SurECONÓMICO N° 13 - 2014

Page 1

REVISTA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

13- 2014/ PERÚ

EN ESTE NÚMERO:

IMPLICANCIAS ECONÓMICAS DEL FALLO DE LA HAYA


Contenido

04 17 20 26

IMPLICANCIAS ECONÓMICAS DEL FALLO DE LA HAYA

pag.

COACHING Y LIDERAZGO

pag.

LA CRISIS ECONÓMICA DE VENEZUELA: AL BORDE DE LA HIPERINFLACIÓN

pag.

EL DESAFÍO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.

pag.

SUR ECONÓMICO Director: Colaboradores:

2

Iván Rivarola Ganoza Oscar Javier Zambrano Valdivieso Julio Ormeño Céspedes Moisés Humberto Novoa Vargas Andrea Ormeño Sánchez Jhovanny Ingaruca García

#13

sugerencias, aportes y comentarios, escríbenos a: irivarola@cientifica.edu.pe jingarucaga@cientifica.edu.pe


Editorial

G

racias al fallo de la Haya, Chile y Perú, cerramos la controversia por nuestros límites marítimos; los dos países salimos de la lista de aquellos que teníamos temas pendientes en nuestras fronteras.

Lo anterior, sin duda alguna, debe ser el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, de tal forma que veamos a Chile, no solo como vecino, sino, como nuestro socio comercial. Bien lo expresó el Presidente de la República, Ollanta Humala, “La única agenda pendiente (con Chile) es la integración”. Se trata de ir trabajando agendas conjuntas, que nos permitan crecer, cimentando una verdadera relación de amistad y provecho mutuo sobre la base de la confianza, los valores compartidos, la cooperación y la sana competencia. Es el momento especial para que pasemos de las palabras a los hechos, de tal forma que empresas, organizaciones, peruanos y chilenos ratifiquemos la voluntad de continuar trabajando para fortalecer la unidad y la paz. El conformar la Alianza del Pacífico y el Foro de Cooperación Económica del Asia – Pacífico (APEC), corrobora lo anterior. Ya estamos integrados comercial, financiera, turística, migratoria, empresarial y estrategicamente. La relación económica entre los dos países, como es de conocimiento, es intensa, con un intercambio comercial de más de US $ 3000 millones. Debemos considerar fortalecer aún más nuestras relaciones, de tal forma que se vea expresado en mayores tasas de retorno, que a su vez se vea reflejado en mayor inversión, mayor producción, más empleo y por ende, mayor bienestar. Si unimos fuezas, podremos ampliar mercados, como en el caso de los productos agroindustriales, lo que permitiría en ciertos casos, duplicar volúmenes, por lo que destacaríamos como líderes mundiales. Como vemos, de cara al futuro, el beneficio mutuo es un hecho, por lo que no debemos dejar de lado, las enormes oportunidades que se nos presentan. Una vez más, les damos la bienvenida a los lectores de Sur Económico, edición 13, revista de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios de la Universidad Científica del Sur.

Iván Rivarola Ganoza, Director de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios Director de la Sub Dirección de Extensión Universitaria

3


Economía

IMPLICANCIAS ECONÓMICAS DEL FALLO DE LA HAYA por: Iván Rivarola Ganoza,

Director de la Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios

No podemos ocultar que en las últimas semanas peruanos y chilenos hemos estado muy al tanto de las noticias, referidas al tema del fallo de la Haya y sus implicancias para ambos lados de la frontera.

En Santiago, en la cita denominada 2 + 2, los cancilleres y ministros de Defensa del Perú y Chile acordaron un cronograma para definir las coordenadas y los puntos de base de la frontera marítima. Se acordó que ingrese, por primera vez, un buque y una patrullera peruana al triángulo interno, aquella extensión de mar de más de 21 mil kilómetros cuadrados que Chile ocupaba y que el fallo de La Haya le reconoció al Perú. Parece entonces que la razón, la calma y el respeto por el derecho internacional siguen prevaleciendo en este asunto. Como país, deberíamos tomar esta oportunidad para solucionar las fallas que existen en nuestra regulación pesquera y que dificultan que aprovechemos todo el potencial del mar que ya teníamos antes de la resolución de La Haya.

Tal como lo tratáramos en Sur Económico, edición 12, el gobierno peruano impuso a la pesca industrial de anchoveta del sur peruano una restricción: no se puede pescar antes de la milla 7. Por esta misma razón, Chile tiene para su costa norte un régimen llamado de ventanas de penetración, que permite a las bolicheras acercarse casi hasta la milla 1 en las áreas más profundas. En el 2013 las embarcaciones pesqueras chilenas capturaron en el norte de Chile más de cinco veces la cantidad de toneladas de anchoveta que las peruanas en el sur de nuestro país. Somos de la opinión que es el momento para hacer los cambios legales que sean necesarios para enmendar los errores que impiden que aprovechemos los recursos del océano que hemos ganado y los del que ya teníamos.

Chile corrigió el mapa sobre el triángulo externo acorde al fallo de la Haya El Gobierno de Chile publicó en su portal oficial un mapa donde consideraba al triángulo externo, que tiene unos 37 mil metros cuadrados, como una zona de aguas internacionales. El mapa fue rectificado y ya no se leía como aguas internacionales, sino solo “triángulo externo”. “El mapa ya fue corregido. Acá tenemos la última versión”, señaló al respecto la canciller Eda Rivas durante una conferencia de prensa que ofreció junto al equipo jurídico que nos representó ante el tribunal internacional.

4


En este mapa se considera al triángulo externo como “aguas internacionales”.

Nueva delimitación marítima

Este es el mapa rectificado. Se limita a señalar el “triángulo exterior”.

5


Economía

El fallo y sus implicancias, visto por diversos ángulos - opinan los especialistas: Nuevas oportunidades El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla opinó que el fallo es una oportunidad para dinamizar el sur del país y pensar en un esquema mucho más amplio de la Alianza del Pacífico. El titular de Economía es del deseo que hay que esperar que tras el fallo de la CIJ pase como con el Ecuador, que tras una guerra con ese país, ahora mantenemos gabinetes binacionales y un “flujo comercial espectacular”. “Lo mismo puede pasar con Chile, potenciarlo, porque ya existe; pero que sea una esfuerzo de Estado a

El potencial pesquero de la nueva zona Una de las interrogantes que se ha generado luego de conocerse el fallo de la Haya está referido al potencial pesquero de la nueva zona marítima sobre la que tiene soberanía nuestro país (alrededor de 50 mil kilómetros). La ministra de la Producción, Gladys Triveño, estimó que en dos meses, el Gobierno conocerá la real riqueza de esta porción de mar. “Las embarcaciones de investigación comenzarán a recoger información de la biomasa de todo tipo de pescado que exista”. Por otra parte, el almirante Carlos Gamarra Elías, ex comandante general de la Marina, remarcó que el fallo tendrá mayor incidencia en la pesca, que en lo que respecta a otros ámbitos, como la investigación científica. Indicó que en la zona que ahora pertenece al Mar de Grau, pescaban jurel y anchoveta los industriales y artesanales chilenos.

