ECONOMÍA
El bono Verano Joven recibe
más de 300.000 solicitudes en menos de 24 horas
El Gobierno abrió ayer el plazo para inscribirse en este plan de descuentos, que bonifica los viajes en transporte público para personas de entre 18 y 30 años. Las reservas en el primer día suponen más del doble de las recibidas en 2023. Por su parte, los nacidos en 2006 pueden también pedir el Bono Cultural Joven 2024, el programa de ayuda de 400 euros para la adquisición de productos culturales. Pág. 6
SUCESOS
Comienza el juicio por la violación de Igualada:
«Estaba llena de sangre y decía ‘no, no, no’»
La menor brutalmente violada en noviembre de 2021 fue encontrada por un camionero en el callejón de un polígono, ensangrentada y «temblando». Así lo declaró ayer el testigo en el primer día del juicio contra Brian Raimundo C., para quien la Fiscalía pide 45 años de prisión por los delitos de asesinato en grado de tentativa y agresión sexual. Pág. 11
ÍÑIGO QUINTERO: «¿TEORÍAS SOBRE MI CANCIÓN? QUE CADA UNO SE LA LLEVE DONDE QUIERA»
Pág. 16
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Puigdemont se escandaliza. El expresident fugado se rasga las vestiduras. Puigdemont encaja mal la mejora de la financiación para Cataluña que Sánchez aceptó negociar en abstracto. La tilda de escándalo y amenaza al presidente del Gobierno con retirarle el apoyo que le dio en la investidura. Es obvio que la apuesta de Junts no es otra que la de impedir cualquier acuerdo del PSC con ERC. Nada que permita a Salvador Illa presidir la Generalitat forzando una repetición electoral que hunda aún más a los republicanos y le convierta en líder absoluto del independentismo. El bienestar de los catalanes le da igual.
ERC eleva la presión sobre el PSOE y le pide que Catalunya controle «la llave de la caja»
MIENTRAS los socialistas defienden su propuesta para «dar más medios a quien tiene más competencias», Puigdemont la considera un «chantaje» para investir a Illa MÁS DE 400 militantes de Esquerra, entre ellos Vilagrà, Torrent o Puigcercós, firman un manifiesto para pedir la renovación de la cúpula del partido Pág. 2
Illa pide a Rull más tiempo para presentarse a la investidura
Francia no falla pero tampoco brilla en su estreno en la Euro ante Austria (0-1)
Págs. 12 y 13
DOS SORPRESAS: RUMANÍA GOLEA
A UCRANIA
Y ESLOVAQUIA
GANA A BÉLGICA
FUTBOLISTAS HABLANDO DE POLÍTICA: UN ESCENARIO POCO COMÚN
AJUNTAMENT
COLLBONI CELEBRA QUE LA COPA AMÉRICA UNA A GOBIERNO, GENERALITAT Y
Pág. 10 á
BARCELONA,
WWW.20MINUTOS.ES
DIMARTS, 18 DE JUNY DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5577 |
MIQUEL VERA / ACN
FOTO: LAPRESSE
ERC ve insuficiente el plan del PSOE y exige «soberanía fiscal» para Catalunya
PUIGDEMONT califica de «chantaje» la propuesta de Pedro Sánchez por entender que solo busca la investidura de su candidato como president de la Generalitat LOS POPULARES creen que la iniciativa está inevitablemente «abocada al fracaso»
P. BUENAVENTURA / B. SARRIÁ
actualidad@20minutos.es / @20m ERC y Junts iniciaron ayer la semana en la que se podría proponer un candidato a la investidura en Catalunya reforzando sus exigencias sobre financiación –los republicanos exigen «soberanía fiscal»– y elevando el listón de las peticiones un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se abriera a intentar facilitar la «financiación singular» a la comunidad catalana. Los populares creen que esta iniciativa está «abocada al fracaso».
La portavoz de ERC, Raquel Sans, subrayó ayer que los republicanos apuestan por que Catalunya salga del régimen común de financiación autonómica, igual que Euskadi y Navarra.
Sans reivindicó que la Generalitat debe tener «la llave de la caja», a través de una soberanía fiscal, para recaudar el 100% de los impuestos que pagan los catalanes, con un acuerdo con el Estado para compensar los servicios que presta el Gobierno central en Catalunya y una cuota de solidaridad respecto al resto de comunidades. La portavoz matizó que, si se acuerda una nueva financiación singular para Catalunya, no quiere decir que ERC vaya a apoyar automáticamente una investidura del nuevo president de la Generalitat, y dejó la decisión final en manos de la militancia en una consulta interna.
La declaración desde las filas de ERC llegó horas después de que el expresident de la Genera-
Illa pide a Rull «más tiempo»
●●● El primer secretario del PSC, Salvador Illa, pedirá al presidente del Parlament, Josep Rull, «más tiempo» para poder articular una «mayoría progresista» con ERC y Comuns que permita su investidura como próximo president de la Generalitat. Así lo avanzó ayer en declaraciones a la Cadena Ser, antes de que mañana se reúna con Rull, en el marco de la ronda de consultas del presidente del Parlament con los líderes parlamentarios para perfilar la investidura. El primer debate de investidura está previsto para el 25 de junio.
Más de 450 militantes piden renovar la cúpula de los republicanos
El choque entre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y los fiscales de la causa del procés en el Tribunal Supremo en torno a la aplicación de la amnistía a esta causa se debatirá hoy en la Junta de fiscales de Sala del Tribunal Supremo. La última palabra la tendrá el fiscal general, pero la
escenificación de un nuevo enfrentamiento con los fiscales del Supremo ahondará en el desgaste de su figura, que pasa por su momento más delicado. Se avecina un debate más que tenso entre los fiscales que ocupan el más alto escalafón. Algunos de sus miembros siempre dejan claro que
en estas reuniones se tienen discusiones jurídicas de altura, donde cada parte expone sus argumentos técnicos, pero el intercambio de escritos de los últimos días entre el fiscal general y los cuatro fiscales de la causa del procés no auguran una discusión amigable. Estos adelantan que si
litat y líder de Junts Carles Puigdemont denunciase el «chantaje» del presidente Sánchez a ERC al ligar una financiación singular para Catalunya a la investidura de Salvador Illa como president. «Es decir, que solo se nos concederá lo que reclamamos no porque sea justo, sino porque el partido que ahora mismo gobierna España necesita hacerse con el Govern en Catalunya al precio que sea», afirmó en un mensaje en redes sociales. Puigdemont señaló que le parece inmoral «jugar con el bienestar y el futuro de los catalanes como moneda de cambio de beneficios para el partido», criticando que los «socialistas solo se acuerdan de las injusticias cuando los afectados son ellos». De este modo, Puigdemont ins-
García Ortiz se empeña en imponer su criterio de amnistiar todos los delitos, no firmarán el decreto que han de entregar al Supremo. Tras la entrada en vigor de la amnistía el martes pasado, García Ortiz dio un plazo de 24 horas a los fiscales Consuelo Madrigal, Fidel Cadena, Jaime Moreno y Javier Zaragoza para reflejar en un informe su postura respecto a la amnistía en el procés. A ojos del fiscal general, este infor-
Más de 450 militantes de ERC, entre ellos ocho miembros del Consell Executiu en funciones, suscribieron ayer un manifiesto que, en pleno debate sobre el futuro del partido, aboga por abrir un proceso de «renovación general de la cúpula dirigente» que culmine en el congreso nacional del 30 de noviembre. El texto, difundido en internet bajo el nombre Reactivemos a la izquierda nacional , supone el primer paso público del sector del partido que considera que es hora de cerrar definitivamente una etapa y que se opone así –pese a que no lo explicita– a que Oriol Junqueras vuelva a asumir el liderazgo de la formación, como él pretende. Los firmantes del manifiesto llaman a «diseñar desde ahora y hasta el congreso nacional del 30 de noviembre un proceso de renovación sobre los principios de la generosidad y la inclusividad». Suscriben el manifiesto cargos importantes del partido como la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, los consellers Roger Torrent, Ester Capella, Meritxell Serret, David Mascort, Natàlia Garriga y Manel Balcells, el viceconselller Sergi Sabrià y el l expresidente de ERC Joan Puigcercós. ●
me se extralimitaba de lo «meramente jurídico» y ponía en un compromiso «la imagen de neutralidad de la institución». «Contiene muchas valoraciones políticas», señalan a este periódico fuentes cercanas al fiscal general. García Ortiz ordenó a los fiscales obrar en contra de su criterio: debían informar a favor de la amnistía a la malversación del procés y pedir el alzamiento de las órdenes de detención. Los cuatro fiscales se-
tó a Sánchez a responderle a algunas preguntas «si pretende contar con los apoyos que le han permitido dirigir el Gobierno a pesar de su derrota en las urnas», en referencia a los apoyos de Junts en el Congreso. La portavoz del Partido Socialista, Esther Peña, defendió ayer el modelo de financiación singular como un paso «lógico», dado que «quien tiene más competencias ha de tener más medios». Además, destacó que la reforma de la financiación autonómica es «un compromiso» que el PSOE incluía en su programa electoral y en su acuerdo de investidura. Fuentes socialistas añaden que el partido descarta para Catalunya un concierto económico como el que hay en Navarra y País Vasco. «El PSOE cumple sus compromisos», zanjó también Peña en relación a la acusación de chantaje por parte de Puigdemont. Peña mostró gran «extrañeza» ante los reproches del líder de Junts, a quien recordó que la reforma de la financiación «no es
una novedad». Además, trató de desligar esa propuesta de la negociación con ERC para la investidura de Illa, pero al mismo tiempo quiso «ser tajante» en lo que respecta a este último asunto. «O Illa es presidente, o hay elecciones», indicó. «Una financiación que salga del escenario de la multilateralidad del Consejo de Política Fiscal y Financiera es una financiación abocada al fracaso», expresó ayer Feijóo. Según el líder popular, que el Gobierno quiera pactar una financiación autonómica para Catalunya de forma unilateral y al margen del resto de territorios «no ha ocurrido nunca desde los años 80 que se empezaron a aprobar los estatutos de autonomía». Por eso, considera que algo así está «fuera del ordenamiento jurídico». Por su parte, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, aseguró que representa una «compra de votos» para que Sánchez continúe en Moncloa. ●
ñalaron en su informe que la malversación del 1-O no es amnistiable porque incluye ánimo de lucro y afectó a los intereses financieros de la UE. Ante las discrepancias del fiscal general, los fiscales decidieron acudir al artículo 27 del Estatuto del Ministerio Público, ya que no piensan acatar su orden. En tal caso, lo que procede es la celebración de una Junta de fiscales de Sala, que el fiscal general convocó para que se celebre hoy. ● PEDRO BUENAVENTURA
2 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
La amnistía recrudece el choque de Ortiz con los
fiscales del Supremo
La portavoz de ERC, Raquel Sans (izda.), y la portavoz del PSOE, Esther Peña (dcha.).
Puede leer más información sobre financiación en 20minutos.es
20MINUTOS — Dimarts, 18 de juny del 2024 — 3
VIVIENDA
El PP prepara una ley del suelo que acabe con las zonas tensionadas
LOS POPULARES aspiran a que su proposición salga adelante gracias al apoyo de los socios de Sánchez SE PRESENTARÁ en septiembre e incluye la reforma de cuatro normas vigentes
BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
El partido de Alberto Núñez Feijóo presentará su propia ley del suelo para corregir los «errores» de la «coja» propuesta de PSOE y PNV con el fin de atajar el problema de la vivienda en España que, en su opinión, es la falta de oferta de vivienda y la tolerancia con la okupación del Gobierno. Así, los populares preparan una proposición de ley de cara a septiembre que incluya la reforma de cuatro leyes vigentes –suelo, vivienda, jurisdicción contencioso administrativa y reguladora del contrato de concesión de obras públicas– y, sobre todo, derogue las zonas de mercado tensionado del índice de precios de los alquileres y aplique un endurecimiento normativo para acabar con la «impunidad» de la okupación.
«El mercado del alquiler está estrangulado y por eso proponemos una reforma con una ley de medidas que tiene que dar seguridad jurídica al planeamiento, una ley de medidas para el desa-
rrollo urbano y la vivienda que contemple cuatro modificaciones fundamentales», explicó ayer la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, desde la sede nacional del partido.
La popular avanzó que presentará la ley en el Senado –donde el partido goza de mayoría absoluta– y trabajará para que se la ratifiquen los propios socios de Pedro Sánchez en el Congreso, como puede ser Junts, al tiempo que aspiran a que otros socios, como Podemos, tumben a su vez la propuesta del Gobierno.
En este sentido, subrayó que el PP ha conseguido sacar adelante en el Congreso «más iniciativas» que el propio Gobierno. «Hemos demostrado ya nuestra capacidad de diálogo y lo que sí puedo asegurar es que presentaremos una ley razonada, consensuada con el sector y que va a dar respuesta a los problemas de vivienda, que es lo que en este momento necesita España».
