MADRID, MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5762 | WWW.20MINUTOS.ES
SALUD
La Comunidad monitorizará a los pacientes crónicos desde su hogar
Los centros de salud y hospitales madrileños comenzarán a utilizar una nueva herramienta digital, que se activará a finales de año, para poder controlar la salud y hacer un seguimiento en tiempo real de usuarios con problemas crónicos. Las constantes se enviarán al historial de forma automática. Pág. 14
ECONOMÍA
El alquiler exprés se dispara: una de cada siete casas se arrienda en menos de 24 horas
A pesar de que en el último año el precio medio del alquiler se ha incrementado un 10,3% hasta alcanzar los 14 euros por metro cuadrado, la falta de oferta frente a la elevada demanda provoca una competitividad cada vez mayor entre potenciales inquilinos por conseguir un piso disponible. Pág. 8
Rigoberta Bandini
CANTANTE
«Todas las personas mutan constantemente, nadie tiene la verdad absoluta»
La artista, que acaba de publicar su segundo disco, defiende que cumplir años «suma», lanza un mensaje de sororidad y opina que «todo es político». Pág. 18
FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
La maquinaria vaticana. Tras la primera congregación de cardenales celebrada ayer, arranca hoy la maquinaria vaticana para afrontar la sede vacante con los estrictos protocolos que suceden a la muerte de un pontífice. Comienza con el traslado esta mañana de los restos del papa Francisco a la basílica de San Pedro para ser expuestos en un féretro abierto y donde se espera una afluencia masiva de fieles para darle su último adiós. Así será hasta el sábado próximo, cuando tendrá lugar el solemne funeral. Asistiremos a la más imponente liturgia del planeta, la única que supera en boato y espectacularidad a la que exhibe la corona británica en sus grandes eventos. Una despedida majestuosa para el Papa que hizo de la humildad y el compromiso con los débiles la enseña de su pontificado.
Sánchez anuncia que subirá el gasto en defensa al 2% este año con el no de sus socios
MONCLOA El Gobierno realizará una inversión adicional de casi 10.500 millones de euros para llegar ya al objetivo comprometido para 2029 sin tocar las partidas sociales
PARTIDOS El PP pide que se vote en el Congreso y se incluya en los Presupuestos, mientras Sumar lo ve «desorbitado» y Podemos le acusa de plegarse ante Trump Pág. 2
El Estudio General de Medios hizo públicos ayer los datos de audiencia del primer trimestre y situó a 20minutos como el segundo periódico más leído en Madrid. En cuanto a la web, revalida su primer puesto. Pág. 15 COMUNICACIÓN
Moncloa anuncia 10.000 millones para defensa y el PP exige votarlo
EL PRESIDENTE se compromete a no tocar las partidas sociales. En Sumar se atribuyen haber conseguido esta condición, aunque también critican que el gasto militar es «exorbitado» LOS POPULARES creen necesaria la medida, pero piden que se incluya en unos nuevos Presupuestos
M.M. / D. R. / B. S. / E. O. actualidad@20minutos.es / @20m
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que destinará 10.471 millones de euros adicionales a los ya establecidos para defensa. De esta forma se pasará de un gasto equivalente al 1,4% del PIB en 2024 a uno del 2%en 2025, por lo que el montante total destinado por España alcanzará los 33.123 mi-
Los
llones de euros. Sánchez se comprometió a hacerlo sin «tocar ni un céntimo de euro» de las partidas sociales, sin acometer subidas de impuestos ni incurrir en el déficit público. Sobre este punto sacaron pecho desde Sumar que, pese a calificar de «exorbitado» el aumento de inversión anunciado por el Ejecutivo del que forman parte, presumieron de haber «conseguido
socios de investidura
que no haya ningún recorte social» en el plan del Gobierno. Por parte de la oposición, en el Partido Popular cargaron contra esta medida ya que, aunque la consideran necesaria, piden que se someta al Congreso de los Diputados y sea incluida en unos nuevos Presupuestos. En una comparecencia desde Moncloa, Sánchez se comprometió a dar cuenta del plan en
critican el «rearme»
del Gobierno «de la guerra»
Varios partidos socios parlamentarios del Gobierno central durante la legislatura criticaron ayer el plan de incremento del gasto en defensa anunciado por el presidente Pedro Sánchez. Este es el caso de Podemos, que acusó al «Gobierno de la guerra» de tomar medidas que suponen «un robo a la gente», y también de ERC, EH Bildu o BNG.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra,aseguró ayer que el «mayor aumento del gasto militar de la historia» del país se llevará a cabo para que el Go-
bierno cumpla «el mandato de Trump y la OTAN este mismo año a costa» del estado de bienestar. «Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la paz», urgió. En rueda de prensa, también afirmó que «el día de hoy [por ayer] supone un antes y un después en el camino que Pedro Sánchez ha decidido emprender en el rumbo hacia el régimen de guerra». Pidió también movilizarse tanto a «toda la gente que salió a las calles con el no a la guerra» en 2003 como
a «toda la gente joven que se pregunta cómo es posible que el problema de la vivienda esté sin resolver y que ahora aparezcan de debajo de una piedra 10.000 millones». Por parte de ERC, su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ironizó con la propuesta y destacó que mientras el Gobierno reivindica la labor «pacifista» del Papa, a su vez este mismo Ejecutivo aprueba «10.000 millones de euros más en armas».
Desde EH Bildu tacharon ayer de «aceleración militar»
/ EFE
el Congreso y a trabajar de forma «transparente y participativa». No obstante, reconoció que el mismo no requerirá de la aprobación de las Cortes «porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario». «Esto es una cuestión de país y todos debemos aportar nuestras contribuciones, arrimar el hombro y apartar nuestras diferencias porque está en juego
Más gasto gracias a un «colchón» y a los fondos europeos
El aumento del gasto en defensa anunciado por el presidente Pedro Sánchez implica varias líneas de actuación. Los 3.182 millones de euros de ‘colchón’ que el Ejecutivo ha logrado gracias al buen dato de cierre de déficit del año pasado es la primera de estas líneas. Otra implicaría mover partidas de los Presupuestos prorrogados de 2023 que no se están ejecutando porque ya no son necesarias para destinarlas a los desembolsos en este ámbito. Para esta operación en concreto no sería necesario contar con el visto bueno del Congreso. Sumado a todo lo anterior, Moncloa contempla emplear para el incremento de gasto los fondos europeos Next Generation y hacer uso de las facilidades de financiación que pongan sobre la mesa el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Central Europeo (BCE). l INGRID GUTIÉRREZ
Puede leer la información completa en 20minutos.es
la seguridad de Europa y de España», reclamó a los grupos parlamentarios.
Desde la Vicepresidencia Segunda de Yolanda Díaz expresaron la oposición de Sumar al «exorbitado» aumento del gasto militar a través de un documento de observaciones en el Consejo de Ministros. «El conjunto del plan supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del Gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica», expresa el escrito, y señala en especial como «preocupante» la partida destinada a fabricar o comprar «nuevos instrumentos de defensa y disuasión» porque «no se conoce con precisión el destino».
Por parte del PP, su secretaria general, Cuca Gamarra, exigió a Sánchez que someta a votación cada una de las medidas y que incluya este incremento en defensa en un nuevo proyecto de Presupuestos. «Esto no es un plan, no es serio y no es democrático», aseguró. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tildó el plan de Sánchez de «autodefensa» y le reprochó que lo haya elaborado «sin el acuerdo de su Consejo de Ministros, sin Presupuestos, sin autorización del Congreso y sin dar detalles de dónde va a sacar miles de millones de euros». Sánchez remitirá hoy a Bruselas este plan, que también tendrá que contar con el visto bueno de la OTAN, aunque su secretario general, Mark Rutte, felicitó ayer al presidente del Gobierno por alcanzar la meta del 2% del PIB «más rápidamente». Según Sánchez, hasta el 80% del aumento estará destinado a cuestiones como mejoras salariales o ciberseguridad y únicamente un 19% irá destinado al rearme. Esto va en contra del aviso que hizo Rutte a principios de mes, cuando dijo que «está claro qué es el gasto militar» y que sería estricto con ello. l
los planes anunciados por el jefe del Ejecutivo, una crítica que se une a las que continuamente han ido haciendo estos meses desde la formación abertzale . Su secretario general, Arnaldo Otegui, aseguró ya hace un mes que su formación no apoyaría «la aceleración del gasto militar» y que apuesta por «el antimilitarismo». El BNG, por su parte, alertó de una posible reducción del gasto social. «Puede que sea verdad que no se reducirán las partidas para fines sociales, pero lo que es incuestionable es que esas partidas no van a aumentar», aseguró el diputado del BNG, Néstor Rego l DANIEL RÍOS / J. M.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra. EP / ARCHIVO
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros de ayer. JAVIER LIZÓN
C. M. / M. M. / B. S. actualidad@20minutos.es / @20m
El funeral del papa Francisco, que falleció el Lunes de Pascua a los 88 años a consecuencia de un ictus, se celebrará este sábado a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro, confirmó ayer el Vaticano, que también difundió las primeras imágenes del cuerpo del pontífice. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, será el encargado de oficiar la misa, a la cual está previsto que acudan líderes de todo el mundo, entre ellos los Reyes, aunque no el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Posteriormente, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo con la última voluntad del pontífice argentino. Entre 15 y 20 días más tarde de la fecha de la muerte se celebrará el cónclave, donde se elegirá al nuevo jefe de la Iglesia. Mientras, los cardenales presentes en Roma celebraron ayer su primera congregación, donde comenzaron a definir los detalles de la liturgia. En concreto, unos 60 purpurados participaron en esa primera reunión preparatoria de las exequias del pontífice –el resto llegarán estos días–. El encuentro se alargó durante una hora y media y de él salió la fecha del funeral y la decisión de trasladar hoy el féretro de Francisco para que los fieles puedan mostrarle sus respetos en la Basílica de San Pedro. El rito de la traslación comenzará a las 9.00 h y la capilla ardiente estará abierta hasta el viernes a las 19.00 h. Tanto hoy como mañana se podrá visitar hasta medianoche. El cuerpo se expondrá con el féretro abierto, pero sin catafalco y sin báculo papal, como pidió el propio Francisco, que simplificó los ritos funerarios de los pontífices.
Al margen de para tomar decisiones sobre el sepelio, estas reuniones sirven para que los cardenales puedan empezar a realizar las primeras tomas de contacto y tejer alianzas para decidir quién podría ser el próximo Papa. De hecho, ayer ya se pudo ver charlando juntos al guineano Robert Sarah y al estadounidense Raymond Burke, dos de los papables de tintes conservadores.
Cabe recordar que el cónclave que entrará en la Capilla Sixtina para elegir al Papa n.º 267 será el más numeroso de los últimos tiempos y estará formado por más de 130 cardenales menores de 80 años procedentes de 71 países; el 80%, creados por Francisco. Se trata de un grupo heterogéneo que no se conoce y, en principio, sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, por ello son tan importantes estos encuentros previos a la votación. Ese cónclave estará organizado por el decano del Colegio, Giovanni Battista Re, de
El Vaticano entierra el sábado al Papa con la mayoría de líderes mundiales pero sin Sánchez
LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA la encabezarán los reyes Felipe y Letizia, que viajarán a Roma con las vicepresidentas Montero y Díaz, además de Bolaños y Feijóo
LOS CARDENALES comienzan a establecer contactos y se preparan para el cónclave
Bergoglio: «Gracias por traerme de nuevo a la Plaza»
Aunque convaleciente, Francisco no quiso faltar a su cita del Domingo de Resurrección y desde el balcón de la Basílica de San Pedro pronunció sus últimas palabras a los fieles. Más tarde, el pontífice decidió recorrer en el papamóvil la abarrotada plaza de San Pedro.
«‘¿Crees que puedo hacerlo?’, le preguntó a su asistente personal y enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo tranquilizó», reveló ayer Vatican News. El por-
91 años. No estará presente en la Capilla Sixtina, pero podría ser el ‘hacedor de reyes’ en estos días previos. De la nómina de electores se cayeron ayer, por motivos de sa-
tal de información de la Santa Sede añadió que, «cansado pero feliz», el Papa agradeció a su asistente haberle animado a dar ese paseo, en las que fueron algunas de las últimas palabras en vida: «Gracias por traerme de nuevo a la Plaza», le dijo. Después, el Papa descansó por la tarde, tuvo una cena tranquila y se metió en la cama. Al amanecer llegó la sensación de malestar, el ictus, el coma y la muerte. «No sufrió», apunta el portal. l
lud, el bosnio Vinko Puljic y Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia. Por tanto, serán seis los nacidos en España que formarán parte del cónclave. Uno de ellos será el arzobispo de
Barcelona, Juan José Omella, quien apostó en declaraciones a Catalunya Ràdio por un Papa más joven, y se descartó para el cargo: «Yo, desde luego, no me veo». También estaba descartado por el Vaticano el italiano Angelo Becciu, condenado a cinco años de cárcel por un caso de irregularidades financieras. No obstante, el Papa le retiró sus privilegios de cardenal, pero no sus deberes, por lo que, según expresó al diario Unione Sarda, se ve con derecho a participar del cónclave.
No existe un candidato claro a Papa, pero sí se espera que sea continuista y de la periferia. «Nunca ha habido una ruptura con la doctrina de la Iglesia», afirma María Solano, profesora de la Universidad CEU San Pablo.
Respeto y vigilia
Desde su muerte, el cuerpo de Francisco, escoltado por dos miembros de la Guardia Suiza, ha sido velado en la capilla pri-
En España, Felipe VI y Letizia, junto a la reina Sofía, acudieron ayer a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias. Los monarcas expresaron el «recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetibles» del Santo Padre, «que trasciende su dimensión eclesiástica». También mostró sus respetos el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien alabó la labor de Francisco con «los olvidados, los humildes y los que menos tienen», y ensalzó su «buen trabajo» al haber ampliado la base católica en el mundo. El ministro de la Presidencia,
REACCIONES
«Nuestro recuerdo a la figura y personalidad irrepetibles del Papa, que trasciende la dimensión eclesiástica»
FELIPE VI, LETIZIA Y SOFÍA Reyes de España y reina emérita
«Cuando hablaba con él siempre supe que estaba ante un amigo de España y referente moral y espiritual»
PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno
Félix Bolaños, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, o el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, fueron otras personalidades que se pasaron ayer por la Nunciatura.
vada de Santa Marta, donde residió Francisco. A su lado, un cirio encendido, y a sus pies, pocas flores y algunas personas que rezaron por él, únicamente clérigos, monjas o empleados vaticanos, todos sumidos en un clima de profundo respeto. En el ataúd, forrado por terciopelo rojo, Jorge Mario Bergoglio con una mitra blanca y una casulla roja. En sus manos, se entrelazaba un rosario.
Puede leer más noticias sobre el Papa en 20minutos.es
Bolaños será, precisamente, uno de los miembros del Gobierno que acompañará a los Reyes a Roma. También lo harán las vicepresidentas M.ª Jesús Montero y Yolanda Díaz, pero no así el presidente Sánchez. La razón, explicaron fuentes de Moncloa a 20minutos, es que el acto es «delimitado». «La delegación española estará a la altura del cariño que profesamos al papa Francisco y, desde luego, del respeto institucional y la cooperación que hemos tenido con la Santa Sede y con la Iglesia católica», indicó Bolaños. Sí tiene previsto acudir el líder de la oposición, que recibió invitación del Gobierno para hacerlo, añadieron desde Génova. De esta manera, el jefe del Ejecutivo estará ausente de un funeral al que sí acudirán la mayoría de grandes líderes mundiales, como el presidente de EEUU, Donald Trump, el de Francia, Emmanuel Macron, o el ucraniano, Volodimir Zelenski. También lo hará el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Desde Bruselas, viajarán los presidentes de la Comisión, el Parlamento y el Consejo. Con todo, Sánchez sí quiso tener ayer un recuerdo hacia el Papa en un acto en Moncloa: «Siempre supe que estaba ante un amigo de España y referente moral y espiritual». l
Imagen del féretro del Papa siendo velado en la capilla de Santa Marta difundida por la Santa Sede. FRANCESCO SFORZA / SANTA SEDE / EFE
HISTORIAS CON FOTO
El mundo guarda luto por la voz de los desamparados
La noticia del fallecimiento del papa Francisco ha llegado a todos los rincones del mundo, desde su Argentina natal hasta su amada África, desde Europa hasta el punto más lejano de Asia. Dos días después de su muerte –acontecida el lunes a las 7.35 de la mañana– los casi 1.500 millones de católicos del planeta si-
«ES UNA NOTICIA TRISTE PORQUE FUE UN PADRE
MUY QUERIDO»
Miles de fieles lloran la muerte del Papa en la plaza de San Pedro, donde se había dejado ver solo 24 horas antes de morir
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La muerte del Papa ha teñido de tristeza desde el lunes la plaza de San Pedro del Vaticano, donde miles de fieles se congregaban ayer para rezar y rendir homenaje a Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Entre ellos decenas de latinoamericanos, que querían honrar de esta forma al primer pontífice de América Latina de la historia. El lugar se convirtió desde que se conoció la noticia en el epicentro de las muestras de cariño y las oraciones de los devotos. Un ambiente de profunda tristeza se respiraba ayer en ese mismo lugar en el que, poco más de 24 horas antes de su fallecimiento, el Santo Padre había aparecido por última vez.
«Es una noticia muy sensible para nosotros los latinoamericanos. Somos muy gustosos de la tradición del Papa y nos representó muy bien en el mundo por su sencillez y su humildad», explicó a Efe Gustavo, un turista colombiano llegado desde Cali que estaba haciendo el camino de peregrinación hasta el Vaticano cuando supo de su muerte. «Vinimos con la esperanza de poder acercarnos a él, pero lamentablemente esta es la noticia… Muy triste para nuestro mundo, para Latinoamérica y para Colombia, porque fue un padre muy querido», añadió. Daniela, una joven mexicana, se encontraba dentro de la Basí-
\ Últimas noticias
Un hombre sentado en un sillón lee desde Nairobi, Kenia, el periódico con la noticia de la muerte del papa Francisco en la portada.
l 7
20M.ES/INTERNACIONAL
Puede consultar toda la actualidad informativa internacional en nuestra página web 20minutos.es
guen llorando al Santo Padre, recordado también por ateos y miembros del colectivo Lgtbi como el Papa que buscó el progreso y el acercamiento. En todo el mundo se erigen altares, se crean obras de arte y se reza por el alma del pontífice, en especial por parte de quienes estuvieron en sus oraciones: los pobres. l
lica de San Pedro esperando para confesarse cuando los propios sacerdotes le comunicaron la noticia. «Estamos muy tristes. Justo ayer lo vimos [por el domingo], tuvimos la oportunidad de verlo por última vez. Creo que es una pérdida muy dolorosa para el catolicismo», expresó. «Fue algo muy importante para Latinoamérica. Abrió muchas puertas en el mundo y estamos orgullosos de haber tenido un Papa latinoamericano», agregó. Francisco falleció en la residencia de Casa Santa Marta apenas un día después de haber aparecido en público con motivo del Domingo de Resurrección desde la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi; después saludó a los fieles a bordo del papamóvil en la plaza.
Su muerte sorprendió a muchos, pese a que seguía convaleciente de una neumonía bilateral que lo había mantenido 38 días hospitalizado y que le impidió participar en parte de los actos de Semana Santa. «La verdad, fue completamente inesperado. Ayer [por el domingo] se le veía algo cansado, pero pensábamos que estaba mejorando. Que saliera después de la misa fue muy especial… pero ahora todo esto es muy triste», explicó Daniela.
Mary, de Venezuela, lamentó que su visita a Roma coincidiera con este hecho: «Aunque sabíamos que estaba un poco mal de salud, no esperábamos esto, y mucho menos en Semana Santa. Todos rezábamos por su recuperación». El impacto también alcanzó a grupos de peregrinos que se
«En Latinoamérica somos muy gustosos de la tradición del Papa y nos representó muy bien por su humildad»
GUSTAVO Turista colombiano en Roma
encontraban en visitas organizadas. «Vinimos con un tour y nos avisaron de que acababa de fallecer el Santo Padre. Nos tomó por sorpresa, y no te das cuenta hasta que ves moverse a los medios y a la gente», relató Ignacio, de México.
Luis, otro peregrino latinoamericano, destacó el legado espiritual y humano del papa Francisco: «Nos tocó vivir una situación histórica, muy triste, pe-
\ Velas y flores en Argentina
Una mujer enciende una vela en un altar callejero instalado en las escaleras de la catedral de Buenos Aires.
ro también una gran enseñanza. Fue un Papa que se abrió a todos». «Nos tomó por sorpresa porque justo ayer lo vimos [por el domingo] que mandó un mensaje y lo vimos más o menos bien. Pero bueno, ya está con Dios», añadió.
Mientras tanto, miles de fieles seguían acercándose a la Plaza de San Pedro. «Queremos acompañarlo hasta el final», dijo un joven mexicano. l
Arte para honrar al pontífice
El artista callejero Andrea Villa posa en Turín con su última obra en honor al Papa, que sujeta un cartel que reza «En un mundo de odio, sé Francisco».
Cientos de fieles ayer en el rezo del rosario por el papa Francisco, en la Plaza de San Pedro. LAPRESSE
EN COLABORACIÓN CON LA GENERALITAT DE CATALUNYA
Érase una vez... un dragón, una rosa y un libro
Sant Jordi es una de las fiestas catalanas más conocidas a nivel internacional. Sin embargo, para celebrarla no es necesario estar en Cataluña, solo hace falta tener las ganas de demostrar nuestro amor con una rosa y un libro
Hay un día al año en el que en el ambiente se mezclan el olor de las flores con el aroma procedente de la lignina, en el que las rosas y los libros cambian de manos y la gente sale a la calle para reunirse con otros apasionados de las historias, en el que la leyenda y la realidad se encuentran.
El 23 de abril coincide la festividad de Sant Jordi y el Día Internacional del Libro y en Cataluña tradicionalmente celebran ambas de manera conjunta. Ese día se festeja el amor y la lectura regalando a las personas que quieres un libro y una rosa, lo que la ha convertido en una fecha de sobra conocida y trascendente, pero ¿sabes cuál es el origen de sus símbolos?
EL DRAGÓN DERROTADO
Un día tan significativo no podía sino tener detrás una leyenda digna de las mejores historias de caballería. Se dice que en el pasado el pueblo catalán de Montblanc vivía aterrorizado por un enorme dragón. Para calmarle empezaron a darle cada día una cabeza de ganado para que se alimentara, pero, cuando se acabaron los animales, se vieron obligados a enviar a un habitante del pueblo elegido por sorteo. En una ocasión fue la princesa la persona a la que le tocó sacrificarse. Sin embargo, antes de que pudiera ser devorada, apareció un caballero llamado Jordi que se enfrentó al dragón. Finalmente logró darle muerte clavándole su lanza y de la sangre que manó de
la herida de la bestia surgió un rosal del que el héroe tomó una flor que regaló a la princesa, con la que se desposaría.
EL VERDADERO JORDI
El nombre del valiente salvador coincide con el del santo San Jorge o Sant Jordi, que, de hecho, fue también un aguerrido soldado romano del siglo III. Jorge era un carismático militar que alcanzó una posición destacada dentro del ejército de Roma. Sin embargo, se negó a seguir las órdenes del emperador de perseguir y asesinar a los cristianos, ya que en secreto él también profesaba esa religión. Por ese motivo fue condenado y martirizado un 23 de abril, día en el que el santoral católico lo recuerda. Este guerrero ya canonizado fue nombrado patrón de Cataluña, por lo que la fecha de su muerte se convirtió en una ocasión de conmemoración.
¿POR QUÉ UNA ROSA?
Según la leyenda lo que nace de los restos del dragón son rosas. En honor de su patrono y siguiendo este imaginario mítico, durante el siglo XV tenía lugar en Barcelona una feria de estas flores. En aquel entonces era común que las parejas acudieran a ella para pasear y, por supuesto, para comprar y regalarse estas plantas como símbolo de su amor.
¿Y UN LIBRO?
La princesa legendaria, tras ser rescatada, escribió un poema para el caballero, aunque este no es el motivo por el que a día de hoy
la gente regala libros el 23 de abril, sino que tiene que ver con dos grandes figuras de la literatura. En esta fecha pero en 1616 murieron tanto Miguel de Cervantes como William Shakespeare, los escritores más célebres de la Historia. Aunque con el tiempo se ha demostrado que esta afirmación es relativamente inexacta, los libreros decidieron aprovechar esta curiosa coincidencia para celebrar una feria que tuviera como objetivo potenciar y defender la cultura literaria y los libros. Esta propuesta se vio respaldada por la UNESCO que, en su conferencia internacional de 1995, estableció que ese día sería considerado el Día Internacional del Libro y de los derechos de autor.
AMOR Y LIBROS
La festividad de Sant Jordi se celebra actualmente intercambiando rosas y libros. Aunque la tradición era que las mujeres recibieran una rosa de su amado y ellas entregaran a cambio un libro, la realidad es que ahora se han unido ambos presentes para convertirlo en un regalo que se entrega sin distinción de género. ¡Y no solo a tu pareja! El detalle de Sant Jordi puede ser para cualquier persona a la que queramos. Además, es una de las celebraciones catalanas más conocidas. La imagen de La Rambla de Barcelona llena de gente recorriendo los puestos de libreros y floristas se ha convertido en una imagen icónica del amor y la cultura.
Sin embargo, que su origen esté en Cataluña no quiere decir que no pueda celebrarse en otras partes. Porque, ¿a quién no le va a gustar recibir una flor y una fascinante historia?
Celebrar esta fecha señalada de una manera tan romántica es sencillo, basta con seleccionar una obra que pensemos que puede gustarle a esa persona o comprarle esa edición que sabemos que lleva tiempo queriendo, e incluir una rosa para darle el toque final. Y si, además, aprovechamos la ocasión para participar en eventos y actividades y compartir el interés por la lectura con otras personas, dejamos claro que la pasión por los libros es la forma más intensa de amar.
Un libro siempre es un gran regalo, pero es aún mejor cuando lo acompaña una rosa ISTOCK
La Rambla de Barcelona se llena de casetas de libreros y floristas, dejando alguna de las imágenes más icónicas de Sant Jordi. ISTOCK
La carrera del alquiler: una de cada siete casas se arrienda en solo 24 h
VALENCIA es la gran ciudad en la que se detectaron más inquilinos dedicados a la caza exprés de piso
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La escasez de oferta frente a la elevada demanda de vivienda está detrás del incesante encarecimiento de los precios. Los pisos para arrendar desaparecen con celeridad de los portales inmobiliarios. Según un estudio publicado ayer por Idealista, una de cada siete viviendas alquiladas a través de esta plataforma en el primer trimestre de 2025 aguantó menos de 24 horas anunciada. Este fenómeno de alquileres exprés no es nuevo. De hecho, se mantiene en niveles similares a los de hace un año, aunque su incidencia es dispar en los distintos puntos del país y evidencia las dificultades para acceder a una vivienda.
Datos por provincias Entre las grandes ciudades, que son las que concentran más demanda, Valencia fue la urbe en la que más alquileres ‘exprés’ se detectaron. El 24% de las viviendas anunciadas en la capital del Turia se arrendaron en menos de un día. La situación
La vivienda se ha convertido en uno de los grandes fracasos sociales de nuestro país. Años de políticas insuficientes, de subordinación del interés general al mercado y de descoordinación institucional nos han traído hasta aquí: a un presente donde tener un lugar digno donde vivir ya no es un derecho accesible para buena parte de la población trabajadora, sino una quimera.
Y esto no lo decimos desde una posición ideológica, sino a partir de los datos. El estudio que ha elaborado nuestra organización sobre los salarios de convenio en distintos territorios y sectores es concluyente: hoy, una persona trabajadora tiene que hacer un esfuerzo desproporcionado –cuando no imposible– para acceder a una vivienda, ya sea en régimen de compra o de alquiler. En muchos casos, debería más que duplicar su salario para que el gasto en vivienda no supere el umbral
GIRONA Y LLEIDA son las capitales de provincia donde más ofertas entran y salen del mercado en un día
es muy parecida en Palma y San Sebastián, donde el 23% y 20% de los anuncios aguantaron menos de 24 horas activos. Estas tres ciudades se encuentran entre las cinco más caras de España para alquilar una vivienda. En Valencia el precio medio del metro cuadrado ronda los 15 euros, después de haber crecido un 13,2% desde marzo de 2024. En Palma y San Sebastián se superan los 17 euros por metro cuadrado, de manera que alquilar un piso de 75 metros cuesta de media más de 1.275 euros.
Más altos son los precios en Barcelona y Madrid, donde el metro cuadrado llega respectivamente hasta los 23,5 y 21,2 euros, lo que se traduce en 1.763 y 1.590 euros mensuales por una vivienda promedio. En la Ciudad Condal, el 18% de los pisos arrendados en el primer trimestre de 2025 consiguieron inquilino en menos de 24 horas, mientras que en Madrid fueron el 14%, una proporción similar a la media nacional y al dato de Sevilla.
EFIRMA INVITADA
Vivienda y salarios: cuando trabajar no basta para vivir
Pepe Álvarez Suarez Secretario general de UGT
de sobreendeudamiento del 40% de sus ingresos netos. La situación es especialmente dramática en lugares como Madrid, Cataluña o Baleares. Por poner un ejemplo, una persona trabajadora de la hostelería en Baleares tendría que dedicar hasta el 109% de
En ambos casos el fenómeno de los alquileres exprés se mantiene estable en comparación con la situación de hace un año, cuando el 17% y 16% de los pisos se arrendaron respectivamente en menos de un día.
El fenómeno se expande No obstante, la mayor incidencia de viviendas anunciadas y alquiladas en el mismo día se da fuera de los grandes mercados, según los datos de Idealista. En concreto, Girona y Lleida son las ciudades donde más extendido está este fenómeno actualmente.
En la capital catalana más septentrional, el 47% de los inmuebles se arrendaron en menos de 24 horas, mientras que en la ciudad del Segre fueron el 36%. Ambas localidades destacan entre los lugares donde más ha crecido el fenómeno de los alquileres exprés en el último año, ya que a principios de 2024 la proporción era respectivamente del 17% y 21%.
En la España interior, otras capitales de provincia con alta proporción de pisos alquilados el mismo día son Ávila, Burgos, Zamora, Guadalajara y Teruel, con aproximadamente una de cada cuatro viviendas arrendadas en menos de 24 horas. Entre estas cinco capitales provinciales, Guadalajara es la que tiene los precios más altos,
su salario neto simplemente para pagar la hipoteca, y más del 100% si vive de alquiler. ¿Cómo se puede trabajar en un territorio donde no se puede vivir? Esta contradicción se repite una y otra vez en los sectores más feminizados y precarizados –como la limpieza o el comercio– y en los sectores clave para el modelo económico de muchas regiones, como el turismo. En el caso de las Islas Baleares o Madrid no estamos ya ante un problema grave, estamos ante una emergencia habitacional estructural que pone en riesgo la cohesión social y la sostenibilidad del empleo.
Desde UGT reclamamos, con firmeza y urgencia, que el problema de la vivienda se afronte mediante un auténtico pacto de Estado. No puede seguir siendo un campo de disputa entre administraciones, sino una cuestión de dignidad nacional. La vivienda debe dejar de tratarse como una mercancía y ser
Mayor precio, situación similar
El 14% de ofertas que duraron menos de un día este primer trimestre es un dato similar al 16% del mismo periodo del año pasado. No obstante el precio medio del alquiler ha subido en un año un 10,3%, hasta alcanzar los 14 euros/m2 La renta de un piso de 75 m2 ronda actualmente los 1.050 euros /mes de media.
aunque no alcanza los 10 euros por metro cuadrado, lo que significa que arrendar un piso de 75 metros cuadrados allí ron-
garantizada como un derecho básico, al nivel de la sanidad o la educación. Este pacto debe implicar a todas las administraciones con competencias en una estrategia coordinada, con recursos suficientes, para ampliar el parque público y regular el alquiler en zonas tensionadas. Las CCAA y ayuntamientos deben cooperar con el Gobierno central, y este acuerdo de país debe permitir impulsar una nueva ley del suelo que ponga fin a la especulación y aborde el acceso a la vivienda desde una perspectiva social. Es necesario subir los salarios en los sectores y territorios más afectados. Y también es fundamental incorporar cláusulas específicas que faciliten el acceso a la vivienda: ayudas al alquiler, compensaciones por desplazamiento, acuerdos con instituciones para el uso de vivienda pública para trabajadores del sector… No podemos seguir permitiendo que quienes sostienen el
La producción de
vehículos
remonta en España y crece un 7% en marzo
La industria española del motor puso fin en marzo a varios meses de desajustes productivos y dio salida a 208.778 vehículos en marzo, un 7% más que hace un año, según los datos publicados ayer por la patronal Anfac. Sin embargo, el global del primer trimestre cae un 10% interanual. Los híbridos convencionales aumentaron su producción un 116,4% y representaron cerca de una tercera parte del total. El eléctrico puro, por el contrario, cayó un 15,6%. En marzo se exportaron 180.495 vehículos (un 3,7% más). l I. A.
da de media los 735 euros. Por su parte, según los datos de Idealista, Zamora es la capital de provincia más barata de España, con un precio medio de 7,3 euros/m2, tres veces menos que en Madrid o Barcelona. Las únicas ciudades en las que el fenómeno de los alquileres exprés se situó por debajo del 10% en el primer trimestre fueron Cáceres, Badajoz, Segovia, Logroño y Santander. En las capitales extremeñas el precio medio del alquiler no llega a los 8 euros/m2, aunque ha crecido un 8,3% en Cáceres y un 3,6% en Badajoz con respecto a marzo de 2024. En la capital riojana sí se supera ligeramente ese umbral, mientras que Santander y Segovia llegan alcanzan respectivamente los 11,3 y 11,9 euros por metro cuadrado l
funcionamiento de ciudades turísticas no puedan vivir ahí. En comunidades como Baleares –y este ejemplo puede extenderse a zonas tensionadas del país– es urgente habilitar espacios de diálogo social territorial donde administraciones, patronales y sindicatos analicemos conjuntamente el problema del acceso a la vivienda para las personas trabajadoras y acordemos medidas que puedan ser incorporadas a la negociación colectiva, contando con los recursos públicos necesarios para hacerlas efectivas.Las patronales del sector turístico –en particular la hotelera, pero también la construcción–, deben asumir su corresponsabilidad y contribuir a las soluciones.No basta con generar empleo: hay que hacerlo en condiciones que permitan a los trabajadores vivir con dignidad. El desacople entre salarios y precios de la vivienda es un hecho. La imposibilidad de
El FMI deja fuera a España del recorte de previsiones por los aranceles
España es la única de entre las grandes economías avanzadas para la que el Fondo Monetario Internacional ha mejorado sus perspectivas de crecimiento este año, en medio de la elevada incertidumbre y de los riesgos que conlleva la guerra comercial. En el marco de sus reuniones de primavera con el Banco Mundial, el organismo con ha elevado el cálculo de PIB nacional dos décimas hasta el 2,5%. De cara al próximo ejercicio, mantiene la estimación de diciembre, un 1,8%. l
emancipación, el incremento de las vacantes laborales en zonas tensionadas, la expulsión residencial, el hacinamiento o el retraso en los proyectos vitales son el síntoma de un sistema fallido. Y ante esto solo cabe una respuesta colectiva, firme y estructural. Esa es precisamente la razón por la que hemos elevado una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, con el objetivo de exigir que España garantice, de forma efectiva, el derecho a la vivienda recogido en la Carta Social Europea. Porque el derecho a la vivienda no puede depender de la herencia que recibas ni de si en tu ciudad se especula con pisos turísticos ni del azar de un mercado que pone el negocio por delante de la vida de las personas. La vivienda debe ser un derecho garantizado por la sociedad en su conjunto. Y nosotros estaremos en primera línea para defenderlo. l
EL APUNTE
Una mujer observa anuncios en Palma de Mallorca. EUROPA PRESS
Un fallecido menos esta Semana Santa a pesar de crecer un 8,4% los viajes
UN TOTAL DE 26 personas murieron en 25 accidentes en las carreteras durante la operación especial de tráfico de Pascua EL DOMINGO 13 de abril fue el día con mayor siniestralidad
20 MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La operación especial de tráfico con motivo de la Semana Santa, que comenzó el viernes 11 de abril y terminó a la medianoche del pasado lunes, se saldó con un total de 26 fallecidos en 25 accidentes, según informó ayer la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra supone una víctima mortal menos con respecto a la Semana Santa del año pasado, en un contexto en el que los movimientos de largo recorrido aumentaron un 8,4%.
En concreto, durante los 10 días y medio de esta operación, se registraron alrede-
Un choque múltiple con 20 heridos
lll Una veintena de personas, entre ellas tres menores, tuvieron que ser atendidas ayer por un accidente en el que se vieron involucrados un autobús, un camión y un coche en el kilómetro 11 de la CV-35, a la altura del municipio de Paterna, en Valencia, según informó el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Entre los heridos hay siete hombres –de entre 27 y 71 años– y un total de 13 mujeres –10 de entre 19 y 61 años y tres menores de uno, nueve y 16 años–.
dor de 16,7 millones de desplazamientos.
Por tipo de vía, descendieron los fallecidos en autopista o autovía, con dos muertos menos que en esta festividad de 2024. En esta ocasión, el predominio de personas fallecidas en carreteras con-
El Senado elimina la incapacidad permanente como motivo de despido
El Senado aprobó ayer el proyecto de ley que elimina como causa automática de extinción de contrato el reconocimiento de la incapacidad permanente. Con 251 votos a favor y 3 en contra, la Cámara Alta dio verde a la norma de forma definitiva al no haberse introducido ningún cambio respecto a la que llegó del
Congreso de los Diputados. Solo Vox se manifestó en contra al considerarla una «mala herramienta jurídica» para abordar esta situación, razón por la que presentó un veto, que fue rechazado de forma mayoritaria. Así la norma ya no tendrá que volver al Congreso, por lo que el propio Senado la remitirá al
cambio, descendieron las personas muertas por salidas de vía, con tres fallecidos menos que el año pasado. En cuanto al número de defunciones respecto al vehículo usado para el desplazamiento, 12 de los fallecidos esta Semana Santa eran usuarios vulnerables: ocho motoristas, dos peatones y dos ciclistas. Ahora bien, los turismos son el transporte que más vidas perdidas registra, con un incremento de dos fallecidos respecto a 2024. Además, siete de los 14 fallecidos en turismos y furgoneta (6 y 1, respectivamente) no hicieron uso del cinturón.
La jueza de la DANA rechaza investigar a la delegada del Gobierno
vencionales fue más acusado: algo más de 8 de cada 10 lo hicieron en este tipo de vías.
Por otro lado, subió el número de personas que perdieron la vida en una colisión frontal (+3) y por colisión lateral y frontolateral (+2). En
Boletín Oficial del Estado (BOE) para entrada en vigor. Esta reforma legal es una vieja demanda del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) recogida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado año, y que fue pactada por ambas partes antes de ser aprobada en Consejo de Ministros. La modificación del artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores eliminará la referencia a la extinción automática por Gran Incapacidad, Incapacidad Permanente Abso-
20M.ES/NACIONAL
Siga la última hora de la actualidad política y económica de España en la web 20minutos.es
La franja de edad que mayor aumento de fallecidos registró fue la de 45 a 54 años, con nueve víctimas mortales frente a las cinco del año pasado, siendo, además, el grupo de edad que representa el mayor número de personas fallecidas.
Asimismo, la franja horaria con el mayor número de personas fallecidas fue la comprendida entre las 14.00 y las 19.59 horas de la tarde, con 10 víctimas mortales, dos más que en 2024. Por día, el domingo 13 de abril fue el día en el que más víctimas mortales se produjeron (7).
Por comunidades autónomas, Cataluña es la comunidad con un mayor número de personas fallecidas (5), además de ser también la que más aumentó con respecto al año pasado (+4).
Mientras, siete comunidades (Asturias, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja y Ceuta y Melilla) no registraron ninguna víctima mortal.
En lo que va de año han fallecido en accidentes de tráfico en las carreteras españolas 307 personas, 14 menos que en el mismo periodo del pasado año. l
luta e Incapacidad Permanente Temporal, separando estas causas de la muerte de la persona trabajadora. La posibilidad de extinguir el contrato, hasta ahora en manos de la empresa, se condiciona a la voluntad del empleado, que podrá solicitar una adaptación del puesto o el cambio a otro puesto vacante y disponible, acorde con su perfil profesional y compatible con su nueva situación. El texto también establece los criterios para determinar si los ajustes necesarios constituirían un coste excesivo para la empresa. l
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja que investiga la gestión de la DANA (29 de octubre) ha rechazado citar a declarar como investigada a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, según informó el Tribunal Superior de Justicia. La magistrada, que responde así en un auto notificado ayer a la solicitud presentada por una acusación popular, fundamenta su decisión en la normativa que considera aplicable en este caso. Según esta, el Consell es «el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil en la Comunidad Valenciana en el ámbito de sus competencias».
«Se pretende obviar de forma total la distribución competencial expuesta, efectuando un salto de la competencia autonómica en protección civil a la estatal, como base de la responsabilidad del Gobierno central», añade la instructora, entre otras consideraciones. Por su parte, el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, declaró ayer ante
la jueza que la decisión de enviar un mensaje de alerta a la población se tomó a las 19.15 h del 29 de octubre, si bien no se envió hasta las 20.11 h. En su declaración como investigado, atribuyó esa demora a la necesidad de redactar el mensaje correcto y al proceso para su validación.
La transcripción de la declaración de Argüeso recoge que el ex secretario contó a la jueza que Jorge Suárez, actual subdirector general de Emergencias, fue el primero en plantear la emisión de una alarma, pero no por el barranco del Poyo, sino ante la posibilidad de que colapsara la presa de Forata.
Argüeso, que subrayó que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no es miembro de Cecopi, no fue convocado y negó que su ausencia supusiera algún retraso, afirmó que este órgano era «codirigido por las codirectoras», y afirmó que el comité de dirección lo forman la titular de Protección Civil; delegada o subdelegada del Gobierno, según la provincia, y que el 75 % de los miembros del Cecopi son del Estado. l
García Ortiz nombra a un afín para dirimir sobre
el delito que se le imputa
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, propuso ayer el nombramiento de Emilio Sánchez Ulled, de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), para ocupar la nueva Fiscalía de Sala de Delitos contra la Administración Pública. Lo hizo durante la reunión del Consejo Fiscal, en la que siete de los 12 fiscales se abstuvieron por dos cuestiones: consideran que la nueva plaza no es necesaria y choca con la Fiscalía Anticorrupción y creen que «no es ético ni estético» que el fiscal general nombre a un fiscal de Sala
que abordará delitos como la revelación de secretos, por la que se le investiga en el Supremo. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, aseguró ayer que la decisión es de «excepcional gravedad». «¿Puede un fiscal general del Estado imputado decidir quién va a fiscalizar los delitos que a él se le imputan? No parece muy normal ni democrático», dijo, para insistir en que el «imputado» ha nombrado a «quien tendrá que posicionarse sobre el futuro judicial del propio fiscal general que le ha nombrado». l P. B.
García Ortiz, en una imagen de archivo. JUANMA SERRANO / EUROPA PRESS
Bomberos trabajaban, el pasado domingo, en un accidente registrado en Alicante. BOMBEROS DE ALICANTE
SOS en las aulas españolas: el 40% de las plazas de profes de Matemáticas no se cubren
UN TOTAL DE 720 PUESTOS quedaron vacantes en las últimas oposiciones de 2021, áreas como el ‘big data’ y la IA ofrecen mejores condiciones a los profesionales EL 45% de los educadores admite vivir «con distancia e indiferencia» su labor
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
Casi el 40% de las plazas de empleo público para ser profesor de Matemáticas en España se quedaron sin cubrir en las últimas oposiciones de 2021. Esto se traduce en que 720 plazas se quedaron vacantes y fueron otros docentes no especializados los que tuvieron que impartir una materia que, junto a Física, Química o Tecnología, cada vez tiene más dificultades en ser impartida. La empresa y la industria demandan estos perfiles para áreas clave actualmente para el desarrollo económico como el big data o la inteligencia artificial: les pagan mucho mejor y les ofrecen mejores condiciones laborales que los centros escolares. Esta es una de las principales conclusiones del Informe Mundial sobre el Personal Docente presentado ayer en el Colegio Santa Ana y San Rafael de Madrid por la Fundación SM y la Unesco, una «llamada urgente a actuar ante la escasez global de docentes». Según sus previsiones, de aquí a 2030 harán falta 4,8 millones de profesores en Europa y América del Norte para lograr una Educación Primaria y Secundaria universal y de calidad, tal y como recoge el objetivo número cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En el caso específico de España, los autores del informe señalan que el 45% de los docentes encuestados en su Educobarómetro de 2023 admitió vivir «con distancia e indiferencia» una profesión «vocacional», subrayó la directora de la Fun-
EN PRIMERA PERSONA
José Marcos «Para ser docente tienes que tener una vocación brutal»
Profesor de Matemáticas en Bachillerato en el centro Santa Ana y San Rafael de Madrid
dación SM, Mayte Ortiz. Por otro lado, en España más del 20% del profesorado tiene contratos temporales, según datos de la OCDE de 2020. En este sentido, el Estudio Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje de
José Marcos tiene 66 años y podría jubilarse, pero no quiere poner fin a sus 43 años como docente porque está «a gusto». Admite que es una profesión que no está muy reconocida, «el profesor pinta poco en la sociedad a diferencia de otros países, está fatal remunerado... Así que hay pocos profesores de ciencias
la OCDE de 2018 ya señalaba que España es uno de los países con menor porcentaje de contrato indefinido (72%) entre los docentes, «muy lejos» del 96% de Francia o Dinamarca, o del 91% de Inglaterra.
Harvard demanda a la Administración
Trump por el recorte de su financiación
La Universidad de Harvard ha demandado al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el fin de recuperar sus fondos federales que la Administración congeló la semana pasada por incurrir presuntamente en conductas antisemitas. El centro educativo acusa a múltiples miembros del Gobierno de EEUU, entre ellos al secretario de Salud, Robert
F. Kennedy Jr., y a la secretaria del Departamento de Educación, Linda McMahon, de violar la Primera Enmienda de la Constitución al congelar su financiación federal. Según la entidad, «el intento del Gobierno de coaccionar y controlar a Harvard» hace caso omiso de los principios fundamentales de la Primera Enmienda, «que salvaguardan la libertad académi-
ca» e incumplen las leyes y los reglamentos federales. El presidente de Harvard, Alan Garber, aseguró que «las consecuencias de la extralimitación del Gobierno serán graves y duraderas» e impactarán en investigaciones de enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple o el parkinson. «Como judío y estadounidense, sé muy bien que existe
cas, en las últimas oposiciones de 2021 –las últimas de las que los autores han obtenido datos–se quedaron más de 720 plazas sin cubrir en toda España, tal y como recoge el informe presentado ayer. «En total, cerca del 40% de las plazas convocadas a nivel nacional no fueron ocupadas», lamentó Ortiz. Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el «preocupante» ranking, pues se quedaron 250 plazas de docentes de matemáticas sin cubrir (el 42%), seguida de Cataluña (con 183 vacantes, el 30%), la Comunidad Valenciana (con 168, el 39%) o Castilla-La Mancha (88; el 50%). En cambio, en Andalucía apenas quedaron 18 vacantes y en Canarias, 11.
Para los autores, «ese año no fue una excepción», pues en 2024, en Castilla y León, fueron 190 las plazas convocadas para Matemáticas, pero solo se cubrieron 63, dejando 127 vacantes, lo que representa aproximadamente el 67% de las plazas sin cubrir. Apuntan también que en Madrid, en 2024, se ofertaron 250 plazas de Matemáticas, de las cuales 150 quedaron sin cubrir (el 60%).
Igualdad reparte 180 millones para luchar contra la violencia machista
Gobierno y comunidades autónomas dieron ayer luz verde al reparto de 179,8 millones de euros para luchar contra la violencia machista. Según el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Igualdad, de ese total, 160 millones de euros irán destinados a desarrollar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género; y los otros 19,8 millones se invertirán en distintos programas y planes autonómicos para atender a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales. Se ratifica así la distribución previamente aprobada en el Consejo de Ministros el pasado 15 de abril, con la cual el Ministerio de Igualdad pretende «garantizar la estabilidad y la permanencia» de las políticas
20M.ES/NACIONAL
porque cuando un alumno termina [la carrera universitaria], salvo que tengas una gran vocación, se va a la empresa porque le pagan más, está mejor considerado, tiene más posibilidad de promoción interna y, en definitiva, ves que tu vida va a ser mucho mejor. Para ser docente tienes que tener una vocación brutal».
Desde la Fundación SM y la Unesco resaltan que en España «persiste una escasez significativa en áreas como Matemáticas, Formación Profesional, lenguas autonómicas y Filosofía». En cuanto a las Matemáti-
una preocupación válida por el aumento del antisemitismo. Para abordarlo se requiere comprensión, intención y vigilancia. Harvard se toma ese trabajo en serio», agregó Garber, que acusó al Gobierno de usar el antisemitismo para justificar «una acción ilegal». La demanda supone una escalada de tensión entre el mandatario y la universidad, que rechazó el 14 de abril los requisitos del Gobierno para evitar el recorte de fondos, entre los que estaban poner fin a sus programas de diver-
L. B.
Causas del abandono «Estamos ante un serio problema» al que hay que «darle magnitud», advierte Ortiz, que considera que «se ha agudizado desde la pandemia». Las condiciones laborales junto a la excesiva carga de trabajo burocrático, la falta de confianza en su figura o el choque entre las expectativas y la realidad cuando los docentes más jóvenes llegan a unas aulas en las que «cada vez hay más necesidades emocionales entre el alumnado» son las principales causas, según el informe, para explicar el abandono de los docentes, un problema que se agudiza en materias como Matemáticas, Ciencias y Tecnología, pero también en lenguas autonómicas o Latín, Griego y Filosofía. La brecha salarial también es otra causa: según los datos del INE de 2021, el salario promedio anual en el sector financiero y de seguros era de unos 47.200 euros brutos anuales, mientras que en el ámbito educativo rondaba los 29.300 euros. l
Siga toda la actualidad y las noticias de última hora de España en nuestra web 20minutos.es
públicas y los servicios que derivan del Pacto de Estado y, en definitiva, «mantener y mejorar» la red de recursos destinados a la protección, asistencia, apoyo y reparación de las víctimas de violencias machistas. Así, unos 20 millones se invertirán en cuatro programas y planes autonómicos a desarrollar a lo largo de este año 2025. De ellos, 8,5 millones corresponden a programas para garantizar la asistencia social integral de las víctimas de violencia de género y sus hijos menores; otro millón irá a programas para mejorar la coordinación y poner en marcha planes personalizados de atención a las víctimas; otros 9,5 millones financiarán programas de apoyo a mujeres que hayan sido víctimas de agresiones sexuales; y, los 800.000 euros restantes, a programas de prevención de explotación a menores tuteladas l ELENA OMEDES
líderes de instituciones académicas critican la «extralimitación política» de Trump
sidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros. Tras la respuesta de Harvard, Trump congeló fondos por valor de 2.200 millones de dólares para la entidad. Por su parte, la Casa Blanca defendió ayer que «los fondos públicos son un privilegio y Harvard no cumple las condiciones básicas para acceder a ellos». Así lo expresó su portavoz Harrison Fields, quien lamentó que las ayudas estatales se hayan convertido en un «negocio redondo» para instituciones como Harvard. Ante este escenario, los líderes de más de cien universidades e instituciones académicas señalaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Trump. l
Los pacientes crónicos tendrán
monitorizada su salud en tiempo real desde casa
LA COMUNIDAD activará a finales de este año una herramienta para facilitar el seguimiento desde los centros sanitarios LAS CONSTANTES se enviarán al historial automáticamente para su consulta médica
LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHÍO luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm
Una nueva herramienta digital monitorizará el estado de salud de los pacientes crónicos de la Comunidad de Madrid. Este sistema se aplicará en los dispositivos que ya emplean las personas con diabetes o hipertensión para medir sus constantes y enviará estos datos a cada historia clínica para hacer un seguimiento en tiempo real. Esto facilitará el seguimiento domiciliario de los pacientes y agilizará el tiempo de respuesta de los profesionales en caso de tener que modificar la medicación pautada o si hay que intervenir de urgencia.
«Con ello se persigue dotar a la atención domiciliaria de un nuevo nivel. Entre sus beneficios destaca la personalización en tiempo real, la reducción de la carga asistencial y los tiempos de respuesta a los pacientes, así como la calidad de las decisiones sanitarias ante situaciones que pueden ser críticas», explicó ayer el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde. El informe sobre esta he-
rramienta, en fase de desarrollo, se presentará hoy ante el Consejo de Gobierno; el servicio se «lanzará antes de final de año». En su fase inicial se aplicará a pacientes diabéticos que necesitan un control continuado de sus niveles de glucosa en sangre. Posteriormente, se irá extendiendo a otros casos como personas con hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o insuficiencia cardíaca. El sistema se basa en la tecnología del internet de las cosas; esto permite a dispositivos como los detectores de diabetes, tensiómetro y todos los instrumentos que llevan incorporados sensores o software conectarse a otros dispositivos e intercambiar datos a través de internet.
La información sobre parámetros, como el nivel de glucosa en sangre o la presión arterial, que recogen estos dispositivos se enviará automáticamente a las historias clínicas de cada persona, actualizándose de manera continua. Asimismo, la plataforma también permitirá al propio usuario anotar los datos en
Los actos del Dos
MADRID
La prueba del talón cubrirá la detección de 12 enfermedades más
La Comunidad de Madrid ampliará el número de patologías que se detectan por medio de la prueba del talón a los recién nacidos. En concreto, se añadirán a los cribados otras 12 patologías, según anunció ayer la consejera de Sanidad, Fátima Matute. De esta manera, se podrán detectar 33 enfermedades raras.
Puede seguir la actualidad local y autonómica en 20minutos.es
La citrulinemia tipo I, que impide al cuerpo eliminar el amoniaco producido en la digestión; la tirosinemia tipo II, problema congénito que puede afectar al desarrollo cognitivo; la tirosinemia tipo III, que provoca retraso en la madura-
ción cerebral, o la hipermetioninemia por deficiencia de MAT I/III, que puede producir problemas neurológicos, son algunas de las patologías nuevas que se podrán diagnosticar a partir de una incisión en el talón para tomar una muestra de sangre durante las primeras horas de vida.
La red de centros del Servicio Madrileño de Salud realizó 53.371 pruebas en 2024, que permitieron detectar a «73 recién nacidos con enfermedades graves», detalló Matute. Entre ellos, el primer caso de atrofia muscular espinal en un neonato. l L. M. G. M.
15.000
pacientes de Atención Primaria y 20.000 de Hospitalaria se verán beneficiados
la plataforma, que luego volcará esta actualización en el expediente médico.
Este sistema beneficiará, por ejemplo, a los 15.000 madrileños en Atención Primaria y a los 20.000 en Hospitalaria que tienen unidades de seguimiento de glucosa. A través de estos detectores, los usuarios que debían tener una medición repetida a lo largo del día con más de seis pinchazos pueden contro-
de Mayo se celebrarán por primera vez en el exterior de Sol
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido innovar en torno a los actos conmemorativos del Dos de Mayo, la festividad autonómica que conmemora el inicio del levantamiento popular contra la ocupación francesa de 1808, y el acto institucional que presidirá se desarrollará en la Puerta del Sol.
Es la primera vez en los más de 40 años de historia de la autonomía que este acto solemne, que incluye la imposición de las Grandes Cruces regionales y el
discurso de la presidenta, saldrá al exterior de la Real Casa de Correos. Es por ello que el Gobierno autonómico informó ayer de que este año será «especial». Es una decisión que se ha tomado, según las mismas fuentes, con el fin de «hacer partícipe» del acto al pueblo de Madrid. «Habrá pantallas y dos gradas para el público, que podrá seguir el evento, que comenzará con la colocación por parte de la jefa del Ejecutivo autonómico de la corona de laurel en la placa que rinde homenaje a los héroes del
Dos de Mayo de 1808», trasladaron desde el Ejecutivo madrileño, que incluso tiene contemplado un plan B en el exterior con carpas por si lloviera. No solo por esta decisión el próximo Dos de Mayo será una festividad inédita en la Comunidad. Como ya se conoce desde hace semanas, este año no se desarrollará la tradicional parada cívico-militar en la Puerta del Sol que sucedía al acto institucional. El Ministerio de Defensa decidió cancelar este desfile, y también la participación de
lar sus niveles de azúcar en sangre las 24 horas del día sin tener que hacerlo. Estos dispositivos permiten programar alarmas en el móvil cuando se detecta un descenso o ascenso significativo de azúcar en sangre. Los profesionales de Atención Primaria y de medicina especializada podrán consultar los datos de manera inmediata y se podrán notificar a los pacientes cambios en sus pautas médicas o indicarles que acudan a consulta. El proyecto Internet of Medical Things tendrá una inversión de 3,5 millones procedentes de fondos europeos. Cuando se incorpore este sistema, «la tarjeta sanitaria virtual mejorará la experiencia del usuario, actuando como vínculo directo de comunicación entre los profesionales y los ciudadanos. l
El Marañón atiende al primer ‘niño burbuja’ identificado en la región
Una bebé de apenas un mes ha sido detectada como el primer caso de ‘niño burbuja’ en la Comunidad de Madrid gracias a la prueba del talón. La pequeña, que se encuentra ingresada en el hospital Gregorio Marañón, carece de sistema inmunitario que la proteja de las infecciones y otros patógenos. Por el momento, permanece en aislamiento recibiendo tratamiento farmacológico hasta que reciba un trasplante de médula ósea con el que podrá llevar una vida normal en el futuro. El síndrome de ‘niño burbuja’ o inmunodeficiencia combinada grave afecta a uno de cada 50.000 menores de corta
edad. La patología se produce por una alteración genética que comienza a mostrar síntomas durante los primeros meses de vida. Estos incluyen retraso del crecimiento e infecciones graves. «Está fantástica. Está aislada obviamente porque estos niños tienen mucho riesgo de tener infecciones graves y, para preservar al máximo a la bebé, tiene profilaxis antibiótica, antifúngica y varias medidas que son necesarias para que llegue en la mejor condición al trasplante», explicó ayer la coordinadora de la Unidad de Referencia para la Inmunodeficiencia combinada grave, Elena Seoane. l L. M. G. M.
la Patrulla Águila, lo que enfadó al Ejecutivo regional. Díaz Ayuso llegó a enviar una carta a la ministra Margarita Robles para pedirle que reconsiderara la resolución adoptada, pero esta solicitud no fue atendida. En el Gobierno madrileño no gustó esta decisión y, como respuesta, transmitió que no cursaría ninguna invitación a los miembros de la coalición PSOESumar para que asistieran a los actos del Dos de Mayo. En paralelo a los actos institucionales, la Comunidad ha preparado una programación cultural que incluye recreaciones históricas, conciertos o zarzuelas en varios lugares de la capital. l MÓNICA TRAGACETE
Díaz Ayuso, en uno de los actos del Dos de Mayo de 2024. C. M.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde (dcha.), en un evento de Salud Digital. COM. MADRID
CIFRA
AUDIENCIA EN LA COMUNIDAD
Número de lectores diarios en Madrid de prensa escrita (EGM)
El País
20minutos
El Mundo Abc
La Razón
Usuarios únicos mensuales en Madrid de prensa digital (GFK)
EL EGM refleja un aumento de 10.000 lectores en Madrid en el primer trimestre del año respecto al último de 2024 LA WEB es el medio digital con mejor dato de usuarios únicos de la Comunidad
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m 20minutos se ha consolidado como el diario más leído en la web y el segundo en papel en Madrid, según los últimos informes de GfK DAM y del Estudio General de Medios, respectivamente. El diario impreso suma 10.000 lectores a las cifras de la oleada anterior del EGM, publicada en enero (un 7,2% más) y con 148.000 se sitúa solo por detrás de El País . Estos resultados provocan que se distancie de sus competidores y sitúa a 20minutos por delante de El Mundo, ABC y La Razón, que completan el listado de los cinco rotativos con más seguimiento en la Comunidad.
El periódico, que también mejora sus datos en Sevilla y Valencia, suma 275.000 lectores en sus cuatro ediciones y es uno de los diarios de ámbito nacional que ganan audiencia en los últimos meses. Son solo algunos de los datos que acompañan la trayectoria del 20minutos y que hicieron que el pasado año el periódico se convirtiera en el único del país que aumentó su difusión en las cuatro ciudades en las que se publica.
Los buenos resultados del rotativo en su versión impresa se suman a los de su edición digital, ya que 20minutos.es se afianzó en marzo como el segundo pe-
Compromiso con los lectores de la Comunidad
lll El periódico 20minutos cumple 25 años en Madrid. Nació en el año 2000 como un medio local que buscaba hacer accesible y asequible la información sobre la Comunidad a sus ciudadanos. Durante este tiempo, 20minutos ha ido aumentando su audiencia y con ella también su redacción, siempre –desde la objetividad y transversalidad– con el compromiso de estar pegado a la calle.
riódico más leído de España a través de internet, después de haber escalado a este puesto en febrero. Precisamente en Madrid, la web del diario es la que tiene mejor
La recogida de basuras vota un preacuerdo para desconvocar la huelga
dato de usuarios únicos (3.118.205 el pasado mes), por delante de El Mundo (3.022.414), El Español (2.956.337), El Confidencial (2.768.262) y AS (2.706.610).
Completan el top 10 que encabeza 20minutos en marzo Okdiario , El País , ABC , La Vanguardia y La Razón. Entre los temas más seguidos por los usuarios digitales se encuentran todos los relacionados con las intensas lluvias caídas sobre la Comunidad y sus consecuencias, las informaciones acerca de las obras de nuevas infraestructuras (como el soterramiento de la A-5 o las ampliaciones del metro), la incorporación de 1.º y 2.º de la ESO en medio centenar de colegios de la región o la entrega de llaves y las noticias sobre nuevas promociones de vivienda de alquiler asequible. El periódico sigue así fiel a sus principios de contar las noticias de la manera más cercana y didáctica posible, a través de un producto comprometido, veraz y plural. En el conjunto del país, la cabecera digital del grupo Henneo se mantiene en segunda posición de los diarios más consumidos al recibir en su web a 18.677.610 usuarios únicos, según los datos del medidor oficial GfK DAM. Los excelentes datos del periódico del Grupo Henneo coinciden además con el cumpleaños del diario, que en su versión impresa celebra este año sus bodas de plata, mientras que en su edición digital sopla sus primeras 20 velas, motivo por el que se han preparado actos conmemorativos durante todo 2025. l
Los sindicatos UGT, CCOO, CGT y las empresas adjudicatarias (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser), llegaron a las 7.30 horas de ayer, después de una larga noche de negociaciones, a un preacuerdo para un nuevo convenio de recogida de basuras en la ciudad de Madrid. El pacto debía ser ratificado en la asamblea de trabajadores y para ello se convocaron dos votaciones, una a las 13.00 h y otra a las 20.00 h, de las que al cierre de esta edición (23.30 h) aún no se conocían los resultados. El preacuerdo contiene «un convenio único de seis años con una subida salarial en torno al 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras en las vacaciones y condiciones de todos los trabajadores», explicó Pedro Morán, responsable de saneamiento urbano de Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid. La última reunión in extremis para frenar la huelga comenzó a las 17.30 del lunes, terminándose de forma oficial a las 23.17 h, diecisiete minutos después de que comenzase la con-
vocatoria. Los servicios mínimos se pusieron en marcha, pero las negociaciones no terminaron en ese momento. Según el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, fue una «madrugada fructífera en la que pudieron poner puntos en común» y en la que el Ayuntamiento funcionó «como inspiración».
4%
de subida salarial es uno de los aspectos pactados en el preacuerdo del convenio
Aún con un consenso, el movimiento sindical tampoco concluyó a las 7.30 de la mañana. Quedaba un paso más: el nuevo convenio debía ratificarse por la asamblea de trabajadores. En dos turnos, uno desde las 13.00 h a las 14.30 h y otro de las 20.00 h a las 21.30 h los trabajadores de limpieza votaron el nuevo convenio. En caso de ser positivo el resultado, se desconvoca-
rá la huelga un día después de nacer y de afectar a la mitad de los distritos de Madrid. El lunes no se recogieron los residuos de los cubos marrón, naranja y amarillo en Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas. Los servicios mínimos del 50% estipulados por el Ayuntamiento establecían una recogida alterna entre los 21 distritos de Madrid. En cuanto a hospitales, colegios, residencias y mercados, la recogida de papel, cartón y vidrio contaron con servicios mínimos del 100%.
Las peticiones que llevaron a los trabajadores a convocar la huelga eran varias, todas alrededor de la redacción de un nuevo convenio único para «homogeneizar» las condiciones laborales de los 1.600 trabajadores del sector. Dentro de él, pedían bonificar a la nocturnidad, no trabajar más de seis días consecutivos de noche, reconocer el turno de tarde como jornada ordinaria y permitir a los trabajadores de recogida mayores de 55 años elegir su puesto. Los trabajadores también solicitaban en sus demandas más días de asuntos propios, regularizar los indefinidos parciales y los eventuales, y la posibilidad para promocionar internamente. l BELÉN DE MARCOS
de la Caja Mágica, tras la ampliación con el nuevo estadio circular. AYTO. MADRID
HISTORIAS CON FOTO
Un estadio con forma de plaza de toros para la Caja Mágica
La Caja Mágica de Madrid, sede del Mutua Madrid Open, seguirá ampliando su espacio con un nuevo estadio que albergará hasta 8.600 espectadores. La nueva pista se convertirá en la segunda más relevante dentro del complejo deportivo, por detrás del estadio principal. El torneo internacional de referencia dentro de la categoría Masters 1000 podrá usar este recinto en 2028. Según dijo ayer el alcalde José Luis Martínez-Almeida,
los trámites administrativos para comenzar con la ejecución del proyecto se iniciarán en cuanto finalice el Open de 2026 y las obras se extenderán al menos un año. Por su parte, el presidente y consejero delegado del torneo, Gerard Tsobanian, indicó que es necesario que el Mutua Madrid Open «siga creciendo para mantenerse en la cima del tenis mundial». A partir de 2028, el aforo global del complejo llegará casi a 26.000 asientos. l A. S.
Fuente: EGM y GFK
Recreación
El Barça no perdona y da un pasito más hacia la Liga
DANI OLMO anotó el único tanto de un partido ante el Mallorca que pudo acabar en goleada
LOS BLAUGRANA
vuelven a poner la presión sobre el Real Madrid, que está obligado a ganar hoy
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
El Barça no podía fallar ayer en casa y no lo hizo en un partido ante el Mallorca resuelto por la mínima. Dani Olmo fue el autor del único tanto de un choque en el que pudieron caer varios, aunque no hicieron falta para que los blaugrana se llevaran los tres puntos y volvieran a poner la presión sobre su perseguidor, el Real Madrid. Diez segundos tardó en llegar la primera ocasión en un partido de arranque movido. Fue del Mallorca, una llegada despejada por Araujo seguida de otro despeje de Szczęsny que cortó el pase de la muerte esperado por Larin.
Fueron los dos acercamientos más claros de los visitantes, sumado a otro del propio Larin despejado por el portero polaco en el 20’ hasta el final de la primera mitad, pues desde el primer cuarto de hora empezó el dominio total culé.
1-0
BARÇA- MALLORCA
Barça:Szczesny; Araujo, Eric García, Iñigo Martínez, Fort (Gerard Martín, m.77); Gavi, Pedri, Olmo (Fermín, m.62); Lamine Yamal (De Jong, m.87), Ansu Fati (Raphinha, m.62); y Ferran Torres (Pau Víctor, m.77).
Mallorca: Leo Román; Morey, Valjent, Raíllo, Copete, Mojica (Lato, m.81); Samu (Domènech, m.66), Mascarell (Salas, m.86); Antonio Sánchez (Valery, min.81), Darder; y Larin (Abdón Prats, m.86).
Goles: 1-0, m.46: Dani Olmo.
Primero fue pura posesión, virtud transformada después en una catarata de ocasiones sobre la meta de un heroico Leo Román. El ibicenco se batió en duelo con toda la plana culé y salió victorioso en todos.
Atajada a Olmo en el primer palo, varias manoplas a Lamine Yamal, recorte de riesgo en el área ante Pedri... sacó todo el repertorio en un asedio en el que contó también con la ayuda del poste y de Ronald Araujo y Ansu Fati. Ambos perdo-
La lucha de los de Ancelotti por el liderato pasa por el Coliseum
LaLiga no se detiene, y menos para un Real Madrid con el principal objetivo de asaltar el liderato del FC Barcelona tras el chasco del adiós a la Champions League. Superada su primera prueba, con la victoria in extremis ante el Athletic Club de Bilbao en el Santiago Bernabéu, llega el turno de visitar el Coliseum. Los blancos llegan a Getafe en un momento complicado, cuestionados por los resultados y llenos de dudas por un juego irregular, insuficiente para plantarle cara a los grandes equipos de Europa, y en medio de incesantes rumores sobre la salida de Carlo Ancelotti a final de temporada. A ello se suma el cabreo de su afición, que le recibió entre pitos en el último partido ante el
cuadro bilbaíno, salvado sobre la bocina con un zapatazo de Fede Valverde a la escuadra para mantener viva la pelea por el campeonato nacional. Y es que el alirón pasa por recuperar los cuatro puntos que le separan del líder Barça. Para eso, cada partido es decisivo: el equipo merengue tiene que ganar todo lo que tiene por delante y esperar que el conjunto blaugrana tropiece, algo para lo que también tendrá oportunidad en el Clásico en Montjuic de la jornada 35, empezando por el Getafe. El cuadro de José Bordalás es uno de los más rocosos de toda la competición nacional, siendo el tercer equipo de LaLiga menos goleado, con 29 tantos encajados, solo dos más que el Atlético de Madrid
y tres que el Athletic, y ya fue capaz de frenar a los otros dos grandes: empató ante el Barça y ganó al Atleti. Además, los blancos llegan con una baja muy sensible en ataque: Kylian Mbappé. «Él está dolido por la lesión y no ayudar al equipo. Está intentando todo para estar disponible el sábado [para la final de Copa del Rey]», aseguró Ancelotti ayer, en la rueda de prensa previa al duelo ante los azulones, en la que confirmó que tanto el francés como su compatriota Ferland Mendy «no están disponibles». Tampoco estarán Dani Carvajal y Éder Militao, aunque el técnico italiano tendrá disponible al resto de la plantilla, lo que le permite hacer rotaciones de cara a la final de Copa: Lucas
Todo lo sufrido en el primer tiempo desapareció con el pitido de la reanudación. Apenas segundos tardó Olmo en rematar, tras un quiebro de cintura ante su marcador, un gran pase lateral de Lamine Yamal al fondo de la red.
El gol no era suficiente para un Barça hambriento este curso. Lo buscó Ansu Fati, frenado de nuevo por Leo Román, y Lamine, desacertado en su tiro desde la frontal.
La respuesta fue una tímida ocasión de Raíllo con un cabezazo que, de entrar, hubiera sido revisado. Un sibilino aviso de castigo futuro en ca-
MÁS DEPORTE
Blancos y culés, a por la Final Four
naron lo imperdonable delante de la meta rival. De los jugadores de campo del Mallorca no había ni rastro, y justo cuando parecía que el meta no podía ejercer un milagro más, llegó el gol a la contra de Mateu Morey anulado por un ajustadísimo fuera de juego.
Fue la última de un primer tiempo en el que, a pesar de lo visto en el césped, el Barça todavía debía agradecer no ir por detrás en el electrónico.
GETAFE - REAL MADRID
Iglesias
Coliseum: 16.500 espectadores
Vázquez y Fran García partirán en los laterales, con Alaba compartiendo la zaga junto a Asencio; empezará también Dani Ceballos junto a Tchouaméni y Camavinga; y en ataque, Arda Güler, Brahim Díaz y Rodrygo Goes.
20M.ES/DEPORTES
Sigue toda la última hora del deporte en la web de 20minutos: fútbol, tenis, baloncesto, todo el motor...
so de desorden defensivo del Barça en el repliegue.
De hecho, esa ocasión y el desfavorable marcador impulsó a los visitantes a dar un paso adelante. Dos llegadas de Larin sin acompañante que le ayudara a remachar la faena y otro remate por encima del larguero de Raíllo asustaron a la grada.
El partido no estaba ni mucho menos cerrado, algo que Flick trató de solucionar con rotaciones de hombres motivados para duplicar la ventaja. De nuevo, Leo Román se hizo enorme para atajar un mano a mano clarísimo ante Lamine Yamal y dos tiros de Pau Víctor y Eric García. El héroe solitario evitó la goleada, pero no una victoria culé que vuelve a obligar al Real Madrid a no fallar en el partido de hoy ante el Getafe para seguir vivo en la pelea liguera. l
Los blancos, que se han llevado los tres puntos en sus últimos cuatro enfrentamientos ante un Getafe contra el que no pierden desde 2022, se encontrarán con un equipo con una motivación extra: un triunfo le permitiría atar, casi definitivamente, la permanencia en Primera División de cara al próximo curso. La mala noticia para Bordalás es que no podrá contar con un hombre clave, Christantus Uche, tras su expulsión ante el Espanyol en la pasada jornada. Una ausencia que parece que no abrirá la puerta a la titularidad a Borja Mayoral: «Hemos ido cuidándolo y le vamos introduciendo cuando consideramos. Viene de una lesión muy larga y físicamente todavía no está al cien por cien», expresó en la previa el técnico, que tampoco tiene disponibles a Nyom, que arrastra molestias musculares, y Diego Rico. l D. REDONDO
Se acabó la espera: Barça y Real Madrid arrancan hoy los cuartos de final de la Euroliga en su visita a Mónaco (19.00 h) y Olympiacos (20.30 h), mejores clasificados en la fase regular, en su camino hacia la Final Four, en la que podrían encontrarse en unas hipotéticas semifinales. Para que haya Clásico, culés y madridistas tendrán primero que superar una serie al mejor de cinco partidos. Por otro lado, Fenerbahce y Panathinaikos cosecharon ayer sus primeras victorias ante Paris y Efes. l
Cinco españoles en Madrid
Hasta cinco españoles debutan hoy en el Mutua Madrid Open a partir de las 11.00 h: Pablo Carreño, Pedro Martínez, Roberto Bautista, Jaume Munar y Roberto Carballés. El tenista de Gijón se enfrenta en primera ronda al luso Nuno Borges, mientras que el valenciano se medirá al argentino Francisco Comesaña. Bautista y Munar se enfrentarán entre sí por el billete a la siguiente ronda. Por su parte, Carballés no jugará su partido ante Jordan Thompson tras retirarse por lesión. l
Luchado empate en Mestalla
El Valencia CF y el RCD Espanyol saldaron ayer con empate en Mestalla un partido en el que quedó demostrado que ambos tienen el nivel necesario para aferrarse a la permanencia (1-1). La igualdad en esta lucha de titanes la puso el che Javier Guerra, cuyo gol tras el descanso neutralizó el tanto que había hecho Javier Puado para los pericos al final de la primera mitad, quedándose ambos equipos en la zona tranquila de tabla clasificatoria de la Liga empatados con 39 puntos. l
Se estudia un parón en Italia
El Comité Olímpico Italiano (CONI) solicitó ayer, a través de un comunicado de su presidente, Giovanni Malagò, que no se celebre ninguna competición deportiva en el país durante este sábado con motivo del funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. Por ahora está prevista la cancelación de varios partidos de la Serie A, entre ellos el del Inter de Milán, rival del Barça la semana que viene en las semifinales de Champions, contra la Roma. l
Dani Olmo celebra el único gol del partido en el arranque de la segunda parte. EFE
Rigoberta Bandini
«He encontrado belleza en la deformidad de la feminidad»
La catalana estrena su segundo álbum, ‘Jesucrista Superstar’, un fiel reflejo de su inconformismo artístico y con el que girará por todo el país
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Rigoberta Bandini, el ‘personaje’ fundado en 2019 por Paula Ribó, se ha convertido en uno de los exponentes más importantes de la actual cultura pop. En su nuevo trabajo deja los himnos de estadio en un cajón para componer algunas de las canciones que mejor retratan las emociones de su generación Dicen que es un disco inclasificable. ¿Eso es bueno o malo? A mí me parece bueno, no sé
Cayetana
Guillén Cuervo lo confirma:
Amaia vuelve a La Oreja
La actriz Cayetana Guillén Cuervo ha confirmado el regreso de la cantante Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh. Fue el lunes en el transcurso de un evento público, donde habló con la prensa. «Yo lo sé desde hace mucho, pero ella me pidió que por favor no lo dijera a nadie, le prometí, y no lo dije ni en casa, no se lo dije a nadie. Me dijo ‘por favor, por mi ahijado’. Ya sabéis
por qué no debería serlo. Las cosas que son difíciles de definir me parecen interesantes. He intentado hacer un disco donde me lo he pasado muy bien, donde he hablado de todo lo que quería hablar sin ningún tipo de filtro y donde he escogido cada sonido desde la libertad Y se mueve en una dualidad constante, ya desde su propio nombre. Es algo que descubrí en la composición. Para mí la composición es como abrirme y ver qué cosas me preocupan o me emocionan. Y, al conectarme conmigo misma componiendo, me di cuenta de que había ciertas contradicciones internas. Pienso que en la contradicción está la riqueza, y asumirla también nos hace más humildes, en el sentido de
que Amaia es la madrina de mi hijo, me dijo ‘por favor, por Leo’. Y no se lo conté a nadie, a nadie», afirmó, y confesó que se echó a llorar cuando supo la noticia y que «está muy contenta» por su amiga. En cuanto a Amaia, aseguró que espera «con mucha cautela» este nuevo proyecto: «Está muy ilusionada». A pesar de lo dicho y debido al revuelo, ayer a última hora la también presidenta de la Academia de las Artes Escénicas emitió un comunicado pidiendo «disculpas» y afirmando que se dejó llevar por el «amor» que siente hacia Montero. Añadió que, de hecho, la cantante no sabía «ni cómo ni cuándo» volverá «a la música». l
que nadie tenemos verdades absolutas, todas las personas vamos mutando constantemente y, por suerte, lo que opino hoy no es lo mismo que opinaré dentro de cinco años ¿Cuánto bebe Rigoberta de Paula Ribó? Las intento equilibrar. Creo que la una sin la otra no podrían existir y cuando estoy bien es cuando ambas se inspiran. Me siento en conexión conmigo misma cuando siento que fluye y que todo es, de alguna manera, reciclaje. Que las cosas que siente Paula, emociones que pueden generarle mucha tristeza, Rigoberta las canaliza de repente para poder performar y pasarlo bien. En la intro habla de que la aprobación, ahora, la marcan las redes sociales. Las redes nos lo
Barcelona. 34 años. Cantante y actriz de doblaje, empezó publicando sus propias canciones en Youtube. Su reconocimiento llegó en 2022, con Ay mamá, su propuesta para Eurovisión, tras lo cual lanzó su álbum debut, La emperatriz. Ganó un Goya a mejor canción original por el tema Yo solo quiero amor
hacen más difícil a todos, pero igual en la mujer, como en todo, hay una mirada más, un exceso de análisis, una lupa más gran-
de. Es un disco ultramente femenino. He cogido la feminidad histriónica y la he estirado como un chicle, encontrando belleza en su deformidad. Pero es un canto feminista menos gritado que el primer disco. Claro. Es que creo que todas las personas evolucionamos y en cada momento te apetece contar una cosa. Sí que es verdad que el feminismo de este disco grita menos al oído, pero también rebosa feminidad por todas partes En una de sus canciones critica el «periodismo de Art Attack». ¿Cree que hace mucho daño el clickbait? En el tema del clickbait no responsabilizo solo al periodismo. Yo, como consumidora, también me siento responsable. Me refiero más a este amarillismo al que estamos todos sometidos. Es esta cosa sensacionalista de los titulares de la cual no eres consciente hasta que estás dentro y dices: ‘Ostras, deberíamos dejar de consumir esta serie de información tan maquillada’ ¿Se siente bien tratada por la prensa? Totalmente. Soy una persona que olvida las cosas muy rápido. Igual ha habido momentos que me he podido sentir juzgada, pero te juro que se me han olvidado. No me gusta nada el victimismo y, en realidad, me siento muy querida. No me siento diana de nadie También le canta al paso del tiempo, a eso de hacerse adulta. ¿Le obsesiona? Me emociona cumplir años, me siento cada vez más segura de mí misma, pero, a la vez, soy una melancólica empedernida del paso del tiempo y me da mucha pena que las cosas no vuelvan a ocurrir. Me da pena que no pueda tener 33 años otra vez, que no pueda volver a componer esa canción o que no pueda conocer a mi marido de nuevo. Pero sumar años no me parece una tragedia, de hecho me suma mucho
En su actuación del pasado Benidorm Fest se rodeó de mujeres mayores. ¿Era una crítica al edadismo? Cuando tuve ne-
cesidad de aprobación externa y me encontraba vulnerable al estar en el foco y sentirme observada me di cuenta de que lo que me da poder y me hace sentir segura de mí misma es rodearme de mujeres que me inspiran. Hay algo en la sororidad transgeneracional que me parece muy bello, así que lo quise llevar al escenario. Quería escenificar ese mensaje de que juntas somos más poderosas. Ay, mamá le cambió la vida. Hace poco hubo críticas a Inés Hernand por interpretarla mostrando el pecho. ¿Qué opina? Mi opinión sobre este tema se retrata sola, no hace falta darla, porque la radiografía en sí misma es lo que es. Creo que falta mucho tra-
«En la contradicción está la riqueza, y asumirla también nos hace más humildes»
«Igual ha habido momentos en que me he podido sentir juzgada, pero se me han olvidado»
«Me emociona cumplir años, pero, a la vez, soy muy melancólica del paso del tiempo»
bajo en ese aspecto y es fuerte que todavía se viralice eso ¿Le importa que se le haya dado un cariz más político a la canción? Es que creo que todo es político, es inevitable, así que miedo no me da. No quiero decir que todos seamos activistas ni que tengamos que serlo, pero hay que hacer lo que una sienta que hay que hacer. ¿La veremos algún día en Eurovisión? No. Es que cuando ya he hecho algo no me gusta repetirlo. Hay tantas metas que quiero conseguir que, ahora mismo, Eurovisión no es uno de mis objetivos. Melody me parece una mujer maravillosa y está muy entregada. La apoyamos todos mucho con su diva, todas somos unas divas salvajes y poderosas (ríe) l
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas
La edición 26 de los Grammy Latinos tendrá lugar el 13 de noviembre en Las Vegas, donde se ha celebrado otras 14 veces, después de realizarse en Sevilla (España) y Miami los últimos dos años, informó ayer la Academia Latina de la Grabación.
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia del Cine
La Academia de Cine concedió ayer su Medalla de Oro al productor, distribuidor y presiden-
te del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, por su contribución «con la restauración y recuperación» de películas españolas, «por su labor como presidente de Egeda» y por crear una plataforma de cine, FlixOlé.
Alice Cooper graba un álbum con su banda original 50 años después
El cantante Alice Cooper ha reunido a su banda original para grabar un nuevo álbum. «Ha sido como montar en bicicleta», explica el artista a la revista Billboard. «Fue como si este fuera nuestro siguiente álbum después de Muscle of Love (1973). ¿No es curioso después de 50 años? De repente, todo encaja».
Una realidad fotográfica que nunca existió
El centro de arte Hangar (Bruselas) expone una colección donde 18 artistas reimaginan con inteligencia artificial acontecimientos, figuras o situaciones históricas, con un toque añadido de crítica social, dando lugar a una nueva modalidad artística. FOTO: EFE/HANGAR
BIO
Paula Ribó
Títulos para celebrar el Día del Libro
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Aunque no sea necesario, por lo sabido ya, conviene refrescar que el Día del Libro se celebra cada 23 de abril por decisión de la Unesco al ser la fecha en la que fallecieron insignes plumas como Miguel de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Tal día como hoy sucedieron también la muerte o nacimiento de otros escritores eminentes como Vla-
NOVELA
Tres días de junio
Anne
Tyler Lumen
La ganadora de los premios Pulitzer, National Book Critics Circle y Pen/Faulkner regresa con una de sus mejores novelas: una historia llena de humor y esperanza sobre el amor, la familia y la afirmación de la independencia. Una novela que se erige sobre las alegrías y los sinsabores de la convivencia, a caballo entre lo mordaz y la maestría de la autora. Una boda, un exmarido, un despido... ingredientes infalibles para el enredo.
La última puerta antes...
António Lobo Antunes
Random House
El gran escritor portugués está considerado también un retratista de la psique humana. En su nueva novela, sumerge al lector en los traumas y secretos que hay detrás de un crimen real: un empresario fue asesinado y disuelto en ácido sulfúrico; sin cuerpo, no había delito. Son cinco los hombres involucrados, dos de ellos abogados; todos deberán dar la cara en un juicio vibrante. El autor abre la puerta a la mente de los cinco asesinos.
dimir Nabokov, Josep Pla, Maurice Druon y Manuel Mejía Vallejo. La sociedad lectora se ha apropiado, en nombre de los grandes de la literatura, de esta jornada, donde circulan rosas y libros en un matrimonio
MÚSICA
Ayer tuve un sueño...
Belén Carreño
Debate
Manolo Díaz, tío de la autora, fue compositor, cantautor y productor y está asociado a fenómenos como Julio Iglesias y la irrupción en España de Raffaella Carrà. Este libro es su memoria, el retrato de la España de los 60 y también el de un mercado pujante: cómo se crea una estrella. Acompañando a Díaz, el lector será testigo del despertar del pop en un país en blanco y negro, de la movida y de los años dorados de la televisión musical.
AVENTURA
Las tinieblas del corazón
Albert Sánchez Piñol Alfaguara
Este libro reúne las odiseas de exploradores, botánicos y antropólogos que viajaron en el siglo XIX a la selva africana a conocer a los mal llamados ‘pigmeos’, unas criaturas tan fabulosas como los duendes. De allí nace, en parte, el atractivo por el continente, por el corazón de África. Todos se embarcan en este viaje en pos de algo importantísimo para ellos, y todos dan con lo que deseaban. Sin embargo, lo que encuentran no existe.
NOVELA
Casas limpias
María Agúndez
Temas de Hoy
Es un ‘homenaje’ a las personas que limpian las viviendas ajenas. La protagonista no quiere servicio doméstico, pero está embarazada y lo necesita. Desde su posición, cambiará la mirada hacia sus dos trabajadoras y la percepción de lo que los demás quieren de ella. Más que una novela, Casas limpias es un estado de obsesión; es una historia sobre la división constante entre dos mundos: lo digno y lo humillante.
NOVELA
Nunca voló tan alto...
Silvia Nanclares
Lengua de Trapo
En este relato conviven los amores bizarros, el thriller urbanístico y la arqueología sentimental. Combina investigación e imaginación para retratar las tensiones que se desatan en la construcción de un barrio como Moratalaz, con una inesperada construcción, el Pirulí. Una novela que sabe que solo bajo la luz de los rayos catódicos que cruzan los descampados de la periferia se pueden contar la historias urbanas que serán leyenda.
l 7
20M.ES/LIBROS
Lea este y muchos otros reportajes y entrevistas sobre literatura en nuestra web www.20minutos.es
POESÍA
Cuando veas a mi madre...
Joan Baez
Seix Barral
La famosa cantautora americana no había compartido hasta ahora sus poemas y reflexiones. A través de sus cuadernos o diarios, cuenta las vivencias que dieron como resultado un icono de la música y de la cultura. Baez escribe sobre Bob Dylan y Jimi Hendrix y también de su infancia y familia. Esta colección, que habla de las personas, lugares y momentos que más han influido en su arte, se convierte en un diario personal en forma de poesía.
CÓMIC
Días de inmortalidad
Javier Urrea
Likantró
En el Madrid de los años 80, un grupo de chavales atraviesa la encrucijada hacia la vida adulta en uno de esos barrios en los que el Naranjito pasó de largo y la Movida no puso un pie. La rumba gitana, el tecno, el punk, el rock y el heavy le ponen música a esos días siempre iguales. Una labor de reconstrucción histórica en la que el arte del dibujo y la técnica documental se dan la mano para gestar una obra atemporal.
perfecto. Este Sant Jordi, que discurrirá bajo la sombra de Vargas Llosa, vaticina un diluvio de firmas, novedades y reposiciones. Aquí van varios títulos para leer en los lugares donde se aman los libros, una de cuyas definiciones más acertadas la dio André Gide. «Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran». l
NOVELA
La dulce existencia
Milena Busquets
Anagrama
Es la ‘continuación’ de la alabada También esto pasará, sobre la muerte de su madre, Esther Tusquets. Este libro nuevo relata la experiencia de la autora durante el rodaje de la película, adaptación de su anterior novela. Su reencuentro con el pasado, entre sombras y realidades. La dulce existencia es un relato atravesado por la búsqueda de la belleza y por el peso de la memoria... Todo ello en un vaivén constante entre la realidad y la invención.
NOVELA
Se acabó el recreo
Dario Ferrari
Libros del Asteroide
El protagonista consigue una beca para un doctorado en literatura y su tutor le lleva a investigar a un escritor terrorista que murió en la cárcel. A medio camino entre la novela de campus, la novela de formación y la comedia, esta historia sobre dos jóvenes insatisfechos, muy diferentes y sin embargo con bastantes paralelismos, es una de las novelas italianas más importantes y premiadas de la última década.
HISTORIA
La Toffana
Vanessa Montfort Espasa
La historia de la boticaria Giulia Toffana es, para algunos, la de la primera asesina en serie; y, para otros, la de la víctima que hizo justicia. Pero sobre todo es Premio Primavera de Novela 2025. Un escenario, la Roma del siglo XVII, y un peligroso secreto familiar que pasó de generación en generación. Montfort muestra el juicio de este personaje histórico en una obra que reflexiona sobre el papel de la mujer en esa época.
NOVELA
Teresita Mortandad... Luis Salaberría La Umbría y la Solana
Esta novela debutante contiene los ecos lectores del autor (Poe, George Perec...), un artista plástico que ha expuesto en importantes museos. Su libro parte de la experiencia espiritista de un adolescente que se enamora de Teresa, una joven que ansía ser un referente en la historia del arte fotografiando la oscuridad y grabando el silencio. Un fantasma, un escritor fracasado, humor y un original enfoque resumen la obra de Salaberría.
NOVELA
Chenoa examina a los españoles en el nuevo concurso de La 1
La cantante presenta ‘The floor’, un programa donde 100 personas se enfrentan en un tablero con 100 temas y casillas
20 MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Un tablero gigante, 100 concursantes, 100 casillas, 100 categorías y 100.000 euros en juego. La 1 estrena hoy en prime time su nuevo concurso, The Floor, presentado por Chenoa. La cantante se encargará de poner a prueba a los participantes, que vienen de diferentes regiones de España, y cuyas ocupaciones son tan variadas como sorprendentes: diseñadora de moda, ebanista, taxista, hidrogeóloga, bróker, ilusionista o criminóloga, entre muchas otras. El programa combina rapidez, estrategia y emoción en un formato in-
PROGRAMACIÓN
LA 1 06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1. 14.20 Extra mañaneros. 15.00 Telediario 1.
Durante una emboscada en la frontera del desierto de México asesinan a un marine estadounidense y secuestran a otros dos. El equipo de NCIS debe encontrarlos en una misión contra reloj en la que deben enfrentarse a peligrosos narcos.
CINE
‘Como Dios manda’
ANTENA 3. 22.50 H
Andrés Cuadrado es un estricto funcionario del Ministerio de Hacienda que responde a un orden natural, jerárquico e inamovible. Tras un desafortunado enfrentamiento, es sancionado y trasladado a Igualdad, donde todo es demasiado moderno para él.
VARIOS
REPORTAJE
Apatrullando
LA SEXTA. 23.45 H
Jalis de la Serna y su equipo acompañarán a la Guardia Civil en una operación antidroga en la España vacía. Los reporteros formarán parte de un operativo integrado por un centenar de agentes del Instituto Armado.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Ten cuidado con las traiciones que llegan de forma inesperada. Es un momento de crisis, fin de un ciclo o algún giro en tu destino que, aunque sea para bien, podría causarte problemas.
Tauro
El destino te va a obligar a tomar decisiones que serán difíciles, pero con el tiempo te alegrarás de haberlo hecho. Vas a hacer cosas que en otro momento no te hubieses atrevido.
Géminis
En estos momentos estarás más activo, y a veces también más impaciente, agresivo o airado. Pero lo más importante es que harás frente a problemas que habías eludido.
Cáncer
LA 2
ternacional que ya ha triunfado en 15 países. Entre las categorías se encuentran temas muy diversos como política internacional, personalidades relevantes, cuerpo humano, escritores, ciudades del mundo o Eurovisión, entre muchos otros. En el primer episodio, 12 duelos de 45 segundos cada uno decidirán quién avanza y quién queda fuera, mientras las casillas cambian de dueño. Cada casilla representa una categoría de conocimiento distinta y es defendida por un concursante. La persona que gane un duelo conquistará la casilla de su oponente, ampliando su territorio y acercándose al objetivo final: controlar todo el tablero. El perdedor será eliminado y abandonará el programa. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN LA 1
07.25 Flash moda. 08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.25 Cine: El blanco, el amarillo y el negro. 14.10 Documentales. 14.55 El chef del mar. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 23.55 Cine: Mariposas negras.
ANTENA 3
Alerta Cobra
CUATRO. 08.00 H
Un preso es liberado en un ataque brutal perpetrado por una pareja durante el transporte de prisioneros. Un crimen que parece no tener sentido hasta que Semir y Kim siguen un rastro que se enlaza con un caso ocurrido durante los años 80.
Clarence BOING. 18.35 H
Chad decide llevarse a Clarence de acampada al bosque. No obstante, el niño acaba decepcionado por la exagerada preparación de Chad, pues este lleva estufas, hamacas e incluso una televisión. Clarence decide hacer una acampada de verdad.
06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Cine: Como Dios manda.
CUATRO
‘El nombre de la rosa’
BE MAD. 18.18 H
Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville, monje franciscano y antiguo inquisidor, y su discípulo Adso de Melk visitan una abadía benedictina para esclarecer una serie de asesinatos que aterran a los moradores del convento.
‘La momia’ FDF. 22.55 H
El legionario Rick O’Connell y un compañero descubren en Egipto las ruinas de Hamunaptra, la ciudad de los muertos. Junto a una egiptóloga y su hermano deben impedir que un grupo de estadounidenses despierte la momia de un sacerdote egipcio.
DOCUMENTAL
Expedición al pasado
DMAX. 14.06 H
El explorador Josh Gates atraviesa Inglaterra, Gales y Escocia, sumergiéndose en la historia y las leyendas de Gran Bretaña en busca de pruebas que demuestren la existencia del mítico rey Arturo y sus caballeros.
REFORMAS
Minicasas sobre ruedas
DKISS. 12.10 H
El movimiento de casas pequeñas está muy relacionado con la restauración de antiguos materiales, sean vehículos, contenedores o trasteros. Charles y Dakota transforman un viejo autobús en una casa inigualable.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Los gipsy kings. 00.45 Dos bodas gipsy. 02.00 El desmarque. 02.40 Sportium game show.
TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes última hora. 23.00 Universo Calleja.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Apatrullando 01.15 Asesinas.
TELEMADRID 07.00 Madrileños por el mundo. 08.30 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.21 El tiempo. 15.30 Cine: Las amistades peligrosas. 17.32 Alta tensión. 18.29 Madrid directo. 12.25 Telenoticias 2 21.07 Deportes TN. 21.20 El tiempo. 21.26 El análisis de diario de la noche. 22.29 Comercios centenarios.
Si hoy ves que hay problemas a tu alrededor, no te preocupes. Las crisis van a estar cerca de ti, pero no te afectará, y si lo hicieran solo será de refilón y nada tendrás que temer.
Leo
Tendrás que hacer frente a un día muy tenso en el que vas a tener la sensación de que te lloverán los problemas. Pero no debes preocuparte porque todo irá volviendo a su sitio.
Virgo
No te fíes de las situaciones armónicas, de los buenos amigos y compañeros. Los ataques por la espalda pueden llegar de forma repentina. Hay riesgo de que te lleves un disgusto.
Libra
Aunque tú tienes un gran deseo de poder relajarte y gozar de un tiempo de paz, el destino te va a obligar a tomar decisiones que son muy necesarias para ti y no se pueden aplazar.
Escorpio
Las influencias astrales te impulsarán a tomar iniciativas radicales. Hagas lo que hagas te conviene ser prudente, ya que, de lo contrario, te equivocarás en tus decisiones.
Sagitario
Aunque la suerte te acompaña, debes tener cuidado en las decisiones que tomes en tus negocios. No te fíes de las apariencias, el camino que parece más lógico podría no serlo.
Capricornio
Tendrás un día difícil en relación con el trabajo y los asuntos materiales. Afrontarás un problema complicado motivado por un engaño, que finalmente tendrás que arreglar tú.
Acuario
Hoy la influencia batalladora de Marte y Plutón hará que una gran cantidad de problemas recaigan sobre ti. Al final el éxito te va a acompañar, pero no será un día cómodo.
Piscis
La inestabilidad te amenazará más de lo habitual ya que se van a presentar problemas relacionados con el trabajo, la economía y también con tu vida familiar. Debes tener paciencia.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
SERIES
HOY FIRMA
Helena Resano «No dejemos de soñar»
Cada tarde, siempre que podía, llamaba a la única parroquia católica que hay en la Franja de Gaza.
Llamaba por teléfono unas veces, otras por videollamada… Les preguntaba cómo estaban, cómo habían pasado el día, qué habían comido… Lo hizo cada día desde que empezaron los bombardeos sobre la Franja, hace ya más de 18 meses. Unos bombardeos que él no se cortó en llamar «genocidio», pidiendo una investigación, acusando a Israel de esa masacre. Dicen que la última llamada que les hizo fue este fin de semana, el sábado.
La gran pregunta que todos se hacen es, ¿qué Iglesia vendrá ahora?
Sin la voz de Francisco, algunos tendrán la tentación de sentirse más cómodos
Así era el Papa, pegado a la realidad del mundo, pendiente de quienes peor lo pasaban, encima de los problemas reales de la gente. No se quiso encerrar entre la pompa y boato, no se quiso aislar en los muros del Vaticano ni acomodarse entre sus cojines. Su vida la enfocó siempre a quienes más lo necesitaban. No se calló, ni siquiera en su último mensaje, el de Pascua. Horas después de haberse visto con el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo al mundo, con un hilo de voz, que había que luchar por la dignidad y los derechos de los migrantes, esos a los que Estados Unidos está deportando encadenados, sin un juicio, sin una acusación formal, deshumanizados por completo en vídeos que los presentan casi, casi como animales. Los poderosos no le asustaban. No se arrugaba con nadie. Por muchos insultos que recibiera. Tuvo una audiencia con el presidente Javier Milei después de que él le lla-
mara «el enviado del Maligno sobre la Tierra». En fin. Algunos intentaban estos días rebajar el perfil progresista del Papa. Y lo hacían pidiendo imposibles: un pontífice nunca apoyará el aborto, un pontífice nunca apoyará la eutanasia… Francisco no lo hizo, claro que no. Pero no lo hará ni su sucesor ni los siguientes. La gran pregunta que todos se hacen es, ¿qué Iglesia vendrá ahora, la continuista de lo que impulsó Bergoglio o una más conservadora? El Espíritu Santo será el que lo decida, según la liturgia cristiana, pero, no nos engañemos, esto es poder y aquí también ha habido movimientos y los habrá de aquí a que arranque el cónclave.
Dejar de tener una voz tan poderosa como la de un Papa que incordie sería mucho más cómodo para algunos, por mucho que quieras ignorarlo, que digas que son cosas de la Iglesia… Señalarte con el dedo desde Roma era una afrenta, un titular en los periódicos y los informativos.
Sin la voz de Francisco, algunos tendrán la tentación de sentirse más cómodos, más validados incluso. Me quedo con un consejo que dio el Papa a los jóvenes: «Soñad amplio, no dejéis de soñar, la vida ya os irá acomodando». Pues eso, no dejemos de soñar en que las cosas se pueden hacer mejor. Gracias, Francisco. l
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Sede
vacante
Por Escritora Espido Freire
Sé, porque así nos lo ha asegurado el cardenal Maradiaga, que el papa Francisco leía cada domingo de cabo a rabo una revista escrita y publicada en España, Vida nueva, como sin duda hacía con mucha otra prensa de varias naciones. En los días de su convalecencia las fuentes médicas comunicaban si había desayunado esa mañana, ese dato nimio cuando se posee fuerza y salud y que tanta importancia adquiere en un enfermo anciano.
En esos detalles, como que en la primera comparecencia tras el alta su mirada se detuviera en la señora que le llevaba con regularidad flores amarillas y la destacara entre tanto alto cargo deseoso de audiencias, de publicidad o de redención, perfilaba yo al hombre, obispo de Roma, Papa de la Iglesia católica. Las anécdotas son miles; el Papa de zapatos negros que llevaba a cuestas su propio maletín, un punto impaciente, salvo con los niños, de reacciones rapidísimas y un humor envidiable, el lector que sin duda no daba segundas oportunidades a un libro previsible.
En la última página de esa revista publico una vez al mes, desde hace años, un artículo, muchas veces centrado en el arte sacro, otras en los adolescentes, siempre en los temas que me apasionan y que bien conocen quienes me leen aquí. Hoy, el Día del Libro, los autores descubrimos, bolígrafo en mano, a los lectores que nos aman lo suficiente como para pedirnos una firma y soportar una cola. A veces no firmamos nada. Algunos años los Reyes nos reciben en el Palacio Real para celebrar con nosotros el Premio Cervantes; la lectura no conoce de rangos, no sabe de otra cosa que no sean las lenguas y las almas. Compartimos los libros con quienes murieron hace siglos, y con los que aún no han nacido. ¿Qué sabemos de quién nos lee o nos leerá? Cuando escribo imagino unos ojos agudos, un cómplice, una inteligencia curiosa al otro lado: eso es para mí el lector y eso era, sin duda, este ilustre lector. l
NOS DICEN LOS LECTORES
No, no fue tu culpa «Llegan las dudas gritando que sí fue mi culpa». Así comienza Mi nombre, el nuevo tema en solitario de Leire Martínez. Y así nos sentimos muchos cuando un proyecto fracasa, una relación se rompe o algo no sale bien. Pero en el trabajo en equipo – y una banda de música se basa en es eso, en
PASATIEMPO 4
arrimar todos el hombro– la culpa nunca puede ser de uno solo: todos siempre tienen una parte de responsabilidad en el fallo. Esto es aplicable a la música, pero también a muchos otros ámbitos, como la amistad, el amor, el trabajo o incluso el fútbol. Dejemos de buscar chivos expiatorios y cabezas de turco. Sí, se-
guramente veremos la paja en el ojo ajeno, pero no olvidemos que puede que la viga esté en el nuestro. Martín Aínsa, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Esa época maravillosa del año en la que me cruzo con gente en tirantes y yo con jersey y dos abrigos. @mediovoltio_
–¿Cariño, tú crees que me lo tomo todo a la tremenda? –Qué va, Juan Dramón, para nada. @Norobespierre
Nunca he entendido la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo. Con la cantidad de gente maja que hay. @cracacraca