1
2
3
¿Cómo es? - Situación, extensión, límites, hidrografía, orografía, fauna/flora, clima.
¿Cómo funciona?
¿Qué es? - Estado - Pueblo - Nación
Interactúan
ESPAÑA
- Organización territorial. Municipios, Provincias, Comunidades. -Organización política. Poderes del Estado Constitución Part. Políticos.
- Territorio - Posición
- Organización económica. Sectores de la Economía.
¿Cómo se relaciona? - La Lengua, la Historia, la Cultura, las Costumbres, las Fiestas, la Posición en el Mundo.
Interactúan
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Armario de Material
Comunicaciones
Mural Noticias
Moqueta (Psicomot.)
Rinc贸n de Juegos/ Lectura. Taller Madurativo Ventanas
Biblioteca de Aula
Clasificador
Mesa del Profesor
Pl谩stica/Proyectos
Pizarras
Mesas de Alumnos
14
15
16
17
18
19
20
21
PARO EN ESPAÑA (1976-92) 3000000 2500000 2000000 1500000
Parados
1000000
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
0
1976
500000
22
23
24
25
26
27
28
PRINCIPALES ALTURAS ESPAテ前LAS Nombre
Lugar
Altura
29
Metros
Montes Espaテアoles 4000 3750 3500 3250 3000 2750 2500 2250 2000 1750 1500 1250 1000 750 500 250 0
LA MESETA
UNIDADES INTERIORES
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAテ前L
UNIDADES EXTERIORES
UNIDADES QUE LA BORDEAN
RELIEVE INSULAR/ DEPRESIONES
30
31
C O S TA C A N T Á B R IC A
GALLEGA
AT L Á N . A N D A L U Z A
M E D IT. A N D A L U Z A
M U R C -L E VA N T IN A
C ATA L A N A
IN S U L A R
A C C ID E N T E S R E L E VA N T E S
32
33
34
35
M O T IV O D E L A D E S C R I P C IÓ N
CO N SEJO S
A N IM A L
F o r m a , c o lo r, te x tu r a d e la p ie l, m o v im ie n t o s , a lim e n t a c ió n , h á b it a t , r e p r o d u c c ió n , c o s t u m b r e s . To d o e llo e n p á rr a fo s d ife re n te s , s e p a ra d o s p o r p u n to s o p u n to s y a p a rte .
V E G E TA L
SUCESO
A PA R AT O ( m e c á n ic o , e l é c t r i c o u o t r o )
PERSONA
R a íc e s , t a llo y h o ja s ( s u f o r m a , c o lo r, o lo r, t e x t u r a ) , la s f lo r e s , e l m e d io d o n d e v iv e n , s u s f r u to s , la s s e m illa s , s u a p r o v e c h a m ie n to . To d o e n p á r r a fo s ig u a l q u e e l a n te r io r. H a y q u e d e s c r ib ir e l q u é , e l d ó n d e , e l c u á n d o , e l c ó m o , e l q u ié n /e s in t e r v in ie r o n e n e l m is m o . To d o e n p á r r a fo s s e p a r a d o s , p a r a d a r c la r id a d a la d e s c r ip c ió n . D e s c r ib ir s u f o r m a y p a r t e s f u n d a m e n t a le s , m a te r ia le s d e q u e e s t á h e c h o . T a m b i é n s u fu n c io n a m ie n t o b á s ic o y s u u tilid a d . E n p á r r a fo s id é n t ic o s a l a n t e r io r. S u t a ll a , c o m p l e x i ó n , c a b e l l o s , o j o s , " a ir e " , s u s m o v im ie n t o s , s u m a n e r a d e e s t a r o c o m p o r t a r s e , s u m ir a d a , s u s g u s to s , s u r o p a . D e m a n e r a o r d e n a d a , d e s d e a r r ib a a a b a jo o v ic e v e r s a .
36
37 1 250.000
38 1 100.000
1 100.000
7 ;x x
7 u 100.000 1
700.000metros
700km
39
Lluvias
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
Temp.
ENE
180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
80 70 60 50
Lluvias
40
Tem p.
30 20
DIC
NOV
SEP
OCT
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
FEB
0
MAR
10
ENE
40
90
35 30 25 20
Lluvias
15
Temp.
