SurECONÓMICO N° 12 - 2014

Page 1

REVISTA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

12- 2014/ PERÚ

EN ESTE NÚMERO:

LO QUE HIZO EL GOBIERNO O DEJÓ DE HACER EN EL 2013


Contenido

LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

04 07 11 17

LO QUE HIZO EL GOBIERNO O DEJÓ DE HACER EN EL 2013

pag.

5 PASOS PARA CREAR UN EMPAQUE SUSTENTABLE

pag.

PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA

pag.

¿PERÚ PAÍS EMERGENTE?

pag.

SUR ECONÓMICO Director: Colaboradores:

2

Iván Rivarola Ganoza María José Evia H. Jhovanny Ingaruca García jonathan Golergant Eduardo Díaz García Andrea Ormeño Sánchez

#12

sugerencias, aportes y comentarios, escríbenos a: irivarola@cientifica.edu.pe jingarucaga@cientifica.edu.pe


Editorial Incidentes del 2013 que propiciaron tensiones entre el Estado y el Sector Privado

El año que nos dejó fue pródigo en enfrentamientos, cuyas repercusiones continuarán en el 2014 Frases fuera de tono, relaciones ásperas, ideas fuera de época, intentos de compra de activos, normas de reordenamiento, el curso de la política de comercio exterior, viraje controlista… es el resumen expresivo de lo preocupante del año 2013, que generaron diversas controversias entre los sectores público y privado. A continuación un repaso de lo que fue el 2013: La compra de los activos de REPSOL Alfonso García Miró, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Privadas (CONFIEP), criticó duramente la iniciativa – fallida por cierto - de la posible compra de activos de la REPSOL en el mes de abril del año pasado. Consideró en tono crítico que esta iniciativa representaba una severa amenaza y un retroceso para el país, generando nerviosismo en el sector empresarial de nuestro país. Líos por la anchoveta Comentarios aparte, fueron las declaraciones del Presidente de la República, acusando de irresponsables y corruptas a las grandes empresas que depredaron un recurso tan sensible, pero importante para nuestra economía, como la anchoveta. El Ministerio de la Producción, inició un nuevo ordenamiento en el sector, agudizando las relaciones entre el Estado y los industriales pesqueros. Recordemos el inicio del problema, cuando el Decreto Supremo 005, estableció tres carriles de pesca: a los industriales se les movió de la milla cinco a la diez, no siendo del agrado de la Sociedad Nacional de Pesquería y de la Asociación de Armadores Pesqueros del Sur, quienes cuestionaron duramente el ordenamiento, al considerar que afectaba sus intereses y que les imposibilitaría a cumplir con los objetivos de incremento del consumo humano directo. Después de una tensa calma, el problema se trasladó al poder judicial, siendo la Corte Suprema la que invalidó la reforma y permitiendo el retorno de los industriales a la milla cinco. El Ministerio de la Producción, no satisfecho, publicó una norma por la cual ratificó su actual ordenamiento. En la actualidad el malestar continúa, por parte de los empresarios y el problema, tiene para rato, con clara incidencia para el año que recien empieza. Los acuerdos que ocasionaron desacuerdos La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Sociedad de Comercio Exterior (COMEX) enfilaron sus críticas contra el Ministerio de Comercio Exterior: la falta de aprovechamiento de por lo menos once acuerdos comerciales, perjudicando directamente en los envíos al exterior, ocasionando perjuicios a la venta de nuestros productos en el exterior. La respuesta del sector no se hizo esperar, al desacreditar a los interlocutores de estos sectores, manifestando que no se podía tan alegremente afirmar que la caída de las exportaciones se deba a que los TLC no funcionan. Como se observa, los actores aun no consiguen la paz y las discrepancias siguen vigentes en pleno 2014. Bien lo manifestó recientemente en una entrevista el intelectual peruano, Fernando de Szyszlo: “Hemos retrocedido, ha regresado el pesimismo”, lo que se convierte en un factor negativo para el crecimiento económico de nuestro país. Bienvenidos una vez más a Sur Económico, en su edición 12.

Iván Rivarola Ganoza, Director de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios

3


Economía

LO QUE HIZO EL GOBIERNO O DEJÓ DE HACER EN EL 2013 por: Iván Rivarola Ganoza,

Director de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios

¿Cuáles fueron las Reformas que el gobierno implementó en el 2013? Analicemos cuáles son los principales avances, impactos, de las reformas estructurales para los sistemas de salud, previsional y de la carrera pública.

La Reforma del Sistema Privado de Pensiones Según la versión de algunos especialistas, la reforma efectuada por el gobierno no atacó el principal problema, la baja cobertura. Recordemos que en el año 2013, la reforma tuvo ciertos tropiezos: la ampliación a dos meses la elección del sistema de cobros de comisiones, por la falta de información a los usuarios; desde el BCR se cuestionó la reforma a la norma que introdujo la comisión sobre el valor de los fondos, optativa para los afiliados antiguos y obligatoria para los nuevos; la introducción de mecanismos de licitación para la captación de nuevos afiliados, a través de comisiones menores, con resultados poco esperados, al ganar la AFP Hábitat que recién empieza a afiliar a partir del mes de febrero del presente año, debido a que aun no está operando y, para cerrar con broche de oro, la suspensión o postergación por un año la fecha de incorporación de los trabajadores independientes, por falta de información adecuada en la implementación del proceso.

La Reforma del Servicio Civil La Ley del Servicio Civil fue aprobada por el Congreso de la República, haciendo énfasis a la eficiencia, la meritocracia y eficacia del trabajador público. Una alternativa interesante en la reforma fue la de incluir la capacitación, permitiendo aumentar los salarios a través de concursos públicos, con todas el respaldo que plantea la ley: gratificaciones de julio y diciembre y vacaciones. Podemos decir, que la reforma, como otras, está incompleta, debido a que la Autoridad Nacional del Servicio Civil está en pleno proceso de elaboración del reglamento de la reforma, que no permite, por el momento ver mayores avances en resultados tangibles.

