BARCELONA, DIMECRES, 23 D’ABRIL DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5762 WWW.20MINUTOS.ES
POLÍTICA
El Govern firma un plan para agilizar los trámites de las empresas catalanas
El Ejecutivo de Illa aprobó ayer aceptar la subvención del proyecto BIM4Gov para permitir «intercambiar buenas prácticas para utilizar tecnología digital avanzada». La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 1,8 millones, se enmarca en el plan del nuevo Govern para simplificar la burocracia en la Administración Pág. 14
ECONOMÍA
El alquiler exprés se dispara: una de cada siete casas se arrienda en menos de 24 horas
A pesar de que en el último año el precio medio del alquiler se ha incrementado un 10,3% hasta alcanzar los 14 euros por metro cuadrado, la falta de oferta frente a la elevada demanda provoca una competitividad cada vez mayor entre potenciales inquilinos por conseguir un piso disponible. Pág. 8
DIADA DE SANT JORDI
CATALUNYA YA ESTÁ DE FIESTA CON SU DÍA DEL LIBRO Y DE LAS ROSAS
Págs. 15 a 19
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
La maquinaria vaticana. Tras la primera congregación de cardenales celebrada ayer, arranca hoy la maquinaria vaticana para afrontar la sede vacante con los estrictos protocolos que suceden a la muerte de un pontífice. Comienza con el traslado esta mañana de los restos del papa Francisco a la basílica de San Pedro para ser expuestos en un féretro abierto y donde se espera una afluencia masiva de fieles para darle su último adiós. Así será hasta el sábado próximo, cuando tendrá lugar el solemne funeral. Asistiremos a la más imponente liturgia del planeta, la única que supera en boato y espectacularidad a la que exhibe la corona británica en sus grandes eventos. Una despedida majestuosa para el Papa que hizo de la humildad y el compromiso con los débiles la enseña de su pontificado.
Sánchez anuncia que subirá el gasto en defensa al 2% este año con el rechazo de ERC
MONCLOA El Gobierno realizará una inversión adicional de casi 10.500 millones de euros para llegar ya al objetivo comprometido para 2029 sin tocar las partidas sociales
PARTIDOS El PP pide que se vote en el Congreso y se incluya en los Presupuestos, mientras Sumar lo ve «desorbitado» y Podemos le acusa de plegarse ante Trump Pág. 2
EL PAPA SERÁ VELADO DESDE HOY EN SAN PEDRO HASTA SU FUNERAL EL SÁBADO
Págs. 4 y 6
DEPORTES
1-0
El Barça no falla en casa ante un débil Mallorca y aprieta más por la Liga
Los de Flick perdonaron la goleada en un partido resuelto con un solitario tanto de Dani Olmo en la segunda parte. Pág. 20 EFE
ENTREVISTA RIGOBERTA BANDINI « TODAS LAS PERSONAS MUTAN, NADIE TIENE LA VERDAD ABSOLUTA»
La artista, que acaba de publicar su segundo disco, defiende que cumplir años «suma» y opina que «todo es político». Pág. 22
Moncloa anuncia 10.000 millones para defensa y el PP exige votarlo
EL PRESIDENTE se compromete a no tocar las partidas sociales. En Sumar se atribuyen haber conseguido esta condición, aunque también critican que el gasto militar es «exorbitado»
LOS POPULARES creen necesaria la medida, pero piden que se incluya en unos nuevos Presupuestos
M.M. / D. R. / B. S. / E. O. actualidad@20minutos.es / @20m
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que destinará 10.471 millones de euros adicionales a los ya establecidos para defensa. De esta forma se pasará de un gasto equivalente al 1,4% del PIB en 2024 a uno del 2%en 2025, por lo que el montante total destinado por España alcanzará los 33.123 mi-
llones de euros. Sánchez se comprometió a hacerlo sin «tocar ni un céntimo de euro» de las partidas sociales, sin acometer subidas de impuestos ni incurrir en el déficit público. Sobre este punto sacaron pecho desde Sumar que, pese a calificar de «exorbitado» el aumento de inversión anunciado por el Ejecutivo del que forman parte, presumieron de haber «conseguido
que no haya ningún recorte social» en el plan del Gobierno. Por parte de la oposición, en el Partido Popular cargaron contra esta medida ya que, aunque la consideran necesaria, piden que se someta al Congreso de los Diputados y sea incluida en unos nuevos Presupuestos. En una comparecencia desde Moncloa, Sánchez se comprometió a dar cuenta del plan en
Los socios de investidura critican el «rearme» del Gobierno «de la guerra»
Varios partidos socios parlamentarios del Gobierno central durante la legislatura criticaron ayer el plan de incremento del gasto en defensa anunciado por el presidente Pedro Sánchez. Este es el caso de Podemos, que acusó al «Gobierno de la guerra» de tomar medidas que suponen «un robo a la gente», y también de ERC, EH Bildu o BNG.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra,aseguró ayer que el «mayor aumento del gasto militar de la historia» del país se llevará a cabo para que el Go-
bierno cumpla «el mandato de Trump y la OTAN este mismo año a costa» del estado de bienestar. «Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la paz», urgió. En rueda de prensa, también afirmó que «el día de hoy [por ayer] supone un antes y un después en el camino que Pedro Sánchez ha decidido emprender en el rumbo hacia el régimen de guerra». Pidió también movilizarse tanto a «toda la gente que salió a las calles con el no a la guerra» en 2003 como
a «toda la gente joven que se pregunta cómo es posible que el problema de la vivienda esté sin resolver y que ahora aparezcan de debajo de una piedra 10.000 millones». Por parte de ERC, su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ironizó con la propuesta y destacó que mientras el Gobierno reivindica la labor «pacifista» del Papa, a su vez este mismo Ejecutivo aprueba «10.000 millones de euros más en armas».
Desde EH Bildu tacharon ayer de «aceleración militar»
el Congreso y a trabajar de forma «transparente y participativa». No obstante, reconoció que el mismo no requerirá de la aprobación de las Cortes «porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario». «Esto es una cuestión de país y todos debemos aportar nuestras contribuciones, arrimar el hombro y apartar nuestras diferencias porque está en juego
Más gasto gracias a un «colchón» y a los fondos europeos
El aumento del gasto en defensa anunciado por el presidente Pedro Sánchez implica varias líneas de actuación. Los 3.182 millones de euros de ‘colchón’ que el Ejecutivo ha logrado gracias al buen dato de cierre de déficit del año pasado es la primera de estas líneas. Otra implicaría mover partidas de los Presupuestos prorrogados de 2023 que no se están ejecutando porque ya no son necesarias para destinarlas a los desembolsos en este ámbito. Para esta operación en concreto no sería necesario contar con el visto bueno del Congreso. Sumado a todo lo anterior, Moncloa contempla emplear para el incremento de gasto los fondos europeos Next Generation y hacer uso de las facilidades de financiación que pongan sobre la mesa el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Central Europeo (BCE). l INGRID GUTIÉRREZ
Puede leer la información completa en 20minutos.es
la seguridad de Europa y de España», reclamó a los grupos parlamentarios.
Desde la Vicepresidencia Segunda de Yolanda Díaz expresaron la oposición de Sumar al «exorbitado» aumento del gasto militar a través de un documento de observaciones en el Consejo de Ministros. «El conjunto del plan supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del Gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica», expresa el escrito, y señala en especial como «preocupante» la partida destinada a fabricar o comprar «nuevos instrumentos de defensa y disuasión» porque «no se conoce con precisión el destino».
Por parte del PP, su secretaria general, Cuca Gamarra, exigió a Sánchez que someta a votación cada una de las medidas y que incluya este incremento en defensa en un nuevo proyecto de Presupuestos. «Esto no es un plan, no es serio y no es democrático», aseguró. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tildó el plan de Sánchez de «autodefensa» y le reprochó que lo haya elaborado «sin el acuerdo de su Consejo de Ministros, sin Presupuestos, sin autorización del Congreso y sin dar detalles de dónde va a sacar miles de millones de euros». Sánchez remitirá hoy a Bruselas este plan, que también tendrá que contar con el visto bueno de la OTAN, aunque su secretario general, Mark Rutte, felicitó ayer al presidente del Gobierno por alcanzar la meta del 2% del PIB «más rápidamente». Según Sánchez, hasta el 80% del aumento estará destinado a cuestiones como mejoras salariales o ciberseguridad y únicamente un 19% irá destinado al rearme. Esto va en contra del aviso que hizo Rutte a principios de mes, cuando dijo que «está claro qué es el gasto militar» y que sería estricto con ello. l
los planes anunciados por el jefe del Ejecutivo, una crítica que se une a las que continuamente han ido haciendo estos meses desde la formación abertzale . Su secretario general, Arnaldo Otegui, aseguró ya hace un mes que su formación no apoyaría «la aceleración del gasto militar» y que apuesta por «el antimilitarismo». El BNG, por su parte, alertó de una posible reducción del gasto social. «Puede que sea verdad que no se reducirán las partidas para fines sociales, pero lo que es incuestionable es que esas partidas no van a aumentar», aseguró el diputado del BNG, Néstor Rego l DANIEL RÍOS / J. M.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra. EP / ARCHIVO
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros de ayer. JAVIER LIZÓN / EFE
C. M. / M. M. / B. S. actualidad@20minutos.es / @20m
El funeral del papa Francisco, que falleció el Lunes de Pascua a los 88 años a consecuencia de un ictus, se celebrará este sábado a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro, confirmó ayer el Vaticano, que también difundió las primeras imágenes del cuerpo del pontífice. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, será el encargado de oficiar la misa, a la cual está previsto que acudan líderes de todo el mundo, entre ellos los Reyes, aunque no el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Posteriormente, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo con la última voluntad del pontífice argentino. Entre 15 y 20 días más tarde de la fecha de la muerte se celebrará el cónclave, donde se elegirá al nuevo jefe de la Iglesia. Mientras, los cardenales presentes en Roma celebraron ayer su primera congregación, donde comenzaron a definir los detalles de la liturgia. En concreto, unos 60 purpurados participaron en esa primera reunión preparatoria de las exequias del pontífice –el resto llegarán estos días–. El encuentro se alargó durante una hora y media y de él salió la fecha del funeral y la decisión de trasladar hoy el féretro de Francisco para que los fieles puedan mostrarle sus respetos en la Basílica de San Pedro. El rito de la traslación comenzará a las 9.00 h y la capilla ardiente estará abierta hasta el viernes a las 19.00 h. Tanto hoy como mañana se podrá visitar hasta medianoche. El cuerpo se expondrá con el féretro abierto, pero sin catafalco y sin báculo papal, como pidió el propio Francisco, que simplificó los ritos funerarios de los pontífices.
Al margen de para tomar decisiones sobre el sepelio, estas reuniones sirven para que los cardenales puedan empezar a realizar las primeras tomas de contacto y tejer alianzas para decidir quién podría ser el próximo Papa. De hecho, ayer ya se pudo ver charlando juntos al guineano Robert Sarah y al estadounidense Raymond Burke, dos de los papables de tintes conservadores.
Cabe recordar que el cónclave que entrará en la Capilla Sixtina para elegir al Papa n.º 267 será el más numeroso de los últimos tiempos y estará formado por más de 130 cardenales menores de 80 años procedentes de 71 países; el 80%, creados por Francisco. Se trata de un grupo heterogéneo que no se conoce y, en principio, sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, por ello son tan importantes estos encuentros previos a la votación. Ese cónclave estará organizado por el decano del Colegio, Giovanni Battista Re, de
El Vaticano entierra el sábado al Papa con la mayoría de líderes mundiales pero sin Sánchez
LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA la encabezarán los reyes Felipe y Letizia, que viajarán a Roma con las vicepresidentas Montero y Díaz, además de Bolaños y Feijóo
LOS CARDENALES comienzan a establecer contactos y se preparan para el cónclave
Bergoglio: «Gracias por traerme de nuevo a la Plaza»
Aunque convaleciente, Francisco no quiso faltar a su cita del Domingo de Resurrección y desde el balcón de la Basílica de San Pedro pronunció sus últimas palabras a los fieles. Más tarde, el pontífice decidió recorrer en el papamóvil la abarrotada plaza de San Pedro.
«‘¿Crees que puedo hacerlo?’, le preguntó a su asistente personal y enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo tranquilizó», reveló ayer Vatican News. El por-
91 años. No estará presente en la Capilla Sixtina, pero podría ser el ‘hacedor de reyes’ en estos días previos. De la nómina de electores se cayeron ayer, por motivos de sa-
tal de información de la Santa Sede añadió que, «cansado pero feliz», el Papa agradeció a su asistente haberle animado a dar ese paseo, en las que fueron algunas de las últimas palabras en vida: «Gracias por traerme de nuevo a la Plaza», le dijo. Después, el Papa descansó por la tarde, tuvo una cena tranquila y se metió en la cama. Al amanecer llegó la sensación de malestar, el ictus, el coma y la muerte. «No sufrió», apunta el portal. l
lud, el bosnio Vinko Puljic y Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia. Por tanto, serán seis los nacidos en España que formarán parte del cónclave. Uno de ellos será el arzobispo de
Barcelona, Juan José Omella, quien apostó en declaraciones a Catalunya Ràdio por un Papa más joven, y se descartó para el cargo: «Yo, desde luego, no me veo». También estaba descartado por el Vaticano el italiano Angelo Becciu, condenado a cinco años de cárcel por un caso de irregularidades financieras. No obstante, el Papa le retiró sus privilegios de cardenal, pero no sus deberes, por lo que, según expresó al diario Unione Sarda, se ve con derecho a participar del cónclave.