10 5 0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
41
FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA ESPAÑOL
LA LATITUD
Provoca:
LA ALTITUD
Provoca:
TIPO
CORRIENTES DE AGUA ATLÁNTICA Y MEDITERRÁNEA
Provoca:
LLUVIAS
AIRE FRÍO DEL NORTE
Provoca:
TEMPERATURAS
AIRE SECO DEL SUR
Provoca:
BIOCLIMA
42 EN
FE
MA
AB
MY
JN
JL
AG
SE
OC
NO
DI
Tem
9
10
13,5
15
21
23
25
26,5
24,5
16
11
8
Lluv
96
105
47
35
25
12
3
0
34
98
74
69
110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
Lluvias Tem p.
EN
FE
MA
AB
MY
JN
JU
AG
SE
OC
NO
DI
43
44
45
46
P. Personales
1ª Persona
2ª Persona
3ª Persona
1ª Persona
2ª Persona
3ª Persona
Singular
Plural
P. Demostrat.
Singular
Plural
47
48
49
50 LONGITUD DE RÍOS ESPAÑOLES 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
Km s
Ebro
Júcar
Miño
Tajo
Guadi
Segu
Turia
Bidas
Guadq
Duero
51
52
53
54
3 5 3 5
5 1
250 ;x x
15 ;x x 15 ; 25
250 u 1 5
5 u 15 3
50 km / h
75 3
25
55
1 5
40 ;x x
40 u 5 1
200 ;x 1
1 1 u 27.000 ;x 900 x
900 27.000
Espacio ;v Tiempo km m h s
Velocidad v
V E
e t
e ;e t vut
e e ; entonces T t v e km horas v km / h
Si v T
vut ; 1
e t
200km
27.000 900
30horas
56
57
Migración de la Población Española en este Siglo
Población Española
70 60
62,2
66,6
64,7
50
%
40 30
0-14 31,7
15-64 26,4
26,1
65
20 10
5,9
7,1
8,8
0 1930
1950
1975
58
59
60
61
62
63
Crecimiento Total Ctotal
CrecimientoVegetativo r Saldo Mi gra torio
N M r E r I
64
65
66
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
MAPA AGRÍCOLA DE ESPAÑA Min ifun dios tradi cionales p ara el autoconsu mo Agricultura exten siva en grandes explotaciones(L atifundios) Agricultura moderna comercial Agricultura de regad ío orie nta da a la expor tación
67
68 SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR TERCIARIO
Actividades
Actividades
Actividades
69
70 Industria Espa単ola
70
67,2
68,2
60 50 40
%
30
32,8
31,8
Industria Resto
20 10 0 PIB
P.A.
71
72 La Economía Española 70
62,7 60
58
50 40 PIB
32,8 31,8
30
PA
20 10
10,2 4,5
0 AGR
IND
COM
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
Longitud Circunferencia Longitud Diรกmetro
Longitud Diรกmetro
3 ,141628
2 Radios R
Longitud Circunferencia 2r
Longitud Circunferencia
r
S 2Sr
Longitud Circunferencia 2S
S
103
104
105
106
107
108
109
110
111
x100
mm2
x100
cm2 :100
x100
dm2 :100
x100
m2 :100
x100
dam2 :100
x100
hm2 :100
km2 :100
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
Espańa, un lugar para disfrutar Espańa, un lugar para disfrutar
143
Músico y compositor español. Albéniz se crió y educó en Barcelona, donde residió su familia desde 1861. Prototipo del niño prodigio, a los cuatro años de edad dio su primer concierto de piano en el teatro Romea. En 1889 vio la luz su «Suite española», además de las «Seis danzas españolas», las «Doce piezas características», etc Entre 1905 y 1909 compuso su extraordinaria suite «Iberia», una de las cumbres de la música del s. XX, a la que O. Messiaen calificó como «la más alta maravilla de la música española».
