20minutos Madrid 1 de julio de 2024

Page 1


MADRID, LUNES, 1 DE JULIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5586 |

Le Pen logra un histórico triunfo en Francia que castiga duramente a Macron

ELECCIONES La extrema derecha se impone por primera vez y la coalición de izquierdas se queda segunda, por delante del partido del presidente de la República

GRAN INTERÉS La participación ha sido muy alta y superó el 65%, casi 20 puntos más que en la primera vuelta de las últimas legislativas, en 2022 Pág. 6

SUCESOS

Los niños asesinados en Cuenca convierten 2024 en el peor año de violencia vicaria

La muerte de los dos pequeños, de solo 3 y 8 años, a manos de su padre –que también acabó con la vida de su madre y expareja– el sábado en Las Pedroñeras eleva a nueve los menores asesinados por alguno de sus progenitores, lo que iguala a mitad de año el peor dato desde que hay registros, que fue el de 2015. En los últimos once años, 62 niños han sido víctimas de la violencia vicaria. Pág. 5

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER Pág. 9 4-1

ESPAÑA SIGUE SOÑANDO: A POR ALEMANIA

ECONOMÍA Aída Castillejo

ALCALDESA DE RIVAS-VACIAMADRID

El vértigo francés No solo el destino inmediato de Francia, también en parte el de la Unión Europea, depende del giro de ese país a la extrema derecha de Marine Le Pen. El voto del descontento que expresan las urnas, el castigo al experimento de centrismo personalista y fallido de Macron, la polarización al límite... dibujan un país sumido en un vértigo existencial. Las tendencias del electorado, en cualquier caso, no son cosa de un día. No atender las señales ni entender las raíces del descontento pasa siempre factura a los gobernantes que se encastillan en la soberbia, y ese es el castigo a Macron, cuyos efectos alcanzarán al país entero y también al resto de Europa.

«El enlace de la M-50 y la A-3 puede estar listo a final de año; es una gran obra»

En su primer año de legislatura, la alcaldesa de IU hace balance y anuncia su apuesta por «la vivienda social, para que los hijos de los ripenses se queden a vivir aquí». Pág. 7

EL VERANO ARRANCA CON SUBIDAS EN RESTAURANTES Y HOTELES Y BILLETES AL EXTRANJERO MÁS BARATOS GETTY

Pág. 2

El verano arranca con el precio de los hoteles y los restaurantes disparados

LAS ESTANCIAS hoteleras se encarecen un 8,1% respecto al año pasado y los pisos turísticos, casi un 10% LOS VUELOS nacionales suben un 0,8% en el último año, mientras que los internacionales son un 7,5% más baratos

ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El 29% de las personas que planean viajar este verano lo hará este mes de julio, según el Observatorio Nacional de Turismo Emisor (ObservaTUR). El verano se presenta este año con precios más altos que en 2023 en hoteles, pisos turísticos y restaurantes... y también gasolinas y peajes más caros, frente al abaratamiento de los vuelos al extranjero y los descuentos en autobuses y trenes para los jóvenes. Según los últimos datos del INE, el precio de los hoteles en mayo era ya un 8,1% más caro que hace un año, rondando la tarifa media por habitación los 112 euros. Como es habitual, se espera que la tendencia al alza se mantenga con fuerza hasta el mes de agosto. Los campings y alojamientos rurales se han encarecido un 3,9% y un 2,9% respectivamente en el último año, según el INE. Más pronunciada ha sido el alza en el caso de los alquileres turísticos. Desde el verano pasado, los apartamentos en primera línea de playa se han encarecido un 9,95% hasta los 1.160 euros de media. La cuantía alcanza los 3.000 euros por semana en puntos de Baleares, como Ibiza o Pollensa, y supera esta cifra en Puerto Banús (Marbella). Incluso en Cantabria, en Comillas, el alquiler de un apartamento de 70 metros cuadrados cuesta de media 1.900 euros por semana, según un estudio de la tasadora Tecnitasa.

de personas disfrutaron ayer de la

Alivio para los hipotecados

●●● Más allá de los gastos asociados a las vacaciones y a la época del año, el verano traerá consigo previsiblemente un alivio para los hipotecados con préstamos a tipo variable. El euríbor acumula tres meses consecutivos de bajadas. Aunque el descenso está siendo lento y el indicador se encuentra estancado desde finales de 2023 entre el 3,6 y 3,7%, los niveles actuales se alejan del 4% que se llegó a superar en la segunda mitad del año pasado. La comparación con aquel elevado euríbor augura una revisión favorable para aquellas hipotecas con actualización anual que tengan que ser revisadas en los próximos meses, rebajando así las cuotas mensuales.

Asimismo, llenar el depósito para los desplazamientos por carretera será previsiblemente más caro. Tras dos meses de bajadas continuadas, el diésel y la gasolina han roto su racha bajista en la última semana. Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de súper 95 se paga a 1,616 euros, un 1,13% por encima de los 1,598 euros que costaba en las mismas fechas de 2023. El gasó-

leo se mantiene como la opción más barata, aunque su precio ha pasado de 1,441 euros por litro a finales de junio del año pasado a 1,47 euros, un 2% más. Peajes actualizados

Además de hacer frente al alza de los combustibles, los conductores este verano se toparán con peajes más caros. El Gobierno revisó las tarifas en enero con subidas de entre un 5% y un 6,65% para las autopistas de titularidad

estatal. Las carreteras afectadas fueron la AP-46 (Málaga), AP-51 (Ávila-Villacastín), AP-53 (Santiago de Compostela-Alto de Santo Domingo), AP-6 (ÁvilaMadrid), AP-61 (Segovia-San Rafael), AP-66 (Gijón-Sevilla), AP68 (Bilbao-Zaragoza), AP-7 (Málaga-Guadiaro), AP-71 (León-Astorga), AP-8 (AlicanteCartagena) y AP-9 (Ferrol-Tui). Para los viajeros jóvenes usar el transporte público seguirá siendo una opción muy económica. Por segundo año consecutivo, el Gobierno mantiene los descuentos del programa Verano Joven para desplazamientos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Este plan para jóvenes de entre 18 y 30 años incluye rebajas de entre el 50% y el 90% sobre el precio de los billetes de autobús y de trenes Media Distancia, Avant, AVE, Avlo, Alvia, Intercity y Euromed, así como para el Interrail.

Quienes hayan planificado vuelos al extranjero y hayan comprado sus billetes con antelación han podido encontrar precios más económicos que en 2023. Según los datos de mayo del INE, los vuelos internacionales son un 7,5% más baratos que hace un año. En cambio, el precio de los vuelos nacionales ha permanecido más estable, situándose apenas un 0,8% por encima del nivel de precios registrado en mayo de 2023. Las aerolíneas esperan que el de este año sea un verano de récord, con una previsión de 240 millones de asientos con origen o destino España. Restauración

Los precios de los restaurantes, cafeterías y discotecas han subido un 4,8% desde mayo de 2023. El alza es incluso mayor en el caso de los servicios de comida rápida y para llevar, que son un 5,3% más caros. A dife-

rencia de lo que ocurría el año pasado, la inflación se nota menos en el supermercado que en los restaurantes. El precio de los alimentos ha frenado su crecimiento en el último año, después de tocar techo en febrero de 2023. Aunque la subida es todavía marcada en artículos básicos para los que el Gobierno ha prorrogado la rebaja del IVA, como el aceite de oliva o la fruta –que se han encarecido un 62,8% y un 12,1% respectivamente en el último año–,

3.000

euros cuesta una semana de alquiler vacacional en algunas zonas de Baleares y Marbella

otros productos han experimentado una evolución más estable. Por ejemplo, el precio de la cerveza y los platos preparados ha subido un 2,7% y un 1,9% respectivamente, mientras que el de los helados y refrescos ha crecido un 0,8% y un 0,1%.

