Revista marcha zombie no 2

Page 1

Portada:

REVISTA

¿VAMOS A SEGUIR EN LO MISMO? Cine: Colombia

No. 2 Mayo de 2015

Entrevista:

KATONA KATRINA

Un videojuego clásico:

THE PUNISHER Especial:

UN VISTAZO AL MUNDO DE LOS ZOMBIES

de Vodoo Zombie


de n medio u s e , ia lenc eve la vio ci贸n. u m o r p fic no lectura y a Zombie , h o c t r n a ie M 14 a帽os. ecuado: im e d s e Revista r o entreten ra may e o lenguaje inad a p a d a or nd Recome os pueden tener g creci贸n. is contenid e recomienda d Algunos S


EDITORIAL “Bienvenidos al 2015”, con esta frase damos la bienvenida al segundo número de la Revista marcha Zombie y al nuevo año. Desafortunadamente, por unas u otras razones, no hemos terminado el año con un proceso de paz efectivo en Colombia, así que seguiremos luchando desde acá para conseguir la paz que tanto necesitamos. “El tiempo perdido y el tiempo que vendrá”, es el tema de nuestra portada, reflexión que alcanza todo ámbito de la vida, de nuestro país, de nuestra conciencia, de nuestras decisiones para dirigir nuestro futuro, esas que tal vez puedan deshacerse o que pueden dejarte perdido para siempre. Nuestro país está lleno de violencia, odio y rencor, que se justifica en “la malicia indígena” Dicen que los Colombianos somos así y siempre hemos sido así, que ya venimos con ese maldito chip, ¡Pues no! No considero que tengamos que enseñar generación tras generación que aquí predomina la ley del más tramposo, o del que vive del bobo. Esto es lo que nos enseñan los políticos mediocres de turno, en los colegios e incluso algunos padres. Enseñanzas que debemos erradicar de nuestras vidas, de nuestro país. Nosotros tenemos el poder de cambiarlo, de sacarnos el “chip”, solo necesitamos autocontrol. Muchas veces en la vida cometemos equivocaciones que nos pesaran el resto de nuestra existencia o, para los que creen en el Karma, durante muchas existencias. A veces, llevados por la ira, la venganza o el alcohol, cometemos errores. Es por eso que el autocontrol es la clave, debemos pensar antes de actuar, antes de agredir al prójimo, antes de generar más violencia y lastimar a los demás. Muchas veces perdemos cosas banales como el dinero, lo material, cosas que se recuperan. El colombiano puede perder los $1.800 que vale el pasaje en transmilenio, pero que pasa cuando su vida vale eso, apenas $1.800. Otra noticia que escuchamos cada vez más son las peleas de niños en el colegio, donde casi siempre hay alguno que sale muy lesionad. Y luego son los padres quien siguen la “pelea”, con demandas y conciliaciones, solo para demostrar quién es más malo, en vez de mostrarles a sus hijos el valor del respeto. La única “pelea” que debe verse en un aula es la del estudio constante. Pero la cultura no le importa a nadie, las energías están puestas en repetir la imagen y el mensaje que deja el regaetonero de turno.

Pero el tema es aún más complicado, la violencia no es solo patrimonio de las personas sin educación. También es de aquellos ciudadanos que viven cómodamente y trabajan en grandes empresas. Estos utilizan su conocimiento (su cultura) para joder al otro, para pasarlo por encima y así conseguir sus objetivos. Tal vez uno de los “personajes” más tristes que ejerce violencia en nuestra sociedad es el alcohólico; lastima sus seres queridos, a sus amigos, busca peleas en sitios públicos, llegando a perder el amor de quienes lo rodean. Colombianos, el mensaje es el siguiente: AUTOCONTROL. Piensen antes de actuar, y cuando piensen no lo hagan en beneficio propio, no sean egoístas y piensen en el mundo que dejaran a sus hijos. El egoísmo mal sano es el que no ha dejado prosperar a Colombia. Como el de ese político que quiere el poder a perpetuidad y malgasta el erario público para luego quedar con una pensión millonaria. Pensión que la paga el sudor de los colombianos trabajadores. Este político no se diferencia al ladrón que roba en el transporte público, al que se cola en transmilenio, o a la señora que lleva un bebe en brazos a un banco para no hacer la fila. Pareciera que no existen escrúpulos, no se respetan a los propios hijos ni estos a sus padres. El mismo ladrón que todos los meses cobra la ayuda de “Bogotá Humana” se la tira en vicio, trago y putas, y durante el resto del mes está mirando que quitarle a los colombianos de bien, a los que trabajamos y tributamos, a los que no tenemos el “chip”. Esos corruptos, ladrones, egoístas y avivatos son la misma basura, escoria social que tiene que ser purgada. Hay partidarios del Talión Romano, hay pacifistas empedernidos que creen en la autoridad y la ley, ambos bandos tienen soluciones pero la única solución verdadera es el autocontrol, la integridad y sentir el cambio desde el corazón. Colombiano, piensa antes de actuar, piensa si tus actos o palabras desencadenaran algo peor, tal vez no en el momento, pero piensa si a futuro no estarás arrepintiéndote por haber perdido algo que realmente añoraste, piensa si vale la pena tener que vivir con algo así cuando pudo ser algo mejor; una vida feliz, una Colombia en paz. CEREBROOOOOS JohnK — Director Marcha Zombie Bogotá



CONTENIDO ▶STAFF....................................................................... 6 Conoce un poco de los que están detrás de todo este proyecto. Cultura e interés ▶CRÓNICA DE UNA PLAGA............................... 8 ▶¿ES TAN MALO SER ZOMBIE?.......................... 10 ▶CHESS BOXING: NOCAUT AL REY................. 11 ▶CASOS ZOMBIES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ......................................................... 12 Literatura ▶SOBREVIVIENTES Parte II.................................. 17 Especial ▶UN VISTAZO AL MUNDO DE LOS ZOMBIES ..................................................................................... 24 Medios y entretenimiento ▶ADAM CHAPLIM................................................. 28 ▶HOTEL INFERNO................................................. 29 ▶INTERPOL DE GIRA............................................ 30 ▶ASESINO DE ZOMBIES: CELLDWELLER....... 30 ▶KATONA KATRINA de Vodoo Zombie............. 31 ▶THE PUNISHER.................................................... 34 ▶GRAND THEFT AUTO: LONG NIGHT........... 36 ▶ANIMACIÓN Y TERROR.................................... 37 ▶GANTZ.................................................................... 38 Cultura e interés ▶APOCALIPSIS ZOMBIE EN BOGOTÁ: Tres situaciones en tres lugares........................................ 40 Social ▶LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.......... 44 ▶RECEPTOR CRÍTICO........................................... 46 Historias ▶UN CUENTO DE HADAS II: Sensaciones Virtuales...................................................................... 48 ▶CHEEPYPASTAS: LEYENDAS PERTURBADORAS DE INTERNET..................... 49 ▶TIN-TIN CORRE-CORRE.................................... 50



Soy un empedernido amante de la sangre, el género gore me apasiona, como también el tema AZ (Apocalipsis zombie). Durante los últimos tres años he estado creando diferentes textos de género Z. Hace un año encontré personas que comparten mi pasión por los zombies. Me gusta mucho el anime, las artes marciales, leer todo tipo de literatura, las series de comedia de Warner. Historia de una ciudad muerta, mi novela Z, será próximamente publicada por capítulos en esta revista.

Hernán David Camargo Luque De: Bogotá, Colombia. Ilustrador/redactor. Maestro y padawan de Diseño Gráfico e ilustrador empedernido de cualquier hecho o situación. Hace unos años me dediqué a escribir mucho y tuve la fortuna de publicar un libro llamado Citadino Pan y Vino, una bonita experiencia. Disfruto de las personas, me gusta más escucharlas a que me escuchen, es atractivo para mí saber de diferentes vidas a la mía. Deseo algún día trascender en el Diseño Gráfico y mezclarlo con mis otras pasiones: la pedagogía y la semiótica, generando interés en mis estudiantes por ir más allá de la comunicación gráfica, hacia un verdadero concepto.

Szanyi Ruíz Céspedes

De: Necochea, Argentina.

De: San José de Guaviare, Colombia.

Corrector de estilo/redactor. Escritor. Amante de la literatura, del cine y de todo arte capaz de contar buenas historias. He publicado cuentos en diversos medios de todo el mundo y he sido finalista de varios concursos. Este año vio la luz mi primera novela Sobrevivientes (Editorial Khabox) de género zombie. Actualmente estoy en proceso de terminar una segunda novela de género post-apocalíptica.

Redactor. Hola, si mi nombre no es muy común que digamos, pero en el ser único es como yo me identifico. Nací un cinco de noviembre en el inmenso llano Colombiano. Curso estudios de Ingeniería Civil y eso me ha dado pie para tener una mente volátil donde el límite se distorsiona y se convierte en una falacia.

ULTRA SECRETO

Sebastian Marin

ULTRA SECRETO

Redactor.

ULTRA SECRETO

u favorita el Rock And s), el cine, (arte y sin los comics (Batman su (de todos los tiempos es televisivas y los liy las buenas compañías ar de cervezas y uno de la banda de Rock generando sus primehace trata de hacer lo todo lo que pueda y de lgo.

ULTRA SECRETO

-

De: Bogotá, Colombia.

ULTRA SECRETO

o. o del metal desde hace ado por géneros como etal, black metal, inetal. Toco la guitarra me apasiona. Soy un e terror, de gore, y otros ales me dieron ideas y la marcha zombie. En ar a conocer mis gustos usa que es la marcha ha zombie es uno de los Bogotá y próximamente zo el orgulloso de estar colombiano. Muchas

Cristian David Abril Páez ULTRA SECRETO

-

Redacción adicional: Andres Moreno, Beatzoo, Cristian Abril, Mauricio Ramírez, Rose Rodhe. Ilustración adicional: Edward Solvotle. Colaboración especial: Germán Bello.