Compositor y pianista español. Recibió las primeras enseñanzas musicales de su madre. Desde 1907 hasta 1914 estuvo en París, donde se relacionó con Fauré y los músicos vanguardistas (I. Albéniz, C. Debussy, M. Ravel, I. Stravinski. La obra de Falla, influida por el impresionismo francés y adscrita al nacionalismo musical español, fue de excelente realización aunque de escaso volumen. Su producción musical se originó con algunas canciones («Tus ojillos negros»), piezas para piano («Vals capricho») y zarzuelas («Los amores de la Inés»). Pero fue sin duda La vida breve (1905), que le valió un premio de la Real Academia de Bellas Artes, la primera más representativa; «El amor brujo» (1916, ballet), «Noches en los jardines de España» (1916, para piano y orquesta), «El sombrero de tres picos» (estrenada en 1917 con el título de «El corregidor y la molinera», fue pronto convertida en ballet), «Fantasía bética» (1919, para piano, donde se percibe una crisis en el lenguaje de Falla), «El retablo de maese Pedro» (1922), «Psiché» (breve pieza para canto y piano en la que se aprecia una clara muestra de indecisión musical, 1924), «Concierto para clave y cinco instrumentos» (1923-1926), «Soneto a Córdoba» (homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte, 1927), «Homenaje a Paul Dukas» (para piano, 1935), y en 1939 empezó «La Atlántida», obra que no concluyó a causa de su muerte.
Compositor y pianista español. Huérfano de padre en su temprana infancia, completó sus estudios musicales en la Ciudad Condal y en París. En 1914, la Société Musicale Independant de París organizó un concierto dedicado totalmente a su obra. El clamoroso éxito de este concierto supuso su consagración mundial. El reconocimiento a su obra se tradujo en la concesión de la Legión de Honor y el encargo, por parte de Rouché, director de la Ópera de París, de convertir las «Goyescas» en una ópera. Excelente pianista, sus composiciones más celebradas son precisamente las que compuso para piano: «Danzas españolas», «Allegro de concierto», «Valses poéticos» y «Escenas
144
románticas». Se trata de obras que hunden sus raíces en el romanticismo pero que no eluden la estética modernista de su tiempo. De entre sus composiciones para la escena destacan «Miel de la Alcarria» (1895), «Picarol» (1901), «Gaziel» (1906), «Goyescas» (1911), «Liliana» (1911) y «Ovillejos», obra inacabada. Granados también compuso numerosas sinfonías, como «La Divina Comedia» (1908).
Compositor español. El menor de los varones de una familia de diez hijos, quedó prácticamente ciego a los tres años a causa de una difteria. A los veintidós años realizó sus primeras composiciones y en 1923 la Orquesta Sinfónica de Valencia estrenó su obra «Juglares». Al año siguiente, con sus «Cinco piezas infantiles», obtuvo el segundo premio en el Concurso Nacional de Composición. En 1926 se trasladó a París, inscribiéndose en la Escuela Nacional de Música, donde se convertiría en el discípulo predilecto de Paul Dukas. Tras la guerra civil, una propuesta de Manuel de Falla lo trajo de nuevo a España, y en 1939 estrenó el «Concierto de Aranjuez», que le daría fama universal. Aunque Joaquín Rodrigo, por edad, perteneció a la Generación del 27, su estilo tomó otros derroteros, configurándose en torno a un marcado sentimiento nacionalista, el empleo de formas clásicas y la sencillez armónica y orquestal. Aparte de las obras citadas, destacan asimismo: «Concierto heroico» (1942), «Ausencias de Dulcinea» (1948), «Fantasía para un gentilhombre» (1954) y «Concierto divertimento» (1981).
Compositor y director de orquesta español. Inició sus estudios musicales en Sevilla; posteriormente se trasladó a Madrid y París para completarlos. En 1914 regresó a España, fijando su residencia en Madrid. El estreno de «La procesión del Rocío» (1913) marcó el inicio de su producción nacionalista, de un marcado aire andaluz y casi siempre sevillano. Fue director de la orquesta del teatro Eslava y concertador del teatro Real; prosiguió sus tareas de concertista, director de orquesta y compositor, estrenando en numerosas ocasiones sus propias obras. En 1926 ganó el premio nacional de música con el Trío para violín, violonchelo y piano, y desde 1931 ocupó la cátedra de composición del Real Conservatorio de Madrid. En 1941 fue nombrado comisario de la Música en el Ministerio de Educación Nacional, labor que desempeñó simultáneamente con la de crítico musical. Entre su vasta producción musical destacan sus composiciones para orquesta «Evangelio» (1915), «Danzas fantásticas» (1920), Sinfonía sevillana» (1921), la fantasía coreográfica «Ritmos» (1928), «Rapsodia sinfónica» (1931), para piano y orquesta de cuerda, diversas obras de cámara que incluyen cuartetos, quintetos, obras para violín y piano como «El poema de la sanluqueña» (1924) o «La oración del torero» (1925), obra para cuatro laúdes, un gran número de obras para piano, como «Álbum de viaje» (1916), «Miniaturas» (1929), Sonata fantástica» (1930) y «Fantasía italiana» (1932), diversos lieder, obras para guitarra y las obras escénicas «Fea y con gracia» (1904), «Margot» (1914) y la ópera «Jardín de oriente» (1923).