Rebajas

Además de ser sinónimo de vacaciones, el verano es también sinónimo de rebajas. Aunque cada vez son más las marcas que se adelantan, hoy es el día del pistoletazo de salida de los descuentos estivales. A las ofertas lanzadas por las distintas firmas se suma el hecho de que las prendas de vestir y el calzado son algunos de los artículos que menos se han encarecido en el último año. Según datos del INE, la ropa de mujer y de niño es respectivamente un 1,2% y un 1,7% más cara que hace un año. El precio de la de hombre se ha mantenido estable y el del calzado ha crecido un 0,4%.

Asimismo, en verano se multiplica el consumo de datos móviles, al pasar más tiempo fuera de casa. Los datos del INE apuntan a que los servicios de telefonía móvil apenas se han encarecido un 2,4% en el último año. De hecho, se ha desatado una guerra comercial entre marcas low cost para arrebatarle cuota de mercado a la operadora Digi, la gran beneficiada tras la fusión de Orange y MásMóvil. ●

El IVA de la electricidad baja hoy del 21 al 10% debido a que en junio se encareció y terminó con una media mensual de 55,9 euros/MWh, por encima del umbral de 45 euros que en diciembre marcó el Gobierno para determinar cómo gravarlo a lo largo de este año. La luz tendrá un 10% de IVA al menos todo este mes. Hoy también entra en vigor la revisión que cada tres me-

ses se hace del precio del término variable del gas natural en la tarifa regulada (TUR), que se mantiene igual en la TUR 1, TUR 2 y TUR 3. Sí sube la TUR 4 o TUR vecinal, a la que pueden acogerse las comunidades con caldera centralizada; hasta el 30 de septiembre será de 4,09 céntimos por kilovatio/hora. Debido al aumento de la demanda por la llegada del calor, el

precio medio del mes pasado quedó por encima del umbral de 45 euros del que depende que el IVA se mantenga en el 10% o suba hasta el 21%, antes de que el 1 de enero de 2025 regrese a este tipo ordinario de forma definitiva. Así lo estipuló el Gobierno en el decreto por el que en diciembre empezó a retirar algunas medidas para compensar la inflación. De este modo, el

1 de enero el IVA de la electricidad pasó del 5 al 10% y permanecería en este tipo hasta el 31 de diciembre. A final de mes, se hará de nuevo la media para saber si cae de nuevo por debajo de los 45 euros/MWh, en cuyo caso, volvería a subir al 21%. Por tanto, julio empieza con un precio de la electricidad en el mercado mayorista de 53,22 euros/Mwh. Además, el Ministerio de Transición Ecológica acaba de revisar el precio del coste variable del gas natural que pagarán los clientes con tarifa regulada (TUR). En el caso de la TUR1, pa-

ra consumo igual o inferior a 5.000 kilovatios/hora al año, el término variable seguirá en 4,39 céntimos de euros por kilovatio hora. La TUR 2 –entre 5.000 kWh/año y 15.000–y la TUR 3 –entre 15.000 y 50.000 kWh/año– se mantendrán en 4,09 céntimos y 3,82 céntimos. Desde la última revisión del término variable, el precio del gas ha subido un 0,95% debido al aumento de la cotización del barril brent de petróleo y a la depreciación del euro frente al dólar. En el caso de la TUR 4 –de 50.000 a 300.000 kWh/año– y

las otras siete tarifas reguladas por encima de este umbral, el término variable sí sube de precio. En el caso de la tarifa a la que pueden acogerse las comunidades de vecinos, pasará de 4,07 céntimos de euros por kWh a 4,09 céntimos. El IVA del gas natural ya había subido el 1 de abril. Este 1 de julio entra en vigor otra novedad, ya que será el primer trimestre en que ya no estará vigente el límite que evitaba que la variación al alza del precio del gas natural de la TUR superase el 15% con respecto al trimestre anterior. ● C. PINAR El IVA de

Cientos
playa de la Malvarrosa en Valencia. BIEL ALIÑO / EFE

Ribera recorta recursos contra los incendios: envía a las CCAA 6 aviones menos

LA VICEPRESIDENTA tercera solo logra contratar de urgencia 12 de los 18 a los que se comprometió el pasado enero SÍ LLEGARÁN un total de 26 helicópteros, pero a un precio mayor y hasta octubre

clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

El dispositivo aéreo del Ministerio para la Transición Ecológica para ayudar a las comunidades autónomas a luchar contra los incendios contará este verano al menos con seis aviones menos de los previstos por el departamento de Teresa Ribera en enero. Después de un proceso de licitación fallido porque solo se hizo una oferta en un contexto de mucha competencia internacional y subida de precios, el Ministerio solo podrá poner a disposición de los gobiernos regionales que los requieran 12 de los 18 aviones con los que contaba, gracias a una ronda de contratos de emergencia celebrados a última hora y con los que hace unas semanas se logró hacer

acopio de los otros 26 helicópteros previstos, por un precio más elevado y solo hasta octubre, en lugar del contrato por tres años que se intentó cerrar inicialmente en febrero. Transición Ecológica tuvo que hacer acopio de estos medios durante el mes de junio y mediante contratos de emergencia, después de que fracasara la licitación que lanzó en enero y a la que, cuando cerró un mes después, solo se presentó una empresa con dos aviones para cubrir uno de los 20 lotes en los que se dividió una prestación de servicios que, en principio, se planteó para tres años. Inexplicablemente a ojos del sector, decidió no elaborar nuevos pliegos y dejó pasar el tiempo hasta junio para contratar por procedimiento de emergencia unos medios aéreos que no estarán disponibles más que hasta el próximo mes de octubre, mientras el sector espera que el Ministerio lance otra licitación a más largo plazo. Para este verano, por tanto, el Ministerio solo aportará 12 de los 18 aviones que tenía previstos. Según pudo saber este periódico, se repartirán por las distintas

de las naves no tienen autorización para operar en España por ser extranjeras

La nueva ITV de los ascensores afectará a más de 400.000

Una acción tan cotidiana como usar el ascensor podría estar a punto de cambiar a partir de este 1 de julio, momento en el que entrará en vigor la nueva normativa que marcará nuevas pautas en la regulación de la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los elevadores, así como el incremento de la seguridad del parque existente. El pasado 13 de abril, el Ministerio de Industria publicó de forma oficial en el BOE la nueva ITC, también conocida como la ‘ITV de ascensores’. El Real Decreto 355/2024 fue aprobado el pasado 2 de abril por el Consejo de Ministros y afectará a 4 de cada 10 ascensores, es decir, a más de 400.000 ascensores repartidos por todo el país, según estiman desde Feeda. En España se calcula que hay alrededor de 24 ascensores por cada 1.000 habitantes y, además, la media de antigüedad de todos

ellos se sitúa entre los 20-25 años. De este modo, se hace especialmente importante disponer de una normativa que obligue al riguroso cuidado y control del ascensor para garantizar la mayor seguridad posible a los usuarios.

Así pues, la principal obligación de los propietarios de un ascensor es asegurar que funciona de manera segura y que cumple con la normativa, es decir, que al igual que sucedía antes de que se aprobase esta modificación, el responsable debe encargarse de contratar un servicio de mantenimiento con una empresa autorizada que realice las revisiones necesarias.