Para ello, Martín ya ha iniciado conversaciones con el
Denuncian un retraso de seis meses en la subida salarial de los funcionarios
El sindicato CSIF, el más representativo en las administraciones públicas, exige al Gobierno que apruebe «de inmediato» la subida salarial del 2% para este año acordada con el Ministerio de Hacienda. La mejora retributiva pactada para los funcionarios debería haber entrado en vigor con los Presupuestos Generales del Estado, pero la ausencia de cuentas provoca ya un retraso de medio año en su aplica-
Reunión de líderes del Partido Popular Europeo en Bruselas El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo ayer un encuentro con los líderes del Partido Popular Europeo (PPE) en Bruselas, previo a la cumbre informal de la Unión Europea (UE). En la imagen, junto al ministro italiano Antonio Tajani y el eurodiputado Esteban González Pons. FOTO: EFE / PP
Promotores y bancos creen que la «mala regulación» del suelo lastra la construcción de pisos
La solución al problema de la vivienda pasa por construir más pisos. Esa es la conclusión a la que han llegado distintos representantes del sector bancario e inmobiliario en una jornada organizada ayer por el centro Funcas para analizar la situación del mercado inmobiliario. Para atajar el problema, reclaman retomar la reforma de la ley del suelo, que volvió a encallarse hace semanas
cuando el PSOE retiró el proyecto de ley presentado apenas unas horas antes de que se votara el texto, al no tener asegurados apoyos suficientes. El Banco de España calcula que hasta 2025 se acumulará un déficit de 600.000 viviendas para poder dar alojamiento a los nuevos hogares. Y es que la oferta y la demanda de pisos han crecido a distintas velocidades en los últimos
años, dando lugar a un desequilibrio que ha empujado los precios al alza. «El principal cuello de botella es una oferta insuficiente, cualquier solución pasa por construir más», afirmó ayer director general de Funcas, Carlos Ocaña, quien reconoció que la creación de nuevos inmuebles «lleva tiempo» y que no existen «soluciones mágicas». En este sentido, Ocaña reclamó soluciones «realistas». «La mala regulación del suelo se puede arreglar sin un gran gasto de dinero. Es casi gratis, solo requiere la voluntad del legislador», reiteró. ● ISABEL FUENTES
sector: ha convocado ya una treintena de reuniones con comunidades autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y se ha puesto en contacto con asociaciones de promotores, rehabilitadores, constructores, cooperativas de viviendas y colegios profesionales. Todo ello «a diferencia del Gobierno», al que reprocha que ni siquiera haya llamado al principal grupo de la oposición ni a las comunidades y que «primero aprueba una proposición y luego se hace la foto con el sector». Los populares defienden «que no se desligue la ley del suelo de la de vivienda que
tanto daño está causando». Así proponen, por un lado, «dar seguridad al planeamiento urbanístico y que todos esos planeamientos municipales que han sido anulados por los tribunales por cuestiones formales, no supongan la nulidad en cascada de todos los actos posteriores que han tenido lugar». Y por otro lado, la derogación de las zonas de mercado tensionado del Índice de precios de los alquileres y «acabar» con la okupación.
Y es que, según Martín, el sector está «seriamente preocupado» ante la paradoja de que para huir de la ley de Vivienda se esté incrementando el alquiler de viviendas de temporada y el de pisos turísticos. «El sector ve como una amenaza la situación que se está produciendo en estos momentos, porque no hay seguridad jurídica y porque el mercado del alquiler está en la peor situación que nunca habíamos vivido en España, con los precios disparados, con la okupación como nunca». ●
ción. «Llevamos seis meses esperando a que se nos aplique la subida salarial que corresponde a este año. La exigimos de manera inmediata y por decreto, como ya hizo Sánchez cuando llegó al poder en su primera legislatura». Así lo expresó ayer Miguel Borra, presidente de CSIF, en una rueda de prensa en la que el sindicato denunció la situación de «parálisis» que vive la administración pública por
culpa de la inestabilidad parlamentaria. Borra anunció que el sindicato se concentrará en la sede del Ministerio de Hacienda –que es quien tiene la llave de la subida junto a Función Pública, ahora en manos de José Luis Escrivá– el jueves 27 de junio para protestar. Una movilización en la que también se exigirá agilizar las ofertas de empleo público y poner en marcha las reformas pendientes que afectan a los empleados públicos, pero que han quedado en un cajón por la parálisis administrativa, denuncia el sindicato. El Gobierno ya anunció a mediados de marzo que se subirá al sueldo a los empleados públicos
aunque no se hayan presentado Presupuestos. El Ejecutivo optó por tramitar la subida como una enmienda al decreto de medidas urgentes para luchar contra la crisis originada por la guerra de Ucrania. Sin embargo, la iniciativa lleva tres meses paralizada, aunque desde el departamento de Función Pública confían en que salga adelante «pronto». ● JORGE MILLÁN
2%
es la subida salarial para los funcionarios que debería hacerse efectiva este año
el
4 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS
Toda la actualidad sobre la vivienda y la ley del suelo en 20minutos.es
Premio Rojana para
biólogo Miguel Delibes La Fundación Felipe González entregó ayer al biólogo Miguel Delibes de Castro, experto en el parque nacional de Doñana y una referencia mundial en el lince ibérico, el premio Rojana Alfredo Pérez Rubalcaba por su «compromiso cívico y científico». FOTO: EP
LA DROGA ‘LOW COST’ SE CEBA CON LOS MENORES
Los médicos alertan del aumento de jóvenes en consulta por tomar sustancias adulteradas o jarabes cotidianos que pueden dejar secuelas de por vida
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes Alucinógenos, depresores, estimulantes… En los últimos años ha crecido el consumo de nuevas sustancias psicoactivas y drogas sintéticas entre los adolescentes españoles. Los médicos advierten de que cada vez llegan más menores a sus consultas por abusar de sustancias de uso cotidiano, como anestésicos, anticatarrales y jarabes para la tos. Fármacos que, en principio, están indicados clínicamente, pero que por su bajo precio son cada vez más accesibles para los jóvenes, y cuyo consumo abusivo pueden generar conductas adictivas y dejar secuelas para toda la vida, especialmente en una etapa de la vida en la que el cuerpo y el cerebro está todavía en desarrollo.
«El hecho de que haya una industria de sustancias de todo tipo hace que la ciencia y los sistemas de control de estas sustancias, ya sean policiales o judiciales, vayan muy por detrás de la realidad», asevera Antonio Torres, responsable del Grupo de Trabajo de Salud
Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a 20minutos Según advirtió también en el 30.º Congreso de SEMG, los médicos de familia están teniendo que asistir a pacientes por un consumo de sustancias que, realmente, ni los propios usuarios ni los sanitarios saben qué son a ciencia cierta. De hecho, solo de 2020 a 2022 han aparecido 10 opioides nuevos y ahora hay ya en el mercado 220 cannabinoides sintéticos. Asimismo, el médico avisa de que los efectos de estas drogas, tomadas a una edad temprana, pueden durar «toda la vida», más aún cuando se están encontrando pacientes que toman «adulteraciones» o que combinan varias sustancias. «No son sustancias con un lote y un control de calidad. Están elaboradas desde la más profunda delicuencia», denuncia el experto.
La percepción del riesgo El caso es grave, sobre todo teniendo en cuenta que las cifras revelan que los adolescentes se drogan por primera vez, de media, entre los 14 y 15 años, aunque a esas edades las sustancias más frecuentes suelen ser el cannabis, el alcohol o la nicotina. El problema, dice Torres, es que tienen una «percepción del riesgo distorsionada» y le quitan hierro al consumo ocasional, creyendo que el peligro se da cuando ya hay una adicción. «Y esto no es cierto.
Sanidad activa en 182 zonas los avisos para evitar daños por calor
El Ministerio de Sanidad activó ayer su sistema de meteoalerta para toda España, que ha dividido en 182 zonas climáticas, cada una de ellas asociada a unos umbrales de temperaturas máxima a partir del cual se dispara la alerta y se determina el nivel de riesgo por calor. Se trata de la implementación completa del Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud presentado el pasado mes de mayo y que desde ayer entró en vigor con el objetivo de reducir el impacto del exceso de calor en la salud. Así, hasta el próximo 30 de septiembre, los ciudadanos que se sus-
criban a este servicio –diario y gratuito– recibirán en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la zona solicitada. «El cambio climático no solo es una crisis ambiental sino también de salud pública», remarcó la ministra de Sanidad, Mónica García, al inicio de la rueda de prensa celebrada ayer en la que se presentó la campaña Efectos en la Salud de las Altas Temperaturas bajo el lema Protégete, hidrátate, refréscate y recuérdales. Este último reclamo, dirigido principalmente a las personas mayores de 75 años, que son las más vulnerables. ● LOLITA BELENGUER
Hay algunas sustancias que, con una sola pastilla, pueden suponer un grave cuadro clínico que puede poner en peligro tu vida o tu salud», advierte. Los derivados del cannabis, por ejemplo, pueden acarrear
procesos de psicosis agudos; otros derivados de la cocaína pueden llevar al coma e incluso a la muerte; todos los alucinógenos pueden dejar también alteraciones psicóticas. «Es casi la lista de compra de los horrores», afirma el doctor. Ahora bien, ¿cómo pueden permitirse este tipo de drogas a una edad en la que apenas tienen poder adquisitivo? Lo que ocurre es que precisamente está aumentando el consumo de las sustancias más baratas, como los cannabinoides, los inhalantes como el popper o incluso un anesté-
EL APUNTE Esquizofrenia a los 19 años
Como ejemplo del daño que pueden provocar las drogas, Torres da un dato: Hace unos años, la esquizofrenia surgía de media a los 30 cuando ahora lo hace a los19. «Esto quiere decir que hay sustancias que se están usando en fases muy tempranas de forma regular», afirma.
sico local usado en medicina deportiva. Ante esta problemática, el portavoz de la SEMG pide reforzar el análisis y la investigación para poder prevenir las adicciones, pero también alude a la conciencia social: «El conflicto que estamos teniendo con esta necesidad de colocarse por parte de una sociedad es algo que nos debe hacer reflexionar y sobre todo debemos intentar generar corriente opinión social que haga que nos podamos enfrentar manera efectiva con este problema», concluye. ●
20MINUTOS —Dimarts, 18 de juny del 2024 5
ECONOMÍA
El bono Verano Joven recibe más de 300.000 inscripciones el mismo día de su apertura
HA SUPERADO ya la media de altas de 2023 y supone rebajas de entre el 50% y el 90% en viajes de tren y bus TAMBIÉN vuelve el Bono Cultural para jóvenes de 18 años y con 400 euros para música, teatro, cine, etc.
CLARA PINAR / CARLA PÉREZ nacional@20minutos.es / @20m
Más de 300.000 jóvenes de entre 18 y 30 años se inscribieron ayer en menos de 12 horas en la página web habilitada por el Ministerio de Transportes para beneficiarse de los descuentos en tren y autobús del programa Verano Joven 2024. El programa ha arrancado mejor que en la primera edición –el récord de registros en un solo día fue en 2023 de 121.000 personas–, en la que 1,13 millones de usuarios disfrutaron de rebajas de 50% y 90% para viajar en transporte público por España y también por el resto de Europa.
El ministro del ramo, Óscar Puente, destacó ayer que las cifras eran de «récord absoluto». Este año la posibilidad de descuento empieza más tarde; el programa durará tres meses, pero en lugar de extenderse desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre se desplaza 15 días y los códigos para viajar que adquieran los usuarios serán válidos desde el 1 de julio hasta el próximo 30 de septiembre.
También como novedad, este año se amplía la población susceptible de beneficiarse de los descuentos. Siempre en el tra-
mo de edad de 18 a 30 años –y quienes cumplan 18 antes de final de año–, el año pasado solo podían inscribirse los españoles y procedentes de otros países de la UE con residencia legal en España. Ahora estarán cubiertos todos los no españoles con residencia legal, también los no europeos, en respuesta a las «muchísimas reclamaciones» que recibió el Ministerio.
EN CIFRAS
Dos programas para disfrutar en los próximos meses
«Y tenían razón», afirmó Puente hace una semana en una entrevista a 20minutos
Por segundo año consecutivo, el Verano Joven 2024 ofrece descuentos del 90% en el precio de los billetes sencillos y de ida y vuelta de autocar en líneas de competencia estatal y de los trenes de media distancia y ancho métrico. Tendrán un descuento del 50% los billetes para
1,13
millones de usuarios disfrutaron en la primera edición del programa Verano Joven
Las solicitudes de asilo crecen en España, que rebaja las concedidas: solo una de 10
España experimentó en 2023 un aumento de vértigo del número de solicitudes de asilo: 163.220, lo que supone un 37,3% más que el año anterior. Sin embargo, la tasa de concesiones cayó cuatro puntos hasta el 12%.