La zarzuela tomó su nombre de las representaciones dramáticas musicales que en el s. XVII se celebraban en el pabellón de caza de La Zarzuela (rodeado de zarzas) de la familia real española, en los alrededores de Madrid. Iniciado el género con la obra de Calderón «El jardín de Falerina» (1649), con música de Juan Risco, el término zarzuela fue aplicado por vez primera al estreno de «El golfo de las sirenas» (1657) y, al año siguiente, al de «El laurel de Apolo», ambas del mismo autor. Las primeras zarzuelas fueron de tema mitológico y contaron con libretistas como el conde de Clavijo, J.B. Diamante y A. Zamora y músicos como C. Patiño, J. Hidalgo, J. Marín, J. Navas y S. Durón. El género, estructurado en dos actos, recibió en la primera mitad del s. XVIII la influencia de la ópera, tendiendo a la representación de óperas abreviadas en lugar de auténticas zarzuelas. Se recuperó en la segunda mitad del siglo gracias a argumentos más populares debidos a R. de la Cruz, con música de Rodríguez de Hita, P. Esteve, V. Galván, F. García Pacheco, A. Palomini, L.
145
Boccherini y G. Brunetti. Tras un período de decadencia, hacia mediados del s. XIX se produjo una recuperación con «Los enredos de un curioso» (1832), con libreto de F. Enciso Castrillón y música de R. Carnicer, B. Saldoni y P. Albéniz, «El rapto» (1832), con texto de Larra y música de T. Genovés, y «La novia y el concierto» (1833), con libreto de Bretón de los Herreros y música de B. Basili. Otros autores de zarzuelas en un acto (que en ocasiones se confundían con la tonadilla) fueron S. de Iradier, F. Lahoz, J. Sobejano, M. Soriano Fuertes, R. Hernando, C. Oudrid, M. Fernández Caballero y R. Chapí, además de los renovadores J. Gaztambide, E. Arrieta y F.A. Barbieri. Este último fue el creador de la zarzuela grande en tres actos («Jugar con fuego», 1851). A fines del s. XIX y principios del XX floreció la zarzuela chica o género chico, de la mano de T. Bretón, F. Chueca y J. Valverde.
Compositor español, cuyo verdadero nombre era Pascual Arrieta. Estudió en Madrid y en Milán. De regreso a España, fue profesor de canto de la reina Isabel II y director de música de palacio. Escribió numerosas zarzuelas, entre las que destacan «La ínsula Barataria» (1864), «La sota de espadas» (1871) y, sobre todo, «Marina» (1871), que, convertida en ópera, fue estrenada en el Teatro Real de Madrid en 1887. Compositor y musicólogo español. Formado en Madrid, defendió la música autóctona frente a la influencia italiana. De entre sus numerosas zarzuelas, destaca «El barberillo de Lavapiés» (1874). Como investigador, dejó el «Cancionero musical español de los siglos XV y XVI» y una «Historia de la zarzuela» (1874). Compositor español. De origen muy humilde, pasó grandes privaciones antes de poder estudiar en Madrid con Arrieta. Tras una beca que le llevó a Roma, regresó a Madrid y fue nombrado director de la Orquesta del Teatro Real, cargo en el que alcanzó un merecido prestigio. En 1903 fue nombrado director del Real Conservatorio de Madrid. Luchó en favor del nacionalismo musical y escribió una abundante producción, en la que destacan la ópera «La Dolores» (1895) y la zarzuela «La verbena de la Paloma» (1884). Compositor español. Formado en Madrid, con E. Arrieta, y en Roma, compuso piezas sinfónicas («Sinfonía en re menor», 1879) y de cámara, óperas («Las naves de Cortés», 1874; «Roger de Flor», 1878; «Circe», 1902; «Margarita la tornera», 1909) y zarzuelas («La revoltosa», 1897; «El rey que rabió», 1891; «La tempestad», 1882). Autor asimismo de una «Monografía de las obras de autores españoles que existen en la Capilla Sixtina». Compositor español. A pesar de que, por sus escasos conocimientos técnicos, requirió la colaboración de F. Barbieri, T. Bretón y, sobre todo, J. Valverde, su inspiración le dio gran popularidad como autor de zarzuelas («La Gran Vía», 1886; «Agua, azucarillos y aguardiente», 1897; «La alegría de la huerta», 1900). Compositor español. Fue alumno de H. Eslava y escribió más de doscientas zarzuelas («El dúo de La africana», 1893; «Gigantes y cabezudos», 1898). Compositor y director de orquesta español. Formado en el Conservatorio de Madrid, llegó a ejercer como director de los conciertos del mismo, cofundador de la Sociedad de Conciertos y profesor honorario del Conservatorio en la corte. Escribió numerosas zarzuelas de gran éxito, como «La vieja», «El valle de Andorra», «Los Comuneros», «El juramento», «Los Magyares», etc. Compositor español. Escribió música para la revista y zarzuelas, entre las que destacan «Los gavilanes» (1924), «El huésped del sevillano» (1926) y «La rosa del azafrán» (1930). Compositor español. Cultivó la revista, la opereta y la zarzuela, en ocasiones en colaboración con otros músicos, como A. Vives («Molinos de viento», 1911; «El asombro de Damasco», 1916; «El niño judío», 1918; «La pícara molinera», 1928).