«Una de las principales novedades es la designación del propietario como responsable de la contratación de las inspecciones periódicas que sirven para comprobar que el ascensor cumple con las normas de seguridad»,

explica a 20minutos David Izquierdo, director de cartera de Schindler Iberia. «También tendrán la obligación de disponer y guardar el manual de funcionamiento así como el registro de mantenimiento del ascensor, y en caso de cambio de empresa de mantenimiento tendrá un papel más activo en lo relativo al traspaso de toda esta documentación al nuevo mantenedor», añade el experto. Asimismo, los plazos de mantenimiento dependerán de la tipología y uso del ascensor, aunque se puede considerar que se deberán de hacer de manera aproximada cada cuatro meses si la vivienda es unifamiliar o se trata de un ascensor de baja velocidad. El resto de ascensores deberán llevar a cabo este proceso una vez al mes. Por su parte, las inspecciones periódicas deben hacerse cada 2 años en ascensores de edificios

bases que hay por todo el país cuatro aviones anfibios AT-802, y seis aviones terrestres AT 802. Los primeros tienen capacidad de carga de agua en embalses, con depósito de agua de 2.500 litros como mínimo, aunque también puede cargarla en infraestructuras terrestres si es necesario. Los segundos solo pueden cargar hasta 2.500 litros, pero pueden alcanzar una gran velocidad y pueden cargar sustancias extintoras distintas al agua, como retardantes. Al lote de aviones se suman dos modelos Trush Commander, aviones monomotor turbohélice de carga en tierra de mínimo 2.000 litros de agua. Estos 12 aviones po-

drían ser menos todavía. Fuentes del sector advierten de que cinco de los terrestres están «en duda», ya que no tienen autorización para operar en España porque son aviones extranjeros. En cuanto a los helicópteros, hace unas semanas que Ribera consiguió cerrar contratos de emergencia para disponer de las 26 naves que se había planteado en enero y entre las que este año no hay ningún modelo Kamov, de factura rusa, el mejor de su clase y sometido a sanciones de la UE por la guerra de Ucrania. Según apuntan en el sector, España pasó de tener ocho helicópteros de este modelo a no disponer de ninguno. ●

3 PREGUNTAS A...

Peio Mendia «Una cortina de seguridad podría suponer 500 euros»

Preside el Colegio de Administradores de Fincas de Navarra

O 1 ¿Cuánto cuesta de media que el ascensor se ajuste a la normativa? Depende de la adecuación que se tenga que hacer. Si el ascensor es mayor de 30 años, deberán hacer obras de calado. La instalación de una cortina de seguridad podría suponer unos 500 euros, al igual que la instalación de un teléfono de llamada, a la cual se le debe

La campaña de la Renta termina hoy con un 1,2% más de declaraciones

La Campaña de la Renta y Patrimonio 2023 que arrancó el pasado 3 de abril finaliza hoy, 1 de julio, un día más de lo que suele ser habitual, ya que el 30 de junio cae este año en domingo. De esta forma, los contribuyentes que aún no lo hayan hecho disponen de apenas unas horas para ultimar las declaraciones correspondientes al ejercicio pasado. Para los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, la campaña ya concluyó el pasado miércoles, 26 de junio.

La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la presente campaña, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones. Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas, un total de 14.614.000, lo que supone un 3% menos que en 2022. ●

Toda la información sobre economía doméstica en 20minutos.es

añadir un gasto extra de entre 5 y 10 euros mensuales.

O 2 ¿Cómo de necesarias considera las reformas? Las personas de mayor edad recuerdan que había ascensores en los que al subir se podía tocar la pared entre los pisos. Eso también se reguló en su día y ahora nos parece impensable. Quiero decir que, sistemas tecnológicos que al principio nos parecen novedades, con el tiempo se entienden necesarios como medidas de seguridad.

O 3 ¿Considera suficiente el plazo para realizar los cambios? Los tiempos son muy amplios para afrontarlos sin problemas en los ascensores que necesiten ser adaptados. Debido a que son instalaciones donde su seguridad es reguladas por la Administración Pública, este tipo de medidas se van dando periódicamente. ● C. P.

industriales o de pública concurrencia. En el caso de edificios con más de 20 viviendas o más de cuatro plantas, las inspecciones se realizarán cada cuatro años. El resto de ascensores tendrán que realizar estas revisiones cada seis años.

También, dependiendo de la tecnología de cada ascensor, será necesario implementar unas medidas de seguridad u otras para mejorar la protección de los usuarios así como del personal de mantenimiento. «Esta actualización busca alinearse con las normativas europeas y mejorar la seguridad y eficiencia de los sistemas de ascensores en España», afirma Izquierdo. Para superar esta nueva ‘ITV’, el ascensor deberá cumplir con unos mínimos. Por ejemplo, debe haber nivelación entre la cabina y planta, tener cortinas ópticas que aseguren la protección del usuario ante el cierre de puertas y disponer de un sistema de comunicación en el habitáculo para rescatar a usuarios atrapados. ● CARLA PÉREZ DEL RÍO

CLARA PINAR
Un dispositivo de bomberos trabaja con medios aéreos en la extinción de un incendio. ARCHIVO

ECONOMÍA

Las pequeñas empresas alertan de que la reducción de jornada costaría más de 42.000 millones

CEPYME calcula que la medida afectará a tres de cada cuatro trabajadores y piden abordarla en los convenios

El Ministerio de Trabajo está decidido a aprobar antes del fin del verano una reducción en la jornada máxima legal de las 40 horas actuales a 37,5 en 2025 sin que esto suponga una merma de salario para los trabajadores. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de los sindicatos, pero con la férrea oposición de los empresarios, que piden que esta cuestión se dirima en los convenios colectivos y así pueda adaptarse a la realidad de cada sector. Desde Cepyme han elaborado un informe en respuesta a la propuesta del Gobierno que carga contra la misma y cifra en 42.400 millones de euros el coste a la economía del país que supondría la medida.

La patronal de la pequeña y media empresa estima que tres de cada cuatro asalariados se verían afectados por la reducción de jornada –8,8 millones–. De los 42.400 millones de pérdida estiman que 11.800 millones es el coste que supondría que los asalariados trabajen menos horas cobrando lo mismo. A ellos, habría que añadir 30.600 millo-

Los sectores reaccionarios que están atrincherados en el poder judicial llevan mucho tiempo haciéndole la guerra sucia a Podemos y a los partidos independentistas, pero también a organizaciones sociales, sindicales y a jóvenes cuyo único delito es ser antifascistas. La guerra sucia judicial no es nada nuevo en la democracia limitada que disfrutamos en España, por mucho que el presidente del Gobierno dijera en su famosa carta que lo que le estaban haciendo a su familia y a él «no tenía precedentes». Por supuesto que los tiene, tiene precedentes y tendrá nuevos episodios si seguimos sin hacer absolutamente nada para democratizar la justicia. La semana pasada, precisamente, el PSOE levantaba un altísimo

nes de euros, que es el valor añadido que la economía dejaría de producir si las empresas no sustituyen esas horas perdidas con más mano de obra.

horas semanales es la jornada laboral máxima que quiere aprobar el Ministerio deTrabajo este verano para 2025

EOPINIÓN
No es país para que los jueces rindan cuentas
Ione Belarra Secretaria general de Podemos

muro para evitar que esa democratización sea posible en España en el corto plazo. El acuerdo entre el PSOE y el PP para repartirse el

Se trata de un cálculo maximalista porque presupone que cada hora trabajada de menos implica una pérdida equivalente en facturación. También asume que ninguna empresa contra-

Consejo General del Poder Judicial e introducir cambios involucionistas en su funcionamiento, como el derecho de veto de los jueces conservadores a cualquier iniciativa de reforma, es la peor noticia para nuestro país. Significa, en el fondo, que el PSOE y particularmente el presidente del Gobierno han comprobado en sus propias carnes lo que es el lawfare y han decidido que no están dispuestos a pagar el precio que te hace pagar la derecha por transformar. Sánchez renuncia a avanzar en los cambios que necesita nuestro país y ofrece una rendición a la derecha para que el PP pueda seguir controlando la justicia a pesar de que la ciudadanía dijo claramente en las urnas

Además de repartir las ganancias de productividad que, arguyen, se han producido en los últimos 40 años gracias a los avances tecnológicos.

