Montaje 2

Page 1

MONTAJE. No.2 / 1 mar – jun. 2018

Revista cuatrimestral de Exposiciones

N°2

Centro Cultural Tijuana | Marzo - Junio, 2018

¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano - Cineteca Nacional / Sin interdiálogo: De lo figurativo a lo abstracto - Roberto Rosique / PPAC IV - Relaciones Inesperadas / Lito Liquen - Paula Flores / Hacer el cuerpo - Col. Rogelio Cuéllar / Monsiváis y sus Contemporáneos - Col. del Museo del Estanquillo / Sin Fidel - Francisco Mata / Warriors with messengers - Paul Ecke


Fernando Botero. Cristo ha muerto. 2011. ร leo sobre lienzo. Colecciรณn Museo Antioquia


MONTAJE. No.2 / 3 mar – jun. 2018


NUM. 2

2018

CALENDARIO DE ACTIVIDADES (MARZO - JUNIO, 2018)

Iniciamos este 2018 con el objetivo de continuar con la difusión de las actividades de la Subdirección de Exposiciones del Centro Cultural Tijuana (organismo de la Secretaría de Cultura), en aras de incentivar el debate entre la comunidad.

PPAC / Relaciones Inesperadas, Muestra de los trabajos de los estudiantes del programa que busca formar y profesionalizar a los artistas contemporáneos de la ciudad. 14 de marzo. Sala Central. 19 h.

El presente número contempla artículos de las exposiciones inauguradas en la primera mitad del año. Dos de los artículos principales fueron elaborados por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California, bajo el Programa de Investigación y Divulgación del Patrimonio Cultural, y nos brindan un mayor panorama para analizar las obras expuestas. Érika Félix analiza el humor machista y los roles de género dentro de las películas que componen ¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano; mientras que la entrevista que realizó Gabriela Aguilar a Roberto Rosique, nos cuenta la historia de vida y preocupaciones estéticas del artista. Aunado a estos textos, tenemos reseñas que abordan el origen de exposiciones como Programa de Producción de Arte Contemporáneo, Hacer el cuerpo y Warriors with Messengers, así como del Museo del Estanquillo, el cual expone Monsiváis y sus contemporáneos. Esperamos que los textos sirvan como herramientas para reflexionar y cuestionar lo que el Centro Cultural Tijuana expone. Muchas gracias por su atención. Arq. Armando García Orso Subdirección de Exposiciones

Directorio: SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda. Secretario. CENTRO CULTURAL TIJUANA Pedro Ochoa Palacio. Dirección. | Armando García Orso. Subdirección de Exposiciones. | Mara Maciel. Subd. de Promoción Cultura. | Ricardo Galindo. Subdirección Técnica. | Rubén Carrillo. Subdirección Administrativa. | Alan Bautista. Subdirección de Difusión y Rel. Públicas. EXPOSICIONES Leobardo García Córdova. Gerencia de Exposiciones | Carlos A. García Cortés. Gerencia de Colecciones, Registro y Conservación | Lissette Sánchez Gómez. Coordinación Operativa | Sinuhé Guevara. Coordinación pidpc | Alfredo Valles Investigación | Pablo Echánove Cuevas Asistencia de investigación | José Manuel Cruz V. / Luis Del Toro. Diseño Gráfico. | Iraseli Romero Lomelí. Jefa de oficina | Elda Sandoval. Jefa de museografía | José Sandoval / José Terrones / José Ramos / José Jaime G. / Luis Dueñas. Museografía | Hilario Hernández. Restauración | Sergio M. Torres Pérez / Salatiel Leal. Registro de obra. cecut.gob.mx/exposiciones/montaje cecut.gob.mx/exposiciones Fotografías de sala por: Estefany Maya Las opiniones expresadas en la presente publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del cecut. Cualquier comentario o réplica a las mismas debe ser dirigida al siguiente correo: pidpc@cecut.gob.mx

