Las obras de este verano serán casi 60: el Ajuntament pide «comprensión»
Como cada temporada estival, el Consistorio aprovechará el hecho de que hay menos gente en la ciudad para acelerar trabajos en la vía pública. Entre las actuaciones más destacadas están la cobertura de la Ronda de Dalt, la reforma de la Rambla o la conexión del tranvía por la Diagonal. El Ajuntament pidió ayer «paciencia» a los barceloneses: «Las obras de hoy son la ciudad del mañana». Pág. 12
ECONOMÍA
Las familias gastan un 8% más que en 2019 pero pueden permitirse menos productos
Los hogares consumieron el pasado año un 2,7% menos que antes de que irrumpiera la pandemia, a pesar de tener que destinar más dinero para sus compras, según reveló ayer la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE. El gasto medio en cada unidad familiar creció un 3,8% hasta los 32.617 euros, lo que supone 13.120 euros por persona. Pág. 2
LA PRIMERA OPERACIÓN SALIDA
DEL VERANO ARRANCA HOY CON
SUBIDA DE LOS COMBUSTIBLES
k FOGONAZO
POR RAÚL R. VEGA
Ni un día. El milagro duró lo que dura un milagro, un parpadeo. PSOE y PP pactaron la renovación del CGPJ el martes –más por presión externa que por convencimiento propio– y sus interlocutores, Pons y Bolaños, se hicieron ojitos, poniendo la primera baldosa amarilla de un cuento imposible. Menos de 24 horas pasaron y sus jefes ya habían vuelto a la gresca, ni una buena palabra en su cara a cara, todo reproches y disputas por colocarse la medalla más grande del acuerdo. Ayer, el pacto ya era un manuscrito de interpretación libre y cumplimiento incierto. Qué oportunidad perdieron los señores Sánchez y Feijóo para dar ejemplo, por una vez: incluso cuando ganan, al final pierden.
«Aplaudo
la decisión de Barcelona, hay que garantizar el acceso a la vivienda»
REFORMA LEGAL «No queremos que los centros de las ciudades sean parques temáticos; si en la ley estatal hay que prohibir, prohibiremos; si basta con limitar, limitaremos»
PISOS «La situación es de verdadera emergencia social y la reacción no se puede hacer esperar. Si alcanzamos un pacto de país, en breve podremos amortiguar el problema»
Pág. 4
EL MILITAR DETENIDO ACUSA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA DE ORQUESTAR EL GOLPE Pág. 9
EUROCOPA
Georgia, la peligrosa puerta que separa a España de la gloria europea
La rival del domingo en octavos se antoja asequible, pero su excepcional momento de forma, sin nada que perder, provoca la desconfianza en los españoles. Pág. 14
WES AND ALEX
ENTREVISTA LAURA PAUSINI: «CON MARCO DESCUBRÍ LA PALABRA TRAICIÓN. ¡Y FUE DIFÍCIL!»
Pág. 16
El excomandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia Juan Jose Zuñiga, durante su arresto. GETTY
Pág. 3
Isabel Rodríguez MINISTRA DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA
Los hogares gastan un 8% más que antes de la covid pero su cesta tiene menos productos
SU CONSUMO REAL es todavía un 2,7% menor que en el año 2019 por la inflación, según una encuesta anual del INE
La inflación ha abierto una herida en el bolsillo de los españoles que todavía sigue sin cerrarse. Las fuertes subidas de precios que se empezaron a notar a mediados de 2021 han lastrado la recuperación económica de las familias, que no han visto que sus ingresos hayan crecido lo suficiente como para compensar el efecto de la inflación. Esto ha provocado una paradoja. Mientras que en 2023 los hogares se dejaron un 7,8% más en sus gastos habituales en comparación con las cifras prepandemia, su consumo real fue todavía un 2,7% más bajo. Es decir, que el esfuerzo económico que dedican a atender sus necesidades habituales es más alto, pese a que todavía consumen menos cantidades que antes de la irrupción de la covid.
TUVIERON que desembolsar de media 32.617 euros el año pasado, 13.120 por persona
Así se refleja en la Encuesta de Presupuestos Familiares, un monográfico sobre el consumo de los hogares que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) una vez al año. En su edición correspondiente al 2023, que se publicó ayer, se refleja cómo el gasto medio por hogar aumentó un 3,8% en 2023 hasta alcanzar los 32.617 euros. Si se mide por persona, el consumo promedio se situó en 13.120 euros (un 4,3% más).
En ambos casos se trata de cifras récord de gasto desde el año 2006, el primero del que el INE cuenta con información suficiente. Sin embargo, esto es lógico hasta cierto punto. En circunstancias normales, los pre-
25.475
La compra de aceite de oliva se desploma al mínimo histórico
El euríbor continúa con su lenta caída. El índice de referencia para la inmensa mayoría de hipotecas a tipo variable en España apunta a cerrar junio en una media del 3,65%, apenas tres centésimas por debajo de la marca de mayo. Este leve descenso no despega al indicador de los niveles en los que lleva instalado desde finales del año pasado, aunque sí ahonda en la bajada de las
cios suben año tras año, por lo que es evidente que aunque las cantidades que consumimos se mantengan estables, el gasto irá al alza. No obstante, si analizamos el consumo de los hogares, pero descontando el efecto de la subida de precios, el panorama es mucho menos halagüeño. El año pasado, las familias se gastaron, de media, 25.475 euros en consumo si neutralizamos la inflación. Esta cifra es más baja de la que se registraba en el año 2017 y está muy lejos de los niveles que se alcanzaron en los años anteriores a la burbuja inmobiliaria. Si analizamos en qué clase de productos se dejan el presupuesto las familias, vemos que el gasto relativo a la vivienda (incluidos los suministros de agua, electricidad, gas...) asciende, de media, a 10.367 euros anuales. Después, la partida más cuantiosa son los alimentos y bebidas (5.333 euros); seguida del transporte (3.778); restaurantes y hoteles (3.311 euros) y ocio y cultura (1.651). Las comunidades donde más gastaron los hogares el año pasado fueron Baleares (39.081 euros); Madrid (37.360€) y País Vasco (36.331€). Tras ellas aparecen Navarra (35.044€); Cataluña (34.259€); Aragón (32.980€); Galicia (32.558€); Cantabria (32.390€); La Rioja (32.390€); Murcia (31.851€); Comunidad Valenciana (31.766€) y Asturias (30.694€). Ya por debajo de los 30.000 se encuentran Andalucía (29.913€) o Canarias (29.577€). Castilla-La Mancha (29.232€), Castilla y León (28.028€) y Extremadura (26.254€) fueron los territorios con menor desembolso promedio por familia. En cuanto al tipo de hogar, las familias formadas por parejas con hijos fueron las que más de-
10.367
euros es el consumo medio de los hogares si se descuenta el efecto de la
euros desembolsan los españoles en gastos relativos a la vivienda, como el agua o el gas
0,5%
es el porcentaje que ha crecido el consumo de los hogares en el PIB desde 2019
El aceite de oliva ha sido siempre el rey indiscutible en las mesas de España cuando hablamos de aderezo. Sin embargo,su reinado se está tambaleando tras el fortísimo aumento en su precio, que se ha disparado un 177% en tres años. Los hogares del país no han sido ajenos al alza de costes y han reducido notablemente su consumo. Hasta el punto de que en 2023 los hogares compraron la menor cantidad de aceite de oliva desde que hay registros, según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el INE ayer.
El año pasado los hogares españoles consumieron 376.542 litros de jugo de oliva, 43.513 menos que en 2022 y el mínimo desde que en 2006 empezara a publicarse la estadística del INE. Se trata de una bajada del consumo del 10,4% en un solo ejercicio, la mayor caída interanual en el consumo de este producto desde que hay registros. A nivel hogar, cada familia ha pasado de consumir 22,1 litros de media al año en 2022 a 19,5 en 2023. Dicho de otro modo, en 2023 entraron 2,6 botellas menos de aceite en cada hogar de España que en 2022. Un desplome que corre el riesgo de consolidarse, ya que en parte se ha sustituido por otro tipo de aceites, en particular el de girasol. ● J. M. M.
cuotas hasta superar los 300 euros anuales de rebaja para una hipoteca media de 150.000€. Por cuarto día consecutivo, el euríbor diario se quedó ayer por debajo del 3,6%. En concreto, anotó su marca más baja del mes, situándose en el 3,575%, dos décimas por debajo del 3,722% en el que empezó el mes y en su cotización más baja desde finales de enero. Esta progre-
siva moderación del indicador a lo largo del mes de junio ha coincidido con la primera bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), casi dos años después de empezar a subirlos para tratar de contener la inflación. De mantenerse hoy la tendencia de los últimos días, es de esperar que el euríbor termine junio en una media del 3,65%, sal-
sembolsaron, con un gasto en consumo de 41.339 euros en 2023. Las parejas sin hijos fueron el segundo colectivo que más gastó (33.784 €). Tras ellas se encuentran las familias monoparentales, que se dejaron 29.253 euros, los hogares formados por una sola persona menor de 65 años (21.614 euros) y los constituidos por un solo mayor de 65 años (21.060).
vo que se produzca algún imprevisto. De este modo, el indicador bajaría por tercer mes consecutivo, después de que ya se moderara ligeramente en abril al 3,7% y en mayo al 3,68%.
Pese a avanzar lentamente en la senda descendente, la bajada está siendo lenta y continúa por encima del 3,61% en el que comenzó el año, confirmando el estancamiento en los últimos meses entre el 3,6% y 3,7%.
La bajada es más pronunciada en comparación con la situación de hace un año, cuando en junio de 2023 el euríbor superó el 4%
El consumo de los hogares es uno de los motores habituales de la economía que más problemas está dando desde la pande-
por primera vez desde finales de 2008. El hecho de que el indicador se encuentre ahora por debajo de aquella marca traerá consigo una rebaja de las cuotas a aquellas personas que revisen anualmente su hipoteca con el dato de junio, como viene ocurriendo desde abril.
euros menos al año se pagará en una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años
mia. Mientras que otros componentes del PIB como las exportaciones o el gasto de las administraciones públicas están ya más de un 11% por encima de los niveles de 2019, el gasto de las familias apenas está un 0,5% por encima de lo que se veía en el cuarto trimestre de 2019. ●
Para una hipoteca de 150.000 euros contratada en junio de 2022 con un diferencial del 0,99% sobre el euríbor y un plazo de amortización de 30 años, la revisión anual traerá consigo una rebaja de la letra de cerca de 30 euros al mes, pasando la cuota de 796 a 766 euros. Esto supone una rebaja anual de 360 euros al año. En el caso de una hipoteca de 300.000 euros con las mismas condiciones, la revisión abaratará previsiblemente la cuota en torno a 61 euros euros al mes o, lo que es lo mismo, 732 euros al año. ● I. FUENTES
Una mujer compra una botella de aceite en el supermercado. EUROPA PRESS / ARCHIVO
inflación
Puede leer la noticia completa en 20minutos.es
La operación salida arranca hoy con malas noticias en el surtidor
LA DGT prevé más de 94 millones de viajes por carretera este verano, seis de ellos en este fin de semana
LOS CARBURANTES han registrado esta semana su primera subida de precio en más de dos meses
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La Dirección General de Tráfico (DGT) arranca hoy, a las 15.00 horas, la primera fase de la operación especial de verano, con la previsión de que se produzcan más de 94 millones de desplazamientos por carretera en julio y agosto. De ellos, más de seis millones se registrarán en esta primera operación salida, que terminará la medianoche del lunes. Un fin de semana en el que los conductores tendrán que estar atentos al surtidor, ya que los precios de los carburantes han registrado su primera subida en más de dos meses, con un repunte de hasta el 1,17%, alejándose de los mínimos anuales que venían marcando.
La cifra de desplazamientos previstos supone un 0,4% más que los 93,6 millones de viajes que se registraron el pasado verano. De ellos, 45,7 millones se producirán en julio y 48,3 millones en agosto, informó ayer la DGT.
El dispositivo cuenta con la total disponibilidad de los medios de Tráfico, tanto humanos como técnicos, que incluyen radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas ca-
mufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.
Como es habitual en los últimos años, la salida y regreso de las vacaciones se realiza de manera escalonada y en periodos más cortos, haciéndolas coincidir en ocasiones con un fin de semana. Hoy comienza la primera operación verano, que finalizará el lunes 1 de julio y a la que seguirán la operación 1.º de agosto, del 31 de julio al 1 de agosto; la operación 15 de agosto, del 14 al 18 de ese mes; la operación retorno del verano, del 30 de agosto al 1 de septiembre, y los dispositivos especiales de los fines de semana.
Sobre la operación Paso del Estrecho –que se inició el 13 de junio y terminará el 15 de septiembre– se prevé que 780.000 vehículos magrebíes circulen por las carreteras españolas en sus trayectos hacia el continente africano.
La DGT recuerda que durante estas fechas hay más tráfico en las carreteras secundarias, aumentan los desplazamientos nocturnos, la circulación es intensa en las vías que comunican con el litoral y hay más ciclistas y peatones en las carreteras.