No existe un candidato claro a Papa, pero sí se espera que sea continuista y de la periferia. «Nunca ha habido una ruptura con la doctrina de la Iglesia», afirma María Solano, profesora de la Universidad CEU San Pablo.
Respeto y vigilia
Desde su muerte, el cuerpo de Francisco, escoltado por dos miembros de la Guardia Suiza, ha sido velado en la capilla pri-
En España, Felipe VI y Letizia, junto a la reina Sofía, acudieron ayer a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias. Los monarcas expresaron el «recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetibles» del Santo Padre, «que trasciende su dimensión eclesiástica». También mostró sus respetos el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien alabó la labor de Francisco con «los olvidados, los humildes y los que menos tienen», y ensalzó su «buen trabajo» al haber ampliado la base católica en el mundo. El ministro de la Presidencia,
REACCIONES
«Nuestro recuerdo a la figura y personalidad irrepetibles del Papa, que trasciende la dimensión eclesiástica»
FELIPE VI, LETIZIA Y SOFÍA Reyes de España y reina emérita
«Cuando hablaba con él siempre supe que estaba ante un amigo de España y referente moral y espiritual»
PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno
Félix Bolaños, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, o el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, fueron otras personalidades que se pasaron ayer por la Nunciatura.
vada de Santa Marta, donde residió Francisco. A su lado, un cirio encendido, y a sus pies, pocas flores y algunas personas que rezaron por él, únicamente clérigos, monjas o empleados vaticanos, todos sumidos en un clima de profundo respeto. En el ataúd, forrado por terciopelo rojo, Jorge Mario Bergoglio con una mitra blanca y una casulla roja. En sus manos, se entrelazaba un rosario.
Puede leer más noticias sobre el Papa en 20minutos.es
Bolaños será, precisamente, uno de los miembros del Gobierno que acompañará a los Reyes a Roma. También lo harán las vicepresidentas M.ª Jesús Montero y Yolanda Díaz, pero no así el presidente Sánchez. La razón, explicaron fuentes de Moncloa a 20minutos, es que el acto es «delimitado». «La delegación española estará a la altura del cariño que profesamos al papa Francisco y, desde luego, del respeto institucional y la cooperación que hemos tenido con la Santa Sede y con la Iglesia católica», indicó Bolaños. Sí tiene previsto acudir el líder de la oposición, que recibió invitación del Gobierno para hacerlo, añadieron desde Génova. De esta manera, el jefe del Ejecutivo estará ausente de un funeral al que sí acudirán la mayoría de grandes líderes mundiales, como el presidente de EEUU, Donald Trump, el de Francia, Emmanuel Macron, o el ucraniano, Volodimir Zelenski. También lo hará el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Desde Bruselas, viajarán los presidentes de la Comisión, el Parlamento y el Consejo. Con todo, Sánchez sí quiso tener ayer un recuerdo hacia el Papa en un acto en Moncloa: «Siempre supe que estaba ante un amigo de España y referente moral y espiritual». l
Imagen del féretro del Papa siendo velado en la capilla de Santa Marta difundida por la Santa Sede. FRANCESCO SFORZA / SANTA SEDE / EFE
HISTORIAS CON FOTO
El mundo guarda luto por la voz de los desamparados
La noticia del fallecimiento del papa Francisco ha llegado a todos los rincones del mundo, desde su Argentina natal hasta su amada África, desde Europa hasta el punto más lejano de Asia. Dos días después de su muerte –acontecida el lunes a las 7.35 de la mañana– los casi 1.500 millones de católicos del planeta si-
«ES UNA NOTICIA TRISTE PORQUE FUE UN PADRE
MUY QUERIDO»
Miles de fieles lloran la muerte del Papa en la plaza de San Pedro, donde se había dejado ver solo 24 horas antes de morir
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La muerte del Papa ha teñido de tristeza desde el lunes la plaza de San Pedro del Vaticano, donde miles de fieles se congregaban ayer para rezar y rendir homenaje a Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Entre ellos decenas de latinoamericanos, que querían honrar de esta forma al primer pontífice de América Latina de la historia. El lugar se convirtió desde que se conoció la noticia en el epicentro de las muestras de cariño y las oraciones de los devotos. Un ambiente de profunda tristeza se respiraba ayer en ese mismo lugar en el que, poco más de 24 horas antes de su fallecimiento, el Santo Padre había aparecido por última vez.
«Es una noticia muy sensible para nosotros los latinoamericanos. Somos muy gustosos de la tradición del Papa y nos representó muy bien en el mundo por su sencillez y su humildad», explicó a Efe Gustavo, un turista colombiano llegado desde Cali que estaba haciendo el camino de peregrinación hasta el Vaticano cuando supo de su muerte. «Vinimos con la esperanza de poder acercarnos a él, pero lamentablemente esta es la noticia… Muy triste para nuestro mundo, para Latinoamérica y para Colombia, porque fue un padre muy querido», añadió. Daniela, una joven mexicana, se encontraba dentro de la Basí-
\ Últimas noticias
Un hombre sentado en un sillón lee desde Nairobi, Kenia, el periódico con la noticia de la muerte del papa Francisco en la portada.
l 7
20M.ES/INTERNACIONAL
Puede consultar toda la actualidad informativa internacional en nuestra página web 20minutos.es
guen llorando al Santo Padre, recordado también por ateos y miembros del colectivo Lgtbi como el Papa que buscó el progreso y el acercamiento. En todo el mundo se erigen altares, se crean obras de arte y se reza por el alma del pontífice, en especial por parte de quienes estuvieron en sus oraciones: los pobres. l
lica de San Pedro esperando para confesarse cuando los propios sacerdotes le comunicaron la noticia. «Estamos muy tristes. Justo ayer lo vimos [por el domingo], tuvimos la oportunidad de verlo por última vez. Creo que es una pérdida muy dolorosa para el catolicismo», expresó. «Fue algo muy importante para Latinoamérica. Abrió muchas puertas en el mundo y estamos orgullosos de haber tenido un Papa latinoamericano», agregó. Francisco falleció en la residencia de Casa Santa Marta apenas un día después de haber aparecido en público con motivo del Domingo de Resurrección desde la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi; después saludó a los fieles a bordo del papamóvil en la plaza.
«En Latinoamérica somos muy gustosos de la tradición del Papa y nos representó muy bien por su humildad»
GUSTAVO
Turista colombiano en Roma
Su muerte sorprendió a muchos, pese a que seguía convaleciente de una neumonía bilateral que lo había mantenido 38 días hospitalizado y que le impidió participar en parte de los actos de Semana Santa. «La verdad, fue completamente inesperado. Ayer [por el domingo] se le veía algo cansado, pero pensábamos que estaba mejorando. Que saliera después de la misa fue muy especial… pero ahora todo esto es muy triste», explicó Daniela. Mary, de Venezuela, lamentó que su visita a Roma coincidiera con este hecho: «Aunque sabíamos que estaba un poco mal de salud, no esperábamos esto, y mucho menos en Semana Santa. Todos rezábamos por su recuperación». El impacto también alcanzó a grupos de peregrinos que se
encontraban en visitas organizadas. «Vinimos con un tour y nos avisaron de que acababa de fallecer el Santo Padre. Nos tomó por sorpresa, y no te das cuenta hasta que ves moverse a los medios y a la gente», relató Ignacio, de México.
Luis, otro peregrino latinoamericano, destacó el legado espiritual y humano del papa Francisco: «Nos tocó vivir una situación histórica, muy triste, pe-
\ Velas y flores en Argentina
Una mujer enciende una vela en un altar callejero instalado en las escaleras de la catedral de Buenos Aires.
ro también una gran enseñanza. Fue un Papa que se abrió a todos». «Nos tomó por sorpresa porque justo ayer lo vimos [por el domingo] que mandó un mensaje y lo vimos más o menos bien. Pero bueno, ya está con Dios», añadió.
Mientras tanto, miles de fieles seguían acercándose a la Plaza de San Pedro. «Queremos acompañarlo hasta el final», dijo un joven mexicano. l
L
Arte para honrar al pontífice
El artista callejero Andrea Villa posa en Turín con su última obra en honor al Papa, que sujeta un cartel que reza «En un mundo de odio, sé Francisco».
Cientos de fieles ayer en el rezo del rosario por el papa Francisco, en la Plaza de San Pedro. LAPRESSE
La carrera del alquiler: una de cada siete casas se arrienda en solo 24 h
VALENCIA es la gran ciudad en la que se detectaron más inquilinos dedicados a la caza exprés de piso
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La escasez de oferta frente a la elevada demanda de vivienda está detrás del incesante encarecimiento de los precios. Los pisos para arrendar desaparecen con celeridad de los portales inmobiliarios. Según un estudio publicado ayer por Idealista, una de cada siete viviendas alquiladas a través de esta plataforma en el primer trimestre de 2025 aguantó menos de 24 horas anunciada. Este fenómeno de alquileres exprés no es nuevo. De hecho, se mantiene en niveles similares a los de hace un año, aunque su incidencia es dispar en los distintos puntos del país y evidencia las dificultades para acceder a una vivienda.
Datos por provincias Entre las grandes ciudades, que son las que concentran más demanda, Valencia fue la urbe en la que más alquileres ‘exprés’ se detectaron. El 24% de las viviendas anunciadas en la capital del Turia se arrendaron en menos de un día. La situación
La vivienda se ha convertido en uno de los grandes fracasos sociales de nuestro país. Años de políticas insuficientes, de subordinación del interés general al mercado y de descoordinación institucional nos han traído hasta aquí: a un presente donde tener un lugar digno donde vivir ya no es un derecho accesible para buena parte de la población trabajadora, sino una quimera.
Y esto no lo decimos desde una posición ideológica, sino a partir de los datos. El estudio que ha elaborado nuestra organización sobre los salarios de convenio en distintos territorios y sectores es concluyente: hoy, una persona trabajadora tiene que hacer un esfuerzo desproporcionado –cuando no imposible– para acceder a una vivienda, ya sea en régimen de compra o de alquiler. En muchos casos, debería más que duplicar su salario para que el gasto en vivienda no supere el umbral
GIRONA Y LLEIDA son las capitales de provincia donde más ofertas entran y salen del mercado en un día
es muy parecida en Palma y San Sebastián, donde el 23% y 20% de los anuncios aguantaron menos de 24 horas activos. Estas tres ciudades se encuentran entre las cinco más caras de España para alquilar una vivienda. En Valencia el precio medio del metro cuadrado ronda los 15 euros, después de haber crecido un 13,2% desde marzo de 2024. En Palma y San Sebastián se superan los 17 euros por metro cuadrado, de manera que alquilar un piso de 75 metros cuesta de media más de 1.275 euros.
Más altos son los precios en Barcelona y Madrid, donde el metro cuadrado llega respectivamente hasta los 23,5 y 21,2 euros, lo que se traduce en 1.763 y 1.590 euros mensuales por una vivienda promedio. En la Ciudad Condal, el 18% de los pisos arrendados en el primer trimestre de 2025 consiguieron inquilino en menos de 24 horas, mientras que en Madrid fueron el 14%, una proporción similar a la media nacional y al dato de Sevilla.
EFIRMA INVITADA
En ambos casos el fenómeno de los alquileres exprés se mantiene estable en comparación con la situación de hace un año, cuando el 17% y 16% de los pisos se arrendaron respectivamente en menos de un día.
El fenómeno se expande No obstante, la mayor incidencia de viviendas anunciadas y alquiladas en el mismo día se da fuera de los grandes mercados, según los datos de Idealista. En concreto, Girona y Lleida son las ciudades donde más extendido está este fenómeno actualmente.
En la capital catalana más septentrional, el 47% de los inmuebles se arrendaron en menos de 24 horas, mientras que en la ciudad del Segre fueron el 36%. Ambas localidades destacan entre los lugares donde más ha crecido el fenómeno de los alquileres exprés en el último año, ya que a principios de 2024 la proporción era respectivamente del 17% y 21%.
En la España interior, otras capitales de provincia con alta proporción de pisos alquilados el mismo día son Ávila, Burgos, Zamora, Guadalajara y Teruel, con aproximadamente una de cada cuatro viviendas arrendadas en menos de 24 horas. Entre estas cinco capitales provinciales, Guadalajara es la que tiene los precios más altos,
Mayor precio, situación similar
El 14% de ofertas que duraron menos de un día este primer trimestre es un dato similar al 16% del mismo periodo del año pasado. No obstante el precio medio del alquiler ha subido en un año un 10,3%, hasta alcanzar los 14 euros/m2 La renta de un piso de 75 m2 ronda actualmente los 1.050 euros /mes de media.
aunque no alcanza los 10 euros por metro cuadrado, lo que significa que arrendar un piso de 75 metros cuadrados allí ron-
da de media los 735 euros. Por su parte, según los datos de Idealista, Zamora es la capital de provincia más barata de España, con un precio medio de 7,3 euros/m2, tres veces menos que en Madrid o Barcelona. Las únicas ciudades en las que el fenómeno de los alquileres exprés se situó por debajo del 10% en el primer trimestre fueron Cáceres, Badajoz, Segovia, Logroño y Santander. En las capitales extremeñas el precio medio del alquiler no llega a los 8 euros/m2, aunque ha crecido un 8,3% en Cáceres y un 3,6% en Badajoz con respecto a marzo de 2024. En la capital riojana sí se supera ligeramente ese umbral, mientras que Santander y Segovia llegan alcanzan respectivamente los 11,3 y 11,9 euros por metro cuadrado l
La producción de
vehículos
remonta en España y crece un 7% en marzo
La industria española del motor puso fin en marzo a varios meses de desajustes productivos y dio salida a 208.778 vehículos en marzo, un 7% más que hace un año, según los datos publicados ayer por la patronal Anfac. Sin embargo, el global del primer trimestre cae un 10% interanual. Los híbridos convencionales aumentaron su producción un 116,4% y representaron cerca de una tercera parte del total. El eléctrico puro, por el contrario, cayó un 15,6%. En marzo se exportaron 180.495 vehículos (un 3,7% más). l I. A.
