PSOE y PP pactan el CGPJ y no volver a nombrar a un político como fiscal general
ACUERDO Bolaños y González Pons acuerdan una lista de 20 nombres para renovar al órgano de gobierno del Poder Judicial tras cinco años de bloqueo REACCIONES Sumar apoya el pacto mientras que Podemos carga contra él y dice que es «el inicio de una gran coalición». Vox acusa al PP de «entregar la Justicia». Pág. 2
El alcalde anunció ayer una ordenanza para la «prevención, disuasión y persecución» de «la ocupación ilegal, la venta ambulante ilegal y los grafitis. El anuncio lo hizo en el primer día de Debate sobre la ciudad. Pág. 8
ECONOMÍA
1-1
Francia empata con Polonia y diseña para España unos cruces de muerte
Los resultados de ayer dejan un duro camino para los españoles: podrían medirse en las siguientes rondas a Países Bajos, Alemania, Portugal y Francia. Pág. 10
Hacienda confirma que el aceite de oliva no tendrá IVA, pero solo durante 3 meses
El oro líquido pasará al tipo cero hasta el 30 de septiembre, y después tributará al 2% hasta final de año. El Gobierno también decidió ayer prorrogar el tipo cero del resto de alimentos de la cesta básica de la compra: pan, harina, leche, quesos, huevos, frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. Y desde septiembre, tributarán también al 2%. Pág. 4
Un paso para despolitizar la Justicia. Ha hecho falta un mediador internacional, llevar al Tribunal Supremo a una situación de bloqueo y, en general, dejar a la Justicia en una situación límite. De ahí venimos, pero lo importante ahora es que PSOE y PP han firmado la paz en el CGPJ y, en teoría, se han comprometido a despolitizarlo. De los 20 nombres que han pactado para gobernar a los jueces, 16 salen de la carrera judicial o fiscal. Parece algo lógico, pero hasta ahora no lo era. Además, han pactado que deje de ser legal situar en la Fiscalía General a un ministro y endurecen las incompatibilidades entre judicatura y política. Todo lo acordado parecen medidas de sentido común. Pero en un momento de excepcionalidad, toca celebrar la normalidad.
Pág. 12
Assange sube al avión que lo debía trasladar ayer a las Islas Marianas.
PSOE y PP pactan el CGPJ y vetan que un ministro pueda ser fiscal general
ACUERDAN los nombres de los 20 vocales y que estos propongan un nuevo sistema de elección
EL GOBIERNO dice que responde a un «clamor» social y los populares, que sus objetivos «se han cumplido»
A. M. / P. B. / E. O. / B. S. nacional@20minutos.es / @20m
PSOE y PP alcanzaron ayer, después de cinco años y medio con el mandato caducado y varios intentos, un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El pacto incluye una lista de 20 candidatos que ocuparán el órgano de gobierno de los jueces desde ya y durante cinco años; y un compromiso para reformar la ley y para cambiar después el modelo de elección de los vocales. Todo se sucedió en el curso de una reunión repentina y celebrada en Bruselas. A un lado de la mesa, el ministro de Justicia, Félix Bolaños; al otro, el popular Esteban González Pons, y entre ellos la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jorouvà, como mediadora.
Más consensos: se reformará el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Así, no podrán ejercer como fiscales generales políticos que hayan ejercido cargos políticos los cinco años anteriores, lo que habría imposibilitado el nombramiento de Dolores Delgado. Lo mismo ocurrirá con los ocho vocales del turno de juristas de reconocido prestigio del CGPJ –no podrán haber sido en ese tiempo ministros, diputados, consejeros o alcaldes.
También se imposibilitará a los jueces volver a su plaza en los dos años siguientes de ejercer un cargo político, como en el caso del exministro de Justicia Juan Carlos Campo, y habrá
Sumar defiende un acuerdo que Podemos y Vox critican
La izquierda a la izquierda del PSOE recibió la noticia del pacto con opiniones contrapuestas. Para Sumar, el acuerdo es positivo porque supone poner fin al «secuestro» del órgano de gobierno de los jueces «por parte del PP»; creen, además, que Congreso y el Senado seguirán llevando la voz cantante en la elección de los vocales del CGPJ. La vicepresidenta Yolanda Díaz, aseguró,
asimismo, que ha estado en «permanente contacto» con el titular de Justicia, Félix Bolaños, durante las negociaciones. «Estamos de enhorabuena», esta es una «gran victoria para la democracia», sostuvo, por su parte, el portavoz adjunto de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago. Para Podemos, sin embargo, el acuerdo marca un punto de inflexión en la legislatura, con-
vierte a los populares en socios preferentes de los socialistas y rompe la mayoría progresista e independentista que apoyaba al Gobierno. La formación morada también opina que el PSOE ha cedido ante la exigencia del PP de que los jueces se elijan a sí mismos sin participación del legislativo. Su número dos, Irene Montero, aseguró que «el PSOE busca una alianza estable con el PP para asuntos de Estado mientras aparenta hacer algo de izquierdas con la mayoría plurinacional».
En cuanto a Vox, acusó al PP de «consumar la traición» y «estafar a sus electores» por pactar la renovación del CGPJ. En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, su líder, Santiago Abascal, consideró que el PP y el PSOE «son lo mismo» y avanzó que Vox votará en contra del acuerdo. «Hoy le entregan (a Pedro Sánchez) el Gobierno del Poder Judicial con un reparto de jueces y lo hacen en mitad de la corrupción que persigue a Pedro Sánchez y a su entorno político y familiar». ● DANIEL RÍOS
nuevos requisitos para acceder al Tribunal Supremo. Se cumplen, de esta forma, varias de las exigencias del PP contra las llamadas puertas giratorias. De hecho, se ha pactado que el nuevo CGPJ elabore en un plazo de seis meses un informe y una «propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales designados entre jueces y magistrados», es decir, de los otros 12 que componen el pleno del órgano. La propuesta deberá estar refrendada por tres quintos e incluir «la participación directa de jueces y magistrados». El documento será remitido al Gobierno, al Congreso y al Senado, que se basarán en él para desarrollar una reforma del sistema. Los negociadores
La sección de apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha amnistiado al exconseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y el escolta del expresidente Carles Puigdemont, Lluís Escolà. Se trata de la primera aplicación de la ley por parte del TSJC a condenados por el procés
El tribunal declaró la extinción de la responsabilidad penal de Buch y Escolà «al quedar amnistiados los actos en virtud de los cuales fue declarada su responsabilidad criminal en la instancia». La sala de apelaciones se reunió para deliberar si aplicaba la ley de amnistía a ocho causas vinculadas al procés, entre ellas la que condenó por malversa-
ción y prevaricación a Buch. «La amnistía empieza a dar sus frutos. Se empieza a hacer justicia y a acabar con la persecución y el sufrimiento de tantas familias. ¡Qué gran noticia!» dijo en redes sociales el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès. En septiembre de 2023, la Audiencia de Barcelona condenó a Buch por malversa-
El exconseller Buch,
ción y prevaricación a cuatro años y medio de cárcel y 20 de inhabilitación, los mismos delitos por los que impuso 4 años de prisión y 19 de inhabilitación a Lluís Escolá, que en 2017 ayudó a huir de España a Puigdemont y que en los 224 días que fue asesor en la consellería de Interior, entre 2018 y 2019, cobró 52.712 euros de fondos públicos.
También ayer, el TSJC decidió amnistiar a 16 independentistas condenados por atentado a la autoridad en cinco protestas en Barcelona en-
Bolaños explicó ayer en rueda de prensa que el acuerdo «pone fin a una anomalía constitucional»; «desde hoy, los tres poderes funcionan con normalidad. «También demostramos que las crisis más graves pueden resolverse gracias al acuerdo entre partes, y este acuerdo responde a un clamor de la sociedad española», añadió el dirigente socialista. «Aunque parezca mentira, todavía existen las buenas noticias», afirmó, por su parte, González Pons, añadiendo que el acuerdo «es un caso de éxito» de la Comisión Europea. «Todos nuestros objetivos se han alcanzado», aseguró. Pons aclaró que de los 20 vocales pactados «16 provienen de la carrera judicial o de la carrera fiscal [sin vinculación con la política]». Para el PP, se trata de «una lista de la máxima independencia». Por último, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que la «misión está cumplida» y que ahora se cumplen «casi» todos los objetivos del PP. «Se ha refrenado cualquier ansia que pudiera tener el PSOE de colonizar el Poder Judicial». ●
tre 2018 y 2020, y en algunos casos por lesiones. Se trata de cinco de los casos que la sala de apelaciones del alto tribunal tenía sobre la mesa pendientes de recursos contra las condenas impuestas por la Audiencia de Barcelona y sobre los que se había pedido la amnistía por parte de las defensas. A todos se les absuelve de las responsabilidades penales y de las económicas que no sean las indemnizaciones a policías lesionados, que quedan fuera de la ley de amnistía. ●
Félix Bolaños y Esteban González Pons firman el acuerdo en presencia de la vicepresidenta de la CE, Vera Jourová. EFE
Consulte los nombres de los 20 vocales del CGPJ 20minutos.es
Hacienda confirma la exención del IVA al aceite de oliva, pero solo durará 3 meses
EL ORO LÍQUIDO pasa al tipo cero hasta el 30 de septiembre y después tributará al 2% hasta final de año, igual que el resto de alimentos de la cesta básica PRORROGA los descuentos extra del bono social y la prohibición de cortes de luz
El Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros un nuevo decreto para hacer frente a las consecuencias de la inflación en el que queda reflejada la prometida supresión del IVA del aceite de oliva. No obstante, este tipo cero solo estará en vigor hasta el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre, el IVA volverá a ascender hasta el 2% hasta
final de año y después se mantendrá estructuralmente en el 4%. En dicho decreto, el Ejecutivo también prorroga un año los descuentos adicionales al bono eléctrico, con rebajas del 40 y el 85% en la factura de la luz para hogares vulnerables y muy vulnerables, respectivamente –que caducaban el domingo– y la prohibición de cortar la luz, el agua y el gas a hogares vulnerables hasta final de año.