+ HUMANITAS / Alejandro Soria. La contemplación del lenguaje no verbal me lleva de la sombra a la luz. Humanitas es un fracmento de color y textura del universo que percibo. 15 marzo. Vestíbulo de Sala de Espectáculos. 18:30 h ¿ACTUAMOS COMO CABALLEROS O COMO LO QUE SOMOS? EL HUMOR EN EL CINE / Cineteca Nacional, Exposición acerca de la importancia del humor dentro de la cultura mexicana y su evolución, expresado a través de las películas. 23 de marzo. Sala 2 de El Cubo. 19 h. DOMINGOS DE DISEÑO en el Centro Cultural Tijuana, es una plataforma para impulsar el diseño y productos de la región sin fines de lucro. Celebrando el tercer aniversario. Domingos de marzo. Jardín Botánico. 12 - 18 h SIN FIDEL / Francisco Mata. Ensayo fotográfico que culmina un amplio proceso de trabajo del autor en torno a Cuba y reúne imágenes a propósito de diferentes episodios, momentos y circunstancias relativos a la historia contemporánea de la Isla en el marco del deceso del Comandante Fidel Castro Rus. 4 de abril. Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto. 19 h. HACER EL CUERPO / Colectiva, Exposición de las obras que forman parte de la colección del fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar. 6 de abril. Sala 1 de El Cubo. 19 h. CHARLA ENTORNO A SILLAS / Conversación entre el coleccionista Ted Wells y la investigadora Dra. Gemma Argüello, a manera de cierra de la exposición homónima. Vestíbulo de El Cubo. 12 de abril. 19 h.


MONTAJE. No.2 / 5 mar – jun. 2018

CALENDARIO DE ACTIVIDADES (MARZO - JUNIO, 2018) RECORRIDO POR PPAC / Recorrido guiado por la exposición con la curadora de la misma, la Dra. Gemma Argüello. Sala Central. 13 de abril. 18:30 h. LITO LIQUEN / Paula Flores, Instalación que explora la importancia de los seres que hacen posible la formación de ecosistemas. Desde los gigantes que componen el paisaje hasta lo invisible al ojo humano. 20 abril. Sala de Exposiciones Planta Baja. 18:30 h SIN INTERDIÁLOGO: DE LO FIGURATIVO A LO ABSTRACTO / Roberto Rosique, Artista plástico y promotor cultural, radicado en la ciudad de Tijuana, uno de los grandes creadores de la región. Una retrospectiva de sus casi 40 años de trabajo en la pintura y escultura. 27 de abril. Sala 3 de El Cubo. 19 h. MONSIVÁIS Y SUS CONTEMPORÁNEOS / Museo del Estanquillo, Monsiváis con un extraordinario ojo curatorial, reunió más de 20 mil piezas que hoy conforman la colección del Museo del Estanquillo, cuyos núcleos temáticos permiten realizar un retrato de la historia de México y su sociedad, desde lo político, económico y viva cotidiana. 11 mayo. Sala de Exposiciones Temporales del Museo de las Californias. 19 h WARRIORS WITH MESSENGERS / Paul Ecke, Paul Ecke hace homenaje a seres queridos que ya no se encuentran en vida. Con 8 esculturas, en representación de estas personajes difuntos, el autor reflexiona temáticas de muerte, luto, purificación y nuevos comienzos. 24 de mayo. Vestíbulo de El Cubo. 19 h.

Alejandro Soria. ?. Técnica

CHARLA ENTORNO A SILLAS Conversación entre el coleccionista Ted Wells y la investigadora Dra. Gemma Argüello, a manera de cierra de la exposición homónima. 12 abril / Vestíbulo de El Cubo / 19 h

domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018 \ domingos de diseño. marzo 2018

+


ROBERTO ROSIQUE ENTREVISTA

Sin interdiálogo: De lo figurativo a lo abstracto. Roberto Rosique. Exposición que reúne la obra reciente del consolidado artista Roberto Rosique, quien nos muestras dos líneas paralelas de su producción: lo figurativo y lo abstracto. El Cubo, Sala 3. Abril – Septiembre, 2018

Extracto de la entrevista a Roberto Rosique, realizada por Gabriela Aguilar el 3 de mayo de 2012 para el proyecto Voces/Historia viva: Acervo testimonial de los artistas plásticos y visuales del Programa de Investigación y Divulgación del Patrimonio Cultural del Centro Cultural Tijuana. (La transcripción de la entrevista ha sido editada por longitud y claridad).

Roberto Rosique. Fotografía digital


MONTAJE. No.2 / 7 mar – jun. 2018

Mi trabajo tiene una línea directa perfectamente definida con el objetivo de reflejar mi compromiso social. Mi trabajo denuncia, propone y busca insertarse en la comunidad como algo necesario. Es o debe ser la función del arte y del artista, no podemos ser individuos que decoran. Mi padre era ingeniero agrónomo y mi madre fue comerciante toda la vida. Viví mi infancia en Tabasco. Después me mandaron a un internado en Xalapa, donde nació mi inquietud por la pintura. Estudié Medicina e hice dos especialidades: pediatría y oftalmología, además de una subespecialidad en oftalmología pediátrica y, al mismo tiempo, continúe mi carrera como artista plástico. Al llegar a Tijuana en 1986 me involucré con la comunidad cultural, pintando y ejerciendo mi profesión como médico. Soy maestro fundador de la Escuela de Artes [de la Universidad Autónoma de Baja California]. Mi vida se divide en la práctica médica, en el taller de trabajo y en la Universidad. Conocí Tijuana alrededor de 1980 y me maravilló por lo caótica e infernal. Cuando decidí moverme para acá fue como dar un paso para instalarme en Los Ángeles, en ese entonces yo trabajaba con una galería en Los Ángeles y, desde el punto de vista médico encontré que acá era un paraíso para ejercer la medicina. Además de eso, es una ciudad que te atrae por su multiculturalidad, su anarquía y su complejidad; por eso decidí quedarme. Era una ciudad en la que, supuestamente, iba a estar un tiempo de camino al Norte, pero afortunadamente no sucedió así y me quedé aquí, me integré a la comunidad de inmediato y me siento muy agradecido por todo lo que he vivido aquí. Cuando llegué existían grupos establecidos de pintores y artistas emergentes que habían arribado desde 1985 –como Álvaro Blancarte–, con otras ideas, visiones y técnicas desarrolladas diferentes a las que se realizaban aquí. Fue como agua fresca para la ciudad que todavía estaba inmersa en los procesos de pintura bajo la visión de las vanguardias europeas. Hacia finales de esa década, hubo un cambio relacionado con el impulso que les dimos a los artistas, organizando eventos, creando exposiciones y promoviendo su obra fuera de la región. Creamos de una las primeras revistas, que sería como uno de los panfletos de contracultura, llamada Hip-prop. Era una revista completamente bizarra y única que creamos para mantener el nexo con la escritura, como una herramienta para expresar ideas críticas sobre el arte, que es algo que he explorado a través de los años. Lo primero que me llamó la atención es cómo una ciudad en la que había un movimiento cultural tan interesante, numeroso y prolífico no tenía una escuela de artes, era una gran paradoja. Mi querido amigo y hermano Álvaro Blancarte, tenía esa inquietud también y la externamos en muchas ocasiones con otros artistas de la comunidad. Se le hizo una propuesta al rector de la Universidad [Autónoma de Baja California] de ese entonces, el Dr. Mungaray, quien estuvo totalmente de acuerdo en que nos involucráramos en el proceso de formación de la escuela y, en muy pocos meses, se creó la Escuela de Artes, que afortunadamente ha ido creciendo. El haber decidido en mi vida tomar esa línea de producción como artista es el reflejo de lo que siempre quise ser, que, si bien no tuve el total apoyo y/o la aceptación por parte de mi familia desde el principio, finalmente hice lo que yo quería. El hecho de llegar a una ciudad en la que existe una necesidad de una escuela de arte y participar en la formación de la misma, se vuelve como un sueño que se empieza a realizar y a cristalizar, sobre todo cuando empiezas a ver egresar alumnos con un gran potencial. Es un gran honor ser miembro de la comunidad cultural bajacaliforniana. Ser maestro y catedrático de la

Universidad Autónoma de Baja California es doble honor, doble compromiso, y creo que es un papel en el que me siento más que comprometido, con muchas esperanzas de ver un futuro halagador en el arte bajacaliforniano que van a hacer en nuestra escuela, o que están haciendo, más bien. Me tocó ver evolucionar a Tijuana como una ciudad en la que solo había pintura hasta la producción de arte contemporáneo complejo y enriquecido. He trabajado en muchas exposiciones en cecut. La temática de mi obra se relaciona con la dinámica migratoria, particularmente con los indocumentados o los mal-llamados «ilegales». Mi trabajo es una denuncia constante de este fenómeno, por las arbitrariedades que se producen contra ellos. Mi primera obra de éste género, que fue una exposición amplísima que hice para el cecut, se llamó EmigrARTE e intentaba reflejar cómo en una ciudad tan compleja el tema de los «ilegales» y las migraciones, que está a la orden del día, no era retomado por los artistas, salvo por Joel González Navarro de forma esporádica. Para mí era muy contradictorio. Fueron como 40 piezas en formato mediano y una instalación de personajes de madera policromada, los cuales simulaban caminar hasta llegar un muro que saltaban. Los cuadros tenían muchos elementos simbólicos que la gente no entendía por su complejidad. De ahí surgió una segunda propuesta titulada Entre la necesidad y el escarnio, también en cecut, en la cual me enfoqué en lo figurativo y retomé como pretexto para hablar de la realidad en que se vive, el muro que divide la frontera. Del lado mexicano están los futuros indocumentados y del lado norteamericano a los personajes de Walt Disney, los cartoons y todos sus héroes, como para hablarnos un poco de ese país de las maravillas y hollywoodense, y a la vez, fantasioso, como para hablar de esa necesidad del latino de buscar otras alternativas para mejorar su vida que cree encontrarlas en Norteamérica, pero no es la realidad. Es un trabajo que he tenido la fortuna de exponerlo en muchas partes del mundo y que ha dado motivo a otros procesos relacionados. También hice en cecut la exposición de esculturas titulada Rojo, la cual relacionaba tres elementos: el rojo como color simbólico –que empleo en todas mis esculturas–, el objeto encontrado y la historia que creaba entorno a ese objeto relacionada con los indocumentados. También he participado con algunas piezas para exposiciones colectivas en cecut He hecho instalaciones y piezas que tienen que ver con la violencia. Hice una que se titulaba «Basta» que se liga al hartazgo, que pide el cese de la violencia. Siempre está el color rojo como eco de la violencia. Eso es lo que me lleva a usar a ese elemento, desde el aspecto psicológico, rojo-sangre, rojo-violencia, rojo-agresión. Mi trabajo tiene una línea directa perfectamente definida con el objetivo de reflejar mi compromiso social. Mi trabajo denuncia, propone y busca insertarse en la comunidad como algo necesario. Es o debe ser la función del arte y del artista, no podemos ser individuos que decoran. Es cierto que hay que hacer obra para vender, que hay que complacer al vecino que te pide un retrato, pero esa no puede ser la función totalitaria, eso es lo que te va a generar recursos para que tus proyectos lleguen a la comunidad. El compromiso del artista hacia la comunidad es algo ineludible, o debe serlo. Eso es lo que mi obra intenta reflejar.



MONTAJE. No.2 / 9 mar – jun. 2018

Roberto Rosique. Disrupción (Diptíco). Acrílicos, tintas, piroxilina, esmalte y cristales


S

I W

TH M

ES S E N G ER S

Warriors. Paul Ecke. Paul Ecke hace homenaje a seres queridos que ya no se encuentran en vida. Con 8 esculturas, en representación de estas personajes difuntos, el autor reflexiona temáticas de muerte, luto, purificación y nuevos comienzos. Vestíbulo de El Cubo. Junio – Agosto, 2018

A R RI O W R

Po r

Warriors with Messengers es una serie escultórica del artista visual Paul Ecke que funciona como homenaje a ocho personas, relevantes en la vida del creador, que han fallecido a causa del cáncer. La serie es resultado de un peregrinaje a Brasil que Paul realiza hace cuatro años, donde vive experiencias espiritualmente significantes que motivan la obra. Las ocho esculturas de escala real simulan figuras humanas en distintas posiciones de reflexión, reposo y, tal vez, veneración. Están construidas con una variedad de materiales como arcilla, cable

Pa bl

o

ch n o ve

y laminado de cobre, pero homogeneizadas con colores claros que refuerzan la sensación sacra de la obra. Y ese el punto a recalcar con Warriors with Messengers, si bien no es arte oficialmente sacro, sí contiene elementos de fuerte contenido espiritual y místico que comienzan a ser menos recurrentes en la practica artística contemporánea. Las obras en cuestión recuerdan a figuras de distintas religiones y mitologías, sin ser mera imitación; «Warrior of Perseverance» o «Warrior of Knowledge» tienen un parecido a criaturas griegas como el Minotauro, pero más que bestias parecen ser sabios fantasmas; mientras que «Warrior of Passion» y «Warrior of Love» asimilan formas parecidas a las que encontraríamos en una ceremonia católica, son formas argumentalmente femeninas, que toman posturas que indican recato, penitencia y

entrega, pero descontextualizadas por los materiales que las componen. Estos indicios de espiritualidad en la obra de Paul son reforzados por el uso constante e intencionado del color blanco, como un elemento de purificación y asimilación de la muerte. Así, Paul se aproxima a ideas de lo espiritual desde un ángulo más personal, se muestra creyente sin caer en el calcado de imaginario religioso, sino que lo toma y lo redefine a sus propias experiencias e impulsos, algo así como arte sacro meets ensamblaje contemporáneo.


MONTAJE. No.1 / 11 mar — jun. 2017

Por Pablo Echánove

El Programa de Producción de Arte Contemporáneo de Relaciones Inesperadas culmina el 14 de marzo con una muestra colectiva interdisciplinaria que se presenta en el Centro Cultural Tijuana por segunda vez consecutiva. La muestra, titulada Tránsitos, reúne el trabajo de 19 artistas consolidados y emergentes bajo la curaduría de la Dra. en Filosofía Gemma Argüello. Tránsitos toma la obra de estos 19 creadores y la cataloga en tres distintas categorías determinadas por la curadora, Espacios Íntimos, Tránsitos y Transiciones. Estos conceptos son elementos que surgen de dinámicas que aparecen en la interacción del humano con variedad de espacios. Argüello explica: El espacio tiene distintas dimensiones. Una de ellas es la del hábitat, el lugar que los individuos se apropian y hacen suyo, ya sea en comunidad, o en su intimidad. Otra es la de los espacios de tránsito, que, si bien al parecer excluyen la posibilidad de lograr asentarse, representan las distintas caras del espacio social y cómo este configura nuestras maneras de vivir en la ciudad. Y entre ambos se pueden establecer distintos recorridos y lecturas.

Programa de Producción de Arte Contemporáneo iv. Relaciones Inesperadas. Exposición multidisciplinaria de arte contemporáneo de los trabajos realizados por integrantes del programa de producción de arte contemporáneo, que apunta a la formación de artistas fomentando la investigación, la producción, el diálogo y la reflexión. Sala Central. Marzo – Junio, 2018

PPAC IV: TRÁNSITOS


Los tres conceptos en cuestión juegan un papel importante en cuanto al impacto que el espacio provoca en el ser humano; Los espacios íntimos son lugares de resguardo y comodidad donde uno es quien es sin mucha resistencia u oposición externa. Los tránsitos son vías de conexión entre espacios íntimos, pero también son su propio ambiente, son espacios que van más allá de su funcionalidad y contienen un sistema social y ecológico independiente. Y las transiciones refieren al cambio que produce el trasladarse de un espacio (o dinámica) íntimo a uno de tránsito y viceversa, aparte de ser una transición física, se produce una alteración en cuanto a conducta y nivel de comodidad; no somos los mismos en el hogar que en el trabajo o cuando abordamos un taxi, nuestra personalidad se transforma de acorde a las necesidades que se presentan. Un individuo tendrá experiencias, sensaciones y comportamientos únicos en su hogar, ligados a recuerdos y dinámicas vividas en ese espacio, y al pasar a un espacio de transición, ese individuo debe soltar una gran parte de las características que reúne en su espacio íntimo con el objetivo de estar más alerta en un ambiente que no le es necesariamente amigable. A cambio de estos comportamientos cómodos, dicho personaje adquirirá un nuevo paquete de características generadas por las dinámicas vividas en el espacio de tránsito: se modificara su andar, su sensación de seguridad y tal vez incluso su tono de voz. Esas transiciones espaciales y de estado mental/emocional se viven a un ritmo constante en la vida diaria, lo cual vuelve a Tránsitos un ejercicio relevante y necesario. Al organizar la obra a exponer bajo estos tres conceptos, se está haciendo una exploración de los espacios y dinámicas espaciales de la ciudad. Se revisan los momentos íntimos del artista, las dinámicas de tránsito que él o ella observa y las transiciones que ya se lograron detectar. Esta revisión es tanto de transiciones interiores como de los elementos que las detonan. En la muestra encontramos propuestas que analizan las dinámicas y problemáticas de tránsito en la ciudad, denuncian el rechazo de distintas características en espacios públicos y platican los estragos al tratar de encontrar un espacio íntimo incluso en el hogar.


MONTAJE. No.2 / 13 mar – jun. 2018

Outland Reef de Max Corona y Loitering Bench de Jofras son obras catalogadas en el marco de tránsito. Outland Reef es un conjunto materiales sintéticos desechados cerca del mar que se transforman, utilizando imaginario colectivo y el personal del autor, en formas de vida marina, apuntando no solo a las obvias problemáticas ambientales, sino también a la capacidad de transformación del espacio en los objetos y en nuestra percepción de ellos. Y Loitering Bench se trata de una banca, producida por materiales reciclados, que alienta conductas de descanso y ocio en espacios públicos, actividades que son recreminadas social y legalmente en la ciudad como parte de nuestras dinámicas de discriminación a migrantes y personas en situación de pobreza extrema. Bajo la bandera de transición está la obra de Dagoberto Martínez, Tiempo Sinaptico, y Miriam García Aguirre, Abisal. Piezas que revisan transiciones de deterioro y muerte, y su relación con espacios y objetos íntimos. Martínez hace un estudio fotográfico de la casa de sus abuelos con el fin de analizar las conductas de vejez que se practican los ancianos bajo su techo y las relaciones persona/espacio que se manifiestan. García trabaja con temáticas de luto, interviniendo un velo que pertenecía a su abuela. Con este ejercicio la artista hace una conexión de las experiencias de su antepasado a las propias. Mientras que Martínez revisa la transformación constante de sus abuelos en relación con sus espacios de comodidad y su nieto. Artistas como Elizabeth Ibarra y Vladimir Madera indagan en

espacios íntimos con fuertes relaciones a los estados emocionales y mentales. Desde Adentro, de Ibarra, propone el espacio como un espejo de nuestro propio estado de ánimo, donde el hábitat sufre las mismas penas, decepciones y frustraciones que su huésped. Y Este espacio, mi cuerpo muestra el cuarto de baño como un guardián de secretos, donde conductas vergonzosas o reprobadas pueden pasar inadvertidas. El extenso terreno que cubren estas seis obras, en cuanto a disciplina y temática, habla de una muestra heterogénea y diversa en cuanto a sus autores y sus preocupaciones, pero bien ligada y enfocada. Por último cabría mencionar que el espacio donde se encuentran estas 19 piezas es en sí mismo un espacio de tránsito. El área de exposición exige cierto comportamiento de acuerdo a normas estipuladas por el cecut pero también aparecen normas que se «descargan» de manera individual por cada visitante. Y al mismo tiempo el diseño museográfico dicta un trayecto (o varios) para trasladarse de obra a obra, produciendo distintas actitudes. Habrá quienes se preocupan por parecer interesantes o informados, otros con una preconcepción de que lo exhibido en el espacio será bueno (o malo), quienes se coloquen estratégicamente alrededor del ambigú y otros cuantos dispuestos a experimentar una nueva transición.


¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano. Cineteca Nacional. Exposición acerca de la importancia del humor dentro de la cultura mexicana y su evolución, expresado a través de las películas. El Cubo, Sala 2. Marzo – Junio, 2018

CINE ME


MONTAJE. No.2 / 15

EXICANO Por Érika Félix

mar – jun. 2018


El mexicano ha sabido sobrellevar humorísticamente la realidad que ha existido en su país por gran parte de su historia. El humor negro –entendido como una representación hilarante de la tragedia, evadiendo el contexto mismo de una crisis de identidad surrealista dando tributo a la muerte, la desgracia y el horror normalizado en la cultura misma –, el machismo y los arquetipos sobre lo femenino son producto de este proceso, los cuales se manifiestan en varios contextos. El cine es uno de ellos junto con la televisión siendo este último uno de los medios con mayor influencia sobre la población. Aunado a ello, la sociedad mexicana ve como natural la ideología machista, la cual, a lo largo de las décadas, se ha normalizado. En esta cultura machista, la mujer pasa a ser un algo indeterminado mientras que el hombre se denomina como héroe al cual se debe venerar por su fortaleza y valentía. Estos roles se aprecian en la cinematografía mexicana, definiendo y cosificando a lo femenino como un género cuyo único valor reside en su sexualidad. Al mismo tiempo, a lo largo de la evolución de la cinematografía, la sumisión de roles se transforma en algo más común. En La liga de las muchachas (Fernando Cortés, 1950) se retrata a la mujer únicamente como algo estético, sin importar su inteligencia o talento, este tipo de visiones dio pie a que nacieran arquetipos femeninos como la ama de casa dócil y menos importante que su cónyuge, envolviendo a la mujer en un entorno social misógino y opresivo que no se quedaba solamente en la pantalla. Es importante destacar que a pesar de las enormes dificultades que enfrentaban y entorno machista descrito, hubo actrices de comedia que supieron sobresalir usando su talento e inteligencia como: Sara García, Prudencia Griffel, Amelia Whilhelmy la Guayaba y Delia Magaña la Tostada, Dolores Camarillo Fraustita, Famie Kauffman Vitola, Consuelo Guerrero de Luna, Blanca Castrejón, Carmen Salinas, María Elena Velasco la India María, entre otras. Eventualmente, con la llegada de la televisión se produce un humor más alucinado que los anteriores, representado por un grupo de actores que siguieron patrones provenientes de la cultura machista, con un sexismo más marcado y denigrando aún más al género femenino. Debido a la enorme influencia sobre la población que la televisión alcanzó durante las generaciones de la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días como herramienta de control masivo, la sociedad mexicana normalizó esta ideología. Es claro que tanto el machismo como los arquetipos femeninos han ido evolucionando con el paso de los años, que se han adoptado nuevas ideologías y transformado las anteriores como resultado de diferentes perspectivas más heterogéneas; pero también es claro que no ha sido gracias a la televisión ni al cine, sino a los nuevos medios de comunicación que han brindado un mayor acceso a la información y al intercambio de ideas. El cine humorístico en México sigue y seguirá expresando la esencia de la misma sociedad, escapando de una realidad sobria a una idealización de irrealidades cómicas definiéndolo como uno de los tabúes más grandes.


MONTAJE. No.2 / 17 mar – jun. 2018


PASILLO DE LA FOTOGRAFÍA VIDAL PINTO

Sin Fidel. Francisco Mata. EEnsayo fotográfico que culmina un amplio proceso de trabajo del autor en torno a Cuba y reúne imágenes a propósito de diferentes episodios, momentos y circunstancias relativos a la historia contemporánea de la Isla en el marco del deceso del Comandante Fidel Castro Rus. Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto. Abril – Julio, 2018

GALERÍA


MONTAJE. No.1 / 19 mar — jun. 2017

ffred, Alberto Isaac, Eduardo del Río «Rius», entre otros. El nombre del museo proviene de su misma diversidad, dado que en el siglo XIX se le llamaban «estanquillos» a los pequeños comercios que vendían de todo. Como investigador de la cultura mexicana y amante de la memoria social, Carlos Monsiváis (Ciudad de México, 1938-2010) se dedicó a buscar y guardar diversos objetos que nos hablan de las diferentes expresiones de la historia, política y tradiciones de nuestro país –entre ellas está el cine, razón por la cual la Sala de Cine del Centro Cultural Tijuana lleva su nombre–. Esta pasión es el origen del museo y de la exposición Monsiváis y sus contemporáneos, la cual hace un recorrido a través de la vida y obra de una de las figuras claves de la cultura mexicana.

