Revista marcha zombie no 3

Page 1

REVISTA Cine: ¿Una película de zombies y drama?

Colombia

No. 3

Octubre de 2016

Música:

El videojuego:

Here Comes The Pain

The last of us

Entretenimiento:

Especial:

La marcha zombie: toda una obra de arte



CONTENIDO Cultura e interés ▶EDITORIAL..................................................................5 ▶POEMA A LA DECADENCIA..................................6 ▶EN LAS PUERTAS DEL CEMENTERIO.................8 ▶UNA HISTORIA DE LA VIDA REAL....................10 ▶HORROROSO DIARIO: LA HISTORIA DE LISA.. ......................................................................................11 ▶EVOLUCIÓN DE LOS ZOMBIES.........................12 ▶LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES....14 ▶SOBREVIVIR NO ES UN JUEGO (INFOGRAFÍA).........................................................16 Literatura ▶HISTORIA DE UNA CIUDAD MUERTA..............9 Especial ▶LA MARCHA ZOMBIE: TODA UNA OBRA DE ARTE...........................................................................25 Medios y entretenimiento ▶SLIPKNOT: HERE COMES THE PAIN................30 ▶METAL CON TOQUE FEMENINO: LINA DE LA PARRA........................................................................31 ▶THRILLER...............................................................32 ▶EL ROCK COMO PRÁCTICA CULTURAL.........33 ▶¿UNA PELÍCULA DE ZOMBIES Y DRAMA? MAGGIE34 ▶PREMUTOS EL ÁNGEL CAÍDO...........................35 ▶THE WALKING DEAD..........................................36 ▶FEAR THE WALKING DEAD...............................37 ▶THE LAST OF US....................................................38 ▶RESIDENT EVIL OPERATION RACCOON CITY. ......................................................................................39 ▶ELFEN LIED.............................................................40 ▶LUCHA DE ULTRATUMBA..................................41 ▶FAMOSAS MONSTRUOSIDADES........................45

El staff: Director General: John Karlos (JohnK) Director editorial: Nelson Avila C Diagramación: Manuel Peralta Nelson Avila C. Corrector de estilo: Sebastian Marin Nelson Avila C. Fotografía: Manuel Peralta Ilustración: Nelson Avila C.

Historias ▶EYELESS JACK........................................................48 ▶SANGRE SOBRE LA CALLE 13..............................49

Nelson Avila Portafolio: nelsonavilaco.wixsite.com/disenadorgrafico

Redacción: Beatzoo Charlie Attack Cristian Abril Francisco Mesa Ivan Cortes John Karlos (JohnK) Jorge cortes Juan David Duran Karen Preciado Lucho Vivas Manuel Peralta Mauricio Ramirez Nelson Avila C.



io de ncia, es un med le o vi la ve ue m Zombie no pro n. Revista Marcha , lectura y ficció entretenimiento s. yores de 14 año ecuado: a m ra a p a d a d n Recome guaje inad tener gore o len en d ue p s o id n te Algunos con discreción. Se recomienda

EDITORIAL B

ienvenidos a esta, su revista Marcha Zombie. Desde que iniciamos este proyecto no ha sido nada fácil y como siempre lo más difícil es dar el primer paso, pero lo logramos, ya vamos por nuestra tercera edición. Quiero agradecer a todo el staff de este año que, con las uñas y mucho esfuerzo, hicieron que todo esto fuera posible: Manuel, Nelson, Jorge, Charlie, Juan David, Mauricio, Szanyi, Jennifer, Juan David, Cristian, Tata, Sebastian y a todos quienes de una u otra forma hicieron posible que esto sucediera. En estos momentos estamos pasando por un momento político en el país que deja mucho que pensar, el país está polarizado en dos bandos que lo único que hacen es discernir eternamente con soluciones utópicas en las cuales lo único que importa es el pensamiento propio y al final ninguno piensa en el prójimo o en Colombia; tristemente de tanto pelear y polarizarse no se llega a ningún acuerdo real, cuando en realidad quienes tienen la verdadera culpa de esto, son los mismos políticos farsantes y mentirosos que buscan apropiarse del erario y en su afán de poder, no les importa ver desangrar su tierra, y mucho menos que la mitad del país se mate contra la mitad del otro por ellos. El problema no es la guerrilla, ni los paramilitares, el problema son los mismos políticos que llevan generación tras degeneración en

el poder, mientras todos pelean contra todos, ellos siguen ENRIQUECIÉNDOCE… Lógicamente, todo el mundo sabe que la paz no es estampar las firmas en un documento, cualquiera que sea su contenido y quien quiera que sea el presidente que lo autorice. La paz es un proceso, muy complejo, largo, difícil, que exige no solo silenciar las armas, sino también perdonar, renunciar a la venganza, abrir los corazones para darle cabida a la generosidad espiritual y cumplir lealmente con lo expresamente pactado y con aquello que de buena fe favorezca la consecución y la consolidación de la misma. Hay que ser claros: el proceso de paz no es para alcanzar la justicia, así la llamen “transicional”. Ese proceso es para alcanzar la paz, no la justicia. Si se tratara de hacer justicia, resultaría, pero con impunidad y lo que llaman “justicia transicional” no sería más que la consagración institucionalizada de la impunidad. Y esta, no es justicia. Por este motivo no es posible hablar de “justicia transicional”. Simplemente la justicia es plena o no. Precisamente por este motivo es que jamás debió hacerse ese planteamiento de paz con “justicia transicional”. Paz y un abrazo fraterno a todos mis queridos hermanos. JohnK Director Marcha zombie Colombia.

5


Poema a La La

Decadencia

Contenido y fotografía por Nelson Avila C.

Abran sus almas ante tan canalla maldad, el cielo debe estar castigándonos por nuestra crueldad. El hombre, el que creíamos que estaba en la cima de la cadena alimenticia, ahora no es más que carne fresca para los deambulantes muertos vivientes, ahora es la causa de su propia destrucción; pues ahora no solo debe temer a tan espantosas criaturas, si no al hombre mismo, quién tratara de arrebatar la vida de otros, tragándose por entero las pobres almas a cambio de su egoísta supervivencia. 6


7


En Las

Puertas

Del Cementerio

Por Charlie Attack

¿

Alguna vez les ha pasado algo extraño e inexplicable? Tengo una experiencia inexplicable que quiero contarles. Si es graciosa o aterradora es algo que me dirán en breve. No empezare con el “erase una vez” o “había una vez”, empezare diciendo que lo que fuera, solo lo sé porque aún nadie le ha encontrado explicación. Con mi novia de aquel entonces decidimos visitar un pueblito en las afueras de Bogotá, algo para distraerse y alejarse de la ciudad. Después de visitar a la familia nos fuimos a dicho lugar. Mirando paisajes y cosas nuevas, llegamos sin darnos cuenta a este pueblito tranquilo en Cundinamarca y una vez allí, entramos a una tienda a tomar cerveza, hasta que nos lo permitiera nuestro organismo. Para nuestra suerte, ese día, dicho pueblito estaba de fiestas, por lo tanto, no esperamos para unirnos al festejo. Tomamos como nunca y seguimos tomando hasta el cansancio, pero nosotros no sabíamos que la gente en estos lugares se acuesta temprano. Fuimos a un sitio familiar en búsqueda de una habitación, pero nadie nos abrió, de manera que todo estaba ocupado porque precisamente todo el lugar estaba de fiesta. Buscamos por todo el pueblo, cruzándonos con gente tomada que bailaba por las calles, pero no tuvimos suerte. Todo estaba lleno y había un único lugar que aunque también lleno, siempre tenía espacio: el cementerio. No dentro de una lápida o un hueco, nada de eso, (aunque se nos pasó por la mente honestamente). Nos acomodamos en la puerta del cementerio, en un lugar donde no nos viera nadie pues en los pueblos muchos creen en brujería y en cosas del demonio, y no queríamos que nos confundieran con vándalos o satanistas. En el transcurso de esa noche y en ese lugar, sucedió lo extraño.


Escondidos, yo estaba durmiendo abrazando a mi pareja, cuando vi algo en ese momento. Pensé que era un sueño: vi sombras que se acercaron donde estábamos y me separaron de ella, arrastrándola por el piso. De pronto vi también grupos de gente llevando ataúdes, como si a esas horas de la noche habrían decidido enterrar a sus muertos. A las cinco o seis de la mañana me desperté por un frío horrible en mi espalda. Y ahí fue cuando vi a mi pareja y el sueño se volvía algo real: Ella estaba rasguñada, moreteada y mordisqueada por todos lados. La desperté asustado, mirando esos rasguños hechos como por un animal salvaje. Ella no sabía cuándo le había pasado todo eso.

En el hospital nos dijeron que era algo natural pero la verdad que no me trague ese cuento. Más tarde, escuche una leyenda que puede explicar mejor los motivos: existen horribles brujas que tienen arruinado su cuerpo por los aquelarres y los pactos satánicos, producto de su envidia y por esto ellas, arruinan la belleza de las mujeres jóvenes. Sea cual fuese la verdad, el caso es que las personas pueden creer o no en las historias de pueblo, pues pueden decir que en su mayoría son mentiras, pero tal vez, como me pasó a mí, pueden encontrarse con algún suceso que pase en realidad. Sí es así, teman, porque el temor tal vez los haga huir a tiempo.

9


Una historia de la vida real

Por JohnK

El ruido de los carros lo despertó. Abrió los ojos y al mover los labios, los sintió impregnados de tierra. El frío lo estremeció, vestía solo una vieja camiseta y unos jeans desteñidos. Estaba tirado a un lado del caño, en el parque “El Virrey”. Era un amanecer opaco. Tenía el vago recuerdo de haber estado bebiendo en la zona rosa con unas muchachas; no recordaba sus nombres, pero sí sus caderas, sus ceñidos vestidos y algunas otras bondades. Intentó ponerse de pie, pero un fuerte dolor en la espalda lo obligó a irse de bruces. En el parque no había un alma, los automóviles pasaban lejos, indiferentes. Se tomó la espalda, al tacto se dio cuenta que tenía una sutura. Pensó que todo eso era una pesadilla y en eso pensaba cuando llego un patrullero de la policía. Bajó un oficial con una foto, cuando se acercó se dio cuenta que era una foto de él. El policía le pidió los documentos, reviso en sus bolsillos, pero no los tenía. “¿Usted es Arturo Cifuentes?”. El respondió asustado mientras desnudaban su torso y observaban las evidencias de que había sido sometido a una intervención quirúrgica. Arturo había perdido un riñón, las agradables damiselas no eran otras que las cazadoras de órganos que azotaban la ciudad, enamorando a incautos que, imaginándose galanes, terminaban con una mutilación renal. Para alguien como Arturo, con medicina pre-pagada, no fue difícil recibir la mejor atención en la clínica Reina Sofía. Luego de las primeras curaciones apareció un oficial que le tomó declaración. Una vez terminada se despidió, no sin antes prometerle que harían lo imposible para encontrar a sus agresores. Esa misma noche, en el noticiero de las siete, salía en directo el comandante de la Policía; estaba indignado por los hechos ocurridos y ofrecía cien millones de pesos a quien diera información sobre los atacantes. Al mismo tiempo, policías subordinados a él, se deshacían de tres cuerpos de jóvenes de Soacha en fosas comunes, ellos también habían sufrido las mismas calamidades que Arturo, pero habían corrido con peor suerte. Pasaron los meses, pero para Arturo, a pesar de ser tratado por excelentes psicólogos, el trauma era difícil de superar. El gran problema es que, si bien es cierto que recordaba los rostros de las compañeras de aquella noche, no tenía idea del lugar donde estuvo cuando per10

dió el conocimiento. Sólo sabía que fue en la zona Rosa y conociendo la actividad nocturna del área, no era de ninguna ayuda. Aunque Arturo, a pesar del miedo, era demasiado amigo de la bohemia para separarse de ella. Ahora tenía cuidado cuando se trataba de conocer a una nueva “amiga”, pero los fines de semana continuaban teniéndolo de huésped.

Fotografía de Pedro Felipe Durante la madrugada de un sábado, mientras tomaba al frente del Carulla de la 85, la vio: era ella, el capul, la mirada y esa furibunda sonrisa. ¡Sí! Era ella. Jalándola del brazo le preguntó, “¿te acuerdas de mí?” La mujer lo miró a los ojos un instante y después, reconociéndolo, le dijo: “¡Claro, hace unos meses nos conocimos en la discoteca de la 84!” El no tardó en contestarle “Dos días después amanecí en un parque sin un riñón”. Al escuchar esto la mujer se sorprendió y le contó que esa noche lo dejaron bebiendo solo; en un momento de la velada se había puesto depresivo y les pidió que se fueran. Ellas habían accedido. La sorpresa de la chica parecía franca y después, cuando vio las cicatrices de Arturo, lloró como si fuera su amigo. Acarició su rostro lamentando lo que le había sucedido y le propuso regresar al lugar donde lo vio por última vez. Tal vez juntos encontrarían a quién fue capaz de tan demencial actitud. Llegaron a una taberna y los atendió un tipo con rostro de poco amigo. Primero miró a Arturo a los ojos y después a la chica. Cuando le dijeron porque estaban allí se sorprendió: jamás en los diez años desde que tenía su local supo de un caso parecido. Era tarde y las pocas mesas ocupadas pronto se fueron vaciando. A Arturo le gustaba esa chica. Cuando no quedaba nadie en el bar el dueño les llevo dos bebidas a cuenta de la casa. Al tipo le había dado lastima la historia de Arturo. Empinó el vaso y tomando valor Arturo beso a la mujer. Al día siguiente, el periódico El Espacio titulaba: “Encuentran cadáver de un desconocido, sin ojos, en el caño del Virrey”.


Horroroso Diario:

1. Ella es Lisa. Ella es mi amiga. Mi mamá y mi papá no pueden verla, pues ellos dicen que es una amiga imaginaria. Lisa es una buena amiga.

La historia de lisa

Ilustración y contenido Por OcularFracture 2. Hoy intento plantar una flor en el jardín. Trato de ponerla en la tierra, pero Lisa dijo que es donde su papá está durmiendo, así que la plante en un cubo de tierra.

de la pizarra.

3. Lisa está conmigo en la escuela hoy, la traje para que conociera a la Sra. Monroe, pero ella se enfadó porque no podía ver a Lisa. Lisa se puso triste, así que escondió el borrador

4. Ayer fue mi fiesta de cumpleaños. Mamá compro pizza, pero nadie vino. Lisa dijo que la gente llego hasta el porche y se fueron. Pero ellos dejaron regalos. Me regalaron 3 barbies, algunos zapatos y 5 dólares. Lisa y yo jugamos con las barbies.

5. La Sra. Monroe no vino hoy. Nuestra sustituta se llama la Sra. Digman. Ella es bonita y buena y nos va a dejar tomar la merienda después de la hora del diario. Quisiera que la Sra. Digman se quedara como nuestra profesora.

6. Hoy Jonnathin Parker tomo mi cartuchera de lápices. La Sra. Digman no pudo encontrarla, así que hizo que me devolviera mis lápices. Lisa vino también a la escuela, pero la Sra. Digman no puede verla, pero ella cree que Lisa es real.

7. Ayer Lisa y yo fuimos a dar un paseo hasta que se hizo tarde. Papá se enfadó y dijo que Lisa era estúpida y falsa. Lisa se puso triste y desapareció. Hoy ella no vino a la escuela, pero la Sra. Digman dijo que la Sra. Monroe no vendrá más.

8. Papá estuvo en el trabajo todo el día ayer. El ni siquiera vino a casa a cenar. Hoy también está en el trabajo. Mamá me preparo pudin para el almuerzo hoy. El pudin es mi favorito.

9. Extraño a Lisa. Papá está realmente ocupado en el trabajo. El no vino a casa durante todo el fin de semana. Mamá está enfadada con él. Voy a escribirle una carta a Lisa.

10. Querida Lisa, te extraño. Por favor vuelve. Lo siento por lo que dijo papá. Tu eres mi mejor amiga.

11. Lisa Volvió ayer, ella me dijo que sentía haberse ido y le dije que mi papá no volvería a casa. Lisa dijo que la Sra. Monroe y el estaban durmiendo como su papa. Espero que se despierten

muy pronto. 11


' EVOLUCION DE LOS ZOMBIES

Con el pasar del tiempo hay cosas que cambian y se adaptan y los zombies no son la excepción. Hoy en día hay muchos tipos con distintos orígenes; desde aquellos paranormales hasta los artificiales.

Por Beatzoo

Los de la vieja escuela: Hablaremos primero de los zombies originales, aquellos influenciados por la cultura haitiana que podemos encontrar en películas como White zombie, Return of the living dead o Dawn of the dead. Conocidos como zombies old school (o de la vieja escuela) estos zombies en algunas ocasiones son capaces de reconocer personas, recordar lo que hacían antes de la transformación y decir palabras. Aunque en mi opinión esta última capacidad se ve ridícula, pues en las películas de los 80´s todo se perdona, ya que aún estaban explorando la idea de los zombies; como por ejemplo en la película Necropolis en una escena un muerto habla por teléfono y dice: “Manden más cerebros” La película del 2001, no fue tan buena. Si hablamos de la vieja escuela, la serie amada por muchos The walking dead, donde los zombies son llamados walkers (caminantes) tiene parte de la esencia de las primeras películas de muertos vivientes, aunque estos caminantes mueren de un impacto en la cabeza y cuanDe laboratorio: Con el paso del tiempo y la aparición de las guerras bacteriológicas, el zombie tuvo un nuevo origen: un virus. Aunque hay que diferenciar los virus de las películas clásicas que reanimaba a los muertos, porque esta son pandemias que vuelven loco a su portador sin matarlo. Estos virus son creados de sus antecesores al ser creados artificialmente y ser productos de la experimentación. Estas infecciones solo dejan las funciones básicas de motricidad y alimentación, similares al virus de la rabia, pero con la facilidad de contagio de una gripe, como en el caso de la película 28 Days Later (exterminio) o el virus T en los juegos y películas de Resident Evil, capaz de reactivar las células muertas del cuerpo. En el videojuego Parasite Eve no solo se genera, sino que además también pueden tener factores bioquímicos que alteren la naturaleza humana volviéndolo loco como en la película The Crazies o el comic Crossed, donde la población se vuelve loca y genocida. Estas infecciones suelen tener cura y una explicación científica, en la mayoría de los casos los infectados pueden correr y hasta aumentar 12

zombie de “Dawn of the dead”. Dawn Associates do pierden una extremidad esta carece de movilidad. Los zombies clásicos tienen la característica especial de mostrar varios días de putrefacción; normalmente color de piel verdosa o grisácea, ropa desgastada, sucia y el caminar errático por las funciones motoras mínimas. También aparecen en el anime High school of the dead, en el manga I´m hero y en juegos como Land of the dead, Day of the zombie y en las primeras entregas del Resident evil, Gta long night y Zombie nation.

zombie de “Dead Space. Electronic Arts” sus capacidades físicas, generando los llamados jefes zombies. Estos últimos pueden verse en películas como Resident Evil, I´m legend, Stake y videojuegos como Left 4 dead, Dead Rising, The last of us, Half life, Zombie Infection, War Z, Dead Space y Dead Frontier.


Los mutantes: Estos también están ligados a la vieja escuela. Surgen de la experimentación o de las guerras pos-nucleares y tienen malformaciones horribles. Pueden verse en videojuegos como Fallout, Wasteland Stalker Chernobyl, Metro 2033 y películas como Chernobyl Diaries. Los supervivientes en estos juegos son de estilo cyberpunk o steampunk, adaptados a ese mundo con medidores de radiación, máscaras de gas y trajes radioactivos.

zombie de “Metro 2033”. 4A Games

zombie de “Rec”. Castelao Producciones/ Filmax/TVE/Canal +

Los paranormales: Aquí entran las posesiones, la materialización de lo extraño, la apertura de puertas dimensionales. Entre estos zombies están los del videojuego Doom; demonios de rango bajo que apenas logran dominar el cuerpo de su poseído, este es el motivo de su incapacidad para usar armamento y sus movimientos son torpes. Aunque hay de otros tipos: los lucidos, que podemos ver en los juegos The haunted of hell reach o películas como Rec. Estos son transformados por el demonio o un ente que los posee. No podemos olvidarnos de los creados por control mental de vampiros. 30 días de noche es un ejemplo como así también el videojuego Darkwatch. Esta ha sido a evolución de los zombies hasta el presente. Y en cuanto al futuro, a pesar de no poder asegurar que otros nos esperan, se entrevé que estas criaturas, a pesar de muertas, seguirán gozando de vida.