Sin embargo, esta reorganización se antoja difícil en varios sectores de actividad y, especialmente, entre las empresas de menor tamaño. «En general, el impacto para las pequeñas empresas será más difícil de procesar, tanto por su menor capacidad para disponer de nuevos trabajadores, especialmente con la actual problemática de vacantes que sufre el mercado labo-

EL APUNTE Fin del ultimátum

El departamento liderado por Yolanda Díaz dio el pasado lunes un ultimátum a la patronal para que concretase su propuesta sobre la reducción de jornada que finaliza hoy. De lo contrario, el Ministerio de Trabajo continuaría las negociaciones únicamente con los sindicatos.

ral español», sostienen en Cepyme. Cuestión que «se agravará todavía más en el caso de las microempresas de uno o dos empleados», agregan.

El PP ve «difícil» más pactos con el PSOE porque es un partido «secuestrado»

taría personal para cubrir las horas que se perderían con la reducción de jornada.

El ministerio que dirige Yolanda Díaz y los sindicatos arguyen, por contra, que la reducción de las horas trabajadas busca, precisamente, obligar a las empresas a que organicen mejor su trabajo y sean capaces de hacer lo mismo con menos recursos.

Cepyme prevé que los sectores más afectados serían la hostelería, el comercio, las actividades inmobiliarias y la agroganadería, donde casi todos los trabajadores superan las 37,5 horas semanales. Además, la patronal asegura que hay sectores en los que la jornada sigue siendo de 40 horas porque no se ha podido reducir más por motivos organizativos o de productividad. Una productividad que, afirman desde la patronal, en las pymes está un 2,8% por debajo de antes de la pandemia. ●

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, afirmó ayer que ve «muy difícil» llegar a nuevos pactos con el PSOE, tras el alcanzado la pasada semana para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), porque, según consideró, el socialista «ha dejado de ser un partido de Estado» y «está secuestrado». «El PSOE está secuestrado, ya no es un partido constitucionalista. Es una partido única y exclusivamente al servicio de los intereses personales de Pedro Sánchez y, por lo tanto, es muy difícil llegar a acuerdos de Estado con un partido que ya no lo es», criticó. En cualquier caso, el portavoz popular se felicitó por haber culminado el pacto del CGPJ, en el marco del compromiso del PP de «despolitizar la Justicia y de garantizar su independencia». Además, calificó la semana pasada como «la semana fantástica de la corrupción del PSOE». «En esta semana probablemente veamos cómo el fiscal general del Estado es imputado, cómo la esposa del presidente del Gobierno acude a declarar a un juzgado de Madrid en calidad de investigada por un presunto delito de corrupción de tráfico de influencias», auguró. A este respecto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ve «incompatible» que Sánchez siga gobernando. «Si mi mujer estuviera sentada en el banquillo por corrupción, habría presentado mi dimisión», dijo en una entrevista en El Confidencial Por su parte, el socialista Félix Bolaños aseguró en El País que el acuerdo del CGPJ rebaja el clima «tóxico» de la política. ●

que no quería que Feijóo gobernase España. Con esta rendición queda claro que ninguno de los jueces que han participado de la guerra sucia judicial van a rendir cuentas por lo que han hecho. Ni García Castellón ni Peinado, por sus investigaciones prospectivas ilegales, ni Concha Espejel, por encarcelar a los jóvenes de Altsasu por una pelea de bar, ni Marchena, por retirar de manera fraudulenta un escaño a Podemos en la pasada legislatura. Tampoco, por supuesto, tendrá ningún tipo de consecuencia para el juez

Con este acuerdo para el CGPJ, el PSOE comienza a construir una gran coalición con el PP

Lino Rubio, conocido por sus polémicas sentencias, la condena de cárcel a seis sindicalistas de La Suiza por proteger a una compañera de acoso laboral. Vamos, que se van a ir de rositas y así es imposible que podamos avanzar como país hacia una democracia plena donde no se persiga a las personas por su actividad política, social o sindical.

Con este acuerdo para el CGPJ, el PSOE comienza a construir una gran coalición con el PP que va a ser muy importante para lo que quede de legislatura. Por un lado, le permite repartirse como antaño, para que nada cambie, todos los puestos relevantes del Estado. Ahora la justicia, pero mañana será el Banco de España, la CNMV o RTVE. Por otro lado, el PSOE

prepara el terreno, como ya hizo en el año 2011, para lo que viene de Europa. La gran coalición que liberales y socialdemócratas acaban de ratificar también en la UE se propone dirigirnos definitivamente a una guerra y volver a aplicar los recortes que tanto sufrimiento provocaron en nuestro país hace una década. Para ese escenario el PSOE sabe que necesita al PP, igual que lo necesitó para constitucionalizar los recortes en los servicios públicos en el verano de 2011. Por todo ello, hoy es más necesario que nunca que España recupere cuanto antes una izquierda transformadora fuerte que defienda la paz y la protección de los servicios públicos. Para lo que venga y por las que vendrán después de nosotras. ●

Un camarero trabajando en un bar de Madrid, en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
CIFRA

SUCESOS

El asesinato de dos menores en Cuenca iguala ya a mitad de año el peor dato de violencia vicaria

LOS NIÑOS fallecidos a manos de su progenitor el sábado elevan a nueve el número de víctimas EN LA ÚLTIMA década habrían perdido la vida a manos de sus progenitores un total de 62 pequeños

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes España arranca la semana sacudida por los últimos asesinatos machistas. Las cuatro mujeres y dos niños asesinados en solo 24 horas este fin de semana mantienen al país de luto, con manifestaciones de condena y minutos de silencio en Fuengirola (Málaga), Zafarraya (Granada) y Las Pedroñeras (Cuenca), donde se han producido los crímenes. Los feminicidios evidencian que los casos se disparan con la llegada de periodos vacacionales, aunque las alarmas se han disparado en las últimas horas por la concentración de los asesinatos y el golpe que ha supuesto también para la violencia vicaria, que ya anota su peor dato: nueve menores asesinados en lo que va de año. Se iguala así la peor cifra alcanzada desde que hay registros en 2013. Solo en 2015, aunque en los doce meses, se registraron también nueve niños asesinados como consecuencia de la violencia de género. De confirmarse la naturaleza machista de los dos últimos crímenes, 62 menores habrán sido asesinados en la última década. El úl-

en

Un homenaje a las tres víctimas en la plaza de Las Pedroñeras. R. S. / EP

Cae una red que robaba cruficijos en cementerios

La Guardia Civil ha desarticulado al grupo criminal dedicado en las últimas semanas al robo de crucifijos de bronce en diferentes cementerios de localidades de la provincia de Toledo, en una operación en la que, por el momento, se han producido siete detenciones. La Delegación del Gobierno de España en Castila-La Mancha señaló en una nota de prensa que en el transcurso de esta operación, denominada Pasmulo, se detuvo «a cuatro personas, todos hombres, co-

mo presuntos autores materiales de los robos». También fueron arrestados otros dos hombres como presuntos responsables de delitos de receptación, ya que, supuestamente, eran los encargados de recepcionar los crucifijos y trocearlos para su posterior fundición.

Fuentes de la Delegación del Gobierno de España en la región informaron posteriormente de una séptima detención, la de un hombre que también tenía crucifijos.

Hasta el momento se han esclarecido 19 delitos de robo que se habían cometido en otras tantas poblaciones de la provincia de Toledo, con más de 2.000 personas perjudicadas por estos hechos. En el transcurso de la operación, en la madrugada del sábado 29 de junio la Guardia Civil recuperó 90 crucifijos robados esa misma noche en el cementerio de El Casar de Escalona (Toledo).