El incremento en las peticiones, fruto de los graves conflictos y emergencias humanitarias, se ha producido «a pesar de los graves obstáculos para el acceso al procedimiento de protección internacional», de-
nunció ayer la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en la presentación de su informe anual. En el marco del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el jueves, CEAR incidió en el «tapón» que hay en el acceso a la protección internacional en España. La escasez de las citas previas y su imprevisibilidad «han ali-
Puede ver más noticias de refugiados en 20minutos.es
mentado un mercado irregular de compraventa de citas», que llegan a costar hasta 3.000 euros y provocan indefensión en miles de personas, que se quedan durante meses en un «limbo» sin poder recibir la atención que precisan, relató la directora general de la organización, Mónica López. El informe anual de CEAR refleja có-
viajar en trenes Avant y AVE, con un descuento límite de 30 euros por billete, así como en el pase Global Flexible de Interrail de 10 días en dos meses que se comercialice a través de Renfe. Los billetes de tren de alta velocidad también podrán adquirirse en lIryo y Ouigo. Quienes quieran beneficiarse de los descuentos deben realizar una solicitud en el apartado
30
de septiembre es el último día para viajar de un periodo tres meses, desde el 1 de julio
mo en un mundo en creciente conflicto y con 110 millones de desplazados internacionales España se ha convertido en el tercer país europeo en número de solicitudes de asilo, detrás de Alemania (350.000) y de Francia (166.000). Sin embargo, la tasa de concesiones de asilo ha disminuido del 16,5% en 2022 al 12% en 2023, lo que sitúa a España en el último país de la UE en reconocimiento de esta protección. Siete de las diez principales nacionalidades de solicitantes de asilo proceden de América Latina. Con Venezuela (60.534), Colombia (53.564) y
Verano Joven alojado en la web del Ministerio al menos 24 horas antes de la primera compra, para que sea posible comprobar que cumplen los requisitos. Si está todo correcto, el usuario obtendrá un código «personal e intransferible» que deberá proporcionar a la operadora de trenes o autocares cuando quiera comprar un billete. No se permitirá comprar más de un billete de ida y vuelta por día en una misma empresa para un mismo origen-destino, salvo que ya se haya realizado un primer viaje antes o se haya cancelado. Si no se realiza un viaje o no se anula con al menos 24 horas de antelación, será «uso indebido». El Ministerio podrá retirar el código de registro si detecta más de seis usos indebidos. Por otra parte, ayer también se puso en marcha el Bono Cultural Joven en su tercera edición, que pueden solicitar los jóvenes de nacionalidad española o con residencia legal que tengan o cumplan 18 años este 2024; también los solicitantes de asilo, los desplazados temporales y los extranjeros extutelados. Tienen que registrarse en www.bonoculturajoven.gob.es mediante Cl@ve o certificado digital. El trámite puede realizarse, asimismo, a través de la representación de un adulto. Funciona como una tarjeta de prepago en la que se dispone de 400 euros. Se puede usar de forma virtual en el móvil o en formato físico y el dinero podrá gastarse solo en los establecimientos adheridos al plan, que son ya más de 3.000. Cien euros son para gastar en productos físicos –libros, discos–, otros 100 en digitales –plataformas, videojuegos– y los 200 restantes en teatro, conciertos, ópera, cine, danza, museos, etc. ●
3.000
establecimientos se han adherido ya al programa del Bono Cultural Joven
Perú (14.308) como los tres principales países de origen, con casi el 80% de solicitudes. La tasa de reconocimiento varía según la nacionalidad del solicitante. Así, el año pasado el 99,6% de las solicitudes de Venezuela se aceptaron, mientras que el 93% de las colombianas, marroquíes o peruanas se rechazaron. Desde CEAR pidieron también flexibilizar los requisitos para ser refugiado. Además, López cifró en 60.000 las personas que llegaron durante el año pasado a las costas españolas, «una crisis sin precedentes desde 2006».
● AMAYA LARRAÑETA
Díaz apremia a sindicatos y patronal para reducir la jornada laboral
El Gobierno mete una marcha más en la negociación para tratar de reducir la jornada laboral máxima de las 40 horas semanales actuales a 37,5 en 2025. La vicepresidenta segunda que ostenta Yolanda Díaz presentará en breve un documento a sindicatos y patronal con su propuesta para recortar el tiempo de trabajo; da por cerrada la mesa técnica paralela en la que negociaban los agentes sociales y celebrará reuniones semanales a partir de ahora para acelerar el proceso. Todo ello con el interés de «cerrar cuanto antes» esta carpeta, que está llamada a ser la medida estrella para el Ministerio de Trabajo esta legislatura.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, explicó ayer en rueda de prensa que la mesa bipartita en la que negociaban sindicatos y empresarios se ha cerrado «ante la falta de avances significativos». A partir de ahora, Trabajo tomará las riendas de la negociación y todas las cuestiones se debatirán a tres bandas como se hace habitualmente en el diálogo social. ● JORGE MILLÁN
El Gobierno congela los fondos para la Dependencia
El Gobierno repartirá este año 783,2 millones de euros para financiar la atención a la dependencia. Es la misma cantidad de 2023, debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE), según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, que no obstante recuerdan que es la «cifra más alta de la historia». Lo anunció ayer su titular, Pablo Bustinduy, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, donde se abordó la reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad, así como las tarjetas monedero para familias vulnerables con hijos. El ministro señaló que el Ejecutivo se ha propuesto «corregir la infrafinanciación histórica» del sistema de dependencia, «agravada en la década pasada con los recortes», y recordó que su meta es que la Administración General del Estado alcance el 50% del total de la financiación en esta materia, como reza el acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar, que refleja, además, el compromiso de las CCAA mantener su inversión. ● 20MINUTOS
6 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS
Imagen de archivo de jóvenes en la estación de Santa Justa de Sevilla. EUROPA PRESS
20MINUTOS — Dimarts, 18 de juny del 2024 — 7
Consenso en la UE para que Von der Leyen y Metsola repitan
LOS VEINTISIETE designarían también a Kaja Kallas como Alta Representante y el escollo surge en el Consejo Europeo ESPAÑA tendrá que conformarse con alguna vicepresidencia en la Comisión
E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
Casi nunca una cena (informal) de los líderes de los Veintisiete había sido tan productiva como la de ayer. Tras las elecciones del 9 de junio, los jefes de Estado y de Gobierno tenían el encargo de empezar a perfilar los nombres de los altos cargos de la UE para la próxima legislatura, y todo apunta a un principio de acuerdo en las nominaciones –a falta del paso oficial, que se dará los próximos 27 y 28 de junio ya en una cumbre formal–: Ursula von der Leyen para la Comisión Europea; Kaja Kallas como nueva Alta Representante y al frente del Parlamento Europeo se prevé que siga Roberta Metsola. Aunque en principo sonaba Antonio Costa para el Consejo Europeo, anoche el PPE se desmarcó con una propuesta para una alternancia al frente de esta institución. Con este reparto, para Italia y España solo quedaría vacante alguna vicepresidencia.
La Comisión era donde menos secretos había, aunque a la ya
En 2007 me encontraba en Afganistán cumpliendo una misión dentro de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF). Allí escuché una afirmación que a lo largo del tiempo ha cobrado para mí un sentido cada vez mayor. En una conversación con los ancianos de un villorrio para alcanzar un acuerdo y mejorar las condiciones de sus habitantes, las exigencias que planteaban eran realmente desorbitadas. Se me ocurrió decirles que el tiempo me daría la razón si accedían a permitir que realizásemos una conducción de agua desde un manantial alejado unos 15 km del núcleo habitado. La respuesta de los ancianos fue «ustedes tienen los relojes, pero nosotros tenemos el tiempo». Decían claramente que los prescindibles –por caducidad– éramos nosotros,
EN FOTOS
Los cuatro líderes de la Unión Europea
hiperlideresa de la Unión todavía le queda un paso que dar, con la votación de la Eurocámara presumiblemente la semana del 16 de julio, cuando se celebre el primer pleno comunitario. Tendrá que articular una mayoría de al menos 361 escaños (en segunda votación) que parece muy sencilla pero puede tener trampa. Sobre el papel, la alianza centrista en la Cámara supera los 400 escaños, pero la germana podría perder algunos por el camino y el margen se estrecharía; ya hace cinco años superó el examen por solo siete síes.
No ha tenido rivales Von der Leyen desde el momento en el que la CDU ganó con contundencia las europeas en Alemania y el PPE arrasó con 190 eurodiputados. Tampoco ha habido una alternativa viable ni una presión grande para que aparezcan otros nombres.
Donde no está tan claro es en el Consejo Europeo. El PPE propuso en su primera toma de contacto repartirse con los socialdemócratas la presidencia
relojes y el tiempo
y las condiciones permanentes, las suyas. La reunión del G7 en Italia ha deparado unas imágenes de
–dos años y medio cada uno–, pero los progresistas aspiran a que el puesto lo ocupe por completo Antonio Costa, ex primer ministro portugués, ya que los populares se van a quedar con la Comisión y la Eurocámara, donde ya se aplica el modelo de dos años y medio para cada uno. La elección de Costa por parte de los líderes de los Veintisiete supondría su vuelta a la primera línea política tras su dimisión como jefe del Ejecutivo luso por un escándalo de corrupción con el que después se demostró que no tenía nada que ver. La ne-
impacto y altamente explicativas de un momento de complejidad extrema. Algunos medios de prensa titulaban «una ganadora –refiriéndose a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni–, rodeada de seis perdedores». Unos por el análisis de los resultados en las elecciones al Parlamento Europeo, otros, por las próximas elecciones nacionales (Reino Unido y Estados Unidos). En todo caso, se ha llegado a acuerdos como el de un préstamo de 50.000 millones de dólares financiado con los intereses de los activos congelados de Rusia. Otra serie de importantes hitos tiene que ver con la actividad del presidente Zelenski, que ha firmado acuerdos bilaterales con EEUU y Japón; una salvedad, nunca contemplan la asistencia mutua en el sentido de implicación directa en caso de agresión.
del Consejo Europeo se elige directamente por los líderes– y tendría que lidiar con los contrapesos a izquierda y derecha en los gobiernos. El puesto de Alto Representante es un guiño clarísimo a los Bálticos, un mensaje a Rusia y un espaldarazo al planteamiento de que Ucrania no puede ceder ni un metro en la invasión.
Netanyahu disuelve el Gabinete de guerra
Puede
gociación seha llevado a cabo por Pedro Sánchez y Olaf Scholz, capitanes del equipo progresista en las conversaciones, con Kyiriakos Mitsotakis y Donald Tusk en los populares y Kaja Kallas y Alexander de Croo en los liberales. De haber acuerdo, Costa reemplazaría a Charles Michel –el presidente
Por último, la conferencia global de paz de Suiza ha reunido a 101 países. En la declaración final se ha afirmado que cualquier solución tiene que respetar la integridad territorial de Ucrania, una posición conjunta sobre seguridad nuclear y alimentaria, y la devolución de prisioneros de guerra y niños deportados de Ucrania. Algunos países del Sur Global, como la India, Sudáfrica, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, México y Brasil, no han firmado la declaración final mostrando la incongruencia que supone la ausencia de Rusia, que no ha sido invitada. A ello hay que añadir la ausencia de la República Popular China, actor principal a tener en cuenta. El presidente Putin enunció el día 14 las condiciones bajo las que la Federación Rusa estaba dispuesta a negociar. La
Kaja Kallas es la apuesta liberal y su camino ahora es algo más complejo, pues tendrá que dejar de estar al frente del Gobierno estonio y pasar por el voto de la Eurocámara. Heredará el puesto de Josep Borrell con el cambio de discurso hacia el «poder duro» como eje fundamental. Kallas ha defendidoque se mantenga el envío de armas a Kiev y no ha descartado destinar soldados europeos a misiones de entrenamiento. Será la tercera mujer en este puesto. Al frente del Parlamento Europeo se prevé que siga Roberta Metsola. Su continuidad queda en manos de la Eurocámara, donde no parece que vaya a tener grandes obstáculos para seguir en el asiento de mando durante la primera parte de la legislatura. Una vez que complete los cinco años en el cargo –sustituyó en 2022 a David Sassoli tras su muerte– tendría que dejar paso a un nombre de S&D, tal como manda la ley no escrita de la institución. La toma de decisiones se da con cierta urgencia, todo lo contrario que en 2019, cuando empezaron a surgir nuevos nombres hasta llegar a la propia Von der Leyen. «Ahora el escenario es otro y no hay tiempo que perder, lo saben los líderes y lo saben también los partidos», señalan fuentes comunitarias a 20minutos. El siguiente paso, ya para septiembre, será la elección de los comisarios. ●
retirada de las tropas de Ucrania de los oblast de Jersón, Zaporiyia, Donest y Lugansk, la ‘desnazificación’, y desmilitarización del régimen de Kiev, además de la neutralidad de Ucrania que no podría ser miembro de la OTAN. Nihil novum sub sole
En el frente, avances, ataques y contraataques con mínimas ganancias y un coste extremo en vidas. Desde enero de 2024, únicamente 800 km2 han cambiado de manos. Es un conflicto de desgaste humano, material y moral en el que quien consiga resistir, vencerá. ¿Quién tiene el reloj y quién dispone de tiempo? A eso se remite en último extremo este conflicto que nos va llevando, sin darnos cuenta, a un enconamiento de posturas y a nuevo enfrentamiento de bloques de resultado incierto, pero probablemente indeseado.
