Quimica 2

Page 1


Contenido

CONTENIDO

ORGANIZACIÓN DEL CURSO 1. COMPETENCIAS 2. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA

4.

UNIDAD I: LAS REACCIONES QUÍMICAS Y EL EQUILIBRIO QUÍMICO.

9.

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS.

10.

1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Explica los tipos de reacciones químicas, utilizando la información que proporciona su ecuación, para relacionarlos con cambios que ocurren en el entorno.  Conceptos de reacción y ecuación químicas. Reacciones químicas importantes: combustión, corrosión, fotosíntesis, digestión, etc.  Análisis de algunas reacciones ambientales: smog, formación de ozono en la estratosfera.  Signos auxiliares en ecuaciones químicas.  Tipos de reacciones químicas inorgánicas.  Representación de ecuaciones químicas inorgánicas a través de modelos didácticos.

10.

Establece los productos y / o reactivos mediante los distintos modelos de reacciones químicas inorgánicas, emitiendo juicios de valor sobre las repercusiones ecológicas y ambientales.  Modelos de reacciones químicas inorgánicas. o Modelo de reacción de metales y no metales. o Modelo de reacción de óxidos e hidróxidos. BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS. 1.2. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Demuestra la Ley de la Conservación de la Masa de forma teórica y experimental, utilizando el balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo, en procesos que suceden en su ámbito académico y social.  Masa  Reacciones y ecuaciones químicas.  Ley de conservación de la Masa.  Balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo.

CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NÁPOLES, C.P. 03810, MÉXICO D.F., TEL/ FAX.: 5543·20·55, 5536·38·75. Email: alecom@hotmail.com

4. 6.

10. 10. 15. 18. 18. 19.

24. 24. 25. 29. 31. 31.

31. 31. 31. 32. 35.

1.3. ACTIVIDADES DE CIERRE.

39.

UNIDAD II: CUANTIFICACIÓN EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.

43.

2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Establece a partir de su fórmula real, para su aplicación en los contextos académico, industrial y social.  Preguntas y respuestas relacionadas con el tema.  Estequiometria.  Mol. Unidades químicas de masa.  Fórmula mínima (empírica) de una sustancia.  Fórmula molecular.  Relaciones estequiométricas (mol, masa, volumen).  Escritura de las fórmulas y cálculos químicos. Ejemplos.

44.

2.2. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Cuantifica la eficiencia de una reacción química, considerando los parámetros determinantes que caracterizan a un proceso.  Eficiencia de una reacción química. Reactivo limitante y en exceso.  Rendimiento.

60.

2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE.

66.

44. 44. 45. 46. 49. 51. 52. 53.

60. 60. 62.

3.


4.

UNIDAD III: MODELOS DE ÁCIDO BASE. 3.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Representa la estructura de los modelos ácido base, el pH y su aplicación.  Sustancias corrosivas.  Ácidos y bases.  Modelos de ácido base.  Propiedades de los ácidos y las bases.  Uso de pH para identificar ácidos y bases.  Resolución de problemas con pH.  Ácidos y bases fuertes y débiles.  Pares ácido-base conjugados.  Equilibrio dinámico.  Sales. o Formación de sales. o Reacción de neutralización. 3.2. ACTIVIDADES DE CIERRE.

77. 78. 78. 78. 79. 79. 82. 84. 88. 89. 92. 94. 98. 98. 99. 102.

UNIDAD IV: LA ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.

113.

4.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Define la energía de activación, de enlace, el tipo de reacciones químicas según el calor que emitan y cuál es la diferencia entre temperatura y calor.  Tipos de sistemas e interacción sistema-entorno.  Energía de enlace. Energía de ruptura de enlace. Termoquímica. Entalpía de reacción.  Energía de activación.  Reacciones exotérmicas y endotérmicas.  Diferencia entre la temperatura y calor.  Relación entre la combustión de los alimentos y la de los combustibles.

114.

4.2. ACTIVIDADES DE CIERRE.

131.

UNIDAD V: BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS.

137.

5.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Demuestra la Ley de la Conservación de la Masa de forma teórica y experimental, utilizando el balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo, en procesos que suceden en su ámbito académico y social.  Objeto de la cinética química.  Combustiones lentas y rápidas.  Velocidad o rapidez de una reacción.  Factores que determinan la rapidez de una reacción. o Temperatura. o Naturaleza química de los reactivos. o Concentración. o Superficie de los reactivos. o Catalizadores. Presión, etc.

138.

5.2. ACTIVIDADES DE CIERRE.

146.

114. 114. 118. 121. 123. 124. 127.

138. 138. 139. 140. 142. 142. 144. 144. 145. 145.


5.

UNIDAD VI: LA SÍNTESIS QUÍMICA Y LA DIVERSIDAD DE LOS NUEVOS MATERIALES. 6.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. Representa la estructura, el uso de los plásticos y las macromoléculas.  Plásticos.  Síntesis y análisis químico.  Monómeros y polímeros.  Macromoléculas naturales y sintéticas.  Macromoléculas naturales y sus funciones de almacenamiento de energía.  Estructuración de los tejidos: carbohidratos, mono-, di- y polisacáridos, lípidos, grasas, proteínas, etc.  Metabolismo humano.

155. 156. 156. 156. 157. 160. 163. 163. 163. 168.

6.2. ACTIVIDADES DE CIERRE.

174.

EVALUACIÓN POR PARCIALES

184.

BIBLIOGRAFÍA.

190.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.