Motivo de Consulta - Volumen 1

Page 1

VOLUMEN 1 - 2015 LIMA - PERÚ

PSICOLOGÍA

Facultad de Ciencias de la Salud 1


UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR DIRECTOR:

José Amiel Pérez VICERRECTORA ACADÉMICA

Josefina Takahashi Sato DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Rafael Elgegren Reátegui DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Percy Rivadeneira Chumpitazi COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN

César Augusto Eguia Elias

COLABORADORES COORDINADORA ACADÉMICA

Dennys Vanessa Barreda Sanchez Pachas COORDINADORA DE TUTORIA

Angelica Maria Jhulianna Cruz Toledo COORDINADORA DE INTERNADO

Maria Rosario Armero Caycho de Egg 2


EN ESTA EDICIÓN

¿COMO FOMENTAR EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS? ¿CÓMO TENER UNA FAMILA INTELIGENTE?

Pag. 7

Pag. 14

¿qué es el estilo de vida saludable y nociva?

Pag. 17

actividades académicas

Pag. 25

3


presentación Estimados lectores: Nuestra Escuela de Psicología a través de su equipo de Psicólogos investigadores, les da la bienvenida a la Revista Motivo de Consulta. La misión es acercarnos a las instituciones y profesionales, a fin de difundir los resultados de nuestras investigaciones, además de brindar información psicológica con un lenguaje accesible a las familias, contribuyendo a fomentar la salud mental en la comunidad. De esta manera, Motivo de Consulta será el medio difusor de nuestras líneas de investigación psicológica, como: Psicometría Aplicada a la Educación, Intervención Psicológica en familias en crisis y Promoción de estilos de vida saludables. Considero que la revista será un espacio informativo de análisis, que responderá a las diversas inquietudes de la coyuntura nacional, regional y local, planteando alternativas de solución a los acontecimientos que afectan a la persona, familia, organizaciones y comunidad en general, desde una perspectiva psicológica actualizada. Finalmente, deseo agradecer el compromiso de psicólogos docentes, egresados y estudiantes de nuestra Escuela, por aportar con talento y entusiasmo al desarrollo de la Psicología como ciencia y profesión. Desde hoy nuestra Revista será su Motivo de Consulta.

4

PS. PERCY RIVADENEIRA CHUMPITAZI

Director Escuela de Psicología


EDITORIAL El conocimiento humano es un proceso que se construye y reconstruye a partir de la experiencia y aprendizaje continuo. Este proceso de la estructura mental se relaciona con la adquisición de ideas o informaciones nuevas que revolucionan la historia de la ciencia y del mundo. Es por ello, que la ciencia es ciertamente comunicable; si un cuerpo de conocimiento no es comunicable, entonces por definición no es científico, decía Bunge (1996). El ser humano responde a su naturaleza y contexto, en situaciones de riesgo personal como depresión, ansiedad y estrés los cuales devienen en cuadros más complejos de naturaleza psicosocial tales como la violencia familiar, violencia urbana y corrupción. Pero también, la psicología contempla el estudio de los procesos creativos y resilientes que explican fenómenos como la felicidad y el bienestar. Entonces, la ciencia psicológica aporta diferentes procedimientos para analizar las variables que intervienen en la problemática, pero también explican el progreso del ser humano. Por ello, la psicología está comprometida con nuestra realidad y con el desarrollo de las poblaciones estudiadas. Dentro de la filosofía de mejora continua de la Universidad, está la producción de nuevos conocimientos que aportan al desarrollo individual y comunitario, revirtiendo en la actualización de la formación profesional. En tal sentido, las publicaciones cumplen un rol importante de difusión de conocimientos al servicio de la comunidad, buscando el progreso y bienestar de sus integrantes. De este modo, la Escuela de Psicología de la Universidad Científica del Sur, a través del equipo de investigadores, asume la misión de observar, comprender y explicar los fenómenos sociales y las inquietudes propias de la convivencia diaria, mediante un lenguaje claro y sencillo orientado a la toma de conciencia y uso práctico del conocimiento.

5


PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN Psicometría aplicada a la educación

6


¿CÓMO FOMENTAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN LOS NIÑOS? Por: Psic. César Augusto Eguia Elias Psicometría aplicada a la educación.

El estudio es una actividad muy importante, y que permite el desarrollo personal y académico del estudiante. Para estudiar adecuadamente hay que ser ordenados y planificar las actividades y trabajos, convirtiéndose en un hábito diario que no debemos olvidar.

