Portafolio de Química

Page 1

EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 4TO BACHILLERATO DISEÑO GRÁFICO "B"

PORTAFOLIO

DE EVIDENCIAS QUÍMICA MISS SONIA DE LA ROSA

FÁTIMA DANIELA LÓPEZ ARRIOLA 14 GUATEMALA, 28 DE MAYO DE 2020


TABLA DE CONTENIDO Carta de presentación....................................................3 Introducción...................................................................4 El átomo y cálculo de partículas subatómicas................5 Glosario..........................................................................6 Organizador gráfico........................................................7 Actividad representativa.................................................8 Ejemplos.........................................................................9 Reflexión.......................................................................10

Tabla periódica: historia, propiedades periódicas de los elementos y clasificación de los elementos..............11 Glosario........................................................................12 Organizadores gráficos..................................................13 Actividad representativa................................................15 Ejemplos........................................................................16 Reflexión.......................................................................17

Envoltura: configuración electrónica, diagrama de orbitales, números cuánticos, electrones de valencia (diagramas de Bohr)......................................................18 Glosario.........................................................................19 Organizadores gráficos.................................................20 Actividades representativas..........................................23 Ejemplos.......................................................................24 Reflexión......................................................................25

Enlaces químicos: clasificación, estructura de Lewis....26 Glosario........................................................................27 Organizador gráfico.....................................................28 Actividades representativas..........................................29 Ejemplos.......................................................................30 Reflexión.......................................................................31

Conclusiones................................................................32 Compromiso personal...................................................33 Referencias..................................................................34


CARTA DE PRESENTACIÓN Guatemala, 22 de mayo de 2020 Estudiante de Bachillerato en Diseño Gráfico Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, zona 17 20070014@colegioscj.edu.gt Estimada catedrática:

De mi más considerado sentimiento, tengo el agrado de dirigirme a

usted

hoy,

esperando

que

se

encuentre

bien

y

con

próspera

salud, con el objetivo de presentar a mi persona. Mi

nombre

es

Fátima

Daniela

López

Arriola,

soy

estudiante

del

Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, zona 16, en donde he tenido el

privilegio

de

estudiar

desde

el

2003

hasta

hoy

en

día.

Actualmente estoy cursando el grado de Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación a Diseño Gráfico, carrera que elegí por mi amor

a

las

artes

desempeño.

Me

visuales, destaco

y

en

la

cual

estoy

principalmente

en

teniendo las

un

clases

gran

de

la

especialización de la carrera, pero de igual forma tengo un gran dominio de las ciencias, como lo es Matemática o Literatura.

Como

parte

de

mi

propia

presentación,

considero

importante

mencionarle

aspectos

importantes de mi vida. Como punto principal, quiero remarcar que mi vocación y pasión son las artes, por lo que he tomado diferentes cursos que me ayuden a alcanzar mi sueño de desempeñarme en este campo. Por otro lado, otro de mis amores es el deporte, es una parte vital para mi vida. Jugué Softball durante seis años y, recientemente, comencé a jugar Tenis. Como otro punto importante está la música, me desempeñé como violinista durante

tres

años,

primero

en

la

Academia

Epic

y

posteriormente

en

el

Conservatorio

Nacional de Música.

Considero que entre mis principales fortalezas está mi capacidad de aprendizaje rápido, la

responsabilidad,

honestidad

y

dedicación.

Pero

sin

duda,

mi

mayor

virtud,

es

mi

determinación, cuando yo me propongo algo, hago todo lo que está en mi poder para lograrlo. Por otra parte, mis debilidades se centran en mi organización, pues es un punto que tengo débil, junto con baja tolerancia al estrés. Con

estas

fortalezas,

y

tomando

en

cuenta

las

debilidades

que

debo

mejorar,

me

he

fijado metas a corto y largo plazo, como llegar a la excelencia académica. Pero mi mayor meta, es lograr entrar a una de mis universidades soñadas, para poder desempeñarme en la carrera de Animación Digital en los estudios líderes del campo, como Pixar Studios.

Sin mucho más que decir, me despido, un cordial saludo.


INTRODUCCIÓN En

el

reuniendo

presente todo

el

portafolio material

se

estará

que

se

adjuntando

desarrolló

en

y la

segunda unidad en la materia de Química para cuarto bachillerato.

