Boletín Municipal Olivenza - Noviembre 2014

Page 1


Wolden Worldwide compra Cárnicas Oliventinas por 6,7 millones de euros y empezará a funcionar en diciembre El matadero de Olivenza ‘Cárnicas Oliventinas’ ya es propiedad de la empresa Wolden Worldwide, dedicada a la exportación de productos agroalimentarios al mundo árabe, especialmente a Dubai. Esta empresa, fundada en Barcelona y domiciliada recientemente en Badajoz, ha comprado las instalaciones por 6,7 millones de euros al Grupo Norteños, que adquirió las mismas en enero de 2013, pero al igual que el anterior propietario, Nueva Rumasa, no llegó a realizar la actividad. La operación se ha cerrado el martes 4 de noviembre con la firma de la compraventa en notaría y se ha dado a conocer en Presidencia, Mérida, en una reunión que ha mantenido el nuevo dueño del matadero con el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, el consejero de Agricultura de Extremadura, José Antonio Echávarri, y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz. Durante el encuentro, el director general de la empresa, Ahmad al Khatib, ha explicado que con esta compra tratan de abrir una puerta al comercio con el mundo árabe que beneficie a la región y abastecer el

mercado árabe de productos extremeños. Desde su creación, Wolden Worldwide ha exportado 80.000 caprinos, de los cuales 30.000 procedían de Extremadura, sacrificados en distintos mataderos de España y enviadas sus canales a Dubai y Londres. En 'Cárnicas Oliventinas' está previsto sacrificar caprino y vacuno, pero también ovino y porcino al contar con la homologación de sacrificio para Denominación de Origen de Extremadura. Además, prestará las instalaciones a ganaderos de la zona para el sacrificio de ganado, lo que se conoce como maquila. La puesta en funcionamiento del matadero de Olivenza, que tendrá lugar el próximo mes de diciembre, dotará la región de una infraestructura que carecía y generaré empleo en la localidad, al inicio de la actividad unos 20 puestos de trabajos que serán ocupados por oliventinos. La empresa agradece el apoyo mostrado desde la Consejería de Agricultura de Extremadura así como el recibido por parte del alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz Antón.


El Centro de Salud de Olivenza estará en funcionamiento en 2015 En este mes de noviembre, el Gobierno de Extremadura sacará a concurso las obras de finalización del centro de salud de Olivenza por valor de 1,8 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Salud y Política Social de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, en su visita a las instalaciones junto al alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz Antón, y responsables del Servicio Extremeño de Salud. Según ha explicado Hernández Carrón, las obras del centro de salud de la localidad, que fueron adjudicadas en el año 2009 a la empresa Procondal S.L por 2.341.090 euros, se “encontraban paralizadas desde el año 2012 debido a que la empresa adjudicataria entró en concurso de acreedores que se ha resuelto judicialmente”. El Consejero ha indicado que “las obras han pasado a manos del Servicio Extremeño de Salud”, y tal y como se comprometió con el edil oliventino, “su licitación se aprobará este mes en Consejo de Gobierno y será inmediata” Las obras se encuentran ejecutadas en un 70 por ciento, quedando pendiente un 30 por ciento de las mismas, para las cuales se han destinado del 1,8 millones de euros. Se estima que a principios de 2015 estará adjudicada la obra que tendrá una duración de 6 meses. “A finales del próximo año los oliventinos podrán disfrutar de su nuevo centro de salud”, según ha puntualizado el consejero de Salud y Política Social de Extremadura, considerando su construcción definitiva como “una necesidad” ya que el actual centro de salud se ubica en unas instalaciones de muchos años, incluso siglos, y el nuevo “tendrá más y mejores dotaciones asistenciales”.

Por su parte, el alcalde de Olivenza Bernardino Píriz, ha agradecido al titular extremeño de Sanidad que cumpliese su palabra de finalizar las obras del centro de salud, que según ha destacado, fue “un problema que encontraron al llegar al gobierno, porque nos encontramos un edificio presupuestado pero sin acabar convirtiéndose en un lugar de vandalismo” ante lo que puso remedio la Consejería de Salud de Extremadura y es “un orgullo que haya cumplido su promesa con la ciudad de Olivenza” ha aclarado Píriz. Áreas del nuevo centro de salud de Olivenza El nuevo centro de salud de Olivenza se implanta en una parcela que se encuentra parcialmente edificada con dos edificios construidos aproximadamente en 1928 para las “Escuelas Graduadas Primo de Rivera”, que han sido cedidos en pleno por el Ayuntamiento de Olivenza. Dicha parcela tiene una superficie de 3.591 metros cuadrados, con una superficie edificada que ronda los 1.550 metros cuadrados. No obstante, la superficie total construida será de 2.464 metros cuadrados. El nuevo centro de salud contará con nueve áreas, cada una con sus dependencias correspondientes. Éstas son: asistencial, técnicas, atención continuada, administración, P.P.O, fisioterapia, salud bucodental, salud pública y radiología. La zona de urgencias se sitúa en la parte correspondiente a la calle general Infantes por tener ese punto el acceso a nivel con el exterior, y la entrada principal se realizará por la calle Concepción, proyectándose en el exterior una rampa y escalinata para salvar el desnivel existente. Y en el interior, se dispone de ascenso para acceder a la planta semisótano.


Ya están en funcionamiento los botiquines de farmacia de San Jorge de Alor y San Francisco Los vecinos de las pedanías de San Jorge de Alor y San Francisco ya no tienen que desplazarse a Olivenza para comprar las medicinas. Ya disponen de sus propios botiquines farmacéuticos, adjudicados por la Consejería de Salud y Política Social a los licenciados Valverde Ramírez de la farmacia ‘Los Naranjos’ de Olivenza y Pitera Asensio de la farmacia de la plaza de la Constitución de la localidad respectivamente. Dichos botiquines de farmacia, con una superficie de unos 16 metros cuadrados aproximadamente, se encuentran situados junto al centro médico, en el caso de San Jorge de Alor en el centro cultural, y en San Francisco en el edificio del Hogar de Mayores. El servicio farmacéutico es igual al que se presta en cualquier farmacia de Olivenza, pero con un horario adaptado al de la consulta médica en las pedanías. En breve, abrirán sus puertas también los botiquines de farmacia en San Benito de la Contienda y San Rafael de Olivenza, que estarán instalados en el centro cultural de cada villa y dirigidos por los licenciados Valenzuela Sánchez de la farmacia del Paseo de la Filarmónica en Olivenza y Moreno Talaverano de la farmacia de Valverde de Leganés, por proximidad.