El Gobierno aprueba con retraso la subida salarial de los funcionarios
El Gobierno aprobó ayer en Consejo de Ministros una subida del 2% en los salarios de los casi tres millones de empleados públicos a sueldo de la administración. De esta forma, el Ejecutivo des-
2%
es la subida del salario que empezarán a notar los funcionarios en su próxima nómina
bloquea un incremento retributivo que estaba pactado con los sindicatos desde 2022, pero que todavía no se había aplicado por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado para 2024. El alza salarial será retroactiva a 1 de enero de este año. Esto quiere decir que los empleados públicos recibirán en su próxima nómina su salario habitual con el incremento ya aplicado y, además, una cantidad que compensará la parte correspondien-
Más allá de bajar el IVA del aceite de oliva al 0% –ahora estaba al 5% y, en 2022, al 10%–, el Gobierno prorrogó también tres meses el tipo cero del que ya disfrutan el resto de alimentos de la cesta básica: pan, harina, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. Salvo que el Ejecutivo mantenga las rebajas, el IVA de estos productos –también del aceite– subirá al
te a la subida no disfrutada en los cinco meses anteriores.
La mejora retributiva afecta a los 1,47 millones de funcionarios de carrera que hay en el sector público estatal, autonómico y local. Pero también se le aplicará a los 640.000 empleados en régimen de personal laboral y al resto de trabajadores al servicio de las administraciones de todo el país. Esta subida era la última de las tres que acordaron UGT y CCOO con el Ministerio de Hacienda en 2022. Desde ese año, los empleados públicos se han beneficiado de subidas salariales que, acumuladas y consolidadas, suman el 8,8% (3,5% en 2022, 3,5% en 2023 y 2% en 2024). ● JORGE MILLÁN
2% el 1 de octubre y, en 2025, al 4% que tenían antes de la primera rebaja fiscal a los alimentos de enero de 2023.
10%
era el IVA que se aplicaba al aceite de oliva antes de las primeras rebajas fiscales. Tras la rebaja pasó a un tipo del 5%.
85%
es el descuento del bono social eléctrico para hogares vulnerables severos y del 40% para hogares vulnerables.
Montero rechaza controlar precios
●●● La vicepresidenta M.ª Jesús Montero descartó intervenir los mercados para controlar los precios, como ha reclamado en varias ocasiones Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición. En este sentido, la ministra de Hacienda señaló que la actividad agrícola no puede permitirse vender a pérdidas. «Los organismos reguladores concluyeron que se ha producido traslación a los precios [de la rebaja del IVA]», expresó la vicepresidenta.
«Acompañaremos a las familias el tiempo que sea necesario. La previsión del Gobierno es que a partir del último trimestre se va a producir una práctica normalización de la situación de inflación y, por tanto, decaerían las medidas», dijo la vicepresidenta M.ª Jesús Montero. El resto de alimentos con beneficios fiscales especiales –la pasta y los aceites de semillas–también mantendrán su IVA rebajado al 5% hasta el 30 de septiembre. Después, se establecerá en el 7,5% hasta el 31 de diciembre de este año y previsiblemente volverán al 10% general que se aplica a todos los alimentos a partir de enero de 2025. En total, el Ejecutivo cifra en 1.036 millones de euros el ahorro para los contribuyentes de todas las medidas adoptadas sobre este impuesto. La ministra de Hacienda también despejó las dudas sobre la prórroga sobre los descuentos extra del bono social eléctrico, que no volverán al 25 y al 65% originarios hasta el 1 de julio de 2026. También en materia energética –aunque con menos acogida que estas ayudas–, el Ejecutivo aprobó hacer permanente la tarifa regulada del gas TUR4 para comunidades de vecinos, que supone descuentos de entre el 30 y el 40%.
Las medidas que caen Montero cifró en 30.000 millones las ayudas destinadas en esta materia. Si bien se prorrogaron algunas de las más sonadas, otras caerán el domingo. Es el caso de la ayuda especial aprobada en octubre de 2022 para hogares trabajadores que, sin ser vulnerables, se vieran en riesgo de exclusión por la inflación.
Tampoco se mantiene la reducción del IVA del 10% para los pellets procedentes de biomasa y de la leña, que volverán al 21%.
También volverá a su tipo ordinario del 5,1% el Impuesto Especial sobre la Electricidad. ●
Las ayudas para comprar coches eléctricos
se amplían hasta diciembre
El Gobierno extiende las ayudas a la compra de coches eléctricos con la ampliación del Plan Moves III, que cerraba su plazo el 30 de julio. Según las líneas avanzadas por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el programa se ampliará hasta final de año con una dotación extra de 200 millones para adquirir coches electrificados –eléctricos puros e híbridos enchufables– y otros 50 millones para renovar el programa de
La Agencia Tributaria ajusta el IRPF al nuevo SMI
La prórroga del decreto anticrisis que el Gobierno aprobó ayer incluye también una pequeña rebaja fiscal para rentas medianas y bajas y la consolidación en la ley del IRPF de la no tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). En su conjunto, estas dos medidas afectarán a 5,2 millones de contribuyentes y supondrán un coste para las arcas públicas (o un ahorro para los beneficiados) de 1.385 millones de euros, estima el Ejecutivo.
El alivio fiscal se plasma en la práctica en un aumento del beneficio fiscal del que disfrutan los contribuyentes con rendimientos del trabajo de hasta 22.000 euros brutos anuales. Con la modificación aprobada, estos contribuyentes podrán reducir su base imponible (la cifra de ingresos sobre la que Hacienda luego se lleva un porcentaje) hasta 7.302 euros anuales. Es decir, unos 800 euros más de deducción adicionales.
Sin embargo, el alivio que notarán los contribuyentes será discreto. Por ejemplo, un trabajador con el sueldo más frecuente (18.502,54 euros brutos anuales) deberá pagar unos 200 euros anuales menos en retenciones.
Respecto a la supresión de la tributación de las rentas inferiores al SMI (15.876 euros anuales brutos), el Ejecutivo decidió ayer consolidar en la norma una práctica que, en realidad, se viene produciendo desde inicios de año. ● J. M.
consecuencias de los conflictos internacionales.
transformación de flotas de vehículos pesados de transporte por carretera, conocido como Moves Mitma. Estas ayudas se incluyen en el real decreto-ley por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las
Puede leer la información completa en 20minutos.es
Se atiende así a la petición de la industria del motor, pero no soluciona su reclamo: reformar su diseño para que los consumidores puedan recibir las ayudas en el momento que adquieren el coche, con el fin de evitar las listas de espera que han derivado del programa actual. Un laberinto administrativo que fabricantes y vendedores identifican como el principal obstáculo del programa que, a su juicio, tiene un presupuesto suficiente, pero no un enfoque adecuado para impulsar las ventas de electrificados, que están estancadas con una cuota del 10% del mercado. ● I. ALHAMBRA
Las ministras Montero (izda.), Alegría (dcha.) y Redondo (al fondo), ayer en la Moncloa. C. M. / EFE
EN CIFRAS
VIVIENDA
Días contados a los pisos turísticos en las comunidades de vecinos
EL GOBIERNO estudia reformar la norma y sigue la estela del Supremo, que prohibió la actividad económica en dos vecindarios LA FEMP valora positivamente el cambio y pide «proteger» al sector turístico
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunció ayer que el Gobierno está estudiando una reforma de la ley de propiedad horizontal para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, al considerar que esas viviendas ejercen una actividad económica. Aunque sin concretar detalles, Rodríguez dijo que el fin es permitir una mayor «implicación» de los vecinos para que sean ellos quienes permitan o no explotar por esta vía pisos ubicados en su edificio.