6


En cuanto a la cooperación energética e hidroeléctrica El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, volvió a sacar a la luz una renegociación de contratos con México por bajas regalías, por lo que no descarta que Shell pueda enviar gas al país vecino del sur, por lo que resultaría más beneficioso para el Perú en cuanto a regalías. En su perspectiva, “se abren grandes posibilidades de cooperación”. Tras el fallo de la Haya, tenemos que mirar al futuro. Son nuevos momentos, una nueva visión. Siempre que sea un buen negocio para el Perú, no solamente tenemos que mirar a Chile, sino a otros vecinos como Brasil”. Recordó que hay contratos de exportación de gas a México “que ahora se tienen que revaluar”, pues paga un precio menor y, por lo tanto, el Perú recibe menos regalías gasíferas, cuando existen mercados más lucrativos. La alternativa de reemplazo podría ser “Chile, o el mismo mercado local peruano”. Merino calculó que el Perú tiene un potencial de 80 TCF de gas natural, según datos recogidos del sector privado. Pero las reservas confirmadas ascienden a 15 TCF a nivel nacional y a 13.88 TCF en Camisea ¿Qué falta? “En el país están los recursos, especialmente en el gas. Lo que debemos hacer es más infraestructura, más exploración y generar más demanda”.

Jorge Merino,

volvió a sacar a la luz una renegociación de contratos con México por bajas regalías, por lo que no descarta que Shell pueda enviar gas al país vecino del sur, por lo que resultaría más beneficioso para el Perú en cuanto a regalías. Butrón explicó que el sistema de transmisión eléctrica en la zona sur del país ya está preparado para una posible exportación a Chile. Desde el punto de vista eléctrico, mientras existan más interconexiones, es mejor, pues aumentan la confiabilidad de nuestro sistema eléctrico interconectado nacional (SEIN). Según el ex ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman, en declaraciones al diario chileno La Segunda, el costo de la energía en Perú seguirá siendo varias veces más barato que en su país, aun cuando se sigan desarrollando centrales a carbón e hidroelectricidad. Chile enfrenta un creciente nivel de oposición al desarrollo de hidroeléctricas y térmicas a carbón, que ha paralizado ocho proyectos de ese tipo que planeaban las empresas ENAP y Octopus.

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), César Butrón, afirma que la conexión energética con el país del sur aún no es viable en el corto plazo. Si bien una potencial vinculación energética entre Perú y Chile aún debe resolver aspectos de desconfianza y requiere decisión política, desde el punto de vista técnico, tal conexión resulta factible, e incluso sería favorable y rentable para el Perú, de tal forma que los excedentes puedan exportarse a Chile. Recordemos que hace unos meses, el presidente chileno, Sebastián Piñera, le pidió al presidente Ollanta Humala que Perú le venda excedentes del gas natural de Camisea a su país en forma de electricidad.

7


EconomĂ­a

Fuente: DĂ­a 1, lunes 3 de febrero del 2014. 8


Ya no esperaríamos hasta el 2016 para liberar al 100% el comercio bilateral Para la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, la relación comercial con Chile ya no es sólo de país a país sino que se está dando a través de la Alianza del Pacífico, lo cual es una nueva mirada, con nuevas perspectivas en el corto, mediano y largo plazo. En el tema de aranceles, el 94% del universo arancelario está totalmente liberado, faltando un 6% que no tendría que esperar hasta el 2016, para que esto suceda. El Perú mantiene la balanza superavitaria, con una mirada positiva al futuro, por las grandes oportunidades que se vienen presentando, tras la conquista en conjunto de nuevos mercados, como el africano o el asiático.

¿Y los sondeos, qué expresan? Según el sondeo realizado en Perú y Chile por Datum y NovoMerc-Chile, un 58.5% de los chilenos piensa que nuestro país ganó con la sentencia de la Corte de la Haya, en tanto que solo un 13.7% ve a Chile ganador y un 17.7% señala que ambos. Cuando la consulta se hizo en nuestro país, un 55.5% asegura que Perú ganó frente a un 19.1% que opinan que ganó Chile y un 18.1% a los dos. Pero, si bien los chilenos ven ganador a Perú, un 52.2% está en total desacuerdo con la sentencia. Otra es la percepción en nuestras tierras, donde un 66.0% se mostró de acuerdo y un 29.1% en desacuerdo.

País ganador con el fallo ¿Quíen cree que ganó en el reclamo para definir los límites marítimos: Perú o Chile? (%) Lo que piensan en Perú

55.5 19.1 18.1 4.6 2.7

Lo que piensan en Chile

Perú Chile Ambos Ningunos Ns /nc

58.5 13.7 17.7 10.0 0.1

9


Economía ¿Considera que el fallo fue efectivo? ¿La decisión de los jueces que integan la Corte de La Haya fue objetiva o no fue objetiva? (%) Lo que piensan en Perú

Lo que piensan en Chile

Si fue objetiva

64.1 26.1 9.8

57.3 No fue objetiva 39.5 Ns /nc 3.2

Conformidad con la sentencia ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con el fallo de La Haya? (%) Lo que piensan en Perú

Lo que piensan en Chile

66.0 29.1 4.9

Acuerdo

Perú

Cumplimiento del fallo

44.6 No fue objetiva 52.2 Ns /nc 3.2

¿Perú cumplirá o no con el fallo de la Corte de La Haya respecto de la delimitación maritima con Chile? (%) Lo que piensan en Perú

89.3 4.9 5.8

10

Lo que piensan en Chile

Si cumplirá No cumplirá

Ns /nc

88.2 10.0 1.8


Chile

Cumplimiento del fallo

¿Chile cumplirá o no con el fallo de la Corte de La Haya respecto de la delimitación maritima con Perú? (%) Lo que piensan en Perú

33.1 52.3 14.6

Lo que piensan en Chile

Si cumplirá No cumplirá

Ns /nc

73.1 21.7 5.2

11


Economía

El comercio y la inversión tras el fallo

Ahora que ya se conoce el fallo de la Corte de la Haya ¿cree que el comercio y los negocio entre Perú y Chile aumentara, seguirá igual o disminuirá (%)

Lo que piensan en Perú

Lo que piensan en Chile

Aumentará

23.4 51.6 18.9 6.1

Seguirá igual Disminuirá Ns /nc

16.5 65.9 15.6 2.0

Ahora que ya se conoce el fallo de La Haya ¿cree que los empresario peruanos buscarán invertir a en Chile? (%)

Lo que piensan en Perú

Si No Ns /nc 12

45.6 41.7 12.7


Ahora que ya se conoce el fallo de La Haya ¿cree que los empresario chilenos buscarán invertir a en Perú? (%)