Israel se queda sin su llamado Gobierno de Unidad. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, disolvió ayer el Gabinete de Guerra, un Ejecutivo provisional creado el 11 de octubre como respuesta a los atentados de Hamás y el inicio de la guerra en Gaza en el que se había tratado de aglutinar el mayor número de apoyos políticos (incluida parte de la oposición) para tomar de manera conjunta las decisiones militares. Esta decisión llega una semana después de que uno de los opositores, el exgeneral Benny Gantz, líder de Unidad Nacional, y su socio Gadi Eisenkot lo abandonaran por sus desacuerdos con Netanyahu y la ausencia de un plan de posguerra para Gaza. Ambos habían sido jefes del Estado Mayor.
«El Gabinete de Guerra no existe», dijo Netanyahu, quien afirmó que «era un acuerdo de coalición con Gantz, a petición suya», según el diario Israel Hayom. «Una vez que Gantz se fue, dejó de existir ese foro», afirmó. No obstante, la versión de Gantz es distinta, ya que asegura que había aceptado participar en el Gabinete como «forma de patriotismo», pero tras su renuncia reconoció que «Netanyahu les impide avanzar hacia una verdadera victoria».
Gantz, Netanyahu y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, eran los únicos con derecho a voto dentro del Gabinete. Tras la salida del opositor, los socios ultraderechistas primer ministro reclamaban asumir ese voto; algo que no ha sido concedido. ● C. PÉREZ PALOMINO
Construimos con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo (Aecid) esa conducción de agua en Afganistán que mejoró la calidad de vida de la población del villorrio. Frecuentemente, la conducción dejaba de funcionar por «obstrucción». Investigamos el hecho y el resultado fue que eran las propias afganas quienes cegaban la toma con piedras. Nos pareció un contrasentido, y al preguntar el motivo nos dijeron que la aguada era el único momento del día en el que podían hablar entre ellas a salvo del control de los varones. Una lección más: no todo lo que a primera vista parece salvífico lo es. «El mayor bien para el mayor número y el menor perjuicio para el menor número», y mirando siempre alrededor para no obviar a nadie. ●
8 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS
E OPINIÓN
Los
Francisco Gan Pampols Teniente General retirado
Ursula von der Leyen Alemania, 1958. Presidenta de la Comisión desde 2019.
leer más noticias sobre Europa en 20minutos.es
Roberta Metsola Malta, 1979. Al frente de la Eurocámara desde 2022.
Kaja Kallas Estonia, 1975. Será la nueva jefa de la diplomacia europea.
Antonio Costa Portugal, 1961. Suena para dirigir el Consejo Europeo.
FOTOS: EFE / EUROPA PRESS
20MINUTOS — Dimarts, 18 de juny del 2024 — 9
BARCELONA
Collboni augura que la Copa América dejará un «gran legado» en la capital
CIFRAS Se espera que la competición genere un impacto de 1.200 millones de euros
OBJETIVOS Transformar el litoral y apostar por una economía «vinculada al mar» CONJUNTO El alcalde se felicita por el trabajo de Ajuntament, Generalitat y Gobierno
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La mayor competición mundial de vela llega este verano a Barcelona. La 37.ª edición de la Copa América tendrá un impacto económico estimado de 1.200 millones de euros y generará en total 19.000 puestos de trabajo vinculados a la llamada ‘economía azul’, según calculan desde la Generalitat y el Ajuntament de la ciudad. Las autoridades catalanas, no obstante, hacen extensiva la huella positiva del evento al conjunto del país y defienden sus beneficios más allá de lo económico. «Que la Copa América se celebre en Barcelona es una magnífica noticia para la ciudad, para Catalunya y para toda España», destacó ayer el ministro de Turismo, Jordi Hereu, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum para presentar el torneo. En el acto participaron también el conseller en funciones d’Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrnet; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el CEO de America’s Cup Event Barcelona, Grant Dalton. Todos coincidieron en subrayar la aportación de esta cita, que definieron como el tercer evento deportivo de mayor impacto económico, solo por detrás de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo de Fútbol. Collboni destacó que la Ciudad Condal se ha preparado durante más de dos años para acoger este acontecimiento, que servirá como «catalizador» para el resurgir de la urbe después del «periodo de estancamiento e in-
certidumbre» vivido después de la pandemia. «Barcelona vuelve», señaló el primer edil, y añadió que la competición va a dejar un «gran legado», físico e intangible. Destacó como legado físico la transformación del litoral y su apertura para hacerlo «más accesible» a la ciudadanía; y como legado intangible, apostar por «una nueva economía vinculada al mar». El beneficio económico será elevado. Por cada euro público invertido en el evento se recogerá un retorno de 6,35 euros, según explicó Torrent, que coincidió en valorar positivamente la
oportunidad que la Copa América brinda no solo para cambiar su modelo productivo y atraer «más prosperidad», sino también para acometer una «transformación cultural» que vaya más allá de lo económico. «Trabajamos para aprovechar el potencial de un acontecimiento que queremos que sea memorable desde el punto e vista deportivo, altamente beneficioso para la economía y el trabajo y que impulse una nueva relación de Barcelona y Catalunya con el Mediterráneo», apuntó. En ese sentido, el ministro Hereu señaló que un deporte como
La F1 calienta motores y deja ya vías cortadas y desvío de rutas en el centro
Queda menos de un día para que los pilotos del mundial de Fórmula 1 recorran con sus bólidos el centro de Barcelona. Por ello, hoy comienzan los cortes en la zona de plaza Catalunya, Ronda Sant Pere y Ronda Universitat, donde se encontrarán los boxes de las escuderías participantes del espectáculo automovilístico; y del Passeig de Gràcia hasta el cruce con la calle Aragó, por donde los monoplazas circularán mañana.
A partir de las 16.00 h de hoy y hasta el jueves a las 6.00 h, los vehículos no podrán circular por las inmediaciones de plaza Catalunya. Las vías afectadas serán la Ronda Sant Pere y Ronda Universitat (entre Pau Claris y Rambla Catalunya), plaza Catalunya (en el lado Besòs y la acera de montaña), Passeig de Gràcia (entre Plaza Catalunya y Gran Via) y la calle de Casp (entre Passeig de Gràcia y Pau Claris). A las 22.00 h se añadirá un corte de
circulación entre Gran Via y calle Aragó.
Gran Via, Diputació y Consell de Cent estarán cortadas ya mañana entre Rambla Catalunya y Pau Claris a partir de las 11.00 h hasta el fin del Road Show. En dirección Besòs-Llobregat, se recomienda no circular ni por la Ronda Sant Pere ni por la calle Diputació. En el caso de seguir circulando por estas arterias, los desvíos estarán en la calle de Roger de Llúria y
20M.ES/BARCELONA
Sigue la actualidad de la ciudad, actualizada al minuto, en nuestra página web 20minutos.es
la vela contribuye a «impulsar la cultura del mar» y «hacer pedagogía» sobre la necesidad de proteger los mares, los océanos y las costas. Barcelona se encuentra volcada con la cita y con acercar esa cultura marítima a la ciudadanía con motivo de la Copa América, según aseguró Collboni, que quiso destacar un programa complementario im-
en Pau Claris. Consell de Cent quedará cortada en Balmes. Además, según la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona, partir de esta tarde variarán su recorrido las líneas D50, H16, V15, 19, 22, 24, 52, 54, 55 y 67 y a partir de mañana a las 11 horas lo harán la H12, X1 y 7. Todas ellas recuperarán su itinerario habitual el jueves a las 6.00 horas. También puede haber afectaciones a partir de hoy en las líneas nocturnas, así como el Aerobús A1 y A2, y el N51 desde mañana. Además, podrán ver alterada su ruta las líneas interurbanas L0225, L1446, L1824,
pulsado para iniciar en la navegación a 7.000 niños.
Por su parte, el CEO de America’s Cup Event, Grant Dalton, agradeció la implicación de la ciudad con el evento, recordando que Barcelona fue elegida como sede de la competición precisamente por su «espíritu» y por su «diversidad». Dalton señaló que estos valores se reflejan también en el propio diseño de la Copa América, que este año no solo contará con las regatas principales, sino también con competiciones juveniles, femeninas y de e-sports.
La cita con la vela comenzará el próximo jueves 22 de agosto con una regata preliminar en Barcelona, que se prolongará hasta el domingo 25 y a la que seguirán del 29 de agosto al 7 de octubre la Louis Vuitton Cup; del 17 al 26 de septiembre, la Unicredit Youth America’s Cup; del 5 al 13 de octubre, la Puig Women’s America’s Cup y del 12 al 27 de octubre, la Louis Vuitton 37th America’s Cup.
Por último, los responsables de los gobiernos municipal, autonómico y central enfatizaron el hecho de que la organización de la Copa América está siendo un «gran ejemplo» de colaboración público-privada, pero también de colaboración entre administraciones públicas. «Después de años complicados de enfrentamiento y tensión, este acontecimiento tiene el apoyo de todo el mundo: del Estado, de la Generalitat y, por supuesto, del Ajuntament», aseguró Collboni. «Cuando todos sumamos, somos imbatibles», sentenció, por su parte, Hereu, que concluyó su intervención diciendo que la Copa América será un «gran evento al servicio de una mejor Barcelona, una mejor Cataluña y una mejor España» ●
L1624, L1561, L2036, 3046, 3028 y las exprés e11.1, e11.2, e12 y e 22. Los coches del espectáculo de Fórmula 1 irán desde plaza Catalunya hasta la calle Aragó, a través de Passeig de Gràcia, por un circuito urbano de 630 metros. Eso genera afectaciones para los peatones, que no podrán cruzar mañana, a partir de las 15.00 h, el Passeig de Gràcia, entre la calle Aragó y la plaza Catalunya. En cuanto al acceso a los estacionamientos privados, se permitirá hasta mañana a las 15.00 h, momento en el que ya no se podrá volver a acceder hasta las 23.00 h. ● CÉSAR MARTÍNEZ
El Consistorio aumenta en un 51% los refugios climáticos
El Ajuntament de Barcelona ya ha puesto en marcha el Pla Calor para hacer frente a las altas temperaturas. Este verano, el Consistorio ha ampliado un 51,28% el número de refugios climáticos de la ciudad, que pasan de 234 en 2023 a 354 para este año, lo que se traduce en un incremento de 120 espacios más para que los ciudadanos puedan resguardarse del calor. El plan se puso en marcha el 15 de junio y estará activado hasta el próximo 15 de septiembre. Con esta ampliación, el Consistorio asegura que el 98% de los barceloneses dispone de un refugio climático «a menos de diez minutos de casa» y el 68%, «a menos de cinco minutos de casa», según explicó ayer la primera teniente de alcaldía de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet, en la presentación del plan. ●
20’’
Trias se marchará antes de agosto
El presidente del grupo JuntsTrias per Barcelona, Xavier Trias, prevé renunciar al acta de concejal del Ajuntament antes de irse de vacaciones en agosto, según anunció ayer.
El sector del taxi desconvoca el paro
Las asociaciones del sector del taxi en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que incluyen a Élite Taxi, STAC, ATC, Anget y Paktaxi, han decidido «dar una tregua y aplazar el paro total» previsto para hoy, tras alcanzar acuerdos con el Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana y con el Instituto Metropolitano del Taxi. Normalidad en Rodalies
El servicio retomó ayer con normalidad el servicio habitual de las líneas R3, R4, R7 y R12, que sufrían afectaciones desde el robo de cable producido el pasado 12 de mayo en la estación de Montcada Bifurcació.
