1. TITULO: “IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS Y AGUA EN UNA MOCHILA DE
EMERGENCIA, ESTAMOS PREPARADOS ANTE UN DESASTRE”
Área PERSONAL SOCIAL Fecha Grado 3° ”A” Maestra 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. Competencia/capacidades GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico. Genera acciones para preservar el ambiente Enfoque transversal ENFOQUE ORIENTADO AL BIEN COMÚN
Viernes 23 de Noviembre EVA LOURDES MANTILLA CHAVEZ
Desempeño Identifica en su I.E. los lugares seguros y vulnerables ente desastres y participa en actividades para la prevención y simulacros señalización, etc. Acciones observables Estudiantes y maestros se identifican y muestran actitudes por un bien común.
Evidencias ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión Participa en simulacros de sismo en forma pertinente, Texto P.S.3, Cuaderno de trabajo, papelotes, plumones, lista de cotejo, fichas, autoevaluación. reflexionando y evaluando su participación. Uso del multimedia; proyector y P.C. 3. MOMENTO DE LA SESION. INICIO RECURSOS TIEMPO En grupo clase Saludo amablemente a los estudiantes y recuerdo con ellos lo que trabajaron en la sesión y se pide que observen una lista de alimentos perecibles, no perecibles y Diálogo agua. El docente plantea preguntas para recoger los saberes previos de los estudiantes. ¿Qué importancia tiene el agua en la Lluvia de 20 min. alimentación? ideas ¿Qué son alimentos perecibles? ¿Qué alimentos no son perecibles? ¿Qué es una mochila de emergencia? Planteo a los estudiantes el siguiente reto: Preguntas Pregunto a los estudiantes: ¿Dónde debe estar la mochila de emergencia? ¿para qué nos sirve? ¿cómo está organizarnos en la escuela y en nuestros hogares? ¿qué pasos se debe seguir para preparar la receta? Registra sus respuestas en la pizarra. Les comunico el propósito de la sesión:
“Hoy van a argumentar sus ideas acerca de la importancia de los alimentos y agua en una mochila de emergencia, evidenciando el uso de conocimientos científicos. ”. Los niños y niñas comentan y eligen las normas que seguiremos para realizar la clase con respeto y colaboración entre todos. Ayudar a sus compañeros en las actividades propuestas.
Salir en orden y con tranquilidad respetando a nuestros compañeros.