Lo que piensan en Chile

43.0 52.3 4.7

Si No Ns /nc

El turismo después del fallo Ahora que ya se conoce el fallo de La Haya ¿cree que el número de chilenos que visitarán el Perú por turismo aumetará, seguirá igual o disminuirá? (%)

Lo que piensan en Perú

Aumentará Seguirá igual Disminuirá Ns /nc

22.4 54.3 18.6 4.7

Ahora que ya se conoce el fallo de La Haya ¿cree que el número de peruanos que visitarán Chile por turismo aumetará, seguirá igual o disminuirá? (%)

Lo que piensan en Chile

Aumentará Seguirá igual Disminuirá Ns /nc

23.7 61.6 13.8 0.9 13


Responsabilidad Social

Las claves de una estructura óptima de gobernanza de la RSE en la empresa Fuente: Perú 2021

La incidencia de los directorios en la supervisión de la RSE; la capacitación del Top Management; la integración de la RSE en los sistemas de control de riesgo; las auditorías internas; la verificación externa de los reportes de sustentabilidad y la introducción de criterios de sustentabilidad para definir remuneración. Estos son los indicadores fundamentales que evalúa la fortaleza de la gobernanza de la RSE en una empresa. Qué dicen GRI y la ISO26000.

Los expertos creen que las empresas que operan en contextos altamente regulados, o en sectores expuestos al escrutinio de los grupos de interés, son los que se esfuerzan más para demostrar que la responsabilidad corporativa es apoyada activamente por sus Directores. La Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social dice que la gobernanza debería basarse en los principios de la responsabilidad social: rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de legalidad, a la norma internacional de comportamiento y a los derechos humanos. La Guía de Indicadores para la elaboración de Reportes de Sustentabilidad del Global Reporting Initiative G4 describe una estructura de gestión de la RSE de acuerdo a: - la estructura de gobierno y su composición; - el papel del órgano superior de gobierno a la hora de establecer los propósitos, los valores y la estrategia de la organización; - la evaluación de las competencias y el desempeño del órgano superior de gobierno; - las funciones del órgano superior de gobierno en el ámbito de la gestión del riesgo; - las funciones del órgano superior de gobierno en la elaboración de memorias de sostenibilidad; - las funciones del órgano superior de gobierno en la evaluación del desempeño económico, ambiental y social; y - la retribución y los incentivos.

14


“Una estructura de gobierno y una composición de la organización transparentes favorecen la rendición de cuentas por parte de los órganos y los individuos pertinentes. Estos Contenidos básicos describen el modo en que se establece y estructura el órgano superior de gobierno para respaldar el propósito de la organización, y la relación de éste con las dimensiones económica, ambiental y social”, sostienen desde GRI. Para Viageo, los seis indicadores fundamentales para evaluar la evolución de la estructura de gobernanza de la RSE dentro de una empresa son: - Supervisión de los temas de responsabilidad corporativa por el Consejo de Administración (derechos humanos, el capital humano, el comportamiento empresarial, la protección del medio ambiente y participación de la comunidad). - Integración de RSE en los programas de formación de los Consejeros. - Integración de los factores de riesgo de la responsabilidad empresarial en el sistema de control interno. - El papel del comité de auditoría en la revisión de los riesgos asociados a responsabilidad corporativa. - Certificación externa de informes no financieros de la empresa. - Integración de indicadores de desempeño de RSE en las prácticas de remuneración de los ejecutivos. “Las empresas europeas están más avanzadas en cuanto a la supervisión de la responsabilidad empresarial por su Consejo de Administración y en sus sistemas de auditoría y control. Sin embargo las empresas norteamericanas han tomado la delantera en la integración de criterios de responsabilidad corporativa dentro de la remuneración de sus ejecutivos”, explica Fouad Benseddik, Director de la empresa de análisis de sustentabilidad Vigeo. “Una de las áreas claves para avanzar en la sustentabilidad tiene relación con la gobernanza, la medición y el control de gestión. Es indispensable que las empresas midan y rindan cuenta de sus impactos a sus grupos

Presentan el Banco Verde de Nueva York para promover las energías limpias El primer banco de Nueva York El Gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo, anunció un financiamiento inicial de 210 millones de dólares para el proyecto Banco Verde de Nueva York que busca impulsar la energía limpia. La financiación es parte de la colaboración entre la Comisión de Servicio Público (PSC) y la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (RGGI). “Con este financiamiento vamos a atraer una mayor inversión en Nueva York, acelerar el despliegue de las energías limpias y la modernización de nuestra red”, dijo el Gobernador Cuomo y añadió que trabajará mano a mano con el sector privado. “El Banco Verde de Nueva York también promoverá el crecimiento del empleo, mejorará la calidad del aire y proveer a los neoyorquinos más opciones y valor por su dinero”. Con la aprobación de este presupuesto se espera que el banco comience a funcionar en los primeros meses de 2014.

dedicado a la inversión en el desarrollo de las tecnologías limpias fue lanzado en diciembre con un capital inicial de 210 millones de dólares.

El Green Bank NY se asociará con instituciones del sector privado para ofrecer productos financieros, tales como la mejora del crédito, las reservas para pérdidas por préstamos y agrupación de préstamos para apoyar la titulización y construir mercados secundarios. Estos productos apoyarán proyectos de energías limpias económicamente viables que no pueden acceder a la financiación en la actualidad debido a las barreras del mercado. Como parte de su función de supervisión, el PSC trabajará con el Banco Verde NY para asegurar que las ofertas financieras cumplen con los criterios de inversión establecidos en la Orden PSC y examinar y supervisar los informes de avance trimestrales.

El anuncio representa una pequeña parte de las ambiciones más amplias de Cuomo para crear un futuro más verde para Nueva York. Recientemente propuso una ampliación del programa solar de la ciudad, comprometiéndose con una inversión de $ 1.5 mil millones durante los próximos 10 años para la promoción de instalaciones domésticas e industriales.

15


Management & Negocios

Relaciones humanas en base a la personalidad por: Oscar Javier Zambrano Valdivieso Economista - Administrador de Empresas. Consultor y asesor empresarial.

H. C. Hunt, un gurú de la psicología, en un estudio que realizó en 76 empresas, encontró que sólo el 10% de los trabajadores que habían perdido su empleo, debían su fracaso a la incompetencia técnica. El 90% restante fue despedido por lo inadecuado de sus características personales o sea por carecer de personalidad proactiva. La Carnegie Foundation, en una investigación al respecto, concluyó que el éxito de un sujeto se debe en el 85% de los casos, a las características de su personalidad y el 15% a su preparación técnica, tecnológica o profesional. Muchos otros estudios confirman que en promedio el 80% de los logros individuales se fundamentan en el atractivo personal y el 20% restante en los conocimientos y técnicas relacionadas con el oficio. Lo anterior, amigo lector le da una idea, de la responsabilidad que tiene sobre su propio destino. Sólo usted, puede conseguir los cambios y ajustes necesarios en su personalidad, para llevarse bien con los demás donde quiera que se encuentre. Para ello necesita, detectar los defectos, corregirlos, y superarlos con sinceridad, entusiasmo y constancia, practicar cotidianamente las destrezas para poner en evidencia las mejores y más convenientes características personales, de acuerdo con las circunstancias. Cuanto mejor conozca y comprenda su propia personalidad mejor preparado estará para crear relaciones agradables con los otros y por consiguiente estará en capacidad de ser más feliz usted mismo e irradiar ese estado mental a su alrededor.