El FMI deja fuera a España del recorte de previsiones por los aranceles
España es la única de entre las grandes economías avanzadas para la que el Fondo Monetario Internacional ha mejorado sus perspectivas de crecimiento este año, en medio de la elevada incertidumbre y de los riesgos que conlleva la guerra comercial. En el marco de sus reuniones de primavera con el Banco Mundial, el organismo con ha elevado el cálculo de PIB nacional dos décimas hasta el 2,5%. De cara al próximo ejercicio, mantiene la estimación de diciembre, un 1,8%. l
Vivienda y salarios: cuando trabajar no basta
para vivir
Pepe Álvarez Suarez Secretario general de UGT
de sobreendeudamiento del 40% de sus ingresos netos. La situación es especialmente dramática en lugares como Madrid, Cataluña o Baleares. Por poner un ejemplo, una persona trabajadora de la hostelería en Baleares tendría que dedicar hasta el 109% de
su salario neto simplemente para pagar la hipoteca, y más del 100% si vive de alquiler. ¿Cómo se puede trabajar en un territorio donde no se puede vivir? Esta contradicción se repite una y otra vez en los sectores más feminizados y precarizados –como la limpieza o el comercio– y en los sectores clave para el modelo económico de muchas regiones, como el turismo. En el caso de las Islas Baleares o Madrid no estamos ya ante un problema grave, estamos ante una emergencia habitacional estructural que pone en riesgo la cohesión social y la sostenibilidad del empleo.
Desde UGT reclamamos, con firmeza y urgencia, que el problema de la vivienda se afronte mediante un auténtico pacto de Estado. No puede seguir siendo un campo de disputa entre administraciones, sino una cuestión de dignidad nacional. La vivienda debe dejar de tratarse como una mercancía y ser
garantizada como un derecho básico, al nivel de la sanidad o la educación. Este pacto debe implicar a todas las administraciones con competencias en una estrategia coordinada, con recursos suficientes, para ampliar el parque público y regular el alquiler en zonas tensionadas. Las CCAA y ayuntamientos deben cooperar con el Gobierno central, y este acuerdo de país debe permitir impulsar una nueva ley del suelo que ponga fin a la especulación y aborde el acceso a la vivienda desde una perspectiva social. Es necesario subir los salarios en los sectores y territorios más afectados. Y también es fundamental incorporar cláusulas específicas que faciliten el acceso a la vivienda: ayudas al alquiler, compensaciones por desplazamiento, acuerdos con instituciones para el uso de vivienda pública para trabajadores del sector… No podemos seguir permitiendo que quienes sostienen el
funcionamiento de ciudades turísticas no puedan vivir ahí. En comunidades como Baleares –y este ejemplo puede extenderse a zonas tensionadas del país– es urgente habilitar espacios de diálogo social territorial donde administraciones, patronales y sindicatos analicemos conjuntamente el problema del acceso a la vivienda para las personas trabajadoras y acordemos medidas que puedan ser incorporadas a la negociación colectiva, contando con los recursos públicos necesarios para hacerlas efectivas.Las patronales del sector turístico –en particular la hotelera, pero también la construcción–, deben asumir su corresponsabilidad y contribuir a las soluciones.No basta con generar empleo: hay que hacerlo en condiciones que permitan a los trabajadores vivir con dignidad. El desacople entre salarios y precios de la vivienda es un hecho. La imposibilidad de
emancipación, el incremento de las vacantes laborales en zonas tensionadas, la expulsión residencial, el hacinamiento o el retraso en los proyectos vitales son el síntoma de un sistema fallido. Y ante esto solo cabe una respuesta colectiva, firme y estructural. Esa es precisamente la razón por la que hemos elevado una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, con el objetivo de exigir que España garantice, de forma efectiva, el derecho a la vivienda recogido en la Carta Social Europea. Porque el derecho a la vivienda no puede depender de la herencia que recibas ni de si en tu ciudad se especula con pisos turísticos ni del azar de un mercado que pone el negocio por delante de la vida de las personas. La vivienda debe ser un derecho garantizado por la sociedad en su conjunto. Y nosotros estaremos en primera línea para defenderlo. l
EL APUNTE
Una mujer observa anuncios en Palma de Mallorca. EUROPA PRESS
Ve de la pàgina 7.
Un drac no és una bèstia mansa, i d’escriure a la pissarra no se’n cansa. Però una altra cosa és sentir el guix grinyolar, un so esfereïdor que no pot suportar.
“No torno a menjar-me una donzella mentre pugui menjar-me una escudella”.
I aquesta vegada sembla que ho té clar, la teva elecció per fi l’ha fet canviar.
Poder triar és el teu poder.
Un fallecido menos esta Semana Santa a pesar de crecer un 8,4% los viajes
UN TOTAL DE 26 personas murieron en 25 accidentes en las carreteras durante la operación especial de tráfico de Pascua
EL DOMINGO 13 de abril fue el día con mayor siniestralidad
20 MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La operación especial de tráfico con motivo de la Semana Santa, que comenzó el viernes 11 de abril y terminó a la medianoche del pasado lunes, se saldó con un total de 26 fallecidos en 25 accidentes, según informó ayer la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra supone una víctima mortal menos con respecto a la Semana Santa del año pasado, en un contexto en el que los movimientos de largo recorrido aumentaron un 8,4%.
En concreto, durante los 10 días y medio de esta operación, se registraron alrede-
Un choque múltiple con 20 heridos
lll Una veintena de personas, entre ellas tres menores, tuvieron que ser atendidas ayer por un accidente en el que se vieron involucrados un autobús, un camión y un coche en el kilómetro 11 de la CV-35, a la altura del municipio de Paterna, en Valencia, según informó el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Entre los heridos hay siete hombres –de entre 27 y 71 años– y un total de 13 mujeres –10 de entre 19 y 61 años y tres menores de uno, nueve y 16 años–.
dor de 16,7 millones de desplazamientos.
Por tipo de vía, descendieron los fallecidos en autopista o autovía, con dos muertos menos que en esta festividad de 2024. En esta ocasión, el predominio de personas fallecidas en carreteras con-
El Senado elimina la incapacidad permanente como motivo de despido
El Senado aprobó ayer el proyecto de ley que elimina como causa automática de extinción de contrato el reconocimiento de la incapacidad permanente. Con 251 votos a favor y 3 en contra, la Cámara Alta dio verde a la norma de forma definitiva al no haberse introducido ningún cambio respecto a la que llegó del
Congreso de los Diputados. Solo Vox se manifestó en contra al considerarla una «mala herramienta jurídica» para abordar esta situación, razón por la que presentó un veto, que fue rechazado de forma mayoritaria. Así la norma ya no tendrá que volver al Congreso, por lo que el propio Senado la remitirá al
cambio, descendieron las personas muertas por salidas de vía, con tres fallecidos menos que el año pasado. En cuanto al número de defunciones respecto al vehículo usado para el desplazamiento, 12 de los fallecidos esta Semana Santa eran usuarios vulnerables: ocho motoristas, dos peatones y dos ciclistas. Ahora bien, los turismos son el transporte que más vidas perdidas registra, con un incremento de dos fallecidos respecto a 2024. Además, siete de los 14 fallecidos en turismos y furgoneta (6 y 1, respectivamente) no hicieron uso del cinturón.
La
vencionales fue más acusado: algo más de 8 de cada 10 lo hicieron en este tipo de vías.
Por otro lado, subió el número de personas que perdieron la vida en una colisión frontal (+3) y por colisión lateral y frontolateral (+2). En
Boletín Oficial del Estado (BOE) para entrada en vigor. Esta reforma legal es una vieja demanda del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) recogida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado año, y que fue pactada por ambas partes antes de ser aprobada en Consejo de Ministros. La modificación del artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores eliminará la referencia a la extinción automática por Gran Incapacidad, Incapacidad Permanente Abso-
20M.ES/NACIONAL
Siga la última hora de la actualidad política y económica de España en la web 20minutos.es
La franja de edad que mayor aumento de fallecidos registró fue la de 45 a 54 años, con nueve víctimas mortales frente a las cinco del año pasado, siendo, además, el grupo de edad que representa el mayor número de personas fallecidas.
Asimismo, la franja horaria con el mayor número de personas fallecidas fue la comprendida entre las 14.00 y las 19.59 horas de la tarde, con 10 víctimas mortales, dos más que en 2024. Por día, el domingo 13 de abril fue el día en el que más víctimas mortales se produjeron (7).
Por comunidades autónomas, Cataluña es la comunidad con un mayor número de personas fallecidas (5), además de ser también la que más aumentó con respecto al año pasado (+4).
Mientras, siete comunidades (Asturias, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja y Ceuta y Melilla) no registraron ninguna víctima mortal.
En lo que va de año han fallecido en accidentes de tráfico en las carreteras españolas 307 personas, 14 menos que en el mismo periodo del pasado año. l
luta e Incapacidad Permanente Temporal, separando estas causas de la muerte de la persona trabajadora. La posibilidad de extinguir el contrato, hasta ahora en manos de la empresa, se condiciona a la voluntad del empleado, que podrá solicitar una adaptación del puesto o el cambio a otro puesto vacante y disponible, acorde con su perfil profesional y compatible con su nueva situación. El texto también establece los criterios para determinar si los ajustes necesarios constituirían un coste excesivo para la empresa. l
del Gobierno
jueza de la DANA rechaza investigar a la delegada
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja que investiga la gestión de la DANA (29 de octubre) ha rechazado citar a declarar como investigada a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, según informó el Tribunal Superior de Justicia. La magistrada, que responde así en un auto notificado ayer a la solicitud presentada por una acusación popular, fundamenta su decisión en la normativa que considera aplicable en este caso. Según esta, el Consell es «el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil en la Comunidad Valenciana en el ámbito de sus competencias».
«Se pretende obviar de forma total la distribución competencial expuesta, efectuando un salto de la competencia autonómica en protección civil a la estatal, como base de la responsabilidad del Gobierno central», añade la instructora, entre otras consideraciones. Por su parte, el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, declaró ayer ante
la jueza que la decisión de enviar un mensaje de alerta a la población se tomó a las 19.15 h del 29 de octubre, si bien no se envió hasta las 20.11 h. En su declaración como investigado, atribuyó esa demora a la necesidad de redactar el mensaje correcto y al proceso para su validación.
La transcripción de la declaración de Argüeso recoge que el ex secretario contó a la jueza que Jorge Suárez, actual subdirector general de Emergencias, fue el primero en plantear la emisión de una alarma, pero no por el barranco del Poyo, sino ante la posibilidad de que colapsara la presa de Forata.
Argüeso, que subrayó que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no es miembro de Cecopi, no fue convocado y negó que su ausencia supusiera algún retraso, afirmó que este órgano era «codirigido por las codirectoras», y afirmó que el comité de dirección lo forman la titular de Protección Civil; delegada o subdelegada del Gobierno, según la provincia, y que el 75 % de los miembros del Cecopi son del Estado. l
García Ortiz nombra a un afín para dirimir
sobre el delito que se le imputa
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, propuso ayer el nombramiento de Emilio Sánchez Ulled, de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), para ocupar la nueva Fiscalía de Sala de Delitos contra la Administración Pública. Lo hizo durante la reunión del Consejo Fiscal, en la que siete de los 12 fiscales se abstuvieron por dos cuestiones: consideran que la nueva plaza no es necesaria y choca con la Fiscalía Anticorrupción y creen que «no es ético ni estético» que el fiscal general nombre a un fiscal de Sala
que abordará delitos como la revelación de secretos, por la que se le investiga en el Supremo. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, aseguró ayer que la decisión es de «excepcional gravedad». «¿Puede un fiscal general del Estado imputado decidir quién va a fiscalizar los delitos que a él se le imputan? No parece muy normal ni democrático», dijo, para insistir en que el «imputado» ha nombrado a «quien tendrá que posicionarse sobre el futuro judicial del propio fiscal general que le ha nombrado». l P. B.