La Reforma de la Salud Con la finalidad de incrementar la cobertura, mejorar sostenidamente los servicios, aliviar la carga financiera de las familias y procurar la cultura de la prevención de los peruanos. La reforma se dio inicio con la dación de un decreto legislativo que reguló las remuneraciones en el sector salud. A fines del año pasado, se emitieron leyes que abarcaron temas de coordinación en los tres niveles de gobierno para la inversión y el gasto en infraestructura en el sector salud, entre otras medidas. Según los especialistas, esta es una de los temas en los que más se ha avanzado, debido a que se han encarado varios vacíos existentes. Las reformas, a nuestro juicio, son necesarias, y para garantizar su aplicación y el éxito de las mismas, el Gobierno debe propiciar el diálogo con los especialistas. De acuerdo a la opinión de destacados profesionales, Sur Económico ha recogido la evaluación de diversos especialistas, quienes han realizado un balance en materia de reformas económicas. Presentamos el resumen de sus respuestas:

4


Gianfranco Castagnola, Presidente Ejecutivo del Grupo Apoyo Considera que el gobierno recien ha tomado conciencia de la promoción de la inversión privada. Es realmente inversosímil, debido a que por espacio de dos años, el llamado piloto automático debía seguir funcionando, con el resultado que la inversión privada esté creciendo a una tasa reducida del 2% al año. Castagnola recomienda, que para el 2014, el gobierno debería hacer dos cosas: continuar con la promoción e impulso de las concesiones, acompañado de un programa de simplificación administrativa que reduzca la maraña burocrática y de sobrecostos que en los últimos 10 años han prevalecido en la economía.

Humberto Campodónico, Economista, Ingenierio y Especialista en Temas de Hidrocarburos Lo más importante del 2013, ha sido la aprobación del financiamiento de la refinería de Talara, que va a permitir contrarrestar los impactos ambientales, por la desulfurización, y la ampliación de la capacidad de refinación en 50%. Campodónico recomienda, que para el 2014, se avance con la licitación del gasoducto del sur, que pondrá en vigencia el tan ansiado nodo enegético y el desarrollo de la industria petroquímica, la única en su tipo en América del Sur, lo que fácilmente, podría satisfacer no solo la demanda energética de nuestro país y también de Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina.

Miguel Palomino, Director Gerente de IPE Considera que lo mejor que hizo el gobierno en el 2013, fue sacar la ley del Servicio Civil (Servir). Además, se mejoró la ley de responsabilidad fiscal. Por otro lado, Palomino considera que la indefinición respecto del rol del Estado en la economía y la casi compra de Repsol, crearon una seria confusión en el gobierno, por las señales equivocadas al modelo económico. Para el 2014, Palomino recomienda al gobierno que debe enfocarse en resolver la inefectividad y lentitud, casi elenfantiasica, en la toma de decisiones para la construcción de infraestructura. Similar trabajo, pero, en otro sentido, el gobierno requiere reconstruir una mejor confianza con el sector privado.

David Tuesta, Economista Jefe de la Unidad de Inclusión Financiera del BBVA El gobierno en lo que más destacó en el 2013, ha sido el modelo de dinero electrónico, basado en la complementariedad del uso de la telefonía celular, agentes corresponsales y regulación flexible, que en el mejor de los casos, permitirá incorporar gradualmente al sector excluido del sistema financiero: ese enorme 70% de la población. Lo que el gobierno hizo mal fue todo lo relacionado a la implementación de la nueva comisión por saldo y la obligatoriedad del aporte de los independientes. Tuesta recomienda para el 2014, lo mismo, se requiere un marco regulador que permita dar un saldo cualitativo en las inversiones en infraestructura, sin esto, el modelo económico, el potencial de crecimiento de nuestro país estará condenado a seguir desacerlerándose.

Ricardo Briceño, Ingeniero Industrial, Presidente del CADE 2013 Considera que lo más destacable el gobierno, fue no comprar la refinería de La Pampilla. Queda para el 2014, desentrampar los procesos de concesiones y de inversiones del sector privado. Considera que es un tema de decisión política… hay que acelerar los procesos.

Alfredo Sillau, CEO, Faro Capital SAFI Faltan las reformas de salud, de seguridad, de mercado de capitales. Pero, para el 2014, el gobierno, debe considerar a las futuras generaciones, por lo que el tema de la educación es fundamental. La economía podrá crecer 5%, unos años más, pero, si no tenemos gente educada, seguiremos con magros resultados como los presentados en PISA.

5


Economía Elmer Cuba, Director de Macroconsult Considera que la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal es lo más importante que se ha hecho, al poner el candado al buen manejo fiscal de aquí al futuro. Por otro lado, considera que la reforma de las AFP, es todo un fracaso, al querer mayor competencia, pero, se tiene menos; la obsesión por parte del gobierno que la gente se pase a comisión por saldo y no se pasó; el querer tener a más independientes y no han entrado. Lo más importante para el 2014 es trabajar en la educación… de tal forma que empecemos y veamos los resultados en 10 o 15 años.

Guillermo Arbe, Economista Jefe del Scotiabank Lo más destacable fue mantener orden en el manejo económico fiscal y presupuestal. Por otro lado, mantener una agenda de largo plazo en la reducción de la pobreza, con programas como Beca 18. Para el 2014, hay que combatir a la economía ilegal, cambiar la ley del canon. Considera que se ha perdido el rumbo para combatir la pobreza. El tema de la educación es de vital importancia, debido a que la calidad en ella está en cuestionamiento, tanto la pública como la privada. Es necesario que este gobierno y los siguientes asuman el tema con visión de Estado y no de gobierno.

Jurgen Schuldt, Economista, Profesor de la UP Considera que se avanzó poco y en varios campos se retrocedió. Por ejemplo, la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero, la explotación minera ilegales e informales, el contrabando y el narcotráfico. Lo mismo se puede afirmar en relación a las reformas educativa, judicial, tributaria, del canon y de políticas sociales, en donde se observan rendimientos decrecientes notorios. Ninguna economía puede desarrollarse, si no se abordan los problemas estructurales e institucionales básicos.