Así lo avanzó primero en una entrevista concedida a Telecinco y lo reiteró posteriormente en su comparecencia tras reunirse con las comisiones de Vivienda y de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La ministra argumentó que esta decisión es consecuencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ya se pronunció en
este sentido el año pasado en dos sentencias sobre dos vecindarios de Oviedo y San Sebastián. «Hay pronunciamientos que ya consolidan la doctrina en ese sentido», defendió. En concreto, los magistrados concluyeron que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica, por lo que dio la razón a dos comunidades de propietarios y ordenaron el cese de la actividad de alquiler turístico en varios pisos. «A partir de ahí, van a ser las comunidades de vecinos las que van a poder también participar en este tipo de decisiones porque este fenómeno, que no es exclusivo de nuestro país, afecta a todo el mundo y a las principales capitales del entorno europeo», explicó Rodríguez. Actualmente, la ley de propiedad horizontal ya condiciona la implantación de pisos turísticos en las comunidades de vecinos al voto favorable de tres quintas partes del total de propietarios, que han de represen-
Una joven junto a uno de los códigos de acceso utilizados por las viviendas con fines turísticos. EP
tar a su vez tres quintas partes de las cuotas de participación. El Gobierno quiere ir más allá de esta salvaguardia, según las declaraciones de la ministra, que evitó concretar en qué sentido estudian modificar la normativa. «No hemos entrado al detalle. La idea es facilitar todos los instrumentos y, si es necesario, modificar la ley de propiedad horizontal», se limitó a decir, matizando que cambiar esta norma requeriría «forjar» un apoyo parlamentario suficiente. Rodríguez criticó que la proliferación de pisos turísticos está colisionando con el derecho y el acceso a una vivienda digna, está elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta en el
«Tapar el fracaso de las políticas de vivienda»
●●● Pese al llamamiento de la presidenta de la FEMP a «trabajar de la mano» entre administraciones, los municipios del PP hicieron su propia valoración de la reunión y acusaron al Ministerio de «tapar el fracaso de las políticas de vivienda del Gobierno desviando la atención hacia la turismofobia». «El Ejecutivo no puede usar la FEMP para lavar su imagen cuando les surge un problema», dijo la portavoz adjunta del PP en la FEMP, Natalia Chueca.
alquiler residencial. Por ello, celebró que las comunidades autónomas estén tomando «cartas en el asunto» y destacó igualmente el papel de los municipios como «primera ventanilla» a la que acude el ciudadano. Reunión con los municipios Precisamente para adoptar soluciones de manera conjunta, Rodríguez se reunió ayer con la FEMP, con quien abordó el problema de los pisos turísticos y, en particular, el desarrollo de una plataforma que recopile datos al respecto prevista en un nuevo reglamento que ha aprobado recientemente la Unión Europea. El Ejecutivo tiene la intención de poner en marcha esta herramienta antes
El INE eleva el crecimiento del PIB del primer trimestre
La economía española comenzó 2024 con buen pie. Los datos definitivos de crecimiento en el primer trimestre que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman e incluso mejoran lo que ya se había anticipado en abril. El PIB nacional creció un 0,8% en el arranque de año, una décima más de lo que se pensaba. Esta cifra sitúa el crecimiento registrado en el primer trimestre del año como el más elevado en casi dos años: habría que remontarse al segundo trimestre de 2022, cuando el PIB avanzó un 2,4% para encontrar un da-
to mejor. Eso sí, hay que tener en cuenta que en aquella fecha la economía española todavía se encontraba en plena fase de recuperación tras haberse hundido como ninguna otra en Europa por la pandemia. Ahora, el crecimiento registrado se produce con ese proceso de recuperación completo desde hace casi dos años y en un contexto en el que las grandes economías de la eurozona sufren un estancamiento que parece que empieza poco a poco a disiparse. La confirmación del dato apuntala la oleada de revisiones en las previsiones eco-
nómicas que se han visto en los últimos trimestres. Organismos como el FMI o el Banco de España prevén un avance del PIB que se situaría en el 2,3 y el 2,5%, respectivamente, en el conjunto del año.
Esto ha llevado a que el propio Ejecutivo anuncie que mejorará sus estimaciones de creci-
0,8%
es el porcentaje que creció el PIB en el primer trimestre del año en España
miento para este año a la luz de los últimos datos que se han ido publicando. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció el lunes que la cifra que prevé ahora el Gobierno estará más cerca del 2,5% que del 2% que se maneja en estos momentos. Una cuestión relevante a la hora de elaborar presupuestos, dado que permite un mayor margen de gasto público.
«Seguimos con la racha de buenas noticias económicas», valoró ayer Cuerpo. Un crecimiento que se ha basado en tres grandes factores, señaló, la inversión, el consumo privado y la
de que acabe 2025. Los municipios lo ven como una «buena noticia», ya que coinciden con el Gobierno en que permitirá un mayor control y ayudará a perseguir el fraude. En ese sentido, la ministra de Vivienda recordó que una de las «debilidades» a la hora de abordar la problemática es la falta de transparencia, ya que muchos operan sin estar registrados como tal. «Es importante conocer la realidad sobre la que hay que trabajar y ese registro nos va a permitir conocerla y abordar so-
fortaleza del sector exportador. «La economía española sigue creciendo a mayor ritmo que las principales economías europeas y creando más empleo y de mayor calidad», subrayó. Si se analiza con más detalle cada apartado de la contabilidad nacional, se observa cómo el consumo de los hogares creció un 0,4% a comienzos de 2024. Algo más que el trimestre previo, pero una cifra modesta si la comparamos con otros componentes. El consumo se ha comportado de forma decepcionante tras la pandemia. Mientras que el nivel de PIB es
es el año para implantar una plataforma que recopile información sobre estos pisos
luciones», valoró positivamente la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, que recalcó la necesidad de «proteger» una actividad tan importante como el turismo y «no entrar en el debate de turismofilia y turismofobia», algo en lo que coincidió la ministra. Rodríguez apuntó a que una correcta regulación ayudará a mejorar los estándares de calidad del sector. «Hemos quedado en comenzar a trabajar en medidas», explicó García-Pelayo, que pidió que «se tenga en cuenta» a los municipios y a los vecinos: «No se deben tomar decisiones sin contar con los ayuntamientos». «A todos los españoles nos mueve el mismo interés: garantizar el derecho a la vivienda», aseveró. Paralelamente, hizo un llamamiento para abordar la rehabilitación de barrios en el próximo Plan Estatal de Vivienda. «Lo más destacable es el acuerdo para trabajar conjuntamente», subrayó por su parte la ministra. «Mi voluntad es abordar cuantas reformas sean necesarias», se comprometió, insistiendo en el «respeto más absoluto a la autonomía local». ●
ahora un 3,8% superior al que se registraba en el cuarto trimestre de 2019, el consumo de los hogares apenas está un 0,5% por encima. En lo que respecta a la inversión, la comparativa con el nivel prepandemia es todavía peor. La inversión está aún un 2,2% por debajo de su nivel previo, una brecha que en el caso de la construcción de vivienda se ensancha hasta el 8,2%. El sector exterior, por su parte, aportó cinco décimas de las ocho que aumentó el PIB. Y, dentro de este cajón, el protagonista indiscutible fue el turismo extranjero, cuyo nivel de PIB está un 40,3% por encima del que se registraba en el cuarto trimestre de 2019. ● JORGE MILLÁN
CIFRA
Puede ver todas las noticias sobre pisos turísticos en 20minutos.es
DESIGUALDAD
El 60% de los españoles creen que los jóvenes de hoy vivirán mucho peor que sus padres
MÁS DE LA MITAD considera, sin embargo, que estos cuentan con más oportunidades económicas, según el CIS
EL 44% de la población muestra satisfacción con su nivel de vida actual
JORGE MARTÍNEZ jorge.martinez@20minutos.es
/ @Jrgm_mr
Las perspectivas sobre cómo la juventud afrontará el futuro siguen siendo una cuestión importante para la sociedad, donde sigue ganando el pesimismo. Tres de cada cinco españoles considera que los jóvenes van a vivir a lo largo de su vida peor de lo que lo han hecho sus padres. Sin embargo, más de la mitad de la población reconoce también que estos cuentan ahora con un mayor número de oportunidades económicas de las que tuvieron sus progenitores.
El Ejecutivo lleva al TC la ‘ley trans’ de Madrid por «regresiva»
El Gobierno ha decidido recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la reforma de la ‘ley trans’ y Lgtbi aprobada en 2023 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. El Ejecutivo considera que la reforma autonómica es «regresiva» y lo hace tres meses después de iniciarse un proceso de negociación para «solventar las discrepancias» que no han conseguido resolver. La interposición del recurso de inconstitucionalidad fue anunciada ayer por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras el Consejo de Ministros en el que se tomó la decisión de recurrir dos normas: la ‘ley trans’ Lgtbi y la de protección frente a la lgtbifobia. Redondo dijo que la normativa de la Comunidad –que, entre otros cambios, impone un examen médico a los menores trans que quieran hormonarse–es «regresiva» al derogar contenidos de protección de derechos y establecer «nuevos requisitos» para su ejercicio. Y añadió que la reforma recoge disposiciones que colisionan con la ‘ley trans’ estatal aprobada en 2023. La ministra precisó que el Ejecutivo ha impugnado solo los cambios que considera anti-
Así lo revela la nueva encuesta que ha realizado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre Desigualdades y tendencias sociales en la que el organismo ha preguntado, entre otros aspectos, por el nivel de vida, las clases sociales o por las situaciones de desigualdad a las que se enfrenta la sociedad española. Según el CIS, de cada cinco personas de España, tan solo una (19,7%) se muestra positiva sobre que los jóvenes de hoy en día tendrán una vida mucho mejor que sus padres, otra considera que su nivel de vida será igual (18,6%) y, por otro
constitucionales, bien por ser contrarios a derechos fundamentarles o porque considera que invaden competencias del Estado. Esos aspectos que ha recurrido tienen que ver con una «excepción» que ven en la reforma a la prohibición de las terapias de conversión, aun con el consentimiento del interesado o de su representante legal. El Ejecutivo asegura que el asesoramiento psicológico y la evaluación psiquiátrica que recoge la ley de Ayuso son, a menudo, «formas encubiertas de este tipo de pseudoterapias», pues la ley madrileña añade la «coleti-
20M.ES/NACIONAL
Puede consultar esta y otras informaciones en clave nacional en nuestra web 20minutos.es
lla» de que estas terapias estarán prohibidas «sin que el asesoramiento psicológico pueda considerarse discriminatorio ni contrario a la libertad del evaluado». Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad, Ana Dávila, cree que al Gobierno les importa «más la propaganda que cuidar a los niños y sus familias». Redondo recordó que una vez interpuesto el recurso ante el tribunal de garantías, los efectos y la aplicación de las leyes autonómicas quedarán suspendidas «inmediatamente».● E. O.