Suben las exportaciones
Las exportaciones catalanas aumentaron en abril un 5,6% en comparación con el mismo mes del pasado año, hasta los 8.520 millones de euros, según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
10 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS
El alcalde Jaume Collboni, durante la rueda de prensa de ayer. ACN
«Estaba medio desnuda y llena de sangre; decía ‘no,
no,
no’»
IGUALADA Comienza en la Audiencia de Barcelona la vista por la violación y el intento de asesinato de una menor en 2021 TESTIGOS Los camioneros que recogieron a la joven la hallaron en un polígono
20MINUTOS
zona20barcelona@20minutos.es / @20mBarcelona
La menor brutalmente violada en 2021 en Igualada (Barcelona) fue encontrada por un camionero en el callejón de un polígono industrial, ensangrentada y «temblando», mientras repetía «no, no, no». Así lo explicó ante la Audiencia de Barcelona ayer el camionero que la auxilió. El acusado en este proceso es Brian Raimundo C., para quien la Fiscalía pide 45 años
de prisión por los delitos asesinato en grado de tentativa y agresión sexual. El ataque, que dejó graves heridas a la menor por las que permaneció hospitalizada durante casi un año entero, ocurrió el 1 de noviembre de 2021, cuando ella regresaba sola a casa tras pasar la noche con una amiga en una discoteca de la localidad. En el primer día de juicio, el tribunal escuchó a puerta cerrada el relato de la víctima,
una grabación que se ha reproducido como prueba preconstituida para evitar que reviva recuerdos traumáticos, así como a cuatro testigos, entre ellos dos camioneros que la auxiliaron cuando la encontraron en un callejón solitario de hormigón, en un polígono industrial. En su escrito de acusación, la Fiscalía mantiene que el procesado, en prisión provisional desde su detención en abril de 2022 y que anteriormente ya
fue condenado por violar a su hermana pequeña, siguió a la joven por las calles de Igualada cuando se dirigía a pie a la estación y la atacó «de forma sorpresiva». Después de eso, se la llevó a una zona «solitaria, poco iluminada y sin cámaras» con el objetivo de agredirla. A lo largo de 20 minutos, el procesado golpeó a la chica en varias partes del cuerpo, mientras la sujetaba con fuerza, y la penetró «de manera brutal»,
incluso con objetos. Tras la violación, propinó a la víctima un «fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente», la dejó abandonada en el suelo y después huyó del lugar. La víctima, que fue ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos y estuvo casi un año hospitalizada a consecuencia de la agresión, sufrió un traumatismo craneoencefálico y una fractura craneal, además de lesiones por todo el cuerpo. ●
Condenado a 10 años un exprofesor de La Salle por agresión sexual
La Audiencia de Barcelona ha condenado a 10 años de cárcel a un exprofesor y exentrenador de fútbol del colegio La Salle Bonanova, Víctor Manuel P.G., por agredir sexualmente entre 2010 y 2012 a un alumno de 16 años sobre el que creó un «clima de dominación y miedo», aprovechándose de que mantenía una relación sentimental con su madre. También le ha impuesto seis años de libertad vigilada, le prohíbe acercarse y comunicarse con la víctima durante 15 años y le ordena indemnizarla con 40.000 euros, según la sentencia conocida ayer. El Club Esportiu La Salle Bonanova y a los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle han sido declarados responsables civiles subsidiarios. El fallo concluye que la versión del menor contiene elementos de corroboración que le otorgan una «fiabilidad difícilmente cuestionable» y está avalada por los informes forenses y el psicólogo que lo trató. ●
20MINUTOS —Dimarts, 18 de juny del 2024 11
BARCELONA
El acusado, justo antes de comenzar el juicio. JORDI BORRÀS / ACN
Victoria sin brillo de Francia en su estreno
MBAPPÉ decidió con una gran jugada, pero también falló una ocasión clarísima EL DELANTERO acabó con el rostro ensangrentado tras un durísimo choque
0-1
AUSTRIA - FRANCIA
Austria: Pentz; Posch, Danso, Wober (Trauner, m. 60), Mwene (Prass, m. ; Seiwald, Sabitzer; Laimer, Baumgartner, Grillitsch (Wimmer, m. 60); Gregoritsch (Arnautovic, m. 60).
Francia: Maignan; Koundé, Upamecano, Saliba, Theo Hernández; Kanté, Rabiot (Camavinga, m. 71); Griezmann (Fofana, m. Dembélé (Kolo Muani, m. 71), Marcus Thuram, Mbappé.
Goles: 0-1, m. 38: Wober, en propia puerta.
DAVID F. CRESPO
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
La selección francesa se estrenó con una sufrida victoria en la Eurocopa de Alemania. La vigente subcampeona del mundo no brilló frente a Austria, pero acabó llevándose la victoria por 0-1 tras un gol en propia puerta de Wober al filo del descanso, en una jugada que nació de las botas de Kylian Mbappé.
La flamante nueva superestrella del Real Madrid no tuvo un gran partido, desaprovechando varias ocasiones en la segunda parte –una fue especialmente clara– y encima acabó el encuentro sustituido, tras un fortísimo impacto de su rostro con el hombro de Kevin Danso en una jugada a balón parado que dejó a Mbappé totalmente ensangrentado. Su actuación, eso sí, fue suficiente para tumbar a una combativa selección austriaca que no estuvo lejos de sacar algo positivo del choque.
No fue un buen arranque de partido para Francia, que en la primera media hora de partido apenas generó una ocasión de peligro. Un contraataque construido por Theo Hernández y Adrien Rabiot acabó en las botas de Mbappé, pero su
Rumanía golea en un pésimo día de Lunin
3-0
RUMANÍA - UCRANIA
La selección rumana hizo saltar por los aires todos los pronósticos en la apertura del Grupo E de la Eurocopa de Alemania con una goleada a Ucrania en una tarde complicada para el portero Andryv Lunin (3-0). Dos errores del meta del Real Madrid condicionaron un duelo cerrado en la segunda mitad con un
gol de Denis Dragus que fue la guinda del pastel a un día histórico para Rumanía. Arrancaba el Grupo E con la vitola de ser uno de los más abiertos de la Eurocopa y, a las primeras de cambio, Rumanía se encargó de explicar el porqué. El conjunto dirigido por Iordanescu pasó por encima de Ucrania, una de las selecciones llamadas a ser revelación en el torneo. Los Mudryk, Tsygankov, Dovbyk, Lunin y compañía se
intención de sorprender al primer palo no pilló desprevenido a Pentz.
Un susto tremendo despertó a Francia. Sabitzer dejó muerto un centro lateral que a punto estuvo Baumgartner de mandar al fondo de la red,
vieron superados por la intensidad y puntería de una Rumanía que consiguió su segunda victoria en una Eurocopa. Rumanía aprovechó cada error ucraniano. Al primero más visible, gol. Un mal despeje de Lunin cayó en los pies de Denis Man, que lo cedió de inmediato a Stanciu. Su golpeo fue extraordinario. Poco después, el balón suelto le quedó a Razvan Marin, que conectó un tiro más que atrapable para Lunin. Debía haber sido suyo pero el balón se fue a la red. Ucrania lo siguió intentando, pero el tercer gol terminó por hundir sus aspiraciones. ●
cando en propia de manera algo surrealista, pues estaba muy lejos de la portería y decidió despejar hacia atrás. Al volver de los vestuarios, el plan de juego no cambió, y la tónica del segundo tiempo fueron las ocasiones desperdiciadas por Francia. Con un contragolpe fulminante, Mbappé pudo estrenarse en esta Eurocopa tras una gran cabalgada, pero su definición se marchó desviada, muy lejos del palo largo. Una ocasión clarísima que es raro que la superestrella de Bondy fallara. Kylian Mbappé se inventó unos minutos después un pase demencial con el exterior que acabó en las botas de Theo Hernández, centrando en busca de Antoine Griezmann, que estuvo a milímetros de conectar con el balón,
20M.ES/DEPORTES
Toda la información de la Eurocopa, en nuestra web. Partidos en directo, crónicas, análisis, toda la última hora...
lo que hubiera supuesto el segundo gol galo.
pero su muy mejorable disparo impactó con la pierna de Mike Maignan. Casi inmediatamente después, Mbappé partió por la banda derecha, puso un centro al corazón del área y Wober, al intentar despejar de cabeza, se acabó mar-
Al filo de cumplirse el tiempo reglamentario, en un intento de remate, Kylian Mbappé golpeó su cara contra el hombro de Danso, lo que le provocó una fuerte hemorragia en la nariz. Tras ser atendido por los servicios médicos, Francia decidió sustituirle ante la insistencia de la herida y de la abundante sangre. Según desveló tras el choque Didier Deschamps, seleccionador francés, la estrella francesa tiene la nariz rota debido al impacto. Con Francia perdiendo todo el tiempo posible se llegó al final del partido, en el que Francia puede dar gracias de haberse llevado los tres puntos. Su próximo encuentro será este viernes contra Países Bajos, en un choque queprobablemente revele quien finaliza en el liderato del Grupo D. ●
El gesto de la Eurocopa El partido que enfrentaba ayer a Rumanía y Ucrania iba mucho más allá de un simple partido de fútbol y así quisieron demostrarlo los jugadores ucranianos, que saltaron al campo y cantaron su himno envueltos en su querida bandera. FOTO: EFE
12 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS
CLASIFICACIONES J-1 GRUPO A Equipo PT PJ PG PE PP 1. Alemania 3 1 1 0 0 2. Suiza 3 1 1 0 0 3. Hungría 0 1 0 0 1 4. Escocia 0 1 0 0 1 GRUPO B Equipo PT PJ PG PE PP 1. España 3 1 1 0 0 2. Italia 3 1 1 0 0 3. Albania 0 1 0 0 1 4. Croacia 0 1 0 0 1 GRUPO C Equipo PT PJ PG PE PP 1. Inglaterra 3 1 1 0 0 2. Dinamarca 1 1 0 1 0 3. Eslovenia 1 1 0 1 0 4. Serbia 0 1 0 0 1 GRUPO D Equipo PT PJ PG PE PP 1. Países Bajos 3 1 1 0 0 2. Francia 0 1 0 0 0 3. Austria 0 1 0 0 0 4. Polonia 0 1 0 0 1 GRUPO E Equipo PT PJ PG PE PP 1. Rumanía 3 1 1 0 0 2. Eslovaquia 3 1 1 0 0 3. Bélgica 0 1 0 0 1 4. Ucrania 0 1 0 0 1 GRUPO F Equipo PT PJ PG PE PP 1. Turquía 0 0 0 0 0 2. Georgia 0 0 0 0 0 3. Portugal 0 0 0 0 0 4. Rep. Checa 0 0 0 0 0 Álvaro Morata hizo el primer tanto de la Roja. EP Álvaro Morata (España) 1 Fabián Ruiz (España) 1 Dani Carvajal (España) 1 Jamal Musiala (Alemania) 1 Nicolo Barella (Italia) 1 PICHICHI RESULTADOS Rumanía - Ucrania 3-0 Bélgica - Eslovaquia 0-1 Austria - Francia 0-1 HORARIOS HOY Turquía - Georgia 18.00 h. Portugal - Rep. Checa 21.00 h.
Kylian Mbappé, ensangrentado tras un duro choque con Danso. GETTY IMAGES.
La política se mete de lleno en la Eurocopa
LAS PALABAS de Mbappé han tenido una gran repercusión y reabren el debate sobre si los futbolistas deben posicionarse
UNAI SIMÓN cree que los jugadores de fútbol solo deben hablar de temas deportivos
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Que Kylian Mbappé, ya probablemente el jugador más mediático del mundo, se haya pronunciado sobre las elecciones francesas es la prueba más evidente de que la política ha llegado a esta Eurocopa de Alemania y tendrá su cuota de protagonismo. Con las elecciones legislativas francesas a la vuelta de la esquina, cuya primera vuelta es el 30 de junio, los jugadores de Les Bleus están siendo cuestionados estos días por el ascenso de los partidos de ultraderecha, y son ya varios de ellos los que han mostrado su rechazo.