Mediante

organizadores

gráficos

resumen

todos

presente

documento

como

su

los

ejercicios,

y

actividades

temas

historia,

se

su

glosarios,

vistos

en

desarrollan

resueltas,

la

unidad.

temas

composición

y

el

del

se

En

el

Átomo,

cálculo

de

partículas subatómicas; la tabla periódica, la envoltura de sus

un

elemento

y

respectivos

reflexiones

los

enlaces

subtemas.

personales

experiencia

de

cada

quimicos, Además,

acerca

tema

cada se

de

a

con

presentan

cómo

aprendido

uno

fue

través

la

de

la

educación a distancia, exponiendo qué dificultades se encontraron

en

cada

tema

superarlas,

logrando

y

cómo

cursar

el

se

fue

capaz

segundo

de

período

evaluativo. El

objetivo

portafolio parcial,

de

como

debido

parte a

estamos viviendo, evaluación recopilados

final, y

entendimiento

esta

la y

de

actividad de

actual como

provean

estudio y de información.

usar

evaluación

situación

método

manera

expuestos y

la

es

que

de

una

presente

alternativa

pandémica

de

estudio

todos

forma

el

los

que

fuente

que

para

temas

la

sean

faciliten

completa

su de


EL

o m o át Y CÁLCULO DE PARTÍCULAS SUBATÓMICAS


EL ÁTOMO

I. GLOSARIO - Protón:

partícula elemental del átomo que se encuentra en el núcleo y

posee carga eléctrica positiva.

- Neutrón:

partícula elemental del núcleo del átomo que carece de carga

eléctrica.

- Electrón:

partícula

con

carga

eléctrica

negativa

que

se

encuentra

alrededor del núcleo del átomo.

- Órbitas:

trayectoria que recorre un cuerpo en el espacio a causa de la

acción gravitatoria que ejercen los astros.

- Número de masa:

suma del número de protones y el número de neutrones

del núcleo de un átomo.

- Número atómico:

número total de protones que tiene cada átomo de un

elemento.

- Ión: átomo o grupo de átomos que tiene carga neta positiva o negativa. - Catión:

Ión

que

tiene

carga

positiva

y

procede

de

un

elemento

electropositivo.

- Anión:

Ión que tiene una carga negativa y procede de un elemento

negativo.


II. ORGANIZADOR EL ÁTOMO Es la mínima unidad de la materia.

En este encontramos las llamadas "partículas subatómicas". Se compone de:

ELECTRONES

El NÚCLEO Está rodeado de una nube electrónica.

PROTONES

NEUTRONES

Carga positiva

Carga neutra

Tienen carga negativa y se encuentran alrededor del núcleo.

En el núcleo encontramos...

El número de protones debe ser igual al número de electrones en un átomo NEUTRO

Para calcular las partículas subatómicas:

Cuando el elemento no es neutro y tiene una carga, nacen los:

ANIONES

CATIONES

Esto pasa cuando un átomo

Cuando un átomo pierde

gana electrones y la carga de

electrones y la carga de

átomo se vuelve negativa.

átomo se vuelve positiva.

Historia del átomo


III. ACTIVIDAD REPRESENTATIVA Actividad 1: Átomos, Definiciones (ejercicio 1)

Número atómico es el número de (2) protones que contiene el núcleo, coincide con el número de (3) electrones sólo si el átomo es neutro. Los (4) elementos se caracterizan por su número atómico; es decir, por el número de (5) protones del núcleo. Átomos con diferente número de protones pertenecen a elementos (6) diferentes. (7) Número másico es el número de nucleones del núcleo atómico; es decir, la suma total de (8) neutrones y (9) protones del núcleo. Átomos de un mismo elemento que tienen diferente número de (10) neutrones se denominan (1)_

isótopos de dicho elemento. Los isótopos de un elemento siempre tienen el mismo número de (11)

protones.

Átomos, Definiciones (ejercicio 2)

Se llama masa atómica de un elemento a la masa de uno de sus (1) átomos medida en (2)

unidades

de masa atómica. doceava parte de la masa de carbono-12 Iones son átomos que ha perdido o ganado (4) electrones quedando cargados eléctricamente. Los iones que han perdido electrones serán iones (5) positivos, también llamados (6) cationes. Los iones que han ganado electrones serán iones (7) negativos, también llamados (8) aniones. La unidad de masa atómica se ha tomado como la (3)

Átomos, Definiciones (ejercicio 3)

Lo átomos del mismo elemento siempre tendrán el mismo (1) (2)

número atómico pero puede variar su

número másico.

iones. Átomos del mismo elemento que tienen diferente número de neutrones se denominan (4) isótopos. La masa atómica de un (5) elemento es el promedio de las masas de los (6) isótopos según su abundancia en la naturaleza. Átomos del mismo elemento que tienen diferente número de electrones se denominan (3)


IV. EJEMPLOS Ejemplo 1:

1. Tenemos dos isótopos de un mismo elemento. El primero tiene de número másico 35 y el segundo de número másico 37. El primero es neutro. El segundo es un anión con carga -1 que tiene 18 electrones. Rellena el número de partículas de cada isótopo:

17 protones, (2) 17 electrones, (3) 18 neutrones. b. Isótopo segundo: (4) 17 protones, (5) 18 electrones, (6) 20 neutrones. a. Isótopo primero: (1)

Ejemplo 2:

2. Si el número atómico es 17:

17 electrones si el átomo es neutro. b. El átomo tendrá (8) 15 electrones si el átomo tiene de carga +2. c. El átomo tendrá (9) 19 electrones si el átomo tiene de carga -2. a. El átomo tendrá (7)

Ejemplo 3: Protones, neutrones y electrones de átomos e iones

1. Tenemos el elemento

Rellena los huecos:

78 b. A = (2) 195 a. Z = (1)

78 d. Número de electrones: (4) 78 e. Número de neutrones: (5) 117 c. Número de protones: (3)

Ejemplo 4: 2. Tenemos el elemento

56 b. A = (7) 137 a. Z = (6)

56 d. Número de electrones: (9) 56 e. Número de neutrones: (10) 81 c. Número de protones: (8)

Ejemplo 5:

Rellena los huecos:


V. REFLEXIÓN

Como reflexión sobre este tema, quisiera mencionar que el tema se me complicó bastante al principio, especialmente porque, al momento que lo vimos, las clases en línea aún no habían comenzado y contactar a la Miss era más complicado, por lo que no entendí. Pero, después de hacer los ejercicios, de leer y ver vídeos, logré comprender el tema y terminar la guía de aprendizaje. Opino que este tema es la base para todos los demás que vimos en la unidad (y los próximos en el portafolio) y me parece que es necesario

para

realizados

me

la

comprensión

parecieron

los

de

los

demás

adecuados

y

contenidos.

acertados

Los

para

trabajos

facilitar

el

entendimiento del tema. Todos los ejercicios de la guía fueron un aporte para el tema y todos fueron significativos, por lo que los considero idóneos. Finalmente,

quisiera

mencionar

que,

aunque

fue

un

poco

difícil

por

el

distanciamiento y el repentino cambio de clases presenciales a clases en línea, el proceso de aprendizaje me pareció bien para seguir con la clase, ya que se nos brindaron muchos recursos a los cuales podíamos recurrir en caso de dudas y la guía de aprendizaje abarcaba muchos puntos respecto al tema.

Esta

entendimiento

primera del

actividad

tema

y

me

me

pareció

agradó,

ya

muy

que

completa

pude

perfectamente y así poder seguir con los demás temas.

para

entenderlo

el

casi


TABLA

a c i d ó i r e p HISTORIA, PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS.


TABLA PERIÓDICA

I. GLOSARIO - Elemento:

un elemento es una sustancia formada por átomos que tienen

un número determinado de protones en su núcleo.

- Período: los

períodos en la tabla periódica son las filas horizontales y

representan los niveles energéticos que tiene un átomo.

- Grupo/Familia: un

grupo en la tabla periódica son las columnas que

ordenan a los elementos según propiedades químicas similares que tienen.

- Metales alcalinos:

constituyen

el

grupo

1

de

la

tabla

periódica,

son

metales blandos, de baja densidad y son los más activos químicamente.

- Metales alcalinotérreos: tabla

periódica,

tienen

se encuentran situados en el grupo 2 de la

densidades

bajas,

son

menos

reactivos

que

los

alcalinos y no existen en estado natural.

- Metales de transición:

se encuentran en la parte central de la tabla

periódica, en el bloque D, son buenos conductores de calor y electricidad.

- Térreos:

se

encuentran

en

el

grupo

13

de

la

tabla

periódica

y

se

caracterizan por tener tres electrones de Valencia.

- Halógenos:

se ubican en el grupo 17 de la tabla periódica, se encuentran

principalmente en forma de sales disueltas en el agua del mar.

- Gases nobles:

se

sitúan

en

el

grupo

18

de

la

tabla

periódica,

no

reaccionan ante otros elementos químicos y en condiciones normales se presentan siempre en estado gaseoso.


II. ORGANIZADOR HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA 1829

JOHANN DOBEREINER (1780-1849) Clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas. La Ley de las Triadas propone que en la naturaleza hay grupos de tres elementos, de manera que el elemento central tenía propiedades que eran el promedio de los otros dos elementos. Los elementos de cada triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes.

1863

JOHN NEWLANDS (1838-1898) Propuso que los elementos se ordenaran en “octavas”, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos. En otras palabras, esta ley agrupa por familias o grupos a los elementos químicos, que comparten propiedades similares y que, ordenados en grupos de ocho elementos, las propiedades iban cambiando progresivamente, dándole un orden a los elementos.