Además, la operación salida arranca con subidas en los carburantes. En concreto, el precio medio del litro del diésel rompe esta semana una ra-
CIFRA
80,85
euros cuesta llenar de media un depósito de 55 litros de diésel y 88,88 euros uno de gasolina
Siguen los efectos de la DANA
●●● La Península seguirá hoy bajo los efectos de una DANA que dejará abundante nubosidad y chubascos acompañados de tormenta y se desplazará de sur a norte por gran parte del país. De hecho, 25 provincias estarán en aviso por lluvias y tormentas, según la Aemet. Las precipitaciones serán localmente fuertesen zonas del sur, centro, interior noroeste, Meseta Norte, norte del Sistema Ibérico y alto Ebro y, a últimas horas, en el interior este y sudeste. También se prevé un descenso casi generalizado de las temperaturas, notable en las máximas de la zona centro. En zonas del área mediterránea y Canarias subirán ligeramente. De cara a mañana, se prevé que las precipitaciones se concentren en el tercio norte peninsular, de manera que el domingo solo afectarán a zonas aisladas, según eltiempo.es. Respecto a las temperaturas, el calor más intenso mañana se verá en el litoral mediterráneo. El domingo, el termómetro irá recuperando los valores habituales del verano.
cha de nueve descensos seguidos –que le había llevado a mínimos de julio de 2023–, situándose en los 1,47 euros (un 1,17% más), según el Boletín Petrolero de la UE. Mientras, la gasolina ha subido un
0,062% frente a la semana anterior, hasta los 1,616 euros. Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 88,88 euros, 0,99 euros más que en las mismas fechas del año pasado. Para los vehículos de diésel, el desembolso sería de 80,85 euros, unos 1,6 euros más que la misma semana de 2023. Con todo, los precios actuales de los carburantes se sitúan lejos de los máximos que se registraron en verano de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo, los 2,1. ●
Tráfico en la A-3 en la operación salida de 2023. G. VALIENTE / EP
La ministra de Vivienda defiende la necesidad de tejer un «pacto de país» para mejorar el acceso a la vivienda y garantizar la convivencia
J. MORALES / I. FUENTES nacional@20minutos.es / @20m
El Gobierno estudia modificar la ley de propiedad horizontal para poner coto a los pisos turísticos, ¿qué cambios se plantean? No queremos que los centros de las ciudades sean parques temáticos. Se está produciendo una falta de convivencia dentro de las propias fincas. De repente, al lado de tu casa no tienes a un vecino, sino a alguien de paso. Eso implica la necesidad de empoderar a los vecinos.
¿Y cuál es su propuesta?
La posible modificación de la ley de propiedad horizontal que estudiamos va en la senda que ya ha marcado el Tribunal Supremo: el alquiler turístico es una actividad económica, por tanto como tal ha de considerarse. Los vecinos tienen que tener la capacidad de impedir que pueda instalarse un piso turístico.
La ley actual ya prevé que tengan que votar a favor tres quintas partes de los propietarios. Y hasta ahora no es taxativa. Dice poder «limitar o condicionar», no impedir o prohibir.
¿Cómo harán esa modificación?
Estamos viendo el instrumento jurídico, porque necesitará de mayoría parlamentaria. Espero forjar un gran acuerdo. El objetivo es que los alojamientos turísticos no impidan el desarrollo de la vida en las ciudades y la posibilidad de acceder a una vivienda digna a un precio asequible. Si hay que prohibir, hay que prohibir. Si basta con limitar, limitaremos.
¿Qué le parece la decisión de Barcelona de eliminar los pisos turísticos en 2029? La aplaudo y valoro muy positivamente. Es una acción de mucha valentía. No es fácil tomar esa decisión, pero se trata de ponderar derechos, de hacer una buena planificación de la ciudad y de imprimirle al turismo una mayor calidad. Lo primero son las personas y garantizar el acceso a la vivienda.
¿Han detectado un trasvase de alquiler residencial a temporal a causa de la ley de Vivienda? Si eso se está produciendo, es
Poco más de siete meses lleva Isabel Rodríguez (Ciudad Real, 1981) en la cartera de Vivienda y Agenda Urbana. Antes fue portavoz del Gobierno, titular de Política Territorial y alcaldesa de Puertollano.
Isabel Rodríguez
«Aplaudo a Barcelona, su decisión con los pisos turísticos es muy valiente»
un abuso o un fraude y hay que perseguirlo y regularlo. Hemos activado un grupo de trabajo donde participan no solamente ministerios, sino también personas y entidades del sector privado. Nos están haciendo sus propuestas, que van en la línea de dar seguridad jurídica, garantizar los derechos de la ciudadanía y evitar el fraude. Lo vamos a aportar en las próximas semanas.
Ha pasado más de un año desde que entró en vigor la ley de Vivienda, ¿qué valoración hace? Era una ley necesaria, mandatada por la Constitución. Ha introducido elementos muy importantes, como la protección del parque público de vivienda. Las zonas tensionadas no se limitan a la aplicación de un índice de referencia del alquiler. Implican acciones extraordinarias ante situaciones extraordinarias. Está habiendo demagogia, poco pragmatismo y menos acción de la necesaria. La ley fue fruto de un texto pactado entre el PSOE, Podemos y el resto de socios. Como la ministra que tiene que ejecutarla, ¿le haría algún matiz? En este país existía una anomalía con la
vivienda: el Estado no había dado respuesta a su mandato constitucional. Y esta ley contempla una auténtica política social con la vivienda. Nos remite a la competencia del Esta-
do en la garantía de la igualdad de todos. Yo, como ministra de Vivienda, quiero que los madrileños tengan las mismas posibilidades que los catalanes. Y quiero que los madrileños
«El bono de alquiler joven no se gestiona con la misma rapidez en cada comunidad»
¿Cuándo prevén ampliar el bono alquiler joven? El bono joven no en todas las comunidades se está gestionando con la misma rapidez y eficacia. Y eso no puede ser, porque hay jóvenes que están viéndose discriminados dependiendo de la comunidad en la que vivan. Si el recurso era el mismo para todas las comunidades y la orden de convocatoria era la misma, ¿por qué no todos los jóvenes están cobrando en el mismo tiempo y forma? Hay que mejorar el sistema contando con herramientas nuevas como la inteligencia artificial,
la robotización... Vamos a tratar de acompañar a las comunidades.
¿Pero van a ampliar los fondos? Sí, es nuestro compromiso, pero estamos pendientes de que algunas comunidades gasten todo lo que ya les hemos dado. Hace una semana les pedí que me hicieran llegar la situación en la que se encuentran esas cuantías que aún no han sido aplicadas. A quien no ha sido capaz de gestionar esos fondos no se le pueden volver a dar y tampoco se puede privar a esos ciudadanos de los derechos que
JORGE PARÍS
puedan vivir en las mismas condiciones que los castellanomanchegos, que no están destinando la cantidad ingente de recursos que están destinando en estas zonas. Mi objetivo, y es lo que nos marca la ley, es que ningún español tenga que dedicar más del 30% de sus rentas a acceder a una vivienda. No parece un objetivo muy evidente en este momento. Marcarnos un objetivo tan claro como este me parece fundamental. Ahora, con las leyes no se acaban los problemas. Hace falta una hoja de ruta muy clara y ejecutarla. ¿Y cuál es su hoja de ruta? Lo primero es más oferta de vivienda pública. En este punto, estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes, el último de ellos con 25.000 viviendas de alquiler asequible a través del Plan de Recuperación. Otra acción: más financiación. Hemos movilizado 8.500 millones en préstamos y avales para poder acceder a una vivienda, por ejemplo. También atender y no mirar hacia otro lado en las dificultades. Y aquí me refiero tanto a las que se dan en el medio rural, como las que hemos hablado del turismo o las que tienen los jóvenes. Y otra decisión: dotarnos de instrumentos para la transparencia y seguridad jurídica, como es la nueva ley del Suelo o el observatorio para ofrecer datos fiables sobre vivienda. ¿La vivienda merece un acuerdo de Estado como ha tenido la Justicia? Sin duda. Es un problema transversal. Requiere de una acción política determinada sin dogmas. Reclamo que todas las administraciones seamos corresponsables en desplegar recursos. Y necesitamos que nos acompañe el sector privado, el sector bancario, el tercer sector... Necesitamos estar muy juntos. Vamos a tener un momento muy importante.
tienen en otras partes. Hay que mejorar el mecanismo.
¿Cuándo estará disponible la línea de préstamos ICO a promotores para construir vivienda asequible? Será inminente. Estamos ultimando algunas consideraciones de la Comisión Europea de forma y de literalidad para ponerlos en marcha. El ICO ya está trabajando con promotores para ir adelantando dónde está la demanda y después poder ser más ágiles.
¿Qué plazos y vías barajan para suprimir las ‘golden visa’? La idea era haberlo incorporado a la ley del Suelo. Ahora los ministerios de Economía, Relaciones con las Cortes y Vivienda estamos buscando otro anclaje para incorporarlo. Es una acción quirúrgica que afecta a zonas concretas y que manda un mensaje sobre el bien so-
«No queremos que los centros de las ciudades sean parques turísticos»
«Este Gobierno no quiere ser una caja pagadora de las comunidades, tiene una ley con competencias que ejercer»
«Con un pacto de país, en un breve periodo podemos amortiguar el problema de la vivienda»
¿A qué momento se refiere? Estamos trabajando en el primer Plan Estatal de Vivienda bajo la nueva ley. Este Gobierno no quiere ser una caja pagadora de las competencias de las comunidades. Tiene una ley que lo ampara y, por tanto, unas competencias que ejercer. La situación es de verdadera emergencia social y la reacción no se puede hacer esperar.
¿En qué horizonte temporal la vivienda podría dejar de ser un problema generalizado? No dependerá solo del Gobierno. Hay situaciones que se pueden paliar de hoy para mañana. Por ejemplo, intervenir los alojamientos turísticos o intervenir los precios. Otras medidas requieren más tiempo, como la construcción de vivienda pública. Si alcanzamos un pacto de país, en poco tiempo podemos amortiguar el problema y llevarlo a dimensiones de países de nuestro entorno. Y digo amortiguar porque según el INE se generarán 3,5 millones de hogares en España en 15 años. Eso significa 3,5 millones de viviendas para acogerlos. No se puede trabajar con la demagogia de que todo es culpa de la ley de Vivienda o de que vamos a comprar el pan y nos ocupan la casa. Se necesita rigor, seriedad, mucho trabajo y mucha inversión pública. ●
cial que significa la vivienda, que no puede formar parte de un visado en base a quién tiene la cartera más grande. PSOE y PNV han retomado la ley del Suelo en el Congreso, ¿qué visos tiene de salir adelante en esta ocasión, porque las posturas no parecen haber cambiado? El Gobierno retiró la ley del Suelo, pero dejamos el texto porque es impecable. El Gobierno siempre estuvo dispuesto a hablar, pero las posturas estuvieron marcadas por un claro electoralismo del PP. De hecho, el PP no presentó enmienda a la totalidad, lo que hizo fue aprovechar un momento electoral para boicotear al Gobierno, pero a quien está haciendo daño es a los ayuntamientos, a las comunidades y al sector, que espera esta ley como agua de mayo. ● J. M. / I. F.
BIO
Feijóo desmiente a Bolaños y le exige que explique su giro sobre el CGPJ: «El
texto no se va a tocar»
Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el Congreso del miércoles. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, desmintió ayer al ministro Félix Bolaños quien, tras pactar la renovación del CGPJ con los populares, había dicho por la mañana que el acuerdo «no es vinculante», por lo que el texto no garantiza que se cambie el sistema de elección. Feijóo se mostró «sorprendido» por las palabras del que fuera el interlocutor socialista en la renovación
y avisó de que su formación votará la ley «en su totalidad, no parcialmente». También exigió al ministro que explique «su cambio de posición» y animó a leer el texto consensuado para comprobarlo. Según el ministro Bolaños, el acuerdo suscrito el martes no habla de que ese texto sea vinculante y abre la posibilidad a enmiendas, a pesar de que los firmantes se comprometen en el documento a «no tramitar ni apoyar ninguna
El Gobierno ve «legítima» la aspiración separatista de la región leonesa
El ministro de Política
Territorial, Ángel Víctor Torres, apela al consenso y al respeto «completo» a la Constitución
La segregación de una región leonesa que incluya las provincias de León, Zamora y Salamanca, y que además se constituya como la comunidad autónoma número 18, es una cuestión que ha ascendido al debate nacional esta semana. Esto se debe a que los ministros del Gobierno Ángel Víctor Torres, de Política Territorial, y Óscar Puente, de Transportes, reaccionaron ayer favorablemente a la moción aprobada el miércoles por la Diputación de León para la autonomía conjunta de las tres provincias del oeste de Castilla y León gracias a los 13 síes del PSOE y de Unión del Pue-
blo Leonés (UPL), contra los 11 votos negativos de PP y Vox. Torres y Puente la consideran «legítima» y «respetable», y se abren a estudiar la propuesta siempre que exista un consenso. La luz verde de la institución provincial permitió que en solo un día la histórica reivindicación de UPL haya saltado a la política nacional, pues el respaldo del Partido Socialista de León en la moción vino acompañado de una postura similar en la vertiente nacional del partido, que conserva el Poder Ejecutivo. El ministro Torres, responsable de Política Territorial, amparó la propuesta en virtud de un «respeto a las mayorías» y aseguró que es «tan legítimo» que los territorios quieran «ampliar sus competencias» y que pueda haber «nuevas autonomías» como el actual reparto territorial.
LOS POPULARES creen que es «claro» que los jueces se elegirán entre ellos y que las Cortes no deben cambiar nada LOS SOCIALISTAS dicen que la propuesta que hagan en seis meses los nuevos vocales no será vinculante
EL APUNTE
La disposición
El párrafo de la discordia es una disposición adicional única de la proposición de ley que dice que los vocales del CGPJ propondrán una reforma del sistema en seis meses y que «garantice su independencia» y cuente con la «participación directa de jueces y magistrados que se determine» .
enmienda que no vaya firmada conjuntamente». En el texto se dice expresamente que la propuesta de reforma que se haga contará «con la participación directa de jueces y magistrados». El idilio político entre PP y PSOE tras la firma del pacto, por tanto, no ha durado mucho. Los dos negociadores, Bolaños y el popular Esteban González Pons, chocaron ayer por la interpretación y el alcance del mismo. En concreto, por el punto que establece que en un plazo de seis meses los nuevos vocales deberán presentar al Gobierno, al Congreso y al Senado una propuesta de reforma legal del sistema de elección del órga-
El ministro anunció que su departamento recibirá y estudiará la propuesta de la Diputación y apeló al consenso y al respeto «uniforme y completo» de la Constitución como mandamientos para que esta propuesta se convierta en realidad. La Carta Magna garantiza en su artículo 2 «el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran [la Nación]» y en su artículo 143 el derecho de las provincias «a constituirse en comunidades autónomas si así lo deciden la mayoría de sus municipios y sus diputaciones provinciales».
