ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Formamos profesionales con visión gerencial y global de productos bienes y/o servicios, capaces de gestionar y planificar el uso adecuado de los recursos de una empresa, así como de liderar equipos multidisciplinarios que desarrollan estrategias innovadoras que favorezcan la gestión de los recursos en forma eficaz y eficiente. Nuestros egresados están orientados a las actuales tendencias empresariales en un entorno altamente competitivo que permite rentabilizar la actividad comercial de la empresa.
CAMPO LABORAL Podrás desempeñarte en todas las áreas de una empresa como: Gerente de Finanzas / Gerente de Recursos Humanos/ Gerente de Marketing/ Gerente de Operaciones y Logística/ Administrar tu propia empresa. El Administrador tiene un perfil versátil y puede adaptarse en las distintas áreas de una empresa.
¿POR QUÉ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA CIENTÍFICA?
Formación Integral Malla curricular con enfoque en las áreas de gestión empresarial, finanzas y logística. Aproximación temprana a la profesión a través de visitas y prácticas desde los primeros ciclos en instituciones empresariales, clínicas, laboratorios y hospitales.
Doble Grado Oportunidad de obtener un doble grado opcional con un año más de estudios en las siguientes carreras: Administración de Negocios Internacionales. Marketing y Administración.
Especialización Malla curricular que te permite obtener las siguientes especialidades: Gestión de Salud Ventas y Distribución
Desarrollo de Habilidades Domina las herramientas de gestión del marketing, logística, y de establecimientos de salud (hospitales, clínicas y laboratorios). Gerencia adecuadamente el capital humano en especial del manejo de la fuerza de ventas.
NUESTRO DECANO
FORMAMOS PROFESIONALES GLOBALES Con la capacidad para liderar equipos multidisciplinarios, que desarrollen estrategias innovadoras y favorezcan la gestión de los recursos de la organización en forma eficaz y eficiente, orientados a las actuales tendencias empresariales en un entorno altamente competitivo”. Fernando Romero Rojas • Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Científica del Sur.