Hugo Perea, Gerente de Estudios Económicos del BBVA Considera que solo la Ley del Servicio Civil, sea el avance más importante de esta gestión. El World Economic Forum, considera que la burocracia estatal es ineficiente. Para el 2014, se debe seguir relanzando todos los temas que tienen que ver con las concesiones de obras de infraestructura, porque la desaceleración económica ha puesto sobre el tapete la sostenibilidad del crecimiento.

6


Responsabilidad Social

5

Tips de RSE:

PASOS PARA CREAR UN EMPAQUE SUSTENTABLE Por: María José Evia H. Cada vez más, las empresas se preocupan por idear productos que desde el empaque sean innovadores y sustentables. Los resultados pueden llegar a ser sorprendentes y muy atractivos. Sin embargo, el proceso para crearlos puede ser difícil, ya que el producto final tiene que crear valor tanto para el vendedor como para el comprador. Aquí cinco pasos para lograr una iniciativa de empaques sustentables realmente exitosa.

1. Determinar un objetivo:

El diseño debe surgir de la pregunta “¿qué estamos tratando de hacer?”. No hay un solo tema más importante que aplique a todos los productos, por lo que hay que pensar individualmente y delimitar qué es lo que se quiere lograr con cada empaque, teniendo en cuenta el producto mismo y a los clientes internos y externos. Para esto, es importante saber tanto qué temas le importan a los clientes (agua, emisiones de carbono, reciclaje, etc.) como cuáles son los objetivos de negocios la empresa, para después tomar una decisión respecto a las prioridades del empaque.

2. Establecer metas claras:

Una vez que se ha definido lo anterior, sigue el generar metas más específicas, que se compaginen con las promesas de sustentabilidad de la compañía. Algunas tienen indicadores como una reducción anual de empaques, mientras que otras quieren prescindir por completo de empaques para cierta fecha. Por eso, se deben conectar las metras con los procesos de planeación estratégica, basándose en los beneficios de negocios (reducción de costos, mayor eficiencia, aumento de ganancias, etc.) que se quieren lograr.

3. Considerar el panorama global:

Esto significa que el desarrollo de la estrategia debe considerar no solo los tipos de materiales y si son reciclables, sino también todo el sistema en el que se insertará. A veces, si el enfoque se da solamente en uno de los pasos del ciclo de vida, puede reducirse un impacto en un área pero aumentarse en otro. Por ejemplo, un material más durable puede ser mejor que uno que tiene una huella de carbono menor pero que no ofrece buena protección y que por lo tanto se romperá y generará mayores desechos a la larga.

7


Responsabilidad Social

4. Ejecutar:

Cuando llega el momento de ejecutar, se debe tener una métrica para evaluar si se están logrando los resultados. Para esto existen diversas herramientas y de nuevo dependen de cada caso particular. Por ejemplo, si se quieren reducir los desechos en todo el ciclo de vida un producto, se haría un Life Cycle Assesment (Análisis del ciclo de vida). Para asegurar que los resultados sean verdaderos, hay que poner especial atención en tener datos actualizados, y de calidad.

5. Comunicar:

Al lanzar el empaque al mercado, hay que saber comunicar bien sus propiedades y características sustentables. No es recomendable, por ejemplo, hacer comparaciones con los empaques o productos del competidor, porque dependen de muchos factores. Además, hay que ser claros sobre los impactos que se analizan y aquellos que no entran dentro de un análisis de ciclo de vida.

Fuente: Whitepaper: 5 Steps to Sustainable Packaging

8


Management & Negocios

SI QUIERE INNOVACIÓN, ¡DEBE INVERTIR EN GENTE! EN LA CARRERA POR SER RELEVANTE PARA LOS FUTUROS CONSUMIDORES, LA CAPACIDAD DE INNOVAR ES CRUCIAL Por: Jhovanny Ingaruca García Egresado de la carrera de Ingeniería Económica y de Negocios

¿Qué debe hacer una compañía para construir un perfil innovador, poderoso y ágil? La respuesta, aunque simple y aparentemente obvia, no es a lo que la mayoría de firmas que persigue ser innovadora dirige sus esfuerzos. Según Mehran Mehrengany - quien ha sido consultor y ha dirigido equipos y programas de innovación en muchas empresas - la capacidad innovadora de una empresa recae directamente en su grupo de talentos y el compromiso institucional de construir conocimiento u competencias en un individuo a la vez. Esto, de acuerdo a lo que escribe Mehregany en la versión en línea de “Harvard Business Review”, ha sido descuidado por muchas empresas a la luz de la aparición de muchas compañías que ofrecen una cada vez más frondosa oferta de productos y servicios que ayudan a las empresas a ser más creativas, colaborativas e inventivas. Pero han perdido de vista que toda esta oferta externa - que puede ser y de hecho es muy útil está diseñada para trabajar con las capacidades ya existentes en las empresas que contratan sus servicios o compran sus productos, no para reemplazarlos. Tales consultoras dan por sentado que existe una base de innovación y talento dentro de la empresa que la contrata que puede generar valor e ideas por sí mismo y sobre eso es que trabajan. Porque incluso la innovación ‘abierta’ (así se llama) requiere fuertes

competencias internas para entender, calificar e integrar las soluciones que vienen de fuera. Antes de contar con cualquier innovación de un proveedor que les cambie la vida, los gerentes deberían invertir en dos tipos de educación: Primero, deben asegurarse de que los profesionales que emplean están empleados en sus respectivos campos de especialización porque, como explica Cushing Anderson de IDC, “la fuga de conocimientos es la degradación de las habilidades en el tiempo y puede destruir el desempeño organizacional en tan solo un par de años”. El mundo cambia muy rápido, lo mismo que las distintas disciplinas y la obsolescencia del conocimiento llega también cada vez más rápido. Segundo, las organizaciones deben darle a su gente entrenamiento específico en innovación. Producir ideas potencialmente de alto valor y llevarlas a cabo hasta cristalizar dicho valor debe ser una competencia del equipo interno. Como con cualquier otra habilidad, la capacidad de innovar depende del aprendizaje de principios fundamentales hasta dominarlos. Es costoso, difícil de sostener en el tiempo, pero es necesario y la única llave y mejor oportunidad de cualquier organización de ser relevante.