OBJETIVOS: Organizar las actividades y/o tareas personales.

PASOS: 1. Se sugiere elaborar el horario junto con los padres, para su supervisión permanente. 2. El horario contiene los días de la semana y las horas. 3. Escribir en la columna de “HORAS” la hora en que normalmente te levantas, Ej.: 7:00 a.m. y luego consecutivamente las horas 8,9,10,11,12,1,2,.. Hasta la hora de dormir, ej. 10:00 p.m. 4. Ahora, recuerda y precisa las actividades que normalmente realizas durante la semana, escríbelas en (Mayúscula) en los cuadros que están en blanco, Ejemplo: fila HORA: 8:00 a.m. “COLEGIO”; DIA: LUNES hasta el VIERNES.

7


Terminado de desarrollar el HORARIO DE PERSONAL, analiza las actividades que estas realizando en forma desordenado y corrige tú HORARIO. (Según lo trabajado con tú profesor, tutor, padres, etc.). Finalmente, ya corregido copia el nuevo horario en otra hoja de HORARIO PERSONAL, y lo vas colocar o pegar en el frente al lugar donde estudias, Ej.: En la Pared frente al lugar donde estudias, en el dormitorio, etc. Que se encuentre visible todos los días, para que te acuerdes que es lo que tienes que realizar durante la semana.

Nota: No dejar los cuadros del horario en blancos.

RECUERDA QUE UN ESTUDIANTE BIEN ORGANIZADO, ES UN EXITOSO EN SU VIDA.

8


“La Ansiedad ante los exámenes” Estudio empírico psicométrico del inventario de ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios IAEEU-2014 Por: Lizcef Paola Morán Reátegui Estudiante de la Escuela de Psicología de la Universidad Científica del Sur

RESUMEN El presente trabajo psicométrico detalla la elaboración empírica de un instrumento de medición de la ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios. El objetivo, consistió en elaborar un instrumento que mida la ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios. Para el análisis estadístico se trabajó con el programa SPSS versión 2.1. Las conclusiones indicaron que el instrumento presenta una adecuada validez de constructo, en el análisis factorial y la prueba ítem-test, eliminándose 6 ítems, quedando en total 20 ítems; la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente de correlación Alfa de Cronbach, con un valor de 0,800, el cual demuestra que el inventario presenta una alta confiabilidad y significativa a nivel psicométrico.

FICHA TÉCNICA: Autor: Morán Reátegui Lizcef Paola (2014). Mide: Ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios. Edad de aplicación: De 16 años a más. Forma de Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo de Aplicación: 10 minutos aproximadamente. Ámbito de Aplicación: Educativo y Clínico. Materiales: Hoja de preguntas, respuestas y alternativas, lápiz o lapicero.

INTRODUCCIÓN

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EMPÍRICA

La ansiedad frente a los exámenes, son un conjunto de síntomas que se pueden apreciar durante la resolución de diversas actividades de evaluación, ejemplo: un examen final, esta situación en algunos casos pueda interferir en el desarrollo del mismo. El instrumento está constituido por 20 ítems, los cuales están divididos en tres dimensiones. La dimensión cognitivo, fisiológico y motor-conductual. Según la teoría de Spielberger y Vagg citado por Rosário et. al. (2008, p. 563), la ansiedad ante los exámenes “se refiere a la disposición individual para exhibir estados de ansiedad de forma más intensa y frecuentemente de lo habitual, con preocupaciones, pensamientos irrelevantes que interfieren con la atención, concentración y realización en los exámenes”.

Para determinar la validez del instrumento, se utilizó el análisis factorial con prueba Ítem-test corregida, de un total de 26 ítems iniciales, se eliminaron 6, quedando 20 ítems que formaron parte de la prueba final. La confiabilidad se determinó a través del coeficiente de correlación de Alfa de Cronbach = 0,800, instrumento psicométrico altamente confiable y significativo.

RESULTADOS El inventario de ansiedad frente a los exámenes para estudiantes universitarios, fue aplicado a una muestra piloto de 30 estudiantes universitarios de la Universidad Científica del Sur, durante el ciclo 2014-I. Siendo los resultados los siguientes:

9


Figura 1: Relación de los niveles de ansiedad frente a los exámenes en estudiantes universitarios y género.

ANSIEDAD Género Masculino f Leve Moderado Severo 3 4 8 % 20,0% Femenino f 53,3% 26,7% 4 7 4 % 26,7% 26,7% 46,7%

Total 15 100,0% 15 100,0%

n=30

Bibliografía Aiken, L. (1996). Test psicológicos de evaluación. México: Prentice-Hall.

10

En la figura 1, se aprecia que la mayoría de encuestados, en el nivel severo el 26,7% pertenecen al género femenino, es decir, que, 3 de cada 10 mujeres universitarias experimentan ansiedad severa frente a los exámenes.


¿Se ha dicho todo del bullying? “Estudio empírico psicométrico del cuestionario de bullying en adolescentes (CBA)” Asesora Ps. Angelica Maria Cruz Toledo. Docente de la Escuela de Psicología. Curso Psicología de excepcionales.

El bullyng es un problema social que afecta a miles de escolares en todo el mundo, impactando en la calidad de sus vidas y la de sus familias, e incluso conducirlos a la muerte. La investigación nos presenta un instrumento breve y de fácil resolución que permite reconocer a las víctimas de bullyng, y con ello, establecer programas correctivos de mejora de clima de aula y modelos de convivencia adecuados, que fortalezcan en el estudiante valores tan importantes como el respeto, la tolerancia y la solidaridad. El presente trabajo psicométrico tuvo como objetivo elaborar un instrumento que mida el Bullying en adolecentes en los colegios, y sus dimensiones. Para el análisis estadístico se trabajó con el programa SPSS versión 2.2. Las conclusiones indicaron que el instrumento presenta una validez de constructo mediante el análisis factorial, se utilizó la prueba Ítem-test, el cual elimino 8 ítems quedando en total 12 ítems; así mismo, se determinó la confiabilidad mediante el coeficiente de correlación Alfa de Cronbach, con un valor de 0,70, el cual demuestra que la escala presenta una alta confiabilidad a nivel psicométrico. Se trabajó con una muestra piloto de 30 estudiantes de una Institución Educativa Privado del Distrito de Jesús María, para lo cual se evidencia el siguiente resultado:

BULLYING Masculino % Femenino %

Marcadamente Bajo

Bajo

Moderado

alto

Marcadamente Alto

12,5% 28,6%

31,3%

18,8% 21,4%

31,3% 14,3%

6,3% 21,4%

n=30

Figura 1: Niveles de Bullying según el género. En la tabla se puede apreciar un mayor porcentaje de 47% de estudiantes consume de alcohol en un nivel moderado, un 30% bajo consumo y un 23% en exceso.

Bibliografía Aiken, L. (1996). Test psicológicos de evaluación. México: Prentice-Hall. Noriega, A. (2008). El acoso escolar en aulas y sus efectos. UNESCO, http://www.google.com.pe.PNUD_UNESCO_BULLYING_Chile_Guatemala_Peru.pdf. Suarez, Z. (2002). La violencia en las aulas. México: UNAM.

11


INTERVENCIÓN PSICOLOGICA CON FAMILIAS EN RIESGOS Intervención Psicológica con familias en riesgo

12


PSICOLOGÍA, FAMILIA Y ESCUELA Psicosocial Percy Rivadeneira Chumpitazi

En mi labor como profesor universitario he cuestionado en varias oportunidades cuál es el rol de la Universidad en general y sus Escuelas profesionales en particular en épocas de globalización. Los roles propuestos se asocian fundamentalmente a la formación de capital humano de pregrado y postgrado, la creación de conocimiento avanzado y la vinculación con el medio favoreciendo la equidad y el desarrollo territorial. Sin embargo, para definir nuestra intervención psicológica veamos antes el escenario social con algunas cifras. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CPAL) el Perú ocupa el segundo lugar en femenicidio en Latinoamérica. En el año 2014 se registraron 282 casos de feminicidio en el Perú. Sólo en Lima hubo 62 intentos y 41 casos consumados. La violencia familiar es más evidente entre los 18 y 59 años en una proporción de 65 mujeres y 2 varones (Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual MIMP). Finalmente, el nivel de violencia intrafamiliar es evidente en nuestro medio, sólo como ejemplo el 26% de asesinatos en Tacna tienen como autor a un familiar de la víctima. el 70% de los casos las víctimas son varones de entre 20 y 55 años; el resto son mujeres en el mismo rango de edad.