Últimas subvenciones concedidas al Ayuntamiento de Olivenza En la sesión plenaria celebrada en el mes de septiembre, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, ha citado las recientes subvenciones que han sido otorgadas al Ayuntamiento de Olivenza. Según ha indicado Píriz, desde la Dirección General de Empleo de Extremadura se han recibido dos

Los dos botiquines de farmacia en funcionamiento han sido visitados por el Consejero de Salud y Política Social de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas, entre otros. En su visita, el Consejero ha destacado que con la fórmula de los botiquines, que hasta ahora no se estaba explotando convenientemente, es una solución apropiada para garantizar el acceso igualitario a los medicamentos para todos los ciudadanos, especialmente en zonas tan extensas y con baja densidad poblacional como es el caso de Extremadura. Por su parte, el alcalde de Olivenza de Olivenza, Bernardino Píriz ha señalado que la apertura de los botiquines es “una de las mejores noticias sanitarias” de la localidad, puesto que vendrán a mejorar “muchísimo” las condiciones de vida de los vecinos de las pedanías, que hasta ahora tenían que desplazarse hasta Olivenza para adquirir los medicamentos. “Se trata de una antigua reivindicación”, pues “llevamos mucho tiempo esperando por estas farmacias” ha puntualizado Píriz que “solo era una cuestión de voluntad política”, ha dicho, que “ha demostrado tener el Gobierno de Extremadura y especialmente su Consejero de Salud”.

ayudas. Una de ellas de 33.806 euros para la contratación de dos agentes de empleo y desarrollo local, y otra valorada en 365.000 euros con motivo del Plan Experiencia. Por otra parte, el área de cultura de la Diputación Provincial de Badajoz ha concedido al Consistorio una subvención de 8.596 euros para la Escuela Municipal de Música, además de 7.000 euros para la Universidad Popular de Olivenza.


„Oliventia, degusta el medievo 2014‟ se celebrará del 14 al 30 de noviembre y contará con la participación de 14 establecimientos locales Del 14 al 30 de noviembre, la ciudad de Olivenza se traslada al Medievo con motivo de la quinta edición de ‘Oliventia, degusta el Medievo’, que ha sido presentada en rueda de prensa en la Diputación Provincial de Badajoz por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Olivenza, Miguel Ángel Serrano, en compañía de Francisco Javier Panizo y Chema Lucas, dos de los hoteleros participantes, de Pub Pacore y Hotel Palacio de Arteaga respectivamente. Esta vez, las jornadas medievales reunen gastronomía, visitas turísticas, exposiciones, actuaciones, exhibiciones… todo ello ambientado en el siglo XV. ‘Oliventia, degusta el Medievo’ 2014 ha dado el pistoletazo de salida el viernes 14 de noviembre a las 12:30 horas en la plaza de la Constitución (a las puerta del Ayuntamiento) donde se presentará la carta de tapas y pinchos medievales que conforman los 14 establecimientos hosteleros participantes este año. El precio por tapa o pincho es de 2 euros y se podrán degustar durante las jornadas medievales en los bares, restaurantes y hoteles concursantes. Además, en el día de apertura, abrió sus puertas la exposición medieval de papel del Museo Papercraft, y a las 19:00 horas, en el Museo Etnográfico González Santana, se inauguró la exposición Camoes organizada por el aula de portugués de la Universidad Popular de Olivenza, que se completará el 28 de noviembre con una proyección relacionada con el escritor luso por parte del Club de Cine de la UPO. Precisamente, el 28 de noviembre dará comienzo una de las actividades tradicionales de Oliventia, el Mercado Medieval. Éste se inaugurará a las 18:00 horas en la plaza de Santa María del Castillo con ambientación y música del Medievo. Los puestos permanecerán abiertos hasta el 30 de noviembre, fecha en la que concluirá ‘Oliventia, degusta el Medievo 2014’ con la última degustación de tapas y pinchos participantes, pero esta vez elaborados in situ por los cheff en el Patio de Armas del Castillo. Lo que se conoce como el Día de la Tapa en la Calle. El resto del calendario del evento se completará con actividades diversas. El 15 de noviembre, ha tenido lugar

de 11:30 a 13:30 horas un taller medieval en el Patio de Armas del Castillo, cuyas inscripciones se efectuarán en la casa de la cultura. También, entre las 11:00 y las 14:00 horas, la plaza de Santa María del Castillo acogió una exhibición de tiro con arco con clases didácticas para los asistentes. Y a las 20:30 horas, la asociación cultural ‘El Puntazón’ ambientó las calles de la ciudad y los establecimientos hosteleros participantes. De nuevo, el 16 de noviembre, actuaó por Olivenza ‘El Puntazón’ a partir de las 12:00 horas. Y junto al grupo de teatro Amater Alota del Tinto, el 21 de noviembre. Por otra parte, la hermandad de la Santa Casa de la Misericordia llevará a cabo el 20 de noviembre, unas jornadas de puertas abiertas con motivo de su 512 aniversario. Y en la sala de usos múltiples de la Oficina de Turismo habrá una exposición medieval para visitar de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Ya el 22 de noviembre, se desarrollará un taller medieval infantil a cargo de Tittú Moda y Complementos en el albergue municipal. A las 20:30 horas, se realizarán paseos medievales a caballo por la ciudad. Y durante todo el día, se contará con la presencia de la compañía teatral Amater Alota del Tinto, que también repetirá el 23 de noviembre. Señalar que en los días 16, 23 y 30 de noviembre, se llevarán a cabo visitas guiadas ambientadas a la Torre del Homenaje, de 17:00 a 19:00 horas.

* Consulta la programación y tapas al final del boletín


Una visita turística y una cena de gala en Olivenza cierran el IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva

El XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva celebrado en la Universidad de Extremadura de Badajoz ha cerrado sus puertas con una visita guiada y una cena de gala en Olivenza. A la clausura, han asistido un grupo de 40 profesores procedentes de universidades españolas y extranjeras – EE.UU, Nueva Zelanda, Reino Unido, Dinamarca etcacompañados de la médico y oliventina Ana Piquer, quienes han sido recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento de Olivenza por el acalde de la localidad, Bernardino Píriz Antón. El edil oliventino ha dado la bienvenida a los presentes y les ha invitado a disfrutar de la riqueza monumental de la ciudad, la cual le ha explicado “tiene una gran influencia lusa por el pasado portugués de Olivenza”. Tras la recepción, han realizado una visita guiada, a cargo del guía municipal Servando Rodríguez. Como despedida, los visitantes han disfrutado de la gastronomía local con una cena de gala.

La Casa Regional de Extremadura en Sevilla visita Olivenza

Un grupo de personas de la Casa Regional de Extremadura en Sevilla se han trasladado a Olivenza para hacer turismo y conocer la ciudad. La recepción ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento a cargo del acalde de la localidad.