Fuente: Diario Gestión

9


Liderazgo

EL LADO OSCURO DEL TRABAJO EN EQUIPO De: JONATHAN GOLERGANT Director General de la Universidad Corporativa Interbank Por: Jhovanny Ingaruca García, Egresado de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios.

EN UN LIBRO CLÁSICO DE GESTIÓN, JERRY HARVEY DESCRIBE UNA SITUACIÓN QUE LE OCURRIÓ PERSONALMENTE Y QUE BAUTIZÓ COMO “LA PARADOJA DE ABILANE” Una tarde muy calurosa en Texas, Jerry estaba con la familia de su esposa jugando plácidamente dominó cuando su suegro sugiere viajar a Abilane, una ciudad 80km al norte, para comer allá. Mientras Jerry piensa “a quién se le puede ocurrir una cosa así”, su esposa dice “buena idea”; su suegra se une con aparente entusiasmo y Jerry, quien no quiere ser el aguafiestas del grupo, accede también. La familia llega a Abilane, luego de soportar el calor y el polvo del camino, para comer en una cafetería desastrosa. Regresan a casa exhaustos, cuatro horas después. Ante un silencio prolongado e incómodo Jerry dice, intentando quedar bien: “Fue un buen paseo, ¿no?”. Su esposa contesta, “La verdad es que a mí no me gustó nada, acepté ir porque ustedes parecían entusiasmados”; la suegra replica “la verdad es que yo me sentí presionada, habría que estar loco para querer ir a Abilane con este calor”. Finalmente, el suegro, algo avergonzado exclama: “Yo solo propuse la idea porque me pareció que se estaban aburriendo ¡hubiera preferido mil veces quedarme aquí!” Allí estaban cuatro personas inteligentes y bien dispuestas quienes, al tomar decisiones en equipo, habían terminado haciendo exactamente lo contrario a lo que cada uno de ellos individualmente habría decidido hacer. A muchos nos ha pasado que, en alguna oportunidad, nos hemos ido en equipo a nuestros propios “Abilanes”. A veces con consecuencias mucho más significativas. Al lanzar un producto,

estructurar un área, definir un plan de trabajo o hacer frente a una acción de la competencia, muchas veces los equipos tienden a tomar decisiones que los miembros no apoyan realmente de modo individual. Este fenómeno se conoce como “pensamiento de grupo”. Debido a él, las personas muchas dejan de lado sus creencias u opiniones y dejan de expresar su desacuerdo, pues prefieren mantener el consenso y no alterar la aparente uniformidad de criterio del equipo. El lado oscuro del trabajo en equipo se presenta cuando los miembros sienten que deben subordinar su individualidad en aras del bienestar del colectivo; cuando sienten que para ser aceptado deben dejar de ser ellos mismos, alterar su voluntad, esconder sus creencias, encubrir sus opiniones. Los primeros responsables de enviar a sus equipos a “Abilane” son los propios líderes. Por ello es importante implantar procesos en la toma de decisiones en equipo que propicien la generación de ideas. Se podría nombrar a un “abogado del diablo” que deba encontrar objeciones a la decisión que el equipo se siente inclinado a tomar. A veces, basta con propiciar un espacio de algunos minutos para escribir individualmente alternativas a la que el líder propone. Cualquier mecanismo para implantar en la toma de decisiones en equipo debe ser una experiencia gratificante y enriquecedora para todos. No hacerlo puede condenar al equipo y a la organización a tomar decisiones con consecuencias mucho más serias y duraderas que el pasar un mal día en Abilane.

Fuente: G de Gestión

10


MUNDO Económico

PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA CAIDA DE LAS RESERVAS E INFLACIÓN QUE ES MUY EVIDENTE, BORDEARÍA EL 20% EN EL 2014. Por: Iván Rivarola Ganoza, Director de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios Si bien la balanza comercial de Argentina sigue teniendo balance positivo, el superávit cada vez es menor. La inflación, va de la mano a incrementos en los salarios (lo que nos hace recordar a la situación peruana, en el primer gobierno de Alan García – 1985 – 1990), ocasionando que este país sea cada vez más caro, en término de dólares. Panorama 2013: caída de la reservas; inflación maquillada, pero de dos dígitos; dólar oficial y dólar paralelo; caída del superávit fiscal producto de la cada vez más creciente importación de energía; trabas a las compras de productos extranjeros y para rematar: crisis en el estratégico sector ganadero. De acuerdo a los especialistas, nadie puede asegurar si para el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner será más fácil acomodar las estadísticas oficiales, o mantener fieles a los políticos, para evitar críticas al modelo económico y a sus resultados. La inflación, que por muchas formas, el gobierno ha tratado de ocultar, que de enfrentar con soluciones, está a la vista de todos. No está en discusión que el gobierno argentino intente frenar la escalada inflacionaria, lo que se critica es si las herramientas que pone en la práctica, son las adecuadas. Por ejemplo, al mismo tiempo que suben los precios, suben los sueldos, con el triste resultado que cada vez esté más caro en casi todos los rubros, menos en lo que el Estado subsidia (servicios y transporte), que por cierto la persistencia o subsistencia de un sistema confuso de subsidios de las tarifas, ocasione que los usuarios paguen poco o nada. Crítica aparte es lo que se vive en estos momentos, con respecto a los cortes masivos de electricidad, en momentos de una ola de altas temperaturas, que afectan dramáticamente a los argentinos. Según el gobierno, todo es culpa de las empresas distribuidoras de electricidad o de gas o de petróleo, según lo que falte. Si eso fuera cierto, es también culpa del gobierno no haber controlado la gestión de las empresas de servicios públicos por más de una década. ¿Qué se espera para el 2014? Los analistas piensan que la inflación bordeará el 20%; que su PBI crecerá en 2%; que la balanza comercial tenga una drástica reducción, persistencia en las tensiones comerciales con los socios de la región, por la necesaria y urgente mejora de la balanza comercial para enfrentar la aguda crisis de divisas; fuerte crisis energética, por falta de inversiones necesarias para producir más gas y petróleo. El problema radica en cómo se sostiene una economía cara con fuerte déficit energético sin realizar cambios bruscos; pérdida de dólares; pérdida de competitividad y la disparada del dólar paralelo… es preocupante la situación de la economía argentina.