El ministro Puente, que fue alcalde de Valladolid entre 2015 y 2023, también se pronunció sobre este debate, que él mismo calificó como un «jardín». El ministro de Transportes afirmó que «respeta» y «entiende» la postura de la segregación por razones históricas y declaró que en las cuatro décadas de existencia de Castilla y León la unión «no ha funcionado desde el sentido de pertenencia».
no de gobierno de los jueces. Lo cierto es que todo fueron buenas palabras entre ambos partidos hasta que los socios parlamentarios del PSOE y las voces más críticas en el PP, junto con Vox, lanzaron sus advertencias. Podemos, ERC, EH Bildu o Junts valoraron el acuerdo como un «reparto» del bipartidismo. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insistió en que desconfía «muchísimo» del presidente Sánchez. Bolaños, ministro de Presidencia, señaló entonces en varias entrevistas que la iniciativa legislativa recae en Gobierno, Congreso y Senado y que, aunque se puede mejorar el modelo de elección, lo esencial del acuerdo es que se basa en un «amplio consenso». Desde Ferraz también precisan que en ninguna parte pone que los jueces vayan a elegir a los jueces, y en Sumar descartan directamente que vaya a permitirse esta cuestión, a pesar de la redacción. De hecho, para el PP no cabe duda alguna de la literalidad del documento. «Es claro», dijo Alberto Núñez Feijóo, que avisó de que «no se modificará ni una coma del texto». El líder del PP reivindicó asimismo la renovación del CGPJ como un éxito propio porque «donde el PSOE dijo no, ahora ha dicho sí». En este sentido, por ejemplo, puntualizó que «por fin no hay ningún vocal que haya dedicado los últimos cinco años a la política» y que se «acabó que uno sea ministro por la mañana y Fiscal General por la tarde». ●
3 PREGUNTAS A...
Luis Mariano Santos «Podríamos repartir los recursos sin centralismos»
O 1 ¿Por qué debería León convertirse en una nueva comunidad autónoma? Porque a León, Zamora y Salamanca, que eran una región histórica, se las introdujo de forma impositiva en una comunidad que no tiene absolutamente ninguna cohesión territo-
La Fiscalía pide
la amnistía para 12 CDR procesados por terrorismo
La Fiscalía defendió ayer amnistiar a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por terrorismo, para los que el propio Ministerio Fiscal pidió penas de hasta 27 años de prisión. La teniente fiscal Marta Durántez defendió que no hubo «ninguna lesión» de los derechos humanos y también las defensas de todos los acusados defendieron aplicar la medida de gracia. La ley de amnistía concreta que se excluirán los delitos que violen los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos. A juicio del Ministerio Público, «no se produjo ninguna lesión de los derechos invocados». La acusación popular rechazó la posibilidad de amnistiarles.
20M.ES/NACIONAL
Puede consultar esta y otras informaciones en clave nacional en nuestra página web 20minutos.es
Además, la Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que aplique la amnistía a la causa abierta contra el diputado de ERC, Josep Maria Jové; el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó; y la consellera de Cultura, Natàlia Garriga. Están pendientes de juicio por participar en la logística del referéndum del 1-O. ● P. B.
rial. Y luego, que en estos 40 años los indicadores económicos han ido a peor.
O 2 ¿Se solucionaría con una autonomía propia?
Hay estudios que demuestran que tendríamos un sistema de financiación mucho más favorable, pero lo fundamental es que podríamos repartir los recursos de una forma más equilibrada y sin centralismos.
O 3 ¿En Salamanca y Zamora también apoyan la autonomía leonesa? Hay encuestas que dicen que casi el 80% de la ciudadanía leonesa está a favor, pero incluso en Zamora y Salamanca hay sondeos que muestran un amplio apoyo, cercano al 50%. ● J. A.
Puede leer la entrevista completa en 20minutos.es
Si bien la Constitución se abre a la separación de las provincias, llevar a cabo esta segregación requeriría de una reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, y ello exigiría una mayoría de dos tercios de la Cámara autonómica. Actualmente suman mayoría absoluta PP y Vox, partidos que votaron en contra en la moción provincial de León, por lo que resultaría difícil la aprobación. Posteriormente, la reforma del Estatuto debería ser aprobada en ley orgánica en Congreso y Senado. Paralelamente a la difícil reforma estatutaria, en el ámbito local, el consenso deberá ser también de dos tercios de los municipios de la provincia segregada o del conjunto de ellas. A priori, solo 63 de los 211 municipios leoneses (menos del 30%) han dado luz verde a esta moción, y la fundación de la región leonesa requeriría también de dos tercios de apoyo en Salamanca y Zamora. De momento y con la representación política actual, el lexit no parece factible. ● IGNACIO BLANCO
M. MORENO / B. SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m
Es secretario general de Unión del Pueblo Leonés
SUCESOS
Detenida una joven por la muerte a cuchilladas de su padre en Librilla
LA LLAMADA de los vecinos al 112 evitó que la autora de la agresión acabara de la misma manera con la vida de su madre
LOS INVESTIGADORES creen que pudo sufrir un brote psicótico
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20minutos
La localidad murciana de Librilla amaneció ayer conmocionada por la noticia de la muerte de su vecino Emilio (66 años) –un trabajador de banca ya jubilado– a manos, presuntamente, de su hija mediana, que también hirió de gravedad a su madre, Nicola-
sa, una conocida maestra de escuela de la zona también retirada (64), según publicó el diario local La Verdad. Al parecer fueron los gritos de auxilio de la madre –que al cierre de esta edición (23.30 horas) se encontraba fuera de peligro tras ser intervenida en el hospital Virgen de la Arrixaca– los que alertaron a los ve-
cinos alrededor de las dos de la madrugada de ayer. «Los está matando», informaron varias llamadas al 112 tras escuchar los gritos de Nicolasa. Los vecinos avisaron de que algo estaba ocurriendo en el interior de la vivienda de esta conocida pareja de la localidad, de la que todo el pueblo sabe que vivía volcada en su
Luz verde a la ley de paridad: blindaje a la presencia de mujeres directivas
El Congreso dio luz verde ayer a la ley de paridad, que aspira a garantizar la presencia de las mujeres en los puestos de poder y obliga a que haya una representación femenina de, al menos, el 40% en los órganos directivos de las instituciones y grandes empresas. El texto, que salió adelante con 177 votos a favor y pese al rechazo de PP y Vox, será enviado al Senado para continuar con una tramitación que se prevé espinosa por la incorporación de una enmienda ajena a la ley que afecta a la capacidad de veto de la Cámara Alta. Con la nueva ley de paridad «se remueve una injusticia social e histórica», dijo la ministra de Igualdad, Ana Redondo, pues
«no cabe mérito y capacidad sin igualdad». También la diputada socialista, Andrea Fernández, elogió el contenido de una iniciativa que hará que «ninguna niña crezca sin un referente en el que mirarse si quiere ser magistrada, letrada, ejecutiva, sindicalista, enfermera o abogada». El PP ya dijo en la Comisión de Igualdad que votaría en contra si no se retiraba del texto la enmienda pactada por PSOE y Sumar para arrebatar al Senado el veto al techo de gasto. Además, el portavoz Jaime de los Santos, acusó al PSOE de vender la norma como una ley feminista «cuando solo se preocupan de las mujeres que intentan ocupar sillas en los consejos de adminis-
hija mediana, la presunta parricida, debido a la enfermedad mental que padece y por la que, según ha publicado la prensa local, se encuentra bajo tratamiento. La rápida respuesta de los servicios de emergencias permitió que a la muerte de Emilio no se sumase también la de su esposa. Cuando los agentes de la Guardia Civil se personaron en la vivienda de dos plantas, la joven perseguía a su progenitora con la intención de acuchillarla. De hecho, la mujer estaba ya muy malherido y perdía mucha sangre, lo que obligó a la Benemérita a controlar la hemorragia in situ para evitar que se desangrara y logrando así estabilizarla. Tras detener a la presunta au-
tora del crimen, los agentes hallaron en la planta de arriba el cadáver del padre cosido a puñaladas en la habitación.
Las primeras hipótesis que manejan los investigadores apuntan a que la joven, de algo más de 30 años, podría haber sufrido un brote psicótico, lo que habría propiciado que cometiera la agresión contra sus padres. De confirmarse, la autora material resultaría inimputable, amparada por el artículo 20 del Código Penal, que exime de responsabilidad a los enfermos mentales.
Por el momento, y según el testimonio recogido por el diario La Verdad de un amigo de la infancia que se tomó algo con ella horas antes del crimen, la joven estuvo bien durante todo el encuentro hasta que al despedirse decía cosas «incoherentes». ●
Muere apuñalado por su hijo menor en Totana
No fue el de Librilla el único crimen conocido ayer en Murcia. Un joven de 14 años y vecino de Totana también fue detenido el martes por la Guardia Civil como presunto autor de la muerte de su padre el pasado día 20. El chico, que ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores, habría asesinado el pasado jueves a su progenitor con arma blanca, según informó el Instituto Armado. La víctima, de 53 años, ingresó en el hospital Rafael Méndez, en Lorca, en estado muy grave debido a las heridas que le causó su hijo en el abdomen, sin que los facultativos que lo atendieron pudieran hacer nada por salvar su vida. Se investiga el motivo por el que el joven actuó de esa manera, aunque todo apunta a una fuerte riña familiar. En concreto, fuentes consultadas por varios medios locales indican que el progenitor habría iniciado una disputa con su mujer y se había puesto violento, ante lo que el adolescente intervino con un cuchillo para defender a su madre. Al parecer, los episodios de maltrato en el ámbito familiar eran habituales desde hacía años, aunque no constaban denuncias. Esto explicaría, según La Opinión de Murcia, que el menor permaneciera oculto en la vivienda con otros familiares hasta su arresto y que su madre declarara a su favor. ●
EN BREVE
Los contagios por covid aumentan por novena semana consecutiva
La covid no da tregua. En pleno verano y a las puertas de las vacaciones, la tasa de incidencia de SARS-CoV-2 acumula ya nueve semanas de ascensos en España y en los últimos siete días ha aumentado de 136,9 a 151 casos por 100.000 habitantes, según los datos del último boletín del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III. El informe también muestra un aumento en el porcentaje de positividad, que se sitúa en la última semana en 34,9% del total de las pruebas, más de tres puntos respecto a la semana previa. ●
Igualdad convoca otro comité de crisis por asesinatos machistas
El Ministerio de Igualdad ha convocado la próxima semana el Comité de Crisis para evaluar los asesinatos machistas ocurridos en el pasado mes de abril, con siete víctimas de violencia de género (cuatro mujeres y tres menores). Esta mesa se reúne siempre que se producen más de cinco asesinatos por violencia de género y violencia vicaria en un mes. En lo que va de año, un total de 60 mujeres han sido asesinadas por violencia de género y 1.260 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos. ●
tración». «¿Y de todas las demás y de todas las que engrosan las listas de paro hasta ser España el segundo país con peor paro femenino en toda Europa?». En esa línea fueron también algunos reproches de los socios del Ejecutivo, que, aunque apoyaron la norma, creen que se olvida de las mujeres que no tie-
CIFRA
40%
es el mínimo de representación femenina que deberá haber en los órganos directivos
nen siquiera la oportunidad de llegar a los puestos de poder. «No podemos quedarnos en esa mirada elitista, clasista, relacionada con el Ibex y nos olvidemos del resto de las mujeres», instó la diputada de Sumar, Esther Gil.
«Exigir la paridad en consejos de dirección es un avance, pero no siempre mejora la vida del resto de mujeres», coincidió Isabel Pozueta, de Bildu. Por su parte, Ione Belarra celebró que el PSOE aceptase una enmienda de Podemos para eliminar las «cuotas de hombres», es decir, que las mujeres puedan representar el 100% en el sector público y privado. En ERC apoyaron la ley, pero con una sensación de «oportunidad perdida» y echando en falta medidas para favorecer la igualdad de las mujeres más vulnerables.
● ELENA OMEDES
La mujer bebe más y tarda en pedir ayuda, alerta Proyecto Hombre
Mujer, de 42 años, con un consumo problemático de alcohol y con trastorno de ansiedad severa. Es el perfil de las mujeres que suele atender Proyecto Hombre por problemas de adicción. Una atención que reciben, además, 18 años después de desarrollar un consumo problemático. La entidad, que presentó ayer su informe de 2023 sobre las personas con problemas de adicción en tratamiento, advierte de un consumo «normalizado y banalizado» entre la sociedad y vinculada a sustancias que son legales, como el alcohol
o las benzodiacepinas, y que son más consumidas por mujeres que por hombres. El informe muestra diferencias entre ambos sexos, pues, mientras entre los varones el principal consumo problemático es la cocaína (42%), seguido del alcohol (34%); entre las mujeres ocurre al contrario: la sustancia que mayor protagonismo adquiere es el alcohol (47%), y la segunda la cocaína (35%). «Este dato nos ha impactado. El hecho de que el alcohol sea una droga legal y cuyo uso esté aceptado socialmente hace que la percepción de riesgo disminuya y que estas mujeres normalicen su consumo y tarden más tiempo en pedir ayuda», afirmó ayer Ángeles de la Rosa, coordinadora de la Comisión de Evaluación de la Asociación Proyecto Hombre. ● E. O.