146
Compositor español. Es autor de música religiosa y de varias zarzuelas con libretos en castellano («La mosquetera») y en catalán («Cançó d’amor i de guerra»). Compositor español. Iniciado como violinista, destacó como director de compañías líricas y como autor de zarzuelas («La gaviota», «La dogaresa»), operetas, revistas y una ópera («Las glorias del pueblo»). Compositor español. Fue discípulo de C. del Campo. En los inicios de su carrera escribió obras sinfónicas, pero pronto pasó a dedicarse de forma exclusiva a la música teatral. En 1926 fue nombrado director del Teatro de la Zarzuela. Es autor, sobre todo, de poemas sinfónicos («La ajorca de oro», 1918), de óperas («El poeta», 1980), de zarzuelas («Luisa Fernanda», 1932; «La chulapona», 1934; «La boda del señor Bringas», 1953) y de música para guitarra. Compositor español. Iniciado como pianista, desde 1847 se dedicó a componer para la escena y contribuyó a la formación y desarrollo de la gran zarzuela. Fue director de la orquesta del Teatro Real de Madrid de 1876 hasta su muerte. Escribió numerosas zarzuelas, algunas en colaboración con Arrieta, Barbieri y Caballero («El postillón de la Rioja», 1856; «El molinero de Subiza», 1870). Compositor español. Formado en Madrid, fue un notable autor de operetas, de comedias musicales («La hechicera en palacio») y de canciones («La violetera», 1914; «El relicario», 1914; «Valencia», 1928). Compositor español. Dedicado por entero a la música para la escena, destacó como autor de zarzuelas («La España de pandereta», «El gato montés») y de la música y de la letra de una ópera cómica de gran éxito («Don Gil de Alcalá», 1932). Compositor y musicólogo español. Estudió en la escolanía de Montserrat, con J. Boada, y en Madrid, con F. Andreví y con R. Carnicer. Desde 1839 fue profesor de solfeo y de canto en el Conservatorio de Madrid. Escribió música de cámara, zarzuelas y óperas italianizantes. Es autor, también, de un «Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles» (1868-1881). Compositor español. Fue discípulo de S. Giner. Aunque inició su trayectoria con obras instrumentales, el grueso de su obra está constituido por zarzuelas, género al que aportó algunos de sus títulos más significativos («La reina mora», «La canción del olvidado», «Alma de Dios»). Compositor y director de orquesta español. Fue discípulo de A. Larrocha y de B. Paola y estudió en Alemania con S. Krehl y F.E. Koch. Dirigió la orquesta del gran casino de San Sebastián, la Grotian Steinweg Orchester de Leipzig y las Filarmónicas de Bilbao y de Madrid. Escribió música de cámara y sinfónica («Suite vasca», «Capricho español»), canciones («Maitetxu»), una ópera («Juan José») y numerosas zarzuelas y operetas («Katiuska», 1931; «La del manojo de rosas», 1934; «La tabernera del puerto», 1936; «La eterna canción», 1945; «Las de Caín», 1958). Compositor español. Formado en San Sebastián y en París, junto a V. D’Indy, escribió música sinfónica, de cámara e instrumental además de la ópera «Mendi- Mendiyan»(1910) y las zarzuelas «Las golondrinas» (1914, convertida en ópera por su hermano Ramón). Compositor español. Fundó junto a L. Millet el Orfeó Català (1891), para el que compuso piezas corales de tanto éxito como «L’emigrant» o «La balanguera». Instalado posteriormente en Madrid, cultivó la canción («Canciones epigramáticas», 1915-1916) y la música teatral con gran éxito. Destacan la ópera «Don Lucas del Cigarral» (1899) y las zarzuelas «Bohemios» (1903), «Maruxa» (1915) y «Doña Francisquita» (1923).
