Rápidas. Servicio informativo del CLAI. Sept. - oct 2015

Page 1

Rápidas

Servicio Informativo del Consejo Latinoamericano de Iglesias Edición especial en memoria al obispo Onell A. Soto. Septiembre - Octubre 2015. Quito, Ecuador

Consulta sobre Misión y Sostenibilidad del Consejo Latinoamericano de Iglesias El CLAI es un organismo ecuménico de encuentro, formación, diálogo, cooperación, incidencia pública y articulación a nivel continental. Tiene como misión sensibilizar y promover el análisis socio teológico crítico, y acompañar e incidir en procesos de transformación social sirviendo como un espacio de articulación de esfuerzos para la promoción de la democracia y de la paz con justicia social. La Asamblea y la Junta Directiva del CLAI determinaron la necesidad de realizar un proceso de consulta a las iglesias para identificar y analizar las expectativas que las iglesias tienen en torno al CLAI, cuáles son sus prioridades pastorales y programáticas, y sus necesidades eclesiales. Se propuso identificar la capacidad y disposición de las iglesias de aumentar su contribución a las finanzas del CLAI, invitando a que cada iglesia haga la mejor contribución posible. Se propone también diversificar las fuentes de financiamiento para la sostenibilidad institucional, social y económica y poder solventar con los costos reales para su funcionamiento. Con estos propósitos, iniciamos la “Consulta sobre Misión y Sostenibilidad del CLAI” durante los meses de septiembre,

octubre y noviembre del 2015. Para ello elaboramos un instrumento que permitirá recoger las reflexiones y propuestas de las Iglesias y Organismos miembros del CLAI en todo el continente. La guía metodológica ha sido diseñada para facilitar el diálogo con actores/as estratégicos/as del CLAI para: a) Recoger su opinión acerca de la situación actual de la región y los desafíos que estos presentan a las iglesias. b) Aportar al fortalecimiento de la visión, misión, rol y objetivos del CLAI, identificar nuevos paradigmas en nuestras iglesias y países. c) Analizar las diversas necesidades pastorales y programáticas de las Iglesias y Organismos. d) Dialogar acerca de las expectativas que tendrían frente al CLAI. e) Identificar posibilidades de ampliar o diversificar las contribuciones financieras o nuevas fuentes de financiamiento nacional y regional, así como otro tipo de aportes de las iglesias y organismos. f) Realizar propuestas concretas para el desarrollo de una visión común, en medio de la riqueza de nuestra diversidad eclesial y continental y desafíos para nuestra acción conjunta en cada país y en el continente. Más información: www.claiweb.org

Reconocimiento al obispo Onell A. Soto El CLAI hace un reconocimiento al Obispo Onell A. Soto quien fundó el boletín Rápidas en 1971, publicando una edición especial en su memoria y retomando su ejemplo de compartir información breve y relevante sobre la vida de nuestras iglesias y del movimiento ecuménico. El Obispo Soto trabajó toda su vida para difundir el amor de Dios en todas sus facetas, ya fuese como periodista, ministro, líder, tutor, u hombre de familia. Fue pionero de las noticias breves antes de la existencia de Twitter, y logró que la iglesia de Venezuela se convirtiese en iglesia nacional, y nunca dejó de compartir su contagioso sentido del humor. Onell A. Soto nació en 1932 en Omaja, Cuba, hijo de Juan Soto Vega y María Almaguer Mayo. Después de pasar su niñez en San Agustín de Aguarás y Omaja, recibió una beca para estudiar el bachillerato internado en el Colegio Irene Toland de Matanzas. Estudió Medicina en la Universidad de La Habana hasta que fue cerrada en 1956 por razones políticas. Joven metodista, en una reunión ecuménica conoció a Nina, líder entre la juventud episcopal. En 1957 salió de Cuba con rumbo a Estados Unidos donde se inscribió en la Facultad de Medicina de Boston University. Trabajaba en un sanatorio de Mississippi cuando supo que su padre estaba encarcelado como prisionero político, y regresó a Cuba para gestionar su libertad. Con su educación médica 1

Rev. Onell Soto.

interrumpida sintió el llamado al ministerio y se unió a la Iglesia Episcopal. En 1960 se casó con Nina Ulloa, en aquel entonces directora de Educación Cristiana de la Iglesia Episcopal de Cuba. Al poco tiempo la pareja tuvo que salir de Cuba. Onell se inscribió en la Facultad de Teología de la University of the South en Sewanee, Tennessee, donde obtuvo la Maestría en Divinidad. Fue ordenado sacerdote en Bogotá, Colombia, en 1965, comenzando una nueva vida como misionero de la Iglesia Episcopal. El amor de Onell y Nina por la Iglesia y su profunda fe y sentido de evangelismo orientaron su labor de misioneros. Onell encabezó una parroquia en Ecuador y fungió como Secretario Ejecutivo de la Novena Provincia en El Salvador. A fines de los años 70, al volver a Estados Unidos, su Pasa a la página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rápidas. Servicio informativo del CLAI. Sept. - oct 2015 by Milton Mejía - Issuu