Una 63 personas visitan Olivenza con la delegación de turismo del Obispado Mérida-Badajoz

Alrededor de 63 personas procedentes de Badajoz, en su mayoría, han visitado Olivenza con la Delegación de Turismo del Obispado de Mérida Badajoz, representada por Mariano Cabanillas. Como es costumbre, han sido recibidos a su llegada a

Sin haberla visitado aún, los recién llegados han definido a Olivenza como “una ciudad llena de historia, de elegancia y categoría, por la que da gusto pasear por sus limpias y bonitas calles”. Por todo ello, se han comprometido a contarle a sus paisanos de Sevilla del interés de Olivenza como ciudad, para que se animen a visitarla. Por su parte, Bernardino Píriz, ha agradecido las buenas palabras dichas sobre Olivenza, que según ha subrayado “ha cambiado, cuenta con nuevos espacios para el turista, como es el Puerto Deportivo de Villarreal” siendo la cola del mayor lago de Europa, como es Alqueva, y con vistas a la localidad vecina de Portugal. La Casa Regional de Extremadura en Sevilla ha obsequiado al Alcalde con un pin del monumento más representativo de Sevilla, La Giralda. Y Píriz les ha entregado una placa con la puerta del Ayuntamiento, lugar emblemático también para Olivenza. Olivenza por el alcalde de la ciudad, Bernardino Píriz Antón, en el salón de plenos del Ayuntamiento. Píriz ha invitado a los presentes a disfrutar de cada rincón de la ciudad, que según destacó, perteneció a Portugal hasta el año 1801 y dicho origen luso “se puede apreciar en su patrimonio, cultura, gastronomía, etc”. En relación a esa biculturalidad de Olivenza, el delegado de Turismo del Obispado de Mérida-Badajoz, Mariano Cabanillas, ha destacado que “es un gusto visitar esta ciudad que se nutre de dos culturas de dos potencias extraordinarias, como es Portugal y España”. Al final del acto, se ha dado un intercambio de regalos entre los visitantes y el Alcalde. En nombre de Olivenza, se ha hecho entrega de dos obras relacionadas con la ciudad, y desde la Delegación de Turismo del Obispado MéridaBadajoz, una placa en recuerdo por su paso por la localidad.


Guillermo Rebollo abre en Olivenza el Museo Papercraft

El oliventino Guillermo Rebollo Mira ha abierto en su vivienda, sita en la calle Ruperto Chapí número 9 de Olivenza, un museo de figuras de papel de nombre Museo Papercraft. Encontrarse en desempleo al perder su puesto de trabajo de informático y dar a conocer sus creaciones de papel en tres dimensiones que ha elaborado en su tiempo libre durante más de cuatro años, son los motivos que han llevado al joven a poner en marcha este proyecto en la localidad, pero con la perspectiva de futuro de instaurarlo a nivel nacional. El Museo Papercraft lo integran más de 220 figuras de distinta temática y tamaño como son monumentos de ciudades europeas, personajes de Mario Bross, de la Guerra de las Galaxias, de Toy Story y de Disney, así como otras colecciones dedicadas al mundo animal etc.

No obstante, la intención de Guillermo es ampliar la exposición anterior con la zona monumental de Olivenza, entre la que se encuentre la Torre del Homenaje, las iglesias y demás instalaciones turísticas. Estas creaciones, a diferencia de las que ya se muestran, serán elaboradas a partir de sus planos, mientras que las ya existentes han sido creadas a partir de bocetos elaborados disponibles en Internet. Pero, en cuanto al procedimiento a seguir para el montaje de los diseños es el mismo. Es decir, la base de las figuras son patrones A4, los cuales se descomponen en piezas con una aplicación, y a partir de ahí, se le da forma, pudiendo ser reforzada con relleno de papel interior y pintada por el autor. La entrada al Museo Papercraft es gratuita, pero existe la posibilidad de colaborar en la visita. A voluntad del visitante, las instalaciones cuentan con una hucha de papel con forma de cisne, cuya recaudación será empleada por Guillermo Rebollo en incorporar nuevos recortables para así dar continuidad a esta iniciativa. Recordar que el Museo Papercraft se encuentra en la calle Ruperto Chapí número 9 y su horario de atención al público es flexible, aunque a modo orientativo tiene sus puertas abiertas de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y la concejala de Cultura, Manuela Correa, han mostrado todo su apoyo al artista oliventino y le han felicitado por “esta obra de arte que sorprenderá a oliventinos y turistas”.

Olivenza, escenario principal del I Encuentro Ibérico de Dacia Duster

Al ser considerada el máximo exponente de la cultura española y portuguesa, la ciudad de Olivenza ha sido elegida como escenario de partida del I Encuentro Ibérico de Dacia Duster celebrado en la festividad de Todos los Santos, el 1 de noviembre.

Organizada por los clubes Dacia Duster de España y Portugal, la actividad ha contado con la participación de unos 20 propietarios de vehículos Dacia Duster 4×4 y 4×2. Esta convivencia ibérica ha comenzado a las 11:30 horas con la recepción en el salón del pleno del Ayuntamiento de Olivenza por parte el alcalde de la localidad, Bernardino Píriz. Los visitantes han entregado al edil oliventino un obsequio en agradecimiento a la atención recibida y en recuerdo por su paso por la ciudad. Tras la bienvenida, los presentes han realizado una visita guiada por la zona monumental de Olivenza, incluido el Puerto Deportivo de Villarreal al día siguiente domingo 2 de noviembre. Desde Olivenza, ya al volante de los vehículos Dacia Duster, emprendieron una ruta de casi 150 kilómetros por caminos y carreteras, parando en algunos lugares para hacer turismo. Pasaron por Alconchel, Villanueva del Fresno hasta llegar a Portugal, donde visitaron Monsaraz, Alandroal y Elvas para terminar la jornada en Puente Ajuda.


Olivenza dedica un parque a Adolfo Suárez y una calle al oliventino Juan Manuel Robles Ramallo La ciudad de Olivenza rinde homenaje a título póstumo al que fue presidente de España entre 1976 y 1981, Adolfo Suárez González, y al maestro y comunista oliventino, Juan Manuel Robles Ramallo. Ambos reconocimientos se han llevado a cabo a finales del pasado mes de octubre en la localidad, tras ser aprobados por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Olivenza. El parque del sector 6 conocido popularmente como “parque del Muelle” ha pasado a llamarse parque Adolfo Suárez González en un acto homenaje en el que el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, ha hecho lectura de un comunicado sobre la historia y vida de Suárez, abogado y político español fallecido en marzo de este año que fue una figura clave en la Transición Española, periodo en el que se dejó atrás el franquismo dando paso a un sistema democrático en el que se legalizaron los partidos políticos entre ellos, el Partido Comunista de España. A la entrada del parque, sobre un monolito, luce la

placa que recuerda a Adolfo Suárez González como presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Fue descubierta por la oliventina Maruja Antúnez, allí presente, junto a Píriz. También, la labor del maestro y comunista oliventino, Juan Manuel Robles Ramallo, fallecido el 2 de agosto de 2006, ha sido motivo de reconocimiento por parte de la corporación municipal de la ciudad. Robles Ramallo fue fundador del Partido Comunista de España en Olivenza, Secretario General de la agrupación en Extremadura y concejal en el Ayuntamiento durante 20 años. En el año 2012, fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Olivenza por dicha corporación municipal, que ahora le ha concedido una calle con su nombre, sita junto a la residencia municipal, en la que se le recuerda como maestro y político desde 1979 a 1999. La placa ha sido descubierta por su hijo Juan Francisco Robles Coronado, quien ha estado acompaño en el acto por su madre María Coronado, familiares, vecinos y miembros de la corporación municipal, así como representantes del PCE e IU a nivel local, comarcal y autonómico.