Agentes de criminalística de la Guardia Civil salen, ayer, de la casa escenario del crimen. M. GUILLÉN / EFE
Puede consultar todos los sucesos en nuestra web 20minutos.es
INTERNACIONAL
El artífice del golpe fallido en Bolivia implica al presidente
EL GOBIERNO del país ha remodelado la cúpula militar y asegura tener ya el control «total y absoluto» del Ejército EL LEVANTAMIENTO se produjo en La Paz, pero la gente se mostró «tranquila»
CARLOS PÉREZ PALOMINO carlos.perez@20minutos.es
/ @CarlospPalomino
Apenas tres horas duró el intento de golpe de Estado en Bolivia liderado por el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga. «¡El pueblo lo va a juzgar a usted! ¡No vuelva a la historia de las dictaduras militares!», se podía escuchar en medio de los gritos entre el militar y el presidente del país, Luis Arce, en los pasillos de la sede gubernamental el miércoles por la tarde. Poco después, el golpista salió esposado hacia dependencias judiciales, mientras aseguraba ser parte de un plan de «autogolpe» orquestado por el Gobierno. Ayer, el Ejecutivo renovó la cúpula militar en una ceremonia exprés en La Paz y la ciudadanía salió a respaldar al Gobierno. «Después de haber tenido una reunión con el presidente, tenemos el control total y absoluto de nuestras Fuerzas Armadas, a través del mando militar. Ya todo está bajo con-
Leonor visitará Lisboa en julio en su primer viaje oficial al extranjero
La princesa Leonor hará su primer viaje oficial fuera de España el próximo 12 de julio y tendrá Lisboa como destino, tras ser invitada por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, informó ayer el Ministerio de Exteriores. La heredera, acompañada por el titular de Exteriores, José Manuel Albares, será recibida por el jefe de Estado luso y el programa de la visita tendrá una parte dedicada al medioambiente y la conservación de los océanos. ●
trol», anunció ayer el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, que reconoció que Zuñiga había sido destituido un día antes del golpe. Además, la Fiscalía General de Bolivia abrió una investigación contra Zúñiga y el resto de militares partícipes. La imagen de los tanques y fusiles por las calles hacían re-
cordar al siglo pasado. Sin embargo, las causas y el contexto en el que se ha producido este golpe nada tiene que ver con las múltiples intentonas del siglo XX. «Una crisis de institucionalidad no justifica una insubordinación militar», insiste a 20minutos María Lois, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, que reconoce que durante el golpe «la gente se mostró muy tranquila». Lo cierto es que el levantamiento se produjo únicamente en La Paz y participaron escasas unidades militares. Esto ha dado pie a que crezca la teoría del autogolpe entre las calles del país y en la oposición, según Pilar García Jordán, catedrática emérita de la Universidad de Barcelona. Los expertos consultados coinciden en que, pese a las anomalías institucionales y problemas económicos que pueda tener, es un Estado democrático. Así lo considera Francisco Sánchez, director del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Uno de esos problemas, apunta Sánchez, radica en la pugna entre Arce y el expresidente Evo Morales –del mismo partido–, por la intención de Morales de presentarse a las elecciones de 2025. ●
Francia vota el domingo con la ultraderecha en auge y una izquierda unida
Francia se pone a prueba a sí misma con las elecciones legislativas que celebran el domingo su primera vuelta a tres bandas: los ciudadanos tendrán que elegir entre una Marine Le Pen, de Agrupación Nacional, crecida tras su enorme resultado en las europeas; un ‘macronismo’ desgastado y en horas muy bajas y una izquierda que se ha unido casi por obligación para «frenar a la ultraderecha». El partido de Le Pen es el que tiene más presencia en el Parla-
Todos los niños
deberían
disfrutar del verano
Cerca de 30.000 menores podrán acceder a actividades y campamentos gratuitos organizados por CaixaProinfancia
M20M
mento Europeo y ella espera que las legislativas sean el primer paso para conseguir la presidencia de la República en 2027. Los sondeos les dan más del 30% de los votos, aunque aspiran a la mayoría absoluta para que a Macron no le quede otra que nombrar un primer ministro de los suyos: Jordan Bardella es el nombre mejor situado. Mientras, el macronismo trata de sobrevivir: su apuesta, la del actual premier, Gabriel Attal, no permite levantar el vuelo. Su mensaje pasa por que los franceses sigan apostando por la centralidad. La izquierda, por su parte, persigue su gran oportunidad y parece en disposición de disputarle la victoria a Agrupación Nacional, o al menos de trastocar sus planes . ● E. ORDIZ
El verano es una época para disfrutar y vivir nuevas experiencias, sobre todo para los más pequeños. Sin embargo, muchos no cuentan con una situación personal o económica con la que poder aprovechar al máximo las vacaciones. Conscientes de ello, desde la Fundación”la Caixa” lanzaron hace más de 15 años el programa CaixaProinfancia que, entre sus cometidos, tiene desarrollar actividades de ocio educativo durante los meses en los que no hay clase para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. «Todos los niños y niñas deberían poder disfrutar del verano y de sus vacaciones. Por ello, mediante estas actividades abiertas de ocio educativo, reforzamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades de la infancia y apoyamos a las familias que más lo necesitan en una época del año que conlleva dificultades en muchos hogares», afirmó el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón. Este año el foco de las actividades extraescolares estará centrado en la actividad física y la desconexión digital, ya que se ha demostrado que son fundamentales para la integración social y para el desarrollo personal de la infancia. Asimismo, el acceso a este tipo de oportunidades incide en el re-
Más de 375.000 niños atendidos
Desde su creación en 2007, el programa CaixaProinfancia ha atendido a más de 375.000 niños. Solo en el último año, fueron 65.000 los menores que participaron en sus actividades, pertenecientes a 40.000 familias de 145 municipios de España. Todo ello de la mano de 481 entidades sociales que se encargan de atenderles de manera directa, priorizando las ayudas y haciendo un seguimiento de cada caso.
sultado académico, por lo que se considera un factor importante que condiciona el éxito educativo.
ACTIVIDAD FÍSICA Y JUEGO
Las más de 300 entidades sociales que colaboran con CaixaProinfancia tendrán a su disposición este verano una guía de actividades donde los protagonistas son el juego y distintos ejercicios que son herramientas efectivas de interacción social entre los más pequeños. Con la vista puesta en conseguir una beneficiosa desconexión digital, se proponen 5 retos que buscan potenciar la interacción como medio de aprendizaje y como motor para mejorar las habilidades. Además, todas estas
actividades han sido diseñadas con el asesoramiento de una psicopedagoga especialista en juegos y actividades con valores. El profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Ramon Llull y colaborador del programa CaixaProinfancia, Juanjo Rodríguez Yáñez, incidió: «Las evidencias científicas sustentan los beneficios de la actividad física para el cuerpo, la mente y las emociones durante la infancia. El juego y el contacto con la naturaleza son elementos esenciales para un desarrollo integral y saludable».
INTERVENCIÓN EN RED
El objetivo final del programa CaixaProinfancia es romper con la transmisión de la pobreza heredada a través del fomento de la igualdad de oportunidades. Por ello, centran sus esfuerzos en los menores más desfavorecidos que no pueden acceder a ciertas actividades para su desarrollo integral. Además de a través de campamentos de verano, colonias urbanas y centros abiertos, se impulsa el desarrollo de la infancia a lo largo de todo el año con refuerzo, equipamiento escolar, apoyo psicológico y ayudas para alimentación, higiene infantil, gafas y audífonos.
Todo ello gracias a un modelo de intervención innovador basado en el trabajo en red y consolidado durante más de 15 años.
Niños disfrutando de las actividades educativas de CaixaProinfancia. FLC
Juan José Zúñiga, tras ser detenido en La Paz. LAPRESSE
DÍA DEL O R G U L L O
BARCELONA SE TIÑE DE ARCOÍRIS PARA EL ORGULLO
La ciudad ha organizado actividades en todos los distritos, ofrece nuevas visiones en los museos y promueve un comercio seguro para el colectivo LGTBI
MARI LATORRE
mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer
Barcelona se viste de arcoíris para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una fecha especial para seguir reivindicando y avanzando con firmeza en la defensa de los derechos de las personas que forman este colectivo. Para ello, el Ajuntament de la capital catalana ha puesto en marcha propuestas como Orgull de Barri, Orgull de Museus y Orgull de Comerços, unas iniciativas que consolidan a la ciudad como diversa y abierta ante todas las formas posibles de ser y de amar.
El 28 de junio, además de ser una efeméride que se celebra en todo el mundo para sensibilizar sobre los colectivos LGTBI e intentar erradicar los discursos de odio y discriminación, es también momento de celebrar los avances logrados. Asimismo, también es una fecha clave para visibilizar las diferentes sexualidades, géneros y familias.
Este año, el Consistorio ofrecerá hasta julio una amplia programación de actividades impulsadas desde el Centre LGTBI de Barcelona y gestionadas por la Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya. De esta manera, el Orgullo estará presente en todos los distritos de la ciudad e invitará a los ciudadanos a participar en actividades reivindicativas, artísticas y cultu-
AGENDA
Marina Orgullosa! En el barrio de la Marina celebrarán el Orgullo por todo lo alto el 29 de junio. En el Passeig de la Zona Franca con la calle Foneria se instalarán puestos en los que se ofrecerá información sobre los colectivos LGTBI y se venderá merchandising. También habrá un espacio de radio con el programa El color morado del arcoíris, una barra de bar y un espectáculo musical.
Cuentacuentos con temática
LGTBIQ+
●●● Con motivo del día del Orgullo, la asociación Ahora Dónde –que se dedica a ayudar a jóvenes víctimas de la LGTBIfobia en su entorno familiar– ha organizado un cuentacuentos infantil para que los más pequeños aprendan sobre la diversidad sexual, de género y de familia. La actividad se llevará a cabo hoy a las 18.00 horas en el Centre Cívic Tomasa Cuevas de Les Corts y se realizará a partir de cuentos con temáticas LGTBIQ+ que han sido adaptados para el público infantil.
rales. Entre ellas habrá una sesión de micro abierto de poesía LGTBIA en la librería Acció Perifèrica, un espacio inclusivo y especializado en transfeminismo. También, varios talleres en Les Corts de Drag King o Queen en los que se enseñará a todos los participantes cómo maquillarse, vestirse y cómo fotografía con actitud drag Con estas actividades y la iniciativa del Orgull
de Barris, el Ajuntament pretende ofrecer a la ciudadanía una programación descentralizada que visibilice la pluralidad de las diferentes realidades y miradas en todos los rincones de la ciudad. Desde el Gobierno municipal señalan que las propuestas formarán parte de una programación intergeneracional, transfeminista e interseccional que, además de estar impulsadas por el Centre LGTBI de Barcelona, también están gestionadas por los centros cívicos, bibliotecas y espacios jóvenes de los barrios de la Ciudad Condal. Orgull de Museus
Por otro lado, el Orgull de Museus permitirá descubrir una nueva mirada teniendo en cuenta la diversidad sexual, afectiva y de género en ámbitos como el deporte, la creación artística o la naturaleza. Para ello, los museos que participarán este año, que son el Museu Marítim de Barcelona, el Museu de Ciències Naturals, el Museo Olímpic y de l’Esport Joan Antoni Samaranch, el Museu Arqueològic de Cata-
lunya, el Museu Nacional d’Art de Catalunya, la Xarxa de Museus d’Art de Catalunya, el Museu Etnològic i de Cultures del Món y el Museu de Cerdanyola, han preparado exposiciones, visitas guiadas y talleres enfocados en ofrecer este nuevo punto de vista. En el caso del MNAC, por ejemplo, ha organizado una visita comentada para analizar tres obras: los Capiteles del pilar de Camarasa, donde se hablará del pecado y la culpa; la Santa Liberada de Andreu Sala, una figura que se puede vincular con las reivindicaciones queer, y, Reposo de Marisa Roësset, obra de una artista avanzada a su época y lesbiana. En cambio, en el MAC se ofrece una visita guiada titulada Una mirada LGTBIQA+ en el MAC, con la que quieren mostrar cómo se puede introducir este tipo de perspectiva en el contexto arqueológico a partir de su aplicación en diferentes piezas de la co-
lección del museo. La visita se compone de un recorrido a través del cual los participantes podrán profundizar en la arqueología y en el Museu d’Arqueologia de Catalunya de una manera diferente. Orgull de Comerços Y, por último, el Orgull de Comerços tiene previsto que un sello identifique los espacios adheridos al proyecto, que tiene como objetivo crear una red de establecimientos seguros para todas las personas que forman parte del colectivo LGTBI. De esta manera, si alguna necesita apoyo en algún momento, estos comercios podrán dárselo desde la proximidad. Otro de los propósitos de la iniciativa es promover una ciudad libre de discursos de odio y LGTBIfobia. No obstante, las propuestas de la ciudad no se quedan aquí. Hasta el mes de julio habrá muchas otras actividades organizadas por diferentes colectivos, entidades y organizaciones. Una de las más destacadas es el Pride, que se celebrará a partir de julio. Del 18 al 21 habrá conciertos en la avenida Maria Cristina, Lluís Companys y plaza Universitat, mientras que el 20 será la marcha reivindicativa. ●
❖Taller Drag El mismo día del Orgullo, el Centre Cívic Tomasa Cuevas de Les Corts organiza un taller de drag king y queen para que aquellos interesados aprendan de la mano de Alejandro Lento teoría básica, maquillaje, vestuario básico y genérico y fotografía con actitud drag
Juegos de mesa El Casal de Barri Torre de La Sagrera acoge el 29 de junio una jor-
nada de juegos de mesa con temática LGTBIQ+ para que toda la familia disfrute del día del Orgullo. La actividad está organizada por la asociación cultural y creativa Juguem!, con el objetivo de celebrar todas las maneras de ser y de querer.
Una nueva mirada El 30 de junio, el Museu d’Arqueologia de Catalunya ofrecerá una visita guiada en la que enseña-
rá cómo se puede introducir la perspectiva LGTBIQA+ en el contexto arqueológico. Con esta actividad, el museo busca superar las observaciones estancadas en los modelos sociales impuestos, en la contemporaneidad y en su visión de la estructura social para ver de qué manera se puede analizar el conocimiento abiertamente, contando con todas las diversidades que existen.
Más información sobre el Orgullo en Barcelona en 20minutos.es
Museum Queerz El Museu Marítim de Barcelona celebrará el 7 de julio un concurso de preguntas y respuestas para mayores de 18 años. El objetivo es contribuir a cultivar una semilla queer que permita poner en valor realidades que, hasta ahora, estaban infrarrepresentadas o excluidas.
Sesión de cine El Centre Cívic de Baró de Viver
DÍA DEL O R G U L L O
Javier Ro dríguez
Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI del Ajuntament de Barcelona
«La calle tiene que ser un espacio seguro para el colectivo»
Asegura que detrás de una agresión LGTBIfóbica hay una falta de pedagogía y de educación que trabajar
proyectará el 5 de julio Te estoy amando locamente. La película de Alejandro Marín relata la historia de Reme, una madre tradicional movida por el amor hacia su hijo adolescente. Por él se involucrará en el movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.