Monsiváis y sus contemporáneos. Colección del Museo del Estanquillo. Exposición que celebra el décimo aniversario del Museo del Estanquillo, y rinde homenaje a Carlos Monsiváis y a quienes lo acompañaron en sus proyectos culturales. La muestra contiene piezas del a colección Carlos Monsiváis/Museo del Estanquillo . Sala de Exposiciones Temporales del Museo de las Californias. Mayo – Noviembre, 2018

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México y fundado en 2006, el Museo del Estanquillo. Colección Carlos Monsiváis contiene obras de cultura popular y memoria histórica de diversa índole y procedencia. Más de 20,000 piezas entre las que se encuentran documentos históricos, figuras de arte popular, pinturas, fotografías, dibujos, grabados, partituras, miniaturas y maquetas de autores como Teodoro Torres y Susana Navarro, Roberto Ruiz, Teresa Nava, Claudio Linatti, Constantino Escalante, José Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Leopoldo Méndez y el Taller de la Gráfica Popular, Miguel Covarrubias, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Nacho López, Héctor García, Armando Herrera, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Rafael Barajas «el Fisgón», Andrés Audi-


Alice Rahon. Andrógino. ca. 1946. Marioneta en hilo metálico.

Hacer el cuerpo. Colección Rogelio Cuéllar. Exposición de las obras referentes al cuerpo humano que forman parte de la colección del fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar. El Cubo, Sala 1. Abril – Junio, 2018


MONTAJE. No.2 / 21 mar – jun. 2018

HACER EL CUERPO Hacer el cuerpo es una muestra plástica y fotográfica hecha posible por el coleccionista y fotógrafo Rogelio Cuéllar (Ciudad de México, 1950). La colección es producto de un intercambio laboral entre creadores, donde Cuéllar retrató a artistas plásticos y, a cambio, le pagaron con obra alusiva al cuerpo humano.

Alice Rahon. (Chenecey-Buillon, Francia. 1904 -Ciudad de México, 1987).

La exhibición es de naturaleza tornasol; vista de un ángulo específico se trata de una colección de artistas que Cuéllar reúne. Como observando los estantes de un niño que cuidadosamente colecciona canicas, Hacer el cuerpo puede ser una ventana la labor de organización y preservación del fotógrafo que nos habla de sus intereses plásticos, su visión particular del arte e, incluso, de sus relaciones y amistades con artistas de la época. Al ajustar el ángulo de la muestra otra propuesta se hace presente; un homenaje a artistas relevantes de la segunda mitad del siglo xx, de los cuales la gran mayoría pertenecen a la «Generación de la Ruptura». Las más de cien piezas de 78 artistas diferentes nos dan una muy buena idea a las inquietudes y búsquedas de aquel momento. Y si escarbamos un poco más, Hacer el cuerpo vuelve a transformarse y se convierte en un estudio del cuerpo artístico del siglo pasado. Debido al interés particular de Cuéllar por la figura humana, ahora nos permite disfrutar de un conglomerado de distintas interpretaciones y contorsiones del cuerpo. En Hacer el cuerpo se exploran temáticas eróticas con artistas como Guillermo Ceniceros quien nos presenta, por medio de un delicado dibujo lineal, a una pareja en pleno acto sexual; o propuestas más naif como el díptico expresionista de Phil Kelly que muestra dos figuras femeninas a distintos grados de saturación pictórica. También hay las propuestas tridimensionales de Claudia Rodríguez y Alice Rahon, quien transforma lo que parecen ser jaulas de pájaro en un personaje humanoide. Hay estudios minuciosos y precisos como los que encontramos en la obra de Flor Minor, en contraste con pintores que dejan a la familiar figura irreconocible, como Manuel Felguérez. La actitud multifacética de Hacer el cuerpo ofrece una amplia variedad de conversaciones al servicio de la obra que está presente en la colección y las relaciones que nutrieron dicho acervo. Se vuelve una exhibición donde Cuéllar es el protagonista, luego un intermediario, después un facilitador y, finalmente, puede que incluso quede olvidado a ojos del espectador.



Francisco Mata. Sin Fidel.


PRÓXIMAMENTE SANDRA PANI. EL CUBO, SALA 1 / AGOSTO, 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.