1869

DMITRI MENDELEIEV (1834-1907) Mendeleiev propuso el orden de los elementos en la tabla periódica basándose en el orden creciente de las masas atómicas de los elementos. El químico demostró que los elementos que tenían propiedades parecidas, aparecían periódicamente. Lo que dio lugar a ocho grupos de elementos. Su forma de ordenar los elementos, según Recursos Tic, consiste en "disponer los elementos químicos en un cuadro de orden creciente de sus masas atómicas notándose una analogía en sus propiedades cada cierto número de elemento."

1913

HENRY MOSELEY (1887-1915)

Mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico. Otro de sus aportes fue el estudio de la emisión del radio, elemento químico cuyo símbolo es Ra ubicado el el grupo II A, período 7 de la Tabla periódica y de número atómico iguala 88.


II. ORGANIZADOR 2 PROPIEDADES PERIÓDICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

PROPIEDADES

Se clasifican por las familias:

Tamaño del átomo

Radio atómico

Radio covalente

Radio metálico

Energía de ionización

Afinidad electrónica

También por: Electronegatividad

Carácter metálico

Finalmente por: "S"

7 18


III. ACTIVIDAD REPRESENTATIVA Identifique en qué consiste cada una de las siguientes propiedades periódicas y señale a través de flechas hacia donde aumentan en el modelo que se le presenta. Utilice un modelo para cada propiedad.

a) Carga nuclear

d) Afinidad electrónica

La carga nuclear es el número protones que hay en el núcleo

La afinidad electrónica es la energía que se libera cuando

de

la

un átomo en estado gaseoso capta un electrón libre y se

del

convierte en un ión negativo. Es la propiedad inversa de la

un

átomo.

diferencia

La

entre

en

carga

nuclear

número

estará

atómico

(Z)

definida y

la

como

constante

efecto pantalla (S). Es la fuerza que ejerce el núcleo sobre un

energía de ionización.

electrón en particular. Aumenta de la siguiente forma:

b) Radio atómico El radio atómico es la distancia que existe entre el núcleo de

e) Electronegatividad

un átomo y la capa más externa (capa de valencia). Es posible

La electronegatividad es la capacidad de un elemento para

determinar el tamaño del átomo por medio del radio atómico.

atraer

En los grupos el radio atómico aumenta con el número atómico

conforman

y

polaridad del enlace entre dos átomos.

en

los

períodos

disminuye

al

aumentar

en

Z,

hacia

la

hacia

él

un

los

electrones

enlace

químico.

de

otro

Esto

elemento

permite

cuando

descubrir

la

derecha.

f) Carácter metálico c) Energía de ionización

El carácter metálico es una transición gradual en el carácter

Es la energía que se necesita suministrar a un átomo neutro y

de los elementos, el cual se basa en el nivel metálico de

gaseoso

cada

para

arrancarle

el

electrón

más

externo

y

así

uno

de

los

mismos,

ya

que,

estos

son

poco

convertirlo en un catión positivo gaseoso. En otras palabras,

electronegativos, es decir que cede fácilmente electrones.

es la energía necesaria para ionizar al átomo.

Son todas las variables químicas y físicas que distinguen a los metales de otras sustancias de la naturaleza.


IV. EJEMPLOS Ejemplo 1: indique cuales son los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza y explique sus propiedades.

1) Hidrógeno: su símbolo es H, consta de un núcleo de carga positiva y un solo electrón. Tiene el número atómico 1 y un peso atómico de 1.00797. El hidrógeno es un gas incoloro en condiciones normales. Es insípido e inodoro. Se compone de moléculas diatómicas H2.

2) Carbono: su símbolo es C. El carbono puede encontrarse de diferentes formas en la naturaleza, ya que la disposición molecular es distinta dependiendo de las condiciones ambientales de formación. Su número atómico es 6, es un átomo neutro y cuenta con 6 protones y 6 neutrones.

3) Nitrógeno: su símbolo es N, su número atómico es 7 y pertenece al grupo de los no-metales. Su estado habitual en la naturaleza es gaseoso y su aspecto es incoloro. Tiene una masa atómica de 14.0067 y cuenta con un total de 7 electrones.

4) Oxígeno: su símbolo es O, su número atómico es 8 y pertenece al grupo de los no-metales. Su estado natural es gaseoso, su aspecto es incoloro, insípido, inodoro y no tiene lustre. Tiene una masa atómica de 15.9994.

Ejemplo 2: indique donde están ubicados los siguientes grupos.

a) Metales alcalinos

b) Metales de transición

c) Lántánidos

Ejemplo 3:

¿ Qué

es un periodo y qué representa?

¿ Como

se ubican en la tabla periódica y

cuántos periodos existen en la tabla?