Vermut Trans Desde hace ocho años, el Centre LGTBI de Barcelona organiza el Vermut Trans. Una fiesta solidaria dedicada a la visibilización del colectivo trans, personas no binarias, familias con menores trans y todo aquel que se sienta representado. Durante horas habrá actuaciones, espectáculos, música, poesía, baile y mucha diversión. Todo lo que se recaude en esta edición se destinará a la educación en la diversidad.
¿Por qué es importante la lucha contra la LGTBIfobia? Tenemos que garantizar que la calle en Barcelona es un espacio seguro y que nuestra ciudad es un espacio que da la bienvenida a todo el mundo, independientemente de cómo sea la persona.
¿En qué ámbitos considera que es necesario incidir más? No podemos dejar ningún ámbito sin dirigir. Cuando se produce una agresión LGTBIfóbica, detrás hay una falta de pedagogía y de educación. Trabajamos una doble vertiente, no solo desde la seguridad, sino también para garantizar que desde pequeños se recibe educación en tolerancia.
¿Ha habido un incremento de agresiones este año en Barcelona? En nuestro conteo de agresión, hemos notado que cada vez llegamos más temprano a la 100 agresiones LGTBIfóbicas. Esto puede ser porque hay más denuncias,
pero también porque cada vez más se están normalizando los discursos de odio. ¿Cuáles son las edades más habituales de las personas agredidas? Las agresiones se producen más a personas jóvenes o de mediana edad y se dan, sobre todo, por la apariencia física. Lo que sí hemos notado es que empieza a haber agresores jóvenes y esto nos preocupa mucho. Es ahí donde estamos poniendo más esfuerzos para que nos coordinemos con la Policía y los centros escolares. ¿Dónde se registran más agresiones? Antiguamente, podíamos aislar algunas zonas de la ciudad donde sí se producían agresiones, pero ahora estamos viendo que ya no hay un patrón y que se están dando a lo largo y ancho de la capital catalana.
¿Cuáles son los retos de presente y futuro del Ajuntament de Barcelona? Estamos trabajando en nuevas políticas contra la LGTBIfobia. Ahora mismo tenemos un artículo en la ordenanza de convivencia, pero es muy genérico y no da cobertura suficiente para cuando se produce una agresión. ● RAQUEL NAVARRO
BARCELONA
LOCAL
La capital afronta un verano con más de 50 obras que afectarán a la movilidad
MÁS DESTACADAS La cobertura de la Ronda de Dalt, los trabajos en La Rambla o en el tranvía de la Diagonal tendrán lugar durante los meses estivales «PACIENCIA» Según el Ajuntament, las reformas de hoy «son la ciudad del mañana»
EN FOTOS
Las zonas afectadas
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23
El verano en Barcelona es sinónimo histórico de obras . «Somos muy conscientes del impacto que tienen en los vecinos, muchas pueden ser molestas, pero son indispensables para poner la ciudad al día», aseguró ayer la primera teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, en la presentación de los trabajos que se pondrán en marcha estos meses estivales. En la capital catalana se llevarán a cabo 49 actuaciones y siete pavimentaciones con las que se renovarán casi 100.000 m2 de suelo. Entre las más destacadas se encuentran la segunda fase de cobertura de la Ronda
de Dalt, las obras de la Rambla y del tranvía de la Diagonal y el impulso de los trabajos en la L8 de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). «La L8 genera una importante afectación y todo el entorno de plaza España será el lugar con más presión», apuntó Bonet, que pidió «comprensión» y «paciencia». «Las obras de hoy son la ciudad de mañana». Este año destacan 25 actuaciones de inicio, seguimiento o finalización de urbanizaciones; ocho obras para ampliar y mejorar las infraestructuras de transporte; siete actuaciones de pavimentación en diferentes vías de la ciudad y 14 intervenciones para garantizar la cali-
dad de los suministros urbanos y mejorar el sistema de abastecimiento de agua freática. El catálogo también recoge las actuaciones en el entorno de la estación de Sants, por donde se circulará principalmente por el lado mar. En paralelo, se seguirá avanzando en el parque de las Glòries y en la cubierta de la Gran Via. También se iniciarán otras urbanizaciones de carácter más local en las calles Europa, Bordeus, Cardenal Tedeschini, Ros, Elkano y Sant Antoni Abad, que consistirán en ampliación de aceras o implantación de plataformas únicas. Por otro lado, seguirán las obras de urbanización de la avenida Diagonal, vin-
culadas a la primera fase de las actuaciones de conexión del tranvía. A día de hoy, los trabajos ya están prácticamente terminados y solo falta culminar la ejecución de la escalera y la rampa situadas en los Castillejos. Otras de las grandes actuaciones será la de mejora de la infraestructura en el transporte público. Las afectaciones más relevantes estarán vinculadas al avance de las obras de ampliación de la L8 de FGC. Esta semana se han iniciado los trabajos de obra civil del pozo de emergencia de esta línea en la calle de Consell de Cent. Además, están programadas varias obras para ejecutar cruces de servicios en el ámbito de la plaza Espanya, que comportarán cortes a partir del 29 de junio y que se irán haciendo sucesivamente en varios puntos hasta el 30 de agosto. Estos trabajos coincidirán con los de mejora de cuatro líneas del metro, en las que habrá cortes parciales: la L2 (entre Paral·lel y Sagrada Familia, del 25 de junio al 25 de agosto), L4 (entre la Selva de Mar y La Pau, del 27 de julio al 22 de agosto), L5 (entre Cornellà Centre y Collblanc, del 25 de junio al 1 de septiembre) y L10N (entre Gorg y La Salut, entre el 5 y el 25 de agosto). Asimismo, continuarán las afectaciones en la avenida Diagonal, entre la calle de la Torre Melina y el límite con Esplugues de Llobregat, por los trabajos de implantación de un carril bus en la B-23, con la reducción de la anchura de carriles. En el catálogo de obras se incluyen siete pavimentaciones que permitirán reparar cerca de 99.692 metros cuadrados de suelo. Concretamente, se harán en las calles Atlàntida y de la Mediterrània (del 1 al 5 de julio), Torrent de l’Olla (del 7 al 28 de julio), Dante Alighieri (el 4 de agosto), en la Via Favència (del 15 al 31 de julio) y en la plaza dels Mons (del 5 al 14 de agosto). También en la calle de Sants y de la Creu Coberta (del 10 al 11 de agosto), y en la Diagonal de Francesc Macià a Doctor Marañón (del 12 al 23 de agosto). ●
Por Joan Ferran
En el ADN de nuestra querida metrópoli no todo es pasión por la F1, la Copa América, el Tour y los conciertos multitudinarios. Hay vida solidaria y combates culturales más allá del espectáculo, de los debates tabernarios. El próximo mes de diciembre, Barcelona acogerá El Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones, de la Unesco. Cuentan sus promotores que uno de los objetivos del evento es articular estrategias para combatir el racismo a nivel mundial. A ningún defensor de los derechos humanos se le escapa la importancia del asunto a tratar. La difusión y arraigo entre los jóvenes de algunas propuestas políticas autoritarias y xenófobas da que pensar. Nos dirán que racismo lo hubo siempre. Cierto, el historiador israelí Benjamin Isaac sostiene que en los textos de la literatura griega antigua ya se observan algunos elementos ideológicos que podríamos catalogar como ‘protorracistas’; pero no será hasta la segunda mitad del siglo XIX que surgirá lo que se ha dado en llamar el ‘racismo científico’. Nace a partir de la obra de Arthur de Gobineau Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, en la que se propugna la pureza racial. Eso sí, todo ello posteriormente complementado con el antisemitismo académico de Ernest Renan, las teorías de la craneometría, la eugenesia, los experimentos del régimen nazi y los apartheid. En la actualidad, el racismo blande un discurso de corte identitario y cultural que urge combatir. Barcelona debe acoger con entusiasmo el Foro, lo lleva en el ADN. ●
El Govern rechaza el reparto de inmigrantes del Gobierno
El Govern de Catalunya rechazó ayer la propuesta del Gobierno sobre el reparto de los menores inmigrantes en los términos planteados, ya que «no da la respuesta adecuada a las circunstancias en las que se encuentra la Generalitat a la hora de gestionar esta cuestión». En un comunicado, el Govern informó de que mantiene la interlocución con el Gobierno central para que se introduzcan modificaciones en el texto propuesto de reforma de la Ley de Extranjería, para que se reconozca la singularidad de Catalunya en la acogida de los menores extranjeros llegados de Canarias, Ceuta, Melilla y otros territorios. Catalunya pide también que se garantice un sistema de reparto «justo y equilibrado» con unos criterios claros y transparentes en los diferentes territorios y que el Estado asuma la financiación de estas acogidas que «responda a las circunstancias reales que tiene Catalunya». Por último, también se reclama, «tanto en su fondo como en la forma», que se respeten las competencias catalanas en materia de infancia. ●
Junts se pregunta si Illa «quiere colapsar» la investidura
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha instado al candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, a decidir «si quiere colapsar» la investidura e ir a repetición electoral en Catalunya.
Comuns se plantea su entrada en el Govern
La líder de los Comuns , Jéssica Albiach, afirmó ayer que su formación se planteará si entran o no en un eventual Govern presidido por el candidato del PSC, Salvador Illa, «en función de cómo evolucionen las negociaciones».
Primer acto de Oriol Junqueras
El expresidente de ERC reunió ayer a unos 500 militantes en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), en su primer gran acto de su particular campaña para poder volver a liderar el partido tras el congreso nacional del 30 de noviembre.
ANÁLISIS
20’’
Ronda de Dalt. El metro también sufrirá cortes.
Obras en La Rambla. Tranvía de la Diagonal.
FOTOS: ACN
BARCELONA
100 millones para ahorrar el agua de «5.000 piscinas olímpicas» cada año
La Diputació aprueba por unanimidad esta inversión para paliar la situación causada por la crisis de sequía
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag Frente común en la Diputació de Barcelona para abordar la problemática de la escasez de agua en la provincia y promover mejoras que reduzcan la falta de recursos hídricos durante períodos de sequía. El plenario aprobó ayer por unanimidad el dictamen que permite lanzar desde el organismo un fondo de ayudas de 100 millones de euros a repartir entre 310 municipios. Todos los grupos políticos votaron a favor de un plan de mejora de las redes de abastecimiento que se llevará a cabo durante el resto del mandato y que permitirá a la provincia ahorrar 12,5 hm³ de agua potable cada año, lo que equivale a «5.000 piscinas olímpicas», según este organismo. El dictamen permitirá a los ayuntamientos de la provincia
mejorar las infraestructuras de suministros de agua potable obsoletas o que están en mal estado. Este plan nace con el objetivo de evitar el derroche de agua por pérdidas en la red de distribución urbana.
El plan, presentado por la presidenta del organismo, Lluïsa Moret, destinará los 100 millones de euros del fondo a todos los municipios de la provincia, exceptuando Barcelona. El reparto de las ayudas dotará a cada localidad de un mínimo de 100.000 euros. Durante este año, cada población recibirá el 75% del importe, mientras que en 2025 la Diputació acabará de dotar a los entes municipales de la subvención.
Moret quiso destacar «el compromiso transversal» de todos los grupos políticos que conforman la Diputació para luchar contra el cambio climático. «El acceso al agua es muy importante y tenemos que afrontar períodos de sequía extrema que afectan sobre todo a nuestra demarcación». Sobre los criterios del reparto de los fondos, la presidenta resaltó que los técnicos de la Diputació «han realizado un análisis exhaustivo» para responder a las demandas de cada uno de los consistorios. Por ejemplo, se ha examinado el porcentaje de agua que se pierde en las cañerías y se han estudiado los municipios o poblaciones con grandes núcleos de urbanizaciones, donde la red es más extensa. ●
20’’
Cambio de horarios
Renfe modificará a partir del 1 de julio los horarios de los trenes regionales del sur de la línea R15 y mejorará el intervalo de frecuencia de paso por Tarragona.
Un grupo de sustitutos para centros educativos
La Conselleria de Educació de la Generalitat pondrá en marcha el próximo curso un grupo estable de sustitutos con un total de 2.145 plazas para cubrir con «más rapidez» las suplencias en los centros.
Detenido por guardar contenido pedófilo
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 56 años en Ripoll (Girona) acusado de descargar y almacenar miles de archivos pedófilos que ocupaban más de 4 terabytes de memoria.
Música en la playa
L’Auditori, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música volverán a llevar la música clásica a la playa de Barcelona, con dos conciertos gratuitos el 11 y 12 de julio en Sant Sebastià.
Seat fabricará un millar al día de los modelos Cupra
en Martorell
La fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) ha empezado a producir los nuevos modelos del Cupra Formentor y el Cupra Leon que se empezarán a entregar en el tercer trimestre de 2024; y con la modernización de la fábrica con inteligencia artificial (IA) se hará a un ritmo de 1.092 vehículos por día.
Así lo explicaron ayer el vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Cupra, Markus Haupt, y el director de la planta de Martorell, Jose Arreche, en una visita a la planta. La planta de Martorell ya fabricaba estos dos coches, siendo el Cupra Formentor el que más se vende de ellos, pero ahora ha lanzado dos nuevos modelos más enfocados al diseño y a transmitir los valores de la marca: son coches deportivos, con colores frescos y jóvenes y con materiales reciclados y modernos. ●
Pleno, ayer, de la Diputació de Barcelona. C.M.
Georgia, la pelig rosa puerta a la gloria
ESPAÑA se mide en octavos ante la gran sorpresa de la Euro, que se clasificó tras vencer a Portugal
DESIRÉE REDONDO DE LA CALLE desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Cada Eurocopa deja una sorpresa. Y Georgia quiere ser la de Alemania 2024. Va por buen camino: en su primera participación se ha metido entre las 16 mejores naciones de Europa de manera heroica, derrotando a Portugal (2-0) en la última jornada de la fase de grupos para citarse con España en octavos de final.