13


La noche de los muertos vivientes Por Francisco Mesa (TheOwl Káliban)

S

u caminar es impreciso y errático, como si no entendiera el mismo hecho de por qué camina. Tiene los brazos rígidos, pues ahora ni siquiera entiende por qué los tiene, ni para qué pueden servir. Sus ojos miran, pero no ven, no comprenden. Sólo están ahí para salvar ridículos obstáculos. Su expresión es estática, fija, no mueve un solo músculo. Ya no necesita tener expresiones, porque no necesita comunicarse. No puede comunicarse. No puede gritar, no puede enseñar los colmillos como lo haría un lobo, no sabe qué es la vida. Tampoco sabe qué es la muerte. Eso es porque no está en ninguno de los dos umbrales. Se encuentra justo en el centro, en la cúspide de una campana de Gauss que no debería existir. Para este ser, el centro, la virtud, es todo lo contrario a lo que pronunció el viejo filósofo. Se trata del 14

zombie, el ser que se mueve por una fuerza que ha tomado un cuerpo sin permiso, violando las leyes del cosmos. Ahora se le une otro que camina igual que él, y luego otro, y otro, y otro. Son tan indiferentes a todo que ni siquiera les importa la ausencia de espacio vital. Ah, claro, qué gracioso, he dicho vital. Ellos no están vivos, no tienen nada de eso. Pero aquello les da ventaja. Son muchos, demasiados, incontrolables. Son una masa de ingente cantidad de toneladas, de carne muerta, que deambula por barrios, bosques, autopistas y aeropuertos. Son imparables y lo son por nuestra culpa. De no haber superpoblado tanto el planeta ahora no serían tantos. No hay comida suficiente para esa cantidad de muertos, pero ni siquiera tienen la inteligencia suficiente como para eliminar a sus compañeros. No son como los seres vivos, no saben de


competencia. Por eso son imparables. Su estupidez los obliga a trabajar en equipo. Lo más inteligente que pueden hacer es arrebatar a otro un brazo recién amputado. No obstante, lo más terrible de todo, es que algún día fueron humanos. Lo más terrible es que algo ha llegado para faltar el respeto a todo; la muerte incluida. Algo ha venido a castigarnos, algo se ha cansado de cómo tratábamos el mundo y nos ha utilizado a nosotros mismos en nuestra contra: La humanidad o, mejor dicho, aquello que más doloroso nos resulta: nuestros respetables y amados difuntos. Sólo se mueven para comer, devorar y arrasar todo a su paso. Ahora viene lo peor de todo. La masa incontrolable de muertos ha devorado a toda la gente a su paso, yo incluido. Llego ante Caronte y me falta la moneda. Caronte me dice que no pasa nada. Hay que llevar a

toda la humanidad a la otra orilla, o eso creo yo. El viaje es silencioso y estoy triste; todavía recuerdo cómo esos cadáveres me abrieron como si nada y devoraron mis entrañas. Quiero dejar de pensar en ello y le hablo a Caronte: – ¿No le da lástima que la humanidad haya desaparecido? -. Él me responde, mientras sigue remando, –Se equivoca, no ha desaparecido. Comprendí el horror, comprendí la burla y entendí el castigo. Y entonces lloré mucho. Caronte tenía razón. La humanidad no ha desaparecido. Nosotros somos igual que ellos: nosotros somos ELLOS. George A. Romero y Jonh Russo también lo comprendieron y lo reflejaron en esta obra. Nunca olvidaré la terrible impresión que me envolvió cuando, con su novela, experimenté este extracto que ahora les presento.


Sobrevivir no es un juego Contenido e ilustración por Nelson Avila C. En un mundo pos-apocalíptico donde una pandemia dejo a un mundo en decadencia, se extiende un virus que afecta a toda la humanidad, convirtiendo a la gran mayoría en muertos vivientes. Es como si el mundo hubiera retrocedido en el tiempo, sin orden y sin gobiernos. Es así, que nos encontramos en uno nuevo en el que la supervivencia es el pan de cada día. PLAYER

1

108500

PLAYER

2

97800

BOSS

+2000

Es mejor andar en grupo y evitar las hordas de zombies. Estos son lentos y hacen movimientos torpes, pero son muy peligrosos en masa. 16

Aparte de defenderse de los zombies, también se tiene que luchar con otros grupos para proteger el territorio, provisiones y otros.


Basado en los personajes de The Walking Dead de AMC.

Tipos de individuos Existen básicamente 6 clases de individuos en cada grupo de personas. Cada uno tiene habilidades y personalidades diferentes.

Las armas no solo son para defenderse de los zombies, también para protegerse y atacar a otros que quieran dañar al grupo.

1

El jefe:

2

El segundo al mando:

3

El guerrero:

4

El racional:

5

El indefenso

6

El valiente

Es el que dirige al grupo, puede ser “bueno” o “malo”.

Es la mano derecha del jefe.

Es uno de los mas fuertes del grupo, maneja armas y es estratega

Es el que más cuida de los demás y cuestiona cosas morales.

Constantemente tiene miedo y es protegido por los demás.

Enfrenta cualquier situación y saca a mas de uno de apuros.

1

2

3

4

5

6

17



CRISTIAN ABRIL

19


D

espués de correr sin parar durante horas la única opción que teníamos era subir a los buses de transmilenio. Nos colamos saltando en una de sus estaciones, estaba atestada de gente pero era nuestra mejor opción. Mientras corríamos hacia el articulado, una de esas cosas corrió hacia nosotros tan rápido que apenas pudimos esquivarlo. Pero por suerte Sergio giró con rapidez y pateándolo en las piernas lo detuvo. —Estas cosas apenas pueden sostenerse —dijo con algo de crueldad. Sergio es un buen amigo, a todo el mundo le agrada, es muy gracioso y no pone problema por nada. Tiene el cabello negro y unos dientes amarillentos por el humo de cigarrillo. Es ágil pero no es muy inteligente —No creo que nos sea difícil llegar a casa mientras no nos superen en número. —me dijo Sergio mientras subíamos al articulado. Corrimos hasta donde estaba el conductor y le dije que no se detuviera hasta llegar al portal del 20 de julio. Él nos miró con desprecio y nos dijo: —¿Quien se creen para decirme que hacer? —Estúpido, necesitamos irnos —le respondimos— no ve lo que está ocurriendo. Él solo nos insultó y siguió conduciendo. Yo no presté atención a sus palabras y mientras el conductor empezaba a discutir con Sergio vi como una persona, en el vagón de atrás, se convertía: la piel se le caí a pedazos y vomitaba un líquido negro y espeso como sangre. Mientras la gente huyó del articulado al ver como la horrible transformación de tan abominable ser, me acerque a él. Al verme, se abalanzó sobre mí y trató de morderme. Con una mano lo agarré fuertemente del cabello y con la otra le tomé el hombro para controlarlo plenamente. Lo arrastré hasta el conductor mostrándoselo y le dije: —¡Cierre las puertas si quiere vivir! —No, es esto un poco sádico —me dijo Sergio al oído. —Si —le respondí con una sonrisa— pero solo un poco, además es necesario. El conductor asustado obedeció: cerró las puertas sin decir más y aceleró. Yo lancé al zombie sobre las sillas y le puse el pie en la espalda. —¿Cuál es el plan? —preguntó Sergio. —Tranquilo, apenas lleguemos corramos hacia los alimentadores y consigamos a alguien que nos pueda llevar a casa —le dije mientras pensaba que 20

hacer con el conductor. Al llegar, el conductor abrió las puertas del articulado. Sergio se fue y el silencio se apoderó del lugar. Cuando el zombie bajo a mi pie, dejó de moverse. Así que me acerque al conductor y le deje la cabeza por fuera de la ventana. Rápidamente pasé mi brazo derecho por su cuello y lo atrapé con un triángulo de brazo, haciendo que sus venas carótida y yugular ya no le enviaran sangre a su cerebro. —¿Porque se demoró tanto? Creí que ya no llegaría —dijo Sergio con sarcasmo al verme. Yo había subido las escaleras a toda velocidad para llegar hasta los alimentadores, estaba exhausto. —Le presento a Richard —dijo Sergio—, nos llevara a casa, él sabe cómo manejar el alimentador. —Hola, me llamo Cristian, ¿También tiene que rescatar a alguien? —le pregunte. —Por supuesto —respondió—, pero mejor será que nos movamos, aún tenemos que conseguir el alimentador. Nos fuimos sin perder tiempo. En el camino, Sergio llamó a muchas personas y les dijo que fueran al parque de la Gloria y llevaran todo lo que hiciera falta para sobrevivir. Al llegar al lugar nos esperaban por lo menos veinticinco personas en apuros: apenas repelían a los zombies que se acercaban de todas direcciones. Yo, mientras veía el parque, pensaba en todo aquel momento que pase allí jugando fútbol o baloncesto, muchas veces sin camisa, sin importar que fuera otoño y las ráfagas de viento que me acribillaran o ya que fuera invierno, la lluvia implacable me mojara de pies a cabeza. Pero no era momento para recordar, cada vez más zombies se acercaban al grupo que nos esperaba allí. Teníamos que bajar y distraer a esas cosas, de otra manera los demás no podrían subir al articulado. Richard, Sergio y yo, con ruido e insultos, atrajimos a los zombies y los llevamos hasta los vestidores de la cancha de baloncesto. Una vez allí nos dimos cuenta que estábamos encerrados entre una pequeña horda. Acorralados como estábamos pensé en saltar los vestidores y usar a Sergio y Richard de carnada. Un haz de luz me encandilo los ojos. Una bomba molotov atravesó el viento e hizo que algunas de esas cosas cayeran al suelo. Entonces, sin pensarlo dos veces, salimos corriendo hacia el bus. Una vez arriba, mientras nos alejábamos, vi una sombra correr y perderse en las calles. Arriba nos encontramos con Jhonatan y Edsson, otros amigos. Les pedí el favor que cuando nos de-


tuviéramos crearan un perímetro para que no se nos acercaran esas cosas y pudiéramos hablar con toda calma para planear algo. Jhonatan es un frenético seguidor de Bruce Lee. Busca entrenar como su ídolo, pelear como él y actuar como él, por eso a diario lleva su cuerpo al límite practicando con sus nunchacus y su katana (espada samurái), además de entrenarse en combate sin armas. Pero tiene una gran debilidad: las chicas, se enamora con facilidad, ama cada chica que pasa por sus manos hasta que se aburre de ellas. A veces él es difícil de manejar, se hace imposible cuáles serán sus reacciones. Edsson por otro lado es más el tipo que quiere ser amigo de todos y se esfuerza por ello, muchas veces hace chistes y él se ríe solo de sus pendejadas, sigue a la multitud para agradarles: si la mayoría está en contra de algo él es uno más. Es alto, tiene el cabello castaño oscuro y los frenillos de sus dientes brillan más fuertes que el sol. Después de andar por una hora el bus frenó y Sergio les pidió a todos que bajaran. Reuniéndolos en un pequeño círculo les dijo: —¡Juntos es la única manera que podemos sobrevivir! Ahora busquen a sus seres queridos y súbanlos al bus, nos iremos a un lugar seguro en quince minutos. Muchos se acercaron a Sergio para preguntarle donde iríamos y cosas por el estilo, pero él, ignorándolos a todos, se dirigió a Richard y empezó a charlar con él. Yo camine donde estaba Jhonatan. —¡Jhonatan! —Grité para que volteara a mirar –, acompáñeme a mi casa, el bus nos alcanzara allá. —Hermano, usted sabe que lo estimo mucho pero no puedo, mi familia está aquí y ellos son primero. Aunque si los sube al bus ya mismo podría pensarlo mejor. —Ok, bien pensado —dije y sonreí un poco. Caminé hasta donde estaba Sergio y le dije que subiera a la familia de Jhonatan y les diera algo de comer. —Me llevare a Jhonatan —dije. —No, necesito ayuda aquí —expresó Sergio con preocupación— somos blanco fácil y además… ¿Para qué lo necesita? —Iré a mi casa para despejarla, por eso lo necesito. Nos vemos allá. Y diciendo esto corrí con Jhonatan hasta mi casa. Llegamos rápido, la casa no estaba muy lejos de allí: yo vivía en un apartamento del tercer piso de una pensión de la nueva era. Las escaleras jamás parecieron tan lejanas como aquel día.