El más contundente fue Marcus Thuram, hijo del celebre exfutbolista Lilian Thuram –que entre otros equipos estuvo en el FC Barcelona– . «Creo que la situación es triste, muy grave»,
Eslovaquia sorprende a Bélgica en otra mala tarde de Lukaku
0-1
BÉLGICA - ESLOVAQUIA
Con Lukaku como gran señalado por sus múltiples errores en ocasiones claras y con dos goles anulados por el VAR, Bélgica se estrelló ayer en su estreno en la Euro contra una Eslovaquia que dio la sorpresa. Sin portar el cartel de gran candidata, pero con varios jugadores de primer nivel, era el momento perfecto para el paso adelante de una Bélgica que, pese a no ser una de las favoritas en esta ocasión, se esperaba de ella un buen estreno. Y es que tras un inicio superlativo de Doku, pocas cosas podían apuntar a que el partido se le fuera de las
dijo el jugador del Inter sobre el resultado de las elecciones europeas en Francia. «Todos estábamos un poco conmocionados en el vestuario. Tenemos que decirle a todo el mundo que vaya a votar y que luche a diario para que no gane el RN», dijo sobre el ascenso que tuvo el partido dirigido por Marine Le Pen. Sus palabras tuvieron una gran repercusión en el pais galo, y en la comparecencia previa al partido ante Austria de este domingo, Mbappé no dudó en dar su opinión ante las preguntas de la prensa. «No quiero representar a un país que no se corresponde con nuestros valores», aseguró la nueva estrella del Real Madrid, que se mostró «contra los extremos, contra las ideas que dividen». Mbappé no citó por lo tanto ni a la ultraderecha ni al partido de Marine Le Pen, pero sí le mostró su apoyo a Thuram: «Comparto los mismos valores que Marcus. Estoy con él. Para mí no ha ido demasiado lejos. Ha dado su opinión y estoy con él». Las palabras de Mbappé llevaron la pregunta a la rueda de prensa de ayer de la selección española, día en el que era el turno de Unai Simón. Y el meta titular de la Roja dejó claro que no es partidario de que los futbolistas opinen de política: «Kylian
manos a los Diablos Rojos. Porque fue en un abrir y cerrar de ojos cuando a Bélgica se le puso todo en contra con dos protagonistas. El primero, un Lukaku que pareció revivir aquel partido contra Croacia en Qatar de infausto recuerdo con dos errores en las dos primeras ocasiones claras, en las que tuvo dos mano a mano que no acertó a definir. Y el segundo, el propio Doku, autor de una cesión matadora en salida de balón que acabó con el gol de Eslovaquia, obra de Schranz en el minuto 7. Bélgica no estuvo cómoda en ningún momento, pero tuvo ocasiones más que de sobra para remontar. Las más claras, de un Lukaku que parece gafado. Cuando por fin marcó, el gigantesco delantero vio cómo un fuera de juego milimétrico le anuló el gol. Después volvió a mojar tras una impresionante jugada de Openda, pero el tanto tampoco subió al marcador debido a que el atacante del RB Leipzig había rozado el balón con la mano. ●
chas veces a opinar demasiado de ciertos temas cuando no sé si deberíamos. Soy jugador de fútbol, de lo único a lo que me debería dedicar a hablar en este momento es de temas deportivos y los temas políticos dejarlos a otros».
es un jugador que tiene mucha repercusión en el mundo, en la sociedad. Los jugadores tenemos mucha repercusión. Es un tema político, tendemos mu-
Que los futbolistas opinen de política es algo que, por el contrario, sí celebra una leyenda del fútbol galo como Thierry Henry. «Comparto lo dicho por Marcus, Kylian y Ousmane (Dembélé). Lo que puede
bloquear los extremos es votar así que... ¡Vayan a votar! Estoy en contra de todo lo que divide», aseveró. Y donde no se habla de política es en Italia, aunque por imposición. «Nosotros no hablamos de política, hablamos de fútbol. Es una situación que afecta a Francia y nosotros no hemos hablado nunca de política», dijo el responsable de comunicación de la Azzurra cuando Davide Frattesi fue preguntado por las palabras de Mbappé. ●
20MINUTOS —Dimarts, 18 de juny del 2024 13
Unai Simón, en la rueda de prensa de ayer. EFE
20MINUTOS — Dimarts, 18 de juny del 2024 — 14
El Espanyol está convencido de lograr el ascenso
NECESITA remontar el 1-0 de la ida. El duelo se disputa el sábado en el Stage Front Stadium (18.30 horas)
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Espanyol salió derrotado este pasado domingo del Carlos Tartiere contra el Oviedo en la ida de la final de la promoción de ascenso a Primera (1-0), pero el resultado no merma la convicción de la plantilla blanquiazul de lograr volver a la máxima categoría el próximo domingo (18.30h) en el Stage Front Stadium. El marcador frente al conjunto asturiano no altera excesivamente el guion del choque
de vuelta. Los catalanes siguen necesitando una victoria para subir a Primera ya que, si el duelo finaliza 1-0 en Cornellá tras los 90 minutos y
la posterior prórroga, subiría el equipo que más alto haya estado en la tabla.
En este caso, el Espanyol finalizó cuarto en la clasifica-
ción de la fase regular y el Oviedo, sexto, por lo que los periquitos celebrarían el ascenso. No hay tanda de penaltis después de la media hora de prórroga, así que todo quedará visto para sentencia sin pasar por los once metros. Por otra parte, los pupilos de Manolo González celebran poder disputar el partido decisivo en casa. Aunque históricamente el factor campo no ha sido un elemento determinante para ascender a Primera, los futbolistas agradecen el presumible apoyo masivo de la afición blanquiazul.
En este sentido, la institución catalana ha puesto en marcha distintas iniciativas para que el Stage Front Stadium presente el mejor aspecto posible para el próximo domingo. En los despachos de Cornellà-El Prat pretenden celebrar la mejor verbena de San Juan posible el 23 de junio. El vestuario blanquiazul está convencido de que los seguidores responderán. «Sabemos que la afición estará ahí y que no fallará. Subiremos a Primera, confiamos en nosotros mismos y estamos focalizados en lograr la remontada», afirmó el centrocampista Jofre Carreras.
Durante la temporada, el Stage Front Stadium ha sido
EL APUNTE Optimismo de Manolo González
«Queda la vuelta en casa, ganar nos vale y queremos remontar», fue el mensaje que lanzó Manolo González, entrenador del equipo perico, tras el partido del Carlos Tartiere. «En la historia del Espanyol ha habido muchos partidos importantes y el del domingo que viene lo será», añadió.
un gran aliado para el Espanyol. En la fase regular de la Segunda división, los catalanes han sumado doce victorias, ocho empates y una única derrota en casa: fue contra el Leganés en la duodécima jornada del torneo por un ajustado 0-1. En cualquier caso, el Espanyol necesita marcar en su estadio por encima de todo. El Oviedo, tras la ventaja de la ida, podría optar por un planteamiento más conservador. Los futbolistas afronta con optimismo este escenario. «Depende de nosotros, debemos estar fuertes y unidos», apuntó José Gragera, centrocampista del equipo perico. ●
Sergio Ramos se va
El camero no seguirá en el Sevilla la próxima temporada después de que así se lo comunicara al conjunto nervionense, poniendo fin a una segunda etapa en el club que ha durado solo una sola campaña.
El juicio a Rubiales arranca el 3 de febrero
La Audiencia Nacional juzgará a partir del 3 de febrero de 2025 y hasta el 19 de ese mismo mes a Luis Rubiales por el beso en la boca que le propinó a Jenni Hermoso en la celebración de la victoria de España en el Mundial femenino.
Tragedia en el kitesurf
El kitesurfista Jackson James Rice, que iba a debutar en poco más de un mes en los Juegos de París, murió este sábado a los 18 años debido a un trágico accidente de buceo en Tonga, donde sufrió un desvanecimiento en aguas poco profundas.
Sabalenka no va a París
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka confirmó ayer que no participará en París 2024: «Es simplemente una mala planificación por parte de la WTA».
Síguenos y te explicaremos como conseguimos estos precios.
20MINUTOS —Dimarts, 18 de juny del 2024 15
¡NO
SOMOS FRANQUICIA!
25 2.900 € (*) 69,18 € al mes 3.950 € (*) 94,22 € al mes 720 € (*) 17,17 € al mes *Ejemplo de financiación a 48 meses TIN 6,80%. Sujeto previa autorización de la entidad financiera.
20’’
Martin Braithwaite, en el partido de ida en el Tartiere. EFE
El cantante de ‘Si no estás’, número 1 de Spotify a nivel mundial, triunfa en Rock in Rio Lisboa y trata de ‘buscar’ explicación al fenómeno de su éxito
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Hace menos de un año, un desconocido chico de 22 años lograba convertirse en el primer español en solitario en ser número 1 a nivel mundial en la plataforma Spotify con la canción Si no estás, desbancando a artistas como Taylor Swift, Quevedo, Bad Bunny y Rosalía. Nacía el fenómeno Íñigo Quintero, a quien entrevistamos, en pleno ‘subidón’, tras haber actuado nada menos que en el Rock in Rio de Lisboa.
Ha cantado en un festival con un cartel con nombres como Europe, Camila Cabello, Scorpions o Ed Sheeran. Ahí es nada. Ya solo ver mi nombre en él... Aún no me lo creo. Te voy a confesar que yo no lo tenía muy fichado. Soy muy paleto para esto (ríe). Pero cuando empecé a ver el cartel dije: «¡Pero qué barbaridad es este festival!». Feliz, muy feliz. La música no entiende de fronteras ni barreras, y menos lingüísticas. Sí, es increíble. Eso me pasó también cuando salí a tocar por Europa, en una gira que hice en abril. Está muy bien saber que estás arriba en las listas de reproducción, pero hasta que no ves al público cantando... ¡Escuchar mis canciones con acento alemán es algo que choca! (ríe). Igual no saben ni lo que dicen, pero, por alguna razón, les han llegado. Y eso es increíble.
¿Cómo ve todo lo que le ha pasado? Ahora bien, pero es verdad que, al principio, todo fue
Íñigo Quintero
«Sigo haciendo lo de antes, no he cambiado»
un poco de locura y más estresante. Toda la gente intentando acercarse a ti... Pero siempre lo he llevado con tranquilidad e intentando que no se me vaya la cabeza. Y, para eso, tengo la suerte de tener a mi familia, a mis amigos y a mi equipo. Hemos dejado tiempo para reposarlo y, ahora, a seguir dándole. Es cierto que no hemos he-
HISTORIAS CON FOTO
‘El grand prix’ regresa con Ramón García y 31 pruebas
Regresa el concurso El grand prix del verano a La 1 con Ramón García, una edición que aumenta el número de juegos a 31, frente a los 17 del año anterior. Un total de 14 localidades competirán en siete eliminatorias, dos semifinales y una gran final. Ramón García, recientemente galardonado con el Premio Mainat del FesTVal de Vitoria en reconocimiento a su trayectoria, Cristina López (Cristinini), Wilbur, la Vaquilla y el dinosaurio Nico volverán al programa, todavía sin fecha de estreno. «Este año va a brillar mucho», aseguró García. ● El presentador
mo te desanimas y quieres dejarlo, eso es lo que hace que te olvides de todo, te suben la moral y te den ganas de seguir componiendo y cantando. Supongo que lo dice porque llevaba tiempo intentándolo en la música. Sí. Antes, pero también después del boom de la canción, ¿eh? ¿La altura da vértigo? Es que no sabía muy bien lo que estaba pasando, porque era tan inesperado... Y no sabes muy bien qué hacer: si seguir, si aparecer, si no aparecer... Te planteas muchas cosas, pero es que a mí la música me gusta mucho.
¿Qué ha sido lo peor de la fama? Quizá perder el anonimato. Es que yo soy un tío muy reservado y tímido en general. Que solo te conozca tu familia y tus amigos y, de repente, te conozca todo el mundo... Que tampoco me conoce tanta gente. Yo creo que más mi nombre, no tanto mi cara. Es cierto que cuesta, pero te acostumbras. Es que al final vives de la gente y de su cariño. Yo siempre lo he agradecido y, cuando se acercan, yo encantado. No hay nada que me pueda molestar ni nada de lo que me pueda quejar.
Tampoco pudo evitar las muchas teorías que se crearon sobre su canción. ¿Himno religioso o canción de amor? Yo siempre digo que cada uno se lo lleve hacia donde quiera.
cho nada. Hay una base muy buena, porque hay mucha gente que me ha conocido, pero no hay nada hecho. Hay que volver a remar a full ¿Cómo explica su fenómeno? Es increíble. Es que no tiene explicación y la demostración de que es real es toda la gente que viene a los conciertos. Cuando ves que se te cuestiona o incluso tú mis-
¿Se siente algo así como el representante de una nueva generación de artistas que cantan desde la fe? A ver, solo es una canción. Tampoco quiero que se etiquete como un movimiento cristiano. Yo soy cristiano, pero como muchos otros artistas y mucha otra gente. Y no es que todas mis canciones vayan de eso. Dentro de Íñigo Quintero hay muchísimas cosas más. Esa canción en concreto, que ha si-
Natural de A Coruña (2001). Después de Si no estás, lanzada en 2022 –aunque se hizo famosa un año después, llegando a acumular más de 165 millones de reproducciones en Spotify–, Quintero ha publicado otras canciones como Sobredosis, Sin tiempo para bailar o Será por ti antes de lanzar su primer EP, Es solo música, que da nombre a su gira.