¿Qué es lo que ha llevado a la selección georgiana al éxito?
LAS FORTALEZAS del rival de la Roja son sus dos referencias en ataque y el mejor portero del torneo
que pase no queremos tener arrepentimientos por no haber disfrutado o no haber sido nosotros mismos. No tenemos peso en las espaldas». Sus palabras explican la sensación que Georgia deja sobre el césped: juega sin miedo, defendiendo en bloque bajo y sintiéndose poderosa al contraataque, mirando de tú a tú a cada equipo con el que se ha encontrado hasta ahora. Lo mismo hará con la selección española. «Respetamos a España porque hemos jugado mucho contra ellos y lo hemos hecho bien, pero hemos demostrado que se puede jugar contra
quiera y ganar», aseguró Kvicha Kvaratskhelia, su líder. El delantero del Nápoles es, precisamente, uno de los grandes artífices de la explosión del único debutante de esta Eurocopa. Ante Portugal abrió la lata con un remate soberbio, lleno de confianza pese a no haber conseguido anotar en los dos duelos anteriores, y firmó un auténtico partidazo. Su actuación le sirvió para ser elegido mejor jugador del choque. Además, es el segundo mejor regateador del torneo, con 21 regates completados, solo uno por detrás de Dembélé y Doku, empatados en la primera posición.
SABÍAS QUE...
●●● Primera vez en una Eurocopa: Georgia es la única debutante en esta edición del torneo.
●●● Una clasificación inusual: su espectacular Nations League le dio plaza en la repesca pese a ser cuarta en la fase previa.
●●● Dos conocidos de LaLiga: Mamardashvili y Kochorashvili defienden los colores de Valencia y Levante, respectivamente.
●●● Goleada de España: la Roja ganó 1-7 en Tiflis durante la fase de clasificación a la Euro.
La gran clave, sin duda, la dio Willy Sagnol tras el partido ante el combinado luso: «Cuando eres el equipo pequeño de la competición no tienes nada que perder. Pase lo
a no tienes nada u e p er d er. Pase l o cual-
Pero Kvaratskhelia no es el único culpable del gran rendimiento de la selección georgiana. Su pareja en ataque es el máximo goleador de esta Eurocopa. Su nombre es Georges Mikautadze, es delantero del Metz, donde ha he-
●●● Georgia solo ha ganado una vez a la Roja: lo hizo en un amistoso en el Coliseum, en junio de 2016, con un gol de Okriashvili.
del donde ha he cho 13 goles en pa ch da ta en
●●● El portero con más paradas y el pichichi: dashvili y Mikautadze asombran en la Eurocopa.
ikaumbran ocopa
20 partidos de Ligue 1, y en el torneo continental ha visto portería en los tres partidos que ha disputado hasta ahora. Uno a Turquía, otro a República Checa y otro a Portugal, estos dos últimos desde el punto de penalti, donde es todo un seguro. A ese olfato goleador suma también un buen juego de espaldas y una gran visión de juego. Sin ir más lejos, fue el asistente del tanto de Kvaratskhelia a Portugal. En el lado contrario del terreno de juego está el tercer nombre propio de esta selección: Giorgi Mamardashvili. El guardameta del Valencia ha encadenado recital tras recital para sostener a los suyos cuando más difíciles se ponían las cosas. No por nada es el portero que más ha atajado en la Eurocopa: 20 paradas en tres partidos, siete más que su inmediato perseguidor, el rumano Florin Nita. Contra
Portugal, el partido más im-
portante en la historia de Georgia, el cancerbero sacó hasta cinco manos para salvar a los suyos y desquiciar a la delantera lusa. Su siguiente reto será frenar a una España que ha hecho cinco goles en esta Euro y no ha recibido ninguno.
LAS DEBILIDADES DE GEORGIA Pese a presentar una línea de cinco atrás para echar el cerrojo a su portería, su defensa hace aguas. La falta de experiencia en grandes escenarios y demás calidad penalizan al equipo de Sagnol, al que no le queda otro remedio que aferrarse a los milagros de Mamardashvili. Georgia tampoco destaca especialmente por tener un centro del campo muy creativo, lo que muchas veces le ha hecho perder oportunidades. Ahí buscará hacer daño la España más directa y vertical de la última década para derribar una peligrosa puerta hacia la gloria.
Rumanía P. Bajos Austria Turquía
Inglaterra
La selección española, celebrando un gol en la Eurocopa
Puede ver toda la información sobre la Eurocopa en 20minutos.es
El equipo de Georgia, tras su triunfo ante Portugal
Una reina roja, dos sorpresas y tres decepciones
PAULA PÉREZ
paula.perez@20minutos.es / @paulapg264
Casi dos semanas y 36 partidos después, la fase de grupos de la Eurocopa 2024 ha llegado a su fin para dar paso a los octavos de final. Un total de 16 selecciones pelearán por estar entre las mejores del viejo continente. Por el camino se han quedado otros ocho combinados, algunos de ellos de manera sorprendente.
Durante la fase de grupos se han disputado 36 partidos con un total de 81 goles. Se han marcado, por tanto, 2,25 tantos por encuentro, cada 40 minutos. La selección que más ha anotado es la anfitriona, Alemania, y la que menos, Serbia, con un solo gol. España es el país que más veces ha dejado la portería a cero, pues está imbatida. Se han marcado siete goles en propia
PRIMERA FASE
Los previsibles grandes favoritos no han rendido al nivel esperado
INVICTA La selección española es la única que cuenta sus partidos por victorias
y Georges Mikautadze, delantero de Georgia, es el inesperado máximo goleador, con tres tantos, mientras su compañero en la portería, Mamardashvili, ha sido el mejor arquero. Turquía es la selección que se ha llevado más tarjetas amarillas (16), mientras Paí-
ses Bajos y Eslovaquia son los combinados con menos amonestaciones, dos. Las sorpresas Tras clasificarse por primera vez para disputar una Eurocopa, Georgia se ha convertido en la gran sorpresa de esta edición. Con un combinado de nombres impronunciables pero muy destacados en el panorama actual, la selección de Sagnol se ha metido en los octavos al firmar una buena fase coronada con la inesperada victoria ante Portugal, líder del Grupo F. Ahora, espera España. Otra de las grandes revelaciones está siendo Austria. Encuadrada en un Grupo D muy complicado, los de Rangnick han acabado líderes por delante de Francia, gran favorita a llevarse el título, gracias a sus dos victorias frente a Países Bajos y Polonia.
Sainz: «He aprendido a confiar muy poco en la gente del ‘paddock’»
La Turquía de Arda Güler y Hakan Çalhanoglu llegaba como una de las selecciones con más papeletas para dar guerra y, de momento, lo ha cumplido. Llega a los octavos de final como segunda del Grupo F tras empatar a seis puntos con una Portugal llena de estrellas, contra quien vivió su única derrota en esta Eurocopa. Las decepciones Si hay un equipo del que se esperaba mucho más en esta Eurocopa es Croacia. El conjunto de Zlatko Dalić cierra un excelente ciclo en el que rozó la gloria con una decepción en esta Eurocopa. Cayó abultadamente ante España (3-0) en la
goles se han marcado en la primera fase de la Eurocopa, a una media de 2,25 por partido
primera jornada, empató en un partido loco frente a Albania (1-1) y se le escapó la clasificación para octavos de final en el último minuto contra Italia (1-1). La última imagen de Modric, desolado, quedará ya para la historia. A nivel de juego, Inglaterra y Francia son las dos selecciones que más han sorprendido, pero para mal. Los británicos, dirigidos una vez más por Gareth Southgate, no han convencido sobre el terreno de juego, a pesar de haber quedado primera del Grupo C. Con futbolistas de la talla de Jude Bellingham, Phil Foden o Harry Kane, los ingleses solo han marcado dos tantos, con una única victoria y dos empates. La baja forma del madridista, por ejemplo, es alarmante y la prensa inglesa no ha tardado en cebarse con él.
Los galos tampoco han brillado. Su fase de grupos deja muchas dudas y eso se ha visto reflejado en su clasificación para octavos. Partía como la gran favorita para levantar el título en Berlín, pero un sistema aún sin definir, la falta de pegada y el bajo rendimiento de Antoine Griezmann, unido a la fractura de nariz de Kylian Mbappé, han hecho que Francia se clasifique como segunda, por detrás de Austria, y caiga en el lado más complicado del cuadro. Aún puede redimirse. ●
El piloto español Carlos Sainz, que al final de la presente temporada dejará de pertenecer al equipo Ferrari, declaró ayer en el circuito de Spielberg, escenario del Gran Premio de Austria, que su actual situación le ha enseñado a «confiar muy poco en la gente del paddock» del Mundial de Fórmula Uno. «En primer lugar, la situación en la que me he encontrado este año me ha hecho aprender mucho sobre la Fórmula 1 en general. Hablar con los equipos me ha enseñado un poco lo duro que es este deporte y lo poco que hay que creerse a veces lo que dice la gente al principio de las negociaciones, de las conversaciones», explicó en declaraciones que recoge el portal motorsport.com
Sainz será uno de los favoritos en la carrera austriaca de este fin de semana. El circuito de
Carlos Sainz, en el circuito austriaco. EFE
Red Bull Ring pondrá también a prueba la mejora del monoplaza del británico Lando Norris (McLaren), de los Ferrari y de los Mercedes en el jardín del neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que llega a uno de sus trazados favoritos, donde acumula cuatro triunfos. La carrera también debería suponer un punto de inflexión para Fernando Alonso, al que el coche no le ha respondido los últimos fines de semana. Noveno en el Mundial con apenas 41 puntos, está lejos del rendimiento mostrado durante 2023. ●
«Me hubiera gustado despedirme como Kroos»
El central de la selección Nacho confesó ayer que la decisión de dejar el Real Madrid estaba tomada desde hace meses y que ha sido «lo más difícil» que ha tenido que afrontar. «Me hubiera encantado despedirme como lo hizo Kroos, pero no lo necesito para saber lo que a mí me quiere este club», declaró. FOTO: EP
Wimbledon sortea su cuadro
El serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner, segundo y primero del mundo respectivamente, se entrenaron ayer en la pista central de Wimbledon para preparar el asalto al tercer Grand Slam de la temporada, cuyo sorteo se celebrará hoy.
Comienza el Tour
El danés Jonas Vingegaard (Visma), defensor de los dos últimos títulos en el Tour de Francia, y su gran enemigo en la ruta, el esloveno Tadej Pogacar (UAE), ganador en París en 2021 y 2022, están llamados a deshacer el
empate en la nueva edición del Tour que comienza mañana, un combate cuerpo a cuerpo que se presenta desigual tras la baja durante varios meses de Jonas tras su grave caída en Itzulia. Derrota en cuartos
La española Paula Badosa terminó su camino por el torneo de Bad Homburg, donde ha firmado la mejor actuación de su carrera sobre hierba, al caer en cuartos ante la rusa Shnaider, por 6-3 y 7-6 (3).
A por el billete olímpico
El Campeonato de España absoluto al aire libre de La Nucía (Alicante), desde hoy y hasta el domingo, coronará a los nuevos campeones nacionales de atletismo y repartirá los últimos billetes a los Juegos.
20’’
Modric y Mbappé, dos de las grandes decepciones del torneo. LAPRESSE / GETTY
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
insignia na en el
mbién la ha hecho ñol, en el contra de ra ella, ha l a estrella Lo corrorécords
Laura Pausini
Laura Pausini es la insignia de la música italiana en el mundo. En parte, también la nuestra, ya que ella ha hecho suyo el idioma español, en el que se desenvuelve perfectamente. Su fama, en contra de lo que auguraban para ella, ha ido creciendo con el tiempo hasta convertirse en la estrella mundial que hoy es. Lo corrobora con una gira de récords. Lo ha vendido todo. cuando yo tenía 18 años y empezaba a cantar, mi primer nager me decía continuamente: ‘hay que trabajar ahora que eres joven, porque después de los 40 las mujeres ya no venden y la gente ya no las va a ver a los conciertos’. Y yo, tonta como soy, le creía. Así que los primeros 20 años de carrera los pasé pensando que, después, nadie iría a verme. Ahora me siento muy afortunada, pero, a la vez, muy enfadada con ese cabrón. Es mi propia revancha ¿Borraría a mucha gente?