Un hombre pasea con su hija por un parque de Sevilla. EP
19,7% es el porcentaje de encuestados que sí consideran que los jóvenes vivirán mejor que sus padres
lado, otros tres son los que creen que la vida de la juventud irá a peor (58%).
Pese a esta situación, más de la mitad de los españoles sí reconoce que hoy en día quienes son más jóvenes cuentan con más oportunidades económicas de las que en su día tuvieron sus padres. Así, un 17,8% opina que ahora existen «muchas más» facilidades y hasta un 34,1% considera que existen simplemente «más». En cambio, un 23,1% piensa que el número de oportunidades económicas se ha reducido y hasta un 14,2% opina que ahora hay «muchas menos». Por otro lado, un 9,3% contempla que el número de oportunidades sigue siendo el mismo. El estudio del CIS también ha estudiado el grado de satisfacción que los españoles tienen con su nivel de vida actual, si creen que han ascendido socialmente y las expectativas de
futuro que manejan sobre su situación económica, tres indicadores en los que la mayoría de la población se muestra optimista. Así, el 44% de la población se muestra satisfecho con el nivel de vida que posee y otro 20% se muestra incluso bastante satisfecho. En cambio, un 24% no se muestra conforme y un 6,5% de la población no está nada satisfecho con su nivel de vida.
Además, hasta un 55% considera que en los últimos años ha experimentado una «movilidad ascendente» respecto a su vida a nivel social, mientras que un 26% opina que ha descendido socialmente y un 15% contempla que no ha tenido movilidad de ningún tipo. En vistas a los próximos cinco años, casi la mitad (47%) considera que su situación económica mejorará frente a un 33% que piensa que su nivel de vida empeorará. Un 14,5% cree, sin embargo, que seguirá de la misma manera.
A nivel general, el CIS revela también cómo las desigualdades sociales suponen una preocupación para la amplia mayoría de la población, exactamente, para un 86,4% de los españoles. El 47% de la sociedad opina también que estos problemas se han incrementando en los últimos diez años, aunque otro 35% cree lo contrario. ●
Condenado por agresión sexual el policía que besó a una detenida en el calabozo
Un beso no consentido es un delito de agresión sexual. Así lo estimó ayer el Tribunal Supremo, que ratificó la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla a un agente de policía que besó a una mujer en el calabozo «aprovechando su condición de detenida». «Un ‘beso robado’, y, por ello, sin consentimiento expreso o tácito integra una agresión sexual en la actualidad y abuso sexual al momento de los hechos», apuntó el Alto Tribunal.
La pena impuesta por la Audiencia –confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y, ahora por el Supremo– es de un año y nueve meses de prisión e inhabilitación para el cargo. Tras recurrir las primeras sentencias, el agente policial ha sido condenado en firme «como autor responsable de un delito de abuso sexual (ahora agresión sexual) concurriendo la circunstancia agravante de prevalimiento del artículo 22.7 del Código Penal y la atenuante de embriaguez». ● P. BUENAVENTURA
fila, izda.). CASA REAL
HISTORIAS CON FOTO Goirigolzarri, presidente de Fad Juventud
José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de CaixaBank, fue nombrado ayer por unanimidad nuevo presidente de Fad Juventud en una reunión del patronato de la entidad presidida por la reina Letizia. Al encuentro también asistió Paloma de Yarza, presidenta del Heraldo de Aragón y miembro del patronato.
El nombramiento de Goirigolzarri se produce tras el fallecimiento el 3 de mayo de Ignacio Bayón, a quien se le rindió un sentido homenaje en el marco del patronato. La directora general de la entidad, Beatríz Martín Padura, destacó la «pasión», la «bondad», la «humanidad y la «aguda inteligencia» de Bayón, que os-
tentaba la presidencia de la organización desde 2015. Por su parte, Goirigolzarri señaló que asume el «reto» de presidir Fad Juventud con ilusión y responsabilidad: «Espero poder contribuir en la imprescindible tarea que Fad Juventud realiza en nuestro país para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los jóvenes». ●
La reina Letizia posa junto a los miembros del patronato de Fad Juventud, entre ellos Paloma de Yarza (segunda
CIFRA
INTERNACIONAL
Julian Assange, en libertad bajo fianza tras llegar a un pacto con el Gobierno Biden
EL FUNDADOR de Wikileaks se declara culpable a cambio de una pena equivalente al tiempo que ya ha pasado en prisión LLEVABA cinco años en una cárcel de máxima seguridad del Reino Unido
J. ALCUTÉN / AGENCIAS actualidad@20minutos.es / @20m El Tribunal Superior de Londres dejó ayer en libertad bajo fianza al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, después de más de cinco años encarcelado en una prisión de máxima seguridad en cumplimiento de una orden de arresto emitida desde EEUU por difusión de documentos secretos. El australiano, de 52 años, salió de la cárcel tras haber alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de la Administración Biden para declararse culpable a cambio de una sentencia cuya condena equivale al tiempo que ya pasó en prisión. De esta forma, el activista elude una nueva estancia en prisión y puede pisar la calle tras 12 años sin hacerlo al estar en prisión o en la Embajada de Ecuador. Assange fue liberado en el aeropuerto de Stansted, donde cogió un avión para salir del Reino Unido, según informó el portal Wikileaks. Tras más de 1.900 días de arresto en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh y en virtud del pacto alcanzado con EEUU, el fundador de Wiki-
leaks podrá volver a Australia, donde se encuentra su familia, sin riesgo de ser arrestado. Con este capítulo, Assange pone fin a su larga saga judicial por filtración de documentos clasificados. La Justicia estadounidense presentó en 2019 un total de 18 cargos contra él por violar la ley de espionaje en una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de EEUU en 2010 (700.000 documentos publicados en su web de Wikileaks). El periodista reveló secretos de las guerras de Afganistán e Irak, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.
Antes del caso con EEUU, la Fiscalía de Suecia emitió en 2010 una primera orden de detención contra Assange por agresión sexual. Tras ser puesto en libertad se trasladó al Reino Unido, por lo que Estocolmo emitió una orden de detención internacional y pasó a estar bajo arresto domiciliario. Assange emprendió una batalla legal en el Reino Unido frente a las acusaciones de agresión sexual, pero al ver que su defensa no pros-
Reacciones a la salida de la cárcel
El Supremo de Israel decreta que los jóvenes ultraortodoxos hagan la mili
Los jóvenes judíos utraortodoxos tendrán que hacer el servicio militar al igual que el resto de ciudadanos israelíes. Así lo dictaminó ayer el Tribunal Supremo de Israel en una sentencia histórica. El inicio de la ofensiva en Gaza revivió una vieja polémica social entre los que entienden que este grupo debe estar al margen por su dedicación al estudio de la Torá, frente a los que consideran que tienen que «cumplir con su deber militar». Además, dentro de la coalición que sustenta al actual Gobierno hay varios partidos ultraortodoxos que habían amenazado con dejar el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu si esto se aplicaba, lo que supone sumar un nuevo frente a la ya frágil estabilidad política.
CRONOLOGÍA
La odisea del ciberactivista
●–– 2010. Es acusado de agresión sexual en Suecia, pero se marcha al Reino Unido.
●–– 2012. Se refugia en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanece siete años.
●––2019. Ecuador deja de prestarle asilo y en abril es detenido por la Policía británica.
●––2021. Un tribunal de Londres emite una orden de extradición, pero Assange la recurre.
Costa, elegido finalmente para ser presidente del Consejo Europeo
Fumata blanca de las importantes en Bruselas. Tras las elecciones europeas del pasado 9 de junio los jefes de Estado y de Gobierno tenían el encargo de empezar a perfilar quiénes van a ocupar los altos cargos de la UE para la próxima legislatura, y ya hay acuerdo, según pudo confirmar ayer 20minutos –a falta del paso oficial, que se dará los próximos 27 y 28 de junio ya en una cumbre formal–: Ursula von der Leyen para la Comisión Europea, Antonio Costa para el Consejo Europeo y Kaja Kallas
como nueva Alta Representante. El pacto llegó justo antes de ese encuentro de líderes de esta semana y lo cerraron a tres bandas los populares, los socialdemócratas y los liberales. Con el Consejo Europeo llega la cuota de los socialdemócratas y también se dará la vuelta de Antonio Costa a la primera línea política. El ex primer ministro portugués tuvo que dimitir por un escándalo de corrupción con el que después se demostró que no tenía nada que ver; la causa sigue abierta pero él la ha es-
quivado del todo y se ha aupado para un alto cargo negociado directamente por sus colegas Pedro Sánchez y Olaf Scholz, ‘capi-
●●● «La libertad de Julian es nuestra libertad», afirmó el portal Wikileaks tras anunciar la salida de prisión de Assange después de «más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día». La Federación Internacional de Periodistas, por su parte, destacó la «victoria significativa» que supone para la libertad de los medios. También lo celebró el expresident Carles Puigdemont: «Se termina un sufrimiento injusto». Cabe recordar que Assange mostró su apoyo al referéndum ilegal de 2017 y al dirigente fugado.
peraba, decidió refugiarse en la Embajada de Ecuador en Londres y pedir asilo político. Allí permaneció siete años, hasta que fue detenido por la Policía británica por violar su libertad bajo fianza en 2019. Fue entonces cuando EEUU presentó los cargos contra el hacker Las Islas Marianas La comparecencia del australiano para ratificar el acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU estaba fijada para las 01.00 horas de hoy (hora peninsular española; 9.00 horas de hoy hora local) en un tribunal
tanes’ del equipo progresista en las conversaciones. Costa reemplazará así a Charles Michel y tendrá que lidiar con los contrapesos a izquierda y derecha en los gobiernos nacionales. Costa aúna experiencia y buena sintonía incluso con los oponentes: el Gobierno portugués, ahora de centroderecha, le dio su apoyo desde el primer momento y su nombre ni siquiera ha tenido el veto de los ejecutivos de derecha radical liderados por Giorgia Meloni y Viktor Orbán. No tendrá,no obstante, una labor sencilla porque la nueva legislatura apunta a ser aún más ideológica e intergubernamental que las anteriores. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
de las Islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico. La citación se realizará en este lugar debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia. Al cierre de esta edición (23.30 h), se había confirmado la llegada del hacker al archipiélago.
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa llevan años pidiendo la liberación de Assange y su esposa, Stella, ha liderado una campaña en su defensa con famosos. ●
Durante más de 75 años la Justicia israelí había evitado pronunciarse sobre una cuestión que ahora se ha avalado por unanimidad. La Corte dio la razón a un recurso presentado en febrero por el Movimiento para un Gobierno de Calidad, un grupo civil progresista y asociaciones de reservistas y exmilitares que alegaba que «no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento».
Sus implicaciones en la guerra no quedan claras y habrá que ver si este fallo implica el envío inmediato de órdenes de reclutamiento para unos 67.000 hombres ultraortodoxos (también llamados jaredíes) elegibles para el servicio militar obligatorio. ● CARLOS PÉREZ PALOMINO
VI visita a las tropas en Adazi El
Felipe
rey Felipe VI visitó ayer junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a las tropas españolas destacadas en la base de Adazi (Letonia), poniendo fin así a su gira a los países bálticos. Los acompañó el presidente letón, Edgars Rinkevics (2d) FOTO: MARISCAL / EFE
Lea la noticia completa y toda la actualidad de Gaza en 20minutos.es
Assange, ayer, momentos antes de subir a un avión en el Reino Unido hacia las Islas Marianas. EFE
Antonio Costa, ex primer ministro portugués. EP
La Comunidad valora hasta seis estaciones en la ampliación de la L11 a Valdebebas
LA CONSEJERÍA de Transportes propone cuatro alternativas para el trazado norte de la futura línea
LAS OPCIONES difieren en la ubicación de los andenes de Mar de Cristal y la parada del hospital Zendal
La Comunidad de Madrid tiene previsto publicar próximamente las cuatro alternativas que valora para ampliar la línea 11 (L11) de metro entre Mar de Cristal y Valdebebas. Los trazados sobre la mesa difieren en el número de estaciones totales de la prolongación, que varía entre cinco y seis, siendo la sexta en el hospital Zendal, y en la ubicación de los andenes del que sería el origen de este tramo norte, en el entorno de la actual parada de Mar de Cristal (L8).
Todas las alternativas tienen en común cinco estaciones: la citada de Mar de Cristal, otra en la zona de Las Cárcavas de Valdebebas, donde está previsto que pase el próximo circuito de Fórmula 1; una tercera en el intercambiador de Valdebebas que se prevé inaugurar este año; otra más en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas y la que sería la cabecera del trazado, en la zona norte de Valdebebas.
Una de las diferencias en los planeamientos que baraja la Comunidad, concretamente la 2 y la 4, contemplan la posibilidad de acometer una sexta que dé servicio al hospital Enfermera
Hallan a un bebé muerto en el vertedero de Valdemingómez
La Policía Nacional investiga el hallazgo ayer del cadáver de un bebé, que podría ser recién nacido, entre la basura del centro de tratamiento de residuos de Valdemingómez, en Madrid. Fue un trabajador quien lo en-
Isabel Zendal. No es la única particularidad: hay dos posibilidades para los andenes de la futura estación de la L11 en Mar de Cristal. Se contempla tanto ubicarlos al norte del centro comercial Gran Vía de Hortaleza bajo el parque Alfredo Kraus (propuestas 1 y 2) como hacerlo al sureste de la glorieta de Mar de Cristal bajo la calle de Arequipa (trazados 3 y 4).
La Consejería de Transportes e Infraestructuras someterá las alternativas a información pública en los próximos días. El objetivo es que los vecinos de los barrios que recorrerá el trazado, así como cualquier ciudadano o asociación que lo desee, puedan hacer llegar sus alegaciones sobre las posibilidades al Gobierno regional.
Puedes ver los cuatro trazados alternativos en 20minutos.es
Esta intención de definir el futuro tramo de metro con la sociedad civil es algo que ya avanzó el máximo responsable del departamento, Jorge Rodrigo, el pasado marzo. Entonces, el consejero informó de que esta vertiente norte de la futura línea diagonal de Metro de Madrid tendría un presupuesto aproximado de 600 millones de euros. «La nueva línea se enmarca a largo plazo dentro del plan de ampliación de la L11, actualmente en servicio entre La Fortuna y Plaza Elíptica y en construcción entre Plaza Elíptica y Conde de Casal», trasladaron desde la Consejería. ●
contró en la planta de clasificación de envases. Los investigadores del grupo VI de Homicidios de la Policía de Madrid han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias, aunque las primeras pesquisas apuntan a que pudieron arrojarlo a un contenedor amarillo y después ser trasladado en un camión de la basura. Al cuerpo se le practicará la autopsia y, con esa información, tratarán de dar con los progenitores. ●
HISTORIAS CON FOTO
Ayuso expone a Lagarde el plan fiscal de Madrid La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se reunió ayer con la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, a quien explicó las políticas fiscales implementadas para atraer la inversión y favorecer el crecimiento de la región. FOTO: COMUNIDAD
Una gris Francia no puede con Polonia y pasa segunda
MBAPPÉ marcó de penalti, pero falló mucho, y Lewandowski empató desde los 11 metros. Les Bleus, en el camino de España
DESIRÉE REDONDO
desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Francia tenía una oportunidad de oro ante Polonia para pasar a octavos como primera de su grupo, pero el equipo de Deschamps decepcionó: no pudo pasar del empate ante una selección ya eliminada, siendo capaz de marcar solo desde el punto de penalti, y accede a la siguiente ronda como segunda clasificada tras la victoria de Austria frente a Países Bajos, haciendo que les bleus vayan por el lado duro del cuadro, con Portugal (en cuartos) y España o Alemania (en semifinales) en un hipotético horizonte. Ante una Polonia que no se jugaba nada, se esperaba una Francia arrolladora. Y la selección gala empezó dominando el partido, pero se toparon con un gran Skorupski. Sin embargo, las intentonas de les Bleus no asustaron a Polonia, que también tuvo una buena ocasión en un remate de Lewandowski que no entró en la meta gala por un pelo. El ‘9’ polaco, después, pudo abrir la lata en otro centro lateral que cabeceó completamente solo, pero se le fue fuera.
Esas ocasiones debieron de terminar de enfadar a Mbappé, que se puso en ‘modo serio’ buscando su primer gol en una Eurocopa. Y lo tuvo muy cerca, pri-
Toda la información sobre la Eurocopa, en 20minutos.es CUARTOS
Goles: 1-0, min. 56. Mbappé, (penalti). 1-1, min. 79. Lewandowski, (penalti)-
mero, en una jugada en la que prácticamente le quitó de los pies el balón a Barcola para llegar al área pequeña como una exhalación y buscar el palo largo. Pero se hizo gigante Skorupski para mandarla fuera. El meta volvió a ser su pesadilla cinco minutos después, repeliendo otro disparo muy escorado de Mbappé para que el partido se fuese a cero al descanso. El paso por los vestuarios no le bajó las revoluciones al astro francés, que volvió a avisar al guardameta polaco con dos jugadas consecutivas casi calca-
das: primero buscó el gol con un disparo a media altura que le sacó Skorupski, y después, con un remate raso que se marchó fuera por milímetros. El premio a su insistencia llegó en el minuto 56. Tuvo que ser desde los once metros, después de que Kiwior derribase en el interior del área a Dembélé. Esta vez, Skorupski no le adivinó las intenciones y Mbappé se estrenó, por fin, en una Eurocopa para adelantar a Francia y hacerla líder de su grupo de manera momentánea gracias al resultado del otro partido.