Tras proceder al registro del punto de receptación en Madrid se intervino una saca con trozos de de bronce con un peso de 1.000 kilos, una imagen de un Cristo y un crucifijo plateado y documentación relacionada con la compraventa. ●

timo caso se produjo el sábado, en Las Pedroñeras (Cuenca), donde un hombre asesinó a su exmujer y a sus dos hijos, de tres y ocho años, y los metió en un baúl de una casa abandonada. Sobre el presunto agresor pesaba una orden de alejamiento y la mujer estaba dentro del sistema de protección VioGén. El hombre había sido condenado a prisión por maltratar a su mujer, pero antes de ingresar cumplió con su amenaza: quitarle la vida a ella y a sus hijos tras abrir un boquete de acceso a la casa a través de la vivienda contigua. Su asesinato se suma a los otros siete registrados en 2024. En enero, dos niños de 10 y 7 años fueron encontrados muertos por inhalación de monóxido en Barcelona. Su padre los había envenenado antes de suicidarse. Más sonado fue el caso de Alboloduy (Almería) al sacar a relucir las brechas del sistema judicial a la hora de proteger a las víctimas de violencia de género, pues el hombre tenía una orden de alejamiento, pero mantenía un régimen de visitas y aprovechó para asesinar por envenenamiento a sus dos hijas de dos y cuatro años. En abril, los Mossos d’Esquadra detuvieron a un hombre por apuñalar a su hijo de cinco años en Bellcaire d’Empordà (Girona); y a la semana se hallaron los cuerpos sin vida de una mujer y sus dos hijos de ocho años enel Prat de Llobregat (Barcelona), asesinados antes de que el padre se suicidara.

El Gobierno ha reconocido en varias ocasiones la urgencia de impulsar medidas que refuercen la protección de las madres y sus hijos en los casos de violencia de género. Bajo la premisa de que «un maltratador no puede ser un buen padre», la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ya pidió en abril a los jueces que no concedieran regímenes de visita a los denunciados por maltrato. También el Defensor del Pueblo anunció en mayo que elaborará un informe monográfico sobre la violencia vicaria ante la «complejidad para abordarla».

Tres muertos en un trágico accidente en Benasque

Tres personas de entre 20 y 30 años, dos hombres y una mujer, fallecieron ayer en un accidente de tráfico registrado en el término municipal pirenaico de Benasque (Huesca), al salirse de la vía el turismo en el que desplazaban y caer veinte metros hasta el cauce del río Ésera.

Según informaron fuentes de la Guardia Civil, el accidente se registró a una hora sin determinar en el punto kilométrico 64 de la carretera A-139 por causas no determinadas.

LA CLAVE Nueve menores muertos en 6 meses

29 DE JUNIO

Las Pedroñeras Hiba (3 años) Adam (8 años)

10 DE ABRIL Prat de Llobregat Yago, María (8 años)

3 DE ABRIL Bellcaire d’Empordà Ayax (5 años)

17 DE MARZO

Alboloduy Elisa (2 años) Larisa (4 años)

8 DE ENERO L’Horta Noa (7 años) Xavi (10 años)

Al cierre de esta edición (23.30 h) la Policía aún recababa información de los últimos casos, pero, de confirmarse como violencia de género, serían 19 las mujeres víctimas mortales en 2024. El sábado, en Zafarraya (Granada) un hombre de 34 años mató a tiros a su expareja, de 20 años, y a la madre de ella, de 49, antes de suicidarse; algo que suele hacer el 44% de los agresores. Horas después trascendió un segundo asesinato: una mujer de 76 años fue estrangulada en Fuengirola por su pareja, que trató, sin éxito, de quitarse la vida tras dejar una nota confesando el crimen. Igualdad ya había convocado para mañana un comité de crisis de violencia de género para analizar los siete asesinatos de abril, pero, tras un fin de semana negro, se analizarán estos útlimos casos, según fuentes del ministerio. ●

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista ●

El

Las víctimas son dos ayudantes de cocina y una camarera del hotel de Los Llanos del Hospital que habían salido de fiestas a las poblaciones vecinas de Benasque y Anciles, que celebran estos días las festividades patronales de San Marcial y San Pedro. Al lugar del accidente se desplazaron especialistas en montaña de la Guardia Civil y de los bomberos de la Diputación de Huesca (DPH) para rescatar los cuerpos de los ocupantes del vehículo. El Ayuntamiento de Benasque, donde las banderas ondean a media asta, ha decretado un minuto de silencio en memoria de las víctimas. ●

Concentración
Zafarraya tras la muerte de una joven de 20 años y de su madre, de 49. P. T. / EFE
coche accidentado cayó al río Ésera. BOMBEROS HUESCA

INTERNACIONAL

La ultraderecha de Le Pen se impone en la primera vuelta electoral en Francia

LOS FRANCESES votaron ayer polarizados en unos comicios que estuvieron marcados por una elevada participación (66%)

LA IZQUIERDA RADICAL se aupó hasta la segunda posición

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m La ultraderecha de Marine Le Pen, Agrupación Nacional (RN), logró ayer ser la fuerza más votada en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas. El resultado cumple con lo que vaticinaban las encuestas y también con lo visto el pasado 9 de junio en las elecciones europeas, cuando RN se impuso con fuerza y el presidente de la república, Emmanuel Macron, decidió convocar elecciones a la Asamblea Nacional. La segunda fuerza fue el Nuevo Frente Popular (NFP), –alianza de partidos de izquierda nacida con el objetivo de frenar al partido de Le Pen–, la tercera, la coalición macronista Ensemble, y la cuarta, el partido conservador Los Republicanos. Al cierre de esta edición (23.30 horas), con el 63% escrutado, RN se había hecho con el 34% de los votos. Sin embargo, el bloqueo

de la página web del Ministerio del Interior a partir de ese punto impedía la actualización de los datos oficiales. Las estimaciones de voto daban alrededor del 28% al NFP, un 20%-22% a la mayoría saliente y en torno al 9%-10% a la derecha tradicional de Los Republicanos.

Tal y como se preveía la participación fue muy alta para unas elecciones legislativas, la mayor en más de cuatro décadas, el 66%. Y, aunque el resultado de anoche muestra la tendencia hacia la extrema derecha con algunos escaños ya claros, para saber cómo se reparten la mayoría de los 577 diputados de la Asamblea Nacional habrá que esperar a la segunda vuelta del 7 de julio. Por el momento, según la consultora francesa Elabe, las proyecciones dan al partido de Le Pen entre 260 y 310 escaños, lo que podría significar que alcanzase la mayoría absoluta de la cámara, que se encuentra en 289. El NFP lo-

Puede leer más noticias de las elecciones en 20minutos.es

graría entre 115 y 145 escaños, mientras que la coalición respaldada por Macron lograría entre 90 y 120 escaños, muy lejos de los 245 actuales. «Es un resultado histórico», dijo Marine Le Pen. «La Agrupación Nacional nunca ha tenido representantes electos en la primera vuelta de las elecciones legislativas y hoy hay varias decenas de representantes electos en la primera vuelta. Creo

que todo esto es un elemento de gran esperanza para millones de franceses». «La elección es clara y Francia tiene dos caminos disponibles: la alianza de los peores, que llevaría a la ruina, y por otra parte, la Agrupación Nacional, que recuperará la seguridad y defenderá el trabajo. La segunda vuelta de las elecciones será una de las más decisivas de toda la historia de la Quinta República», advirtió también el candidato a primer ministro del partido de Le Pen, Jordan Bardella. El RN busca la mayoría absoluta de la Cámara Baja del Parlamento para que Macron no tenga otro remedio que nombrar a Bardella jefe de Gobierno. Por su parte, el presidente Macron y numerosos líderes de la izquierda y del centro hicieron llamamientos a la unidad para evitar que la extrema derecha consiga la mayoría absoluta. En muchas circunscripciones se darán enfrentamientos entre tres aspirantes, por lo que las posibles retiradas estratégicas de ciertos candidatos para evitar la victoria de otros pueden ser decisivas en algunas de ellas.