11


Entrevista

ANA MARÍA GUBBINS Gerente General de Great Place to Work Perú “La esencia del éxito empresarial es el capital humano” Las empresas han tomado conciencia de que su fortaleza radica en el talento y que para ser sostenibles en el tiempo deben atraerlo, cuidarlo, desarrollarlo y retenerlo. Hoy, la riqueza está en el conocimiento y en las competencias. 1. ¿Qué aspectos de la dirección de personas están quedando en el pasando? En otros tiempos, la dirección de personas giraba alrededor de las tareas. Las personas eran consideradas como cualquier otro recurso para realizar una actividad productiva: capital, maquinaria, materias primas, territorio, tiempo, entre otros. El hombre contribuía con su trabajo, intelectual o físico, en la producción de un bien o entrega de servicio. Se le veía como una pieza más dentro de un complejo sistema productivo y no se tomaban en cuenta sus necesidades como ser humano, fuesen materiales, de conocimiento o afectivas. 2. ¿Cuáles son los cambios que implementa la gestión del talento humano en las empresas? Las empresas están entendiendo que la esencia de su éxito está en su capital humano y la cultura organizacional en la que se desenvuelven. Además de enfocarse en resultados lo hacen en los procesos y en el comportamiento de su fuerza laboral, con una visión de futuro. La motivación va más por contribuir al desarrollo profesional y a mejorar las competencias de las personas y toman en cuenta no solo indicadores objetivos sino también subjetivos. La supervisión y evaluación del desempeño ya no la hace solamente el jefe, sino el conjunto de personas que se relacionan con el trabajador (evaluaciones 360 grados). 3. ¿Por qué es importante desarrollar competencias, potenciar y retener el talento? Hoy se hace primordial atraer, reclutar, desarrollar competencias, potenciar y retener al mejor talento, pues finalmente ellos serán los responsables de generar riqueza y orientar a la empresa hacia la excelencia con altos niveles de competitividad en el mercado nacional e internacional. Pero todo ello sin descuidar el lado humano y dentro de un ambiente de equidad y justicia.

12


4. ¿Cómo contribuye la gestión del talento humano al desarrollo del profesional y crecimiento de la organización? Las empresas que apuesten por atraer, desarrollar y retener al mejor talento serán las más exitosas. El ideal sería tener al mejor profesional en cada uno de los puestos de una organización, pero sabemos que eso es imposible; de ahí la importancia de las empresas en identificar lo más temprano posible a los ‘high potencials’ y apostar por ellos a futuro en el perfeccionamiento de las competencias y habilidades requeridas para su mejor desempeño: cognitivas, elevado nivel de compromiso y condiciones de liderazgo. 5. ¿Cuáles son las principales funciones que cumple hoy el área de gestión del talento humano? Es mucho lo que se ha escrito sobre este tema y por ende, existen diversas clasificaciones. Podría resumirlas en las siguientes: • Atraer, reclutar y seleccionar al mejor talento del mercado, no solo por sus capacidades profesionales, sino que encaje con la cultura, misión y valores de la empresa de modo que contribuya al crecimiento de la organización. • Inspirar y motivar a las personas ayudándolas a encontrar un significado en el trabajo que realizan y hacerles ver de cómo con ello contribuyen al propósito primordial de su empresa. • Diseñar una estructura de organización basada en el trabajo en equipo con cargos y responsabilidades claramente definidos y orientados a un objetivo común. • Implementar efectivos canales de comunicación a través de los cuales se mantenga informado al personal sobre la marcha y cambios importantes en el negocio de manera sistemática, honesta y transparente. Por otro lado, practicar la escucha y promover la participación y sugerencias por parte de los empleados. • Promover el desarrollo de las personas a través de entrenamiento, capacitación y programas de formación profesional y prepararlos para ejercer el liderazgo y acceder a ascensos relacionados a una línea de carrera dentro de la empresa. Apoyarlos con evaluaciones de desempeño, evaluaciones y sesiones de retroalimentación; implementar el coaching para potenciar las competencias.

6. ¿Algunas otras que complementen las anteriores? Claro que sí, por ejemplo: • Diseñar un modelo de compensaciones equitativo y justo acompañado de programas de reconocimiento y un esquema de beneficios únicos que demuestren que la empresa valora el aporte y esfuerzo extra de sus colaboradores. • Realizar actividades de integración y celebrar logros, fechas y eventos especiales que promuevan el sentido de equipo y familia. • Atender y solucionar aspectos relacionados al cliente interno para lo cual se deberá contar con un eficiente sistema de información del personal así como un servicio al cliente interno, donde se den curso y soluciones a los requerimientos de los empleados.

Fuente: Diario Gestión

13


SUR EN CIFRAS

SUR EN

CIFRAS Según un estudio de Bumeran Perú, realizado a 500 empresas de todos los sectores,

22% 77% 50%

de los jóvenes profesionales o recién graduados fueron los más solicitados para cubrir diferentes posiciones/cargos en las empresas peruanas.

de los postulantes prioriza una posibilidad de crecimiento en las empresas peruanas.

de los encuestados cambiaría de trabajo por un mejor sueldo y 47% por mayores beneficios.

41% 10% 24.5% 14

crecieron las Exportaciones peruanas a Emiratos Árabes en 2013, teniendo como principales productos la uva, los espárragos, el frijol castilla y la leche evaporada, según el Centro de Comercio Exterior(CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima(CCL).

es la inflación anual que registra Argentina, según las cuestionadas cifras oficiales.

aumentaron los millonarios en el 2013, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.


s/. 15 341 crecieron las deudas de los hogares peruanos.