Campaña de juguetes para las familias necesitadas de Olivenza

El Punto Limpio de Olivenza supera las 400 visitas mensuales en su primer año de vida A finales de este mes de octubre se cumplió un año de la apertura del Punto Limpio en Olivenza, un servicio que ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de este tiempo según su responsable, Joaquín Silva Sánchez. Nada más comenzar a funcionar, las instalaciones fueron utilizadas por casi 30 personas. No obstante, esta cifra inicial se ha visto incrementada considerablemente, puesto que en estos momentos se reciben más de 400 visitas al mes, teniendo en cuenta el número de entradas y salidas registradas. Es decir, en el Punto Limpio de Olivenza se recogen gratuitamente artículos de distinta naturaleza como papel, vidrio, ropa, juguetes, muebles, electrodomésticos etc y aquellos que se encuentran en buen estado se reciclan para darle salida en segunda mano, también de manera gratuita. De esta manera, del total de visitas, más de 400, que actualmente se producen en las instalaciones, unas 300 corresponden al depósito de artículos y las restantes a la reutilización de los mismos. De todos los materiales que se almacenan en el Punto Limpio municipal, es el textil y el mobiliario los que más se depositan a diario, mientras que entre aquellos que se reciclan, el textil y los electrodomésticos son los más demandados por los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Olivenza oferta empleos de AEPSA y Plan Experiencia El Ayuntamiento de Olivenza ha iniciado nuevo proceso de contratación mediante el cual oferta puestos de trabajos correspondientes a los fondos AEPSA y al Programa Empleo de Experiencia. El Consistorio Oliventino ha informado de dicha oferta de empleo al SEXPE de Olivenza para que lleve a cabo la selección del personal aspirante a los puestos de trabajo anteriormente indicados. Se realizarán 9 contrataciones para limpiadores para llevar a cabo labores de limpieza viaria. Los contratos serán de jornada completa y tendrá una duración de seis meses. Por otra parte, con los fondos AEPSA se cubrirán 188 empleos, de los cuales 36 puestos de trabajo se destinan a oficiales de construcción, contratados a jornada completa y durante 30 días, y el resto, 152 para

De cara a las próximas Navidades, otro de los artículos que se han ido reciclando en el Punto Limpio de Olivenza son los juguetes infantiles, los cuales serán donados por el Ayuntamiento a los menores de las familias que atraviesen un difícil situación económica. No obstante, el objetivo del Consistorio Oliventino es cubrir todas las demandas existentes, de modo que solicita la ayuda de los ciudadanos para reunir el mayor número de juguetes hasta diciembre. Aquellos que deseen colaborar en la cesión de juguetes que no utilicen, pueden entregarlos en el Punto Limpio de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y 16:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas. Las familias sin recursos que opten a esta campaña de juguetes deben inscribirse en los Servicios Sociales Municipales, sitos en la Plaza de la Constitución.

peones agrícolas, que serán contratados también a jornada completa durante 20 días. Estas contrataciones tendrán lugar en distintas fases, que se extenderán entre los meses de octubre de este año y mayo del 2015. Y en relación al Programa Empleo Experiencia, se procederá a la contratación de 31 trabajadores en las siguientes categorías: 7 auxiliares de geriatría y/o enfermería, 2 animadores socio culturales, 2 monitores deportivos, 2 mantenedores de edificio (dirigidos especialmente a personas con movilidad reducida), un auxiliar de ayuda a domicilio, 6 peones de servicios generales con conocimientos de limpiador de edificios, 2 peones de servicios generales con formación de jardinería, un peón de servicios generales con conocimientos de herrería, 6 peones de servicios generales con formación en el sector de la construcción y 2 auxiliares administrativos.


“Octubre, mes de la lucha contra el cáncer” del Ayuntamiento El Ayuntamiento de Olivenza, con la colaboración de la asociación Sonríe, la tienda Tittú Moda y Complementos, la Organización Colegial Naturopática, la Mancomunidad de la Comarca de Olivenza y la Asociación Española contra el Cáncer, diseñó un programa para este mes de octubre dedicado a la lucha contra el cáncer. La primera actividad programada, por Tittú Moda y Complementos, que cumple un año desde que se instauró esta tienda en Olivenza y lo festejó con una Noche Solidaria, en la que un porcentaje de las ventas se destinó al Área de Oncología del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, en agradecimiento a la gran labor que realizan los profesionales de esta séptima planta con los enfermos de cáncer y familiares. El 16 de octubre, hubo una charla informativa sobre el cáncer de mama en la casa de la cultura. Las doctoras Correa y Espejo, cirujana de la Unidad de Mama del Hospital Perpetuo Socorro y ginecóloga del Hospital Materno Infantil de Badajoz respectivamente, abordaron contenidos generales sobre esta enfermedad y las preguntas frecuentes que nos hacemos tras padecerla. El 19 de octubre hubo una marcha solidaria a favor de la Asociación Española contra el Cáncer con salida desde la Plaza de la Constitución (plaza del Ayuntamiento). El 30 de octubre, un Taller de Cocina Anticáncer a cargo de María Luisa Villoslada, bióloga y técnica en Salud y Medioambiente de la Mancomunidad de Olivenza. Y finalmente, el 31 de octubre, una segunda charla informativa, pero sobre la promoción de la salud y los hábitos saludables, impartida por los siguientes profesionales de la Organización Colegial Naturopática (FENACO): Manuel Navarro Lara, Presidente, Nicole González Barragán, vicepresidenta Ejecutiva, Lausa Passage Suárez, vicepresidenta de Formación, Investigación y Docencia.


Olivenza se tiñe de rosa en la I Marcha Solidaria Contra el Cáncer El domingo 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la ciudad de Olivenza se ha teñido de rosa con la celebración de la I marcha solidaria a favor de la Asociación Española contra el Cáncer. La participación ha rondado el millar de personas, ya que muchas de ellas se han sumado a la causa sin haber entrada, las cuales se agotaron rápidamente al precio de tres euros y en el que se incluía como regalo una camiseta conmemorativa en color rosa que fueron repartidas entre los participantes antes de dar comienzo la carrera. También, las existencias de pañuelos y lazos rosas que elaboró la asociación local contra el cáncer Sonríe Olivenza para la cita, se terminaron inmediatamente esa mañana. La salida ha tenido lugar a las 11:00 horas desde la plaza de la Constitución, donde bajo el arco de salida cedido por la asociación MTB Os Pelinhas, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, junto a Sonríe Olivenza ha protagonizado el corte de la cinta que marcaba el inicio de la carrera. La caminata ha transcurrido por la calle Moreno Nieto, San Pedro, avenida de Villarreal, calle Fuerte, Federico García Lorca, travesía de San Juan, para continuar por la calle Puerta de San Francisco, plaza de España y avenida de Portugal –los paseos- en dirección a la calle Espíritu Santo, Caridad, avenida Ramón y Cajal hasta terminar en el arco de meta del Paseo de Hernán Cortes. Completado el recorrido, los participantes se han concentrado en la plaza de Ignacio Frade, donde la asociación de baile Alson ha tomado el escenario para bailar con el público al ritmo de sus animaciones. Mientras tanto, se ha mantenido abierta una cantina solidaria a cargo del personal de la residencia municipal Virgen de Guadalupe. Todo el dinero recaudado en la jornada irá destinado a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), pero también a la Unidad de Mama del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz y Sonríe Olivenza para que continúen con su labor contra esta enfermedad.