«A los 50 no me veo más guapa, pero sí más serena que nunca»
La gran diva italiana sigue celebrando sus 30 años de carrera con una gira mundial que ha superado todas sus expectativas
BIO
que no m le r y ha Acaba de mo se ve l de el espe v N que me di mi tarta d de cumpl tas de mu música q momento da y en el q guras y b más guap que u nidad qu conocido. lebré com m concierto y no como en l ¿Es tan li ser? En la blamos d suerte de porque yo mi compa hac era m ba muy se libertad qu s er como lo
E OPINIÓN Problemas para los Windsor
Ahora le diría a mi yo de joven que evitara a esas personas. La falsedad es una cosa increíble y horrorosa. En mi trabajo, la gente te dice cumplidos todo el rato: ‘Laura, eres fantástica’, ‘estás flaquísima’, ‘tienes una voz maravillosa’... Te lamen el culo, pero después nadie te ayuda. ¿Qué haces ante eso? Y ya no hablamos de los que se aprovechan de ti cuando estás empezando tu carrera y te hacen creer cosas... Esos pueden provocarte muchas cosas, tanto a nivel emocional como económico «Marco se marchó para no volver». ¿Nunca se lo volvió a cruzar? Cuando gané el Festival de Sanremo, de repente, se plantó ahí y me pidió salir. Le dije que se fuera a la mierda. ¡Pero si me dejaste, estuve años desesperada e incluso te estoy cantando una canción! (Ríe). Marco era mi vecino, yo tenía 12 años y fue mi primer beso. ¡Sin lengua! Y es muy importante explicarlo, porque ese es el verdadero motivo por el que me traicionó. Me hace sonreír toda esta historia ahora que tengo 50 años. Ahora sí, pero fue un desamor que le marcó. Con él descubrí que existe la palabra traición. Y fue muy difícil manejarlo. ¡Yo a los 12 años ya pensaba en casarme y tener hijos! No sabía qué hacer para tener consuelo. Incluso ahora, yo me acuerdo perfectamente de cómo me sentía. Con el paso de los años, ya de mayor, claro que he conocido realmente el valor que tiene la palabra soledad, o lo que significa enamorarse e incluso ser traicionada, pero esa canción a mí nunca me aburre, aunque sea un tema adolescente. Marco y yo somos amigos, y yo le quiero, aunque siga diciendo
Sí. Mira, ños y emrimer manuamenahora que espués de o venden va a ver a nta como os primea ués, me siento o, a la vez, e cabrón. a ente? Sí o de sonas. La ncreíble ajo, genodo el raica’, a voz mal peuda. ¿Qué no hablarovechan mpezando creer corovocarte o a nivel onómico. ra no volvió a crul Festival p ente, se ó salir. Le a mierda. e, estuve e inc l uso u na canra mi ves y fue mi ngua! Y es plicarlo, adero moraicionó a esta o 50 años desamor traición. anejarlo. nsaba en s! No saner conyo me ente Con a de cosoleca enar ión a mí nque sea e. s, y yo le diciendo
Comenzó su carrera en 1993, cuando, con solo 18 años, ganó el Festival de Sanremo. En tres décadas ha publicado 20 álbumes, casi todos en italiano y español, y ha vendido más de 75 millones de discos. Tiene premios como un Grammy, dos Billboard o un Globo de Oro. En televisión ha trabajado en programas como La Voz, Factor X o La Banda
«Le diría a mi yo de joven que tratara de evitar a ciertas personas. La falsedad es algo horrible»
«Con Marco descubrí la palabra traición. ¡No sabía qué hacer para tener consuelo!»
«Me he dado cuenta de que mis padres quizá han sufrido mucho por mi manera de ser»
que no me traicionó. ¡Pero yo le puedo recordar el horario, el lugar y hasta cómo iba vestido! Acaba de cumplir los 50. ¿Cómo se ve la vida? Si la miro desde el espejo, me pongo histérica por ver que estoy envejeciendo. No sabes la ansiedad que me dio ver el número 50 en mi tarta de cumpleaños. Antes de cumplirlos, yo leía entrevistas de mujeres del cine o de la música que decían que era el momento más bonito de su vida y en el que se sentían más seguras y bellas. Yo no me veo más guapa, la verdad, pero sí es cierto que, dentro de mí, estoy viviendo un momento de serenidad que antes nunca había conocido. Mi cumpleaños lo celebré como yo quería y no como esperaba mi familia, dando dos conciertos en Milán junto a mis fans, y no haciendo una fiesta como en los anteriores. ¿Es tan libre como aparenta En las decisiones, sí. Si hablamos de música, tengo la suerte de cantar lo que quiero porque yo lo he elegido, ya que mi compañía me decía que era mejor hacer otras cosas. Ya de joven era muy cabezona y estaba muy segura de mí. Amo esa libertad que he tenido de poder ser como soy. En la música siempre lo he hecho. Y también he dicho un montón de noes. Quizá siempre he sido más madura en la faceta profesional que en la personal, porque con mi familia no soy todo lo rígida que soy en el trabajo. ¿Qué aprendió de sus padres que ahora enseña a su hija? La mayoría de las cosas que ellos hacían conmigo las copio totalmente. Me he dado cuenta de que, quizá, ellos han sufrido mucho con mi manera de ser. Yo ahora les pregunto qué hacían conmigo cuando, con 8 o 10 años, me regañaban y yo contestaba todo el rato. ¡Siempre quería tener la razón! Cuando mi hija me hace eso, yo me vuelvo loca. Entonces ¿cómo lo hicieron mis padres conmigo, si yo era mucho peor? He copiado muchas cosas de ellos, porque los admiro. Y, ahora que soy mayor, estoy muy contenta de ser la persona que soy, porque se lo debo a ellos. ¿También, en parte, su carrera? Con mi edad era muy fácil no vivir mi carrera de una forma sana. Lo conseguí gracias a que mi padre viajó conmigo los cinco primeros años, desde los 18 a los 23. Yo en aquel momento me quería morir y se me hacía muy pesado, pero con los años me he dado cuenta de que eso fue lo que hizo que no se me fuera la cabeza. Mis padres me han enseñado a ser una persona que ama la vida y a merecerme lo que tengo y quiero
Por Cristina G.ª Ramos
AQuizá siem dura en l que en la p mi famil que s apr que d hacían c talment ta de q n e r a d pregu años con ¡Sie raz m vu ¿ p q a est ser l porqu ¿También Con mi e mi c sana. Lo c v primer a los 23. Y me muy pesa me he da fue lo qu fuera la ca han ense sona que recerme l
tener a través del esfuerzo. Y eso es lo que quiero enseñar a mi hija. Pero con ella tengo miedo cuando me pregunta alguna cosa que es consecuencia directa de mi fama. Es que no sé bien si le contesto de una manera justa. Me gustaría que mi hija fuera una persona sencilla. ¿Existe algo por lo que dejaría la música? No lo encuentro y nunca lo encontraré. ¿Por qué? No. Creo que, hasta en las situaciones más dramáticas, la música siempre me salvará. ¿Qué significa España en su vida y en su carrera? Después de tantos años, siento que la mitad de mi cuerpo y mi alma son españolas, están teñidos de amarillo y rojo. Ha existido un flechazo entre nosotros y, como buena Tauro, que nunca traicionan, yo nunca lo voy a hacer. Espero sentirme siempre así el resto de mi vida, porque me hace sentir bien. Por eso es, con permiso de Raffaella Carrà, nuestra italiana más española. Te cuento una cosa: antes de irse, hablamos muchísimas veces de algo que muchas personas no pueden entender, y es lo que significa ser amados como hijos por gente que no es de tu nación. Ella se refería a España, porque adoraba este país y recibía un tipo de amor muy verdadero. Sabía que la considerabais parte de vosotros. Y, cuando hablaba conmigo, me decía que yo era la única que podía entender lo que era recibir ese tipo de cariño. Y, usted, ¿cómo cree que será recordada? No lo sé, pero me encantaría que sea como una brava cantante y una persona que ha sabido amar. ●
los problemas de salud del rey Carlos III y su nuera la princesa de Gales, que les impiden mantener con normalidad sus obligaciones oficiales y apariciones públicas, se suma estos días otro revés: el accidente de la princesa Ana, que permanece hospitalizada por una conmoción cerebral como consecuencia de un accidente con un caballo. La muerte de la reina Isabel II marcó un antes y un después en los Windsor. El nuevo monarca heredaba serios problemas en el seno de su familia que llevaron a apartar definitivamente de sus funciones de representación a su hijo Harry y a su hermano Andrés, duque de York. El príncipe Eduardo y su esposa Sofía adquirieron nuevas responsabilidades y especialmente la princesa Ana, que fue el miembro de la familia real británica con más compromisos en activo. Estos días tenía previsto un viaje a Canadá. Su agenda tendrá que repartirse ahora entre los miembros activos de la familia y ‘en buen estado de salud’, que empiezan a verse sobrepasados. Del accidente no se han dado explicaciones. Gran amante de los caballos, su vida ha girado siempre en torno a la hípica. Su primer marido fue el jinete Mark Phillips, del que se divorció para casarse con Timothy Lawrence, escudero de la reina, quien ha informado que la recuperación de la princesa va bien, pero será lenta. Una situación que agrava la ya de por sí complicada situación de la familia real, desbordada para atender sus obligaciones. ●
ARSUAGA FABULA EL ROMANTICISMO DE LA PREHISTORIA
El paleontólogo e investigador, premio Princesa de Asturias, imagina un niño que lucha por sobrevivir hace mil años
ROSA BALLARÍN
rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Juan Luis Arsuaga –doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología, premio Princesa de Asturias de Investigación, autor de media docena de títulos, dos de ellos con Juan José Millás– es lo más contrario que existe a esa idea preconcebida de que la ciencia es materia aburrida. Arsuaga tiene 70 años y llega a la entrevista en un bar normalísimo de su barrio madrileño con americana vaquera y camisa de flores. Es difícil plantearle preguntas en orden porque su discurso irónico, y a ratos humorístico, se nutre solo de sus propios pensamientos y anécdotas.
Hijo del jugador del Real Madrid Pedro María Arsuaga, regatea bien la conversación porque su única meta es defender ese patrimonio exclusivo que es la historia de nuestros ancestros más lejanos.
Escrita hace 20 años
Un Juan Luis Arsuaga más joven, con 50, escribió su prime-
EL LIBRO
NOVELA
Al otro lado de la niebla
Juan Luis Arsuaga Destino, 2024 384 páginas. 21,90€
ra novela ya delatora de la materia que controla como pocos –la prehistoria–, titulada Al otro lado de la niebla. Dos décadas después, la editorial Destino la ha recuperado, como prueba irrefutable de que en aquella mente de científico deslumbrante latía también el alma de un novelista. Después de acostumbrarnos a la algarabía de cafetera, hilo musical y parroquianos que
HISTORIAS CON FOTO
Los Reyes reciben al presidente de la Motion Picture Association
Los reyes Felipe y Letizia mantuvieron ayer una reunión con Charles Rivkin, el presidente de la Motion Picture Association (MPA), la principal organización que representa a los productores y distribuidores de cine y programas de televisión de EEUU. El encuentro en la Zarzuela tuvo lugar con motivo de la celebración en Madrid de los Premios MPA, entre cuyos galardonados está Bayona. A la audiencia se sumó la directora de la Federación de Distribuidores Cinematográficos de España, Estela Artacho. ● Los Reyes, ayer
se cuela en la charla, planteo por qué recuperar esta novela situada en un mundo de hace varios miles de años, donde el protagonista, Piojo, conocerá al quedarse huérfano en qué consisten la lucha y la aventura por la subsistencia. «Se publicó entonces por razones editoriales, se vendió y no tuvo más recorrido. No llegó al público o a quien lo editó, le pareció que una vez vendida una edición era un prodigio que un paleontólogo vendiera ficción». Contaminación lumínica Esta novela demuestra que la prehistoria no es tan diferente a la actualidad, incluso era más clemente con el prójimo. Se mataba para garantizar la autosuficiencia. «Todavía hay gente que cree que ellos eran los primitivos. Unos señores que pintaban paredes... cuando ellos son los seres superiores. Esto es la edad de oro, podías hablar (y no aquí con el ruido de la cafetera, de la música, de la gente gritando). En la prehistoria podías
ver las estrellas en la noche. Ahora, cada vez es menos posible. La contaminación lumínica es nuestra asignatura pendiente. Esas luces cálidas de antes han sido sustituidas por luces de quirófano. El pueblo más remoto y encantador de España parece el Corte Inglés. Esto solo pasa aquí. En Francia tienen a gala ver las estrellas; yo me considero un
Ahora somos más cobardes que entonces. No voy en contra del progreso, al contrario, la ciudad es igual a civilización. La ciudad nació en Atenas, yo soy un defensor de la polis: allí nacieron la escritura, la filosofía, la ciencia y la democracia. La libertad está en la ciudad. No soy un nostálgico», matiza el paleontólogo. El poder de las ciudades De hecho, admite que también «la prehistoria es un tiempo con una mortalidad infantil brutal y muy violenta. No tengo una nostalgia bobalicona del pasado. La solución del presente nunca está en el pasado. La ciudad de los griegos es lo más humano que hay».
El autor de Al otro lado de la niebla matiza: «Pero quiero que la polis sea habitable, hay un estilo de vida moderno que no puede ser. Por ejemplo, la vida no puede ser trabajar toda la semana e ir al súper el fin de semana. Eso no es humano. Para eso, no ha merecido la pena tener ciudades. Una manera de vivirlas es a través de la cultura, que te da sosiego, vivir otras vidas, experiencias. Este libro me gustaría que fuera una de esas experiencias».
romántico y no hay nada más romántico que vender causas perdidas». Está claro que para quien abrió el yacimiento de Atapuerca al interés generalizado de la sociedad, la prehistoria es su escenario preferido. «No hay nada más romántico que la prehistoria», señala el catedrático. «Es lo contrario al ruido de esa cafetera que nos invade.
20’’
María José Suárez confirma su ruptura con Álvaro Muñoz Escassi «Con el fin de evitar especulaciones [...] os cuento que Álvaro y yo ya no estamos juntos. No ha sido el mejor final, pero me quedo con los buenos recuerdos vividos en estos tres años». Así anunció ayer a sus seguidores en Instagram la modelo María José Suárez su ruptura con Álvaro Muñoz Escassi. Lo hizo pocos días después de ‘casarse’ durante un viaje que hicieron juntos.
Manu Chao anuncia disco 17 años después
El cantante Manu Chao anunció ayer que el 20 de septiembre publicará Viva tú, su primer álbum de estudio con material inédito desde que hace 17 años
El lenguaje es una de las bazas que explican este libro. «La del libro es una lengua que está en peligro de extinción, llena de silencios y de vocablos. En la escuela nos enseñaban que el euskera era residual, que solo se hablaba en el campo. Entonces, encontré una lengua que en Castilla estaba pegada al terreno, que solo la hablaban unos pocos. La gente mayor. Relacionada con la lengua del campo. Este descubrimiento de esta lengua en un paisaje que anhelaba, pero no conocía, es la fuente de la que bebe este libro». ●
viera la luz La radiolina. La noticia llega en paralelo al lanzamiento del sencillo São Paulo Motoboy, un homenaje a los repartidores que se juegan la vida cada día sobre dos ruedas.
‘One Piece’ cierra el reparto de la temporada Los actores Werner Coetser, Brendan Murray y Clive Russell se suman a la segunda temporada de la serie de Netflix One Piece Se unen a Lasker, Johnson, Jaslyn y Dastmalchian, quienes interpretarán a miembros de la organización criminal en esta serie basada en el manga.
Muere Bill Cobbs
El actor estadounidense Bill Cobbs, conocido por sus papeles en más de 150 series de televisión y películas como The Bodyguard, murió el martes a los 90 años en su casa de California, anunció su familia.