«‘Si no estás’ sí que va sobre la fe, pero no tengo ninguna canción más que vaya sobre eso»
«Lo peor de la fama es perder el anonimato. Soy un tío muy reservado y tímido en general»
do la que ha explotado, sí que va sobre la fe, pero no tengo ninguna más que vaya sobre eso (ríe). Es una faceta de muchas que tengo. Como cualquier compositor, escribo de lo que llevo dentro, y una parte es eso, pero también lo es el amor, las relaciones... de cosas que le pasan. Emociones, al fin y al cabo, ¿no? Algo que quizás, con las modas actuales, está de capa caída.(Ríe) ¡Tampoco me quiero meter en movidas! A mí el reguetón me encanta, aunque no es mi género favorito. Pero me gusta escuchar de todo, porque cada música tiene su momento. ¡Si te pones a escuchar a Íñigo Quintero una hora seguida igual te pegas un tiro! (ríe). No, no, tampoco (ríe). Es bueno que haya canciones que apelen más a los sentimientos y
otras que sean más para bailar. Hay sitio para todo. Con su éxito, ¿ha podido ver también esa parte de negocio que, también, tiene la industria? Sí, pero yo estoy muy contento con el equipo que tengo. Yo creo que no solo hay una vía para llegar al éxito, y más hoy en día, que todo ha cambiado mucho. Y pienso que lo importante es tener tu equipo pequeñito, que confíe en ti y con el que estés implicado personalmente. Da la impresión de ser un chaval muy tranquilo. ¿Hay algo que le quite la tranquilidad? Los conciertos. Me pongo nervioso, pero, una vez que subo y canto, que es lo que sé hacer, se me va quitando. Y más si la gente responde. Suelo disfrutar mucho.
¿Cómo es el público que le sigue? Bastante joven, en general. Tampoco he hecho un estudio, pero, aunque veo gente joven, también hay niños y me escribe mucha gente mayor.
Estudiaba Magisterio y Psicología. ¿Ahora solo se dedica a la música? Sí. Me están ayudando, porque intento no dejar los estudios, pero sí que estoy a tiempo completo con la música. ¿Se corta ahora más en su día a día? Yo sigo haciendo lo mismo que antes, no he cambiado mucho en ese sentido. Sí que es verdad que ahora te reconocen más en determinados sitios, pero, en general, no he cambiado mucho en mi forma de actuar.
Haciendo un guiño al nombre de su EP y de su gira, al final, ¿es solo música? Es lo que intento repetirme siempre cuando me rayo por cualquier cosa. Lo que hago es música, y la gente está aquí porque quiere escucharla y se emociona con ella. Eso es lo más importante y por eso me gusta centrar el tiro en eso. ●
McCartney vuelve a Madrid en diciembre
Don Omar tiene cáncer
El cantante puertorriqueño Don Omar, considerado el rey del reguetón, anunció ayer en Instagram que padece cáncer. «Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto», señaló, junto a una imagen en la que se ve una pulsera médica de uno de los hospitales de la compañía Orlando Health.
Premio Nacional al Fomento de la Lectura
La Asociación Mi Pueblo Lee, creada por Maribel Medina, y el pódcast No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española, de Joaquín Pérez Azaústre en RNE, han resultado ganadores del Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2024, según informó ayer el Ministerio de Cultura.
El exBeatle Paul McCartney vuelve a España este año con dos conciertos que tendrán lugar el 9 y 10 de diciembre, en el WiZink Center de Madrid, dentro de su gira Got Back Tour. Las entradas para ambos días saldrán a la venta este viernes 21 de junio a las 10.00 horas en las páginas web de Live Nation, Ticketmaster y El Corte Inglés, aunque la preventa será a partir del miércoles 19 de junio a las 10.00 horas a través de Santander Smusic.com.
Ana Rosa no volverá a las tardes de Telecinco
El periodista Chema Garrido afirmó ayer en el programa Ni que fuéramos que Ana Rosa Quintana no volverá a las tardes de Telecinco a partir de septiembre con su programa en TardeAR. Según relató el periodista, la presentadora regresaría a las mañanas de la cadena.
16 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS
20’’
g
Ramón García, junto a la mascota del programa, la Vaquilla. RTVE
RUBIO/ EUROPA PRES
RICARDO
BIO
Las misivas a la princesa de los remitentes más célebres
Rufián, Ana Pastor o Luz Gabás son algunos de los personajes que firman las epístolas reunidas en ‘Cartas a una reina’
ROSA BALLARÍN
rosa.ballarin@20minutos.es / @20m «Estimada princesa», «apreciada Leonor», «señora», «Su Alteza Real», «Leonor»... Con estas (y otras) fórmulas de cortesía comienzan las 35 misivas dirigidas a quien será un día reina de los españoles, y que se compilan bajo un título orquestado y coordinado por el novelista Arturo Pérez-Reverte, Cartas a una reina Publicado por Zenda y patrocinado por Iberdrola, esta edición no venal –se puede descargar gratuitamente en la web de la editorial– aborda desde distintos puntos de vista el futuro de Leonor de Borbón Ortiz (Madrid, 2007): complacientes unos, críticos otros, indiferentes, esperanzados y piadosos la mayoría. Las epístolas, cuya extensión me-
dia es de tres páginas cada una, llevan firmas de periodistas, juristas, escritores y políticos. En el primer bloque figuran los nombres de Carlos Alsina, Ana Pastor, Ignacio Camacho, Rubén Amón, Jesús García Calero y Sergio VilaSanjuán.
Los políticos que han suscrito este encargo son, por su parte, Gabriel Rufián, Carmen Calvo, Miguel Arias Cañete, Josep Antoni Durán i Lleida y Juan Carlos Monedero. En cuanto a juristas, han aceptado el reto de escribir a la heredera Eduardo Torres-Dulce, Pilar Reyes, Manuel Aragón e Ignacio S. Galán. En el capítulo de escritores, el que aglutina más textos dirigidos a Leonor, destacan plumas como Carmen Posadas, Espido Freire, Soledad Puérto-
Qué hay detrás de la imagen viral de Pilar Rubio
Este fin de semana Pilar Rubio se ha convertido en tendencia nacional. ¿El motivo? Un vídeo que se ha viralizado en redes sociales en el que la presentadora aparece por sorpresa en una boda gitana en Huelva. Unas imágenes en las que, además de los simpáticos y enamorados novios, destaca la presencia de Juanjosé Cortés que, con un look poco acertado para una ceremonia eclesiástica, confirma que la mujer de Sergio Ramos está allí para dar una sorpresa a la novia. A partir de ese momento los comentarios racistas, cargados de odio y prejuiciosos se amontonaron peligrosamente. Escritos con los que intentaron menoscabar el honor de Pilar, pero también poner en evidencia la procedencia de la riqueza de los novios y sus familiares. Según ha podido saber 20minutos , la presencia
las, Juan Gómez-Jurado, el propio Pérez-Reverte, Ana Iris Simón, Luz Gabás, Susana Fortes, Luisge Martín, Najat El Hachmi... así hasta 20 firmas. Monárquicos, republicanos o nacionalistas, todos los remitentes tienen un mensaje para la heredera española. Por ejemplo, la socialista Carmen Calvo escribe: «Ser mujer será un activo y la mirada amplia
de una sociedad plural y abierta al mundo de su quehacer. No puedo abandonar estas letras sin, por muchas razones, desearle suerte en esta tarea que, en su caso, es el empeño de una vida».
El escritor Alberto Olmos proclama: «Habrá que ser reina y pueblo, al mismo tiempo, esa es la pirueta. Ese, el camino. Y aquí me despido, como
bufón escarlata, hasta más ver». Por su parte, la periodista Ana Pastor le ruega: «En mi deseo está que su generación, puramente digital, sea la encargada de convertir España en un país refugio de talento. Quienes la acompañen en los próximos años en la toma de decisiones estarán también contribuyendo a que su éxito haga mejor nuestro país».
EL LIBRO
EPISTOLAR
Cartas a una reina
A. Pérez-Reverte (coord.) Zenda, 2024 203 páginas. Ed. no venal
«No pretendo convencerla de que se convierta en la primera reina republicana de la historia, pero al escribirle no puedo evitar pensar en lo extraño que es, en términos de igualdad, que la sangre y el apellido determinen su destino», concluye la carta de Najat El Hachmi. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, termina la suya: «Me piden que le escriba y yo solo le escribo para decirle que algún día mi patria volverá y que su Estado acabará». En definitiva, el lector de este libro encontrará, en clave literaria y personal, cómo ve la sociedad, a través de sus representantes y personajes públicos, a la futura reina de España, todavía una adolescente en plena instrucción, pero con el destino ya marcado en su ADN. ●
Por Saúl Ortiz
● 7
20M.ES/GENTE
Puede leer toda la información y entrevistas sobre los rostros más conocidos en 20minutos.es
de Pilar Rubio no es casual, sino que forma parte de la grabación de unos nuevos programas que se emitirán próximamente en Canal Sur. Un proyecto con el que Pilar está muy entusiasma-
da y que supondrá el regreso como flamante presentadora. Fuentes cercanas a la también modelo explican que tras superar la crisis en su matrimonio con Sergio Ramos, su intención es vivir a caballo entre Sevilla y Madrid. Así pues, quienes la conocen ponen en tela de juicio que vayan a mudarse a Estados Unidos. En caso de que finalmente se formalice la contratación de Ramos por un equipo de San Diego, podrían volver los problemas, los enfrentamientos y las dudas.
La última falsedad sobre Isabel Pantoja
Isabel Pantoja desmiente categóricamente que la relación con su hermano Agustín se haya enfriado por asuntos relacionados con la familia de Mariló de la Rubia. Dicen que nada de lo contado en las últimas horas en algunas tertulias del colorín corres-
Tras superar la crisis con Sergio Ramos, su intención es vivir entre Sevilla y Madrid
Isabel no quiere declarar la guerra a todos los periodistas ni a los directivos
ponde con la realidad. Es más, quienes han cambiado la versión sobre el enfado o la distancia entre los Pantoja podrían enfrentarse a una nueva demanda judicial: «Están hartos de que cada dos por tres se digan cosas que no tienen sentido y que hacen mucho daño. Isabel no ve la televisión y la mayoría de las veces se entera de lo que están diciendo por las preguntas de los reporteros. De ahí que muchas veces parezca brusca o los evite porque se queda perpleja con todo lo que le dicen», explica alguien muy cercano a ella.
La misma fuente desmiente rotundamente a 20minutos que, eso sí, Pantoja vaya a iniciar una
macroquerella contra todos los programas y cadenas de televisión. No tiene intención de declarar la guerra a todos los periodistas ni tampoco a todos los directivos. Muy al contrario. Isabel respeta profundamente a muchos cronistas, presentadores y directores con menor o mayor repercusión. Tiempo al tiempo.
La verdad del enfado de Terelu Campos
Ayer tuvo lugar en Pozuelo de Alarcón una misa en honor a María Teresa Campos. Un acto que pretendía ser íntimo, para la familia y los amigos más cercanos de la fallecida, pero que se convirtió en una auténtica batalla de cámaras y reporteros. Un hecho que molestó profundamente a Terelu Campos, que sintió la traición de uno de los suyos. La otrora presentadora masculló palabras inteligibles en el interior del templo porque está segura de que alguien cercano a ella se ha ido de la lengua. Su hermana/amiga Rocío Carrasco también cree que un topo se encargó de contar más de la cuenta. Pero esta no es la primera vez que sufren la traición de alguien que les quiere mal. En este sentido, deberían revisar las conversaciones que mantienen y, sobre todo, la lista de afectos en la que se incluyen personas que tienen intenciones más pecuniarias que sentimentales. ●
en
20MINUTOS —Dimarts, 18 de juny del 2024 17
DIRECTO AL CORAZÓN E
Pantoja
el Teatro Romano de Mérida. STONE & MUSIC FESTIVAL
Leonor, en la sesión de apertura de las Cortes de la XV Legislatura, en noviembre. C. ÁLVAREZ / GETTY
‘Supervivientes’ celebra su final
con
VARIOS
CINE
SERIES
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
de franja
dos juegos y el liderazgo
Los finalistas llegan hoy en helicóptero a los estudios de Mediaset y pelearán por los 200.000 euros del premio
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La epopeya protagonizada por 20 concursantes durante 15 semanas en los paradisíacos Cayos Cochinos hondureños llega hoy a su final en la gran gala de Supervivientes 2024, conducida por Jorge Javier Vázquez. Este proclamará ganador de los 200.000 euros del premio a uno de sus cuatro finalistas: Arkano, Marieta, Pedro y Torres, quienes aterrizarán en helicóptero en los estudios de Mediaset y tendrán que superar dos juegos finales. El desenlace del programa, producido en colaboración con Cuarzo Producciones, llega precedido del éxito alcan-
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna. 17.30 La promesa. 18.30 El cazador.
20.30 Avance del Telediario 2.
20.40 Eurocopa 2024. Portugal - República Checa.
23.00 Cine: El pacificador.
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Damián consigue calmar las aguas en la casa contando una versión falsa de lo que pasó con Begoña. Paralelamente, Luis, que no sabe si debería centrarse en su nueva ilusión y olvidar a Luz, habla con la doctora, que le saca de dudas.
‘La gata sobre el tejado de zinc’
BE MAD. 18.46 H
La inminente muerte del patriarca de una acomodada familia sureña crea una gran tensión. Uno de sus hijos, alcohólico, se muestra indiferente, pero su mujer no está dispuesta a contemplar impasible su destrucción.