La alegría duró poco más de 20 minutos: en el otro área, Upamecano pisó a Swiderski y regaló a Polonia la oportunidad de empatar. Y Lewandowski, que la desperdició en su primer intento –Maignan le adivinó el lanzamiento, pero se había adelantado demasiado–, sí acertó en el segundo. No se movió más el marcador. Francia empató con Polonia y termina segunda de su grupo, lo que la convierte en potencial rival de España: el conjunto galo y la Roja se verían las caras en unas hipotéticas semifinales. ●
CLASIFICACIONES J-3
GRUPO A
GRUPO B
GRUPO C
GRUPO D
GRUPO E
Austria gana a Países Bajos, que podría cruzarse con España
2- 3
La selección de Austria dio ayer la sorpresa al vencer a Países Bajos (2-3) en la tercera y última jornada de la fase de grupos de la Eurocopa de Alemania 2024, un resultado que le da la primera plaza del Grupo D por delante de Francia y que deja a los de Ronald Koeman terceros, dificultando sus cruces. Incluso España podría ser su rival el domingo en octavos.
Un desafortunado tanto en propia meta de Donyell Malen inauguró el marcador a los seis
minutos, pero Cody Gakpo, nada más regresar de vestuarios, volvió a meter a Holanda en la pelea. En el 59, Romano Schmid apareció para poner de nuevo a los de Ralf Rangnick por delante y Memphis, con incertidumbre por la intervención del VAR, igualó el choque en el 75.
El centrocampista del Borussia Dortmund Marcel Sabitzer apareció cinco minutos después para anotar el 2-3, un resultado que unido al empate galo dio a los suyos la primera plaza. Los neerlandeses, por su parte, pasan como uno de los cuatro mejores terceros. ●
Domingo
Sábado
Lunes
PAÍSES BAJOS - AUSTRIA
Sabitzer celebra uno de los goles austriacos. EFE
Kylian Mbappé estrenó máscara ante Polonia. EFE
Inglaterra y Eslovenia, a octavos
En un duelo anodino, el equipo inglés se metió sin brillar como primero, mientras los eslovenos lograron un pase histórico
R. D.
@20m_deportes
No necesitó ganar Inglaterra, a la que ni siquiera le incomodó en exceso su empate sin goles contra Eslovenia, porque certificó su primera plaza del grupo C sin apenas sobresaltos, con todo el partido bajo su control, casi por inercia, pero a una distancia todavía inapropiada del nivel que despierta el nombre de sus futbolistas y su presunta condición de favorito, cada
0-0
INGLATERRA - ESLOVENIA
Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Guéhi, Trippier (Arnold, m. 84); Rice, Gallagher; Saka (Palmer, m. 71), Bellingham, Foden (Gordon, m. 90); Kane.
Eslovenia: Oblak; Karnicnik, Bijol, Drkusic, Janza (Balkovec, m. 91); Stojanovic, Adam Gnezda Cerin, Elsnik, Mlakar (Celar, m. 86); Sporar (G. Stankovic, m. 86), Sesko (Ilicic, m. 75).
Goles: Turpin (Francia). Amonestó con tarjeta a los ingleses Trippier (m. 18), Guehi (m. 68) y Foden (m. 77) y a los eslovenos Janza (m. 22) y Bijol (m. 72).
vez más en duda cada encuentro que pasa. Mientras, el empate supo mucho mejor para los eslovenos, logrando una clasificación histórica. Lo mejor para los ingleses fue la primera posición, que tomó todavía más dimensión, insospechada, a lo largo de la tarde. No solo aportaba un emparejamiento más accesible en octavos, sino que lo incluía en la parte de abajo del cuadro. Por el otro lado, ya viajaban España, Alemania y Portugal de antemano. A ellas se unió Francia. Inglaterra las evita a todas hasta la final. Frente a los débiles ataques de los ingleses, Eslovenia ni se inmutó. En su ritmo, el tiempo iba a favor. El empate era un resultado agradable, que lo propulsaba a octavos, más allá de toda su historia en una gran competición, fuera cual fuera, además, el marcador en el otro partido entre Serbia y Dinamarca. Era su colchón. Un condicionante que le permitía controlar los riesgos, con algún esporádico ataque, como el centro de Karnicnik que puso en vilo a Pickford. Al final, el pacto de no agresión se hizo real. Los dos a octavos. ●
Dinamarca pesca una 2.ª
plaza
sin premio: se cita con Alemania
0-0
DINAMARCA- SERBIA
Después de firmar tablas ante Serbia (0-0), eliminada de la Eurocopa, Dinamarca se clasificó ayer para los octavos de final del torneo como segunda de grupo, y será el rival del equipo anfitrión, Alemania, tras superar en un galimatías de números a Eslovenia, con la que empató a todo y a la que superó por haberla ganado en
sus enfrentamientos directos durante la fase de clasificación. No está claro si la segunda plaza les ha terminado resultando beneficiosa a los daneses, por lo que se les viene encima ahora ante Kroos y compañía. Cuando llegó el final de un partido bastante espeso y con ocasiones por ambos bandos, las calculadoras comenzaron a echar humo. Tanto Dinamarca como Eslovenia, tenían tres puntos en los tres parti-
MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO
Otro partido de España con gran audiencia
El partido de España ante Albania de este lunes obtuvo en La 1 un 48,1% de cuota de pantalla y 6.704.000 espectadores de media. Una gran audiencia a pesar de que ya no se jugaba nada y ante un rival, a priori, no demasiado atractivo. ●
Suave sesión con la mente ya en los octavos
Luis de la Fuente dirigió ayer un entrenamiento en el que los titulares, que descansaron ante Albania, tuvieron una sesión suave. Hoy será jornada de descanso antes de preparar a tope el partido de este domingo de octavos contra un rival por determinar. ●
Máxima emoción en el Grupo E
El Grupo E es, sin duda, el más apasionante de esta Eurocopa. Con todos los equipos con tres puntos –un partido ganado y otro perdido–, todo está totalmente abierto para la jornada de hoy (18.00 horas): Eslovaquia-Rumanía y Ucrania-Bélgica. ●
dos. El siguiente factor a tener en cuenta, el número de goles, estaba también igualado; como en el número de tarjetas amarillas; y también, los puntos de ambos en la fase de clasificación (22), ya que coincidieron en el mismo grupo y también firmaron tablas; finalmente, los partidos entre los dos del mes de junio y de noviembre de 2023, resueltos con un empate y una victoria para Dinamarca, resolvió el galimatías. ●
Nacho deja el Real Madrid tras 23 años en el club blanco
Un trámite para Portugal, una final para el resto
Una Portugal ya clasificada como líder hará rotaciones en el duelo de hoy (21.00 h) ante una Georgia que sueña con pasar a octavos, para lo que tendrá que ganar. Turquía se medirá a República Checa en un duelo directo por pasar a la siguiente ronda. ●
Nacho Fernández dejará de ser jugador del Real Madrid el próximo 30 de junio, pues no renovará su contrato y pone así fin a una etapa de 12 temporadas en la primera plantilla del club blanco –con el que ha logrado 26 títulos– y 23 desde que llegó cuando era un niño de corta edad.
áu a ala e ha desn ni-
«El Real Madrid quiere expresar su agradecimiento y su cariño a Nacho, una de las grandes leyendas de nuestro club», puso la entidad madridista en el comunicado en el que informó de su despedida.
«Nacho llegó al Real Madrid en 2001, con tan solo 10 años, y ha jugado en todas las categorías de nuestra cantera hasta convertirse en jugador del primer equipo en 2012. Desde entonces ha defendido nuestra camiseta durante 12 temporadas en una de las etapas más exitosas de la historia del Real Madrid. En todo este tiempo ha jugado 364 partidos y ha conseguido 26 títulos: 6 Copas de Europa, 5 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España», añadió el club. Además, con la selección española se proclamó campeón de Europa sub-21 y campeón de la Liga de Naciones en
fue el
2023, y actualmente está disputando la Eurocopa. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, manifestó que, desde que llegó a la cantera, Nacho ha sido siempre «un ejemplo de superación» para todos. «Se lleva el cariño, el reconocimiento y la admiración de todo el madridismo. El Real Madrid es y será siempre su casa», añadió. El comunicado recoge también que todos los aficionados del Real Madrid sienten «el máximo orgullo» por uno de los canteranos «más legendarios» de la historia del club. «El Real Madrid le desea mucha suerte a él y a toda su familia en esta nueva etapa de su vida», concluyó.
Aún no es oficial, pero Nacho ya tiene un acuerdo por dos años con el Al Qadsiah, donde percibirá una cantidad en torno a los 10 millones de euros netos. ● R. D.
Derrota en la prórroga ante Italia
La selección española de baloncesto sigue preparando el Preolímpico que reparte billete para los Juegos Olímpicos de París. Ayer, los hombres de Sergio Scariolo disputaron un amistoso previo a la cita clave y rozaron la victoria ante Italia, pero terminaron cayendo en la prórroga (84-87). FOTO: EFE
Rafa Márquez renueva
El entrenador mexicano seguirá al frente del Barça B después de que el filial azulgrana se quedara a las puertas del ascenso a Segunda al caer en el playoff ante el Córdoba.