Revista Marcha Zombie - 7


CRÓNICA DE UNA PLAGA Por Sebastian marin

E

n el siglo II, en el territorio de la actual Jordania, existía la leyenda de una criatura que atacaba a los viajeros solitarios y los dejaba, en palabras del poeta Shalid; “en sueño rígido y perenne, como dunas que el viento olvida”. En el Siglo XIII, en la Europa de la edad media, un comerciante de origen turco arribó a un pueblo en la actual Génova. El pueblo estaba desierto. Sorprendido, buscó hasta dar con los pobladores. Los halló en la Catedral, nadie practicaba el menor gesto, todos estaban inmóviles. Acusado de brujería debió huir de Europa y de las llamas de la inquisición. Luego, dos siglos más tarde, en pleno saqueo de las riquezas americanas, un grupo de españoles dirigidos por Albar Sánchez de Huelva trajo consigo una curiosa leyenda azteca. Al parecer, como castigo divino, todo un pueblo en las colinas de Yucatán se detuvo para siempre. En cuanto a los detalles de esta historia, la avidez de oro de los españoles se ha encargado de borrarlos. La´Fauten, cronista en los tiempos de la revolución francesa, escribe en una nota aparecida en Le Humanité, fechada el 2 de septiembre de 1796; “Ayer por la tarde logre asistir Revista Marcha Zombie - 8

a la liberación de los presos de la famosa cárcel de Durrell, fama que se debe, como muchos ya sabrán, a sus generosas torturas. Tuve el privilegio de entrar en una de las salas a la que debe su fama, pero la escena fue inesperada; como muñecos, encadenados o enjaulados, nadie profería la mínima queja por sus dolores ni manifestaba alegría su liberación. Al ser interrogado, uno de los torturadores dijo que hacía meses que se encontraban así. La tortura, maquinal como cualquier otra empresa humana que se practique por mucho tiempo, se seguía ejerciendo con puntualidad.” Más cercano a nuestro tiempo es lo acontecido en Michigan, Estados Unidos. En 1903, un grupo de trabajadores negros fueron hallados en distintas partes de las plantaciones de un tal Mathius o Malthus. Todos parecían haber estado trabajando cuando sucedió el desconocido. El propietario apareció muerte tiempo después. Al parecer, los negros de las plantaciones lo creían responsable. El lector se preguntara el porqué de este recorrido histórico. Si lo he hecho es para mostrar que siempre hubo indicios de lo que nos ha pasado. La plaga siempre estuvo ahí, apareciendo y desapareciendo en


todas las épocas, aunque nunca con magnitud que nos tocó vivir a nosotros. Los primeros casos, aislados pero que dejaban entrever el desastre, comenzaron en barrios de clase media de la capital. En un principio se lo confundió con la catalepsia, pero no tardaron en darse cuenta que se trataba de otra enfermedad. Un aumento rápido de los casos hizo dar la primera alarma. La plaga, aunque de esta manera fue llamada más tarde, se volvió la noticia con la que los medios fabulaban las mayores atrocidades. El gobierno pidió a la población una calma poco convincente, a la vez que prometía soluciones que nunca llegarían. Fue tal la rapidez con la que se propagó que, en apenas dos semanas, no hubo nadie que no tuviera en su círculo un afectado. Los noticieros, que seguían sacándole rédito al asunto, se concentraron en decir que, tal vez, la enfermedad se originó en China. Como era de esperarse, surgió un rechazo generalizado hacia la comunidad china. Y si bien era de esperarse la desconfianza, a su vez, también era de esperarse que se transformara en odio. Al principio los ataques se dieron aislados, pero no tardaron en aparecer grupos organizados que destruían negocios y viviendas. Los asesinatos se volvieron corrientes. La situación no hizo más que empeorar. Los enfermos seguían aumentaron y se exigió una solución cada vez con más violenta. Y la desesperación de la población, como siempre registra la historia, hicieron surgir Mesías y místicos que proclaman el fin de los tiempos. Millones eran los que asistan a los templos en busca de la salvación.

Pero tal vez todo hubiese sido distinto si no hubiese pasado lo del 18 de agosto, tal vez, el día del verdadero desastre. Esa mañana, el mundo entero se despertó expectante al comunicado de unos científicos Suizos que decían haber dado con la causa de la enfermedad. Fue a las nueve que se anunció lo que nunca debió ser anunciado. En todos y cada uno de los canales del mundo se escuchó la explicación; La causa de la enfermedad era el miedo, tan sencillo y atroz como eso. Padecerlo provocaba la enfermedad, y con ella venia la desactivación de ciertas partes del cerebro que impedían la motricidad, aunque los sentidos permanecían intactos. Muchos enfermaron ahí mismo y quedaron inmóviles frente al televisor. Nadie había imaginado que los enfermos estuvieran conscientes. Pero lo más grave, era que desde ese momento se supo que el miedo a padecerla era suficiente para enfermarse. El suicidio, que debió volverse corriente, resultó una tarea imposible. En muy poco tiempo el mundo quedó en silencio. Por una inexplicable razón la enfermedad no me ha afectado. Y desde esas épocas recorro las ciudades en busca de alguien como yo. Jamás he encontrado a nadie. Todas las ciudades se parecen a un inmenso decorado, los hombres con gestos de querer marchar, de querer hacer pero inmortalizados en esa potencia. Con el tiempo he comenzado a temer que los astros se detengan y un eterno día o una eterna noche se mantenga en la tierra. También, a veces, se me ha dado en pensar que el tiempo se ha detenido. Aunque sé que con este razonamiento ignoro a los animales, al viento, a las tormentas, y sobre todo, a los astros que cada noche veo cambiar sobre mi cabeza.

Revista Marcha Zombie - 9


▶1 Adiós a los horarios! ¿Cansados de tener que

depender siempre de un reloj, de correr para arriba y para abajo solo porque el tiempo no les alcanza? Siendo zombis pueden olvidarse de ello. Rondarán por el mundo a su antojo, dueños de su propio tiempo. No tendrán necesidad de tomar buses molestos o salir corriendo para alcanzar el que acaba de pasar frente a sus narices por andar viendo a la “vieja” buena o, en el caso de las chicas, ese vestido de un famosísimo diseñador. Sus putrefactos y olorosos pies serán su único medio de transporte.

▶2 No más deudas. La preocupación de todo

adulto al fin erradicada. Siendo zombi pueden estar seguros de que no hay quien los fastidie por tener deudas; ni siquiera Data Crédito podrá con ustedes. Pero en caso que aún después de muertos logran hacer uso del cerebro, compren carne en cantidad; podrán comerla en caso de no encontrar deliciosos humanos.

¿ES TAN MALO SER ZOMBIE? Por Mauricio Ramirez Sé lo que están pensando: otra vez el chico zombi con sus cuentos raros, ¿de qué locuras hablará ahora? Les pido un favor, guarden su cara de chupar limón hasta después que les diga el tema de esta ocasión y, como diría el Chómpiras, gran personaje de la serie mexicana Chespirito, “tómenlo por el lado amable”. En este artículo hablaré sobre esas situaciones que, a fin de cuentas, hacen que ser zombi no sea tan malo. Aquí, las cinco ventajas de ser un muerto viviente: Revista Marcha Zombie - 10

▶3 ¿Quién dijo miedo? Afortunadamente, en nuestra ciudad podemos salir a cualquier hora y a cualquier lugar sin temer que nos roben o nos hagan daño. Sin embargo, en las sociedades en donde la delincuencia está fuera de control, deben tener sus horarios de auto restricción a la hora dar un paseo. Sin dudas, es molesto evitar ir a ciertos lugares por miedo a ser víctimas de un robo. Pero las cosas cambian cuando somos infectados por un zombi. ¡Ahora sí! que se venga cualquier “ñero”, “rata”, ladrón o gamín. Seguramente ellos son los que deberán preocuparse.

¡ADIOS A LOS HORARIOS! ▶4 Se acabó el trabajo. Si ya están muertos, ¿por qué deberían trabajar? Lo único que harán, en el caso de trabajar en oficina, será manchar todas las hojas de preciada información con sangre, sudor y babas, además de tratar de comerse a sus compañeros. A descansar como siempre lo desearon. ▶5 Al diablo las responsabilidades. Esta es especial, dedicada a los padres que están de moda en nuestro país. Si de calenturientos metieron “las patas” y abandonaron a su pareja al ver que ni siquiera podían con sus propias obligaciones, y luego de unos años se encuentran en un proceso judicial de paternidad y de alimentos, ¿Qué mejor que ser un zombi para desligarse de cualquier responsabilidad?w


CHESS BOXING: NOCAUT AL REY

Por Sebastian marin En el medio del cuadrilátero, sentado, apenas puede ver el tablero de ajedrez; tiene el ojo izquierdo hinchado por un cross, y el sudor, producto del desgaste físico, no le está ayudando. Mira al alfil, acerca su mano, la aleja, mira a su oponente: el otro no está mucho mejor que él; la nariz le ha vuelto a sangrar, y se nota por cómo se encorva que el golpe que le dio en el hígado todavía le duele. Finalmente, segundo antes de que suene la campana, se decide y mueve. Ambos van a sus esquinas. Tienen un minuto para ponerse los guantes y el bucal. El round de ajedrez término, ahora les toca boxear. El Chess Boxing, combinación de ajedrez con boxeo, no es ficción, existe y hasta tiene su propia asociación, la WCBO. Lejos de ser la locura de unos pocos, esta extraña combinación de

disciplina mental y deporte de contacto, es practicada por unas 150.000 personas en Europa. La idea apareció por primera vez en el comic de 1992, Le froid eqateur, del serbio Enki Bilal. Pero no fue hasta 2003 que el artista holandés Iepe Rubingh lleva la idea a la realidad y funda la WCBO, de la que es presidente. Cada encuentro se compone de 11 rounds en donde se van alternar el boxeo con el ajedrez. 4 minutos de ajedrez seguido por 3 de boxeo, con descansos de un minuto entre rounds. ¿La formas de ganar? Nocaut, jaque mate, o decisión de los jueces. Los que juegan ajedrez deben empezar a tener cuidado, no vaya a ser cosa que por mover mal una pieza reciban un uppercut de su contrincante. Porque puede ser que ese otro lado del tablero, de mirada concentrada en la partida, este entrenando para debutar en Chess Boxing.

Revista Marcha Zombie - 11


CASOS ZOMBIES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD Las bestias en el Aljibe

Por Sebastian Marin

*Detalle interior de un templo en las afueras de Cerdeña. El primer caso se remonta a las épocas del Imperio Romano. Y puede encontrarse en el libro Historias de los mortales de Plinio. Según cuenta en sus páginas, los pobladores de Cerdeña afirmaban que cerca de la ciudad existía una entrada a los infiernos. El lugar era un aljibe seco del cual nadie, ni los más ancianos, guardaban recuerdos de haberlo usado. Por las noches escuchaban lamentos. Cuando la historia llegó a oídos de las autoridades, estas enviaron un grupo de soldados. Una vez en el aljibe se dieron cuenta que era imposible ver algo; abajo todo era oscuridad. Entonces, atado a una cuerda, bajaron a uno. Los gritos des-

Revista Marcha Zombie - 12

esperados no significaban nada bueno. Al traerlo a la superficie apenas lo reconocieron: estaba muerto, repleto de mordiscos. Pero según cuentan, a los pocos minutos se levantó y comenzó a atacar a sus compañeros. Las heridas que le hicieron para matarlo fueron suficientes para matar a una docena hombres. El informe que dieron a sus superiores fue que el pozo estaba habitado por bestias desconocidas. Su compañero habría sido atacado y contagiado de algún tipo de rabia. El aljibe fue destruido y se quitó cualquier referencia de su ubicación.