FÚTBOL
Eurocopa 2024: Portugal contra República Checa
LA 1. 20.40 H
En este partido del torneo internacional europeo, celebrado en esta ocasión en Alemania, se enfrentan Portugal y la República Checa por el primer puesto en la fase de grupos del grupo F.
Aries
El día va a comenzar muy bien y te encontrarás de buen ánimo. Sin embargo, en la segunda mitad del mismo vas a tener un percance o un accidente, pero saldrás bien parado.
Tauro
Tendrás que tomar alguna decisión dolorosa, aunque luego todo sea para bien. Es un día bueno, pero al que tendrás que llegar recorriendo un camino que no va a ser agradable.
Géminis
Ten más confianza en ti mismo, pronto vas a ver cómo lo que estás haciendo y las decisiones que estás tomando van a conducirte al éxito, a pesar de que tú no lo tienes nada claro.
Cáncer
zado por sus tres galas semanales, líderes absolutas de sus respectivas franjas de emisión: Supervivientes 2024 (20,1%), Supervivientes. Tierra de Nadie (17,1%) y Supervivientes. Conexión Honduras (16,2%). El altar de Poseidón y El yugo de Poseidón son las dos pruebas finales, dirigidas por Sandra Barneda, que los protagonistas tendrán que afrontar para alcanzar la recta final de la velada. Sin embargo, la audiencia tendrá, como siempre, la última palabra para elegir al vencedor; se irán abriendo y cerrando las votaciones para ir anunciando el orden de los finalistas.
La gala recibirá en el plató a Gorka, quinto finalista, y acogerá emocionantes momentos para los cuatro aspirantes, que serán sorprendidos con inesperados reencuentros con sus seres queridos. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN TELECINCO
Mi nombre es Farah
DIVINITY. 22.00 H
Farah es una joven que ha tenido que huir de su país natal y lucha ilegalmente por sobrevivir junto a su hijo enfermo en Estambul. Pero su vida dará un giro inesperado al presenciar un asesinato y cruzarse en el camino de Tahir Lekesiz.
Los Thundermans
BOING. 22.30 H
Phoebe y Max son dos gemelos con personalidades muy distintas que comparten un secreto en común: ambos son, junto con el resto de su familia, superhéroes. Sin embargo, tienen que ocultar sus poderes y vivir una vida normal.
‘Ruslan, la venganza del asesino’
PARAMOUNT. 22.00 H
Ruslan, un gánster ruso retirado y que actualmente escribe novelas, es tentado a volver a la vida criminal cuando descubre que su hija va a casarse con el hijo de su enemigo y ve a su familia amenazada.
‘Infiltrado en Miami’
FDF. 23.00 H
Cuando un amigo suyo de la infancia es asesinado en Miami por un cártel de drogas, Baaba se muda a la ciudad de Florida y forma equipo con un policía local para intentar atrapar a los criminales responsables de su muerte.
MAGACÍN
Así es la vida
TELECINCO. 15.50 H
Sandra Barneda y César Muñoz presentan este espacio donde, en compañía de diferentes colaboradores y expertos, realizan tertulias en plató y abordan la actualidad a través de reportajes y entrevistas.
CONCURSO
¿Quién quiere ser millonario?
LA SEXTA. 22.30 H
Juanra Bonet presenta este histórico programa y, en esta ocasión, recibe como concursantes al humorista Carlos Latre, a la actriz Marta Hazas y al escritor Lorenzo Silva.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
Venus acaba de hacer su entrada en tu signo y va atraer un periodo más afortunado para el amor y las relaciones íntimas, que te traerá momentos más placenteros y felices.
Leo
Estás ante un día favorable y realizador, aunque también será un poco agridulce. Tus iniciativas y actividades darán grandes frutos en lo que se refiere al trabajo.
Virgo
Tras una mañana con muchas tensiones, o llena de problemas que te llueven por todos los lados, vas a tener una tarde más positiva, en la que evitarás todas las piedras del camino.
Libra
Un día afortunado, sobre todo en el ámbito de los sentimientos, ya sea porque te vas a llevar algunas alegrías o también porque podrás solucionar situaciones dolorosas.
Escorpio
Debido a las circunstancias que vas a encontrarte, hoy será un día más propicio para actuar de un modo racional. Si pones demasiado corazón te equivocarás.
Sagitario
El destino te va a hacer justicia sobre un asunto relacionado con el amor o la familia. Alguien que en otros momentos te causó muchas preocupaciones, ahora viene a ayudarte.
Capricornio
Algunas ocasiones, la suerte, el éxito o el camino más adecuando está, precisamente, en no hacer nada, actuar de forma prudente y dejar que otros tomen la iniciativa.
Acuario
LA 2
09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.10 Cine: Llanura roja
13.50 Documentales. 14.45 Las rutas Capone. 15.45 Saber y ganar. 16.25 Documental. 17.15 ¡Cómo nos reímos! 17.30 La 2 express. 17.40 Eurocopa 2024. Turquía - Georgia.
20.00 Documental. 20.50 ¡Cómo nos reímos! 21.00 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Cachitos de hierro y cromo.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.30 The game show.
CUATRO
07.00 Loving Shopping Tv Cuatro. 07.30 ¡Toma salami! 08.20 Alerta Cobra. 09.20 25 palabras. 10.20 El concurso del año. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 02.15 The game show.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 02.00 Casino Gran Madrid Online Show.
LA SEXTA
07.00 Arurers@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 ¿Quién quiere ser millonario? 02.25 Pokerstars Casino. 03.10 Playuzu Nights.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies. 15.35 Cuines: crema d’espàrrecs amb salmó. 16.06 Com si fos ahir. 16.47 El paradís de les senyores. 17.32 Planta baixa. 19.15 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies. 22.04 Nits sense ficció. 23.44 Més 324. 01.55 Notícies 3/24.
Te espera un día de grandes luchas que tal vez podrías haber evitado tomando un camino más fácil o haciendo las cosas de otra manera, aunque no te sientas bien contigo mismo.
Piscis
Vas a tener un día de suerte y realizaciones, que en general va a ser la tónica de esta semana, o de gran parte de ella. Triunfos o reconocimientos en el trabajo o en tu ámbito social.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
18 Dimarts, 18 de juny del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
QUÉ VER HOY
Carlos G.ª Miranda Ya no se puede decir nada
Ya no hay libertad, no somos libres de decir ni de pensar lo que queremos». Lo soltó en su última visita a El hormiguero la actriz
Victoria Abril, experta en encender polémicas virales. Por esta también le cayeron leches, sobre todo porque estaba lanzando el mensaje desde el programa de más audiencia. Victoria me merece más respeto como actriz que como entrevistada, pero en esto tiene razón. Más o menos.
En España ya no te meten en la cárcel por vestir la camiseta de un partido político (por hacer un chiste ya tal). La pluralidad ideológica está blindada por ley, aunque en redes socia-
La pluralidad ideológica está blindada por ley, aunque en redes sociales el código penal es otro
Hay libertad para decir lo que se piensa, pero puede tener consecuencias como si no la hubiera
les el código penal es otro. Si alguien saca los pies del tiesto, los jueces de lo políticamente correcto lo señalan, linchan y amenazan con cancelarle. A veces lo consiguen, por mucho que los que llevan las antorchas digan que la cultura de la cancelación no existe.
Las llevan los de un lado y otro, aunque sorprende más cuando lo hace la izquierda ‘progresista’. Desde el victimismo, y con la excusa de que peligra la democracia, montan escraches online (prefieren llamarlo crítica) contra el disidente hasta callarlo. Si es famoso no suele funcionar, ya que tiene músculo para frenar el golpe; por eso, los fans de la cancelación dicen que no existe, que sus víctimas acaban volviendo a El hormiguero.
Con quien funciona es con el común de los mortales, que borran sus tuits más incendiarios antes de publicarlos porque para qué. En internet hay tan poca libertad para decir lo que uno piensa que no se puede ni insinuar que no hay libertad para
decir lo que uno piensa. La neoinquisición dice que lo suyo no es censura porque esa la ejercen los poderosos, como si las redes no tuvieran ya más poder que muchos medios de comunicación. Mira que podían ser un buen espacio de debate, pero no hay escucha ni respeto. Normal, tampoco lo hay entre los que gobiernan: que Óscar Puente tuitea «saco de mierda» con igual ligereza que la derecha que «le gusta la fruta». Y luego está el victimismo de Sánchez en forma de cartas online por los problemas de su esposa que desvía en peligros para la democracia y censura a la máquina del fango. Los mismos mecanismos que los de las antorchas, casi como si los legitimara.
Ahora los de siempre me llamarán ‘cuñado’ porque lo de que no se puede decir nada lo escribo en un periódico. Me voy a hacer un poco la víctima que se ve que funciona. Escribir opinión me cuesta un montón de unfollows, en redes y en la vida. Al decidir el tema hago una lista de amigos y familiares que igual se ofenden, por ver si me compensa. He perdido la cuenta de los conocidos a los que les caía genial, pero dejaron de darme like unas columnas después (algunos hasta se unieron a mi club de acosadores en redes). Por escribir opinión hay trabajos de los que sé que no me van a llamar. Hay libertad para decir lo que uno piensa, pero puede tener consecuencias como si no la hubiera. ●
Carlos Miranda es escritor
OPINIONES
COLUMNA
Café para todos, no solo para uno, dos o tres
Por Periodista y consultor de comunicación
Ala negociación del Gobierno de Pedro Sánchez con ERC para la implantación de un sistema de financiación singular para Cataluña le sobran los eufemismos y le falta la claridad propia de un acuerdo que nos concierne a todos los españoles, vivamos o no en tierras catalanas. Desde el Ejecutivo, se sostiene que habrá una negociación del nuevo modelo de financiación en la que participarán todas las comunidades y en el que se recogerán las necesidades singulares de Cataluña y también las del resto. Pero este argumento no se ajusta a la realidad. Aquí no hay una negociación multilateral, sino bilateral entre dos partidos. Y lo que se está jugando es la ruptura del principio de igualdad de todos los españoles, de ese ‘café para todos’ de los inicios de la democracia que limitaba los agravios y los posibles tratos de favor a unas regiones en detrimento de otras.
A estas alturas, tocaba ya una discusión sobre la descentralización del Estado a través de un trasvase mayor de fondos a las comunidades que respetaría el principio de igualdad a la vez que iría dejando atrás privilegios forales en el País Vasco y Navarra. Pues bien, lejos de ese debate entre iguales, estamos ante una discusión que no aborda situaciones tan anacrónicas y que, sin embargo, se centra en algo tan singular como una negociación entre dos partidos en la que uno, ERC, exige un trato diferente para Cataluña, y en la que el otro, el PSOE, reclama los votos de los independentistas para que Salvador Illa llegue al Palacio de la Generalitat y Sánchez siga en la Moncloa. Se trata de una partida de ajedrez de alto riesgo con el resto de los españoles como espectadores en la que se vislumbran palabras gruesas, alguna manifestación contra los presuntos agravios, unos cuantos recursos en los tribunales y la sensación de que los grandes partidos están secuestrados por sus extremos y sus pactos. Mal asunto, pero muy real. Demasiado real. ●
DICEN LOS LECTORES
No dejar atrás
Quiere ser veterinario, pero no le sirve con sacar la nota suficiente para entrar en la universidad. Saikouba llegó en patera a Canarias hace tres años y ahora acaba de finalizar 4.º de la ESO. Sus compañeros de clase llevan semanas emocionados con el viaje de fin de curso al que este gambiano no puede acudir. Bueno, no po-
PASATIEMPO 4
día, porque cuando Luis se enteró fue corriendo a casa para preguntarle a sus padres cómo podían ayudarle para que él también formara parte de la experiencia. Todo el colegio se volcó para conseguirlo. Organizaron una especie de rifa para recaudar fondos y el otro día le dieron la sorpresa. «¿Pensabas que te íbamos a dejar atrás», le dijeron. Estos jóvenes
no le han dado la espalda, ahora los adultos a quienes corresponde tienen que trabajar para que pueda seguir estudiando. Jon Sainz, Madrid
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Cómo calificarías lo de tirar desechos en el mar? –Di vertido. –Tú de ecología poco, ¿no? @AzulWorow
Chicos, no podemos tener todos síndrome del impostor. Alguien tiene que estar haciéndolo mal de verdad. @carbemagall
–¿Y dices que eres capaz de que yo esta noche duerma calentito? –Sí, por un nórdico precio. @Tarantinto78
lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dimarts, 18 de juny del 2024 19
NOS
HOY FIRMA
...A
DE
8 9 2 6 2 7 8 1 8 4 2 4 2 8 5 6 3 2 6 8 9 4 3 7 2 4 9 5 3 8 1 3 8 4
Juan Carlos Blanco
Malagón
MÁLAGA...
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO