CURSO DE PREPARACIÓN INTENSIVA: EXAMEN ASCENSO DE ESCALA MAGISTERIAL Y CONCURSO DIRECTORES Y SUBDIRECTORES Lic. Oscar Sánchez Contreras
COMUNICACIÓN ¡Nuestra experiencia a su servicio!
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TÍTULO
LA LECTURA: La palabra “lectura” proviene del verbo latino legere que connota las ideas de recoger, cosechar, clasificar un fruto. EL TEXTO: La palabra texto se deriva de la voz latina textus que quiere decir tejido. Así, un texto es un “tejido hecho de palabras”, las mismas que expresan ideas. Un texto no es entonces una simple colección de oraciones a una lista de ideas sino una estructura integral de elementos ordenados que transmiten un mensaje.
SESIÓN 1
El título informa la cualidad genérica del tema, lo más importante.
Es el nombre que refleja la realidad cualificada o caracterizada.
23/06/2013
TEMA El tema es tan amplio que difícilmente podría ser abarcado por completo en un texto. Es la realidad, el concepto a tratarse en el texto, es la materia prima en bruto.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
Por otro lado, podemos afirmar que un texto es un fragmento extraído de una obra intelectual de mayor dimensión, que se caracteriza por desarrollar en forma más o menos precisa un tema definido. La estructura de un texto está integrada por los componentes:
01. DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DELA IDEA PRINCIPAL 1.1 Textos Analizantes: Son aquellos cuya idea principal se encuentran en la parte inicial del texto. Formula: ………………………………………..
La idea principal: Es incuestionablemente la parte medular de todo texto. Intenta resumir conceptualmente el texto desarrollado.
1.2 Textos Sintetizantes: son aquellos cuya idea principal se encuentra en la parte final del texto. Formula: ………………………………………..
La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido más importante: es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto. La idea principal es una idea general, es decir, no entra en mayores análisis ni formula otros ejemplos u otras especificaciones. La idea principal se distingue de las otras ideas que conforman el texto, porque si la incluimos, las demás ideas quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido o dirección. Cabe señalar que la idea principal se expresa en forma de oración. Por último, la idea principal la podemos determinar generalmente formulándonos la siguiente interrogante: ¿De qué o de quién habla el autor y qué sostiene? Las ideas secundarias: Las ideas secundarias son asuntos de información que complementan la idea central. Pueden una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal. Es decir, las ideas secundarias tiene la finalidad de ampliar, explicar o desarrollar la idea principal. EL TEMA: El tema es el asunto o idea clave del que se habla en todo el texto. Es un enunciado que sintetiza todo lo expuesto de manera muy general. Usualmente se determina el tema planteándonos la siguiente pregunta: ¿Qué asunto trata el autor? EL TITULO: El título es una frase nominal –vale decir, carente de verbo- que resulta más precisa, clara e inclusiva, en comparación con el tema y la idea principal. Generalmente se determina el título formulándonos la siguiente pregunta: ¿Qué idea precisa lo leído? IDEA PRINCIPAL
TEMA
Se expresa en una oración. Afirma o niega algo. Expresa lo más importante del texto
Se expresa en una frase nominal (sin núcleo verbal) Sólo expone, no afirma, ni niega Expresa todo el texto, en forma global. Sintetiza todas las ideas (principales y secundarias)
1.3 Textos Centrados: Son aquellos que contienen en la parte central la idea principal. Formula: ……………………………………….. 1.4 Textos Encuadrados: Son aquellos que contienen tanto en la parte inicial y en la parte final a la idea principal. Formula: ……………………………………….. 1.5 Textos Paralelos: Son los que tienen varias ideas sin que una de ellas sea jerárquicamente superior a las demás. En este tipo de texto la idea principal está implícita. Formula: ……………………………………….. 02. DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE SU CONTENIDO: 2.1 Textos Humanísticos. 2.1 Textos Científicos. 03. DE ACUERDO AL TIPO DE DISCURSO: 3.1 Textos Argumentativos. 3.2 Textos Descriptivos. 3.3 Textos Narrativos.
EJERCICIOS PROPUESTOS
RECONOCIMIENTO DE LAS IDEAS PRINCIPALES
TEXTO 01 Si llegara una pequeña edad de hielo, su impacto se mediría en un ingente sufrimiento humano. Así, durante las heladas de 1300 hasta 1850 hubo hambrunas, hipotermia, motines y encumbramiento de líderes despóticos. A fines del siglo VII, la agricultura había caído tanto que parte de la población se perdió. Una edad de hielo en el futuro entrañará tiempos muy difíciles para los seres humanos. 1.
Tema : ……………………………………..………………….. 2. Idea Principal : …………………….………………………………….. ……………………………………………………………………………. 3. Ideas secundarias: …………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………..
cedamconsultores@gmail.com rpm: #964623806 / #964615506
1