147 Cantante española. Poseedora de una espléndida voz de mezzosoprano ligera. Su debut en la ópera se produjo en 1957 en el Festival de Aix-en-Provence, en el papel de Dorabella en «Così fan tutte», de Mozart. Al año siguiente debutaba en la Scala de Milán con «El conde de Ory» de Rossini. Su aparición en el Covent Garden de Londres tuvo lugar en 1960 y en 1967 se presentó en el Metropolitan Opera de Nueva York. Entre los numerosos galardones recibidos a lo largo de su carrera destacan la Orden de Isabel la Católica (siendo la artista más joven honrada con esa distinción); el Gran Premio de la Academia Charles Cross, que ha obtenido en tres ocasiones, y el Premio Príncipe de Asturias a las Artes de 1991, que la cantante compartió con otros seis compañeros de profesión españoles.
Cantante lírica española, una de las primeras del mundo por su calidad vocal, inspiración y perfecto dominio de la técnica. En 1954 marchó a Italia, pero las ofertas fueron pocas y decepcionantes. Recibió un contrato para la Ópera de Basilea, pero sin salario, y debió trabajar como obrera en una fábrica a fin de poder debutar oficialmente, en 1956, con «La flauta mágica» de Mozart. En ese mismo año cantó la Mimí de «La Bohème» por indisposición de la titular, y el éxito le atrajo ofertas que le permitieron interpretar más de cuarenta papeles distintos en los años siguientes. En 1964 representó «Madama Butterfly» con Bernabé Martí; el idilio se prolongó en la vida real, y ambos se casaron. La consagración definitiva llegó en Nueva York en 1965, al sustituir a Marilyn Horne en el papel principal de «Lucrecia Borgia». Su amplísimo repertorio supera las cien óperas y abarca desde el barroco hasta el verismo, con autores como Donizetti, Verdi, Puccini, Bellini, Strauss, Rossini, Wagner, Mozart... También ha cantado óperas contemporáneas; en 1989 estrenó en el Liceo de Barcelona «Cristóbal Colón», del compositor Leonardo Balada, con libreto de Antonio Gala. Ha cantado en escenarios multitudinarios, como en el Estadio de Montjuïc de Barcelona, con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1992.
Tenor español nacido en el barrio barcelonés de Sants. A los siete años sus padres lo matricularon en el Conservatorio, al observar sus aptitudes para el canto y la música. Estudió solfeo y piano, y actuó a los once años en el Liceo como niño soprano en «El retablo de maese Pedro», de Manuel de Falla. A los veinte años decidió abandonar en segundo la carrera de ciencias químicas, para dedicarse plenamente al canto. Su debut como profesional se produjo en el Liceo a los veinticuatro años, con un papel secundario en la ópera «Nabucco», de Verdi. En la temporada 1971-1972 obtuvo un gran éxito junto a Montserrat Caballé en «Lucrecia Borgia»; también en 1972 ganó el concurso de «voces verdianas» de Busseto, el pueblo natal del compositor. En la temporada 1974-1975 triunfó en el Metropolitan de Nueva York, el teatro de la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y la Scala de Milán; poseía ya una amplia discografía, y su carrera internacional estaba lanzada. En 1985 rodó «Romanza final», de
148
J.M. Forqué, sobre la vida de Julián Gayarre. Entre 1987 y 1988, afectado por una grave enfermedad, hubo de interrumpir sus actuaciones y someterse a un delicado tratamiento en el centro especializado Fred Hutchinson de Seattle. Su recuperación fue completa. Cabe señalar como curiosidad que el médico que le atendió, Edward Donnall Thomas, recibió en 1990 el Premio Nobel de Medicina, precisamente por la técnica que aplicó al tenor. El regreso de Josep Carreras tuvo características de apoteosis: bajo el Arco de Triunfo de Barcelona cantó junto a su gran amiga Montserrat Caballé el Brindis de «La Traviata» ante una multitud que empequeñeció el marco urbano. En 1989, también junto a Caballé, estrenó la ópera «Cristóbal Colón», de Leonardo Balada, en el Liceo. Recibió el Premio Príncipe de Asturias a las Artes en 1991, compartido con otros cantantes, y en 1992 fue el director artístico y uno de los cantantes que intervinieron en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en el Estadio de Montjuïc.