El mundo del trabajo y el desarrollo tecnológico ha definido interacciones familiares, incluso cada vez más distantes entre sus miembros que comparten espacio y tiempo, el choque generacional transita sin espacios de escucha y con permanente reclamo. La Escuela pide disciplina a sus estudiantes y respeto entre aquellos, pero la familia actual está inmersa en confusión de roles, ruidos en la comunicación e intolerancia entre los padres, haciendo de la convivencia un proceso crítico, caldo de cultivo para desórdenes psicoafectivos y de la personalidad que limitan el desarrollo personal y la productividad de sus integrantes.

Los datos presentados, sustentan la intervención a nivel de familias, como organización básica de la sociedad en la que se generan los primeros vínculos y se definen las interacciones entre sus miembros que dan lugar a comportamientos sociales que explican dificultades en la convivencia. En tal sentido, nuestra Escuela de Psicología asume la responsabilidad de crear conocimiento y principalmente vincularse con nuestra comunidad a fin de favorecer la equidad y el desarrollo de sus integrantes. A través de la mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos para la creación de un entorno donde se respeten los derechos humanos de todos ellos.

Nuestro Programa Escuela de Familias orienta sus actividades a la intervención psicológica con familias en crisis, buscando un mejor nivel de comunicación entre sus miembros a fin de generar mecanismos saludables para afrontar las etapas críticas del ciclo vital familiar. En estas sesiones, incluímos actividades para reflexionar sobre la vida de pareja, el rol de padres en cada etapa y la interacción con los hijos en tiempo de crisis. 13


¿CÓMO TENER UNA FAMILA INTELIGENTE? Investigación e intervención en familias en riesgo psicosocial.

Los integrantes de una familia, padres e hijos hoy en día están inmersos en un mundo en crisis. Ante esta situación los PADRES como líderes del hogar deben demostrar sus habilidades para afrontar los problemas, tanto para ellos como para sus hijos. Aspectos REALES como: 1. Establecer una dinámica familiar funcional y ESTABLE. 2. Satisfacer el afecto y cariño a sus hijos, y principalmente a la pareja. 3. Demostrar la capacidad de SOLUCIONAR PROBLEMAS de la vida diaria. 4. Propiciar un ambiente de comunicación entre padres e hijos. 5. Crear proyectos de vida para la familia y los hijos en el futuro. 6. Generar estímulos y motivación ante las conductas positivas y logros de los hijos. 7. Enseñar valores morales, como la honestidad, respeto, humildad, etc. Podemos mencionar otros aspectos que son importantes como la alimentación, salud y principalmente la educación. La inteligencia se la puede definir como la “capacidad para resolver problemas de manera práctica”, y que todo ser humano tiene para sobrevivir en la vida. Es claro que la TAREA de dirigir una familia involucra la dedicación y esfuerzo de nosotros como PADRES, y que día a día podremos lograr, sin dejarnos vencer por las adversidades o barreras que nos tiene la vida. ¡Trata de cambiar algunas actitudes que impiden esta META!, recuerda que los hijos son nuestro futuro, con el tiempo harán lo mismo con su familia, porque es la enseñanza que le hemos brindado en el pasado. ¡MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTAS PALABRAS DE UN PADRE!

¡Trata de cambiar algunas actitudes que impiden esta META!, recuerda que los hijos son nuestro futuro, con el tiempo harán lo mismo con su familia, porque es la enseñanza que le hemos brindado en el pasado. ¡MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTAS PALABRAS DE UN PADRE! Bibliografía: Agudelo G. et al. (1996). Mi proyecto de vida. Medellín. Caracas: Universidad Pontificia Bolivariana. Ayala, J. (2010). Adolescencia y proyecto de vida. Asunción: Instituto Emmanuel Mounier. Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío: ensayo sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Editorial Anagrama.

14


estilos de vida saludables Intervenci贸n psicol贸gica en estilos de vida saludable

15


ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:

¿La inseguridad ciudadana es un asunto de percepción social? “El peligro de las pandillas juveniles: Análisis psicológico de la agresividad y el surgimiento del estilo de vida pandilleril” Por: Ps. César Augusto Eguía Elias Coordinador de Investigación de la Universidad Científica del Sur

La violencia es un tema latente a través de la historia del mundo. El ser humano por naturaleza es agresivo, siendo una característica de nuestra personalidad (Buss, A. 1961, p. 121). Esta agresividad puede manifestarse de las siguientes formas: agresión física, verbal, indirecta, sospecha, irritabilidad y resentimiento.

1977, p. 218), predominando la irritabilidad y la agresión verbal en su estilo de vida pandilleril.