2.5 millones de metros cuadrados de terrenos industriales se vendieron en los distritos de Huachipa, Lurín y Chilca, ubicados en la zona este y sur de Lima.

US$ 3000

millones demandará la inversión en el Gasoducto Sur Peruano.

15.2% 6.5% del presupuesto del 2014 será destinado al sector Educación (S/. 18 133 millones). El presupuesto total del Estado creció casi 10% con respecto al 2012 y educación fue el que más se acrecentó.

72%

podría crecer la economía peruana gracias al desarrollo de proyectos mineros, en particular, de cobre.

70%

de niños limeños interactúa con aparatos electrónicos.

de ejecutivos prevé que las empresas ganarán más en 2014.

15


Desde la CIEN

¿Perú país emergente? Este escrito no es un resumen o estadísticas repetitivas de la economía peruana del presente, pasado o del futuro, sino un comentario, o crítica, si se pudiese llamar, sobre mi perspectiva de la realidad social y económica que se está viviendo el Perú. Mucho se habla del crecimiento peruano que se ha vivido en los últimos veinte y tres años, y de las bondades que este ha traído consigo. Siendo realistas el crecimiento es real y visible en muchas ciudades, mas no en las que están “tierra adentro”, en donde la riqueza está mal distribuida e invertida, a pesar del canon y regalías que tienen como ingreso varias regiones. Tan solo comparando el Perú - por no decir Lima - de inicios de los noventa, país golpeado por el terrorismo y la crisis económica, con el Perú (urbano) actual en donde aumenta el consumismo y que cada año se crean de 4 a 10 mega centros comerciales, la diferencia es considerable. El consumo se ve impulsado por los hogares de Nivel Socioeconómico “C” que han pasado a ser el grueso de las grandes urbes del País. Parece ser que las políticas implementadas en el gobierno del presidente Fujimori, fueron correctas en cierto modo y contribuyeron a construir un país más enfocado en atraer la Inversión privada extranjera o nacional, que tan buenos resultados ha traído a la economía peruana. Si bien la privatización de muchas empresas estatales fue mal negociada y afectó el bienestar de muchos peruanos en el corto plazo, era una decisión que se tenía que asimilar, a cambio de no seguir teniendo cada vez más empresas estatales con rendimientos negativos, procedimientos burocráticos y corruptos. En sí el Perú de hoy es mucho mejor que el del pasado, hablando cuantitativamente, es decir reflejando índices como el PBI, Inversión Extranjera, Exportaciones, etc., mas no si se trata de índices ligados al Desarrollo del Capital Humano, en donde nuestros niños siguen quedando últimos en las pruebas PISA, que involucran temas como compresión lectora, razonamiento matemático y verbal. Sin duda la Educación pública y también privada, afrontan serios problemas que hasta ahora no se puede corregir, y no se va a corregir – desde mi punto de vista – hasta que no se haga una reforma educativa desde la raíz, en la que se involucre tanto el Estado, las empresas privadas, las universidades y los mismos estudiantes. No se puede mejorar la educación, cuando en el 2011 el Gasto público en educación sobre el PBI fue de 2.6%, mientras que en Colombia fue de 4.5%, y peor aun cuando 16

estos recursos no son asignados correctamente, siendo mal utilizados o terminando en las arcas de la corrupción. Como dicen muchos especialistas extranjeros, “no hay mejor inclusión social que una adecuada inversión en Educación de calidad y rentable en el mediano y largo plazo”. Definitivamente el Perú necesita mano de obra mejor calificada y empresas nacionales y extranjeras radicadas en el país, que mediante una adecuada “responsabilidad social”, compartida con el Estado y las Regiones, compartan su “Know How” y tecnología con las comunidades aledañas, es decir, no solo “donen” y mejoren su imagen hacia ellos, sino contribuyan al crecimiento y desarrollo de estos involucrándolos directa o indirectamente en la cadena de producción. Lamentablemente la Economía no logrará un desarrollo sostenible, con exportaciones de materias primas y productos manufacturados con poco valor agregado; con el crecimiento gastronómico o aumento de Mypes, sino con la producción de bienes y servicios que involucre una mejor y mayor combinación de factores, como mano de obra técnicamente calificada, opciones de inversión más rentable, mayor tecnología, además de un marco institucional más confiable y eficiente. Si bien este Sistema Primario Exportador logró un crecimiento y riqueza, este sigue siendo mal distribuido, común en países en que prima un libre mercado, en los cuales también hay corrupción, un poder judicial poco confiable, una descentralización mal estructura y falta de trabajadores calificados, entre otras cosas. Además este crecimiento, con poco desarrollo, debido a la falta de inversión y restructuración en educación, salud, investigación y tecnología (tan solo falta ver el CONCYTEC), solo infla el PBI mas no lo mejora en el manejo de los factores de producción, teniendo estas últimas índices de productividad bajos en comparación con los demás países sudamericanos. Perú debe seguir exportando y atrayendo la inversión extranjera directa, pero llegará un punto en que este crecimiento será tan solo una burbuja que puede llegar a explotar, si no hay una mejora en los factores de producción y productividad.


¿Es Chile un modelo a Seguir? “Sí y no”. En Perú, la corrupción es inherente al sistema y esta, a su vez impide, junto con otros factores la competitividad en la Industria, cosa que en Chile, que es un país más transparente, parece que no le significa mucho problema. Chile tiene el menor índice de corrupción de América Latina, junto a Uruguay, que genera un Estado más eficiente, que logra ganar la confianza de su población y los mercados en general. Quizás, ahí está la gran diferencia ente el sistema chileno y el peruano, en la que de este último, la corrupción y la satisfacción personal a consta del bienestar de muchos peruanos, es pan de cada día. Desde mi punto de vista, Chile, si bien sigue siendo un país subdesarrollado (o llamado “emergente”) como Perú, ha logrado una mejor educación, un mejor Marco Constitucional, un Poder Judicial confiable y una mayor participación del Estado en la producción nacional, y la inversión en I+D, como una mejor descentralización para una mejora en la asignación de recursos. Quizás estos son los pilares del crecimiento y “Desarrollo” Chileno de los últimos años. Quizás el modelo “casi” neoliberal que implementó el Presidente Piñera opaca un poco lo dicho anteriormente, pero esto demuestra que el Estado después de todo debe intervenir en las externalidades del mercado y no descuidarse de la educación y las empresas del estado que tantos frutos le ha dado. Si Perú, teniendo ya una base de crecimiento sostenido, mas no un desarrollo marcado, no logra mejorar y reformar algunos pilares como la educación, salud, participación y eficiencia del sector público, menor corrupción, I+D; pensando en un largo plazo y no en un corto plazo y estadísticas macroeconómicas abultadas, no logrará el tan anhelado desarrollo sostenible y un mayor bienestar social, que hace falta y que trae muchos conflictos sociales a lo largo del territorio nacional. Por: Eduardo Díaz García Alumno de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios

17


BOLSA DE TRABAJO NUESTRA BOLSA DE TRABAJO La Bolsa de Trabajo de la Universidad Científica del Sur ha sido creada con el objetivo de orientar y apoyar a nuestros alumnos y egresados en la búsqueda y obtención de empleo en el mercado laboral. En este sentido, el Programa de Bolsa de Trabajo de nuestra universidad ofrece los siguientes servicios:

Brindar Información sobre oportunidades Laborales. Los alumnos y Egresados podrán acceder a las convocatorias de las empresas y organizaciones que demandan personal, ya sea para que puedan realizar prácticas u obtener empleos.

Orientación para lograr una exitosa trayectoria profesional. El área de Bolsa de Trabajo y Egresados busca desarrollar actividades de orientación para que nuestros alumnos egresados puedan planificar su vida profesional, tales como talleres, charlas y proyectos. Entre los temas que consideramos importantes abordar, están los temas relacionados a liderazgo, marketing personal, coaching; así como talleres que puedan brindar al candidato seguridad en cuanto a sus habilidades y nos permita brindarle el soporte necesario para enfrentar una entrevista de trabajo así como la de realizar recomendaciones para su buen desempeño laboral en la empresa donde se dirija a laborar.

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA BOLSA DE TRABAJO?

Agilizar el plazo de búsqueda y selección de empleo. Apoyar al alumno a conocer sus destrezas, habilidades, fortalezas y debilidades a fin de enfocar su búsqueda laboral en sectores que se adecuen a su especialidad. Participar de talleres y conferencias que le brinden al alumno o al egresado mayor información en el mercado laboral y los requisitos necesarios para lograr un mejor desempeño en el ámbito empresarial.

¿POR QUÉ INSCRIBIRSE? Inscribir tu currículo en el portal de Oportunidades Laborales de la Universidad Científica del Sur es un gran paso para tu futuro profesional. Si estás buscando empleo o quieres encontrar un nuevo trabajo no puedes perder esta oportunidad, ingresa tu CV y postula a las cientos de vacantes que las mejores empresas del país publican en nuestro sitio. Tener tus datos actualizados y completar en línea te permitirá agilizar y optimizar tu tiempo en la búsqueda de trabajo, así como también ser un posible candidato en los procesos de selección de las empresas. A través del portal de empleos de Oportunidades Laborales accedes a vacantes exclusivas, por empresas que valoran a los estudiantes o profesionales egresados. No pierdas tiempo. ¡Carga ahora mismo tu CV y bienvenido al mundo laboral!

18


Para postular a alguna de las vacantes de empleo publicadas, es necesario que hayas ingresado tu CV en nuestro portal. Si no lo has hecho, sólo debes hacer clic en “Ingresar CV” y completar el formulario que ahí aparece. Si ya ingresaste tu CV, es hora de seguir los siguientes pasos para postular a las ofertas de tu interés: 1. Ingresa tu nombre de usuario y clave en el espacio que corresponda. Haz clic en “Entrar”. Si no recuerdas la clave selecciona la opción “Recordar Clave” y sigue los pasos correspondientes. 2. Una vez ingresado, haz clic en “Ofertas” y selecciona el aviso de tu interés. 3. Revisa los requisitos de la oferta para asegurar que cumple con tu perfil e intereses. 4. Si la empresa publicó preguntas en línea no olvides responderlas antes de postular. 5. Para terminar, haz clic en “Postular”. ¡Listo! Tu currículo será enviado automáticamente a la empresa que publicó la oferta y ellos se pondrán en contacto contigo, si quedas seleccionado para una entrevista de trabajo.

¿POR QUÉ ELEGIR A UN ALUMNO DE LA UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR PARA QUE TRABAJE EN UNA EMPRESA? Los alumnos de la Universidad Científica del Sur son profesionales líderes, íntegros, con valores y principios. Su formación académica así lo demuestra, debido a que: • En la Universidad Científica del Sur, los alumnos están relacionados con su carrera y siguen cursos de su especialidad desde el primer ciclo. • La enseñanza de nuestra universidad es personalizada, lo que permite que los alumnos puedan desarrollar y alcanzar un alto nivel de competitividad. • Nuestros Docentes son especialistas calificados con una vasta experiencia en el campo profesional. • El nivel de exigencia de nuestra universidad es lo que permite que nuestros alumnos y egresados marquen una diferencia en su formación profesional y académica, ya que al exigir 13 como nota mínima aprobatoria, la Universidad Científica del Sur garantiza a sus alumnos un alto nivel académico para competir con éxito en el mundo profesional. Nuestros alumnos y egresados se caracterizan por: • Ser personas y profesionales que cuentan con una formación integral que les permite desarrollarse en diversas áreas dentro de la carrera elegida. • Ser conscientes de que las actividades realizadas en el puesto que estén desempeñando serán de suma importancia para el desarrollo personal y del entorno, por lo que es importante cumplir con sus responsabilidades llegando a niveles óptimos en beneficio de la institución donde labora. • Actuar éticamente, buscando superar sus limitaciones y preocupándose por el desarrollo de la sociedad y el respeto al individuo. • Estar preparados para trabajar multidisciplinariamente y capacitados para desenvolverse y responder ante situaciones complejas y de presión Si deseas obtener mayor información sobre nuestra bolsa de trabajo nos puedes escribir al siguiente correo: aormenos@cientifica.edu.pe Por: Andrea Ormeño Sánchez Coordinadora de la Bolsa de Trabajo y Egresados Sub Dirección de Extensión Universitaria Universidad Científica del Sur 19


Entrevista UCSUR

ENTREVISTA A NUESTRO EX ALUMNO, HUMBERTO MARTÍN HERRERA TORRES, INGENIERO ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR ¿Por qué decidiste estudiar en la Universidad Científica del Sur? Cuando terminé el colegio, quería ser Ingeniero Mecánico, estudiar en la UNI, pero la época no era la propicia, habían muchas huelgas (las carreras demoraban 10 años!!), terrorismo y en la UNI se propiciaban huelgas y desmanes; motivo por el cual me desanimé de postular. Salí del colegio y, postulé a la Facultad de Teología de Santo Toribio e ingresé a estudiar Filosofía. Con la crisis de los 80´s no pude terminar la carrera, lo que me llevó a trabajar como auxiliar contable en una clínica conocida por lo que decidí estudiar algo relacionado a mi trabajo, así que me matriculé en la facultad de Administración de Empresas, donde siendo estudiante, me contrataron en una empresa automotriz, la cual a un grupo de trabajadores nos pagó un diplomado en Administración y tuve un profesor que era Ingeniero Economista y su manejo de las matemáticas y la economía me fascinaron, así que decidí que esa iba a ser mi siguiente carrera. Cuando me titulé como Administrador de Empresas, trabajé en diversos sitios y campos; hasta que en el año 2002, un amigo, que era el Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de la Presidencia me llamó para trabajar en el Estado en Presupuesto y Planeamiento. Mis conocimientos de administración no servían de mucho para entender mi trabajo y a pesar del tiempo, me faltaban conocimientos de economía. Así fue que, por un amigo me enteré de la Universidad Científica del Sur, la cual contaba con la carrera de Ingeniería Económica, en el horario que podía asistir, la facultad quedaba equidistante de mi trabajo y mi casa, así que averigüé, me inscribí y el resto es historia.

¿Cómo ha sido tu experiencia fuera de la universidad? Muy buena, porque siempre estudié en sitios no muy grandes, pocos alumnos, buena infraestructura; lo cual sirvió para aprovechar aún más mis clases, muy buenos profesores, muy cercanos a los alumnos, hasta el día de hoy y sus autoridades también cercanas, es una ventaja el tener este tipo de educación casi personalizada.

¿Cómo influyó la Universidad Científica del Sur en tu formación? Me brindó el conocimiento que requería para mi trabajo y me abrió nuevos horizontes académicos y laborales, me dio un espectro más amplio de la economía y que junto con lo aprendido en mis otros centros de estudio, puedo decir que soy un profesional multidisciplinario, lo que me ha abierto más puertas en el mercado laboral.

20


¿Qué es lo que más recuerdas o te gustó de la universidad? El ambiente de estudio, lo pequeña de la facultad, los amigos, la cercanía con los profesores y el decano, podíamos presentar cualquier tipo de inquietud y/o recomendación y nos escuchaban y las que eran acordes con las políticas de la universidad se implementaban.

Cuéntanos un poco más de lo que estás haciendo ahora. Desde hace más de 10 años, trabajo en el Estado, como Asesor Financiero del Despacho del Viceministro de Vivienda y Urbanismo y el Director Nacional de Vivienda en materia administrativo financiera y Presupuestal durante 10 años; luego fui llamado como jefe de Adquisiciones y Asesor del Director General de Administración del Ministerio de Agricultura y Riego en materia Financiera y Proyectos de Inversión, posteriormente paso a ser Gerente de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Comas, para ser llamado en el 2013 como Coordinador Responsable del Manejo Financiero Presupuestal de tres Programas en la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente. Paralelamente, dicto clases en una Universidad, en el programa Beca 18, los cursos de Introducción a la Gestión Pública y Privada y Principios Generales de Administración y Economía. Asimismo, he sido convocado para el desarrollo de consultorías en materia Financiero Presupuestal, para la creación e implementación de proyectos y programas. Desde el año 1994 soy voluntario fundador de la Asociación Civil Transparencia (llamado para la organización financiero - logística del último conteo rápido para los resultados de las elecciones 2011). En el 2007, fui seleccionado como voluntario en COFIDE, para el programa GESTORES VOLUNTARIOS; en el cual asesoramos gratuitamente a todos aquellos emprendedores, que deseen hacer empresa, mejorarla, cambiar el giro, ampliarla.

21


HUMOECONÓMICO

22


La ingeniería Económica y de Negocios forma profesionales innovadores, emprendedores, socialmente responsables y competentes en la generación de nuevos negocios y proyectos en el ámbito local e internacional. Además, integra herramientas de gestión económico - financieras y administrativas, dentro de una amplia gama de posibilidades a nivel ejecutivo y gerencial. Nuestros profesionales están capacitados para integrar lo conocimientos de las ciencias económicas, administrativas y de la ingeniería financiera, aplicados en la actividad económica de las organizaciones. La carrera cuenta con los siguientes beneficios: Alto índice de empleabilidad, Misiones universitarias al exterior e interior del país, horarios flexibles para las personas que trabajan y convalidaciones a través de convenios con institutos de educación superior

CAMPO LABORAL Por su formación los Ingenieros Economistas de la Universidad Científica del Sur están preparados para desempeñarse tanto en los sectores público como privado, en áreas de la gestión organizacional, el análisis y planeamiento financiero, en bancos y financieras, a cargo de la dirección de empresas, en la gestión financiera de proyectos en servicios de consultoría y en la conducción de sus propias empresas, en el ámbito local e internacional.

23


REVISTA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.