Las generalidades del cáncer de mama y las preguntas más frecuentes sobre la enfermedad centran la charla de las doctoras Correa y Espejo

El Ayuntamiento entrega 1.000 euros a la AECC en Olivenza El Ayuntamiento de Olivenza ha hecho entrega a la Asociación Española contra el Cáncer en Olivenza la recaudación obtenida de la marcha solidaria realizada con motivo del programa municipal ‘Octubre: el mes de la lucha contra el cáncer’. En el salón de plenos del Ayuntamiento, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, junto a la concejala, Manuela Correa, ha entregado un cheque simbólico por valor de 1.000 euros a la vicepresidenta de la AECC en Olivenza, María Teresa Sánchez, en compañía de María Dolores Vara, María Elena Egea, y María Luisa Píriz, también de la directiva de la asociación. La AECC en Olivenza lleva trabajando en la lucha contra la enfermedad durante unos 18 años. Su presidenta es la oliventina Carmen Día González. Son dos las actividades que llevan a cabo cada año. Por un lado, en el mes de marzo coincidiendo con la Feria del Toro, la asociación sale a la calle para repartir pegatinas de la AECC a cambio de la solidaridad de los oliventinos y visitantes. Para ello, instalan tres puntos de donativos en la calle Moreno Nieto (Baldosines), entre la plaza de España y avenida de Portugal (los paseos), y en la avenida Ramón y Cajal (La Carrera). En 2013, consiguieron reunir 3.016 euros. Y por otro lado, las empresas que voluntariamente colaboran con la asociación son obsequiadas con un diploma de agradecimiento personal. Todo el dinero conseguido hasta ahora por la Asociación Española contra el Cáncer en Olivenza así como el recientemente recibido de la mano del Consistorio Oliventino, está destinado a la investigación contra la enfermedad. Señalar que también el Ayuntamiento ha ayudado económicamente a la Unidad de Mama del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz y a la asociación local Sonríe Olivenza con la recaudación obtenida del resto de actividades desarrolladas contra el cáncer (cantina solidaria, venta de pañuelos y lazos benéficos…).

La cirujana de la Unidad de Mama del Hospital Perpetuo Socorro y la ginecóloga del Hospital Materno Infantil de Badajoz, María Isabel Correa y Rosa Espejo, han abordado las generalidades y posibles respuestas a las preguntas frecuentes sobre el cáncer de mama en una charla informativa celebrada en la casa de la cultura de Olivenza. Esta conferencia informativa se encuadra en el programa ‘Octubre: el mes de la lucha contra el cáncer” que desarrolló el Ayuntamiento de Olivenza en la localidad y que comenzó el pasado 11 de octubre con una noche solidaria en el primer aniversario de Tittú Moda y Complementos a beneficio del Área de Oncología del Hospital Infanta Cristina de Badajoz. La charla ha sido presentada por la oliventina Conchi Rubio y ha comenzado con la bienvenida del alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, quien ha agradecido a las profesionales que cada año compartan con los oliventinos sus conocimientos médicos sobre la enfermedad, el cáncer de mama, así como la buena labor que llevan a cabo con las pacientes. Además, aprovechando la cita, Píriz ha anunciado que en breve estará en funcionamiento la nueva tubería que se ha instalado desde la ETAP al depósito de agua en sustitución a la anterior de fibrocemento, una actuación municipal subvencionada por la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura, que según ha destacado “no se ve pero que es de vital importancia para la salud del ciudadano que a partir de ahora consumirá un agua de calidad y su cuerpo lo agradecerá”. Por su parte, la cirujana Correa ha explicado cómo hacer un diagnostico precoz ante el cáncer de mama, qué factores pueden influir en su aparición, y en caso de detección del mismo, como actúa la Unidad de Mama del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz. Y en términos ginecológicos, la doctora Rosa Espejo ha tratado el embazado en las pacientes que han padecido un cáncer de mama, las cuales pueden ser mamas, en qué consiste la hormonoterapia y los efectos secundarios de la medicación, así como el uso de anticonceptivos y su posible incidencia en la enfermedad.


El Ayuntamiento de Olivenza y la Federación Extremeña de Vela acuerdan crear una escuela de vela en Olivenza El Ayuntamiento de Olivenza y la Federación Extremeña de Vela han acordado la puesta en marcha de una Escuela de Vela en la ciudad. Esta iniciativa se ha pactado en la entrega de premios del Campeonato de Vela de Clase Láser y la Regata de Vela que se han llevado a cabo en el Puerto Deportivo de Villarreal con motivo del I festival deportivo ‘Sport Meet Capital’ promovido por la empresa Alzyra y desarrollado también en la ciudad de Badajoz.

El alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y el concejal de Deportes, Antonio Jorge González, el presidente de la FEXVELA, Antonio Álvarez, y la representante de Alzyra, Mónica González, han estado presentes en el acto de clausura y bienvenida de ambos eventos que han transcurrido en el citado Puerto Deportivo de Villarreal. Sobre las aguas del Gran Lago de Alqueva, han competido las escuelas de Centro Ibérico de Vela, Náutica Granadilla y Club de Vela Barlovento.


El patio exterior del Albergue Municipal luce blanco

El patio exterior del albergue municipal ha visto mejorado su aspecto a manos de los alumnos del taller de empleo @aprendizext ‘Entreoficios’. Los chicos han embellecido con color blanco las instalaciones de la zona verde del albergue, cuya fachada se encontraba en malas condiciones de pintura. También, la sala de estudios que habilitó el Ayuntamiento en este espacio municipal como complemento de la biblioteca Manuel Pacheco, ha sido mejorada por los pintores de ‘Entreoficios’.

Se instala una rejilla para evitar inundaciones en la Travesía Soledad de Olivenza

Los trabajadores del Ayuntamiento han actuado en la travesía Soledad de Olivenza de la barriada La Farrapa para evitar inundaciones. Para impedir que las lluvias entren en los hogares, se ha abierto una zanja en la vía para colocar una rejilla que recoja las aguas pluviales. Para mayor efectividad, se mejoró un tramo de la red de saneamiento a petición de los vecinos que se han visto afectados por las aguas.

Pieza de octubre de 2014 en el Museo de Olivenza: TV Vanguard

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor. Tras una serie de inventos, en los años 20, surgen los dos primeros modelos de televisión: la televisión mecánica y la electrónica. Comienza la lucha entre distintas compañías por la adopción de un único sistema. Sin embargo, la calidad de la televisión electrónica era muy superior a la mecánica. Sus horas estaban contadas. Así, el 2 de noviembre de 1936, la BBC comenzó sus transmisiones desde los estudios londinenses de Alexandra Palace. La historia de la televisión en España está fuertemente relacionada con la de la

radio. En los años 30 no existían pruebas experimentales de televisión. Sin embargo, las revistas y los diarios hablaban mucho del nuevo medio e introducían vivos debates. En noviembre de 1938 se produjo la primera exhibición de televisión. Diez años más tarde, en 1948, cuando sólo existían emisiones regulares en Gran Bretaña y EEUU, se produjeron las primeras demostraciones en España, las cuales fueron realizadas por empresas privadas como Philips y RCA con el objetivo de convencer a las autoridades de difundir sus emisiones. A partir de 1951-1952, TVE comenzó a emitir pruebas, y fue el 28 de octubre de 1956 cuando las emisiones comenzaron regularmente en España. Consistían en la retransmisión de la misa, discursos oficiales, actuaciones