El presidente de la república hizo un llamamiento para formar rápidamente «una amplia unión claramente democrática y republicana para la segunda vuelta». Las palabras de Macron se interpretaron como una consigna para que los candidatos que se hayan clasificado en tercera posición en las diferentes circunscripciones se retiren y pidan el voto para evitar el triunfo de los de la ultraderecha. En la misma línea se manifestó el líder de la formación izquierdista La Francia Insumisa, Jean Luc Mélenchon, uno de los miembros del Nuevo Frente Popular y el dirigente izquierdista más crítico con Macron. «En todas las circunstancias nuestra consigna es clara: ni un voto de más para el RN, ni un escaño de más para el RN», afirmó, y anunció que su formación retirará a candidatos en la segunda vuelta si eso ayuda a que no salga elegido un candidato de la ultraderecha. En cambio, Los Republicanos no quisieron decantarse por ninguno de los dos grandes bloques, la extrema derecha o la izquierda. ●

Biden decide en familia si renuncia a la candidatura

Las críticas vertidas contra Joe Biden por su actuación en el primer debate electoral estadounidense de la semana pasada, donde se mostró débil físicamente y titubeó a la hora de terminar alguna frase, llevaron al demócrata a refugiarse ayer con su familia en la residencia de Camp David para reflexionar sobre su futu-

ro en la carrera por la reelección presidencial, según informó la cadena NBC. Al cierre de esta edición (23.30 horas), se desconocía la decisión final del presidente. Aunque algunas figuras importantes del Partido Demócrata –como Barack Obama o Hillary Clinton– mostraron su apoyo a Biden, de 81 años,

fuentes de la formación admiten en privado que se desató el «pánico» tras el enfrentamiento contra el expresidente Donald Trump, que será el candidato republicano. Además, un 72% de los votantes estadounidenses creen que el actual mandatario no debe presentarse a la reelección, nueve puntos más que

Restos

del bombardeo del sábado. EFE

Rusia aumenta sus ataques: 800 bombas en una semana

Rusia lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania la pasada semana, incluidas las lanzadas el sábado contra la ciudad de Vilniansk, en la región sureña de Zaporiyia, en cuyo bombardeo murieron siete personas y al menos 43 resultaron heridas. «Solo esta semana [por la pasada], Rusia ha utilizado más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania. Contra nuestras ciudades y comunidades, contra nuestra gente, contra todo lo que hace que la vida sea normal», denunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram. El mandatario volvió a insistir en que su país necesita las fuerzas y los medios para destruir a los portadores de estas bombas, incluidos los aviones de combate rusos. «Necesitamos dar este paso», enfatizó Zelenski, quien pidió a la comunidad internacional «decisiones claras que ayuden a proteger a

nuestro pueblo». «Los ataques de largo alcance y una defensa aérea moderna son la base para detener el terror diario de Rusia», recalcó. El conflicto ha recobrado intensidad, con movimiento de ambos bandos, que aseguran tener zonas bajo su control. Así, Ucrania da por controlada la situación en la región nororiental de Járkov tras casi dos meses de ofensiva rusa, mientras sigue intentando frenar el avance de las tropas del Kremlin en la vecina provincia de Donetsk, donde Moscú asegura haber tomado cuatro localidades más durante los últimos días.

Ayer, día especialmente intenso, fueron al menos 73 los ataques rusos a la línea del frente, según el parte diario del Estado Mayor General de Ucrania, que indicó que el enemigo es más activo en el sector de Pokrovsk, al noroeste de la ciudad de Donetsk ●

Una explosión de gas deja cinco muertos en Turquía

en febrero, según una encuesta elaborada tras el cara a cara televisivo del pasado jueves. El propio Biden pidió este fin de semana a los donantes demócratas que le mantengan su apoyo: «Puedo hacer este trabajo», dijo el candidato a la reelección, que, no obstante, reconoció que no tuvo «una gran noche» ante Trump. ●

Una potente explosión de gas en un restaurante en el oeste de Turquía provocó ayer la muerte de al menos cinco personas, según informó el ministro del Interior del país, Alí Yerlikaya. Al cierre de esta edición (23.30 horas), las autoridades turcas cifraban en 57 el número de heridos por el suceso, varios de ellos en estado crítico, por lo que el número de fallecidos podría subir. La deflagración se produjo en torno a las 15.00 hora local (14.00 hora peninsular) en la planta baja de un edificio de siete plantas en Torbali, señaló la emisora de noticias local HalkTV.

La detonación fue tan fuerte que 11 edificios de los alrededores sufrieron daños por la onda expansiva, confirmó el gobernador de la provincia de Esmirna, Suleiman Elban. El alcalde de Torbali, Obunc Demir, apuntó a un problema con una tubería de gas como posible causa del incidente. Las autoridades enviaron al lugar de los hechos una decena de vehículos de emergencia para atender a las víctimas y despejar los escombros de la zona, apuntó el ministro del Interior turco, quien deseó una pronta recuperación a los heridos por la explosión. ●

La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, vota ayer en su colegio electoral. LAPRESSE

Aída Castillejo «Apostamos por vivienda social para que los hijos de los ripenses se queden a vivir en Rivas»

La alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid (IU) analiza la situación del municipio, una de las ciudades al sureste de Madrid que más ha crecido

LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO

Luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm

Primer año de legislatura. ¿Qué medidas ha aplicado y cuáles implementará? Hemos puesto en marcha proyectos como En bus al cole. También intentamos atajar la dificultad que genera la aplicación de la zona única educativa, hay pequeños a los que les toca colegio en la otra punta de Rivas. Asimismo, queremos que el transporte público sea útil. Una de las apuestas fue la zona de bajas emisiones en entornos escolares. Ahora, las familias van más tranquilas a llevar a sus hijos.

Hace dos años paralizaron las concesiones urbanísticas para replantear el modelo de crecimiento. ¿Cómo está este proceso? El modelo estaba en riesgo, no podíamos garantizar a una familia que venía que tuviera plaza escolar, por ejemplo. Por eso, hicimos una consulta ciudadana donde se decidió parar a reflexionar. Desde enero ya se puede volver a solicitar licencia, este parón nos sirvió para hacer un diagnóstico de la agenda urbana.

¿Tienen ya definido el nuevo Plan de Ordenación Urbana? Está en proceso. Lo importante es hacerlo con la participación de los vecinos. Queremos espacios para pasear, que los nuevos veci-

nos no vengan en detrimento de nuestros derechos, queremos que los hijos de esas primeras generaciones de hijos de ripenses se puedan quedar a vivir en la ciudad. Hay una apuesta por la vivienda social y asequible. Hace poco aprobaron una nueva oferta de vivienda pública.

¿Cuándo estará? Estas 83 viviendas de alquiler joven estarán construidas a mediados de 2025. Además, tenemos un convenio con la Comunidad de Madrid, que va a construir 136 viviendas sociales, pero los plazos aún no están establecidos.