García Ortiz, en una imagen de archivo. JUANMA SERRANO / EUROPA PRESS
Bomberos trabajaban, el pasado domingo, en un accidente registrado en Alicante. BOMBEROS DE ALICANTE
SOS en las aulas españolas: el 40% de las plazas de profes de Matemáticas no se cubren
UN TOTAL DE 720 PUESTOS quedaron vacantes en las últimas oposiciones de 2021, áreas como el ‘big data’ y la IA ofrecen mejores condiciones a los profesionales EL 45% de los educadores admite vivir «con distancia e indiferencia» su labor
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
Casi el 40% de las plazas de empleo público para ser profesor de Matemáticas en España se quedaron sin cubrir en las últimas oposiciones de 2021. Esto se traduce en que 720 plazas se quedaron vacantes y fueron otros docentes no especializados los que tuvieron que impartir una materia que, junto a Física, Química o Tecnología, cada vez tiene más dificultades en ser impartida. La empresa y la industria demandan estos perfiles para áreas clave actualmente para el desarrollo económico como el big data o la inteligencia artificial: les pagan mucho mejor y les ofrecen mejores condiciones laborales que los centros escolares. Esta es una de las principales conclusiones del Informe Mundial sobre el Personal Docente presentado ayer en el Colegio Santa Ana y San Rafael de Madrid por la Fundación SM y la Unesco, una «llamada urgente a actuar ante la escasez global de docentes». Según sus previsiones, de aquí a 2030 harán falta 4,8 millones de profesores en Europa y América del Norte para lograr una Educación Primaria y Secundaria universal y de calidad, tal y como recoge el objetivo número cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En el caso específico de España, los autores del informe señalan que el 45% de los docentes encuestados en su Educobarómetro de 2023 admitió vivir «con distancia e indiferencia» una profesión «vocacional», subrayó la directora de la Fun-
Harvard
EN PRIMERA PERSONA
José Marcos «Para ser docente tienes que tener una vocación brutal»
Profesor de Matemáticas en Bachillerato en el centro Santa Ana y San Rafael de Madrid
dación SM, Mayte Ortiz. Por otro lado, en España más del 20% del profesorado tiene contratos temporales, según datos de la OCDE de 2020. En este sentido, el Estudio Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje de
José Marcos tiene 66 años y podría jubilarse, pero no quiere poner fin a sus 43 años como docente porque está «a gusto». Admite que es una profesión que no está muy reconocida, «el profesor pinta poco en la sociedad a diferencia de otros países, está fatal remunerado... Así que hay pocos profesores de ciencias
la OCDE de 2018 ya señalaba que España es uno de los países con menor porcentaje de contrato indefinido (72%) entre los docentes, «muy lejos» del 96% de Francia o Dinamarca, o del 91% de Inglaterra.
demanda a la Administración
Trump por el recorte de su financiación
La Universidad de Harvard ha demandado al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el fin de recuperar sus fondos federales que la Administración congeló la semana pasada por incurrir presuntamente en conductas antisemitas. El centro educativo acusa a múltiples miembros del Gobierno de EEUU, entre ellos al secretario de Salud, Robert
F. Kennedy Jr., y a la secretaria del Departamento de Educación, Linda McMahon, de violar la Primera Enmienda de la Constitución al congelar su financiación federal. Según la entidad, «el intento del Gobierno de coaccionar y controlar a Harvard» hace caso omiso de los principios fundamentales de la Primera Enmienda, «que salvaguardan la libertad académi-
ca» e incumplen las leyes y los reglamentos federales. El presidente de Harvard, Alan Garber, aseguró que «las consecuencias de la extralimitación del Gobierno serán graves y duraderas» e impactarán en investigaciones de enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple o el parkinson. «Como judío y estadounidense, sé muy bien que existe
cas, en las últimas oposiciones de 2021 –las últimas de las que los autores han obtenido datos–se quedaron más de 720 plazas sin cubrir en toda España, tal y como recoge el informe presentado ayer. «En total, cerca del 40% de las plazas convocadas a nivel nacional no fueron ocupadas», lamentó Ortiz.
Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el «preocupante» ranking, pues se quedaron 250 plazas de docentes de matemáticas sin cubrir (el 42%), seguida de Cataluña (con 183 vacantes, el 30%), la Comunidad Valenciana (con 168, el 39%) o Castilla-La Mancha (88; el 50%). En cambio, en Andalucía apenas quedaron 18 vacantes y en Canarias, 11.
Para los autores, «ese año no fue una excepción», pues en 2024, en Castilla y León, fueron 190 las plazas convocadas para Matemáticas, pero solo se cubrieron 63, dejando 127 vacantes, lo que representa aproximadamente el 67% de las plazas sin cubrir. Apuntan también que en Madrid, en 2024, se ofertaron 250 plazas de Matemáticas, de las cuales 150 quedaron sin cubrir (el 60%).
Igualdad reparte 180 millones para luchar contra la violencia machista
Gobierno y comunidades autónomas dieron ayer luz verde al reparto de 179,8 millones de euros para luchar contra la violencia machista. Según el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Igualdad, de ese total, 160 millones de euros irán destinados a desarrollar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género; y los otros 19,8 millones se invertirán en distintos programas y planes autonómicos para atender a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.
Se ratifica así la distribución previamente aprobada en el Consejo de Ministros el pasado 15 de abril, con la cual el Ministerio de Igualdad pretende «garantizar la estabilidad y la permanencia» de las políticas
20M.ES/NACIONAL
porque cuando un alumno termina [la carrera universitaria], salvo que tengas una gran vocación, se va a la empresa porque le pagan más, está mejor considerado, tiene más posibilidad de promoción interna y, en definitiva, ves que tu vida va a ser mucho mejor. Para ser docente tienes que tener una vocación brutal».
Desde la Fundación SM y la Unesco resaltan que en España «persiste una escasez significativa en áreas como Matemáticas, Formación Profesional, lenguas autonómicas y Filosofía». En cuanto a las Matemáti-
una preocupación válida por el aumento del antisemitismo. Para abordarlo se requiere comprensión, intención y vigilancia. Harvard se toma ese trabajo en serio», agregó Garber, que acusó al Gobierno de usar el antisemitismo para justificar «una acción ilegal». La demanda supone una escalada de tensión entre el mandatario y la universidad, que rechazó el 14 de abril los requisitos del Gobierno para evitar el recorte de fondos, entre los que estaban poner fin a sus programas de diver-
L. B.
Causas del abandono «Estamos ante un serio problema» al que hay que «darle magnitud», advierte Ortiz, que considera que «se ha agudizado desde la pandemia». Las condiciones laborales junto a la excesiva carga de trabajo burocrático, la falta de confianza en su figura o el choque entre las expectativas y la realidad cuando los docentes más jóvenes llegan a unas aulas en las que «cada vez hay más necesidades emocionales entre el alumnado» son las principales causas, según el informe, para explicar el abandono de los docentes, un problema que se agudiza en materias como Matemáticas, Ciencias y Tecnología, pero también en lenguas autonómicas o Latín, Griego y Filosofía. La brecha salarial también es otra causa: según los datos del INE de 2021, el salario promedio anual en el sector financiero y de seguros era de unos 47.200 euros brutos anuales, mientras que en el ámbito educativo rondaba los 29.300 euros. l
Siga toda la actualidad y las noticias de última hora de España en nuestra web 20minutos.es
públicas y los servicios que derivan del Pacto de Estado y, en definitiva, «mantener y mejorar» la red de recursos destinados a la protección, asistencia, apoyo y reparación de las víctimas de violencias machistas. Así, unos 20 millones se invertirán en cuatro programas y planes autonómicos a desarrollar a lo largo de este año 2025. De ellos, 8,5 millones corresponden a programas para garantizar la asistencia social integral de las víctimas de violencia de género y sus hijos menores; otro millón irá a programas para mejorar la coordinación y poner en marcha planes personalizados de atención a las víctimas; otros 9,5 millones financiarán programas de apoyo a mujeres que hayan sido víctimas de agresiones sexuales; y, los 800.000 euros restantes, a programas de prevención de explotación a menores tuteladas l ELENA OMEDES
líderes de instituciones académicas critican la «extralimitación política» de Trump
sidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros. Tras la respuesta de Harvard, Trump congeló fondos por valor de 2.200 millones de dólares para la entidad. Por su parte, la Casa Blanca defendió ayer que «los fondos públicos son un privilegio y Harvard no cumple las condiciones básicas para acceder a ellos». Así lo expresó su portavoz Harrison Fields, quien lamentó que las ayudas estatales se hayan convertido en un «negocio redondo» para instituciones como Harvard. Ante este escenario, los líderes de más de cien universidades e instituciones académicas señalaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Trump. l
Ve de la pàgina 7.
El drac perd del tot la seva bravura quan de sobte topa amb la literatura. Només fan falta uns quants exemplars perquè ell solet pugui reflexionar.
“Sento a dintre un foc diferent, la vida és més maca si estimo la gent”.
La teva elecció l’ha fet madurar i així un nou inici neix d’un final.
Poder triar és el teu poder.
BARCELONA
El Govern firma un proyecto para simplificar los trámites de las empresas catalanas
BIM4GOV Con un presupuesto de 1,8 millones, el plan busca intercambiar buenas prácticas en el uso de la tecnología
OBJETIVO Facilitará la gestión de permisos de las compañías
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAG
El Govern ha aceptado la subvención del proyecto europeo BIM4Gov para acelerar y simplificar los trámites «complejos» de las empresas catalanas. Tiene un presupuesto total de 1,8 millones de euros y permitirá «intercambiar buenas prácticas para utilizar tecnología digital avanzada conocida como Building Information Modeling (BIM)», según informó ayer la Generalitat tras aprobarlo en el
HISTORIAS CON FOTO
El agua vuelve a las fuentes
El Ajuntament de Barcelona comenzó a abrir ayer algunas fuentes ornamentales de la ciudad que han estado dos años y medio apagadas por la sequía. El proceso será progresivo y se realizará después de la revisión, el limpiado y el llenado de los vasos de los surtidores. La primera puesta en marcha fue la cascada del parque de la Ciutadella. Las fuentes que se pongan en funcionamiento seguirán el horario de 12.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.00 h. FOTO: M. TAVERNA
Consell Executiu. La iniciativa se enmarca en el plan para simplificar la burocracia en la Administración pública. La mencionada tecnología funciona como un «gemelo digital» que facilitará a los técnicos de la Administración el acceso a datos en tiempo real y la posibilidad de emitir informes de una manera más rápida. Con esta iniciativa, según el Govern, se «reducirá significativamente el tiempo de espera para obtener los permisos necesarios». Esto
EL APUNTE
Reconocimientos
El Govern ortorgó ayer la Cruz de Sant Jordi a 21 personalidades y 10 entidades por sus «méritos» y servicios prestados a Catalunya, entre ellos la cineasta Carla Simón, la actriz Loles León, el político Joan Saura o la compañía de teatro La Cubana.
supondrá un ahorro importante de costes al disminuir el tiempo y los recursos dedicados a trámites administrativos. Asimismo, se aumentará la competitividad de las empresas catalanas, que podrán operar más ágilmente. Así, en palabras del Departamento d’Empresa i Treball, la herramienta ayudará a «la optimización» de la gestión de permisos y de autorizaciones en varios sectores. El BIM4Gov se ejecutará entre finales de este año y mediados de 2029, y «representa un paso más en la estrategia de simplificación Administrativa y apoyo a la actividad económica que impulsa el Govern a través de la Finestreta Única Empresarial», añadió la Generalitat. El 80% de este plan está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), donde Catalunya colabora con Estonia, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Irlanda y Hungría. No fue esta la única decisión tomada ayer por el Govern, que también nombró a Anna Camp como nueva directora del Institut Català d’Energia (Icaen), en sustitución de Marta Morera. También aprobó «por primera vez» el inventario general de la Generalitat y de los entes que configuran su sector público. Está formado por los bienes inmuebles y muebles propiedad de la Administración catalana y por aquellos sobre los que tiene algún derecho, como solares, edificios o fincas rústicas. l
La Pompeu
Fabra revela el mecanismo de remisión de la psicosis
Un estudio pionero liderado por la Universidad Pompeu Fabra ha revelado los mecanismos cerebrales que permiten la remisión de la psicosis, lo que abre la puerta a explorar nuevas vías de tratamiento. La investigación –publicada en la revista Nature Mental Health– examina mediante el uso de modelos computacionales en todo el cerebro las diferencias en la conectividad neuronal de los sujetos, las interconexiones entre neuronas que forman la base de la comunicación y el procesamiento de información en el cerebro. Con este análisis se ha podido observar que en los pacientes con síntomas persistentes hay menor conectividad que en los enfermos que tienen episodios que remiten. l
Sanofi creará en la capital 300 empleos con un centro para impulsar la IA
La farmacéutica Sanofi instalará un hub en Barcelona para impulsar la inteligencia artificial con el que crearán 300 puestos de trabajo altamente cualificados. La previsión es que la nueva localización esté plenamente operativa a finales de 2025 y que sea una pieza «clave» en la estrategia de la empresa, que quiere convertirse en la primera compañía biofarmacéutica impulsada por inteligencia artificial a gran escala. El centro impulsará iniciativas de gran impacto que, según la farmacéutica, mejorarán la salud y la calidad de los pacientes a nivel mundial. Liderará la generación de evidencia real con el apoyo de equipos expertos en bioestadística, programación estadística y análisis de datos clínicos. l M. L.
Despedida a la familia accidentada en Nueva York
El president de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, asistieron ayer al funeral de la familia catalana fallecida al completo en un accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York el pasdo 10 de abril. FOTO: MARTA PÉREZ / EFE
20’’
Muere el exsecretario de Presidencia de Pujol
Lluís Prenafeta, secretario de Presidencia de Jordi Pujol –y su mano derecha– entre los años 1980 y 1990, falleció ayer a los 86 años. Nacido en Ivars de Urgell en 1939, abandonó la política activa justo después de ejercer dicho cargo e impulsó la Fundació Catalunya Oberta.
Nuevos accesos al Port de Tarragona
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 907.500 euros la redacción del estudio informativo de los nuevos accesos ferroviarios al Port de Tarragona, que permitirá «disponer de nuevas conexiones», ha explicado.
Tres nuevos proyectos de atención hospitalaria
El Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet ha impulsado los tres primeros proyectos Daipo (Nuevas capacidades y transformación digital en la atención integrada a pacientes con patologías complejas), que pretenden transformar la atención de los pacientes con enfermedades complejas como el post infarto agudo de miocardio, las demencias y la implantación de la válvula aórtica transcatéter.
Visto para sentencia
La Fiscalía ha pedido más de cinco años de prisión para una mujer acusada de haber estafado, entre los años 2018 y 2022, un total de 142.050 euros a una anciana a la que atendía en Barcelona. El juicio, que se celebró ayer en la Audiencia, ha quedado visto para sentencia.
Reunión de ayer del Consell Executiu. RUBÉN MORENO / GOVERN
DÍA DE SANT JORDI
BARCELONA YA BRILLA CON SU DÍA DEL LIBRO Y LA ROSA
Este año se mantienen el sistema de ‘copago’ y las islas literarias y se pone en marcha un nuevo plan de emergencias
MARI LATORRE
mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer
La fiesta más colorida y una de las más esperadas por los ciudadanos de Catalunya ya está aquí. Sant Jordi, día en que enamorados, familiares y amigos se obsequian con rosas y libros, vuelve a celebrarse este año entre semana, con altas expectativas y mucha ilusión. También llega con la previsión de batir récords en ventas, tanto de obras literarias como de flores, ya que en esta edición hay más puestos que en las anteriores. La novedad es el despliegue del Plan de Autoprotección (PAU), que comportará la presencia fija de personal de emergencias, vehículos sanitarios y bomberos en Passeig de Gràcia. Y lo que se mantiene igual es el sistema ‘copago’, que se estrenó el año pasado –libre-
rías y editoriales tienen que pagar una cuota para tener un espacio en la calle–, y las ya conocidas islas literarias. Desde el Gremi de Llibreters de Catalunya reconocen que afrontan la jornada con «optimismo» y cifran en 448 los puntos de venta profesionales repartidos por Barcelona. En el caso de las rosas, los puestos profesionales son 52. No obstante, el número total de puntos de venta es mucho mayor, rondando los 6.000. En cuanto a los libros más populares, el Gremi dará al final de la jornada una lista de los cinco más vendidos, pero será provisional. Los floristas de Mercabarna, por su parte, prevén vender hasta siete millones de rosas durante el día e incluso superar esta cifra, algo que también desean desde el Gremi de Floristes de
Catalunya. Según las previsiones, las rosas rojas serán otra vez las más adquiridas. Restricciones y vigilancia Debido a la gran afluencia de gente que se espera durante la jornada, y en especial en Passeig de Gràcia –punto central de la celebración–, se ha organizado por primera vez el mencionado plan PAU. El objetivo es disminuir, si es necesario y en caso de emergencia, el tiempo de respuesta en la zona. Para ello habrá presencia estable de personal de emergencias, vehículos sanitarios y bomberos durante todo el día.
En consecuencia, hasta las 6.00 horas estará prohibida la circulación (bicicletas y vehículos de movilidad personal incluidos) en el interior del perímetro cerrado del Eixample, que comprende el espacio que delimitan la Diagonal, la Ronda de Sant Pere, Balmes y Pau Claris. Solo se podrá circular por las calles perimetrales y por las de Aragó, València y la Gran Via. Además, no estará permitido
de 6.000 puestos de rosas y libros decorarán las calles de Barcelona durante la celebración.
estacionar en ninguna calle hasta que se reabra la circulación. En cuanto a la Guàrdia Urbana, además del dispositivo habitual, 180 agentes y 175 auxiliares vigilarán las calles de la capital catalana. Este año, asimismo, se han potenciado los servicios auxiliares con una tercera empresa que permitirá liberar a efectivos de este cuerpo para que lleven a cabo tareas de carácter más policial. Agenda paralela En su primer Sant Jordi al frente de la Generalitat, el Govern del PSC ha emitido un videopódcast del president, Salvador Illa, en el que dialoga con el escritor Javier Cercas. La reciente muerte del papa Francisco ocupa gran parte de la conversación, aunque político y escritor también reflexionan sobre la importancia de la Diada de Sant Jordi y las tradiciones catalanas. El Govern había recuperado inicialmente en la agenda pública la tradicional chocolatada en el Pati dels Tarongers, sin embargo, el lunes se decretaron
tres días de luto oficial por la muerte del pontífice y, en consecuencia, se han anulado algunas de las actividades festivas. En todo caso, se mantiene la habitual jornada de puertas abiertas de edificios emblemáticos de la ciudad, como el Palau de la Generalitat o el Ajuntament de Barcelona. Ambos se podrán visitar de manera gratuita durante todo el día. El Recinte Modernista de Sant Pau, así como varios museos, como el de Historia de Cataluña o el de Arqueología, también abren sus puertas para todo el mundo. En el caso de la basílica de la Sagrada Família, la entrada gratis es solo para los Jordis y las Jordinas. Firmas de autores La premio Pulitzer Cristina Rivera Garza inauguró ayer la Diada de Sant Jordi con la lectura del pregón en el Consistorio barcelonés. Uno de los momentos más importantes de la jornada para los visitantes será, sin duda, la firma sus autores favoritos: a tal efecto hay 200 carpas repartidas por toda la ciudad. Muchas librerías y editoriales tienen en sus páginas web los horarios y las ubicaciones exactas, aunque como es habitual, las zonas más céntricas son las que más escritores concentran. En la
Puedes ver esta y otras noticias de Catalunya en 20minutos.es
plaza Catalunya estarán algunos como Pedro Piqueras, Alice Kellen, Laura Fa, Silvia Intxaurrondo, mientras que en Passeig de Gràcia firmarán libros Xavier Bosch, Javier Cercas o Marta Orriols. En Passeig Sant Joan estarán Marian Rojas, Joan Antoni Martín Piñol y Oscar Sardà, entre muchos otros. Por otro lado, en Fabra i Puig atenderán a sus seguidores Albert Domenech, Mercè López y Javier Bermúdez; y en la Illa Diagonal, Mikel Ayestarán, Pilar Eyre y Andrés Iniesta. Defensa del catalán A pesar de ser hoy un día festivo, también habrá espacio para las reivindicaciones. Una plataforma civil ha convocado una manifestación a las 19.00 horas en la plaza Universitat para demostrar la «indignación colectiva» por el retroceso del catalán, «denunciar la emergencia lingüística» y dar «contenido político» a una fiesta «folclorizada». Transporte público El Ajuntament de Barcelona recomienda moverse a pie o utilizar el transporte público, especialmente el metro, porque muchos autobuses modifican su recorrido. Además, Transports Metropolitans de Barcelona ha reforzado el servicio. l
Más
ACN / AJUNTAMENT DE BARCELONA
DÍA DE SANT JORDI
UNA TRADICIÓN DE CATALUNYA CON FLOR INTERNACIONAL
Colombia (68%) y Ecuador (22%) son líderes en la importación de rosas y la producción local se sitúa bajo mínimos
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg Sant Jordi es una tradición que nace y vive en Catalunya, pero que, cada vez más, se va abriendo al resto del mundo. También las rosas que se venden son cada año más internacionales, debido a la presencia casi testimonial de las producidas en la Comunitat. Uno de los principales motivos de la caída de la producción local es el cambio climático, ya que las rosas necesitan frío y sol; esto ha provocado que en Catalunya no se cultiven más que por algún pequeño agricultor de la región. Ante esta situación, el Gremio de Mayoristas de Mercabarna-flor explica que Latinoamérica se ha erigido como el mayor exportador de rosas, con Colombia a la cabeza (68%) y Ecuador (22%) como segundo país en importancia. De Europa, el exportador más grande de esta flor emblemática es, precisamente, el país de los tulipanes, Países Bajos, que aportará un 10% de las que se venderán durante la jornada. Asimismo, los mayoristas apuntan que prevén vender hasta siete millones de flores
por Sant Jordi e incluso esperan superar esta cifra. Unas ventas que permitirían volver a datos prepandémicos
De muchos más colores
La tradición dice que las rosas de Sant jordi son rojas, pero en los últimos años hay una tendencia creciente de venderlas de diferentes colores que este año se volverá a repetir. Hay flores blancas, verdes, amarillas... e incluso con los tonos de equipos deportivos como el FC Barcelona, el RCD Espanyol o el Club Joventut de Badalona de basket. Eso sí, las rojas seguirán siendo un año más las más populares: se prevé que sean un 80% del total.
De estas, la variedad más destacada será la Freedom, importada desde Sudamérica. Según los expertos, se caracteriza por tener un «rojo intenso», sus pocos pinchos y su durabilidad. Otra de las variedades que destaca es la Red Naomi, de Holanda, aunque cada año va disminuyendo su presencia. La denuncia del sector
El sector profesional de la venta de flores ya mostró durante el pasado Sant Jordi su preocupación por la venta individual y sin licencia de rosas. Este año,
La fiesta se trasladará el sábado al barrio del West Village de Nueva York
Quienes paseen el próximo sábado 26 de abril por la calle Christopher del popular barrio del West Village de Manhattan podrán vivir desde Nueva York la celebración de Sant Jordi. Y es que el tramo de esta vía entre 6th Av y Waverly St se cerrará al tráfico y se llenará de rosas, libros, música en vivo y propuestas gastronómicas. Se trata de una iniciativa que organiza la Farragut Fund for Catalan Culture in the U.S. –una
fundación que impulsa la cultura catalana y los intercambios artísticos entre Catalunya y los Estados Unidos–, en colaboración con el Catalan Institute of America –una organización independiente que promueve la lengua y las tradiciones catalanas en la ciudad–, entre otras entidades. Tiene el apoyo de la Generalitat de Catalunya. La propuesta para promocionar Sant Jordi en Nueva York empieza este mismo miérco-
Un sinfín de decoraciones
lll Los mayoristas de Mercabarna-flor señalan que este año la tendencia para decorar y envolver las rosas de Sant Jordi seguirá protagonizada por materiales reciclables y biodegradables, como el papel, el cartón o la rafia. Asimismo, subrayan que destacarán el uso de verdes naturales combinados con otros colores y la utilización de hierbas aromáticas, como por ejemplo el eucalipto, porque «aportan color y olor al conjunto».
LA CIFRA
7
millones de rosas prevé Mercabarna que se vendan durante esta Diada
recriminan que la presencia profesional tan solo representará un 15% de los puestos y calculan que venderán un millón de rosas. Además, critican que los puestos «intrusivos» no pueden garantizar la procedencia, calidad, durabilidad y su
les con actividades online, pero hasta el sábado no saldrá a la calle Christopher. Allí tendrá un espacio el Gremi de Pastisseria de Barcelona, que dará a conocer el pan y el pastel característicos de esta fecha señalada para los catalanes. Ofrecerá 500 piezas de cada uno. La presencia de los pasteleros catalanes será fruto de la colaboración con el cocinero Jaume Biarnés, establecido en Nueva York y presidente del Catalan Institute of America. «Queremos internacionalizar nuestras elaboraciones y mostrar fuera de nuestras fronteras su variedad y calidad», afirma el presidente del gremio, Miquel A. Zaguirre. l CARLA MERCADER
valor artístico, así como que las guardan en cubos a temperatura ambiente entre dos y tres días antes de salir a la calle.
Para contrarrestar la proliferación de este fenómeno, el Gremi de Floristes de Catalunya impulsó el distintivo Rosa d’Autor –diseño inspirado en «una rosa hecha en trencadís» por la alumna del grado de Diseño Paula Jericó–, con el objetivo de desmarcarse de los puestos ambulantes. «Recla-
mamos la reducción de los puestos de particulares sin ningún control administrativo ni fiscal, creando masificación y causando una pérdida en el sector profesional», dice el presidente del gremio, Joan Guillén. A las puertas de Sant Jordi, el colectivo de floristas de Catalunya reclamó «protección y apoyo ante el intrusismo» en una carta dirigida al president del Govern, Salvador Illa. Además, en nombre de todo el sec-
Grupos como Sidonie, Doctor Prats o Ginestà ponen la banda sonora
Para quienes busquen un Sant Jordi que sea algo más que los tradicionales paseos entre puestos de rosas y libros, la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona ofrece hoy, con entrada gratis, ocho horas ininterrumpidas de música en vivo, a cargo de 22 artistas. Entre ellos se encuentran bandas tan conocidas como Sidonie, Doctor Prats o Ginestà, así como nuevos talentos. La música irá acompañada de firmas de discos, por parte de los
El
tor, Guillem pide a los Ayuntamientos de Catalunya que «se reduzcan las licencias de venta de rosas a particulares como mínimo un 50%». Desde el gremio, apuntan que el Consistorio dio 4.100 a particulares en el Sant Jordi de 2024 y calculan que, además, hubo 2.000 puestos más sin licencia. Por ello piden que se defienda la figura del florista que, recuerdan, trabaja 365 días el año y es comercio de proximidad l
artistas que actuarán y de otros como Els Amics de les Arts, Miki Núñez o The Tyets. Habrá también foodtrucks y un mercadillo solidario de rosas –naturales y artesanales–, libros de segunda mano y otros detalles inspirados en Sant Jordi, elaborados por entidades sociales. Los beneficios se destinarán a un programa de la Cruz Roja para personas vulnerables. Asimismo, está prevista una recogida de libros en el marco de la campaña Recicla Cultura. En este caso, los beneficios serán para la Escola Pia de Catalunya, que ofrece actividades y formación para jóvenes en situación de vulnerabilidad social. l CARLA MERCADER
cantante de Sidonie, Marc Ros, durante un concierto. ACN
Una mujer con un gorro con forma de dragón cogiendo una rosa. ACN / JORDI BORRÀS
UNA JORNADA REPLETA DE NOVEDADES
NOVELA CONTEMPORÁNEA
Por si un día volvemos
María Dueñas
Editorial Planeta, 2025
Orán. Años 20, siglo XX. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa, desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, llega para escapar de la miseria, como otros compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia. La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel y su entereza será lo que la libere.
NOVELA NEGRA
El albatros negro
María Oruña
Editorial Plaza&janes, 2025
Uno de los tesoros más codiciados del mundo submarino anda perdido en las profundidades del Atlántico. Una anciana historiadora naval puede tener la clave para rescatarlo, pero muere en extrañas circunstancias. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la Policía descubre que la clave para resolver los sucesos está en la historia del galeón Albatros Negro.
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @RaquelNP23
Llega uno de los días más esperados para los amantes de la lectura. Un año más, la abundancia de títulos, autores, géneros y novedades literarias llenan de historias de todo tipo las calles de Barcelona, especialmente, en Passeig de Gràcia y La Rambla, que repiten como punto de venta de libros y rosas. La variedad es infinita y dar con el libro ideal para regalar o comprar durante la jor-
NOVELA ROMÁNTICA
La casa de las amapolas
Desirée Ruiz NdeNovela, 2025
Flora vive retirada en la Casa de las Amapolas, un lugar apartado en la sierra de Albarracín, tras la desaparición de su hija Aurora y su amiga Blanca. Tras el suceso, deja atrás toda su vida –su hijo, Dani, su marido y el trabajo– y se traslada allí. Cuando fallece su hijo, su nuera y nieta planean mudarse con ella, lo que hace salir a la luz la verdad de la desaparición de Aurora y Blanca.
NOVELA CONTEMPORÁNEA
Victoria
Paloma Sánchez-Garnica
Editorial Planeta, 2024
En un Berlín arrasado tras la Segunda Guerra Mundial, Victoria sobrevive cantando en un club pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos la obligará a viajar sola a Estados Unidos, donde disfrutará del amor incondicional y descubrirá una capa de racismo e injusticias.
Una gran variedad de obras, autores, títulos e historias intrigantes llenan un año más las calles de la capital
nada puede ser un desafío emocionante. Novela contemporánea, negra, romántica, histórica, relatos periodísticos... Hay decenas de géneros para escoger, tantos que cualquiera que busque podrá encontrar la obra perfecta pa-
NOVELA DE FANTASÍA
Alas de Ónix
Rebbeca Yarros
Editorial Planeta, 2025
Tras 18 meses de entrenamiento en el colegio de guerra de Basgiath para ser jinete, Violet Sorrengail debe huir de lo que hasta ahora ha sido su hogar para buscar aliados. La guerra se acerca a Navarre y tendrá que utilizar toda su fortaleza e ingenio para salvar a lo que más ama: sus dragones, su familia y a él. Una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán.
DEPORTES
África redonda
Xavier Aldekoa Península, 2025
Desde los barrios de Lagos en Nigeria hasta los campos de refugiados en el Sáhara. No importa cuán conflictivo o remoto sea el lugar que haya visitado Xavier Aldekoa, siempre hay una pelota. El periodista reúne sus mejores artículos, reportajes y crónicas que ha publicado a lo largo de su trayectoria para mostrarnos la otra cara del deporte rey: el fútbol.
ra disfrutar de una buena historia y desconectar de los asuntos mundanos. En el horizonte literario de Sant Jordi 2025, las novedades editoriales se presentan como una oferta variada, diseñada para atraer a lectores de todas las edades. Entre todas ellas destacan algunas como En el amor y en la guerra , de Ildefonso Falcones, que regala a sus lectores la tercera entrega de la saga La catedral del mar tras más de 20 años de su publicación,
o la nueva novela contemporánea de la autora María Dueñas, titulada Por si un día volvemos, que transcurre en el siglo XX en la ciudad africana de Orán.
Asimismo, este Sant Jordi suenan algunas obras de éxito internacionales como Alas de Ónix, de la escritora estadounidense Rebbeca Yarros. Dada la gran oferta literaria, 20minutos ha recopilado nueve libros para hacer posible el disfrute de esta nueva jornada festiva. l
La saga de ‘La catedral del mar’ vuelve tras 20 años
NOVELA HISTÓRICA
En el amor y en la guerra
Ildefonso Falcones Grijalbo, 2025
Veinte años después de publicar la primera entrega de la saga histórica de La catedral del mar, un fenómeno editorial que ha conseguido vender hasta ahora once millones de ejemplares, Ildelfonso Falcones ha regalado este año a sus lectores una tercera entrega que lleva por título En el amor y en la guerra.
Falcones, abogado y escritor, era un autor prácticamente desconocido cuando en 2006 lanzó La catedral del mar, que superó la cifra récord de un millón y medio de ejemplares vendidos en España durante su primer año y fue publicada en más de 40 países. Diez años después llegó a las librerías su continuación, Los herederos de la tierra, que replicó el éxito y casi una década más tarde ha llegado la tercera entrega de la saga, que lleva a los personajes «de la oscuridad del medievo a la luz del renacimiento», según la editorial. La historia se desarrolla en 1442. Arnau Estanyol, nieto del protagonista de la primera novela, sirve al rey de Aragón en la conquista de Nápoles cuando los enemigos de la familia aprovechan su ausencia para irrumpir en su palacio y atacar a su hijastra, Marina, con consecuencias devastadoras para todos. l
NOVELA ROMÁNTICA
Una herencia salvaje Megan Maxwell Esencia, 2025
Amanda es una joven que desde siempre ha soñado con unos misteriosos ojos grises que cree que pertenecen al hombre de su vida. Brodrick Fraser, conde de Aviemore, acaba de quedar viudo, y el destino los reúne cuando Amanda y sus padres visitan su castillo para darle sus condolencias. Lo que comienza como una obligación se convertirá en una historia de amor.
NOVELA CONTEMPORÁNEA El loco de Dios en el fin del mundo Javier Cercas Random House, 2025
El autor extremeño, que se define como una persona «atea», se embarca en una aventura para acompañar al recién fallecido papa Francisco a Mongolia, para reflexionar sobre la fe y el catolicismo. Se trata de un libro único, que nadie había podido escribir, ya que el Vaticano jamás había abierto de par en par sus puertas a un escritor.
El escritor y abogado Ildefonso Falcones. EFE
Quatre llibres en català per gaudir de noves històries aquest Sant Jordi
El 23-A és una jornada màgica en la qual l’oferta literària és gairebé infinita i per a totes les edats
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @RaquelNP23
Sant Jordi és una de les festes més esperades pels catalans i, per a molts, el dia dels enamorats a Catalunya. És definida molts cops com una jornada màgica en la qual els protagonistes són els llibres i les roses. Pel que fa a l’oferta literària, aquest any les novetats catalanes no han deixat de créixer i hi ha diverses opcions. Tant si són obres per a un mateix o per regalar, hem seleccionat
quatre recomanacions de llibres en llengua catalana.
Carles Porta estrena aquest Sant Jordi un nou llibre, que porta per títol, L’hora de la veritat, amb el que relata set casos de crims reals. Per les paradetes instal·lades pels carrers de Barcelona, a més, es poden trobar novel·les contemporànies com A l’altra banda de la por, de Marta Orriols. També obres de ficció com Diagonal Manhattan de Xavier Bosch. Tampoc es pot oblidar l’últim llibre de l’Estel Solé, una novel·la clàssica sota el nom Aquest tros de vida, que relata la història de la Lena, una dona científica que s’esforça per a conciliar les fites laborals amb la criança. l
DIA DE SANT JORDI
NOVEL·LA CONTEMPORÁNEA
A l’altra banda de la por Marta Orriols
Proa, 2025
La Joana té la incertesa d’un càrrec nou com a responsable de la restauració i conservació de les obres del Museu Nacional d’Art de Catalunya, dos fills adolescents, anys de separació i la petició de divorci de l’exmarit, que vol casar-se amb una altra dona de qui espera un altre fill. Mentre s’ocupa de les obres que s’han malmès pel pas del temps, li revé a la memòria un home amb qui va passar dues nits fa anys, però que no ha oblidat malgrat la distància geogràfica que els separa.
NOVEL·LA CLÀSSICA
Aquest tros de vida
Estel Solé
Columna Cat, 2025
La Lena és una científica que s’esforça per conciliar les fites laborals amb la criança. Quan es troba a dalt de tot de l’escala de les il·lusions, un parell de sotracs la tornen a la graella de sortida. Desafiant el seu matrimoni, l’opinió dels altres i, fins i tot, a ella mateixa, decideix emprendre un viatge amb l’Abel que la porta a Occitània. Van a casa la Marque i el Benoît. La convivència amb els tres desconeguts farà que es plantegi dilemes inesperats sobre tres aspectes importants: la vida, la mort i l’amor.
CRIMINOLOGÍA
L’hora de la veritat
Carles Porta
La Campana, 2025
No hi ha res més poderós que una bona història ben explicada. El nou volum de Crims relata set casos reals: El crim del polígon Entrevies; Les bessones; La confessió dO Chucán; On és la mama?; Los pistolas i un matrimoni ideal. L’hora de la veritat és un punt de no retorn per a cada un dels implicats en un crim i marca un abans i un després de les seves vides. Hi haurà personatges que s’hauran d’afrontar a la seva hora de la veritat i assumir les conseqüències dels seus propis actes i prendre una decisió.
Diagonal Manhattan
Xavier Bosch
Ediciones Destino, 2025
L’Edda Leveroni rep un regal molt especial el dia que fa 21 anys: una estada d’un any a l’agència de publicitat de la Bianca B. Miller a Nova York. El 1989, la jove s’haurà d’obrir camí a Manhattan, en una agència on només treballen dones i en un univers de creativitat i d’anuncis que volen vendre la vida millorada. L’Edda encara no sap ni pot sospitar en quin món s’està a punt d’endinsar. Mentrestant, el seu pare, el Brauli Leveroni, ha convertit una petita agència a Diagonal-Tuset en una de les més exitoses de la ciutat.
NOVEL·LA DE FICCIÓ
El Barça no perdona y da un pasito más hacia la Liga
DANI OLMO anotó el único tanto de un partido ante el Mallorca que pudo acabar en goleada
LOS BLAUGRANA
vuelven a poner la presión sobre el Real Madrid, que está obligado a ganar hoy
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
El Barça no podía fallar ayer en casa y no lo hizo en un partido ante el Mallorca resuelto por la mínima. Dani Olmo fue el autor del único tanto de un choque en el que pudieron caer varios, aunque no hicieron falta para que los blaugrana se llevaran los tres puntos y volvieran a poner la presión sobre su perseguidor, el Real Madrid. Diez segundos tardó en llegar la primera ocasión en un partido de arranque movido. Fue del Mallorca, una llegada despejada por Araujo seguida de otro despeje de Szczęsny que cortó el pase de la muerte esperado por Larin.
Fueron los dos acercamientos más claros de los visitantes, sumado a otro del propio Larin despejado por el portero polaco en el 20’ hasta el final de la primera mitad, pues desde el primer cuarto de hora empezó el dominio total culé.
BARÇA- MALLORCA
Barça:Szczesny; Araujo, Eric García, Iñigo Martínez, Fort (Gerard Martín, m.77); Gavi, Pedri, Olmo (Fermín, m.62); Lamine Yamal (De Jong, m.87), Ansu Fati (Raphinha, m.62); y Ferran Torres (Pau Víctor, m.77).
Mallorca: Leo Román; Morey, Valjent, Raíllo, Copete, Mojica (Lato, m.81); Samu (Domènech, m.66), Mascarell (Salas, m.86); Antonio Sánchez (Valery, min.81), Darder; y Larin (Abdón Prats, m.86).
Goles: 1-0, m.46: Dani Olmo.
Primero fue pura posesión, virtud transformada después en una catarata de ocasiones sobre la meta de un heroico Leo Román. El ibicenco se batió en duelo con toda la plana culé y salió victorioso en todos. Atajada a Olmo en el primer palo, varias manoplas a Lamine Yamal, recorte de riesgo en el área ante Pedri... sacó todo el repertorio en un asedio en el que contó también con la ayuda del poste y de Ronald Araujo y Ansu Fati. Ambos perdo-
Un empate que sabe a poco para el Valencia y el Espanyol
Reparto de puntos en Mestalla que poco soluciona en la clasificación para Valencia y Espanyol: el conjunto che y el cuadro perico continúan empatados a puntos (39), decimocuarto y decimotercero en la tabla, respectivamente, aunque lejos de los puestos de descenso.
Con ambos equipos en estado de gracia, el partido no pudo comenzar más igualado, con los dos combinando con acierto y jugando con decisión. Sin un dominador claro, el Espanyol llegó más al área blanquinegra, aunque la primera ocasión de gol fue para el Valencia con un cabezazo de Hugo Duro que atrapó con facilidad Joan García.
Los de Manolo González siguieron ordenados, con las lí-
neas juntas, mientras el Valencia volvía a tener otra oportunidad: César Tárrega, muy correcto en acciones defensivas, se incorporó al ataque para romper líneas y buscar a Barrenechea, titular pese a sus molestias en el hombro izquierdo, cuyo disparo se marchó por encima del larguero. No guardaba el Espanyol un buen recuerdo de Mestalla, escenario que le vio descender a Segunda División hace dos temporadas, y se notaba cómo quería redimirse de aquel fatídico 8 de mayo de 2023. Tras una magnífica contra, Edu Expósito se quedó cerca de adelantar al equipo catalán con un zurdazo que se estrelló en un palo.
Tampoco pudo abrir la lata un Valencia que se imponía
a su rival a la media hora, moviéndose muy bien entre líneas pero sin que sus delanteros, Hugo Duro y Luis Rioja, consiguiera marcar. .
De hecho, fue el Espanyol el que al final sacó petróleo de una falta de André Almeida, muy protestada por el portugués, a Carlos Romero en el lateral del área. Edu Expósito la sirvió al primer palo, donde apareció el capitán Puado para meter la puntera y sorprender a Mamardashvili cinco minutos antes del descanso. Inmediatamente, Javi Guerra intentó devolver las tablas al marcador de cabeza tras un centro de Gayà, pero Joan García volvió a ser héroe.
Tras el descanso, el Valencia encerró en el área a los pericos en busca del empate, mien-
Todo lo sufrido en el primer tiempo desapareció con el pitido de la reanudación. Apenas segundos tardó Olmo en rematar, tras un quiebro de cintura ante su marcador, un gran pase lateral de Lamine Yamal al fondo de la red.
El gol no era suficiente para un Barça hambriento este curso. Lo buscó Ansu Fati, frenado de nuevo por Leo Román, y Lamine, desacertado en su tiro desde la frontal.
La respuesta fue una tímida ocasión de Raíllo con un cabezazo que, de entrar, hubiera sido revisado. Un sibilino aviso de castigo futuro en ca-
MÁS DEPORTE
Blancos y culés, a por la Final Four
naron lo imperdonable delante de la meta rival.
De los jugadores de campo del Mallorca no había ni rastro, y justo cuando parecía que el meta no podía ejercer un milagro más, llegó el gol a la contra de Mateu Morey anulado por un ajustadísimo fuera de juego.
Fue la última de un primer tiempo en el que, a pesar de lo visto en el césped, el Barça todavía debía agradecer no ir por detrás en el electrónico.
Romero, Luis
1-1
VALENCIA - ESPANYOL
Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Tárrega, Mosquera, Gayà; Diego López (Fran Pérez, m.84), Barrenechea (Pepelu, m.84), Javi Guerra, Luis Rioja; Almeida (Rafa Mir, m.54) y Hugo Duro.
Espanyol: Joan García; Omar El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Edu Expósito (Pere Milla, m.70), Urko, Pol Lozano (Král, m.83); Jofre (Roca, m.70), Puado (Tejero, m.91) y Roberto Fernández.
Goles: 0-1, m.40: Puado. 1-1, m.57: Javi Guerra.
20M.ES/DEPORTES
Sigue toda la última hora del deporte en la web de 20minutos: fútbol, tenis, baloncesto, todo el motor...
so de desorden defensivo del Barça en el repliegue.
De hecho, esa ocasión y el desfavorable marcador impulsó a los visitantes a dar un paso adelante. Dos llegadas de Larin sin acompañante que le ayudara a remachar la faena y otro remate por encima del larguero de Raíllo asustaron a la grada.
El partido no estaba ni mucho menos cerrado, algo que Flick trató de solucionar con rotaciones de hombres motivados para duplicar la ventaja. De nuevo, Leo Román se hizo enorme para atajar un mano a mano clarísimo ante Lamine Yamal y dos tiros de Pau Víctor y Eric García. El héroe solitario evitó la goleada, pero no una victoria culé que vuelve a obligar al Real Madrid a no fallar en el partido de hoy ante el Getafe para seguir vivo en la pelea liguera. l
tras el Espanyol lo juraba todo a jugar en largo y buscar la contra con balones a Roberto Fernández. Pero siempre se topó con un César Tárrega sin fisuras en la retaguardia. Entonces Corberán dio entrada a Rafa Mir y el Valencia ganó movilidad. La apuesta no pudo salirle mejor al técnico valenciano: arrancó al contraataque el delantero, que la dejó en el área para que Luis Rioja filtrase el balón para Javi Guerra y este devolviese las tablas al marcador.
En busca de la victoria, Manolo González metió a Pere Milla y Roca, pero el Valencia seguía encerrando al Espanyol, salvado por su guardameta – que sacó un cabezazo de Gayá que iba dentro a falta de 10 minutos– una y otra vez para negar el triunfo a los de Corberán y permitir a los suyos sumar un punto fundamental para seguir por delante del Valencia. l
Se acabó la espera: Barça y Real Madrid arrancan hoy los cuartos de final de la Euroliga en su visita a Mónaco (19.00 h) y Olympiacos (20.30 h), mejores clasificados en la fase regular, en su camino hacia la Final Four, en la que podrían encontrarse en unas hipotéticas semifinales. Para que haya Clásico, culés y madridistas tendrán primero que superar una serie al mejor de cinco partidos. Por otro lado, Fenerbahce y Panathinaikos cosecharon ayer sus primeras victorias ante Paris y Efes. l
Cinco españoles en Madrid
Hasta cinco españoles debutan hoy en el Mutua Madrid Open a partir de las 11.00 h: Pablo Carreño, Pedro Martínez, Roberto Bautista, Jaume Munar y Roberto Carballés. El tenista de Gijón se enfrenta en primera ronda al luso Nuno Borges, mientras que el valenciano se medirá al argentino Francisco Comesaña. Bautista y Munar se enfrentarán entre sí por el billete a la siguiente ronda. Por su parte, Carballés no jugará su partido ante Jordan Thompson tras retirarse por lesión. l
Fichajes fuera de límite salarial
Los clubes de Primera y Segunda que tengan exceso de límite salarial podrán hacer tres fichajes, uno por traspaso y dos libres, al comienzo de temporada, aunque estas incorporaciones estarán sujetas a la condición de que el incremento de gasto se compense. LaLiga ha flexibilizado algunas reglas sobre fichajes por parte de clubes que superen el tope para que sigan siendo competitivos sin que se altere la norma del ‘fair play’, según explicó ayer su director general, Javier Gómez. l
Se estudia un parón en Italia
El Comité Olímpico Italiano (CONI) solicitó ayer, a través de un comunicado de su presidente, Giovanni Malagò, que no se celebre ninguna competición deportiva en el país durante este sábado con motivo del funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. Por ahora está prevista la cancelación de varios partidos de la Serie A, entre ellos el del Inter de Milán, rival del Barça la semana que viene en las semifinales de Champions, contra la Roma. l
Dani Olmo celebra el único gol del partido en el arranque de la segunda parte. EFE
Carlos
Rioja y Roberto pelean por el balón. EFE
Rigoberta Bandini
«He encontrado belleza en la deformidad de la feminidad»
La catalana estrena su segundo álbum, ‘Jesucrista Superstar’, un fiel reflejo de su inconformismo artístico y con el que girará por todo el país
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Rigoberta Bandini, el ‘personaje’ fundado en 2019 por Paula Ribó, se ha convertido en uno de los exponentes más importantes de la actual cultura pop. En su nuevo trabajo deja los himnos de estadio en un cajón para componer algunas de las canciones que mejor retratan las emociones de su generación Dicen que es un disco inclasificable. ¿Eso es bueno o malo? A mí me parece bueno, no sé
Cayetana
Guillén Cuervo lo confirma:
Amaia vuelve a La Oreja
La actriz Cayetana Guillén Cuervo ha confirmado el regreso de la cantante Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh. Fue el lunes en el transcurso de un evento público, donde habló con la prensa. «Yo lo sé desde hace mucho, pero ella me pidió que por favor no lo dijera a nadie, le prometí, y no lo dije ni en casa, no se lo dije a nadie. Me dijo ‘por favor, por mi ahijado’. Ya sabéis
por qué no debería serlo. Las cosas que son difíciles de definir me parecen interesantes. He intentado hacer un disco donde me lo he pasado muy bien, donde he hablado de todo lo que quería hablar sin ningún tipo de filtro y donde he escogido cada sonido desde la libertad Y se mueve en una dualidad constante, ya desde su propio nombre. Es algo que descubrí en la composición. Para mí la composición es como abrirme y ver qué cosas me preocupan o me emocionan. Y, al conectarme conmigo misma componiendo, me di cuenta de que había ciertas contradicciones internas. Pienso que en la contradicción está la riqueza, y asumirla también nos hace más humildes, en el sentido de
que Amaia es la madrina de mi hijo, me dijo ‘por favor, por Leo’. Y no se lo conté a nadie, a nadie», afirmó, y confesó que se echó a llorar cuando supo la noticia y que «está muy contenta» por su amiga. En cuanto a Amaia, aseguró que espera «con mucha cautela» este nuevo proyecto: «Está muy ilusionada». A pesar de lo dicho y debido al revuelo, ayer a última hora la también presidenta de la Academia de las Artes Escénicas emitió un comunicado pidiendo «disculpas» y afirmando que se dejó llevar por el «amor» que siente hacia Montero. Añadió que, de hecho, la cantante no sabía «ni cómo ni cuándo» volverá «a la música». l
que nadie tenemos verdades absolutas, todas las personas vamos mutando constantemente y, por suerte, lo que opino hoy no es lo mismo que opinaré dentro de cinco años ¿Cuánto bebe Rigoberta de Paula Ribó? Las intento equilibrar. Creo que la una sin la otra no podrían existir y cuando estoy bien es cuando ambas se inspiran. Me siento en conexión conmigo misma cuando siento que fluye y que todo es, de alguna manera, reciclaje. Que las cosas que siente Paula, emociones que pueden generarle mucha tristeza, Rigoberta las canaliza de repente para poder performar y pasarlo bien.
En la intro habla de que la aprobación, ahora, la marcan las redes sociales. Las redes nos lo
Barcelona. 34 años. Cantante y actriz de doblaje, empezó publicando sus propias canciones en Youtube. Su reconocimiento llegó en 2022, con Ay mamá, su propuesta para Eurovisión, tras lo cual lanzó su álbum debut, La emperatriz. Ganó un Goya a mejor canción original por el tema Yo solo quiero amor
hacen más difícil a todos, pero igual en la mujer, como en todo, hay una mirada más, un exceso de análisis, una lupa más gran-
de. Es un disco ultramente femenino. He cogido la feminidad histriónica y la he estirado como un chicle, encontrando belleza en su deformidad. Pero es un canto feminista menos gritado que el primer disco. Claro. Es que creo que todas las personas evolucionamos y en cada momento te apetece contar una cosa. Sí que es verdad que el feminismo de este disco grita menos al oído, pero también rebosa feminidad por todas partes En una de sus canciones critica el «periodismo de Art Attack». ¿Cree que hace mucho daño el clickbait? En el tema del clickbait no responsabilizo solo al periodismo. Yo, como consumidora, también me siento responsable. Me refiero más a este amarillismo al que estamos todos sometidos. Es esta cosa sensacionalista de los titulares de la cual no eres consciente hasta que estás dentro y dices: ‘Ostras, deberíamos dejar de consumir esta serie de información tan maquillada’ ¿Se siente bien tratada por la prensa? Totalmente. Soy una persona que olvida las cosas muy rápido. Igual ha habido momentos que me he podido sentir juzgada, pero te juro que se me han olvidado. No me gusta nada el victimismo y, en realidad, me siento muy querida. No me siento diana de nadie También le canta al paso del tiempo, a eso de hacerse adulta. ¿Le obsesiona? Me emociona cumplir años, me siento cada vez más segura de mí misma, pero, a la vez, soy una melancólica empedernida del paso del tiempo y me da mucha pena que las cosas no vuelvan a ocurrir. Me da pena que no pueda tener 33 años otra vez, que no pueda volver a componer esa canción o que no pueda conocer a mi marido de nuevo. Pero sumar años no me parece una tragedia, de hecho me suma mucho En su actuación del pasado Benidorm Fest se rodeó de mujeres mayores. ¿Era una crítica al edadismo? Cuando tuve ne-
cesidad de aprobación externa y me encontraba vulnerable al estar en el foco y sentirme observada me di cuenta de que lo que me da poder y me hace sentir segura de mí misma es rodearme de mujeres que me inspiran. Hay algo en la sororidad transgeneracional que me parece muy bello, así que lo quise llevar al escenario. Quería escenificar ese mensaje de que juntas somos más poderosas. Ay, mamá le cambió la vida. Hace poco hubo críticas a Inés Hernand por interpretarla mostrando el pecho. ¿Qué opina? Mi opinión sobre este tema se retrata sola, no hace falta darla, porque la radiografía en sí misma es lo que es. Creo que falta mucho tra-
«En la contradicción está la riqueza, y asumirla también nos hace más humildes»
«Igual ha habido momentos en que me he podido sentir juzgada, pero se me han olvidado»
«Me emociona cumplir años, pero, a la vez, soy muy melancólica del paso del tiempo»
bajo en ese aspecto y es fuerte que todavía se viralice eso ¿Le importa que se le haya dado un cariz más político a la canción? Es que creo que todo es político, es inevitable, así que miedo no me da. No quiero decir que todos seamos activistas ni que tengamos que serlo, pero hay que hacer lo que una sienta que hay que hacer. ¿La veremos algún día en Eurovisión? No. Es que cuando ya he hecho algo no me gusta repetirlo. Hay tantas metas que quiero conseguir que, ahora mismo, Eurovisión no es uno de mis objetivos. Melody me parece una mujer maravillosa y está muy entregada. La apoyamos todos mucho con su diva, todas somos unas divas salvajes y poderosas (ríe) l
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas
La edición 26 de los Grammy Latinos tendrá lugar el 13 de noviembre en Las Vegas, donde se ha celebrado otras 14 veces, después de realizarse en Sevilla (España) y Miami los últimos dos años, informó ayer la Academia Latina de la Grabación.
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia del Cine
La Academia de Cine concedió ayer su Medalla de Oro al productor, distribuidor y presiden-
te del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, por su contribución «con la restauración y recuperación» de películas españolas, «por su labor como presidente de Egeda» y por crear una plataforma de cine, FlixOlé.