Los muertos que la muerte no reclama

Durante la edad media, en los albores del siglo IX, el poeta y religioso Albert Hofnerd, en su libro titulado Qui non facit mortis mortuos (Los muertos que la muerte no reclama), cuenta la siguiente historia: Las catacumbas de la Abadía de Westermit, vedados para los novicios, fomentaban la circulación de extrañas historias. Entre los recién llegados se contaba de *Pintura encontrada en Westermit, restos del incendio.

Especie del nuevo mundo

En el siglo XV, Alvar De Huelva, científico español en épocas del descubrimiento, declaró haber descubierto una especie en la selva Lacandona. Transcribo la descripción que figura en su libro Especies del nuevo mundo y su importancia científica: “…su parecido con los seres humanos es enorme; el andar erguido, las falanges *Ilustración Especies del nuevo mundo y su en las dedos, las extreimportancia científica. midades superiores e

cadáveres que, poseídos por demonios, se levantaban de sus tumbas. Por la noche, en los cuartos de las plantas más bajas, muchos eran los que decían oír los gritos. Algunos historiadores afirman que el incendio de 897 habría sido intencional; la Abadía termino reducida a cenizas. Al parecer, lo que sea que estaba en los sótanos había logrado llegar arriba.

inferiores. Como las víboras u otras especies similares parecen cambiar continuamente la piel, su color va del negro al amarillo. Su inteligencia es limitada y responden con violencia a la presencia de los humano. Despiden un olor nauseabundo, tal vez como método de defensa…” De Huelva confiesa que jamás pudo atrapar un ejemplar. La especie parecía indiferente al dolor.

Revista Marcha Zombie - 13


El hombre pez

Diversos diarios ingleses como el “The Daily Telegraph” o “Sunday Times” registran un posible caso en la primavera de 1892. En las afueras de Londres, Inglaterra, la llegada de un circo de origen Ucraniano genero gran revuelo entre la población. La causa era la atracción principal, el denominado “Hombre pez”. El espectáculo consistía en un inmenso tanque vidriado lleno de agua en donde la criatu*Fotografía de Yurko Vasay (1889). ra permanecía indefini-

Cuerpos imposibles

Historiadores Serbios de la década del ´50, en textos desestimados por los académicos de años posteriores, narran los siguientes acontecimientos. Terminada la segunda guerra mundial, en 1945, los aliados, durante la liberación del campo de concentración de Banjica, Serbia, dieron con un sótano oculto. El lugar estaba dedicado a la investigación científica pero se parecía más a un *Fotografía de presos de Banjica, Serbia, en el cuarto de tortura. En dismomento de su liberación. tintas celdas, hombres y

Revista Marcha Zombie - 14

damente. El dueño, Yurko Vasay, afirmaba haberlo comprado a unos pescadores que lo atraparon con sus redes. La criatura tenía proporciones humanas aunque todo su cuerpo parecía inflado. Algunos de los visitantes, en su mayoría hombres de mar, murmuraban el parecido con un hombre ahogado. Su exhibición fue prohibida por las autoridades británicas y ya nunca se supo de él.

mujeres agonizaban con horribles intervenciones quirúrgicas. No les eran ajenos a los Aliados los terribles experimentos realizados en campos de exterminio. Pero lo que sorprendió a los soldados fue que a simple vista era imposible que esas personas pudieran seguir con vida. Los estudios posteriores realizados por científicos norteamericanos no fueron concluyentes. Nunca se supo el destino de los cuerpos.


El caníbal de Miami

Un caso que muchos de ustedes recordaran es el sucedido el 26 de Mayo de 2012, en Miami. Rudy Eugune, un joven de origen haitiano fue noticia en todos los diarios del mundo por atacar a un indigente. A mordiscos, le había arrancado el ojo izquierdo y el setenta y cinco por ciento del rostro. La policía lo abatió de cinco disparos. Parecía poseído, diría uno de los oficiales. Rápidamente se intentó explicar el hecho por una droga que estaría siendo comercializada como sales de baño. Aunque el análisis toxicológico

en la sangre de Eugune mostrara solo rastros de marihuana.

A mordiscos, le había arrancado el ojo izquierdo y el setenta y cinco por ciento del rostro.

*Imagen de una de las cámaras que capto el ataque.

Revista Marcha Zombie - 15



SOBREVIVIENTES Parte II

Sebastian Marin


II Mariel gritaba enloquecida mientras esas cosas no paraban de chocar contra el vehículo. Alberto estaba haciendo todo lo posible pero eran demasiados. Una y otra vez se oían los golpes contra la defensa delantera de la camioneta. —¡¿Por qué, Samuel?! ¿Por qué? —seguía gritando Mariel sin darse cuenta en la peligrosa situación en la que aún se encontraban. —¡Quieres callarte! Javier había perdido la paciencia, la situación era desesperante. Lo único que podía hacer era confiar en que Alberto los sacase pronto de allí. Pero a pesar de la evidente concentración que mostraba al volante, no había pasado por alto lo que sucedía en el asiento trasero. Su mano no tardó en aparecer y tomándolo a Javier del cuello le gritó con evidente enojo. —¡Cállate tú! ¡Cálmate e intenta calmarla! Estaban en problemas. En menos de unos segundos se encontraron rodeados por una jauría de bestias que habían sabido ser hombres y mujeres como ellos, pero que ahora, con la muerte presionando sobre su carne, se parecían cada vez más a los horrores que podrían soñarse por la noche. Apenas si les dejaron tiempo para pensar. Andrés se había quedado ahí, inmóvil junto al portón, reaccionando cuando ya era demasiado tarde. Esas cosas se habían abalanzado sobre él. Javier había escuchado cómo su amigo le pedía ayuda, pero de haber intentado rescatarlo hubiesen muerto los dos. Eso se forzaba a pensar para convencerse de que no lo había dejado morir, de que ya no existía posibilidad de salvarlo. Al cerrar la puerta de la camioneta y ver la cara de desesperación de los demás entendió que nadie esperaba lo que estaba sucediendo. Y Samuel, eso fue peor, a él sí podrían haberlo salvado, si tan solo hubiesen tirado con más fuerza. Pero todo salió mal. Apenas si llegaron a salir con vida los tres y todavía no se encontraban a salvo. Habían pensado que una vez en la camioneta solo sería cuestión de acelerar llevándose esas cosas por delante, pero no contaban con la cantidad de autos abandonados que impedían aumentar la velocidad. El camino tenía que hacerse con más cuidado de lo planeado. Revista Marcha Zombie - 18

—¡Cuidado! ¡Hay uno detrás de la camioneta! La frase de Alberto los sorprendió. Se dieron vuelta y se paralizaron al ver lo que había entre las tablas. Un ojo blanquecino, muerto, los observaba. Un poco más abajo dos hileras de dientes golpeaban entre si produciendo un sonido estremecedor. Un líquido extraño, de un tono verdoso, manaba de ellos. Estuvieron unos segundos sin moverse hasta que un golpe en el techo los despertó de la horrible visión. —¡Javier! ¡El revolver! No puedo frenar ni hacer ninguna maniobra para que se caiga. Todavía hay muchos autos y no quiero correr el riesgo de chocar —ordenó Alberto tratando de hacer que el vehículo siguiera avanzando. Javier tomó el arma con ambas manos, jamás había disparado en toda su vida. Otro golpe en el techo, esta vez más cerca del agujero, impacientó a Alberto. —¡Vamos! ¿Qué esperas? —Alberto le estaba dando una orden, nuevamente, pero ahora su voz era más cortante. Javier apretó con fuerza el revólver, preparó el dedo sobre el gatillo y salió asomando la mitad de su cuerpo. Ahora, ese rostro que había visto a medias, se le apareció completo ante sus ojos. La piel desprendiéndose en girones. La dentadura enorme detrás de los labios hinchados por la putrefacción. Sin pensar y sin siquiera apuntar, presionó el gatillo. El disparo le dio directo al pecho pero solo lo hizo moverse unos centímetros. Disparó dos veces más pero fue lo mismo, la cosa era completamente inmune. —¡No muere! ¡No logro hacerle daño! ¡Ayúdenme! ¡Se está acercando! —La voz desesperada de Javier les llegó desde afuera. Y hubiese sido atacado, de no ser por Mariel que llegó en su ayuda. Sin darle tiempo a reaccionar, le quitó el arma y disparó. Un pequeño agujero apareció en la frente de esa cosa mientras se desplomada sobre la caja. Javier siguió mirándolo unos instantes. No parecía moverse más que por el vaivén de la camioneta. Lentamente, todavía algo aturdido, volvió a su asiento y observó a Mariel. Se encontraba en silencio. La cabeza gacha, las manos entrelazadas, ensimismada. Había tenido un momento de acción, pero fue solo eso, un momento.


Ahora otra vez recordaba a Samuel e imaginaba a los cientos de rostros que aún estarían sobre su cuerpo, arrancando pedazos de su carne. Juntos habían soportado la pérdida de sus seres más queridos. Ambos perdieron a sus padres y hermanos. Solo quedaban ellos y este mundo lleno de horrores. Y Mariel, con inocencia, había pensado que nunca dejaría de ser así. Pero la realidad se lo arrebató con violencia. Atrás quedaba la última persona que tenía en este mundo. Pronto los edificios del centro dejaron lugar a las casas de las afueras. De a poco fueron recobrando algo de la confianza perdida. La menor cantidad de esas cosas y los pocos autos en el camino fueron ayudando. Javier fue el primero en hablar luego del prolongado silencio. Hacía rato que la pregunta le daba vueltas por la cabeza. —¿Mariel, cómo sabias que…? —¿Que hay que dispararles en la cabeza? —lo interrumpió sabiendo lo que iba a decir. — Sí, eso… — Cuando todo empezó no hacía más que leer e informarme. ¿Recuerdan que decían que comenzó en Libia? Pero claro, es entendible que se tardara en comprender qué sucedía. Imagino que los horrores de la guerra se mezclaban con todo esto. Algunos hablaron de un arma biológica que se volvió incontrolable. Imagínense, nadie se salvaría de un arma de estas características. Las bajas enemigas volverían a la vida y atacarían a los que quedaban. »Pero no sé, fueron rumores, recuerden la cantidad que hubo cuando esto empezó. Todos lo utilizaban para hablar de lo que les importaba; los religiosos del Apocalipsis, los pacifistas de armas biológicas, los ambientalistas de virus naturales, quién sabe realmente. »Pero lo del arma, lo del disparo en la cabeza fue algo posterior. Lo vi en un canal de noticas donde mostraba a la policía reprimiendo a supuestos manifestantes. Una de esas tantas imágenes de violencia. Allí me llamó la atención que solo cuando el disparo les daba en la cabeza esas personas caían. Como si ese fuera el único lugar vulnerable. —Hizo un pequeño silencio y continuó—. Si tan solo se lo hubiese dicho a Samuel. ¿Ahora tal vez él…? —No pudo continuar, otra vez la pérdida la

cubría de dolor y las lágrimas empezaban a brotar. Javier la abrazó e intercambió una mirada con Alberto. Ambos sabían que el dato que acababan de recoger era extremadamente valioso. Podría salvarles la vida en más de una ocasión. III Ahora, ya cerca del mediodía, el peligro parecía haber desaparecido. El sol estaba pegando fuerte, levantando el calor acumulado en el asfalto. Y por momentos esta parecía la razón de las calles vacías. El paisaje, con sus casas de puertas y cortinas cerradas, no se diferenciaba de aquel producto del éxodo anual de las vacaciones. Alberto, viendo esta tranquilidad en las calles, decidió que sería conveniente ir despacio. Tal vez podrían cruzarse con algo que les fuera de utilidad. Javier contabilizó las balas del revólver. —Mierda, quedan tan solo dos. —Aunque lo pensó, no se atrevió a hablar de la escopeta que habían perdido. —Tranquilo —dijo Alberto con las manos sobre el volante—. Tal vez nos encontremos con algún arma en el camino. No sé. De algún patrullero o policía o algún camión militar. Sus armas tienen que estar en los mismos lugares donde intentaron contener la infección. Solo debemos estar atentos. —Sí, pero no podemos ir al campo sólo con un revolver. ¿Cómo nos defenderíamos en caso de…? —Veremos —lo interrumpió Alberto—, eso lo veremos después. Hasta puede ser que allí tengan algún arma. Es común en los campos… Un ruido extraño en el motor interrumpió la conversación. La camioneta se detuvo. Intentó arrancarla pero resultaba imposible. La voz de Javier se notaba impaciente. —¿Pero qué carajo? ¿El combustible…? —El combustible está bien, aún debe quedar medio tanque. —Entonces deberíamos revisarlo. —Aguarden, miren —dijo Mariel señalando hacia afuera. Alberto se dio vuelta y pudo ver que, a unos sesenta o setenta metros, cuatro de esas cosas caminaban en su dirección. Aunque todavía no habían notado su presencia. Alberto, al observar este Revista Marcha Zombie - 19


detalle, les ordenó a todos: —Quietos, hay que quedarse bien quietos y ocultarse para que no nos vean. Aguardaremos a que pasen. Es más seguro. Rápidamente se agacharon pero Mariel parecía no poder hacerlo. Javier intentaba empujarla hacia abajo pero era imposible. Estaba paralizada, con los ojos fijos sobre esas cosas, observando cómo se acercaban. —Carajo —dijo Alberto—, haz que se esconda. Y pidiéndole esto se asomó por la ventana. Ya era tarde, uno los había visto y los otros no tardaron mucho en descubrirlos. Alberto reaccionó con rapidez. Abrió la puerta del conductor y les gritó a los demás. —¡Salgan! ¡Salgan de la camioneta! ¡Rápido! De repente se vieron afuera, desprotegidos por completo y con cuatro infectados que corrían hacia ellos. Alberto miró la casa que tenía en frente. La reja era demasiado alta, la única posibilidad era ir por la puerta del costado. Corrió hacia allí e instó a los otros a que lo siguieran. Sin tener tiempo a comprobar si tenía llave, se abalanzó con todo su peso haciéndola ceder. Los otros no precisaron más indicaciones. Alberto entró último cerrando tras de sí. Un largo pasillo descubierto los encontró corriendo desesperados. Del otro lado, a unos cuarenta metros, había otra puerta. La voz de Alberto hizo que se detuvieran. —¡No! ¡No continúen! ¡La pared a la izquierda! ¡Por allí! ¡Salten! A su izquierda vieron un pequeño tramo de unos dos metros en donde la pared era un poco más baja. Fueron rápidamente hasta el lugar, y una vez allí Javier ayudó a que Mariel subiera primero. Después, mostrando una gran agilidad, dio un salto que lo dejó sentado sobre la pared, con las manos para recibir a Alberto. La puerta se abrió. Esas cosas ahora estaban adentro. Enloquecidas, sus brazos y pies, sus cuerpos enteros se mezclaban entre sí dando la sensación de ser un solo ser monstruoso el que atravesaba el pasillo. Alberto no se atrevía a mirar, se limitó a tomar los brazos que Javier le ofrecía. Desde arriba, mientras intentaba levantarlo, vio que en unos segundos estarían a su lado. Debía empujar con más fuerza o no lograría salvarlo. Pensó viendo lo Revista Marcha Zombie - 20

cerca que estaban. Contrajo ambos brazos y en el esfuerzo sus gritos se mezclaron con el de esas cosas. Cerró los ojos y todo giró con rapidez. Luego sintió el golpe de su cuerpo contra el suelo, y sin saber dónde estaba, se desmayó. IV Lo único que esperaba Horacio era que los demás estuvieran a salvo. Si no habían tenido dificultades ya deberían estar saliendo de la ciudad. Aunque nadie sabía qué peligros les esperaban. Demasiado había sido el tiempo que estuvieron aislados, sin noticias de lo que sucedía en el exterior. Aunque ahora debía pensar en otras cosas, él también tenía sus propios problemas. Mirando la pistola sobre la mesa había empezado a reflexionar seriamente qué debía hacer. Con el arma y la comida que le habían dejado, suficiente tal vez para unos dos meses, no sabía qué esperar. Por primera vez pensó si quedarse había sido una equivocación. Estaba solo. Y eso le recordó otra cosa. ¡La puerta del garaje! Jamás había echado llave. Mientras él se encontraba reflexionando como un idiota sobre su soledad, podrían haber entrado al edificio. Salió temeroso al pasillo, no podía dejar pasar más tiempo. En sus manos llevaba la pistola. Jamás había disparado una, pero si necesitara hacerlo no creía dudar. En las escaleras todo era silencio, eso era una buena señal. Debía bajar despacio y hacer el menor ruido posible. En medio de esta situación se insultó por no haberse ido cuando tuvo la oportunidad. Los primeros pisos estaban vacíos. Siguió adelante y se detuvo en el descanso de la escalera. Desde la planta baja no le llegaba ningún sonido. Comenzó a bajar los primeros escalones, con cuidado, sin siquiera respirar. La visión lo sobresaltó, un rastro de sangre que subía desde el subsuelo se metía en el apartamento de Javier y Andrés. Venciendo el miedo comenzó a asomarse. Si esa cosa se encontraba allí dentro debía dispararle, no podía dudar. Se detuvo. Reflexionó que estaba por hacer una idiotez; el disparo retumbaría en el garaje y, de haber más de esas criaturas, estaría en graves problemas. Lo único que lograría sería atraerlos hacia él. Algo estaba saliendo del


apartamento. ¡Algo se movía ahí dentro! Tenía que poner el pulso firme y apuntar. Pero, una vez más, recordó a las criaturas que tal vez estarían invadiendo al garaje. No quería morir. El pulso le temblaba. Esa cosa estaba cada vez más cerca de la puerta. Bajó el arma y corrió escaleras arriba. El miedo que sentía era demasiado. A los segundos se encontró otra vez en su apartamento, la espalda pegada a la puerta, los músculos rígidos, presionando, buscando contener cualquier cosa que quisiera entrar.

Revista Marcha Zombie - 21




UN VISTAZO AL MUNDO DE LOS ZOMBIES

Por Andres Moreno El mito del zombie tiene varios orígenes, algunos historiadores afirman que se relaciona con las lamentables condiciones de los esclavos negros en la colonia, donde no se respetaba la condición de vida de las clases bajas y menos de los negros. Revista Marcha Zombie - 24

Los esclavos eran transportados en barcos desde África y, debido a las condiciones inhumanas en las que viajaban, muchos fallecían en el trayecto. Al llegar a tierra eran clasificados por tareas y eran vendidos en plazas públicas al mejor postor; sometidos y exhibidos como animales de carga. Los esclavos no gozaban de ninguna libertad y muchas situaciones a las que eran sometidos eran tan duras que hasta los animales tenían mejor condición de vida. Esto hizo que para poder escapar muchos esclavos simularan su muerte. A veces, cuando lo hacían, eran vistos por personas que, alarmadas, informaban que habían regresar de la muerte y caminaban entre los vivos. Esto generó una reforma en las leyes: mantendrían su condición de esclavo aún después de la muerte.


La ficción y los mitos atribuyen otro origen, aceptado y considerado real por muchas personas, en especial entre los habitantes de Haití y de varias islas del Caribe. Las historias de zombies tienen bastantes siglos en la cultura popular de esos lugares. Algunos relatos los relacionan con el voudun o voodo: cultos africanos que los colonos consideraban como una religión llena de sacrificios y ritos. Para estos cultos el zombie es un hombre que nunca ha estado muerto; sino que sus signos vitales son tan débiles que se confunden con los de un fallecido. Según afirman, si este individuo no se saca con prontitud de su tumba puede morir. En Haití, la creencia popular dice que el zombie es consciente de lo que hace pero carece de la voluntad para decidir. Este individuo es manipulado por el bokor o houngan (sacerdote voodo), quien priva al

Editorial Emecé. individuo de su voluntad. En algunos casos se afirma que el individuo es ZOMBIFICADO como castigo, para luego ser usado como esclavo en las plantaciones y granjas de azúcar. En la década del 80, el científico Wade Davis publica un trabajo titulado La serpiente y el arco iris, donde afirma haber encontrado la base científica para los zombies. En su libro asevera que las víctimas de la zombificación se encontraban en ese estado debido a una toxina llamada tetrodoxina, que se encuentra en varios animales y que por muchos años fue manipulada por los bokor. Las aseveraciones de Davis fueron discutidas y cuestionadas por toda la comunidad, alegando que sus métodos de estudio no eran válidos y Ilustración: “Zombie”. JNL (Jean-noël Lafargue, 2005) estaban lejos de ser científicos. Revista Marcha Zombie - 25


blico. La cinta The Night of the Living Dead reveló una cantidad de elementos vividos en la sociedad narrados en forma de metáfora, a tal punto que semiólogos tan importantes como Umberto Eco analizaron el eje central de la película: poco a poco y sin darnos cuenta nos hemos convertido en una sociedad de zombies, esclavizados y sumidos en los Iphone, Iphod, Smarphone y video consolas, donde se sumergen y parecen inertes al resto de la sociedad. Una sociedad de zombies que se detecta en la lucha cotidiana por ingresar al transporte público, nada distinto al accionar de una horda de zombies en busca de alimento. Un zombie es una figura ficticia que da una cobertura eficaz a un conglomerado de experiencias incómodas reales: el miedo a la masa, a la pérdida de identidad… palabras de Jorge Fernández Gonzalo en

Escena de zombies de la película “Night of the Living Dead” (1968) de George Romero. En la última década hemos pasado por una invasión de Vampiros y Hombres lobo y ahora es el turno de los Zombies. El zombie ha invadido a la cultura de masas gracias a su presencia en video juegos, literatura y películas. Aunque esta propuesta no es novedosa -en la década de los cuarenta encontramos algunas cintas sobre el tema- no fue sino hasta que en su película de 1968 The Night of the Living Dead, George A. Romero le da otro carácter al zombie, generando el fenómeno y reinventando el mito. G. Romero tomo como estandarte e influencia para su película los relatos de Richard Mathesson, I Am Legend de 1954 y varios cuentos del maestro H.P. Lovecraft. Aunque en su cinta desaparece el voodo, los zombies de Romero son lentos y torpes pero en masa se vuelven peligrosos, como lo afirma Pablo Gabriel Davia en su Proyecto de Grado, un millón de zombies no pueden estar equivocados. Cine de zombies: Reivindicación de un género relegado. El trabajo de Romero no fue solo crear una obra de horror, también hizo referencias a nuestra propia cultura, aunque esto pasó desapercibido por el gran púRevista Marcha Zombie - 26

Una de las sagas de vide


Filosofía zombie, finalista en el Premio Anagrama de Ensayo 2011. George Romero añade: En mis películas sobre zombies, los muertos devueltos a la vida representan una especie de revolución, un giro radical en el mundo que muchos de mis personajes humanos no logran comprender y prefieren considerar a los muertos vivientes como el enemigo cuando, en realidad, ellos son nosotros. Yo utilizo la sangre con toda su horrenda magnificencia para que el público entienda que mis películas son más una crónica sociopolítica de la época que estúpidas aventuras con salsa horror. (Historia de la Fealdad de Umberto Eco). Muchos acontecimientos fueron ligados a la película de Romero, como la muerte de Duane Jones, el actor de color, al que le disparan en la cabeza. Esta

Poster de la película “Night of the Living Dead” 1968 de George Romero.

escena coincide con el asesinado Martin Luther King, sucedido antes del estreno de la película. Esto tuvo un efecto dominó, y muchos críticos asociaron la cinta y su mensaje contra la Guerra de Vietnam, el racismo y la Guerra Fría. Otra película de Romero, El amanecer de los muertos, critica a la sociedad de consumo. Basta ver un fin de semana, fin de mes o día de pago las cuadrillas y cuadrillas de personas en un centro comercial o en un almacén con descuentos, como se matan por ingresar al local, discuten por la fila y por quien ingresa primero. Eso es lo que narra a forma de metáfora la cinta. Es así como el mito fue transformándose de los muertos caminantes del voodo a los zombies esclavos del consumismo, la tecnología y el trabajo, donde paeojuegos más famosas de zombies: Resident Evil de Capcom. recen seres sin vida que realizan acciones automáticas, www.residentevil.com dirigidos y manipulados, tal vez, por entes superiores. Revista Marcha Zombie - 27


ADAM CHAPLIM

Por Jennifer Garcés - NaNa Adam Chaplin, desde que su esposa fue quemada viva por un hombre poderoso. Para vengarla, Adam hace un pacto con un demonio, el cual consiste en ceder a todas sus órdenes a cambio de encontrar al asesino de su amada. La historia se desarrolla en una ciudad de ambiente post apocalíptico, con personajes surrealistas y con una escenografía simple. Bajo la productora Necrostorm, en el 2011, Emanuele De Santi es el responsable de esta obra maestra italiana del gore moderno. De Santi hace el papel de director, guionista, actor principal y compositor de la banda sonora. No se puede evitar relacionarlo de inmediato con el también director

Revista Marcha Zombie - 28

www.necrostorm.com de cine de terror John Carpenter, al cual le gusta hacerse cargo de los mismos roles en sus películas. Escenas cargadas de vibrantes colores, violencia explícita y mucha adrenalina hacen que este filme resalte entre muchos otros, ya que deja a un lado el gore repetitivo y con tramas pobres e incoherentes. Es notorio el impecable trabajo que hizo el director —teniendo en cuenta que es una película de bajo presupuesto—, llevando a la audiencia a un ambiente crudo, con escenas convincentes; haciendo uso de una animación hiperrealista. Visualmente poderosa, y con un estándar de calidad para apreciar. Los amantes de la hemoglobina tendrán una experiencia gratificante de principio a fin.


HOTEL INFERNO

Por Jennifer Garcés - NaNa El asesino Frank Zimosa es contratado por el misterioso multimillonario Jorge Mistrandia. Su misión: asesinar a dos personas que se hospedan en un hotel. El lugar, inicialmente, parece tranquilo, pero en el desarrollo de la historia se ira convirtiendo en un infierno del que difícilmente se puede escapar. Zimosa pasa de cazador a cazado, motivo por el cual debe hacer lo necesario para poder salir vivo de allí. Este filme italiano —producido por Necrostorm y dirigido por Giulio De Santi— fue estrenado en el 2013. La película ha sido realizada en primera persona, algo novedoso para este subgénero del terror, esto le da al público la sensación de encontrarse en un videojuego de supervivencia. Aunque, para el ojo no habituado, este tipo de filmación puede resultar algo contrapro-

www.necrostorm.com ducente y terminar mareado. La ambientación es básica, y en ocasiones nula, ya que hay bastantes escenas en las cuales por falta de iluminación no se visualiza nada. Los diálogos iniciales son clave para entender la historia, pero luego de unos minutos se vuelve algo repetitivo y aburrido. Además, la voz del actor principal no está acorde con el clímax que se vive en ciertos momentos de la película, restando así intensidad a las escenas. Litros de sangre, pieles purulentas, miembros cercenados y vísceras por doquier dejaran complacidos a los amantes del gore, ya que en ello los realizadores no escatimaron recursos. Hotel Inferno, todo un espectáculo visual que hace vibrar los sentidos.

Revista Marcha Zombie - 29


ASESINO DE ZOMBIES

CELLDWELLER

INTERPOL DE GIRA Por Nelson Avila Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino no forman parte del cuerpo de policía internacional más grande del mundo. Son miembros de la banda neoyorquina de Post Punk con del mismo nombre. Paul como vocalista, guitarra principal y bajo; Daniel como guitarra secundaria y Sam como batería. El pasado 25 de marzo visitaron nuestro país en el marco del cierre de la gira promocional de “El pintor”, su último álbum de estudio. La gira incluyó países como Argentina,

Por Beatzoo Chile y Brasil. Su cierre fue en el Royal Center de Bogotá. Varias atmosferas rodearon su presentación, unas más de Rock and Roll y otras más melancólicas. Pero no se dejen engañar, debajo de su estilo rítmico siempre ha estado presente su esencia oscura, esa que le hace preceder como una de las mejores bandas del momento. “El pintor” demuestra ser un álbum completo, de una banda que sigue actual y haciendo cada vez más fanáticos a nivel mundial. interpolnyc.com

Revista Marcha Zombie - 30

Este álbum experimental mezcla los sonidos del rock con alternative, algo de drum and bass, techno, dubstep y sonidos armónicos; algo usuales en Klayton: un productor musical que se ha convertido en una leyenda por sus buenas canciones. Celldweller fue realizado por Klayton en noviembre del 2013 para ser utilizado en el video juego Dead Rising 3. No es la primera vez que Kayton trabaja en conjunto con la gente de Capcom, anteriormente lo hizo para Dead Rising 2, trabajo que lo llevo a crear el álbum Zombie killer.

En el álbum Celldweller, Kayton nos muestra su afinidad con los zombis. Y es por eso a todos los amantes de los zombis escucharlo, es algo fuera de lo común; con ritmos muy fuertes, tonadas estridentes (cuando suena dan ganas de matar una horda de zombis). La caratula del disco es un asesino de zombis con la cresta roja y motosierra que caracteriza a Klayton. Por último, no recomiendo que lo escuchen en el transmilenio, puede despertar misantropía, y más en horas pico donde los zombis abundan para atacar una silla. celldweller.com


Katona Katrina

de Vodoo Zombie Vodoo Zombie es una banda (New School) de Psychobill chilena formado en el 2006 por Katona Katrina (voz), Lucifer Rocker (guitarra), Pelao Psycho(batería) y Sexbasstian (Contrabajo). Llevan editados tres discos: Demo del Horror (2007), Vodoo Zombie (2008) y Santa Muerte (2011). Su tema “Vodoo Zombie” es utilizado como banda sonora de la Marcha Zombie Bogotá. Hemos tenido el honor de entrevistar a Katona Katrina, líder y vocalista de la banda, y esto es lo que nos contó: Hola Catalina Inés. ¿Ese es tu nombre cierto? ❦Sí, claro, el nombre que figura en el registro civil es así, bien español. Mis amigos no suelen llamarme por este pero bueno, que le vamos a hacer.

Cuéntanos porque Katona Katrina, ¿qué significa? ❦Katona es una hermosa locación de Italia y Katrina una forma de apropiarme de lo hermoso de las catrinas mexicanas del 31 del día de los muertos. Cuéntanos un poco sobre tu vida diaria, ¿cuándo no eres Katona? ❦Nunca, siempre soy Katona, es mi trabajo. Nuestros lectores quieren saber sobre tu situación sentimental. ❦Mis sentimientos están bien, soy alguien muy feliz y desenvuelta por la vida. Tu vida está muy ligada a la música, ¿desde cuándo comenzó ese gusto? ❦Ufff, no recuerdo bien, practí-cantando en un coro infantil para un cantante famoso, acá en Revista Marcha Zombie - 31


Chile, llamado Florcita Motuda. Era muy pequeña, ya no recuerdo a que edad. ¿Cómo ha sido tu trayectoria musical? ❦Después de Florcita Motuda me pase a cantar, o más bien a gritar, en varias bandas Punk y Skin hasta que, ya de adulta, llegué a Voodoo Zombie. Momento en el cual vi la necesidad de profesionalizarme y me fui a estudiar canto en el Intituto Projazz. Hace poco egresé de su programa de extensión. Hace poco escuchamos que dejabas Vodoo Zombie, ¿cómo comenzó y en que terminó ese asunto? ❦No, la verdad no he tenido la intención de dejar Voodoo Zombie, me he alejado un tiempo por proyectos paralelos pero no dejarlo. Ahora me encuentro, a parte de Voodoo Zombie, en un proyecto de música industrial y otro proyecto de Psychobilly Garage para niños. También sabemos que organizas la Marcha Zombie en Chile, ¿cómo fue ese proceso? ❦Antes de la que yo organizo se habían hecho algunas marchas, aunque muy pequeñas. La mía ha tenido un gran poder de convocatoria y más llegada en la gente y los medios. Esto fue gracias a que, con un equipo significativo, procuramos mantener el orden y la seguridad que todo evento cívico requiere. Hoy junto a dos socios (Egidio: publicista y creativo y Dr. Zombie: locutor de radio y productor de eventos) soy la dueña legal de los derechos de ZombieWalk Chile y quien quiera realizar o hacer figurar sus productos comerciales en mi evento debe consultarme para llegar a un buen trato. Mi zombiewalk hoy en día es una de las más seguras, organizadas y con altos estándares de calidad a nivel mundial, y eso es porque hemos sabido darle un buen prestigio como Revista Marcha Zombie - 32

evento familiar, asunto que hace que las grandes marcas comerciales comiencen a interesarse en auspiciarla. También tengo a mi haber el proyecto de un festival de cine de horror que se realiza una vez al año en Chile y que este año ya se presentará en su 3a versión, además de una productora de efectos especiales que provee monstruos a casinos y Spot Publicitarios para Televisión y cine. ¿Cómo se relaciona la Zombiewalk con lo que está sucediendo actualmente en la sociedad chilena? ❦Zombiewalk ha tenido un excelente impacto en la ciudadanía debido a que ha llegado a imponerse como lo que realmente es: un juego de rol masivo donde lo que más importa para ganar es el despliegue de sus disfraces y efectos especiales. En este evento participan familias completas, desde abuelitas hasta los bebés, todos disfrazados y con la intención de divertirse. Año tras año, con el tiempo y la experiencia que hemos logrado en la organización, llegamos a convertir este evento en una fiesta ciudadana con un muy buen prestigio. El año pasado convocamos a más de 15.000 personas, y eso, para nuestra pequeña población de Chile, es un número bastante significativo. Nos gustaría saber que tiene de nuevo Voodoo Zombie para este fin de año. ❦Estamos trabajando en temas nuevos y un vídeo clip, pronto se vendrán más sorpresas. Cuéntanos cuál es tu banda y tu canción favorita. ❦Eso va cambiando con los años, ahora estoy pegada escuchando Volbeat, Dropkick Murphys y Sick Sick Sinners. Y por último, ¿qué sabes de la escena Zombie en Colombia? ❦Escena de la ZombieWalk no sé mucho, escena musical, tengo algunos amigos y amigas punks, skinheads y Psycho porque he visitado dos veces Colombia.



“No hay nada que te ayude cuando cae la noche” THE PUNISHER

Por Nelson Avila Cuando se transporta a un personaje de comics llamado “Frank Castle” a un videojuego donde se debe luchar contra los peores criminales de Nueva York, se pensaría en que es uno más de tantos juegos de acción. Pero la notoriedad de su violencia, su lenguaje ofensivo, la historia, la música original

Revista Marcha Zombie - 34

y la jugabilidad han hecho a “The Punisher” (el castigador) una fiel representación del personaje tal como es: despiadado y salvaje. Esto le valió tener un merecida calificación M (mature o mayor de edad) pues se tiene la posibilidad de interrogar mediante la tortura o el des-


www.dsvolition.com

membramiento. Hay interrogatorios “especiales” como, por ejemplo, uno donde le saca información a un bandido tratando de ahogarlo en un tanque lleno de pirañas, u otro donde lo acercan a las llamas de una chimenea. También se puede, literalmente, agarrar a casi cualquier enemigo para que sirva como “escudo de balas”, una opción implacable y llamativa. Por si fuera poco, se pueden tomar armas de otro tipo dependiendo de su disponibilidad, como cuchillos y botellas. Además de esto, hay cameos y apariciones de personajes del universo Marvel, como Nick Fury, Black Widow (Viuda Negra), Kingpin, Bullseye y hasta el mismo Iron Man. Pero este videojuego no es solo violencia extrema y lenguaje ofensivo, sino que también resulta una verdadera experiencia gráfica, sobre todo para aquellos que gustan de los comics y de los juegos “Shooter” (basados en disparos). La experiencia del menú y del juego se parece a ojear un comic como tal; con arsenal y diferentes opciones que se irán desbloqueando conforme se avance y se cumplan los objetivos en las misiones.

www.dsvolition.com

El juego tiene contenidos extras como portadas de comics y flashbacks que aparecen al azar cuando se interroga a diferentes enemigos, haciendo que se enriquezca de una manera muy distinguida. Eso sin contar que el hilo argumental fue hecho por Garth Ennis, uno de los más famosos guionistas de comics en la actualidad. También se desenvuelve como una verdadera experiencia sumando a ella una música original. No más escuchar la tonada de entrada, estilo “apocalipsis”, al principio del juego, se crea una atmósfera que conecta al video jugador. Hay que mencionar también que la voz del personaje principal la representa Thomas Jane, el mismo actor que protagonizo la película de 2004, lo cual es un factor clave al darle una caracterización más profunda al personaje. “The Punisher” no tiene zombies, pero sí que deja muertos por doquier. Suficiente como para descargarse con la criminalidad en un espacio de entretenimiento y de ficción como lo son los videojuegos. Disponible para PS2, Xbox y PC.

Ilustración: Carátula de videojuego. www.marvel.com www.dsvolition.com www.thq.com Revista Marcha Zombie - 35


GRAND THEFT AUTO LONG NIGHT

Por Beatzoo Grand thetf auto Long nigth es un mod que a pesar de ser viejo y no estar completo da una real experiencia de un apocalipsis zombie. Fue creado por The Fighting Hellfish, un equipo de desarrolladores de software independientes. El mod tiene misiones pero recomiendo jugarlo en el modo libre. ¡Es espectacular! Toda la ciudad sola de noche, lloviendo. Cuidado con los autos porque algunos no funcionan, y sobre todo, cuidado con las hordas de zombies porque no solo muerden, también golpean con puños, patadas y hasta hablan groserías. El mod

Ilustración por Edward Solvotle Revista Marcha Zombie - 36

te modifica el juego de tal manera que cambia desde el modo HUD donde salen las armas, la vida y chaleco antibalas, hasta la escenografía y personajes, además de agregar una dificultad impresionante; algo que hace que sea un video juego que reta tus habilidades. Hay muchos mod zombie el GTA, pero este es el mejor: tiene una atmosfera envolvente y los skins (pieles 3d de los personajes del juego) son bastante realistas. Actualmente este mod lo pueden conseguir por internet como freeware (distribución gratis).


ANIMACIÓN Y TERROR Por Charlie Attack

El terror como genero ha existido desde siempre; desde nuestros antepasados más remotos que, reunidos alrededor del fuego, contaban historias de fantasmas y apariciones, hasta los formatos más actuales como el cine, los programas de tv o las historietas. Es por eso que resulta indudable que el ser humano sienta una fascinación casi instintiva por él. Fascinación que se potencia ante productos como los comics de Frank Miller, un autor que, si bien no es puramente terror, maneja varios de sus elementos. Frank Miller trabaja desde un concepto diferente a cualquier otro historietista e ilustrador. Sus ilustraciones utilizan una gama de blancos y negros; sus tramas están llenas de tanto misterio, intriga, terror y suspenso, que una vez que se abren las primeras páginas se hace imposible dejar de leerlo. La historia transcurre en una ciudad ficticia llamada Basin City, a la cual Frank Miller hace un juego de palabras “borrando” algunas de sus letras para que sea conocida como Sin City (Ciudad del pecado). Algo original de todo el hilo argumental es que el relato es desde el punto de vista del protagonista, pero no siempre es el mismo, por lo tanto, hay varios protagonistas que cuentan su propia historia. El ar-

gumento y el estilo de ilustración se caracterizan por contener dosis de sexo y violencia, típicos de la novela negra. La serie de historietas fueron adaptadas al cine en 2005 con el mismo nombre. La cinta sigue el estilo de colores y el argumento relata historias diferentes, que al mismo tiempo encajan unas con otras; es simplemente genial. Fue dirigida nada más que por Robert Rodríguez y con Quentin Tarantino como director invitado. El reparto de actores conto con la participación de grandes estrellas como Mickey Rourke, Bruce Willis, Jessica Alba, Clive Owen, Benicio Del Toro, entre otros. Sin City se ha convertido en una serie de culto, tanto el largometraje como las historietas, son imperdibles.

Ilustración original de Frank Miller www.darkhorse.com

miramax.com

Revista Marcha Zombie - 37


Por Nelson Avila

GANTZ

Gantz (Editorial Shūeisha) es un manga creado por Oku Hiroya. Desde el año 2000 al 2013 se publicaron 37 volúmenes que suman 383 capítulos. Este manga ha sido llevado a otros formatos como el anime y la cinematográfica: Live action. La versión anime, producida por Gonzo, contó de solo 26 episodios debido a problemas de censura por parte de la cadena televisiva que lo emitía, dado a que Gantz (tanto el manga como el anime) maneja contenidos fuertes de violencia y desnudez. En un mundo paralelo en el que se pone a prueba uno de los conceptos humanos más arraigados desde el principio de nuestra existencia: el instinto de supervivencia, Gantz sigue el hilo narrativo de varios personajes (a veces con algo en común, otras veces totalmente distintos). El interrogante por cada personaje y sus valores morales ante diferentes circunstancias que los rodean para regresar a casa después

Revista Marcha Zombie - 38

de cada misión, refleja la naturaleza humana. La historia está cargada de ciencia ficción: enemigos de otro mundo, armas y trajes especiales, misiones bizarras. Pero también cuenta con realidades cotidianas, como la indiferencia de las personas, la búsqueda del amor, la soledad y la solidaridad. El contenido de Gantz es fuerte: sangre y desnudez, tanto así que la serie de anime tuvo que reducirse debido al gore y sexualidad que se presentaba. La serie manga, por ende, contiene una historia más larga pero con algunos cambios en su línea argumental. Desde su inicio, Gantz ha sido una historia enfocada para un público adulto. Si no conocen Gantz y son amantes del anime y del manga, no se lo pueden perder. Y si no se han acercado a este medio de entretenimiento, Gantz puede ser un buen comienzo para empezar a recorrer este vasto mundo.


Están en una habitación, todos han muerto recientemente. Una esfera les da instrucciones para aniquilar seres que no parecen de este mundo. Nadie se conoce, nadie sabe porqué está allí o que les espera. He aquí donde comienza la historia. Ilustración de portada del manga. www.shueisha.co.jp


E I B ZOM

S I S P I L A C O P A OGOTeテ] tres lugares s e B n o ETNres situaci

Ilustraciテウn principal y artテュculo por David Camargo

Revista Marcha Zombie - 40


H

oy día estamos bombardeados de información y los efectos especiales de las grandes premieres de la parte alta del continente son cada vez más reales, permitiendo que esta amalgama de cultura gringa contribuya a contemplar futuros posibles donde los que siempre llevan las de perder son los humanos. Le Dit des trois morts et des trois vifs («Los tres vivos y los tres muertos») una pintura del siglo XVII, muestra el inevitable destino que tiene la raza humana: combatir la muerte incluso cuando esta se levanta de sus tumbas, marchando por la faz de los campos, de las calles, y darle la bienvenida estilo inframundo a quienes estén despistados o anonadados de ver tal

hecho milagroso y aterrador. Ahora imaginemos eso mismo sin muertos, solo con seres vivos, igual que una tarde de Buseta o de fin de mes en un banco, con filas que sobrepasan incluso la imaginación, si la tiene, de un político que ordenó tal esperpento social. Zombis somos tan solo por desear que otros sufran incontables desgracias cuando se “colan” en una fila, cuando no dan permiso o cuando no saludan ¿Qué pasaría si ocurriera un apocalipsis zombi en esos sitios de la ciudad que son de por si catastróficos? Aquí un “top three” de esos lugares en los que espero no se encuentren cuando tal evento hipotético suceda:

o i n e l i m s n a Tr

Lugar No. 1:Imagine esta situación: hora pico, filas enteras en la estación y en las escaleras del puente peatonal y usted esperando el articulado ruta fácil. De repente, entre las filas de la entrada de la estación, una señora empieza a gritar y a pedir auxilio. Todos piensan que es uno de los famosos acosadores que salen en los diarios o la tv, ¡pero no!, a la señora le han mordido un brazo. Más personas gritan y los auxiliares de policía no pueden contener tal desorden (como raro). Usted no sabe qué hacer, su razón le dice que se vaya, pero su otra razón, “el chisme”, le dice que se quede, que mire a ver qué pasó, que debe sacar su smarthphone para tomar unas cuantas fotos y subirlas a Instagram y Facebook. Ese es ahora su propósito sin importar lo que suceda. Porque esta sociedad sería la primera en no correr de tal amenaza, sino que

irían hacia ella para captarla y digitar hashtags como #zombitransmilenio, #walkingdeadcolombia o #eragoldeyepes. Finalmente, después de lograr salir vivo de “semejante hazaña”, realizaría la acción más sensata: ¿salvar a la vieja que estaba buena y le había echado el ojo cuando entró a la estación? obviamente no, usted saldría como los ladrones, oprimiendo el botón rojo de las puertas corredizas y saltando hacia la calle para huir despavorido a un lugar seguro y desde allí chicanear con un grupo de sobrevivientes. Dirá que le quitó la cabeza a un zombi y salvó a la vieja que estaba buena en Transmilenio y que además dejó salir por aquella puerta a mujeres y niños, incluso a las viejitas bajitas del bolso en el hombro que entran a codazos en los articulados. Sin rencor ayudó hasta a unas diez de estas señoras. Revista Marcha Zombie - 41


El Centro Comercial

Lugar No. 2: Si es mujer, debe pensarlo dos veces antes de sentirse segura cuando entra a un centro comercial. Usted decidió un domingo visitar Unicentro, uno de los centros comerciales emblemáticos de la capital, donde el gran porcentaje de población es la femenina, que caminando por el lugar observa las vitrinas, por no decir “vitrina”. De repente siente ganas de ir al baño porque se la pasó tomando granizado en Juan Valdez, entonces le pide a su acompañante que le tenga el bolso mientras va a retocarse las pestañas o simplemente hacer pis. Pasan dos minutos, cinco minutos, diez minutos, finalmente quince minutos y luego, al perder el primer plano de su rostro en el espejo del baño y observar su entorno, se da cuenta que está sola y el centro comercial está extrañamente callado. Temerosa, sale del baño, camina ese largo corredor el cual tiene manchas rojas en las paredes, usted piensa “Que asco esa cosa mk” Luego siente un atenuante terror en el pecho que la decide a caminar más despacio, sobre todo porque el piso está repleto de sangre, pero usted aún cree que eso fue que a alguien se le regó algo; en consecuencia resbala y se le rompe el tacón, se afana Revista Marcha Zombie - 42

más, pero por el tacón porque era su par su favorito, luego recuerda a su acompañante y se pregunta ¿Otra vez me dejo botada? Al caminar por el desolado Unicentro y ver extremidades regadas por el piso usted piensa “Es un milagro que esté viva”. Aún no ha visto zombi alguno pero sabe que algo ha sucedido. De pronto recuerdo que días antes un amigo suyo hablaba de lo chévere que sería un apocalipsis zombi y que usted lo llamó infantil y ridículo ¡Ah si ve! ¡Se le dijo! Luego de recordar lo sucedido concluye que debe buscar refugio pero sin salir del centro comercial, de seguro pueden quedar más zombis y además recordó que su amigo, el “infantil ridículo”, le contó que no debía hacer ruido porque ese sentido esta más agudizaba en estos entes. Acordándose esto decidió quitarse todas las pulseras y cadenas que llevaba para correr al único sitio que pareciera nunca morir y reproducirse sin explicación alguna ante cualquier catástrofe: Mc Donalds, donde su payaso esta siempre dándole la bienvenida con gran sonrisa. La peor pesadilla para usted, porque ahora su encrucijada sería morir o engordar.


Lugar No. 3: Debe estar pensando, ¡claro, esos hinchas! ¡Fuera de eso zombis! Tengo que dejarle claro que si pensó así, usted es un zombi en potencia con esa actitud negativa y que, estando en ese estadio, sí que se puede percibir mucha actitud negativa sea de una parte o de otra de las graderías que adornan la gramilla, pero buen ejemplo si es un clásico de equipos de fútbol. Visualice lo siguiente: miles de personas a su alrededor, todos gritando al unísono, alentando al equipo del alma y por el cual derramarían hasta la última gota de sudor para verlo campeón, de repente, acabando el segundo tiempo 0 – 0, entra un hincha desesperado a la cancha y todos lo aplauden y ríen de tal acción. El hincha corre hacía los jugadores y cada vez se acerca más a ellos, pero… algo anda mal, usted ve que no se detiene, pareciera que fuera a envestirlos, y al final sucede tal cual lo imagina y debido a su adrenalina y la que lo rodea, entona unos lindos “madrazos” contra el hincha que logra alcanzar a dos jugadores de ambos equipos, el cual parece morderlos y golpearlos con sus manos.

Los policías nada pueden hacer y también resultan afectados, disparan sus pistolas eléctricas pero, ya bañado en sangre capitalina, el fanático no cae. Todo el estadio estalla en pánico y las barras salen a defender a los jugadores en estampida, sin proveer que aquellos jugadores mordidos y policías arañados están padeciendo convulsiones en el campo. Muchos como usted, en cambio, quedan estupefactos e inmóviles, volviéndose un espectador de un nuevo espectáculo: la propagación de la infección. Se sienta y piensa en sus seres queridos, en que no volvió a besar a su pareja por ver el dichoso partido, en que se peleó con su mamá, la cual dijo que su corazón de madre le decía que algo malo sucedería, en que su perro o gato lo frenaban para que no saliera; junta todas las señales inexplicables y decide solamente correr, salir rápido a redimir sus actos, todo eso se vuelve su sueño, pero antes, aprovechando que no será arrestado, golpea con los restos de las sillas del estadio a los zombis hinchas del equipo contrario.

o i d a t s E l E

Revista Marcha Zombie - 43


LA SOCIEDAD INFORMACIÓN

DE LA

Revista Marcha Zombie - 44


Por Luz Andrea Polanía La sociedad de la información y el Además esto será un nuevo campo de conocimiento, que vivimos nosotros en la educación formal y la escolarización. esta era, ha llegado a abarcar todos los En vez de crear espacios físicos de desacampos, incluso el de la comunicación. rrollo educativo, pues no hay como asistir Hoy en día, tener acceso a Internet es de de manera presencial a un aula de clase suma importancia. Por este motivo se con un profesor especializado, se crean inventaron los Black Berry, que nos dan clases virtuales donde posiblemente no acceso instantáneo a las redes sociales y podrán esclarecerse dudas. Pero tal vez a la información. Hoy en día es bien visto esto tengo un lado positivo, pues las instener uno, pero yo me rio de esto; yo fortituciones tendrán que luchar contra Inmo parte del grupo de los tecnofóbicos. ternet, y para eso tendrán que mejorar las Tener acceso a la información, en políticas de educación. Tendrían que penprincipio, es bueno, pero miremos qué sar en crear maestrías y postgrados para pasa con los estudiantes en las aulas: nun- mejorar y no dejarse alcanzar por esa ca ponen atención a las clases porque esoscurantista red; esté es el reto que deben tán conectados en todo momento; incluso enfrentar las instituciones de educación. es tan incómodo para los profesores que Pero para poder llegar a ese avance tienen que decirles que apaguen esos apa- toca mejorar la infraestructura tecnológiratos. Además, saliendo de las aulas, es ca pero, el problema técnico económico, incómodo para muchos; la gente está per- sería en este caso, con eso del TLC, impodiendo la comunicación, uno les habla y sible de superar. Ya no podemos competir la persona, metida en esas relaciones vircon nuestro mercado, dependemos de los tuales, es incapaz de levantar la mirada. gringos y de otros países. Es chistoso decir: “Tengo 1000 amiSe refleja en cuestiones educativas gos en la red”, porque ¿realmente hay como el ECAES, o muchos exámenes interacción humana? Estos puntos de impuestos para poder graduarnos. Esos accesos a las redes en todo momento haexámenes toman modelos extranjeros y cen perder las relaciones humanas, robono compiten con la educación que nos tizando y mecanizando a la sociedad. La dan acá, ni siquiera competimos en los gente se ha vuelto dependiente de cuallímites de horas de educación, entonces quier aparato que genere información; ya ¿cómo haríamos para superar estas adverno significan mucho las bibliotecas o los sidades? La mejor inversión, en este caso, centros culturales, ahora todo es Internet. sería la educación, pues ya no podemos Además, esto remplazara la industrialihacer nada frente a la globalización y a lo zación y quitara muchas maneras de emque nos imponen en cuestión económica pleo, como los músicos, escritores, o hasta con ese famoso tratado que tan solo los en la medicina, porque la gente prefiere beneficia a ellos, y ¿a nosotros que? Si automedicarse consultando a la Red y no nuestro destino es seguir siendo un país pagando a un médico. subdesarrollado, aunque sea pongámonos Ahora todo es más fácil: buscar, desla tarea de que este país mejore al menos cargar y no pagar un peso. en la educación.

Revista Marcha Zombie - 45


RECEPTOR CRÍTICO

Por Luz Andrea Polanía El objetivo fundamental de la educación es lograr que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico frente a los medios, logrando que se planteen juicios reflexivos y se conviertan así en receptores críticos. Pero la enseñanza actual no cumple con la adquisición de conocimiento crítico. Así haya cursos de diferentes ramas como física, química o ciencias sociales, estos no hacen que cambie el pensamiento del alumno hacia esos temas. El problema es que en la enseñanza academia no tratan la información, sino que la guían para ser memorizada. Pero lo central, lo que debería ser, es enseñarles a aprender para que se cree un pensamiento crítico autónomo. El pensamiento crítico, junto con el creativo, es una categoría superior del pensamiento, y le da al individuo la capacidad de resolver problemas y la habilidad de tomar decisiones. El pensamiento crítico se caracteriza por la capacidad de clasificar información y por la capacidad de evaluarlas, produciendo un juicio sobre la confiabilidad de las informaciones. Y todo esto, aliado a la conciencia de que el alumno tiene en su propio proceso mental. Este proceso consiste en la enseñanza de las habilidades desde la academia, tales como: saber cuál es el fin de la enseñanza, estructurar el tiempo e integrarse a Revista Marcha Zombie - 46

todas las actividades, adoptar un ritmo de trabajo y ver soluciones a posibles problemas, formular preguntas de nivel superior que lleven al alumno a la reflexión y al cuestionamiento, lo mismo con las respuestas que sean con argumentación elaborada. De estas maneras se estimula la investigación y se desarrolla el pensamiento de autonomía. Y por último, conseguido desarrollar este tipo de pensamiento, desde la academia se debe fomentar el trabajo en grupo para contrastar posiciones y así pensar mejor. Tener un mejor pensamiento y un control en el proceso mental, se da con el metaconocimiento, que es instrumentar en la clase las diferentes técnicas pedagógicas ya nombradas, enseñando al alumno a planificar, controlar y evaluar su propio proceso de pensamiento. La última estrategia es que la transferencia y las habilidades deben ser aplicadas a situaciones de la vida cotidiana, para de esa manera tenerlas más en cuenta. Por último podemos criticar la manera que los alumnos utilizan Internet: sin desarrollar el pensamiento crítico con relación a las nuevas tecnologías. Este es uno de los mayores problemas en relación con el aprendizaje y el pensamiento crítico autónomo, porque Internet es como un medio frío que no deja pensar ni evaluar; solo informa para que los alumnos memoricen.



UN CUENTO DE HADAS

Por Rose Rodhe II - Sensaciones Virtuales El encuentro entre Any y Eric fue tan candente que no dejaban de recordar aquellas sensaciones que les provocó el estar tan cerca y que los llevó a tener una cita llena de placer. Al día siguiente, continuando con su comunicación habitual a través del chat, se entretuvieron un rato con una excitante conversación: — Eric — Buenos días amor ¿cómo amaneces? — Anny — Buenos días. Muy bien gracias. ¿Y tú? — Eric — Bien. Amanecí pensando en ti . Anoche la pasé delicioso a tu lado, cada vez que me acuerdo que te tuve acá en mi cama se me pone ese pipi pa romper panela . — Anny — Jajajaja. Me imagino que debes estar jugando con manuela ¿cierto? — Eric — Eeee que te dijera . Ay pero que culpa, si tú me pones así. Me encantas y quisiera que una noche así de emocionante se volviera a repetir . — Anny — Yo también la pasé súper, fue delicioso sentirte dentro de mí , ese pipi tuyo me encanta, es que me acuerdo y me empiezo a mojar . — Erick - ¿Que ropa interior tienes hoy? — Anny — Brasier y cucos de color fucsia con un poco de transparencia — Eric — Uuuuuuy que rico, ya se me está parando otra vez , si ves que no es mi culpa. . — Anny — Jajaja entendí perfectamente lo que estas imaginando . — Erick — Umm me acorde del sabor de tu vagina , es tan, tan… no sé cómo explicar, es una mezcla de sabores que me excitan mas y mas. Ay, ya quiero estar contigo otra vez. Revista Marcha Zombie - 48

— Anny — Me estas excitando, ya estoy totalmente mojada, voy a tener que consentirme . — Erick — Ay hermosa, si yo estuviera allá contigo, empezaría a besar cada parte de tu cuerpo susurrándote al oído lo mucho que me gustas, mientras mis manos acariciarían suavemente tu vagina húmeda. — Anny- Eso me encantaría, yo pasaría suavemente mi lengua sobre tu cuello mientras mis manos agarrarían tu pene para frotarlo con delicadeza. — Erick — Ahora sí que me excitaste . Quiero lamer tu vagina , esos gemidos me matan y cuando empiezas a retorcerte del placer, oh que rico, uf es tan delicioso hacerte venir en mi boca. Ya me lo imaginé. — Anny - Me dieron ganas de lamer tu pene, de rozar mi lengua en esa deliciosa cabecita, de mover mi cabeza hacia dentro y hacia afuera y hacerte gemir de placer hasta que tu jugo salga como una explosión. — Erick — Ya no aguanto más, creo que voy a dejar de escribir por un rato mientras ocupo una mano en algo urgente — Anny — Si me lo imagino , también me ocuparé un rato El deseo sexual entre Anny y Erick es tan fuerte que no dejan pasar oportunidad para hacer volar su imaginación y sin pudor alguno intentar excitarse hasta conseguir un buen orgasmo aunque sea cada uno por su lado, pues a diferencia de las parejas habituales que dejan la parte sexual como una meta que se logra a cierto tiempo de conocerse, Anny y Erick se desearon tanto en la primera cita que no fue necesario esperar para sentir sus cuerpos unidos y compaginar demasiado que lograrían iniciar una bonita y placentera relación.

Revista Marcha Zombie 44


CHEEPYPASTAS: LEYENDAS PERTURBADORAS DE INTERNET

Por Mauricio Ramírez ¿Creen que todo lo que hay en internet es seguro y que no puede causar repercusiones en su mente? Seguramente piensen que no. Sin embargo dudo que conozcan las historias que han logrado generar mayor temor entre los cibernautas. Aquí mostraré algunas de las leyendas que han trascendido las barreras de lo digital. Uno de los personajes que nos ha logrado aterrorizar – o por lo menos a los que hemos caído en las malas bromas por parte de algunos de nuestros amigos en las redes sociales – es Jeff, The killer. Ustedes recordarán a este sujeto por una imagen tipo Gif, acompañada de sonidos bastante incómodos y su típica frase Go to sleep, la cual – según cuenta la leyenda - era el lema utilizado por Jeff antes de asesinar a sus víctimas. Tengan cuidado: si ven esta imagen sin estar preparados podrán llevarse algo más que un buen susto. Existe otro ser que en los últimos años ha ganado mucha fama entre los fans del terror psicológico. Protagonista de juegos y películas, él es Slenderman o

el “hombre” sin rostro. No es humano. Suele merodear en los bosques de ciudades de clima frio y húmedo. Se dedica a atormentar la mente de todo aquel que tenga el atrevimiento de verlo, y mata a cualquier persona que lo busque. Slender, como también se le puede nombrar, prefiere que sus víctimas sean niños pequeños, pues la inocencia alimenta su morbo, convirtiendo cada asesinato en su mayor placer. Aunque suene paradójico, pretende verse normal vistiendo un traje elegante, aunque él sabe que es imposible; se lo impiden sus largos brazos, su estatura que varía entre los dos y los seis metros y su cabeza blanca y sin rostro. Esto solo es un pequeño abrebocas de este inmenso tema de los Creepypastas. Smile.dog, Laughing Jack y el pequeño Ben serán los personajes que nos acompañarán en el próximo artículo. No aseguro que ustedes se aterroricen con sus historias pero pretendo, cuando menos, cautivarlos e incitarlos a que busquen más al respecto. Revista Marcha Zombie - 49


TIN-TIN CORRE-CORRE

Por Szanyi Ruíz Al salir del colegio lo único que me importaba era que llegara la tarde para salir a jugar con mis amigos. Nos reuníamos al caer el sol en la esquina de mi casa y de ahí salíamos a timbrar pero en las viviendas más alejadas del pueblo para que si nos llegaban a pillar no nos delataran tan fácil. Cuanto más corríamos más travesuras íbamos haciendo. Así pasamos el día hasta que llegaba la noche y todos debíamos regresar a casa. Con el tiempo y los años llegó el día en que ese tipo de juegos ya no nos generaba emoción; y allí fue cuando pasamos de travesuras al vandalismo. Cerca de donde nos reuníamos todas las tardes existía una escuelita que se convirtió en la victima de nuestras locuras: esperábamos a que todos salieran e ingresábamos para dañar las cosas o escribir bobadas en los pizarrones. Perdíamos la noción del tiempo por la emoción que teníamos. La puerta principal estaba hecha con tubos metálicos organizados verticalmente, dejando un espacio grande entre cada uno. Parado frente a ella había que contar de derecha a izquierda los siete primeros espacios; por ahí cabía la c abeza y si cabía la cabeza el cuerpo también. Yo, que era el más cabezón de todos, tenía que brincar las rejas, lo que era una hazaña para cuando uno no alcanzaba el metro y medio de estatura. Cierto día, mientras estábamos en plena acción destructiva, nos percatamos de un pequeño parque de diversiones en medio de dos edificaciones abandonadas en la parte sur de la escuela. Había columpios viejos, pasamanos y resbaladeros. Dando brincos para jugar allí. Como el tiempo no existía para nosotros, la Revista Marcha Zombie - 50

noche nos invadió sin darnos cuenta; casi nada podíamos ver y no entendíamos cómo había oscurecido así de rápido. El lugar se tornó terrorífico, empezó hacer frío y el chirrido de los columpios moviéndose solos nos daba pavor. Con los nervios de punta corrimos hacía la entrada. Queríamos dejar atrás la pesadilla. Al llegar todos pudieron cruzar por aquel séptimo espacio entre las rejas pero yo no, intenté treparla pero no alcanzaba a subir, la única salida era volver y pasar por encima de un muro pequeño. Mis amigos habían huido aterrados y yo seguía allí. Con todo el miedo del mundo decidí cruzar dos edificaciones que me separaban del muro más bajo, pero llegando a la segunda edificación una bruma espesa surgió de la nada. Pero eso no hubiese sido nada, al fondo la silueta de un payaso se iba acercando. Quedé inmóvil: quería gritar y no podía, quería salir corriendo pero me era imposible, mi cuerpo no respondía. Estaba a merced de aquella criatura espeluznante que se acercaba. Cuando estuvo a pocos metros pude verla: la cara ajada, terrorífica, y sus ojos amarillos llenos de odio. Solo me quedaba rezar y cerrando los ojos fue lo hice. Al abrirlos más tarde pensé que mis plegarías habían sido escuchadas: solo la espesa niebla y nada más. Cuando me encontré con mis amigos le conté lo que había visto. Desde ese día no volvimos a ingresar a esa escuela ni a destrozar cosas ajenas. Es más seguro ir golpeando puertas y pegando chicles en los timbres que ingresar a un edificio abandonados; nadie sabe qué cosas puede haber aguardando.


Circa 1000 A.C. “Nace de la tumba. Su cuerpo es el hogar de los gusanos y la mugre. No hay vida en sus ojos, no hay calidez en su piel, su pecho no se mueve. Su alma, tan vacía y oscura como el cielo nocturno. Se ríe de la espada y escupe a la flecha porque no dañarán su carne. Hasta la eternidad caminará por la Tierra, olisqueando la dulce sangre de los vivos, obsequiándose con los huesos de los condenados. Cuidado, porque es el muerto viviente”...


Ăšnete a la marcha: www.facebook.com/MarchaZombieBogota @marchazombiebog Encuentra el pasado nĂşmero de la revista en issuu.com: issuu.com/zombiemagazine/docs/revista_marcha_zombie Para ser patrocinador en la Marcha Zombie BogotĂĄ o pautar en la revista: marchazombie@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.