Los comportamientos agresivos y violentos son parte de forma de vida de los etiquetadas “Pandillas Juveniles”. Es por ello, que a diario observamos en diversos medios de comunicación como televisión, radio y periódicos, noticias de actos violentos cometidos por las pandillas juveniles, muchos de los niños, jóvenes y adultos que integran estos grupos, ante la falta de expectativas personales, socioculturales económicas, laborales y familiares, han creado a través de su generación un estilo de vida pandilleril. Un estudio realizado por la Policía Nacional y recogido en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 da cuenta que el 71% de los miembros de las pandillas en Lima Metropolitana abandonaron sus estudios sin haber concluido la secundaria y, en algunos casos, la primaria. El porcentaje es mayor en el Callao, donde llega al 93%. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), informó que en 42 distritos de Lima y 7 del Callao se descubrió que existen 22 mil pandilleros en 410 grupos de los tipos barrial, deportiva y escolar. La Policía Nacional del Perú dio cuenta que el 45% de los pandilleros son menores de edad, el 38% tiene entre 18 y 24 años, y el 17% entre 24 y 40 años (Diario la Republica. 29/04/2014). Esta circunstancias, permite crear un espacio de reflexión y análisis de la sociedad que está expectante ante una de las problemáticas con mayor incremento en el Perú y en otros países. Al respecto, en la investigación de campo realizada en uno de los distritos más populosos de Lima Metropolitana, Perú (Eguia, C. 2005) titulada “ESTILO DE VIDA DE LOS JÓVENES PANDILLEROS DEL BARRIO DE MATUTE EN EL DISTRITO DE LA VICTORIA”, se encontró en los resultados que los jóvenes pandilleros que fluctúan entre las edades de 14 a 25 años de edad, demostraban su agresividad en grupo, comportamientos imitados por modelos presentes en su entorno o Barrio (Bandura, A. 16

Es preocupante la realidad de la problemática de las pandillas juveniles, ya que lamentablemente el futuro de muchos niños y jóvenes, se interrumpe ante las actividades y costumbres criminales; es por ello, que la educación psicológica es relevante para disminuir los casos de integrantes o afiliados a grupos de pandillas, como medida de prevención social y educativa, desde los padres hasta los gobernantes, infundir modelos positivos y brindar expectativas de superación personal, que serán los pilares de cambio ante la generación de un estilo de vida pandilleril. Bibliografía Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. General Learning Press. Buss A H. (1961) The psychology of aggression. New York: Wiley. Diario la Republica. Tiempos violentos: Barras bravas, violencia en el fútbol peruano. Disponible en: http://www.larepublica.pe/29-04-2014/tiempos-violentos-barras-bravasviolencia-en-el-futbol-peruano. Consultado: Miércoles, 30 de abril de 2014.


¡Hacia el cuerpo perfecto salud u obsesión! “Estudio empírico de la vigorexia en asistentes a gimnasio” Por: Willy Zegarra Rocha Estudiante de la Escuela de Psicología de la Universidad Científica del Sur

La Vigorexia es un problema psicológico, que se inicia desde inicios de la adolescencia, especialistas la definen como un trastorno dismórfico corporal, relacionado con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Se caracteriza, por una preocupación excesiva en el aspecto físico y en sus imperfecciones, que provocan una distorsión de la percepción de sí mismo. Situación que afecta progresivamente las relaciones personales, sociales, salud física, emocional y peligrosamente la salud mental de la persona. La Prueba de Vigorexia (TSV) para adultos, (Willy Zegarra, 2013, p. 2), fue diseñada para medir aspectos relacionados con la Vigorexia, consta de 20 ítems, dividido en 4 dimensiones: Social, salud, fármaco y emocional-psicológico, dirigido a personas de 18 años a más edad, (fiabilidad: Alfa de Cronbach r=0,886). Se realizó una prueba piloto aplicando a 30 personas de edades de 18 a más edad del género masculino de un gimnasio del distrito de La Victoria, Lima, Perú. Siendo los resultados los siguientes:

Figura 1: Niveles de Vigorexia

Tabla 1: Vigorexia y edades

En la figura 1, se puede apreciar que la mayoría de los encuestados el 53,8% presentan un nivel medio de Vigorexia, es decir, que, 5 de cada 10 sujetos muestra una tendencia al trastorno de percepción de su aspecto físico.

En la tabla 1, se puede apreciar que la mayoría de los encuestados de edades entre 20 a 29 años el 53,8% (7) presentan un nivel bajo de Vigorexia; y entre las edades de 30 a 40 años 64,7% (11) a un nivel medio, concluyendo de manera empírica que a más edad del sujeto mayor incidencia de Vigorexia.

17


Los Millennials y sus estilos de vida “Validación de cuestionario de Estilos de Vida para Jóvenes Universitarios segunda versión, CEVJU – II” Autor: Araujo Suárez, Andersson Egresado de la Escuela de Psicología de la UCSUR.

RESUMEN: El Cuestionario de Estilos de Vida para Jóvenes Universitarios segunda versión (CEVJU – II) construida en el contexto social de la ciudad Javeriana en Colombia evaluando a jóvenes universitarios de diversas universidades y carreras presenta inicialmente 103 ítems divididas en diez dimensiones sobre los estilos de vida: Actividad física - Tiempo de ocio - Cuidado Médico – Sexualidad - Consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales – Alimentación – Sueño – Relaciones Interpersonales – Afrontamiento – Estado Emocional Percibido. Con preguntas cerradas y abiertas; escala de Likert y opción a añadir una opción en el caso ninguna de las anteriores sea de la elección del estudiante. Utilizar el cuestionario en el medio peruano ameritó que se realizara la validación del instrumento debido a que en el contexto social y educativo presentan variaciones en las afirmaciones de los ítems. La muestra fue 79 jóvenes universitarios de la UCSUR. Para realizar la validación se cogieron los ítems con respuesta en escala de Likert disminuyendo de los 103 ítems en total a 55 ítems utilizados para el análisis de validación. Para los análisis estadísticos se utilizó el “Paquete estadístico para las ciencias sociales” SPSS versión 21. Mediante el análisis discriminativos de ítems, se halló la consistencia interna (alfa de Cronbach) de las dimensiones y del cuestionario. Se halló que las correlaciones entre cada ítem y la puntuación con la subescala (dimensión). Más de la mitad (91,2 %) de los ítems sobrepasaba el valor de >0.20. La conclusión del análisis es la reducción del cuestionario a 94 ítems eliminado los ítems de la dimensión de Cuidado médico.

palabras clave: Estilos de Vida. Actividad física. Tiempo de ocio. Sexualidad. Alimentación. Relaciones Interpersonales.

18


Psicólogos en Acción Semana de la Salud Mental 14 al 17 de Octubre

vida unversitaria

Aproximación Temprana a la Profesión

El viernes 5 de setiembre, los alumnos de 1° ciclo de la Escuela de Psicología visitaron el Museo del Cerebro del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para aprender más sobre las bases biológicas de la conducta como parte del curso de Introducción a la Psicología.

19


ocio productivo 1. ¿Encuentra la letra N en la figura?

4. ¿Cuál es el número que sumado con 8 da 15 menos 3?

A) 6

2. ¿Encuentra la salida?

B) 8 C) 2 D) 3 E) 6

Respuestas: 4=B, 5=A

20

C) 8

D) 9

E) 7

5. ¿Cuál es la diferencia entre los 5 primeros números pares e impares?

A) 5

3. ¿Qué ves en esa imagen?

B) 4


El diván del Saber, REFRANES: “Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso”. - Albert Bandura. “Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista”. - Carl Rogers. “Sigue a tu corazón pero lleva contigo a tu cerebro”. - Alfred Adler. “La salud humana es un reflejo de la salud de la Tierra”. - Heráclito

21


GLOSARIO DE TÉRMINOS Agresividad: Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y/o psicológicamente a alguien. Ansiedad: Es la condición de una persona que experimenta situaciones de intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Cociente de inteligencia (C. I.): Es un número índice resultado de la división entre la edad medida por diferentes tests y la edad cronológica. El CI tiende a permanecer relativamente estable a lo largo del tiempo. Estilo de vida: el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo. Familia: Es un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco, vinculada por afinidad, nivel social y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos). Hábitos de estudio: Son aquellas conductas que los estudiantes practican regularmente, para incorporar saberes a su estructura cognitiva. Pueden ser buenos o malos, con consecuencias positivas o negativas, respectivamente, en sus resultados. Personalidad: Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. Son patrones duraderos de percibir, relacionarse y pensar acerca del ambiente y de uno mismo. Vigorexia: Es un trastorno que se caracteriza por la preocupación obsesiva por el físico y la distorsión del esquema corporal. Es más frecuente en el hombre que en la mujer. 22


23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.