Alice Cooper graba un álbum con su banda original 50 años después
El cantante Alice Cooper ha reunido a su banda original para grabar un nuevo álbum. «Ha sido como montar en bicicleta», explica el artista a la revista Billboard. «Fue como si este fuera nuestro siguiente álbum después de Muscle of Love (1973). ¿No es curioso después de 50 años? De repente, todo encaja».
Una realidad fotográfica que nunca existió El centro de arte Hangar (Bruselas) expone una colección donde 18 artistas reimaginan con inteligencia artificial acontecimientos, figuras o situaciones históricas, con un toque añadido de crítica social, dando lugar a una nueva modalidad artística. FOTO: EFE/HANGAR
BIO
Paula Ribó
Chenoa examina a los españoles en el nuevo concurso de La 1
La cantante presenta ‘The floor’, un programa donde 100 personas se enfrentan en un tablero con 100 temas y casillas
20 MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Un tablero gigante, 100 concursantes, 100 casillas, 100 categorías y 100.000 euros en juego. La 1 estrena hoy en prime time su nuevo concurso, The Floor, presentado por Chenoa. La cantante se encargará de poner a prueba a los participantes, que vienen de diferentes regiones de España, y cuyas ocupaciones son tan variadas como sorprendentes: diseñadora de moda, ebanista, taxista, hidrogeóloga, bróker, ilusionista o criminóloga, entre muchas otras. El programa combina rapidez, estrategia y emoción en un formato in-
PROGRAMACIÓN
LA 1 06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360.
Durante una emboscada en la frontera del desierto de México asesinan a un marine estadounidense y secuestran a otros dos. El equipo de NCIS debe encontrarlos en una misión contra reloj en la que deben enfrentarse a peligrosos narcos.
‘Como Dios manda’
ANTENA 3. 22.50 H
Andrés Cuadrado es un estricto funcionario del Ministerio de Hacienda que responde a un orden natural, jerárquico e inamovible. Tras un desafortunado enfrentamiento, es sancionado y trasladado a Igualdad, donde todo es demasiado moderno para él.
VARIOS
REPORTAJE Apatrullando
LA SEXTA. 23.45 H
Jalis de la Serna y su equipo acompañarán a la Guardia Civil en una operación antidroga en la España vacía. Los reporteros formarán parte de un operativo integrado por un centenar de agentes del Instituto Armado.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Ten cuidado con las traiciones que llegan de forma inesperada. Es un momento de crisis, fin de un ciclo o algún giro en tu destino que, aunque sea para bien, podría causarte problemas.
Tauro
El destino te va a obligar a tomar decisiones que serán difíciles, pero con el tiempo te alegrarás de haberlo hecho. Vas a hacer cosas que en otro momento no te hubieses atrevido.
Géminis
En estos momentos estarás más activo, y a veces también más impaciente, agresivo o airado. Pero lo más importante es que harás frente a problemas que habías eludido.
Cáncer
LA 2
ternacional que ya ha triunfado en 15 países. Entre las categorías se encuentran temas muy diversos como política internacional, personalidades relevantes, cuerpo humano, escritores, ciudades del mundo o Eurovisión, entre muchos otros.
En el primer episodio, 12 duelos de 45 segundos cada uno decidirán quién avanza y quién queda fuera, mientras las casillas cambian de dueño. Cada casilla representa una categoría de conocimiento distinta y es defendida por un concursante. La persona que gane un duelo conquistará la casilla de su oponente, ampliando su territorio y acercándose al objetivo final: controlar todo el tablero. El perdedor será eliminado y abandonará el programa. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN LA 1
07.25 Flash moda. 08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.25 Cine: El blanco, el amarillo y el negro. 14.10 Documentales. 14.55 El chef del mar. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 23.55 Cine: Mariposas negras.
Alerta Cobra
CUATRO. 08.00 H
Un preso es liberado en un ataque brutal perpetrado por una pareja durante el transporte de prisioneros. Un crimen que parece no tener sentido hasta que Semir y Kim siguen un rastro que se enlaza con un caso ocurrido durante los años 80.
Clarence BOING. 18.35 H
Chad decide llevarse a Clarence de acampada al bosque. No obstante, el niño acaba decepcionado por la exagerada preparación de Chad, pues este lleva estufas, hamacas e incluso una televisión. Clarence decide hacer una acampada de verdad.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Cine: Como Dios manda.
CUATRO
‘El nombre de la rosa’
BE MAD. 18.18 H
Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville, monje franciscano y antiguo inquisidor, y su discípulo Adso de Melk visitan una abadía benedictina para esclarecer una serie de asesinatos que aterran a los moradores del convento.
‘La momia’
FDF. 22.55 H
El legionario Rick O’Connell y un compañero descubren en Egipto las ruinas de Hamunaptra, la ciudad de los muertos. Junto a una egiptóloga y su hermano deben impedir que un grupo de estadounidenses despierte la momia de un sacerdote egipcio.
DOCUMENTAL
Expedición al pasado
DMAX. 14.06 H
El explorador Josh Gates atraviesa Inglaterra, Gales y Escocia, sumergiéndose en la historia y las leyendas de Gran Bretaña en busca de pruebas que demuestren la existencia del mítico rey Arturo y sus caballeros.
REFORMAS
Minicasas sobre ruedas
DKISS. 12.10 H
El movimiento de casas pequeñas está muy relacionado con la restauración de antiguos materiales, sean vehículos, contenedores o trasteros. Charles y Dakota transforman un viejo autobús en una casa inigualable.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Los gipsy kings. 00.45 Dos bodas gipsy. 02.00 El desmarque. 02.40 Sportium game show.
TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes última hora. 23.00 Universo Calleja.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Apatrullando 01.15 Asesinas.
TV3 06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: terrina de peres al vi. 15.56 Com si fos ahir. 16.34 La selva. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.00 Històries de l’escola. 22.56 Al cotxe. 00.06 Més 324. 02.04 Notícies 3/24. 04.00 Jazz a l’estudi.
Si hoy ves que hay problemas a tu alrededor, no te preocupes. Las crisis van a estar cerca de ti, pero no te afectará, y si lo hicieran solo será de refilón y nada tendrás que temer.
Leo
Tendrás que hacer frente a un día muy tenso en el que vas a tener la sensación de que te lloverán los problemas. Pero no debes preocuparte porque todo irá volviendo a su sitio.
Virgo
No te fíes de las situaciones armónicas, de los buenos amigos y compañeros. Los ataques por la espalda pueden llegar de forma repentina. Hay riesgo de que te lleves un disgusto.
Libra
Aunque tú tienes un gran deseo de poder relajarte y gozar de un tiempo de paz, el destino te va a obligar a tomar decisiones que son muy necesarias para ti y no se pueden aplazar.
Escorpio
Las influencias astrales te impulsarán a tomar iniciativas radicales. Hagas lo que hagas te conviene ser prudente, ya que, de lo contrario, te equivocarás en tus decisiones.
Sagitario
Aunque la suerte te acompaña, debes tener cuidado en las decisiones que tomes en tus negocios. No te fíes de las apariencias, el camino que parece más lógico podría no serlo.
Capricornio
Tendrás un día difícil en relación con el trabajo y los asuntos materiales. Afrontarás un problema complicado motivado por un engaño, que finalmente tendrás que arreglar tú.
Acuario
Hoy la influencia batalladora de Marte y Plutón hará que una gran cantidad de problemas recaigan sobre ti. Al final el éxito te va a acompañar, pero no será un día cómodo.
Piscis
La inestabilidad te amenazará más de lo habitual ya que se van a presentar problemas relacionados con el trabajo, la economía y también con tu vida familiar. Debes tener paciencia.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
SERIES
CINE
HOY FIRMA
Helena Resano «No dejemos de soñar»
Cada tarde, siempre que podía, llamaba a la única parroquia católica que hay en la Franja de Gaza. Llamaba por teléfono unas veces, otras por videollamada… Les preguntaba cómo estaban, cómo habían pasado el día, qué habían comido… Lo hizo cada día desde que empezaron los bombardeos sobre la Franja, hace ya más de 18 meses. Unos bombardeos que él no se cortó en llamar «genocidio», pidiendo una investigación, acusando a Israel de esa masacre. Dicen que la última llamada que les hizo fue este fin de semana, el sábado.
La gran pregunta que todos se hacen es, ¿qué Iglesia vendrá ahora?
Sin la voz de Francisco, algunos tendrán la tentación de sentirse más cómodos
Así era el Papa, pegado a la realidad del mundo, pendiente de quienes peor lo pasaban, encima de los problemas reales de la gente. No se quiso encerrar entre la pompa y boato, no se quiso aislar en los muros del Vaticano ni acomodarse entre sus cojines. Su vida la enfocó siempre a quienes más lo necesitaban. No se calló, ni siquiera en su último mensaje, el de Pascua. Horas después de haberse visto con el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo al mundo, con un hilo de voz, que había que luchar por la dignidad y los derechos de los migrantes, esos a los que Estados Unidos está deportando encadenados, sin un juicio, sin una acusación formal, deshumanizados por completo en vídeos que los presentan casi, casi como animales. Los poderosos no le asustaban. No se arrugaba con nadie. Por muchos insultos que recibiera. Tuvo una audiencia con el presidente Javier Milei después de que él le lla-
mara «el enviado del Maligno sobre la Tierra». En fin.
Algunos intentaban estos días rebajar el perfil progresista del Papa. Y lo hacían pidiendo imposibles: un pontífice nunca apoyará el aborto, un pontífice nunca apoyará la eutanasia… Francisco no lo hizo, claro que no. Pero no lo hará ni su sucesor ni los siguientes. La gran pregunta que todos se hacen es, ¿qué Iglesia vendrá ahora, la continuista de lo que impulsó Bergoglio o una más conservadora? El Espíritu Santo será el que lo decida, según la liturgia cristiana, pero, no nos engañemos, esto es poder y aquí también ha habido movimientos y los habrá de aquí a que arranque el cónclave.
Dejar de tener una voz tan poderosa como la de un Papa que incordie sería mucho más cómodo para algunos, por mucho que quieras ignorarlo, que digas que son cosas de la Iglesia… Señalarte con el dedo desde Roma era una afrenta, un titular en los periódicos y los informativos. Sin la voz de Francisco, algunos tendrán la tentación de sentirse más cómodos, más validados incluso. Me quedo con un consejo que dio el Papa a los jóvenes: «Soñad amplio, no dejéis de soñar, la vida ya os irá acomodando». Pues eso, no dejemos de soñar en que las cosas se pueden hacer mejor. Gracias, Francisco. l
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Sede
vacante
Por Escritora Espido Freire
Sé, porque así nos lo ha asegurado el cardenal Maradiaga, que el papa Francisco leía cada domingo de cabo a rabo una revista escrita y publicada en España, Vida nueva, como sin duda hacía con mucha otra prensa de varias naciones. En los días de su convalecencia las fuentes médicas comunicaban si había desayunado esa mañana, ese dato nimio cuando se posee fuerza y salud y que tanta importancia adquiere en un enfermo anciano.
En esos detalles, como que en la primera comparecencia tras el alta su mirada se detuviera en la señora que le llevaba con regularidad flores amarillas y la destacara entre tanto alto cargo deseoso de audiencias, de publicidad o de redención, perfilaba yo al hombre, obispo de Roma, Papa de la Iglesia católica. Las anécdotas son miles; el Papa de zapatos negros que llevaba a cuestas su propio maletín, un punto impaciente, salvo con los niños, de reacciones rapidísimas y un humor envidiable, el lector que sin duda no daba segundas oportunidades a un libro previsible.
En la última página de esa revista publico una vez al mes, desde hace años, un artículo, muchas veces centrado en el arte sacro, otras en los adolescentes, siempre en los temas que me apasionan y que bien conocen quienes me leen aquí. Hoy, el Día del Libro, los autores descubrimos, bolígrafo en mano, a los lectores que nos aman lo suficiente como para pedirnos una firma y soportar una cola. A veces no firmamos nada. Algunos años los Reyes nos reciben en el Palacio Real para celebrar con nosotros el Premio Cervantes; la lectura no conoce de rangos, no sabe de otra cosa que no sean las lenguas y las almas. Compartimos los libros con quienes murieron hace siglos, y con los que aún no han nacido. ¿Qué sabemos de quién nos lee o nos leerá? Cuando escribo imagino unos ojos agudos, un cómplice, una inteligencia curiosa al otro lado: eso es para mí el lector y eso era, sin duda, este ilustre lector. l
NOS DICEN LOS LECTORES
No, no fue tu culpa «Llegan las dudas gritando que sí fue mi culpa». Así comienza Mi nombre, el nuevo tema en solitario de Leire Martínez. Y así nos sentimos muchos cuando un proyecto fracasa, una relación se rompe o algo no sale bien. Pero en el trabajo en equipo – y una banda de música se basa en es eso, en
PASATIEMPO 4
arrimar todos el hombro– la culpa nunca puede ser de uno solo: todos siempre tienen una parte de responsabilidad en el fallo. Esto es aplicable a la música, pero también a muchos otros ámbitos, como la amistad, el amor, el trabajo o incluso el fútbol. Dejemos de buscar chivos expiatorios y cabezas de turco. Sí, se-
guramente veremos la paja en el ojo ajeno, pero no olvidemos que puede que la viga esté en el nuestro. Martín Aínsa, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Esa época maravillosa del año en la que me cruzo con gente en tirantes y yo con jersey y dos abrigos. @mediovoltio_
–¿Cariño, tú crees que me lo tomo todo a la tremenda? –Qué va, Juan Dramón, para nada. @Norobespierre
Nunca he entendido la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo. Con la cantidad de gente maja que hay. @cracacraca