de orquestas, etc. Se hacían desde un minúsculo plató de unos cien metros cuadrados situado en el Paseo de la Habana en Madrid. En febrero de 1959, se estrenó un partido de fútbol entre el Real Madrid y F.C. Barcelona. Una multitud de ciudadanos compraron televisores en la Ciudad Condal. Fue un éxito sin precedentes. Sin embargo, a pesar de ese éxito, tuvieron que pasar unos años para que la mayoría de los españoles tuviera acceso a los programas. Hasta los 60 era un producto de gran lujo al que solo podía acceder una ínfima parte de la población. Al final de la década, la televisión tenía una gran cobertura en España, aunque se centraba en zonas urbanas. Se convirtió en la principal forma de ocio de los españoles. El televisor que mostramos este mes es uno de tantos que existían en las salitas de los hogares españoles por los años 60. Marca Vanguard, modelo 1020, fabricado en España por Cahue Industrias S.A., empresa pionera en el sector, radicada en Hospitalet de Llobregat. Fue donado al Museo por D. Manuel Sánchez en el año 2006.


Inaugurada la colección „Pinturas‟ de la artista portuguesa Paula Jacob

El pasado 31 de octubre ha tenido lugar en la sala de usos múltiples del Museo Etnográfico González Santana la inauguración de la exposición ‘Pinturas’ de la artista portuguesa Ana Paula Oliveira Jacob. En la presentación ha participado el director del museo, Miguel Ángel Vallecillo, el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, junto a la concejala de Cultura, Manuela Correa, y la autora. Ana Paula Oliveira Jacob, natural de Santarém, Portugal, se licenció en Multiplicación de Plantas y en Producción Agrícola por la ESAS. Después, cursó Especialización Avanzada en Biociencia en la Universidad de Coimbra.

Fernando Cortés y Germán Rueda presentan en el museo sendos libros sobre la historia de Portugal y la obra la unión ibérica de Sixto Cámara

El viernes 17 de octubre tuvo lugar en el Museo de Olivenza la presentación-conferencia sobre los libros Portugal diez siglos (XII-XXI), de Fernando Cortés Cortés y la edición bilingüe del opúsculo La unión ibérica, de Sixto Cámara, a cargo del mismo autor y del historiador Germán Rueda Hernanz Fernando Cortés Cortés Es Maestro Nacional, Licenciado y Doctor en Historia y Pedagogía por la Universidad de Extremadura, Catedrático de Bachillerato e Inspector de Educación. Además de ejercer su cátedra en España, durante cinco cursos académicos (desde 1985 a 1990) fue profesor de Historia en el Instituto Español de Lisboa y profesor invitado en la Universidade Nova de Lisboa. Es especialista en Historia de la Extremadura Moderna, de

Además, recibió clases de dibujo y pintura de la mano de António Oliveira Tavares y José Cuaresma. Asistió a Workshops en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa, participando en diversas exposiciones individuales y colectivas en la capital portuguesa, Beja y en su ciudad natal, Santarém. Ahora en Olivenza, en la citada sala de usos múltiples del Museo Etnográfico, la artista muestra su colección ‘Pinturas’ que se compone de un total de 36 obras relacionadas con la naturaleza. La muestra combina varias técnicas de arte como es el óleo sobre el lienzo, las acuarelas, y como destacada las tintas ecoline o scratch, consistente en dibujar sobre placas de yeso cubiertas con película negra y raspar hasta obtener la figura deseada. Este es el tercer trabajo que expone Oliveira Jacob en este año. La primera exposición la llevó a cabo en su lugar de nacimiento, Santarém, posteriormente en Golega (Portugal), y en estos momentos en Olivenza. A lo largo de su trayectoria artística, la autora suma unas ocho colecciones de pintura. No obstante, no ha iniciado nuevos proyectos al encontrarse en periodo de descanso por un tiempo, después volverá a retomar el pincel. Esta exposición se podrá visitar hasta el 14 de diciembre. modo especial en la problemática ligada a la Guerra de la Restauración y a la Frontera hispano-portuguesa y en historia de la educación de la Extremadura del siglo XIX. En Portugal diez siglos (XII-XXI), Cortés nos ofrece al lector medio español y al americano de habla española, un instrumento para acercarse al pasado histórico de Portugal, aportándole una visión de las líneas generales del proceso que como pueblo han recorrido los portugueses. Germán Rueda Hernanz, se formó en las Universidades Complutense y de Valladolid, donde fue profesor de Historia Contemporánea. Obtuvo la cátedra de esta especialidad en la Universidad de Extremadura en 1984. Posteriormente fue catedrático en la Universidad de Cantabria, donde ejerce en la actualidad. Investigador y profesor invitado en instituciones como las univ. de Berkeley, Florida, CEU-San Pablo, Nova de Lisboa y Carlos III, el Istituto Storico de Roma y el CSIC (Madrid). Ha centrado su investigación en la sociedad desde mediados del siglo XVIII hasta 1930, en temas como la desamortización, la emigración al continente americano, la urbanización, determisndos grupos sociales, el reinado de Isabel II, la enseñanza, el iberismo y el estudio comparado de las penínsulas ibérica e italiana. Ha publicado algo más de cien trabajos. En su edición bilingüe de La unión ibérica, libro escrito por Sixto Cámara durante su estancia en Lisboa entre 1857 y 1859 y que nunca vio la luz en su idioma original, ambos autores reflexionan sobre la figura de este político, periodista y socialista utópico español, entusiasta defensor del iberismo.


La Biblioteca Municipal rinde homenaje a la escritora Ana María Matute y premia a sus lectores en su fiesta La biblioteca municipal ‘Manuel Pacheco’ ha celebrado el pasado 24 de octubre su fiesta, el Día Internacional de la Biblioteca. La festividad, que se ha celebrado en la casa de la cultura de Olivenza, ha rendido homenaje a la escritora española fallecida este año, Ana María Matute, con la lectura del pregón del profesor Antonio Rodríguez Almodóvar, a cargo de Toni Álvarez y Gema Condiño, trabajadoras de la biblioteca municipal. También, en este día especial, se ha premiado a los lectores que han participado en el concurso de lectura de verano de la biblioteca. Éste ha consistido en completar un bitácora de lectura con el máximo número de libros leídos, disponibles en la biblioteca, ya fuese novela, infantiles, históricos, de ficción etc. La participación ha superado el centenar de lectores, cuyas edades oscilan entre los 7 y los 89 años de edad. El récord de lectura lo ha logrado José Antonio Márquez

FAGEX y el Ayuntamiento han desarrollado un taller de agentes de salud para mujeres gitanas

La Federación de Asociación Gitanas de Extremadura, FAGEX, con la colaboración del Ayuntamiento de Olivenza, ha llevado a cabo en la casa de la cultura de la localidad el Taller de Agentes de Salud. Éste forma parte del programa de FAGEX del mes de octubre considerado ‘Mes de la Cultura Gitana’, así como está encuadrado en el convenio que mantiene la Federación de Asociaciones Gitanas de Extremadura y el