¿Qué se puede hacer para reducir los precios de la vivienda? Rivas es la ciudad con mayor número de vivienda pública por habitante. Nuestros pasos están claros: seguir con este modelo. El problema es que Madrid expulsa a sus habitantes hacia la primera corona metropolitana. La gente se viene hacia el sureste, el eterno abandonado de la Comunidad. Si cada administración arrimara el hombro entendiendo la vivienda como un derecho, tendríamos mucho ganado. Otros municipios piden declarar zonas tensionadas, ¿lo harán también? Estamos haciendo un estudio. Cumplimos los requisitos para solicitar ser zona tensionada y yo pido a Madrid que no boicotee esa posibilidad. Comentaba la situación de los servicios públicos. ¿Hay una infrafinanciación? No sé si tiene que ver tanto con una falta de presupuesto para Rivas o con una falta de inversión en los servicios públicos en general. Ayuso es la única presidenta que no

BIO

Aída Castillejo (1985), ripense de nacimiento, se diplomó en Educación Infantil por la UCM. Desde joven militó en Izquierda Unida y en 2022 fue nombrada alcaldesa de Rivas al dimitir el anterior primer edil. Tras las elecciones revalidó el cargo.

se ha sentado con los alcaldes de distinto color político. Somos administraciones a las que han votado los vecinos y, a partir de ahí,

se acaba el signo político y empieza la lealtad institucional y ver cómo trabajar juntas. Entrando en el asunto del transporte. ¿Cuándo estará abierto el enlace de la M-50 con la A-3? Si todo va bien para final de año puede estar operativa. Hay que valorar que este Ayuntamiento se echara a las espaldas una obra de gran magnitud. Sin la lucha vecinal y la financiación del Gobierno central no hubiéramos puesto ni la primera piedra. Hay retrasos por lluvias, pero cuando termine el movimiento de tierras será más sencillo. Sobre el transporte público ur-

bano. ¿Qué preparan? Planteamos tres rutas nuevas por dentro de Rivas. Hay autobuses que hacen rutas turísticas por la ciudad. La idea es que quien viaja a Madrid tenga una ruta más directa y que dentro del municipio haya un sistema de transporte que permita dejar el coche en casa. ¿Tienen nueva información sobre la L9B de Metro? La Comunidad anunció que la gestionaría en 2029. No tenemos más detalles. Estaría bien que cuando se vaya a hacer alguna actuación que tenga que ver con los ayuntamientos nos tengan en cuenta, porque somos quienes más conocemos los usos y los hábitos de los vecinos. Aquí muchos no

«El enlace de la M-50 y la A-3 puede estar operativo a final de año. Es una obra de gran magnitud»

«Madrid expulsa a sus habitantes a la primera corona, pero el sureste es el eterno abandonado»

usan el metro porque no quieren hacer ese trasbordo en Puerta de Arganda que te va a suponer entre 8 y 10 minutos en el mejor de los casos. Todas las mañanas los vecinos se quejan de averías e incidentes en la red. Falta inversión para transporte. Las averías en Cercanías también afectan a los vecinos. ¿Qué debería hacer el Gobierno central? Reclamamos a cada administración lo que le corresponde. La red entera de Cercanías necesita de una mejora y eso se llama financiación. Si el transporte público no funciona, no podemos pedir a la gente que deje el coche en casa sin una alternativa. Ya firmó el protocolo de realojo para la Cañada. ¿Cómo avanza? Fue un hito importante. Veníamos reclamándolo desde hace mucho. Este pacto muestra que cuando las administraciones quieren se pueden poner de acuerdo. Por primera vez se ponen sobre la mesa los fondos necesarios. También supone recuperar ese espacio medioambiental que teníamos los vecinos. ●

«Si la pelea va a ser la imagen o la marca, no hemos aprendido nada en la izquierda»

Tras los resultados en las europeas, partidos que integran Sumar pidieron repensar la estrategia. ¿Qué valoración hacen desde IU? En Rivas desde hace mucho tiempo venimos demostrando que lo que funciona es la unión de las izquierdas. No hay alternativa a no ir juntas, nadie lo entendería. Entonces, ¿no son partidarios de presentarse bajo sus propias siglas aunque sigan dentro de Sumar? Si la pelea va a ser la marca, no hemos aprendido nada. Si la pelea va a ser la imagen, quién sale en la foto o quién se quita, no hemos aprendido nada y estamos haciendo un flaco favor a la gente que decimos que queremos representar. En la última ronda de comicios, el PP ha ganado terreno en porcentaje de voto en Rivas. ¿Lo han analizado? La campaña de 2023 la iniciamos sabiendo que sería difícil por el auge de Ayuso y sabíamos lo que eso iba a implicar. Sobre todo para esos municipios en los que Ayuso tenía puesto el ojo, como Rivas. Aun así, la suma de las izquierdas sigue dando mucha ventaja respecto a la suma de las derechas. Les encantaría que Rivas cambiara de color político, pero peleamos día a día para que esa diferencia sea más grande. ¿Qué es lo que más le satisface de su ciudad y lo que le transmiten los vecinos? Yo hago la compra tranquilamente. Hay veces que alguien te para y te lo agradece. Está bien que de vez en cuando alguien te dice: ‘Vamos bien’. También llegan críticas constructivas que las agradezco porque ayudan a mejorar. Nací y me crie en la ciudad y tengo la suerte de seguir viviendo en Rivas y de trabajar para mejorar la ciudad, que aún queda mucho por hacer. Es una tarea apasionante. ● L. M. G. M.

«Llegué a Madrid hace 28 años desde Kuwait. Cuando mis padres se enteraron de mi orientación sexual, me dejaron solo en España», explica Izan (nombre ficticio para preservar su identidad). Él es una de las cientos de personas que llegan a la Comunidad de Madrid solicitando asilo por ser perseguidos y discriminados en sus países de origen por su orientación

sexual. Desde el programa de Información y Atención Lgtbi de la región, además de brindar asesoramiento jurídico en casos de amparo humanitario, se brinda apoyo psicológico.

Cada semana, unas 400 personas recurren al servicio. En los últimos años, alrededor del 40% de la atención se centra en personas procedentes de otros países. «Madrid es la puerta de en-

trada de población Lgtbi de otras partes del mundo. Eligen la ciudad porque se percibe como «respetuosa», explica el coordinador y asesor jurídico del programa, Manuel Ródenas. Es el caso de Izan, apátrida hasta que, tras diez años de espera, consiguió la nacionalidad. Se enteró de este servicio gratuito en una librería de Chueca y no dudó en acudir a pedir asisten-

cia. «Me ayudaron a tener los papeles, me derivaron a albergues y a programas de alimentos para poder sobrevivir», comenta. El programa lleva 22 años prestando apoyo. Durante este tiempo, «las problemáticas han ido cambiando», dice Ródenas. «Al inicio había mucha demanda en la protección legal de las parejas del mismo sexo; ahora tenemos consultas por tema trans, con todo lo que tiene que ver con identidad de género, cambio de nombre, temas de acoso...». El servicio está operativo de lunes a viernes gracias a un

equipo formado por 11 profesionales, entre psicólogos, juristas y trabajadores sociales. Entre los objetivos está el acompañamiento para que las familias puedas comprender y aceptar la situación o eliminar la Lgtbifobia interiorizada. «Con el nuevo contrato que entra en vigor en octubre vamos a ampliar la inversión del proyecto en un 30%, superando el millón anual», explicó la titular de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila. El programa ha atendido a más de 60.000 ciudadanos en la última década. ● L. M. G. M.

MADRID

EN LAS ENTRAÑAS DE LA M-30: LA GALERÍA QUE AÚN SIGUE SIN ESTRENAR

José Luis Muñoz, ingeniero de la M-30, en la galería de emergencias «Seguridad y redundancia son las palabras que definen la M-30», subraya Muñoz. Sin embargo, a lo largo de un año, en la M-30 se registran unas 13.000 incidencias, la mayoría de carácter leve, tales como pinchazos, roturas de motor o pequeños choques.

Raquel Bartolomé, en el centro de control «Tenemos un trabajo muy importante donde prima la seguridad. Aquí se trabaja para que el ciudadano esté seguro cuando pasa por los túneles», explica la ingeniera.