La lista para París
El seleccionador olímpico de fútbol, Santi Denia, dará hoy
(11.30 h) la convocatoria para los Juegos, con la duda de saber cuántos jugadores presentes en la Euro serán incluidos.
Los abanderados Alejandro Blanco, presidente del COE, anuncia hoy (13.00 h) los nombres de los dos abanderados españoles –un hombre y una mujer– en París.
Ferran Torres celebra su gol ante Albania. LAPRESSE
Bellingham y Kane intentan rematar casi a la vez durante el choque de ayer. EFE
Nacho
capitán del Real Madrid en su último año. EFE
LIBROS
LA LITERATURA DE KAFKA, CLAVE PARA ENTENDER EL PRESENTE
Varias editoriales reeditan los cuentos, novelas y cartas de este escritor en lengua alemana por el centenario de su muerte
MARÍA OVELAR
cultura@20minutos.es / @mariaovelar
«Sería una torpeza hablar de símbolos en Kafka porque Kafka vivía todo como un símbolo. No porque lo hubiera decidido, sino por una condena». Esta reflexión, incluida en el libro K., de Roberto Calasso (Anagrama), deja claro que el término condena parece inevitable a la hora de hablar de la biografía del escritor Franz Kafka (Praga, 1883–Kierling, Austria, 1924), del que este mes se cumple el centenario de su muerte. Una relación difícil con un padre dominante, un perfeccionismo obsesivo, un insomnio crónico y una vida amorosa frustrada al morir de tuberculosis un año después de conocer a Dora Diamant.
Con su carrera como escritor, y como demuestran sus cartas al editor (Cartas a Kurt Wolff, Franz Kafka publicadas por Ápeiron), tampoco lo tuvo fá-
cil. «Kafka no fue un escritor célebre en vida; publicó relatos en revistas judías y en otras literarias, pero su visión no fue comprendida hasta después de la Segunda Guerra Mundial», corrobora Diego Blasco, editor de Relatos cronológicos de Franz Kafka (con traducción de Carmen Gauger y Adan Kovacsics e ilustraciones de El Rubencio. Alianza Editorial).
Pero la vida se portó mejor con él una vez fallecido y es que el éxito póstumo le inventó hasta una etiqueta que acabó colándose en parte de los diccionarios del mundo: kafkiano. La condena, para muchos lectores, habría sido que su amigo Max Brod hubiera obedecido a la petición de Kafka de quemar sus escritos. Durante la enfermedad, le pidió que los únicos textos que debían sobrevivir eran La condena, El fogonero, La metamorfosis, En la colonia penal, Un médico rural y
Un artista del hambre. Nos habríamos quedado sin esos manuscritos, cuentos o aforismos (en una edición con prólogo de Reiner Stach en Tú eres la tarea, con traducción de Luis Fernando Moreno, en Acantilado; y en el estuche Relatos y aforismos, traducción de Carmen Gauger y Adan Kovacsics, en Alianza) que se reeditan por el centenario. Sus amigos lo describen como un tipo divertido; quizá, como ha señalado su estudioso checo Reiner Stach, un poco infantil. Claro que depende de quién juzgue: masticaba 70 veces antes de tragar e inspeccionaba los colchones para ver si estaban limpios. Tal vez era obsesivo compulsivo. ¿Por qué sigue hechizando su literatura? «Kafka escribió para entenderse a sí mismo, y si es útil para entender nuestro presente lo es porque sus obsesiones son las nuestras: ser felices, amar y ser amados, ser reconocidos, llevar una vida digna», opina Blasco. ●
Varias editoriales han reeditado los manuscritos de Kafka. CEDIDAS
Ilustraciones de Federico Delicado de Un artista del hambre, publicado por el escritor Franz Kafka en el año 1922. ED. NÓRDICA
EL LISTO QUE TODO LO SABE
¿Cuál es el origen del término turista?
Por Alfred López
El término turista tiene sus raíces en el siglo XIX, derivado de la palabra tour, que significa viaje o recorrido y este proviene del francés antiguo torner, que a su vez deriva del latín tornare, que significa girar o moverse en un circuito. Siglos atrás, el término tour describía los viajes realizados por aristócratas y personas de clase alta (sobre todo jóvenes) que visitaban lugares del continente europeo como parte de su educación, entretenimiento y/o formación cultural.
El concepto moderno de turismo comenzó a tomar forma en la Revolución Industrial, cuando los avances en el transporte, como los ferrocarriles y los barcos de vapor, hicieron que los viajes fueran más accesibles para la clase media. Thomas Cook fue uno de los pioneros en la industria del turismo, organizó uno de los primeros tours comerciales en 1841, popularizando el término turista para describir a las personas que viajaban por placer y no por necesidad. Desde entonces, el vocablo se utiliza para describir a aquellas personas que viajan para explorar y disfrutar nuevos destinos. El término turista apareció por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1914 con la acepción «viajero que recorre un país por recreo», mientras que turismo no fue recogido hasta la edición de 1925 con la definición «afición a viajar por gusto de recorrer un país». ●
El programa ‘Lazos de sangre’ celebra una noche de escándalo
El documental ‘Raphael, yo soy aquel’ narra la vida del cantante de Linares y coincide con su actual gira
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El cantante Raphael será el protagonista hoy en Lazos de sangre. «Mi madre me parió artista, yo moriré en el escenario». Tan artista le parió su madre que, con cuatro años, Miguel Rafael Martos Sánchez ya era la estrella del coro del colegio. El cantante de Linares lleva más de seis décadas en el escenario y no tiene intención de bajarse. La emisión del documental de Lazos de sangre, Raphael, yo soy aquel coincide con la gira de Raphael que le está llevando a las principales ciudades españolas y que terminará en diciembre en Madrid. «No concibo mi vida
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.45 informativo territorial 2.
16.10 El tiempo.
16.15 Salón de té La Moderna.
16.45 La promesa.
17.40 Eurocopa 2024. Ucrania - Bélgica.
20.00 Camino a Berlín. 20.30 Avance Telediario 2.
20.40 Eurocopa 2024. Georgia - Portugal.
23.00 Lazos de sangre.
SERIES
El equipo A GOL TV. 16.00 H
Cuatro de los mejores hombres del ejército estadounidense, ahora convertidos en mercenarios, deben proteger a la hija de un jeque a punto de contraer matrimonio con un príncipe de una nación opositora.
CINE
‘Premonition (Siete días)’ PARAMOUNT. 22.00 H
Todo es perfecto para Linda Hanson hasta que un día recibe una terrible noticia: su marido Jim ha muerto en un accidente de coche. Pero al despertarse a la mañana siguiente, Linda descubre que su marido continúa con vida.
VARIOS
‘TRUE CRIME’ Asesinato perfecto DKISS. 14.50 H
La profesora de preescolar
Julie Love desaparece una semana después de prometerse a su novio Mark. Hay muchos sospechosos, pero la oscura verdad es peor de lo imaginable.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Una calamidad afectará a uno de tus seres más queridos y te va a ser imposible ayudarle. Es un día difícil porque a ti te irá bien, pero no podrás hacer nada por quien más te necesita.
Tauro
Este será uno de los signos con mejores posibilidades. Conseguirás ver el fruto de tus esfuerzos de otras semanas anteriores, aunque deberás tener cuidado con las envidias.
Géminis
No te dejes arrastrar por los nervios. Todo va estupendamente, pero eres tú quien te inquietas sin razón o tratas de hacer unos méritos que no necesitas.
Cáncer
LA 2
de otra manera que no sea cantando. Canto porque tengo que cantar, es lo que sé hacer y no mal, y la gente se lo pasa bien conmigo». Raphael se propuso conquistar el mundo y lo logró. Tenía todos los ingredientes: voz prodigiosa, estilo único, personalidad arrolladora y muchas ganas. El documental repasa los momentos que más han marcado su vida personal y profesional, unidas por Natalia Figueroa, su mujer, compañera, amiga y madre de sus tres hijos. Asimismo, amigos como el cantante Abraham Mateo, la modelo Remedios Cervantes y la periodista Rosa María Calaf ayudan a comprender mejor al artista que ha actuado en los teatros más importantes del mundo, al cantante que conquistó a la antigua URSS en plena Guerra Fría y al público japonés con su Escándalo ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.00 H, EN LA 1
09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.20 Cine: El gran combate. 14.40 Las rutas de Verónica. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 17.40 Eurocopa 2024. EslovaquiaRumanía. 19.55 ¡Cómo nos reímos! 20.30 Diario de un nómada. 20.40 Eurocopa 2024. Chequia - Turquía.
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Andrés le comunica a Begoña que se queda en Toledo para protegerla. Mientras tanto, María se autoconvence de que pronto se va a quedar embarazada y se palpa la tensión entre Fina y Jaime ahora que él ha descubierto su infidelidad.
Bluey
DISNEY CHANNEL. 13.35 H
Los niños se aburren de estar en los columpios de siempre, así que el padre de Bluey los lleva de paseo hasta el arroyo. Sin embargo, Bluey se encuentra fuera de su zona de confort, pero descubre la belleza de la naturaleza.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Máxima. 00.30 El círculo de los famosos.
CUATRO
‘Frente a frente con la muerte’
TRECE. 17.00 H
Con la esperanza de comenzar una nueva vida, una familia se traslada a Wyoming, pero unos bandidos les roban el ganado. Un misterioso jinete irrumpe en su vida y los ayuda a hacerles frente.