Botello, de 7 años, que ha leído un total de 53 libros. No obstante, con una media de 20 libros, también han sido premiados Irene Sastre Barradas, Manuel Franco Fretes, Yazmina Brioa Gil, Alba González Brito, Rosa Beatriz Díaz Perera, Álvaro Márquez Píriz, Antonia y Francisco González Figueredo, Bella Núñez, Marisa González, Fernanda González, Natividad González Guillen, Loli Villoslada, Justina Candeas y Juan María Jorge Píriz. Además, se ha hecho mención especial por su perseverancia en lectura a los usuarios Joaquín Ramos y Leticia Baleca. Incluso, se ha celebrado el cumpleaños de la lectora Aurora Sánchez, quién ha soplado las velas del pastel con el que fue sorprendida por su 13 cumpleaños. Los ganadores han sido obsequiados con material escolar y libros de lectura, entregados por el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz y la concejala de Cultura, Manuela Correa. El resto de participantes del concurso, así como los miembros del Club de Lectura Infantil y Adulto de la biblioteca municipal, han recibido como regalo un marcapáginas personalizado con su nombre y bombones. Ayuntamiento de Olivenza para el desarrollo de actividades dirigidas a la comunidad gitana. El Taller de Agentes de Salud ha estado dirigido especialmente a las mujeres gitanas y ha contado con la participación de unas 15 personas. Durante las jornadas, se han tratado diversos contenidos centrados en la salud y la alimentación infantil en las familias gitanas y su mejora, así como la prevención en salud ginecológica en las mujeres gitanas y la importancia de mejorarla. Ha sido impartido por el equipo de formación de la Red Equi-Sastipen-Rroma, derivado del grupo de trabajo de salud del Consejo Estatal de Pueblo Gitano del que forman parte representantes del Ministerio de Sanidad, expertos investigadores y profesionales especializados en la intervención socio-sanitaria de la comunidad gitana. El alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y la concejala de Bienestar Social, Inmaculada Píriz, acompañados de las trabajadoras sociales del Consistorio, se han dado cita en el acto.


La Filarmónica de Olivenza llena la casa de la cultura con su „Superconcierto‟

Como ya es tradición, la banda de música La Filarmónica ha ofrecido el sábado 18 de octubre un concierto que tiene como objetivo despertar el interés por la música en los más jóvenes. El evento, bautizado con el nombre del ‘Superconcierto’, ha conseguido un año más llenar el salón de actos de la casa de la cultura de pequeños en compañía de sus familiares para disfrutar en directo de la interpretación de melodías populares. Las obras escogidas han transportado al público a diferentes lugares del mundo, de la mano del grupo de teatro de Alfonso Sánchez y Ana de la Granja, que desde la sala de espera de la terminal de un aeropuerto

El aula de portugués de la Universidad Popular de Olivenza crea un Club de Cine

El aula de portugués de la Universidad Popular de Olivenza, que dirige el oliventino y profesor Eduardo Naharro, ha puesto en marcha el Club de Cine en portugués Olh’oFilme’. Este nuevo Club de Cine en portugués se enmarca en el proyecto ‘Raízes Portuguesas’ promovido por Naharro y basado en la aproximación y promoción de la lengua y cultura portuguesa, a través de cursos de portugués para todos los niveles y actividades complementarias como el cine, la lectura, paseos y viajes culturales y exposiciones, entre otras. Su presentación ha tenido lugar en la sala de actividades alternativas del museo etnográfico González Santana con la presencia del director del museo, Miguel Ángel Vallecillo, el concejal del Ayuntamiento de Olivenza, Antonio Jorge González, el docente, Eduardo Naharro, y el técnico de Superior de Historia y Patrimonio Cultural de la Cámara Municipal de Elvas, Rui Jesuino. El Club de Cine en portugués se centrará en trabajar didácticamente la cinematografía lusa, es decir, se

cualquiera, han representado una divertida historia que ha servido de hilo argumental y conductor del concierto. Países como Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Austria, Rusia, Oriente Próximo, China, África y América han estado representados a través del programa musical: Uma noite em Lisboa de Álvaro Reis; Pompa y circunstancia de Edward Elgar; Bouquet de Paris arreglo de J.Mclnnis Smith; Bella Italia de Hans Kolditz; Marcha Radetzky de Johann Strauss; Pots in the Spots arreglo de Roland Kerner; African Symphony de Van McCoy; En un mercado persa de Albert W. Ketelbey; Shangay de Óscar Navarro; New York, New York de John Kander y Fred Ebb; España Cañi de Pascual Marquina; y Fiesta Tropical arreglo de Víctor López. La intensidad musical ha ido en crescendo hasta llegar al final de repertorio con ‘Fiesta Tropical’, donde la magistral intervención de la comparsa oliventina ‘Donde vamos la liamos’ ha levantado al público de sus asientos para bailar la conocida samba de Brasil. También, han colaborado en ‘El Superconcierto’ de la banda de música La Filarmónica, el área de Cultura del Ayuntamiento de Olivenza, la asociación de baile Alson y el club senderista Los Prisiñas.

proyectarán documentales y películas para su posterior análisis e intercambio de ideas entre el público asistente, cuya participación está abierta a todo el que lo desee. Su programa de cine comprenderá desde la primera película sonora portuguesa del año 1933 hasta la etapa moderna del cine en Portugal. Las proyecciones se llevarán a cabo en la Universidad Popular el último viernes de cada mes en dos modalidades, infantil a las 16:30 horas, y posteriormente para adultos. En este día de presentación del Club, se ha proyectado en la UPO para los más pequeños la película de la ‘Edad de Hielo’ y a continuación, en el museo se ha abordado con el técnico Superior de Historia y Patrimonio Cultural de Elvas, Rui Jesuino, la candidatura de esta localidad portuguesa a Patrimonio de la Humanidad a partir de la visión del documental ‘Elvas: la llave de del Reino’. Este audiovisual, elaborado por la Cámara Municipal de Elvas, ha reflejado la historia de esta ciudad portuguesa próxima a Olivenza, marcada por su posición estratégica en el Reino de Portugal, así como la importancia de su patrimonio histórico por el que ha sido reconocida hace dos años como Patrimonio de la Humanidad, que ha derivado en la potenciación turística de la zona, según ha hecho saber Rui Jesuino. Fue visitada al día siguiente sábado como complemento del acto. Además del Club de Cine, el aula de portugués de la Universidad Popular cuenta con un nuevo proyecto. Se trata del Club de Lectura ‘Vira a página’.


Más de un centenar de oliventinos participan en el Día Infantil de la Bicicleta

Más de un centenar de pequeños oliventinos, acompañados de adultos, han participado en el Día Infantil de la Bicicleta celebrado el 26 de octubre en Olivenza. A las 11:00 horas, tuvo lugar una marcha ciclista urbana de unos 6 kilómetros aproximadamente, con salida y llegada a la plaza de España, conocida como paseo grande. Después, los chicos han realizado diferentes prácticas deportivas con sus bicicletas, como son competiciones, juegos, carreras de equilibrio, de lentitud, y gymkanas.