El escritor y paleontólogo, Juan Luis Arsuaga. JOSÉ GONZÁLEZ
El ‘making of’ del lugar que atesora cinco siglos de coleccionismo real
La 2 estrena el sábado un documental sobre cómo se hizo el último museo de Patrimonio Nacional, que celebra su primer aniversario
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La Galería de las Colecciones
Reales celebra el primer aniversario de su inauguración con el estreno en La 2 mañana, a las 19.30 horas, de un documental sobre el proceso de creación de este museo de Patrimonio Nacional.
Dirigido por Pablo Iraburu, La Galería de las Colecciones
Reales: Patrimonio de todos recoge imágenes inéditas del montaje del centro expositivo, que incluyen desde minuciosas restauraciones de textiles hasta traslados de piezas monumentales, pasando por el montaje de las vitrinas, el acondicionamiento de la
PROGRAMACIÓN
LA 1 08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.50 La suerte en tus manos
22.00 La gran familia Bumblebee.
QUÉ VER HOY
SERIES
La promesa
LA 1. 17.30 H
La frustración de Cruz por las noticias de la guerra no cesa, y la marquesa carga contra todos los que se la crucen en su camino. Además, tras el desencuentro con Cruz, Adriano entiende por qué Catalina piensa lo que piensa.
‘Shrek 2’
BOING. 19.40 H
Shrek y Fiona regresan de su luna de miel y aceptan la invitación de los padres de ella para dirigirse al reino de Muy, Muy Lejano. Las cosas no salen como eran de esperar cuando los suegros ven que de la carroza salen dos ogros.
VARIOS
CORAZÓN
¡De viernes!
TELECINCO. 22.00 H
Este programa de crónica social incluye una entrevista en profundidad a un personaje de máxima actualidad y una tertulia integrada por conocidos profesionales de la crónica del corazón.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Hoy deberás ir con cuidado frente al peligro de engaños, traiciones o estafas. También debes tener precaución para no tomar decisiones equivocadas en el trabajo.
Tauro
Este día se presenta particularmente favorable para los asuntos materiales y financieros. Es posible que te llegue algún dinero inesperado o cobres una importante deuda.
Géminis
Vas a tener un día rico en cambios y acontecimientos inesperados, pero afortunadamente serán para bien, incluso aunque no te lo parezca inicialmente. Día ideal para viajar.
Cáncer
muralla árabe o el complejo proyecto de iluminación. Todo el proceso se sigue a través de los testimonios de quienes participaron en su creación, como la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; la directora de las Colecciones Reales, Leticia Ruiz; el arquitecto del edificio, Emilio Tuñón, o el museógrafo Manuel Blanco. Desde su apertura en el verano de 2023, la Galería de las Colecciones Reales se ha convertido en uno de los espacios museísticos más importantes de Europa. En sus más de 40.000 m2 se reúnen cerca de 700 obras de arte procedentes de cinco siglos de coleccionismo real. La Galería, además, es un escaparate de todos los Reales Sitios que gestiona Patrimonio Nacional y del trabajo que la institución realiza para conservarlos. ●
Cuándo y dónde MAÑANA, A LAS 19.30 H, EN LA 2
LA 2 09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.40 Un país para leerlo. 12.10 Cine: Desenfunda. 13.45 Documentales. 14.45 Las rutas de Verónica. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.45 La 2 express. 18.20 El escarabajo verde. 18.50 Baloncesto: España vs. República Dominicana. 21.00 Días de cine. 21.30 Plano general. 22.00 Historia de nuestro cine: Sobreviviré
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.45 The game show.
Pecado original
ANTENA 3. 17.00 H
Dogan comienza a conquistar el corazón de Yildiz y le confiesa que está enamorado de ella y que no quiere seguir con su matrimonio falso, seguro de sus sentimientos y deseando que su matrimonio se convierta en uno de verdad.
Walker, Texas Ranger
DIVINITY. 16.30 H
Cordell Walker es un policía de Texas que lucha contra el crimen con la ayuda de su compañero Jimmy Trivette, un exjugador de los Dallas Cowboys que tuvo que abandonar su carrera por culpa de una lesión.
‘El último pasajero’ PARAMOUNT. 22.00 H
Lewis Shaler, un médico viudo con sobrecarga de trabajo, regresa a su casa junto a su hijo Max en el último tren que sale de Londres. De manera inesperada, la velocidad del tren empieza a aumentar y a pasarse estaciones sin parar.
‘Asesinos’
NEOX. 22.00 H
Robert Rath es un sicario que diez años atrás firmó un contrato para matar al jefe de la mafia rusa, Nicolai Tashlekoff. Ahora le han contratado para matar a otro mafioso, Alan Branch, pero su sádico rival, Miguel Bain, se le adelanta.
REPORTAJE
La Sexta columna
LA SEXTA. 21.30 H
El programa, presentado por Antonio García Ferreras, emite el reportaje Odiocracia: el poder de dividirnos, que analiza en profundidad el crecimiento de la extrema derecha y los bulos en política.
‘DOCURREALITY’ Alienígenas
DMAX. 20.00 H
El yacimiento de Göbekli Tepe, un antiguo santuario situado en el sudeste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, desafía todas las teorías de los arqueólogos modernos sobre el pasado de la humanidad.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
Hoy te verás muy amenazado por emociones negativas. En realidad no vas a tener un mal día, solo que muchas cosas no saldrán del modo que tú esperabas y sufrirás cambios.
Leo
Tristeza o disgustos relacionados con tu vida sentimental o familiar, en contraste con tus asuntos o proyectos de tipo laboral, social o financiero, donde todo te irá bastante bien.
Virgo
Este será para ti uno de esos pocos días en los que prevalecerán la alegría y las buenas noticias, ya sea en el trabajo o tu vida íntima. Los sacrificios te darán grandes satisfacciones.
Libra
Gran momento de optimismo, que además se verá acompañado con que la suerte estará de tu lado en los asuntos mundanos, de trabajo y también sentimentales.
Escorpio
Alegrías y satisfacciones relacionadas con tu pareja, tus hijos o los asuntos del corazón. Te encuentras en un tiempo de recoger frutos en todos los ámbitos de tu vida.
Sagitario
Ten precaución con los engaños y traiciones, no te fíes de las sonrisas o las palmadas en la espalda puesto que tus enemigos te temen y tratarán de atacarte por la espalda.
Capricornio
Te espera un día afortunado gracias a los éxitos en el trabajo o las finanzas por los cuales tú has luchado muchísimo. También habrá alegrías en el amor y la familia.
Acuario
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.20 Alerta Cobra. 09.20 25 palabras. 10.25 El concurso del año. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Cine: La momia. 00.30 Cine: Fantasy Island. 02.30 The game show.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Casino Gran Madrid online show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: Strogonoff de porc. 16.08 Com si fos ahir. 16.50 El paradís de les senyores. 17.36 Planta baixa. 19.07 Atrapa’m si pots. 20.12 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.14 Cine: El crim de Georgetown 23.55 Cine: Assassinat al Lazarc.
Hoy tendrás que elegir entre dos decisiones. Con una tardarás más en conseguir tus objetivos, pero tendrás más posibilidades de lograrlo. Con la otra te la jugarás más.
Piscis
Te enfrentas a un día bastante agitado y de muchos cambios o sorpresas, pero en el que tendrás que moverte con prudencia para llegar a buen puerto. Debes ir a tu ritmo.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
HOY FIRMA
Carmelo Encinas El turista
cien millones
Los inicios del boom turístico tuvieron hasta su canción. Fue una de esas tonadillas festivaleras que respondían al recién estrenado fervor del régimen por atraer a visitantes extranjeros y a sus divisas de las que la economía patria andaba tan necesitada. Con el título no se rompieron la cabeza: El turista 1.999.999. La cantaban Los Stop y su letra lamentaba los agasajos que se perdió el viajero que hacía ese número en llegar a Mallorca por precipitarse al salir del avión. En los 60, cada millón de turistas se celebraba como una Copa de Europa y Manuel Fraga Iribarne, en Información y Turismo, era el ministro de moda, la cara alegre del franquismo años antes de que como vicepresidente de Interior proclamara aquello de «la calle es mía». Su lema España es diferente era cierto en muchos sentidos, incluidos los más negativos. Por rancios que ahora puedan parecernos, aquellos fueron los albores de una industria que ha crecido exponencialmente en las últimas décadas hasta convertirse en la responsable de un 13% largo de nuestro PIB, primera fuente de riqueza y empleo de la economía española. A ella hay que atribuir en gran medida el crecimiento tras el parón de la covid y las espectaculares previsiones que proyecta el sector para el año en curso y el que viene. Desde que arrancó 2024, el número de turistas aumentó casi un 15% con respecto al 2023, y se espera cerrar el año batiendo todos los récords de visitantes extranjeros alcanzando los 90 millones. Aún mejor que el cuantitativo es el dato cualitativo porque lo que se gasta por persona ha crecido un 19%. En realidad, no podía ser de otra forma porque el precio de los hoteles ha subido un 21% desde la pandemia aumentando el número de los de 4 estrellas mientras bajan los de 3. España tiene más tirón que nunca y los de fuera asumen esos precios sin síntoma alguno de fatiga, lo que no ocurre con el turista nacional que ha recortado sus desplazamientos internos un 4,4%. Un dato menor
en un escenario de auge turístico que empieza a presentar signos de saturación en ciudades como Barcelona, Málaga o Palma, ciudades tan cargadas de visitantes que temen morir de éxito. Municipios donde han surgido los primeros movimientos ciudadanos demandando límites a la llegada de turistas cuya presencia masiva incomoda y desfigura su cotidianeidad urbana. No es fácil ponerle puertas a ese campo, aunque alguno lo intenta acotando el atraque de grandes cruceros, aplicando tasas en los hoteles o cargando contra los pisos turísticos que suelen contratar los visitantes más modestos. El Ayuntamiento de Barcelona acaba de anunciar la prohibición absoluta de estos alojamientos para 2029 con la idea de recuperar más de 10.000 apartamentos para el alquiler residencial y de paso rebajar la presión del turismo en la Ciudad Condal. Todo esto acontece sin que se advierta una planificación general de hacia dónde va nuestra gran gallina de los huevos de oro y qué hemos de hacer para no matarla. Noventa millones de visitantes es una cifra imponente no exenta de complicaciones logísticas. Los aeropuertos y las estaciones de tren están a reventar y un desafío bien preocupante e inmediato lo veremos este mismo verano cuando el país doble su población y el sistema público de salud, ya de por sí saturado, cierre más de 10.000 camas hospitalarias por las libranzas de médicos y enfermeras, que también tienen derecho a coger vacaciones. Con la progresión de visitas que se espera imagínense lo que puede ser este país con 100 millones de visitas o más, un escenario que ya no se atisba lejano. El turista 100 millones mejor que no enferme en vacaciones. ●
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
OPINIONES
COLUMNA
Orgullo de estar
Por Periodista David Moreno
Según la RAE, orgullo es «arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia que, a veces, es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas». Y, sin dudarlo ni un solo segundo, yo diría que la palabra orgullo significa mucho más que eso. Es estar conforme con lo que tienes, eres o sientes y estar tan feliz por ello que lo gritas a los cuatro vientos. Orgullo es eso y es más. Para cada uno significa lo suyo. En estos días en los que el Orgullo de Madrid copa titulares, se puede decir que el Orgullo es celebración, fiesta, jolgorio y mucha reivindicación más allá de tacones o confeti. El Orgullo es un golpe sobre la mesa que muchos utilizan para hacer negocio y otros para visibilizar, normalizar y tranquilizar.
El Orgullo también es música: son muchos los colectivos que durante años han estado oprimidos por la sociedad y otros tantos los que siguen estándolo, pero, para ellos, la música ha sido un lugar seguro y un sitio al que acudir para sentirse respaldados, reflexionar y evolucionar. Cuando hablo de artistas de los que me siento orgulloso me refiero a cantantes como Lady Gaga, Karol G, Chenoa, los chicos y chicas de OT, las Spice Girls, Madonna, Cher… Sus muestras de libertad con gritos de igualdad coreados en estribillos son letras de esas que no se olvidan nunca y que van más allá de ser frases hechas creadas a modo de eslogan para asegurarse unos cuantos bolos cuando llega julio. Autores y removedores de conciencias gracias a los cuales muchos somos los que hemos encontrado nuestro sitio, incluso, en la sociedad. Creadores que, a través de sus canciones, actos o gestos han calado hondo en las conciencias de muchos para normalizar, visibilizar o simplemente empatizar con otras realidades. Su música es un orgullo. Ellos son mi orgullo. Y sobre todo, una vez más, ellas. ¿Cuál es tu orgullo? ¿De qué te sientes orgulloso? Feliz Orgullo. ●
DE MÁLAGA...
NOS DICEN LOS LECTORES
La España que emociona Nadie daba un duro por ellos. Y es de entender. Ser ‘sustituto’ es difícil por definición, pero pretender serlo de quienes fueron los héroes de un país habrá de resultar misión imposible. Iniesta, Iker, Ramos, Busquets... Una generación creíamos que irrepetible de
PASATIEMPO 4
jugadores que nos hicieron soñar, que nos prometieron la gloria futbolística y que, cumpliendo con su palabra, nos la regalaron. Y cuando parecía que no se podía seguir soñando porque ellos, los grandes, ya no están... aparecen sus sustitutos. Y de repente, sin esperarlo, sin pretenderlo, sin casi quererlo porque suena a
traición... volvemos a soñar. A esperar, a desear. Porque sí, esta España puede, puede volver a hacernos vibrar. Suerte. Pablo López, Sevilla
o Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Voy a comprar recuerdos. –¿Que vas a comprar qué? –Recuerdos, souvenirs. –No, vete tú solo. @AzulWorow
La estación que más me gusta es el verano porque comes más ligerito: una ensaladita, un trozo de sandía y catorce helados. @ladybenemerita
A Netflix le falta el botón «aquí es el momento en el que te dormiste». @locaperdidita