Cuando llegamos al segundo piso vi sangre en la pared y entonces pensé lo peor. A los metros había un cuerpo inerte: era mi vecino. Mientras estaba observándolo un zombie apareció de la nada y se abalanzo sobre mí, lo esquivé, pero alcanzó a rasgarme un pedazo de la chaqueta. Sin darle tiempo al zombie para girar, estrellé su cabeza contra la pared una y otra y otra vez hasta que su cráneo colapso. Jhonatan, a unos metros, enfundó su katana. —El bus se está demorando —dijo Jhonatan—, ¿no tiene el número de Sergio? —Le dejé mi celular, marque a mi número —respondí. Jhonatan estaba marcando cuando llegó el bus. La gente bajó y se acomodó en un apartamento del segundo piso. Subí a mi apartamento y le dije a la familia de Jhonatan que se quedaran allí con mi padre, mi madre y mi hermana. Luego, al escuchar alboroto en el segundo piso, bajé hasta allí. —¡¿Porque no puedo subir?! —Gritó aquel desconocido— vi como esas personas subían, además yo traje mucha comida y un auto. —¡Cállese! ¡No moleste a los demás! —Le grité— si quiere le busco otro lugar donde quedarse. —Es que yo no quiero estar aquí con esta sangre —dijo tartamudeando—pero tampoco quiero irme. Le aseguro que yo puedo ayudar mucho. —Bueno, puede ayudar empezando por no hacer ruido, mañana veré en que otra cosa me puede ayudar. Subí con Sergio y la dije a Jhonatan que vigilara a ese tipo. —Se llama Brandon —dijo Sergio— yo no quería que viniera, pero estaba con Cindy, ella lo trajo. —Voy a mandarlo de explorador antes de que se convierta en un problema. —Dije sonriendo con picardía. Cindy es la novia de Sergio, es bajita y tiene el cabello pintado de un rojo oscuro, es una chica muy tímida pero las pocas cosas que dice son muy elocuentes e inteligentes. —Demasiado tarde —me interrumpió Jhonatan que entraba en la escena—, ese tipo está empacando la comida y se va a ir. —Bien, si eso es lo que quiere —dije con algo de rabia— lo dejaremos salir y luego iremos a recuperar la comida. —Preparare un grupo para que nos ayude —dijo Sergio. Continuara…. 21


FotografĂ­a de Manuel Peralta




Por JohnK Fotografías por Manuel Peralta

E

l próximo 4 de noviembre la Marcha Zombie cumple 6 años de existir oficialmente, aunque en realidad fue creada un 10 de noviembre. El día 4 de noviembre de 2011 se realizó por primera vez y cerrando vías, con permisos y todo lo relacionado para ajustar el evento en la ciudad de Bogotá; es decir, la Marcha Zombie ya tiene 16 años, 10 desde que se realizó por primera vez de forma no oficial y 6 de manera oficial. La marcha del 4 de noviembre, fue citada en la plaza de Bolívar y sinceramente se esperaba a lo sumo 100 personas, pues que gran sorpresa cuando sale la marcha hacia el parque Nacional, ¡había 4.000 personas! La marcha fue espectacular y ese fue un día feliz para la organización y claro está, para mi también. Este fue el inicio de esta aventura de la cual ustedes son parte. Por otro lado, la marcha ha crecido de manera exponencial, alcanzando en esta oportunidad una asistencia esperada de más de 45.000 personas que comparten hoy en día esta aventura. Hemos tenido retos y dificultades como cualquier evento, pero siempre hemos logrado salir adelante conforme a cada situación. El comportamiento de la gente ha sido espectacular y es la única marcha que nunca ha presentado vandalismo o desorden público. Este año a pesar de la situación política de nuestro país, esperamos ser los mejores como siempre, ya que hemos pasado por una infinidad de situaciones; incluso el clima nos ha jugado malas pasadas, pero lo logramos: acá estamos y acá nos quedamos. Es importante recalcar que el evento es en pro de la PAZ de Colombia, apoyando a los menos favorecidos y llevando diversión a familias enteras y seguidores del género. 25


En estos momentos solo puedo decir gracias a mi equipo, a mi familia y a todos los asistentes por supuesto. Recuerden que los esperamos cada año para dar una mordida de PAZ.

¡Feliz cumpleaños Marcha Zombie!

26


27


“Gracias a todos por ser parte de este proyecto� - JohnK



Here Comes The Pain Cortesía Road runner/Slipkno t

vas Por Lucho Vi ace ya más de 11 años que el acto de rock y metal pesado más importante del planeta pisó suelo bogotano dando vida a la más explosiva y poderosa presentación que la ciudad haya podido presenciar hasta la fecha. Hablamos de Slipknot, la banda norteamericana de culto que ha influenciado a casi 3 generaciones de grupos y artistas de toda índole del panorama musical. Su estética y sus espectáculos se han encargado de mantenerlos en el imaginario colectivo, desde su debut en 1999 con su álbum homónimo: producido por Ross Robinson quien ha trabajado con artistas como Korn, Soulfly y Machine Head. Sus múltiples nominaciones al Grammy y premio al “mejor acto de metal en 2006”, sus millones de copias vendidas, ser la única banda de rock duro que ha batallado el #1 de Billboard (contra la niña consentida del pop Taylor Swift), su propio festival Knotfest y sus Maggots (legión de fans) demuestran que los 9 de Iowa, son una banda que va más allá de una identidad sonora. Todo lo que representa a la banda, se refleja en la estética de sus conciertos. Máscaras y uniformes que han evolucionado con el tiempo dejando ver sus álter ego. Y esa es la belleza dentro de toda su propuesta, mostrar en medio del caos la esencia más profunda del ser.

H

30

Esto es lo que separa a Slipknot de cualquier otra banda de metal de las dos últimas décadas. “5: The Gray Chapter”, su último trabajo lleno de controversia, por ser el primero después de la muerte de su bajista Paul Gray en 2010 y la partida del baterista Joey Jordison, retoma ese sonido de finales de los 90´s y principios de los 2000, que los catapultó al estrellato mundial; mezclado con las armonías de sus últimos trabajos “Vol. 3: (The Subliminal Verses)” de 2004 y “All Hope Is Gone” de 2008. La banda está de gira, con los reyes del nuevo sonido del Metal Core “Of Mice & Men” y con el multifacético “Marilyn Manson”, tocando de principio a fin su trabajo más poderoso y demoledor de su carrera: “Iowa” de 2001. Hace un par de semanas, en el marco del Festival Rock al Parque, se confirmó el regreso de la banda. Nuevamente Bogotá revivió uno de los eventos más impresionantes y poderosos en el año, en el Hipódromo de Los Andes a las afueras de la ciudad de Bogotá este pasado 22 de octubre. Destacando su agresividad sonora, muros densos de guitarras, samplers terroríficos intercalados con belleza y armonía sonora, se disfruto un ícono de metal pesado con un concepto cósmico, atmosférico y sobre todo muy original.


Metal con toque femenino:

Lina de la Parra Por Nelson Avila C.

Imagen cortesía facebook

Lina Vanessa de la Parra es una música de Bogotá que ama el metal. Fundadora de la agrupación de Heavy Metal “Highway”, tuvo la idea de conformarla con solo chicas y aunque la alineación original ha cambiado, en la actualidad permanece vigente. La banda como también Lina, tienen influencias de Motörhead y Judas Priest; pero Lina en lo personal creció escuchando rock en español en los noventas, lo que la llevo a escuchar con el pasar del tiempo death metal y Black metal, que se quedaron incrustados en su corazón y se convirtieron en su deseo para convertirse en lo que es hoy. Su banda, Highway, tiene claros tintes de la música actual del género, pero la esencia de la banda es de aquel heavy metal de los ochentas. Lina es también bajista de la agrupación Kilcrops, en la cual lleva varios años hasta la fecha. Su pasión por la música ha hecho que se mantenga hoy en día con su banda como una de las más representativas del género de nuestro país.

2003 Keops 2004 Funda Highway Ingresa a Kilcrops Demo “Rainy days” 2006 Re-edición “Jahve Karma” (Kilcrops) Rock al parque 2008 LP “Predicción fatal” 2009 Videoclip “Sueño entre sombras” (Highway) Rock Al Parque LP “Opus dei” Más de treinta conciertos 2010 videoclip “Falsos positivos” (Kilcrops) 2011 Rock al parque 2012 Gira suramericana (Highway) Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador 2013 Más de veinte conciertos 2014 EP “Sadismo, placer y odio” Videoclip “Sadismo, placer y odio” Ingresa a la banda Cokaina 2016 Participación “Force Metal Fest México”


Por Manuel Peralta El guion fue escrito por Jackson y Landis, y está ambientado en las antiguas películas B de los años 50´s y otras del genero del terror de la época, evocando a los zombies. La coreografía la realizo Jackson junto con Michael Peters e imaginaron cómo los zombies se moverían haciendo muecas en el espejo. Thriller es considerado por la crítica y los fanáticos como el mejor vídeo musical de la historia y fue un éxito comercial y popular ante la crítica. Su realización le valió entrar al Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con el que lo etiquetaron como “el vídeo musical más popular de todos los tiempos”. Además, tuvo muchos premios y nominaciones para su época. Thriller es una película hecha videoclip y todavía es una sensación que perdura con el paso del tiempo. an pasado alrededor de 30 años desde que un 2 de diciembre de 1983 fue lanzado el vídeo thriller del álbum homónimo; interpretado por el icono del pop Michael Jackson. El vídeo de 14 minutos de duración es protagonizado por el mismo Jackson, junto con la modelo y actriz Ola Ray. La voz en off (narración) fue elaborada por el célebre actor Vincent Price, conocido principalmente por su participación en películas de terror. Todo comenzó con la idea de Jackson y su afición por las películas de terror; así que él, observando la película “Un Hombre Lobo Americano en Londres” decidió llamar personalmente a su director (John Landis) y le comento que quería hacer un vídeo en el que él se transformara en algún monstruo. La idea fue presentada ante Sony music para que financiara el vídeo, pero, ¿pueden creer que Sony les dijo NO? La razón es que no creían que fuera exitoso. A lo cual Jackson dijo que no había problema, el mismo lo financiaría. Landis se opuso y más bien le propuso a Jackson que se grabaran mientras realizaban el vídeo, con eso tenían “el cómo se hizo” de 45 minutos y el vídeo de 15 minutos de duración. Ahora tenían un programa de una hora de duración que comprarían las cadenas de televisión Showtime y MTV.

H

32

Cortesía MJJ Productions Inc Epic Records


Ilustración Por Freepik

Por Jorge Cortes Los distintos elementos que confluyen en torno al rock como práctica cultural ligada a la música, evidencian la forma en que, a través de su lógica de producción y estética, se visibilizaron las reivindicaciones de los nacientes movimientos sociales en las décadas de los 60 y 70, por medio de la letra de sus canciones, especialmente en los inicios del género y su consolidación. El planteamiento que esboza el investigador mexicano Adrián De Garay, en su libro “El rock también es cultura” (1993), sugiere que este “significó una verdadera subversión dentro del campo musical, lo que condujo a la crítica, al rechazo y al establecimiento de ciertas estrategias de conservación por parte de quienes detentaban el monopolio legítimo de la producción musical de la época.” Debido a la aparición intempestiva del rock dentro de la escena musical y social, tanto en los gremios de la industria musical, como los sectores políticos e intelectuales, reaccionaron contrariados ante el boom que el rock suscitó en la sociedad. Y esto se debió principalmente al carácter casi marginal de sus orígenes. De los ritmos propios de las comunidades negras de Estados Unidos, como el soul y el Rhythm and Blues (R&B) el rock deriva musicalmente y en la medida en que este adaptó elementos del R&B, tales como su rítmica enérgica y el carácter sugestivo respecto a la sexualidad, además de las historias marginales de segregación y opresión de los ghettos norteamericanos; esto le dio a la forma musical del género una significación política colectiva que, parafraseando a De Garay, “de muy diversas maneras y en distintos momentos de la historia, estará presente”. En el marco de la lógica de producción en la cual se encuentra el rock, es necesario afirmar que dado a que es una práctica cultural que no pertenece exclusivamente a un territorio físico, como un país o una localidad, tiene un carácter transnacional; así como es transclasista, por ser un género musical que permea todas las clases sociales, las cuales lo acoplan y resignifican a partir de distintas perspectivas.

De igual forma, el rock tiene un carácter transmediático, debido a que este cruza gran variedad de medios de comunicación e industrias culturales, las cuales se relacionan entre sí de diversas formas. De lo anterior se puede inferir dos cosas: Mediante la concepción del rock como una práctica cultural, se analizan e investigan los distintos procesos sociales relacionados con la producción, la circulación y el consumo cultural. El planteamiento que hace Edward Thompson (1992) referente al estudio de las prácticas culturales, muestra la relación de las formas simbólicas y de interacción de las personas con los contextos sociales e históricos en los que se desenvuelven, resignificando, transmitiendo y produciendo diversas maneras de sentir e interpretar lo que pasa a su alrededor. Dichas formas simbólicas se evidencian de una forma más claramente en la película The Wall (1982), de Pink Floyd, donde por medio de las imágenes cargadas de abstracción y simbolismo hacen evidente posturas políticas y sociales; reafirmando de cierta manera lo que De Garay afirma, al considerar al rock como una contracultura, en la medida en que este vi- sibilizaba a través de sus letras las problemáticas sociales, frente al discurso hegemónico que manejaba en ese entonces la música tradicional. Y en segundo lugar, en aras de responder a la pregunta de cómo a partir del rock y de su lógica de producción se dilucidan las distintas nociones de identidad referentes a los postulados de los nacientes movimientos sociales, podemos afirmar que dado el contexto en el que surgió, su carácter universal con respecto a su aceptación y difusión cultural en casi todas las dimensiones de las distintas sociedades del mundo, la identidad del rock y su noción como contracultura se encuadran en los postulados específicos de una juventud en busca de la emancipación de pensamiento, la cual encuentra en el género del rock un espacio y un lugar en el que pueden hacer visibles sus distintas demandas y posturas frente a la realidad que viven a diario. 33


¿Una película de zombies y drama?

Por Nelson Avila

Cortesía Lionsgate

Si se supiera que Arnold Schwarzenegger entrara en el reparto de un filme, más exactamente, ser el protagonista en una película de zombies, se podría pensar que actuaría en su rol como el héroe de la historia, haciendo espectaculares tomas de acción. Pero no es así. Esta vez, la cinta “Maggie” del 2014 del director Henry Hobson, muestra un enfoque diferente del género de terror, más exactamente de zombies. Maggie contiene gran parte de drama y suspenso, (algo inusual para el género) y en menos medida tiene algo de terror. La historia se centra en una adolescente de dieciséis años llamada Maggie (Abigail Breslin) que es infectada por un virus que convierte a las personas en zombies. Su padre Wade Vogel (Arnold Schwarzenegger) no solo tendrá que lidiar con las autoridades para que no se lleven a su hija a un centro de resguardo para

34

los que padecen dicho virus, sino que también tendrá que hacerlo con la trasformación eminente de su hija en cualquier momento. Mientras Maggie, no tendrá más remedio de cómo vivir sus últimos días junto a las personas que la rodean. Más que salvar el mundo o de salvarse a sí mismo y con los que están alrededor como lo hacen otros filmes, Maggie muestra una relación padre-hija en un ambiente sombrío y oscuro. La cinta tiene también características de cine independiente, aun cuando sea una gran productora la realizadora. La actuación de Schwarzenegger es más que impecable, pues nos muestra un personaje paternal creíble, mostrando otra vez que el actor puede mostrarse multifacéticamente en cualquier género y no solo en películas de acción, como se está acostumbrado a verlo. Si quieren ver algo diferente del género, Maggie no decepcionara.


El ángel caído

Por Charlie Attack Para algunos es una película sin sentido, de masacre, muerte y gore extremo. No es un tipo de película de gore convencional porque la forma de ver este filme es extremadamente grotesca que se pasa de lo normal, aunque los efectos para la época son demasiado evidentes. Olaf Ittenbach, su director alemán aficionado por el gore, tiene varias de sus películas vetadas en algunos países del mundo por su concepto extremo de violencia. Estas no estaban diseñadas para una época como 1989 o 1985, así que son poco convencionales para la mayoría de personas causando una impresión de repudio, pues son películas totalmente violentas. Las películas de olaf como esta, están fuera de contexto con la historia, donde se mezclan diferentes partes del tiempo, se construyen identidades desconocidas y hasta se mezcla el tema de satanismo.

Cortesía Imas Filmproduktion A lo largo de sus películas se ha visto que Olaf mezcla ocultismo, pasión por la muerte, zombies, satanismo y artes ocultas, generando historias distintas a todas las demás de su género. Con crudeza y locura total se ha centrado entre directores muy buenos. Cada vez que produce algún tipo de película es diferente, no se centra en lo mismo. Los efectos han mejorado desde las viejas épocas hablando de 1985, cada vez son más letales y también incluye humor gore y otros extremos totales del género. Otras películas contienen necromancia y resucitación de muertos y hasta el vudú zombie, el cual es otra faceta poca conocida de Olaf. Simplemente Premutos o conocida como “el ángel caído” es un filme que muestra un estilo gore más salvaje, despiadado y cruel sin humor negro. Una joya del genero para los amantes del género.

35


Por Manuel Peralta

Ha regresado The Walking Dead y es posible que este primer capítulo sea la mezcla de emociones intensa; seguramente muchos lloraron, sintieron rabia o quizás algún otro se reía como lo hacía Negan, mientras machacaba los cráneos de Glenn y Abraham. Para muchos fue una sorpresa, ya que se pensaba que solo uno de los personajes iba a morir a manos de “Lucille” y también por el juego enfermizo de Negan con Rick, que lo reto ante una horda de zombies y luego tratar de cortar el brazo de su hijo Carl. Un capitulo que quizá en algunos medios suba al podio de los mejores capítulos de las series. Curiosamente, revisando estos listados en muchos se referencia en primer lugar a Ozymandias de la serie breaking bad, ya que en dicho capítulo también mueren dos personajes: uno principal, (Hank) y uno secundario, su compañero (Michael Quezada). Una comparación extraña de posiblemente dos de los mejores capítulos de la historia de las series. Este regreso arremetió en la cabeza de muchos espectadores con la premisa que se repitió como el primer capítulo de la pasada temporada, que fue comenzar con acción y suspenso, en vez de pasadas temporadas que comenzaban un estilo narrativo lento 36

y calmado para luego terminar con algún suceso inesperado y más acción hacia el final. Esto ha forzado a que la historia sea más excitante y que los personajes tengan una evolución, ya que se enfrentan a dilemas y decisiones cada vez más difíciles a medida que trascurre la serie. Tal vez el “batazo” fue para los espectadores en este episodio, pues sacudió y estremeció de una manera que nadie se esperaba. Solo queda la incógnita de que sucederá de aquí en adelante, pues the walking dead promete muchas más sorpresas.

REVISTA MAR


Cortesía AMC y Fox Latinoamérica

Por Nelson Avila C. Serie televisiva norteamericana de drama y terror producida por la cadena AMC y creada por Robert Kirkman (el mismo creador de the walking dead) y Dave Erickson. La serie es un spin off (derivada) de the walking dead y es su precuela. Ya cuenta con dos temporadas y se confirmó una tercera para el 2017. La serie se sitúa en la ciudad de Los Ángeles, California y es aquí donde comienza el brote que todos conocen, aunque, por el contrario, no se explica ciertamente como se origina. La historia trata acerca de una familia de clase media disfuncional que se ve afectada por el comienzo de un apocalipsis zombie. A medida que avanza la historia, se unen más personajes a la misma. Como es sabido, cada personaje tendrá que enfrentar diversas situaciones para sobrevivir junto con sus seres queridos y tendrán una evolución en un nuevo mundo que exige decisiones que afectaran su entorno. A diferencia con the walking dead, no está basada en un cómic y su historia es totalmente diferente de esta, haciendo que los personajes sigan otros escenarios y situaciones completamente distintas: esto da como resultado que la serie tenga su propio ritmo narrativo.

RCHA ZOMBIE

Otra diferencia relevante, es que todos los personajes tratan de sobrellevar y sobrevivir las nuevas situaciones en un nuevo mundo pos-apocalíptico que cada vez empeora más y para el que no estaban preparados. Aunque no tenga el éxito de la serie original, hay muchos que esperan que el universo de estas dos series pueda encontrarse algún día. Vale la pena esperar, pues sus productores no han descartado la idea.

37


Cortesía Naughty Dog

Por Manuel Peralta De repente, ¡Boom! un padre entra intempestivamente a su casa y saca a su hija en el auto, junto con su hermano que se ha unido para pedir ayuda. Se dan cuenta que muchas personas atacan a otras sin motivo alguno y que en su actuar, no parecen racionales, atacan mordiendo. Comienza un brote que infecta rápidamente y nuestros personajes tendrán que vérselas para huir y estar a salvo de los contaminados. Con el pasar de los años, el padre, Joel, se encuentra 38

inmerso en una aventura en la que tendrá que proteger a una adolescente llamada Ellie, que parece inmune. The last of us es un videojuego de acción, aventura y survival horror desarrollado por Naughty Dog y publicado en el 2013. Con una jugabilidad notable y una historia bien descrita, nos sumerge en un mundo pos-apocalíptico donde se tendrá que enfrentar a criaturas que han sido contagiadas con un hongo que ha creado una pandemia a nivel global. Como es de esperarse, hay diversas criaturas a medidas que se avance en la historia. Lo más innovador del juego y que lo hace diferente frente a otros similares, aparte de sus excelentes gráficos y música, es que es en gran medida de sigilo. Así que gran parte de los niveles del juego se completaran con caución y no con ataques frontales. Otra de las características notables que tiene, es el de poder armar objetos que se irán construyendo para mejorar diferentes armas y accesorios; una característica que no se había visto antes en juegos de su tipo. Cabe resaltar que fue el mejor juego del año y ha recibido premios; también ha sido un gran éxito comercial y ha tenido buenas críticas. Tanto así, que ha sido catalogado como uno de los mejores videojuegos de la historia. The last of us es exclusivo para PS3 y PS4.


Por Nelson Avila C. Cortesía Capcom De la compañía Capcom y Slant Six Games llego en el 2012 este videojuego de acción tipo Shooter (o de disparo) basado en la saga de juegos tipo survival horror conocida como “Resident Evil”. Esta recreado básica y cronológicamente en los acontecimientos de Resident Evil 2, por lo que se encontraran algunos escenarios y personajes de ese juego. Aunque Capcom considera que el juego no hace parte de la saga principal, es más bien un spin off y no afecta la historia de la franquicia. Está ambientado en una historia paralela en la que se controla miembros del Equipo Delta de la USS (Umbrella Security Service) que es una unidad especial de la “Corporación Umbrella” y compuesta por varios integrantes que tienen diferentes habilidades. El objetivo principal del juego es borrar toda evi-

dencia que incrimine a la Corporación Umbrella con el brote del virus que dio lugar en la ciudad de Raccoon. Las misiones son en grupo de cuatro personajes, por lo que se debe escoger adecuadamente los compañeros de equipo, ya sea para el modo historia o para jugar online. Como es sabido, esta edición de la saga esta recreada en una ciudad infestada de zombies, así que se tienen más momentos de adrenalina que de pánico en sí, enfrentando desde los ya mencionados zombies hasta diversas criaturas peligrosas que se irán presentado a lo largo de la historia. También se encuentran y se enfrentaran en varios escenarios a los Spec Ops (unidad militar especial del gobierno de Estados Unidos), por lo que habrá “plomacera” segura. Este juego está disponible para PS3, Xbox 360 y PC. 39


Cortesía Genco/VAP

Por Nelson Avila C Elfen Lied (Erufen Rīto) es un manga creado por Lynn Okamoto y publicado por la editorial Shūeisha. Consta de 12 volúmenes que salieron desde el 2002 hasta el 2005. La adaptación del anime estuvo a cargo del director Mamoru Kanbe, consta de trece episodios, una ova y se emitió durante el 2004. Elfen Lied es de varios géneros: horror, fantasía oscura y drama, y está dirigido a una audiencia adulta debido a la cantidad de escenas de violencia, gore y desnudos. La historia del manga se diferencia a la del anime debido a que cuando fue emitido este último, no se había publicado todavía un desenlace para el manga, por lo que la historia se separa a partir del volumen 7 del manga y del capítulo 12 de la serie de anime; haciendo que los dos contenidos tengan un diferente final. La historia comienza con el escape de una chica llamada Lucy que es prisionera al parecer, 40

de una cárcel de máxima seguridad. Nadie es rival para ella, pues destroza a cualquiera que se atraviese en su camino. Luego, es encontrada por el joven Kōta y su prima Yuka en la playa, pero con una aptitud dócil y tierna. Es así, que deciden darle posada y convivir todos juntos. Lucy desarrolla una doble personalidad: Una chica inocente que no dice más que “Nyu” (deciden llamarla así) y otra Lucy que es una homicida por naturaleza. Con el pasar de la historia nos enteramos que Lucy hace parte de una especie ficticia mutante a partir de los humanos llamados los diclonius, los cuales tienen habilidades con poderes telequinéticos (mover objetos por medio de la mente). Los diclonius son considerados altamente peligrosos, así que nuestros personajes irán descubriendo la verdad acerca de Lucy mientras descubren también la verdad acerca de sus propios pasados.


Por Ivan Cortes

L

a lucha libre es un espectáculo de entretenimiento deportivo de amplia difusión en países como Estados Unidos, México, Japón y en menor medida en Canadá y Puerto Rico; sin embargo, nuestro país no ha escapado a este fenómeno y en nuestro caso tuvimos la oportunidad de seguir este espectáculo de forma interrumpida desde el año de 1992, a través de las parabólicas que invadieron nuestro país. En esa década tuvimos acceso a ver por primera vez la lucha libre estadounidense de la empresa WWF (hoy WWE). La particularidad y vistosidad de este deporte, y espectáculo al mismo tiempo, donde predominan los hombres musculosos y las mujeres bellas, nos permite ver el desarrollo de cada luchador, su forma de actuar y de relacionarse con el público; encontramos entonces por lo general dos tipos de luchadores los Rudos o hells que vendrían siendo como los malos, caracterizados por ser en general grandes, fuertes y con una personalidad que suele estar entre lo odioso y lo tramposo. De otro lado encontramos los técnicos o faces que se conocen como los bonachones, los simpáticos, alegres y respetuosos de las reglas y del rival. Sin embargo, estos no son los únicos personajes que encontramos dentro de la lucha libre, encontramos otros tipos de luchadores que pueden llegar a considerarse poseedores de una personalidad errática y trastornada que no necesariamente encajaría en la sencilla clasificación de bueno o malo, así pues, pasemos a este repaso de los luchadores tenebrosos y aterradores que nos ha traído la WWE a través de los años: 1. LA FAMILIA WYATT Más que un luchador es un Stable (grupo de luchadores) que encarnan unos seres retorcidos y mentalmente inestables dirigidos por Bray Waytt (También conocido como el patriarca) quien al parecer escucha la voz de la hermana Abigail, la cual le trasmite deseos oscuros, perversiones y las indicaciones precisas sobre sus víctimas. El grupo además está compuesto originalmente por Erick Rowan un gigante calvo con una barba larga y roja que recuerda a un gran demonio nórdico y que suele aparecer con una máscara de un cordero blanco; el gran luchador Luke Harper, el cual tiene una mirada perdida y distante, con una apariencia sucia que nos recuerda a los habitantes de los pantanos estadounidenses y finalmente encontramos al ya mencionado Bray Waytt, quién con su encantadora y atrapante personalidad, nos recuerda que existen fuerzas del más allá, de lo sobrenatural, las cuales él cree dominar con la colaboración estrecha de la hermana Abigail. Se denomina así mismo la nueva cara del miedo y las entradas al ring por lo general son oscuras con el acompañamiento de una silla mecedora que podría considerarse un guiño a cualquier película de terror, una lámpara de aceite y las luces de los celulares del público que fungen como luciérnagas. Otros miembros que han desfilado por este grupo han sido el Gigante Braun Strowman llamado por uno de los 41


comentaristas el primo feo de la familia y portador de una máscara de cordero negra, silencioso y enigmático, por cuestiones programación separado actualmente del resto de su familia. Finalmente como miembro fugaz el señor Daniel Bryan. 2. FINN BALOR Conocido como el príncipe demonio cuyo nombre compuesto Finn Balor surge de la combinación entre un guerrero irlandés y el rey de una raza de demonios de la Mitología irlandesa, es un luchador silencioso que cuenta con una entrada al ring para ocasiones especiales llena de teatralidad con aires de ópera, en la que predomina el maquillaje y el uso de una especie de sombrero-peluca que evoca la liberación del demonio que todos llevamos dentro. Cuando el demonio entra al ring es sinónimo de que algo grande va a pasar, en este momento este luchador se convierte en un ser agresivo y con dotes extraordinarios que domina completamente a su rival, es intimidante y pareciera que dentro de ese humano se escondiera un demonio que se separa de su cuerpo carnal y comienza a obrar por sí solo. Es un luchador que encierra en un solo cuerpo dos personajes completamente distintos, lo cual nos recuerda historias de terror como el Hombre lobo o incluso el exorcista. 3 THE BOOGEYMAN Este pintoresco luchador es una especie de mezcla entre Guerrero Wuatusi, brujo y Mola Ram: el sacerdote maléfico de la película “Indiana Jones y el templo de la perdición” (si, aquel que les sacaba el corazón). Es un personaje que básicamente reúne todo lo desagradable y horroroso que puede encarnar una persona, es desagradable por su insana costumbre de comer gusanos vivos o de hacérselos comer a sus oponentes derrotados, por otro lado tiene su lado sobrenatural por cuanto al pronunciarse su nombre como lord Voldemort aparece para atormentar a quien se atreva a hacerlo, su costumbre es andar con un báculo, bailar danzas exóticas en el ring y atacar con su despertador gigante a cualquiera que se atraviese en su camino.

42


4. KANE Kane es encarnado por Glenn Jacobs, conocido como la Gran Maquina Roja o el Demonio Rojo. La historia de este personaje es aterradora: es un ser atormentado que perdió a su familia en un incendio provocado y el al ser el único sobreviviente juro venganza contra su hermano el Undertaker quién fue el responsable de tan atroz crimen. Rescatado por Paul Bearer, utiliza una máscara que en principio le cubría todo el rostro y que con el tiempo es más parecida a un antifaz, la cual cumple la función de cubrir sus horribles cicatrices; este personaje es en cierta manera un homenaje a Jason Voorhess (protagonista de viernes 13). Es demoníaco y su juego favorito por mucho tiempo fue atormentar a su hermano. Su personaje ha sufrido múltiples transformaciones que incluso le han llevado a abandonar su máscara distintiva. En este punto el personaje de Kane suele ser víctima de trastornos de personalidad como “el doctor Jekyll y el señor Hyde”, lo cual no deja de producir escozor pues el ejecutivo grandulón comienza a sentir voces en su cabeza y se deja dominar por el demonio enmascarado imponente que destroza rivales sin piedad. Al final de sus combates se arrodilla en el ring y a través de sus poderes sobrenaturales hace explotar las esquinas del cuadrilátero en fuego. 5. STING Es un luchador más conocido por su trabajo en la extinta promoción de lucha libre estadounidense WCW, con un paso breve al final de su carrera por la WWE. Es reverenciado como icono y su personaje vestido de cuero, con maquillaje blanco y negro en su cara es una referencia directa a The Crow (Interpretado en la célebre película del mismo nombre por el fallecido Bradon Lee) quién es un luchador con una recta forma de ser, con sed venganza y justicia en los tiempos en que el Stable NWO se apoderaba de la lucha libre profesional, comenzando a utilizar un bate como arma característica; el personaje de Sting en el año 2011 sufrió una pequeña variación cuando hacia parte de la promoción TNA, allí su gimmick (personaje) paso a convertirse en un psicópata más parecido al memorable Guasón de Heath Leadger. Cuando por fin apareció en WWE a finales de 2014 lo hizo al canto de los Cuervos atormentando con su actitud lúgubre a las autoridades del lugar y al Campeón Seth Rollins.

43

Cortesía WWE


6. THE UNDERTAKER Es posible que los desprevenidos espectadores hayan escuchado el nombre del Enterrador como sinónimo de lucha libre, es el más aterrador, enigmático y sobrenatural de todos los luchadores que hemos tenido la oportunidad de observar. Esta leyenda viviente con alrededor de 30 años de carrera, nos atormentaba de niños cuando aparecía en un ataúd o impulsado como un zombie por su mentor Paul Bearer. Este ser extraño vestido como propietario de una funeraria del antiguo medio oeste, nos eclipsaba todos los sábados alrededor de la “perubolicas” por allá en el año 1993, cuando se levantaba como un muerto de su tumba (De allí su sobrenombre del hombre muerto) para anunciarle a su rival de turno que la pelea aun no terminaba. Su personaje encarna un asesino que acabo con su familia, a excepción de su hermano Kane en un incendio. Es y será por siempre la cara del terror de la lucha libre, sus expresiones y las marcas de la muerte que dejaba a sus rivales al pasar su mano por el cuello o poner sus ojos en blanco, son el preludio del descanso eterno para sus rivales. Su grupo de Luchadores vampirico-satanicos llamados Ministry of Darkness, atormentaba al dueño de la compañía y a su hija. Tenía una alianza con su psicópata hermano Kane y se denominadan Brothers of destruction. Sus entradas espectaculares a bordo de un ataúd acompañado de druidas, sus rachas invictas en Wrestlemania (el super bowl o el mundial de fútbol de la lucha libre), lo han convertido en uno de los más grandes intérpretes de este espectáculo denominado Lucha libre.

44


FAMOSAS MONSTRUOSIDADES Por Karen Preciado

C

omo si las comunidades antiguas lo hubieran predicho, es una idea descabellante pensar que los vampiros existen, que son reales y que se encuentran vinculados directamente con los humanos. No obstante, la idea de que aquellas criaturas fueran reales, deja en esperanza y expectativas a aquellos que aseguran con certeza la existencia de los licántropos, más conocidos como hombres lobo: especies híbridas y agresivas donde su víctima al igual que los demás es el ser humano. La apariencia es en muchos casos, el arma que favorece a aquellos fenómenos para generar terror en sus víctimas, exceptuando la intervención del tan conocido Frankenstein. Pero en otros casos es utilizado este aspecto como por ejemplo en los zombies. No sin antes mencionar, que los dos son criaturas irracionales idénticas, debido a su falta de razonamiento y estabilidad física. Por último y no menos importante, cabe destacar la influencia que han tenido en las películas, los videojuegos, los cómics, las novelas literarias, las historias y toda la cultura pop: figuras aterradoras como los demonios,

fantasmas y brujas, en donde su participación depende del género para el que hayan sido creados en su intervención. Es así como recorreremos esta fascinante y escalofriante aventura, explorando el temible mundo de estos seres mitológicos. 1. La figura mítica del vampiro, ha traspasado los límites de la imaginación, y se ha apoderado en gran parte del cine norteamericano. No obstante, se puede asegurar con certeza que son idénticos a como los describen en las películas de ficción y que son criaturas nacientes desde la antigüedad. Es un ser que se alimenta de la sangre humana y su más importante y no única debilidad, es la luz solar, por ende, se ve sometido a actuar en las noches. La presencia de estas criaturas sobrenaturales en el género cinematográfico ha incurrido en propiciar el terror como su principal atracción, por tal motivo cabe destacar la importancia de uno de los personajes más reconocidos por esta época y a nivel mundial, conocido como Drácula, quien desde sus inicios se convirtió en una figura mítica del vampirismo.

El más famoso vampiro: película “Dracula Untold”. Universal Pictures. 45


2. El significado de estas figuras mitológicas, residen en poder generar un tipo de sensación y recordación en sus seguidores. Es por este motivo, que, en muchas ocasiones veremos vinculados personajes como los vampiros y hombres lobo, propiciando una batalla sin fin, en busca de obtener la victoria y con el único objetivo de demostrar a su adversario la potencia de su raza. El hombre lobo por su parte, posee una fuerza desorbitante y fuera de lo común, su transformación se debe al cambio de la luna llena y no requiere de armas adicionales para poder obtener su sobrenatural poder.

←“Lycan”: Película “underworld”. Lakeshore Entertainment 3. Frankenstein es por su parte, una de las creaciones nacientes de la ciencia. Su cuerpo sin alma y unos cuantos tornillos, dieron vida a uno de los monstruos más famosos de la historia. Su personaje, se ha adaptado así mismo a varios géneros del cine y hasta medios visuales como los comics, revistas y series televisivas. A diferencia de los demás, Frankenstein busca en los humanos aceptación, pero pese a sus buenas intenciones, su aspecto físico no favorece su trato con ellos, por tal motivo es sometido a humillaciones, agresiones y malas ofensas. Pero este personaje a pesar de su trágica vida, deambula por las calles buscando refugio y el abrigo de alguien que lo acepte con su temible condición. Frankenstein: Película “Victor Frankenstein”.→ Twentieth Century Fox Film Corporation 4. No se puede decir lo mismo de otros personajes espeluznantes: los zombies. Son en su mayoría el peligro y la extinción de la raza humana. En los últimos años, grandes productoras cinematográficas y otros, han encaminado su producción para promover este tipo de criaturas no vivientes. En algunos se originan a raíz de una pandemia poderosa que ha afectado a la mayor parte de la humanidad. Solo con un mordisco o unas cuantas gotas de sangre que recorran el cuerpo es suficiente para contaminar y convertir a su víctima en zombie. Otros surgen a partir de actos maléficos o de brujería, en los cuales, los hechizos reviven a un ser sin alma que despierta sin un rumbo final, simplemente buscan saciar la necesidad de obtener su alimento.

46

←Zombie: Novela “El alzamiento” de Brian Keene. Editorial Tebeos Dolmen


5. Para muchos de nosotros, el vínculo que Dios posee con el hombre, es vital para su salvación y es justamente en este punto de la historia, donde se hace presente el mejor representante del mal: el demonio. Son entes, en su mayoría espirituales, que afectan emocional y psicológicamente a las personas, a veces son intangibles y otras veces no, ya que se manifiestan misteriosamente sin dejar rastro alguno. Es por eso, que la única forma de combatirlos es utilizando la fuerza divina y con ayuda de un ser potencialmente limpio y puro en su interior. Esta temática, ha influenciado también en diferentes medios del género de terror y suspenso, puesto que hay fieles seguidores de esta, que buscan escalofriantes sucesos y diversión en sus historias. ←Demonio: serie de TV “Supernatural”. The CW 6. Cabe rescatar el dominio en el cine que han tenido también los fantasmas, cuya postura se ha mantenido en atraer la atención de cientos de espectadores y así sembrar un pánico profundo en su interior. Para nadie es un secreto que muchos de estos entes espirituales se han pronunciado en la vida actual y han sido visibles antes los ojos del ser humano, por medio de las cámaras especializadas que son instaladas en edificaciones o lugares donde se halla presentado algún evento catastrófico. Los espacios en donde comúnmente se encuentra a este tipo de apariciones son en las cárceles, hospitales o en lugares abandonados donde haya existido algún tipo de matanza o asesinato. Fantasma: videojuego “Fatal Frame III: The Tormented”.→ Tecmo Co., Ltd. 7. Finalmente, existe un personaje cuya trascendencia ha sido vital para cautivar el interés del público: La bruja. Es uno de los personajes que encierra misteriosamente su magia; es común que, al mencionarla, recordemos que son un poco jorobadas, de nariz larga y una verruga cerca de su boca; esto se debe a la descripción que hemos escuchado a lo largo de la historia desde su existencia, pero hay quienes aseguran que son reales y actúan de manera macabra para cortejar a sus víctimas y atacarlas. Lo cierto de todo esto, es que sabemos que, sin este tipo de personajes, varios medios audiovisuales no abarcarían demasiada audiencia y no despertaría en el humano interés, curiosidad y fortalecer conocimientos frente a la existencia y realidad de estos seres mitológicos. ←Bruja: Película “The VVitch”. Parts and Labor 47


Luego de haberlos iniciado en el mundo de las leyendas aterradoras en internet con Creepypastas de dos personajes que lograron quitar algo más que el sueño, los llevare a conocer el primero de los tres macabros destinos. El primero es “Eyeless Jack”. Por Mauricio Ramírez Ilustración por kyokikat

F

ue un adolescente norteamericano que trabajaba en un periódico local. A los veinte años se enlista en el ejército, luego de ver una publicación informando la aparición de su país en la Segunda Guerra Mundial. Ya en combate conoce a Louis, un inglés que desde el instante en que lo conoce será su mejor amigo. Un día sangriento, acorralados por bombas y balazos, el enemigo logró atacarlos por la espalda con un gas venenoso que dejó ciego a varios, incluyendo a Jack; además, en ese instante, Louis fue herido de un balazo. Ambos fueron llevados al hospital. El dolor producido por el gas en los ojos de Jack, hizo que los médicos tomaran medidas desesperadas. Utilizando instrumentos rudimentarios del quirófano para quitarle los ojos por miedo a toparse con una expansión del veneno que podría acabar con la vida del joven soldado. En el tiempo que estuvo allí nunca se alejó de su mejor amigo, sin embargo, esto no bastó: Louis moriría dos días después y Jack quiso llorar, pero no tenía ojos, entonces se mordió los labios hasta que sangró, simulando las terribles lágrimas. Luego del entierro, Jack vuelve a Norteamérica, donde encuentra más desdichas. Una de ellas llega por boca de su amada madre, quien rompe en llanto viendo el desfigurado rostro de su valiente hijo. La primera noticia que recibe es que su hermano mayor, Marcos, ha muerto. Era un operario de planta baja en una fábrica. La causa fueron unas partículas sueltas en el aire que resultaron ser tóxicas. Como si fuera poco, una semana después, su madre muere de tristeza. Jack se sentía solo, había perdido a todos sus seres queridos a una corta edad; el primero de ellos fue su padre, quien luchó contra la tuberculosis durante más de una 48

década. La sensación de soledad era incomparable: no tenía nadie en el mundo, ni siquiera una persona que le brindara un abrazo. Una noche, luego de agotar todos los recursos y salidas posibles a sus enormes problemas, subió las escaleras y llegó al salón principal. Al lado derecho, junto a una vieja ventana que daba a una iglesia, había un escritorio de madera, dentro se hallaba un arma lista para disparar en caso de ser necesario para proteger a su familia. Como no tenía familia que defender, Jack hizo otra cosa: abrió la boca, introdujo el frío y oxidado cañón y apretó el gatillo. El disparo destrozó sus cuerdas vocales y su tráquea en un milisegundo. Su aparente cuerpo sin vida cayó al suelo, no obstante, se llevó una gran sorpresa al darse cuenta de que aún respiraba. Pero está no era la única sorpresa que le esperaba: el estallido borró todos los malos recuerdos anteriores a su muerte, dejando un desorden irreparable en su cabeza. Confundido en cuanto al porqué de su intento de suicido, incapaz de salir de allí, se quedó en la casa esperando una respuesta. Buscando, halló fotos de la guerra, de sus compañeros y de su familia, y ello reactivó su memoria por completo. Desde ese momento, aquel espíritu sin voz ni ojos, merodea por las casas rurales de los excombatientes de la segunda guerra, buscando calmar su pena e introduciéndose en el pecho para asesinar a quien lo vea. Se dice que existe una fotografía de Jack tomada por una de sus víctimas y que quien la ve nunca jamás podrá sacarse esa imagen de su mente, apropiándose de todos los recuerdos y horrores vividos por Jack, no le quedara más opción que suicidarse.