Violonchelista, compositor y director de orquesta español. Actuó como solista en los conciertos de Lamoureux de París, en 1899, donde su nombre comenzó a ser conocido. Se hizo famoso por sus interpretaciones de los Tríos de Schubert. En 1920 fundó en Barcelona la Orquesta Pau Casals y en 1926 la Associació Obrera de Concerts, que dirigió por última vez en 1937, poco antes de abandonar España. Al terminar la guerra civil se exilió en Prades, en el sur de Francia. Posteriormente se trasladó a San Juan de Puerto Rico, donde fundó el Festival Casals, que se celebra anualmente desde 1957. Como compositor, es autor de diversas obras vocales, de lieder y de música de cámara. Entusiasta de la cultura de Cataluña, se le deben numerosas sardanas, que han alcanzado gran popularidad. Sus últimas obras son «El pessebre» (1960), con texto de Joan Alavedra, mensaje de paz que se ha interpretado en varios países, y el «Himno de las Naciones Unidas» (1971), compuesto sobre un poema de W.H. Auden. Como violonchelista, uno de sus grandes méritos sin duda es haber recuperado para el repertorio vivo las seis Suites para violonchelo solo de Bach, cuyo magistral registro aún cautiva a los melómanos a través de memorables grabaciones.
Guitarrista y compositor español. Hijo de un próspero abogado, se crió y educó en Granada, donde recibió sus primeras lecciones de piano y violín; en una ocasión, en casa de un amigo, templó por primera vez una guitarra y descubrió el colorido y la riqueza sonora que despertaron su imaginación musical. Se presentó en Londres, pero su auténtica consagración tuvo lugar en 1924 cuando, por intermedio de Pau Casals, consiguió su primer concierto en París. El éxito fue clamoroso y en la sala le aplaudieron figuras como Manuel de Falla, Paul Dukas y madame Debussy. Su triunfo parisino le consagró como intérprete genial, y también a la guitarra como instrumento de conciertos. Su repertorio se enriqueció con obras compuestas para él por Manuel de Falla, Turina, Moreno Torroba, Tansman, Ponce y Villa-Lobos, además de sus propias adaptaciones de algunas piezas para clave de J.S. Bach. De la mano del violinista Fritz Kreisler inició, en 1928, su primera gira por Estados Unidos, a partir de la cual realizó una visita anual a ese país. A causa de la guerra civil española, se instaló primero en Génova y luego en Montevideo, pero a partir de 1943 fijó su residencia en Estados Unidos. En 1980 le fue otorgado el premio Una Vida por la Música, galardón considerado como el Nobel musical.
149
Guitarrista español. Nacido en el seno de una familia de campesinos, a los cuatro años tocaba ya de oídas las canciones populares de la época. En 1943 debutó en el teatro Serrano de Valencia. Debido a las dificultades económicas, la familia Yepes se trasladó de nuevo a Lorca, donde tocó en presencia de Ataúlfo Argenta, quien le propuso trasladarse a Madrid. En la capital de España, conoció el «Concierto de Aranjuez»; precisamente con esta obra inició a los veinte años de edad su carrera como solista, debutando, en 1947, en el teatro Español con la Orquesta de Cámara, bajo la dirección de Argenta. Más tarde se trasladó a París, donde prosiguió sus estudios, y a pesar de ser un intérprete reconocido, siguió aprendiendo e investigando con tenacidad, junto a Nadia Boulanger, Georges Enesco y Walter Gieseking. Obtuvo el reconocimiento del gran público con la composición y la interpretación de la música del filme «Juegos prohibidos» (1952), galardonado en los festivales de Venecia y Cannes, y ganador del Oscar a la mejor película extranjera del año. Yepes ha dado recitales en todo el mundo, llevando consigo su famosa guitarra de diez cuerdas. Es un intérprete mundialmente reconocido, y ha difundido el arte de la guitarra elevándolo a su máxima expresión.
150
151
152
153
154
155