Los oliventinos recuerdan a sus seres queridos en la misa de los fieles difuntos A las 17:00 horas del domingo 2 de noviembre, Día de los Difuntos, los oliventinos se han reunido en el cementerio municipal de Olivenza para participar en la eucaristía en memoria de los fieles difuntos. La misa fue oficiada por el párroco de la localidad, Santiago Ruiz. Para acudir a la misma, los vecinos de Olivenza contaron con el servicio gratuito de bus urbano por parte del Ayuntamiento, que también con motivo de la festividad, reforzó el personal municipal para atender las necesidades de los oliventinos en este día y con los trabajos previos que tradicionalmente realizan en las instalaciones. Antes de la celebración del Día de los Difuntos, han sido muchos los vecinos que se han acercado hasta el cementerio municipal para adecentar los nichos donde descansan los restos de sus seres queridos. Como es habitual al aproximarse esta fecha, se han sucedido las labores de limpieza y pintura de nichos, y las flores existentes se han desechado colocando nuevas, la mayoría de origen natural, de manera que en la festividad el campo santo ha lucido una imagen renovada.

Para reponer fuerzas, la organización, a cargo de la concejalía de Deportes con la colaboración de la asociación MTB Os Pelinhas, ha entregado a los ciclistas una merienda. Al final de la jornada, se ha sorteado entre los presentes diversos artículos –material deportivo y escolar etcdonados por las casas comerciales de la localidad. Agentes de la Policía Local, así como miembros de Cruz Roja y Protección Civil han velado por la seguridad de los participantes durante la cita, que transcurrió con normalidad.


Celebradas las Ferias y Fiestas en honor a San Francisco de Asís La pedanía de San Francisco ha celebrado sus ferias y fiestas del 3 al 5 de octubre en honor a su patrón San Francisco de Asís. Los actos en conmemoración al Santo se han centrado especialmente en el domingo 5 de octubre. Como es tradicional, ese día a las doce de la mañana ha tenido lugar la eucaristía conmemorativa a San Francisco de Asís amenizada por el coro ‘Amigos de Olivenza’ del Hogar de Mayores. Posteriormente, la imagen ha salido en procesión por las calles de la pedanía, cuyo desfile procesional ha contado con la presencia de las autoridades locales y vecinos del pueblo. Este “día grande” de San Francisco ha continuado con la degustación de paella en la Plaza de la Iglesia ambientada por los ritmos del trío ‘A media luz’ hasta aproximadamente las cinco y media de la tarde, hora a la que dio comienzo el partido de fútbol entre el equipo local U.D. San Francisco y el Lóbón, que ganó por 3 goles a 1. Una vez concluido el encuentro, la alcaldesa pedánea María Ferrera ha hecho entrega de los trofeos correspondientes a los torneos deportivos llevados a cabo durante la feria. En billar, el ganador ha sido Juan María Martínez Píriz; en cuatrola, la pareja formada por Daniel Poyatos y Antonio Santos Saavedra; en tenis mesa, Lucas Antúnez; en futbolín, Víctor Piquer y Marcos Castillo; en carrera de cintas, primero Daniel Piriz y segundo Cristián Tanco; y en carrera de lentitud, Marcos Castillo. También durante la feria, ha habido juegos y talleres para los más pequeños, y para el público en general, las actuaciones de las asociaciones de baile Alson y Cuenta Conmigo así como de las orquestas Sabor y Cobalto, y DJ Julián. No obstante, tampoco han faltado las tradicionales actividades como el II memorial de fútbol ‘Carlos Corbacho’ y la cena de mayores. En cuanto al II partido de fútbol en memoria de Carlos Corbacho, ha enfrentado a los equipos Viejas Glorias y Jóvenes Promesas. La cena se ha celebrado en las escuelas viejas de San Francisco y ha sido servida por Bar Restaurante Extrema. A la velada, han acudido 64 comensales quienes han podido degustar distintos platos como ensalada, surtido de ibéricos, cabezal de lomo con champiñones, y de postre tarta con sirope de fresa. Los vecinos han estado acompañados por el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, la alcaldesa pedánea, María Ferrera, y los concejales, Francisco José Toscano e Inmaculada Píriz.


Federico Plasencia, José Augusto Leitao y Francisco Javier Fernández son los ganadores del III certamen de pintura rápida „Juan Leyva‟ Durante los días 4 y 5 de octubre se ha desarrollado en Olivenza las III jornadas culturales en honor al pintor Juan Leyva Palma, organizadas por la familia del artista con la colaboración del Ayuntamiento, el museo etnográfico González Santana y la asociación cultural ‘Cuenta Conmigo’. Como en años anteriores, la actividad central ha sido el concurso de Pintura Rápida al Aire Libre ‘Juan Leyva’. En esta tercera edición, han participado doce pintores quienes han tenido que representar en una sola obra cualquier rincón de Olivenza y su naturaleza independientemente del soporte, estilo, formato y la técnica utilizada. Puente Ajuda, las murallas, la puerta de San Sebastián, el parque de Los Pintasilgos, la plaza de Santa María Magdalena, y la ciudad en panorámica son algunos de los espacios oliventinos que han sido recreados en lienzo por los artistas y entre los cuales ha tenido que decidir el jurado profesional compuesto por Jesús Pizarro Cañamero, Augusto Andrade Díaz y Sebastián García Martín. De acuerdo al fallo del jurado, el primer premio ha recaído en Federico Plasencia Jacobo, quien ha sido agraciado con 500 euros y un trofeo. El segundo premio valorado en 300 euros ha sido para José Augusto Leitao de Paula, y el tercero de 200 euros lo ha recibido Francisco Javier Fernández Carretero. Las obras ganadoras, firmadas por sus autores, se han incorporado a la pinacoteca del museo etnográfico González Santana, y en concreto, el primer premio se mostrará enmarcado durante un año en el Ayuntamiento de Olivenza. También, el resto de trabajos, cuyos pintores han recibido un diploma de agradecimiento, se expondrán hasta el 12 de octubre en el Museo. Se podrán recoger al día siguiente 13 a partir de las 10:30 hasta las 14:00 horas. La entrega de premios se ha realizado en la capilla del Convento de San Juan de Dios, cuyo acto ha sido presentado por Juan Ruiz Jiménez y ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Manuela Correa, el director del Museo Etnográfico González Santana, Miguel Ángel Vallecillo, y el artista Juan Leyva Palma, acompañado de su madre y hermana, Victoria Palma Burgos y Victoria Leyva Palma. La programación de las III jornadas culturales ‘Juan Leyva’ han incluido distintos talleres como fotografía de bolsillo a cargo Jesús Reyes, de pintura al aire libre por parte de Antonio Busto de la asociación ‘Cuenta Conmigo’, sobre el catálogo de la obra del homenajeado dirigido por su hermana Victoria Leyva, y como broche de oro, el artista Juan Leyva ha compartido su pintura con los presentes sobre un mural, coordinado por Nuria Leyva.





BOLETÍN INFORMATIVO DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA

Edición noviembre de 2014 Distribución gratuita: D.L.: BA-1241983 Edición: Excmo. Ayuntamiento de Olivenza Coordinación: Concejalía de Comunicación E-mail: comunicacion@ayuntamientodeolivenza.com www.ayuntamientodeolivenza.com Síguenos también en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.