La mejor manera de comenzar con ese proceso consiste en detectar los intereses del prójimo y de acuerdo con ellos, convencerlo de que se le propone algo conveniente para satisfacerlo. Para llevarlo a ese convencimiento, es necesario presentar pruebas que conduzcan al otro a la conclusión de que la propuesta debe ser oportuna, honesta, completa y precisa. Oportuna, quiere decir, presentar la prueba en el momento preciso. Se debe esperar a que la otra persona se encuentre descansada, tranquila, bien alimentada, fresca y confortable. Honesta, entre más corta la exposición mejor se capta la atención del interlocutor. Un individuo adulto no entrenado puede tan solo concentrar la atención durante diez minutos, sin fatigarse ni “echar globos”. Completa, quiere decir, abarcar la totalidad de lo fundamental. Precisa, quiere decir evitar los rodeos, “ir al grano”. Ahora, esta confianza debe transformarse en confianza y para ello, debemos:

Conquistarla, demostrando equilibrio, autodominio, sabiduría, inteligencia, precisión, buen juicio, honestidad, empatía, decisión y acción. Comprobarla: Cuando sientas que alguien está listo para creer en ti, pídele algo de cierta importancia sin exponerle con evidencia las pruebas de por qué debería hacerlo. Mantenerla: Evitar comportamientos de tu parte, que lleven a la destrucción de la fe que se ha depositado en ti. Avivarla, Afirmándola mediante la reciprocidad. Otorgando tu fe a quienes confían en ti.

16


Liderazgo

COACHING Y LIDERAZGO por: Julio Ormeño Céspedes Coach Internacional (ICF)

El coaching puede concebirse como una forma de vivir y de trabajar, o como un proceso formal que tiene una duración determinada y el propósito de que el sujeto aprenda por sí mismo a descubrir e identificar áreas de mejora (asociadas a formas de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarse). Todo ello para cambiar y progresar, guiado por un profesional de coaching. El coaching puede ser aplicado en todos los sectores (empresas, educación, sanidad, administración pública, etc.), pero es en el ámbito de la empresa en el que más se ha utilizado. Integra lo más valioso de disciplinas tales como la psicología, la filosofía, la pedagogía y la administración de empresas, entre otras corrientes y paradigmas, motivo por el que se ha afirmado que se trata de una metodología utilizada desde hace mucho tiempo. El valor del coaching se encuentra precisamente en su carácter integrador y sintético, así como en el hecho de rescatar a la persona como agente principal de su propio cambio y transformación.

Origen, definición y características del coaching Respecto al origen del término coaching estaría relacionado con un carruaje especial que se usaba hace muchos años en la ciudad húngara de Kocks, a setenta kilómetros de Budapest. Se trataría de un coche muy cómodo, teniendo en cuenta las dificultades de los trayectos en aquellas tierras. Posteriormente se le llamó “coche” al carro cubierto para transportar personas, y de esa idea de llevar a las personas de un lugar a otro se dice que surgió el término coaching. Si comparamos la aplicación operativa a lo meramente lingüístico el término “coach” se refiere al proceso metodológico de llevar cómodamente al aprendiz hacia la “meta”.

Genealogía del Coaching El cuestionamiento o curiosidad es parte instintiva del ser humano y el ser humano es consciente de la necesidad de cuestionarse diferentes cosas como parte de su supervivencia y crecimiento (experiencia). Con el transcurso de la vida cae en una etapa de confort donde los cuestionamientos se reducen y requieren de otros seres humanos para que le hagan los cuestionamientos o resuelva los problemas que por sí solo les cuesta solucionar. Que referencias tenemos de situaciones como las descritas y que podrían considerarse como la asesoría ancestral. Tenemos a los brujos de las tribus, chamanes, sacerdotes, oráculos, etc.

Influencias Sócrates – Mayéutica

Su verdad o la verdad No existe el enseñar, solo el aprender Reconocimiento del saber uno mismo Consciente de su incompetencia

Platón – Diálogos

Importancia de las preguntas Preguntas poderosas / escucha activa.

Aristóteles

El ser – al deber ser / camino posible

17


Liderazgo Definición de coaching Actualmente existen múltiples definiciones de coaching, seguramente tantas como escuelas y orientaciones constituyen sus fundamentos teóricos y prácticos. Pero para efectos prácticos diremos que el coaching es el proceso planificado que permite el autoanálisis y autocrítica de situaciones, comportamiento, etc., del coachee inducido por el coach.

Coaching no es lo mismo que Terapia. La Terapia trabaja con pacientes que tienen un asunto por solucionar, mientras que el Coaching lo hace con aprendices con múltiples recursos. Se trata de personas comunes y corrientes, exitosas en muchas áreas de su vida, pero con algunas cosas pendientes por afinar en otras. Otra diferencia podría ser que algunas terapias, no todas, indican a la gente el camino a seguir. En el Coaching en cambio, es el cliente quien marca su propio rumbo y el que lo modifica de acuerdo a sus descubrimientos. No hay ningún tipo de imposición. En tercer lugar, los terapeutas trabajan con base en sucesos pasados, no así los Coaches, que trabajan en el presente para conseguir logros en el futuro. En los procesos de Coaching el pasado pasó y lo importante es lo que se construya de este momento en adelante.

El Coaching tampoco es igual a la Consultoría. La Consultoría tiende a dar consejo, mientras que el Coaching ayuda encontrar las propias soluciones. Es decir, lo que hagamos será producto de nuestro descubrimiento y no de lo que un tercero nos diga. Aparte, el Consultor da recomendaciones a problemas específicos y deja en manos del cliente la implementación, mientras que con el Coaching, el Coach y aprendiz crean conjuntamente un plan de acción, y trabajan mano a mano hasta resolver el asunto.

El Coach no es un Mentor. Un Mentor es una persona, generalmente mayor y con más experiencia, que transmite sus conocimientos a un pupilo. Éste por su parte acepta su jerarquía y obtiene de él guía y consejo. La relación en el Coaching es, en cambio, de camaradería ya que ambos caminan de la mano. Mientras que el objetivo del Mentor es transferir su sabiduría, el del Coach es ayudar al aprendiz a sacar a relucir la suya propia y a seguir su guía interior.

18


Entonces ¿Qué es Coaching? “El Coaching es el acompañamiento de una persona a partir de sus necesidades personales y profesionales para el desarrollo de su potencial interior y de sus conocimientos técnicos”. El proceso de coaching se basa en la detección de necesidades de cambio y en el establecimiento de objetivos de aprendizaje, utilizando diferentes métodos. El objetivo es mejorar su comportamiento, globalmente o el de algunas áreas, para asumir nuevas responsabilidades dentro o fuera de la Organización y para enfrentarse a situaciones de distinta índole en su actividad diaria, bien sean de comunicación, de relación interpersonal, de trabajo en equipo, de toma de decisiones, de cambios estructurales, de gestión de conflicto, etc.

Elementos del proceso de coaching Fase 1: Alineamiento con la organización, identificación y diagnóstico. Inicio del proceso. Fase 2: Desarrollo del proceso. Fase 3: Conclusión del proceso.

Conclusión El coaching, constituye una metodología que se aplica en procesos formales específicamente diseñados para que los directivos y los colaboradores de cualquier organización y sector aprendan a descubrir por si mismos áreas y aspectos de mejora. También para desarrollar nuevas formas de pensar, actuar, sentir y relacionarse que sean más eficientes y satisfactorias.

19


MUNDO Económico

LA CRISIS ECONÓMICA DE VENEZUELA: AL BORDE DE LA HIPERINFLACIÓN Por: BBC, El País, El Economista

“Si no toman medidas inteligentes y drásticas de manera inmediata en lo económico y político, tienen los meses contados” escribió Heinz Dieterich, catedrático e investigador de izquierda, en torno a la política económica que Nicolás Maduro aplica actualmente en Venezuela. Para los intelectuales, incluso aquellos más apegados al chavismo, una cosa es segura: el país sudamericano se está dirigiendo a la ruina”.

especial comida. El férreo control cambiario, que prácticamente imposibilita a los empresarios el acceso a la divisa para poder importar, hace que haya desabastecimiento. La economía está siendo administrada por generales que no saben qué hacer. El problema se acentúa con otra faceta represiva del Estado: la cruzada contra el empresariado. Es que la Ley de Precios Justos, que estipula un tope de un 30% en las ganancias o penas de cárcel de hasta 13 años si se incumple la normativa, tiene a los comerciantes con el accionar restringido. “Se quedaron atrapados en su discurso. La economía está siendo administrada por generales que no saben qué hacer y la debacle social que están creando es terrible”, analizó Morán. Para Víctor Maldonado, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas (Consecomercio), las decisiones de Maduro llevarán a la debacle. “Este tipo de afirmaciones de que Maduro va a administrar la economía con criterio militarista, policial y punitivo deja al empresario en una condición de indefinición y con muy pocas ganas de seguir adelante con una actividad comercial, que en Venezuela se ha vuelto la más peligrosa del mundo”. La inflación en 2013 cerró en el 56%, pero para este 2014 la cifra acumulada mensual vaticina un escenario aún peor. Según Morán, el contexto de dificultad económica está despertando las prácticas del trueque en Venezuela, “donde un consumidor con dos tarros de leche en polvo puede decidir cambiar uno de ellos por dos botes de champú”. En esas operaciones, el bolívar ni aparece. “Nadie quiere la moneda, no preserva su valor”, sentenció.

Los venezolanos no confían en los bolívares. Rápidamente se desprenden de ellos y las largas colas para conseguir productos se multiplican no bien cobran el salario. Hay escasez de alimentos, fenómeno estrechamente ligado al control cambiario. “Mucha gente ya no quiere tener el bolívar”, explicó el ex viceministro de Finanzas David Morán en diálogo con el Nuevo Herald. “La pérdida de confianza ha sido gradual, pero hemos llegado a un punto donde la gente comienza a quemar las monedas que tiene”. Así, según explican los expertos al periódico estadounidense, la espiral hiperinflacionaria está llegando a Venezuela. El país, gobernado hace 15 años por el chavismo, importa el 70% de todos los productos que consume, en 20

¿Cómo fue posible una situación de esta naturaleza?, ¿cuáles son las condiciones actuales de la economía venezolana? Recapitulemos. La inflación es, cabe recordar, el aumento general de los precios del mercado y tiene como consecuencia directa la disminución del poder adquisitivo de la moneda. El proceso de inflación puede tener distintas causas, sin embargo, comúnmente se relaciona con una afectación en el equilibrio fraccionario que determina el precio de los bienes de consumo, el cual es directamente proporcional a su demanda e inversamente proporcional al suministro. En otras palabras, el precio de un producto aumenta según crezca su demanda y disminuya su oferta.


En Venezuela, el ejecutivo tomó dos decisiones fundamentales que limitaron de manera drástica el suministro de bienes de consumo hasta dejar las tiendas departamentales incapacitadas para ofrecer básicamente cualquier producto, incluyendo el papel higiénico. Estas decisiones fueron las siguientes: 1) tomar el control total de la importación de bienes y 2) imponer un precio controlado al dólar. Por un lado, Maduro argumentó que no permitiría el acceso a productos extranjeros que pusieran en peligro la producción nacional y que dieran poder al imperialismo sobre la economía venezolana. Para impedir la complicidad entre tiendas nacionales y exportadoras extranjeras, implementó un filtro a la mayoría de productos de importación, de suerte que cualquier lote grande de mercancía que se desee introducir al país debe ser solicitado y aprobado en un proceso burocrático que toma meses. Además, constantemente el pedido se ve reducido en su forma final. De esta manera, los precios de los productos que logran ser introducidos, al ser pocos, aumentan su precio considerablemente. Sin embargo, Maduro exigió también que los precios se mantuviesen congelados para garantizar que sean accesibles. Así, los productos desaparecen de los anaqueles tan rápido como son colocados. Los dueños de tiendas en Venezuela pagan a precios reales los productos a los productores extranjeros, pero se ven forzados a venderlos a precios congelados en las tiendas locales. Las pérdidas son inevitables. Maduro da así un golpe a las exportadoras transnacionales, pero no otorga subsidio alguno a las importadoras nacionales. El sueño de aumentar la producción interna se ve truncado una vez que el golpe a la economía por las limitaciones de importación está dado. En efecto, si la producción interna ha de realizarse con capital privado, éste se encuentra devaluado. Lo mismo ocurre con el capital público, que no es sino el conjunto del cobro de impuestos, mismos que los ciudadanos pagan con una moneda debilitada. Ante el debilitamiento de la economía doméstica, el estado venezolano tiene contemplada una compensación al pago de salarios. Al parecer, Maduro piensa que si el dinero de la gente ya no es suficiente, el asunto puede solucionarse dándole más. No obstante, la emisión de dinero sólo puede acelerar la inflación siempre que la moneda no esté respaldada por recursos materiales y relaciones económicas nutridas. Ante una cantidad limitada de productos, un excedente de dinero sólo hace que cada unidad valga menos. Algunas tiendas, sin embargo, se empeñaron en no quebrar, y decidieron ofrecer precios que les permitiesen obtener ganancias suficientes para poder reabastecerse periódicamente. Las radicales diferencias entre los precios ordenados por el estado y los reales generaron confusión y terminaron en la intervención militar. Si un país desea importar productos de otro, con normalidad el exportador desea recibir el pago en 21