‘Lara Croft: Tomb Raider’ FDF. 22.55 H
Lara Croft se dedica a la búsqueda de tesoros de valor arqueológico como su padre. Experta en la lucha cuerpo a cuerpo y en armas, emprenderá la búsqueda del ‘triángulo de la luz’, un talismán que permite dominar el tiempo.
CONCURSO
Saber y ganar
LA 2. 15.45 H
Jordi Hurtado presenta el conocido programa que pone a prueba los conocimientos y agilidad mental de tres concursantes a través de un bombardeo de preguntas para que puedan seguir participando.
MAGACÍN
TardeAR
TELECINCO. 17.00 H
Ana Rosa Quintana conduce este programa en el que cuenta con colaboradores de primer nivel y multitud de secciones para dar cabida a los más variados contenidos de actualidad y entretenimiento.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.40 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Viajeros Cuatro. 01.45 Callejeros viajeros. 02.40The game show. 03.25 En el punto de mira.
TELECINCO
06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 22.50 El marqués. 00.15 La verdad de los Galindos.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Apatrullando. 00.30 En tierra hostil. 02.15 Pokestars Casino. 03.00 Playzuzu nights.
TELEMADRID
06.40 Deportes TN. 06.50 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: Las aventuras de Huck Finn. 17.22 Cine: Roxanne. 19.15 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.15 Deportes TN. 21.30 El tiempo. 21.36 Juntos. 22.31 El megahit. 22.39 Cine: Sicario. 00.45 Atrápame si puedes.
Hoy tendrás, en tu trabajo, uno de esos típicos días en los que avanzas, poco a poco, en pos de tus objetivos. Tu mayor felicidad es que te dejen ir a tu aire. Hoy lo lograrás.
Debes ser prudente porque quizás tengas que enfrentarte a un importante gasto de dinero. Pero tú ya sabes, por experiencia, que la suerte nunca te abandona.
Virgo
Leo Vas a poder liberarte de una situación que te oprime y te lo hace pasar muy mal dentro de tu entorno social. Estás a punto de tener un gran cambio positivo en tu vida.
Libra
En estos momentos debes actuar con la cabeza, más que con el corazón, ya que solo así evitarás un posible conflicto que puede estallar de forma repentina, pero con gran violencia.
Escorpio
Muchas veces nos pasan cosas malas que, en el fondo, son buenas para nosotros. Debes tener esto muy presente, también el destino te va a ayudar, aunque no te gustará.
Sagitario
Hoy vas a tener un día lleno de alegría, aunque tú más bien esperas todo lo contrario y te prepararás para hacer frente a una situación especialmente difícil.
Capricornio
Te espera un día difícil, en parte porque te encontrarás muchos problemas que se presentarán de forma súbita. Afortunadamente, todo lo que afrontes va a tener solución.
Acuario
Evolución positiva en todos tus asuntos. Debes mantenerte firme en el camino emprendido, porque al principio todo parecerá estéril y no hay que esperar grandes éxitos.
Piscis
No te fíes de las apariencias, porque alguien va a llegar a tu vida prometiendo ayudarte, pero, en realidad, lo que verdaderamente desea es aprovecharse de ti a tus espaldas.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Helena Resano El rumbo de Francia
El domingo, si las encuestas no se equivocan, y parece que no va a ser el caso, veremos el triunfo de la extrema derecha en Francia. Faltará todavía una segunda vuelta para saber qué pasa con el voto más disperso, pero todo apunta a que el partido de Le Pen conseguirá lo que lleva buscando desde hace años: marcar la agenda política del país.
Su candidato, Jordan Bardella, un jovencísimo político de apenas 28 años, sin ninguna experiencia en gestión, se presenta en los mítines y actos electorales no como el candidato del partido a las legislativas del domingo sino como el próximo primer ministro del país, el hombre que recon-
El enemigo número uno de la extrema derecha son los inmigrantes
Esa idea es la que cada vez de forma más radical estamos escuchando en otros países europeos
ducirá el futuro de Francia, ahora mismo «sin rumbo».
Su batería de propuestas, su programa electoral, lo ha esbozado esta semana aportando titulares de trazo gordo. Rebajar la edad de jubilación, acabando con la reforma propuesta por Macron de alargar la edad a los 64 años y dejarla en los 60 y con 40 años de cotización. Acabar también con la sanidad universal, nada de atender a todos en cualquier situación, tengan o no papeles, sean o no ciudadanos legales. La sanidad para los que pagan impuestos. Se acabó también el derecho a adquirir la nacionalidad francesa de forma automática por haber nacido en suelo francés. Los hijos de los migrantes no serán franceses. Por mucho que hayan nacido, crecido y se hayan educado en suelo francés.
El enemigo número uno de la extrema derecha son los inmigrantes, aquellos que, en su ideario, están robando la iden-
tidad de los países, su forma de ser. Y desde hace años, la extrema derecha francesa ha estado alimentando esa idea de que Francia ya no es Francia, que la inseguridad, los problemas económicos y los problemas en las escuelas tienen, todos, el mismo origen: la llegada de migrantes. Y esa misma idea es la que cada vez de forma más radical estamos escuchando en el resto de países europeos. Aquí, en España, queremos desviar toda la atención a un problema que no es de convivencia pero que se quiere convertir en precisamente eso.
Bardella lleva el nacionalismo francés hasta sus últimas consecuencias, también a los productos agrícolas. Solo hay que consumir productos franceses, en las escuelas, en los comedores, en los hogares… Es decir, hagamos boicot a todo lo que venga de fuera, y eso nos afecta, de forma directa, a nosotros, a los productos españoles. Sí, tomen nota, porque esto es lo que propone la extrema derecha en Francia, esa a la que hacen ojitos el resto de fuerzas de ultraderecha. Consumamos solo lo nuestro. Saltémonos las reglas comunitarias.
Un discurso que cala, a las encuestas me remito. Veremos lo que pasa el domingo, pero tomemos nota. Si tienen tiempo les recomiendo una película que explica muy bien cómo nace este radicalismo. The old oak (El viejo roble), de Ken Loach. Les hará pensar. ●
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Orgullo herido
Por
Diputada del PSOE por Madrid y presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso
Aprincipios de esta semana, las calles del centro de Madrid se llenaron de banderolas que anunciaban la Semana del Orgullo en nuestra ciudad. Un evento festivo, pero también y, sobre todo, reivindicativo, que lleva durante unos días a Madrid a ser la capital mundial en defensa de los derechos de las personas Lgtbi. Pero un año más, el Gobierno de Almeida se empeña en deslucir tan importante celebración reduciéndola, en esos ya famosos carteles, a beber, hacer carreras de tacones y practicar sexo; eso sí, con protección. No me atrevo a señalar qué pueden representar el triángulo del revés o el osito de peluche. Ni rastro de las reivindicaciones del colectivo, ni de sus símbolos ni de sus banderas ni siquiera de sus siglas. Nada. En el origen de todo está el desprecio a lo que representa el colectivo Lgtbi. De hecho, desde que Almeida gobierna Madrid, no ha colgado ni una sola vez la bandera arcoíris del balcón del Ayuntamiento. Y desde hace un año, sin tener la excusa de que sus socios de Vox no le dejan. Así, ha despachado las críticas displicentemente asegurando que «no pasa nada por poner una copa o tacones», y ha añadido que la carrera de los tacones «es uno de los elementos principalísimos del Orgullo», como si lo importante fuera la parte lúdica y no sus reivindicaciones y su lucha. Pero, Sr. Almeida, sí pasa, y mucho. Pasa que el 40% de las personas Lgtbi+ ha sufrido actos de odio. Es decir, 57.000 agresiones en cinco años, según datos de la Federación Estatal Lgtbi+.
Si el alcalde y su gobierno municipal no pueden estar a la altura de Madrid, de su ciudadanía y de su Orgullo, solo nos queda pedirles que callen y dejen de denostar e insultar una celebración que tendría que ser –valga la redundancia– el orgullo de Madrid. La ciudadanía se lo agradecerá. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Derecho consuetudinario
El derecho consuetudinario es el que se establece por la fuerza de la costumbre. Este es el derecho que asiste a muchos ciudadanos, y es el que justifica que los usuarios de motos, bicicletas y patinetes se salten los semáforos en rojo y circulen por la acera; que los fu-
PASATIEMPO 4
madores arrojen las colillas al suelo; que los dueños de los perros no recojan los excrementos; que en los vagones del metro se entre antes de dejar salir, y que los adictos al móvil lo usen al máximo volumen. Estas personas consideran que están en su derecho porque todas estas acciones, y otras, se han convertido, a base de
repetirlas, en un derecho consuetudinario. Te guste o no te guste. Es la ‘ley’… del más fuerte. Pedro Catalán García, Madrid o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Este árbol es perfecto. –No se le pueden poner pegas al olmo. @GeorgeKplan
Querido diario, en Asturias hemos amanecido sin una sola nube en el cielo y a lo lejos se ve una bola amarilla. Nadie sabe qué es. ¡Tenemos miedo! @Anisxia
–¿Pero dónde vas con ese gato taaan laaargo? –¿A qué es cuqui? Me lo he pillado en De Cat Long. @Miss_Antropica