- Los períodos en la tabla periódica son las filas horizontales y representan los niveles energéticos que tiene un átomo. Estos están ubicados como las filas horizontales en la tabla periódica, cada fila es un período diferente y hay siete períodos existentes.

Ejemplo 4: indique donde están ubicados los siguientes grupos.

a) Gases nobles

b) Halógenos

c) Actínidos

Ejemplo 5:

¿Qué es un grupo o familia?, ¿Cómo se ubican en la tabla periódica? y ¿cuántos grupos o

familias existen?

- Un grupo en la tabla periódica son las columnas que ordenan a los elementos según propiedades químicas similares que tienen. Se ubican como las columnas de la tabla periódica, es decir, cada columna es un grupo. Existen 18 grupos, numerados del número 1 al 18, respectivamente.


V. REFLEXIÓN

En lo personal, este tema me pareció relativamente sencillo. Creo que lo complicado es el memorizar y tener claros los conceptos de las propiedades periódicas y de cómo están organizados los elementos, como hacia dónde aumenta la electronegatividad o a qué clasificación pertenece un elemento. Se me complicó un poco poner las propiedades periódicas en práctica al momento de tener que ver qué elemento era más electronegativo que otro, porque no me había quedado claro el concepto, pero con algunos ejercicios de práctica logré hacerlo. Considero que este tema es de suma importancia para entender la manera en que funciona la tabla periódica y cómo está distribuida. Además, es importante para saber cómo son los elementos y el por qué están donde están,

conocer

las

familias

y

la

clasificación

de

estos

para

entenderlos

mejor. Es indispensable entender las características de cada elemento para poder pasar a temas como envoltura o enlaces químicos.


o v n E

a r u t l

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA, DIAGRAMA DE ORBITALES, NÚMEROS CUÁNTICOS, ELECTRONES DE VALENCIA (DIAGRAMAS DE BOHR)


ENVOLTURA

I. GLOSARIO - Núcleo:

es

la

parte

central

del

átomo,

tiene

carga

positiva,

en

él

se

encuentran los neutrones y los protones y posee casi la totalidad de la masa del átomo.

- Orbitales: es

la región o espacio energético del átomo en donde hay más

probabilidad de encontrar un electrón. Estos se encuentran alrededor del átomo y realiza movimientos ondulatorios. Existen cuatro tipos de orbitales: s, p, d y f.

- Envoltura: son

las ondas electromagnéticas, campos eléctricos y magnéticos

variables y oscilantes que se mueven en el espacio alrededor del átomo. En este se encuentran las cargas negativas del átomo.

- Electrones: partícula con carga eléctrica negativa que se encuentra alrededor del núcleo del átomo.

- Electrones de Valencia: son

los electrones que se encuentran en el último

orbital, son los más alejados del núcleo y son indispensables para la formación de compuestos.

- Números cuánticos:

definen una región en el espacio en la que hay mayor

probabilidad de encontrar un electrón de un átomo. Estos números son siempre enteros y naturales, se encuentran relacionados entre sí y buscan describir las características de todos los electrones de un átomo.

- Configuración electrónica:

según María Cecilia de misuperclase.com "es la

disposición de todos los electrones de un elemento en los niveles y subniveles energéticos. El llenado de estos orbitales se produce en orden creciente de energía, desde los orbitales de menor energía hacia los de mayor energía."


II. ORGANIZADOR CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Es la manera en la que se distribuyen los electrones de un átomo en los diferentes niveles y subniveles de energía.

Hay 7 niveles de

Hay 4 subniveles: s, p,

energía, los cuales son

d y f.

los siete períodos de la tabla periódica. En "s" caben 2 electrones, en "p" caben 6, en "d" caben 10 y en "f" Indica la energía del

caben 14.

orbital y su tamaño. Indica la forma del orbital y en parte también indican la energía.

Para sacar las configuraciones electrónicas de los elementos, es muy importante usar el esquema de Aufbau o esquema de las diagonales:

Para obtener la configuración, debemos tener el número atómico del elemento. Esto nos dará la pista de cuántos puntos (subniveles) debemos cubrir del esquema. De manera que, siguiendo el orden de las flechas, se vayan sumando el número de electrones (los exponentes en el esquema) hasta llegar al número atómico.

Si el número de electrones no encaja perfectamente, se llega hasta el subnivel que sea mayor a este y se le resta la cantidad de electrones necesarios para que quede exactamente el número atómico del elemento.


II. ORGANIZADOR 2 NÚMEROS CUÁNTICOS Definen una región en el espacio en donde hay mayor probabilidad de encontrar un electrón.

A esa región se le conoce como "orbital" y los números cuánticos son los que definen factores como el tamaño, la forma y el tamaño del orbital. Hay cuatro:

Principal (n)

Indica el tamaño y

Secundario/

Magnético

Azimutal (l)

(m)

Indica la forma y

la energía

tiene que ser menor que "n".

Indica la orientación

Espín (s)

Indica si el electrón rota con las agujas del reloj o contra ellas.

Puede tomar los

Puede tomar los

valores: 1, 2, 3, 4,

valores:

5, 6, 7.

0 (s)

Puede tomar los valores: -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3

1 (p)

valores:

2 (d)

-1/2, +1/2

3 (f)

"l" está condicionado a "n"

Puede tomar los

"m" está

"s" está

condicionado a

condicionado a

"l"

"m"


II. ORGANIZADOR 3 DIAGRAMA DE ORBITALES Y ELECTRONES DE VALENCIA (DIAGRAMA DE BOHR)

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN ORBITALES

ELECTRONES DE VALENCIA

Los electrones de Valencia son los

Es una forma de representar

electrones que se encuentran

la distribución electrónica de

ubicados en el último nivel de

los átomos

energía. Participan en las reacciones y enlaces químicos.

Primero debemos tener la

Representa la ubicación de

configuración electrónica y nos

los electrones que orbitan

debemos centrar en el último

alrededor del núcleo, pero

orbital.

solo en algunas órbitas.

Por ejemplo, en Oxígeno la configuración es 1s2 2s2 2p4, por lo que nos centramos en 2p4. El número de electrones que puede ir en un orbital está Para dibujarlo, debemos hacer ya sean

definido por la fórmula:

cuadros o líneas, la cantidad de estos depende del orbital que sea (s, p, d o f). En estos se dispondrán flechas, que apunten hacia arriba y hacia abajo), de manera que se pongan primero todas las que apuntan hacia arriba primero y luego las que van para abajo. El número de flechas lo define el exponente del último orbital.

Para hacerlo, se dibujan las órbitas alrededor del núcleo y se van llenando con los electrones que permite cada órbita, hasta llegar al número de electrones (número atómico) de cada elemento.

Orbital s

0 Orbital p

-1

0

1

-2

-1

0

1

2

-2

-1

0

1

2

Orbital d

Orbital f

-3

3


III. ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS Complete la tabla con la información solicitada acerca de los números cuánticos:

Realicemos la configuración electrónica de los siguientes elementos: Cloro (Cl), Argón (Ar) y Potasio (K), utilizando la regla:

Dibuja diagramas de Bohr e indica el número de electrones de valencia de átomos de los siguientes elementos:

Magnesio = 12

Calcio = 20

Mg: 2 electrones de Valencia.

Ca: 2 electrones de Valencia.

Mg

Ca


IV. EJEMPLOS Ejemplo 1: Realiza la configuración electrónica de los iones: Na+1, N-3, Ca+2, Br-1

Ejercicio 2: dibuja diagramas de Bohr e indica el número de electrones de valencia de átomos de los siguientes elementos:

Flúor = 9

Azufre = 16

F: 7 electrones de Valencia S

F

S: 6 electrones de Valencia.

Ejercicio 3: la configuración global del Oxígeno (Z = 8) es 1s2 2s2 2p4, determinar la cuaterna correspondiente al último electrón.

-1

0

1

Ejercicio 4: encontrar la configuración detallada del Cerio (Z = 58, símbolo Ce), determinar la cuaterna del último electrón.

-3

-2

-1

0

1

Ejercicio 5: realice la configuración electrónica de cada uno de los elementos que se presentan a continuación determinando la cantidad de electrones que posee.

2

3


V. REFLEXIÓN

Para ser honesta, este tema se me dificultó más que los otros. Al principio me costó muchísimo entender el tema de la configuración electrónica y de los números cuánticos. Se me mezclaban mucho y no me quedaba muy claro cómo hacerlo. Creo que en esto también influyó el que aún no recibíamos las clases virtuales, así que eso lo dificultó más. Para entender bien el tema, vi y leí todo el material que la Miss nos brindó y

busqué

por

mi

cuenta

muchos

vídeos

de

YouTube,

hasta

que

logré

entender. Además, como último punto para mi completa comprensión del tema, Miss Sonia organizó un meet en el que nos explicó bien cada punto y logré comprender perfectamente el tema. Este tema me pareció muy interesante, a pesar de las complicaciones iniciales. Siento que los temas anteriores fueron bases para comprender este y

lograr

llevarlo

a

cabo.

Este

tema

me

dio

una

idea

muy

clara

y

más

completa sobre cómo funciona un átomo o elemento y todas las cosas que lo componen, que hasta el momento desconocía.


ENLACES

s o c i m í qu CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA DE LEWIS


ENLACES QUÍMICOS

I. GLOSARIO - Enlaces químicos: son intensas fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos de los elementos para formar sustancias, le permite a los átomos adquirir mayor estabilidad.

- Transferencia de electrones:

es cuando un electrón se traslada de la órbita

de un átomo o molécula a otro orbital de otro átomo o entidad química.

- Electrones de Valencia:

son los electrones que se encuentran en el último

orbital, son los más alejados del núcleo y son indispensables para la formación de compuestos.

- Octetos: es energético

la

con

tendencia

ocho

que

evidencian

electrones,

hasta

que

los

átomos

se

rodea

de

de

completar

ocho

su

nivel

electrones

de

valencia, para alcanzar estabilidad.

-

Fuerza de enlace:

fuerza que une a dos átomos que están enlazados. También

se puede definir la fuerza de enlace como el grado en que el átomo que se encuentra unido al átomo central contribuye a la valencia de este.

- Electronegatividad:

es la capacidad de un elemento para atraer hacia él los

electrones de otro elemento cuando conforman un enlace químico. Esto permite descubrir la polaridad del enlace entre dos átomos. Es la fuerza de atracción que un átomo de un elemento ejerce en los electrones compartidos de una molécula

- Metales:

son

la

mayoría

de

elementos

de

la

tabla

periódica,

son

buenos

conductores de calor y de la electricidad, poseen alta densidad y su estado, en temperatura ambiente, es sólido.

- No metales:

elementos químicos débiles, que no se pueden estirar ni convertir y

que no son buenos conductores del calor y de la corriente eléctrica.


II. ORGANIZADOR 2 ENLACES QUÍMICOS Y ESTRUCTURA DE LEWIS

ENLACES QUÍMICOS

ESTRUCTURA DE LEWIS

El tipo de enlace se ve determinado por la electronegatividad.

Es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que

Hay tres tipos de

puedan existir.

enlaces químicos:

ENLACE IÓNICO

Se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan

- Se da entre metales y no metales. - Forma compuestos, no moléculas. - Supone una pérdida/ganancia de electrones.

ENLACE COVALENTE

con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles o triples.

Consiste en el símbolo del elemento químico, rodeado

- No ceden ni ganan electrones, los comparten. - Forman moléculas, no compuestos. - Se da mayormente entre no metales. - Pueden ser polares (uno + y uno -) y no polares (sin carga). - Pueden ser sencillos, dobles o triples.

ENLACE METÁLICO - Se da entre metales. - Tiene características definidas en la formación de cristales. - Los electrones se desplazan a través de los átomos involucrados formando una red.

de puntos que representan los electrones de valencia del átomo. Estos puntos siempre se colocan de forma opuesta (uno arriba, uno abajo, etc)


III. ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS Dibuja la estructura de Lewis para los siguientes รกtomos.

Realiza un cuadro comparativo que indique las propiedades de los enlaces metรกlicos, covalentes y metรกlicos


IV. EJEMPLOS Ejemplo 1: Dibuja la estructura de Lewis para los siguientes átomos.

Ejercicio 2: indica según la Tabla Periódica,

¿ cuántos

electrones de valencia

tienen los siguientes elementos?

7 N= 5 Rb= 1 Se= 6 Li= 1 Te= 6 Ca= 2 Mg= 2 C= 4 Ne= 8 I=

Ejercicio 3: predice, en base al tipo de elemento (metal, no metal) qué tipo de enlace tienen los siguientes compuestos.

Ejercicio 4: indica en base a tu tabla la electronegatividad de los siguientes elementos.Posteriormente ordénalos de mayor a menor.

Mayor a menor:

F, O, Cl, N, Br, I, S, C, Au, Pb, H, Ni, Fe, Mg, Ca, Li, K

Ejercicio 5: calcula la diferencia entre las electronegatividades de los siguientes elementos e indica el tipo de enlace al que pertenecen (iónico, covalente polar, covalente no polar)


V. REFLEXIÓN

El tema de los enlaces químicos y las estructuras de Lewis se me hizo relativamente fácil. Son temas que solo requieren de bastante atención y un poco de memoria, pero, en general, me pareció sencillo y entretenido. Para los enlaces químicos solo se debe tener claro qué tipos hay y que diferencia de electronegatividad es la que determina cada uno. Por otra parte, para la estructura de Lewis, se deben tener claros los términos de electrones de valencia y saber cuántos tiene cada elemento, además de saber que se le deben añadir o quitar electrones cuando son aniones o cationes,

pero,

a

partir

de

ahí,

solo

se

deben

dibujar

puntos

que

representen estos electrones. Considero a este tema como muy interesante y entretenido de hacer si se tienen claros los términos y qué se debe hacer. Lo comprendí bastante bien gracias a las clases virtuales y a los ejercicios asignados que, en lo personal, me parecieron los adecuados para la comprensión del tema.


CONCLUSIONES - La elaboración del presente portafolio sirvió como método de estudio para el examen final de la Unidad II, mediante la recopilación de los temas vistos durante la unidad.

- Las actividades realizadas en este portafolio contribuyeron de manera completa y satisfactoria al aprendizaje de los temas vistos.

- Se concluye la Unidad II de química, habiendo abarcado en su totalidad el tema central del átomo, junto con sus respectivos derivados como la tabla periódica, la envoltura y los enlaces químicos.

- Los temas abarcados fueron enseñados con éxito y las actividades realizadas de manera eficiente, a pesar de la pandemia del Covid-19.

- El uso de la tecnología fue clave para la elaboración del trabajo, junto con la enseñanza de los temas mediante la educación a distancia.


COMPROMISO PERSONAL Para los próximos dos períodos evaluativos, y para el resto

de

mi

esforzarme

transcurso el

doble

estudiantil,

de

lo

que

me

me

comprometo

estoy

a

esforzando

actualmente para lograr mis metas, tanto a corto plazo como a largo plazo. Me

comprometo

a

mejorar

mis

debilidades,

especialmente mi falta de organización, para lograr un mejor

desempeño

académico,

en

la

asignatura

de

Química y en el resto de mis materias. Pienso hacer mis tareas puntualmente, el mismo día que las dejan, para evitarme una acumulación innecesaria de asignaciones y trabajos. Daré mi máximo esfuerzo en cada tarea que realice, de manera que logre alcanzar el promedio que deseo y que sé que puedo lograr, de manera que cada tarea que realice me sirva y ayude a estar cada vez más cerca de cumplir mi sueño.


REFERENCIAS

Ángeles

Méndez.

(16

de

abril

de

2010).

La

Guía.

Triadas

de

Döbereiner.

Recuperado de: https://quimica.laguia2000.com/general/triadas-de dobereiner

Ángeles Méndez. (19 de abril de 2010). La Guía. Ley de las octavas de Newlands. Recuperado

de:

https://quimica.laguia2000.com/general/ley-de-las-octavas-

de-newlands

Recursos

Tic.

Recursos

Tic.

Clasificación

de

los

elementos,

La

tabla

de

Mendeleiev. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena 7/3q7_contenidos_2b.htm

Química Inorgánica. Química Inorgánica. Metales, No-metales y Metaloides. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/QI/contenido/per12.htm

Alexandro Rodríguez. (23 de septiembre de 2015). Química de Alejandro X.R.S. Características

de

los

metales,

no

metales

y

metaloides.

Recuperado

de:

http://quimicadeaxrs.weebly.com/blog/caracteristicas-de-los-metales-nometales-y-metaloides

Emmanuel Asesorías. (15 de agosto del 2017) EMMANUEL ASESORÍAS. Números cuánticos y configuración electrónica paso a paso. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=duBMJaF5J24

Amigos

de

la

química.

(9

de

septiembre

de

2017).

Amigos

de

la

Química.

QUÍMICA, Configuración electrónica. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4MMvumKmqs4&t=4s

María

Cecilia.

Misuperclase.

Configuración

electrónica.

Recuperado

https://misuperclase.com/configuracion-electronica-de-los-elementos/

de:


REFERENCIAS

Master Logística: Modelo atómico a lo largo de la historia. Recuperado de: https://www.masterlogistica.es/modelo-atomico-a-lo-largo-de-la-historia/ Consultado el 19/03/2020. Ciencias Naturales: Modelos atómicos. Recuperado de: https://www.areaciencias.com/quimica/modelos-atomicos.html Consultado el: 19/03/2020. Psicología y Mente: Los 9 postulados de la teoría atómica de Dalton. Autor: Oscar Castillero Mimenza. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/miscelanea/teoria-atomica-dalton Consultado el: 19/03/2020. Wikipedia: Número másico. Actualizado el: 24/02/2020. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Número_másico Consultado el: 19/03/2020.

Tipos de enlace covalente. (2012, julio 3). EcuRed. Consultado en mayo 6, 2020 en: https://www.ecured.cu/index.php? title=Tipos_de_enlace_covalente&oldid=1585088. Enlace metálico. (2019, diciembre 17). EcuRed. Consultado el 21:47, mayo 6, 2020 en https://www.ecured.cu/index.php? title=Enlace_met%C3%A1lico&oldid=3595061. Enlace covalente no polar: características, formación, tipos. Lifeder. Anthony Muhye. Consultado en mayo 6, 2020 en: https://www.lifeder.com/enlacecovalente-no-polar/ Enlace Covalente. TodaMateria. Ana Zita. Consultado en mayo 6, 2020 en: https://www.todamateria.com/enlace-covalente/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.