su moneda nacional. Así, el importador comprará moneda del país de la empresa exportadora. De este modo, la moneda resulta ser nada más que un producto intermedio que sirve para intercambiar productos finales. Como producto, la moneda está sometida exactamente a las mismas leyes de oferta y demanda. En consecuencia, si el estado venezolano decidió dejar de importar productos estadounidenses, decidió con ello acabar con el mercado de dólares en el país, contrayendo un alza en el precio de un producto (el dólar) cada vez más escaso. En otras palabras, la regulación de importaciones tuvo como efecto un debilitamiento del bolívar no sólo a nivel interno sino también en el mercado externo. Concretamente, si un importador desea adquirir productos estadounidenses, deberá cubrir su precio en dólares, pero los recursos con los que cuenta (bolívares y los bienes que éstos representan) se ven debilitados de improviso. El bolívar venezolano disminuyó su poder adquisitivo de todos los productos, incluyendo el dólar. Ciertamente, una situación así no sólo afecta las relaciones económicas de Venezuela con Estados Unidos, sino cualquier país que mantenga su mercado abierto: la influencia del dólar, directa o indirectamente, está presente. Tal como hizo con los demás bienes de consumo, Maduro decidió controlar el precio del dólar, pensando que con ello evitaría el quiebre de múltiples empresas. Así, la relación bolívar-dólar fijada por el estado no corresponde en lo absoluto con la realidad: un dólar es mucho más caro de lo que Maduro pretende. Hasta hace poco era posible conocer la relación cambiaria real en páginas web y otros medios de comunicación. Éste representa el segundo golpe duro a la libertad de expresión en el país, luego de un recorte al suministro de materia prima para la prensa impresa, resultado del entorpecimiento en el proceso de importación del propio papel. Hoy, un ciudadano común no puede saber cuánto cuesta un dólar en bolívares ni en ninguna otra moneda, de suerte que establecer el debilitamiento de su bolsillo se torna también difícil… hasta el momento en que intenta comprar algo. Con esto, Maduro pretende mantener el secreto, al menos al interior del país, el verdadero estado de la economía, aunque resulta un tapujo risible: todos comprenden cuán mal está su país al intentar comprar algo, y a la vez, el secretismo impide especulaciones económicas a futuro, parte fundamental de la economía a pequeña y gran escala. La renta petrolera se vio afectada por las diferencias cambiarias, favoreciendo el enriquecimiento de compradores extranjeros al no poder controlar el precio real del crudo. La administración de Maduro, no obstante, acusa a las empresas mismas de la crisis económica del país. A las que cierran, las llama traidoras y disidentes; a las que intentaron mantenerse ofreciendo precios reales, las llama especuladoras y las que intentan equilibrar la relación bolívar - dólar, las llama parásitos.

22

Finalmente, aunque parezca ridículo, el gobierno del Presidente Maduro ha intentado prohibir, sí, como lo lee, prohibir la inflación… Las cosas, como vemos, se caen de “Maduro” en Venezuela.

Tal como hizo con los demás bienes de consumo, Maduro decidió controlar el precio del dólar, pensando que con ello evitaría el quiebre de múltiples empresas.


Entrevista

“El Carisma no es un rasgo suficiente para el liderazgo”

Lee Newman

Catedrático de Ciencias de la Conducta en el IEBusiness School en Madrid. El experto señala que el liderazgo positivo debe ser una práctica auténtica que provenga de la genuina preocupación por el bienestar del personal de una organización. ¿Qué sucede con los líderes que sin ser carismáticos y sin impulsar el bien de sus colaboradores, hacen exitosas a sus organizaciones? ¿Deben cambiar una forma de ser que hace grande a su empresa? No considero que el carisma sea un rasgo necesario y suficiente para el liderazgo en general y para el liderazgo positivo en particular. Ciertamente es deseable, pero la veo como una cualidad que es bueno tener y no como el factor crítico que define a un líder positivo.

Entonces, ¿cómo son los rasgos de un líder? Una persona puede ser respetada, confiable y su visión puede ser apreciada como innovadora y siempre exitosa, sin tener que ser irresistible como ser humano desde el punto de vista de la dinámica interpersonal y del mágico atractivo que típicamente asociamos con el carisma. Una persona puede ser respetada, confiable y su visión puede ser apreciada como innovadora y siempre exitosa, sin tener que ser irresistible como ser humano desde el punto de vista de la dinámica interpersonal y del mágico atractivo que típicamente asociamos con el carisma.

¿Hay grandes líderes en que el carisma no es un fin? Hay abundantes ejemplos de líderes exitosos que llevan las riendas del liderazgo por medios distintos al carisma: Bill Gates, Jeff Bezos, Angela Merkel, Michael Bloomberg y Dwight D. Eisenhower son algunos ejemplos.

¿Qué es el liderazgo positivo? El liderazgo positivo está fundamentalmente referido al diseño de las estructuras de la organización, la construcción de una cultura organizacional y la provisión de capacitación adecuada de modo que los empleados puedan desempeñarse de la mejor manera, y de forma sostenible. Se trata de un enfoque conductual en el liderazgo.

¿Hay alguna fórmula para alcanzar ese liderazgo? No existe una única forma de alcanzar esos objetivos, al igual que no existe una fórmula para convertirse en un gran líder. Un líder positivo puede llevar a cabo su misión vía carisma, inspiración, auténtica preocupación por la gente, cuidadoso diseño organizacional o cualquier otro conjunto de capacidades, pero eso no es lo que más importa, sino la calidad del proceso y, principalmente, la sostenibilidad de sus resultados.

23


Entrevista ¿Un líder puede presionar a sus empleados en la búsqueda de resultados? Un líder podría ser capaz de presionar a los empleados por algún tiempo, sin importar su bienestar, y alcanzar destacados resultados corporativos. Esto puede deberse a la suerte, la oportunidad, el ejercicio de una gestión del tipo “ordena y controla” o una clara visión verticalista que pruebe ser perspicaz y correcta.

¿Qué es lo esencial? Pienso que el asunto esencial es la sostenibilidad y considerando todo lo demás, no creo que los fines deseables puedan ser alcanzados de forma consistente sin prestar atención a la gente que maneja los medios para llegar a esos fines.

¿Es necesario autoevaluarse todo el tiempo? Aquí es donde el aspecto “positivo” del liderazgo es tan crítico y por qué los líderes exitosos pero “negativos” a la larga deben cambiar sus métodos o encontrarse con el fracaso profesional. Los resultados en las organizaciones son alcanzados por personas más que por procesos, y el líder positivo diseña procesos para optimizar la forma en que la gente trabaja. Y esto no puede hacerse por medio del enfoque “negativo” del liderazgo.

¿Cómo se puede verificar que efectivamente el liderazgo positivo es el mecanismo que ayuda a elevar el desempeño? Aunque la idea del liderazgo positivo es relativamente nueva, las primeras investigaciones sugieren que este enfoque posee un gran potencial y ya está comenzando a cumplir sus promesas. El artículo de portada de la edición enero-febrero 2012 de Harvard Business Review se centró enteramente en los resultados económicos y financieros alcanzados por empresas que están implementando programas de desarrollo basados en fortalezas y otros métodos positivos.

Y ¿qué resultados obtuvieron, según el estudio? Estas empresas están mostrando aumentos entre 15% y 30% en su productividad, impulso en la innovación y creatividad de sus empleados, mayor compromiso de parte de estos, y disminución en tasas clave como deserción y ausentismo. Aunque los casos documentados de liderazgo positivo todavía son pocos comparados con el número de empresas que continúan confiando en programas de desarrollo basados en debilidades y formas de gestión tradicionales, entre los que ya lo están implementando figuran Zappos (adquirida por Amazon), Google, Target, General Mills, Best Buy y McKinsey & Company. Fuente: Diario Gestión Ricardo Montero Reyes

24


SUR EN CIFRAS

SUR ENCIFRAS 702%

Fue el crecimiento del intercambio comercial bilateral entre Chile y Perú, entre los años 1998 al 2011, en el marco del ACE N° 38 – Acuerdo de Libre Comercio.

1327%

Crecieron las exportaciones del Perú al Chile entre 1998 al 2011.

380%

Crecieron las exportaciones de Chile al Perú, entre 1998 al 2011.

7mo.

País de destino de las exportaciones del Perú, es Chile.

70%

De las empresas peruanas exportadoras a Chile, son micro y pequeñas empresas.

6.1%

Es la participación de Chile en Inversión Extranjera Directa (IED), en el Perú.

60.6 Kg.

21% US $1000

8%

Es el consumo per cápita chileno de “hortalizas congeladas y frescas”, de los cuales, una gran parte son los espárragos verdes frescos o congelados peruanos. Del comercio mundial de uva fresca lo tiene Chile, ocupando la primera posición del ranking de exportadores mundiales de este producto. Millones es el consumo anual nacional de frutas frescas y procesadas de Chile, de ellas, la piña peruana es la de mayor preferencia. Del comercio de manzanas frescas representa Chile, ocupando el cuarto lugar del ranking de exportaciones mundiales de este producto. 25


Desde la CIEN

EL DESAFÍO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. por: Lic. Moisés Humberto Novoa Vargas Coordinador de Responsabilidad Social Universitaria de la Sub Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Científica del Sur

Pensaste alguna vez… ¿Cuántas horas, de las que pasamos en la Universidad, dedicamos a ampliar nuestra conciencia social? ¿A mirarnos (a nosotros y a los demás) como sociedad común? ¿Qué podemos hacer, desde nuestro lugar como estudiantes y futuros profesionales, para mejorarla, sin caer en el asistencialismo? Si te haces estos cuestionamientos, es porque quieres hacer algo, pero no sabes cómo. La RSU, entonces, es para ti. Tú puedes ser parte.

Y… ¿qué es RSU? La Responsabilidad Social Universitaria, o RSU en su forma abreviada, es la capacidad que tiene una Universidad para difundir, y poner en práctica, un conjunto de principios, valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos claves: Gestión, Docencia, Investigación y Extensión, para formar no sólo buenos profesionales altamente competitivos, sino también personas sensibles a los problemas de los demás, comprometidas con el desarrollo de su país y la inclusión social de los más vulnerables, siendo a la vez personas entusiastas y creativas en la articulación de su profesión con la promoción del desarrollo participativo de su comunidad.

¿De qué es responsable socialmente nuestra Universidad? La Universidad Científica del Sur es responsable socialmente como organización, porque sus actividades generan un impacto social, económico y medioambiental. Además, lo es a través de su papel como líder social y por su capacidad de influir en el resto de agentes sociales y económicos.

26


La RSU en nuestra Universidad. Durante el mes de Setiembre del 2013, se llevó a cabo la recolección de ropa y abrigo para los damnificados del friaje en Puno, convocando a toda la Universidad. Esta campaña, que se llamó “AYÚDANOS A ABRIGAR” logró reunir un cargamento de ropa y frazadas que, gracias a la intermediación de CÁRITAS DEL PERÚ, se pudieron entregar a aquellos que sufrieron las inclemencias del frío glacial en Puno.

AYÚDANOS A ABRIGAR” logró reunir un cargamento de ropa y

frazadas que, gracias a la intermediación de CÁRITAS DEL PERÚ se pudieron entregar a aquellos que sufrieron las inclemencias del frío glacial en Puno.

Luego de esta exitosa actividad, se elaboró el Proyecto RSU “Desarrollo Sostenible de la Comunidad de la I.E. 7241 Santa Rosa de Llanavilla”, que está ubicada en el kmt. 23.1 de la Carretera Panamericana Sur, a menos de 15 minutos de nuestro Campus Villa. La idea inicial fue involucrar a los alumnos de las diferentes Facultades y Carreras de nuestra Universidad en el Desarrollo Sostenido de la Comunidad mencionada. El 02 de Octubre se realizó una visita previa al Colegio “Santa Rosa de Llanavilla”, para determinar las necesidades de la Institución Educativa. Hubo también una reunión previa a la PRIMERA FASE, de cuatro proyectadas para el 2013. Se realizaron dos convocatorias, los días Jueves 17 y Viernes 18 de Octubre, a las 5:00pm, en Villa 1, donde se concientizó a los jóvenes inscritos en la RED de Voluntarios, recién formada, acerca del trabajo que debía hacerse, y tips para poder exponer frente a la Comunidad de Llanavilla. La Primera Fase se llevó a cabo el sábado 19 de Octubre, con la participación de las Carreras de Medicina Humana y Medicina Veterinaria y Zootécnica. Las representantes de Medicina Humana desarrollaron el tema “Concientización para el lavado de manos” dirigido a niños de 7 a 12 años. Incluyó una coreografía en la presentación, así como videos sobre el tema. La Delegación de Medicina Veterinaria y Zootécnica presentó el tema “Campaña de Desparasitación de Mascotas”, atendiendo a cerca de 50 animales, entre perros y gatos. El Domingo 20 de Octubre, desde las 09:00am hasta las 04:30pm, un grupo de jóvenes alumnos de la Universidad prestó apoyo operativo en la Feria “Barrio Seguro”, organizada por la ONG “Save The Children”, la Municipalidad de Villa El Salvador, USAID y otras, que se realizó en el Territorio VII de Villa El Salvador. En esta Feria se hizo una difusión de Control de Riesgos, en caso de Terremotos, a la Comunidad de Villa El Salvador. Asistieron cerca de 2000 personas. Los días Jueves 7 y Viernes 8 de Noviembre, se realizó la convocatoria para la Reunión Previa a la Segunda Fase, a las 5:00pm, en Villa 1, donde se concientizó a los jóvenes inscritos en la RED de Voluntarios, acerca del trabajo que debía hacerse, y tips para poder exponer frente a la Comunidad de Llanavilla, teniendo como referencia lo vivido durante el desarrollo de la Primera Fase. La Segunda Fase se llevó a cabo el Domingo 10 de Noviembre, con la participación de las Carreras de Ingeniería y Gestión Ambiental, así como de Negocios Agroforestales. Los alumnos de Ingeniería y Gestión Ambiental desarrollaron el tema “Reciclaje de basura y aprovechamiento de los

27


desperdicios orgánicos”, dirigido a niños y adultos. Incluyó videos sobre el tema, así como la recolección de basura en la fachada del Colegio. Los alumnos de Negocios Agroforestales desarrollaron el tema “Hidroponía aplicada al cultivo de hortalizas en casa”, dirigido a adultos, quienes estuvieron muy interesados en el tema. La Tercera Fase, que se llevó a cabo durante todo el mes de noviembre, consistió en recolectar donaciones de juguetes, panetones y leche chocolatada para el Festival Navideño que los miembros de la RED de Voluntarios RSU de nuestra Universidad ofrecerían en Diciembre para los niños de la I.E. 7241 “Santa Rosa de Llanavilla”, a través de la Campaña “En esta Navidad cuento contigo”, dirigida a toda la gran Familia Científica (alumnos, docentes, administrativos, directores y a todos aquellos que quisieran hacer felices a los niños) . Y para cerrar el año 2013, el FESTIVAL NAVIDEÑO “CUENTO CONTIGO” se desarrolló el 14 de Diciembre en las instalaciones del Colegio Santa Rosa de Llanavilla, con la participación de 50 Voluntarios de la RED, entre alumnos, egresados, personal administrativo y docentes de la UCSUR. Cada niño (129 en total) del colegio recibió, en promedio, tres regalos provenientes de las donaciones recolectadas en diferentes puntos de los Campus Villa 1 y Villa 2. Una pareja de alumnos brindó un espectáculo de marinera merecedor de los aplausos de todos los presentes. Como fin de fiesta, se realizó un compartir, donde los niños disfrutaron del típico panetón acompañado de su chocolate, tradicionales en estas fiestas La RED de Voluntarios fue creciendo progresivamente, y fue necesario incluir actividades de confraternidad dentro del programa. De esta forma, el 05 de Enero de este año, hicimos una excursión desde la Localidad de Tornamesa, ubicada en el Kmt. 56 de la Carretera Central, hasta la Comunidad de Songos, que está en el Kmt. 63 de la misma vía. Lo hicimos atravesando la antigua Carretera Central, que corre bordeando el río. Los participantes pudieron saborear un delicioso pollo al carbón preparado por ellos mismos. En Songos, pudimos llegar a una de las admirables caídas de agua que allí existen. Muchas otras actividades nos esperan durante este año: eventos internacionales, cursos de liderazgo, oratoria y primeros auxilios, Ferias Inter Universitarias, Concursos RSU interfacultades…y, por supuesto, la continuidad del Proyecto “I.E. 7241 Santa Rosa de Llanavilla”.

¡Búscanos en Facebook y agrégate! https://www.facebook.com/groups/346502838820563/

28


Entrevista Universidad Científica del Sur

por: Andrea Ormeño Sánchez.

STEPHANIE SPIERS MADGE Bachiller, en VETERINARIA Y ZOOTECNIA ¿Por qué decidiste estudiar en la Universidad Científica del Sur? Decidí estudiar en la Científica del Sur ya que me ofrecían una formación completa integrando la medicina veterinaria y zootecnia, siendo un punto clave en el aspecto laboral ya que cuentas con conocimientos básicos de ambas ramas, los cuales profundizas en estudios posteriores. En mi caso, debo aplicar en conjunto dichos puntos en el campo que vengo desarrollando, para generar buenos resultados en el cargo que desempeño. ¿Cómo ha sido tu experiencia fuera de la universidad? Mi experiencia fuera de la universidad ha sido bastante beneficiosa, ya que gracias a los conocimientos adquiridos he podido desenvolverme positivamente en mi trabajo. Sintiéndome segura y confiada de mis habilidades y de poder plasmar lo aprendido en situaciones reales. De igual forma, he ganado grandes colegas con los que vengo compartiendo experiencias de trabajo, lo cual agradezco ya que se sigue manteniendo el contacto maestro-alumno. ¿Cómo influyó la Universidad Científica del Sur en tu formación? La universidad influyó en mi tanto en el aspecto académico como humano, ya que gracias a la exigencia de mis profesores y a mi esfuerzo, logré una gran preparación que conllevó a mi crecimiento como profesional dedicada actualmente al rubro avícola. ¿Qué es lo que más recuerdas o te gustó de la universidad? Lo que más apreciaba de la universidad eran las clases dictadas en campo, ya que compartíamos directamente con las especies en estudio. Era el momento en que las dudas teóricas se despejaban y donde todo se tornaba más sencillo. Para mí esos momentos eran los más gratificantes de la carrera, ya que no sólo compartes con tus amigos de clase, sino que creas vínculos y aprendes a valorar la importancia de tu profesión. Cuéntanos un poco más de lo que estás haciendo ahora. Desde hace casi 2 años vengo trabajado en la planta de incubación GUILLERMO LI S.A.C y como Jefe de Planta, mi cargo apunta principalmente al manejo integral de la misma teniendo la responsabilidad de supervisar y ejecutar los procesos de tal forma que me brinden resultados positivos. El año pasado hice una especialización en Dirección y Gestión Estratégica de la Producción Avícola y Administración de Empresas Avícolas.

29


HUMOECONÓMICO

30


La ingeniería Económica y de Negocios forma profesionales innovadores, emprendedores, socialmente responsables y competentes en la generación de nuevos negocios y proyectos en el ámbito local e internacional. Además, integra herramientas de gestión económico - financieras y administrativas, dentro de una amplia gama de posibilidades a nivel ejecutivo y gerencial. Nuestros profesionales están capacitados para integrar lo conocimientos de las ciencias económicas, administrativas y de la ingeniería financiera, aplicados en la actividad económica de las organizaciones. La carrera cuenta con los siguientes beneficios: Alto índice de empleabilidad, Misiones universitarias al exterior e interior del país, horarios flexibles para las personas que trabajan y convalidaciones a través de convenios con institutos de educación superior

CAMPO LABORAL Por su formación los Ingenieros Economistas de la Universidad Científica del Sur están preparados para desempeñarse tanto en los sectores público como privado, en áreas de la gestión organizacional, el análisis y planeamiento financiero, en bancos y financieras, a cargo de la dirección de empresas, en la gestión financiera de proyectos en servicios de consultoría y en la conducción de sus propias empresas, en el ámbito local e internacional.

31 29


REVISTA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.