Sangre Sobre La Calle 13 Por Juan David Duran — ¡Oh mierda, no otra vez! — Gruñó molesto Jorge abriendo la puerta de la cabina de la volqueta — ¡No otra vez, jueputa! Se bajó rápidamente de su pesado y destartalado vehículo. Sus temores se confirmaron al ver el frente del automotor: en la rejilla sucia y oxidada, a escasos centímetros de la reconocida cruz de la Chevrolet, había un gran charco de sangre, el cual se extendía en varios sentidos, marcando los tres diferentes tonos de pintura verde que tenía la volqueta en el capó. A varios metros había un cuerpo, el cual tenía varios miembros torcidos en ángulos imposibles de realizar por una persona viva. — ¿Qué pasó, don Jorge? — ¡La maté, chino, la maté! — Dijo el conductor llevándose sus sucias y morenas manos a su regordeta cabeza, halándose los escasos pelos que crecían alrededor de su cabeza. Su calva brillaba levemente, aún pese a la capa de nubes que cubría Bogotá. Jéfferson, el joven ayudante de 16 años, obligado a trabajar por su padre, que era amigo de Jorge, se acercó al cadáver movido por la morbosidad de ver a un muerto. La espalda estaba torcida y una pierna estaba doblada hasta tocar la cabeza. Era el cuerpo de una mujer, bajita y gorda. — Jueputa — susurró el joven, intentando no alarmar más a su patrón. — ¿Cómo está? — Gritó Jorge desde la volqueta. Pero Jéfferson no contestó. Siguió mirando el cadáver, hasta que se encontró con una gran herida irregular que tenía en el cuello, se agachó para verla mejor. — ¡No la toque! — Chilló Jorge. Un rumor empezó a crecer alrededor de él, decenas de curiosos se acercaban a ver qué había sucedido y se formó rápidamente un trancón en la concurrida calle 13, cerca de la carrera 30, en sentido oriente - occidente, taponando incluso el carril de Transmilenio. El conductor pudo oír insultos, acusaciones, exclamaciones de sorpresa y asco. El joven seguía agachado, con sus rodillas dobladas y sobre ellas los antebrazos, mascaba chicle y entrecerraba los ojos para ver mejor la herida que había notado. Parecía ser un mordisco, había tirones de carne y piel arrancados. Fue en ese momento que la mujer abrió los ojos. Eran rojos, del mismo tono de la sangre. — Esta viva ¡Esta viva, don Jorge! — Gritó Jéfferson, en medio de la sorpresa y la alegría. — ¡No la muevan! — Advirtió una voz entre el tumulto — ¡Soy médico y si sigue viva no la muevan! — El hombre apareció entre el círculo deforme que se formaba alrededor de

Jéfferson y la mujer en el piso — ¡Dios santo! — Exclamó al poder ver la posición del cuerpo. Si seguía viva, nunca volvería a caminar ni mover sus brazos. Se acercó y se puso en cuclillas como el joven. — ¿Va a estar bien? — Lo dudo mucho… — dijo el médico. La mujer empezó a abrir y cerrar la boca, pero no podía decir nada. — Mire, quiere hablar — indicó Jéfferson, pero no podía oír nada aparte de ininteligibles sonidos guturales. — No le entiendo nada. — Vea, tiene una herida en el cuello — señaló el joven — y esa no la hicimos nosotros. El médico acercó su mano y tomó la cara de la mujer entre la mandíbula y la oreja para intentar despejar parte del pelo que caía sobre la herida. Jéfferson no entendía qué sucedía al principio, solo vio una pequeña explosión de sangre, acompañado por un agudo chillido de dolor del hombre. — ¡Auxilio! — Gritó el médico — ¡Me está mordiendo! — Dos hombres saltaron a ayudarlo y halaron el brazo del doctor. Jéfferson pudo ver cómo partes de piel, carne e incluso venas se alargaban entre la extremidad del hombre y la sangrante dentadura de la mujer de ojos rojos. La multitud se convirtió en un siniestro tumulto de gritos de horror y confusión, acompañados por los pitos estridentes de conductores molestos. Jéfferson no pudo alejar la vista del antebrazo del médico, la mujer había hecho una herida gigantesca, la sangre corría y parecía inundar toda la calle, aún pese a los esfuerzos de los hombres que intentaban detener la hemorragia aplicando presión. El joven creía oír su nombre a lo lejos, pero sentía como si se tratara de un sueño, escuchando muy lejos la voz que lo llamaba. Parpadeó cuando vio que el hombre cerró los ojos, como si se hubiera desmayado y vio de nuevo a la mujer en la calle, que seguía moviendo su boca. — ¡Güevón, lo estoy llamando hace tres horas! — Dijo Jorge en tono alto, poniéndose frente a Jéfferson — Es nuestra oportunidad para escaparnos. Dejemos el carro aquí y larguémonos antes que llegue la policía —pero no alcanzó a terminar la última palabra hasta que oyó las sirenas de una patrulla. — ¡Despejen, dejen pasar a la ley! — Dijo una voz que Jorge escuchó con temor. — ¡Vámonos! — Gritó el conductor. — ¡Se quiere volar el “pirobo” este! — Chilló alguien en medio del tumulto, y después del aviso sonaron cientos de chiflidos. 49


Jorge intentó meterse entre la multitud, pero lo empujaron de vuelta hasta el círculo, el regordete hombre trastabilló y cayó al lado de la mujer tendida en el suelo, dejando el cuello al lado de su boca. Medio segundo después, el conductor de la volqueta chillaba de dolor, había sido mordido en el cuello, al igual que la policía. Jéfferson oyó expresiones como “bien hecho”, “se lo merece, por hijueputa”, “se hizo justicia”, y sintió rabia y dolor, puesto que pese a todo lo que había sucedido, Jorge era su jefe y lo había invitado a tomar trago y fumar en varias ocasiones, incluso una vez lo llevó a pasear por la calle 22 con Caracas, y le pagó una hora con una prostituta. — ¡Don Jorge! — Masculló cuando se sobrepuso al shock. Se lanzó sobre la mujer y la pateó en la frente, haciendo que su cabeza se fuera hacia atrás violentamente, pero sin aflojar la mandíbula, arrancando un pedazo del cuello de su patrón. Ese nuevo acto de violencia había terminado de enfurecer a la turba, pero por suerte para Jéfferson, la policía ya había formado un anillo alrededor de él y los heridos. — ¡Atrás! — Gritaba un gran policía, que parecía ser superior, pero Jéfferson no sabía nada sobre los rangos de los oficiales — ¡Dejen que la justicia se encargue de esto! ¡Despejen la zona! Sin embargo, pese a las advertencias de los policías, el tumulto no quería retroceder. Jéfferson escuchó más alarmas a la distancia, pensando que podía ser una ambulancia, pero se dio cuenta que no era así, pues siguió rápidamente por la calle 13, subiendo hacia el centro de la ciudad. — ¡Saquen a este pendejo de acá! — Ordenó el policía grande, señalando con la cabeza a Jéfferson — ¡Llévenlo para la UPJ! — Pero mi capitán, no tenemos escudos antidisturbios — señaló un joven agente. — ¡Entonces traigan la patrulla! — Inmediatamente, tres policías se metieron entre la multitud, por la misma dirección en la que habían entrado. Sin ponerle atención a la tormenta que Jéfferson había desatado, el joven estaba arrodillado junto a Jorge, haciendo presión, inútilmente sobre la herida. — No se muera patrón, por favor no se muera — pero la sangre seguía corriendo en impresionantes cantidades entre los dedos del joven, formando un gran charco escarlata en el asfalto. La sirena de la patrulla apareció entre la multitud, un policía manejaba excesivamente lenta la pequeña van entre la multitud, mientras los otros dos abrían campo empujando a las decenas de personas que estaban congregadas alrededor del vehículo. El oficial grande se alejó del cinturón de seguridad y levantó a Jéfferson por las axilas. Pese a que el joven peleó, no pudo hacer nada contra la fuerza del capitán. 50

— Yo lo llevo — indicó el policía empujando a Jéfferson dentro de la van —. Ustedes impongan el orden acá. — A la orden, señor — respondieron casi al unísono los demás. El capitán cerró la puerta rápidamente y la patrulla salió de la misma manera en la que entró entre la multitud. En el interior del vehículo Jéfferson aún podía oír los insultos de la multitud y los golpes que daban a las latas de la van. Unos momentos después, el conductor aceleró y encendió la sirena. El clamor de la gente se convirtió en un susurro, pero a él no le importaba. Lloraba por la segura muerte de su querido jefe. El médico murió seis minutos después que la van abandonó el lugar, pese a la ayuda que estaba recibiendo. Jorge dio su último respiro casi al mismo instante que el médico, enrollado en el cuerpo de la mujer que seguía moviendo su boca como si estuviera masticando. Ambos se pusieron de pie casi al mismo tiempo, con los ojos rojos, del mismo color que el charco que se había formado alrededor de Jorge. La multitud permaneció estática, sin comprender lo que sucedía. Los dos hombres soltaron un aterrador rugido gutural y cada uno de ellos se lanzó sobre diferentes puntos de la multitud, mordiendo a hombres y mujeres por igual. Solo arrancaban un pedazo de carne, y sin masticarlo lo tragaban, luego se lanzaban sobre otra persona. Quienes intentaron detenerlos se vieron sorprendidos por su increíble fuerza. Incluso Eduardo, un hombre de espalda ancha que trabajaba como portero en una discoteca del norte de la ciudad, se vio reducido por los brazos flacos del médico, que parecía tener la potencia de diez hombres. Atacaban siempre al cuello, como si quisieran matarlos rápidamente. La multitud se dispersó en diferentes direcciones, catorce personas cayeron muertas bajo las pisadas asustadas de los demás. Tres fueron atropellados por un taxi que arrancó rápidamente al ver que todo el mundo corría, dos de ellos terminaron en el suelo sin poder moverse libremente, el restante pudo seguir cojeando. Todos ellos fueron presas fáciles de los caníbales, que corrían a una velocidad que parecía inalcanzable, incluso para velocistas jamaiquinos. Minutos después, los primeros atacados se levantaron también del suelo, con los ojos cubiertos por un velo de sangre, en el que solo se alcanzaba a distinguir un pequeño iris negro. Trancaron el carril libre de la calle 13, los conductores que se bajaron molestos a protestar fueron atacados inmediatamente y quienes permanecieron dentro de los carros, fueron atacados por los caníbales que rompían sin mostrar dolor o miedo los vidrios de los vehículos. Los que intentaron huir hacia el oriente fueron sorprendidos por una gigantesca horda de caníbales, también de ojos rojos, que venía desde el centro histórico de Bogotá. El virus empezó a esparcirse hacia el occidente y el sur de la capital.


En diciembre querrรกs Mr Barleys

Mr Barleys

Buscanos...


Ăšnete a la marcha: marchazombie.es.tl Facebook: www.facebook.com/MarchaZombieBogota twitter: @marchazombiebog instagram @marchazombie Encuentra los pasados nĂşmeros de la revista en issuu.com: issuu.com Para ser patrocinador en la Marcha Zombie BogotĂĄ o pautar en la revista: marchazombie@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.