Conexión del centro de control con el túnel En las paredes de este pasillo, que está al lado de los carriles, hay unas balizas en forma de flechas que se iluminan de color verde e indican la dirección hacia la galería de seguridad.

La vía urbana más transitada de España está vigilada por 115.000 señales que detectan los incidentes al instante

ÁLVARO ORTEGA HERNÁNDEZ alvaro.ortega@20minutos.es / @alvaro_orteega Por la M-30 circulan al mes una media de 32 millones de vehículos, el equivalente a todo el parque móvil de España, lo que la convierte en la plataforma de movilidad urbana más transitada de España. De los 32 kilómetros de vía, 10 discurren a través de túneles, siendo la red suburbana más extensa de Europa y la segunda del mundo, después de la de Yamate, en Japón. Para que todo funcione a la perfección, el centro de control de la M-30 recibe 115.000 señales que permiten detectar cualquier anomalía en la vía en cuestión de segundos. Ante estas magnitudes, la pregunta al ingeniero de explotación de la M-30 José Luis Muñoz es clara: ¿La vía está preparada para garantizar la seguridad de sus usuarios ante un gran incidente? «Estamos preparados para que, si pasa algo, haya un siguiente día para todos los implicados», contesta. La preparación es tal que incluso hay una galería de grandes dimensiones acondicionada para evacuaciones, que afortunadamente no se ha tenido que usar. El cerebro de la M-30 se encuentra en Méndez Álvaro, a escasos metros de la autovía de circunvalación. Desde allí, en una amplia sala con varias filas de sillas y un gran panel compuesto de 18 pantallas, se vigila cada metro de esta vía. «En el centro de control monitorizamos en tiempo real, los 365 días del año, las 24 horas al día, todas las señales que proceden de los sistemas de control de tráfico que hay en la instalación», explica la ingeniera de explotación Raquel Bartolomé.

El de Méndez Álvaro no es el único cerebro de la M-30, existe un centro de control redundante que tiene los mismos servicios que el principal y que, en caso de que este se caiga, podría operar con las mismas garantías. En la sala, tan solo hay cinco personas por turno, pues la mayoría de los procesos están automatizados, como la detección de incidentes a través de cámaras con inteligencia artificial, que alertan de cualquier anomalía en la vía. «Se trata del centro de control de túneles más complejo y mejor dotado del mundo desde el punto de vista tecnológico», señala Bartolomé. De este modo, si un usuario tiene un accidente, o simplemente se le avería el coche, antes de que acuda a un poste SOS o llame a emergencias, desde el centro de control ya sabrán el lugar exacto en el que se en-

CIFRA

kilómetros de los 32 totales que tiene la M-30 discurren a través de túneles

cuentra, qué servicios puede necesitar y en menos de cuatro minutos ya habrá algún operario para ayudarle. Desde el centro de control de Méndez Álvaro es posible acceder a las entrañas de la M-30. Un largo pasillo conecta la sala de las pantallas con las escaleras que llevan directamente a los carriles de la autovía y a la galería de emergencia. Una escalera de caracol, seguida de una rampa en espiral, permiten bajar unas doce plantas mientras se rodea uno de los grandes respiraderos del túnel. Después de cinco minutos de descenso, el sonido de los coches se siente muy cerca, pues solo la puerta de emer-

Los turismos A no podrán acceder a la capital desde hoy

El periodo de aviso para los turismos con acceso restringido a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid, que se estableció el 1 de enero de 2024 en la Ordenanza de Movilidad Sostenible, finalizó ayer. Esto quiere decir que desde esta medianoche los vehículos que no cumplan con la normativa medioambiental y que circulen por la M-30 serán sancionados por el Ayuntamiento. Los vehículos afectados por estas restriccio-

nes son los que tienen la etiqueta A (los diésel matriculados antes del año 2006 o los gasolina previos al 2000) que no estén empadronados en la capital o no estén dados de alta en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en Madrid. Estos solo podrán atravesar el término municipal de la capital utilizando las vías M-40, M-45 y M-50 o alguna de las autovías radiales hasta el límite de la M-40.

El Ayuntamiento ha instalado cerca de 500 cámaras de vigilancia que controlan la Zona de Bajas Emisiones. Un total de 257 están situadas en el interior de la M-30 y en la propia vía, mientras que 207 se encuentran en el exterior de la carretera. A este sistema hay que sumar los 37 controles foto-rojo que se distribuyen por toda la ciudad (consiste en la instalación de cámaras en determinados semáforos con la fina-

Puede leer esta información completa en 20minutos.es

gencia separa este espacio de los carriles de circulación. «Estamos detrás de una de las puertas verdes de emergencia que se ven mientras circulamos», explica el ingeniero José Luis Muñoz. «Cuando se abren, lo importante para ir a una zona segura es seguir las indicaciones. Este túnel está bajo el principal, lo que significa que hay que descender, aunque la lógica nos haga pensar lo contrario», explica. Al seguir las flechas y bajar un pequeño tramo de escalones, se abre una puerta que da a la galería de emergencia: una réplica totalmente diáfana del túnel superior, donde se siente la circulación de los coches sobre las cabezas y la mirada se pierde en el infinito de una curva. «En caso de un incidente grave, las personas del túnel principal, que está justo encima, se evacuarían a esta galería, que es el sitio más seguro y está preparada para todo», detalla Muñoz. En este túnel, que todavía no ha tenido que utilizarse desde que se inauguró en 2007, hay comunicaciones de radio con el exterior, detección de incendios, iluminación de emergencia, equipamiento para los bomberos como en superficie, tres tomas de agua cada 25 metros, caminos alternativos y postes SOS. Ante una emergencia, los vehículos de bomberos, policía o las ambulancias tienen dos entradas, una a cada extremo de túnel. Para entender las dimensiones de toda esta vía que rodea los barrios más céntricos de Madrid, más allá de los túneles, hay que atender a las cifras de equipamientos con los que cuenta a lo largo de sus 32 kilómetros. Cuenta con 206 salidas de emergencia, más de 700 postes SOS, 2.500 bocas de incendios, que forman parte de un sistema de 10.000 metros de tuberías, 3.000 extintores, 8.000 puntos de detección de incendios y 100 bombas de drenaje de agua. ●

lidad de comprobar el cumplimiento de la detención de los vehículos en pasos de peatones con semáforo de la ciudad).

Durante este periodo de prueba, fueron captados un total de 358.661 infractores, una media de unos 1.400 coches al día que podrían haber sido sancionados. Las restricciones de los vehículos más contaminantes se han ido aplicando de manera progresiva en la ciudad. El

14 de enero finalizó el aviso para la M-30 y su interior y ayer, 30 de junio, terminó el del exterior de esta vía. El acceso no permitido a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid suponía hasta el 20 de marzo de 2022 una infracción leve de tráfico, que podía ser sancionada con 90 euros (o 45 euros si se abonaba por pronto pago). Sin embargo, con la modificación de la Ley sobre Tráfico por parte del Gobierno central, se considera una falta grave, lo que se traduce en una multa de 200 euros. ●

Gran remontada... ¡y a cuartos!

ESPAÑA VENCIÓ a Georgia dejando de nuevo una gran imagen

BRILLARON Rodri, Nico y Lamine antes del gran reto: Alemania

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

España pasó a cuartos de final a lo grande, con una goleada contundente y remontando un gol en contra, demostrando que está preparada para cosas grandes en esta Eurocopa plagada de sorpresas. El equipo de Luis de la Fuente fue mejor y logró una convincente victoria apoyado en sus dos jóvenes estrellas, Lamine Yamal y Nico Williams, para sellar el billete para la siguiente ronda, donde espera el ogro alemán el viernes. Comenzó el equipo español con fuerza y con intensidad, avisado por las constantes sorpresas del torneo. Un par de

4-1

ESPAÑA - GEORGIA

España: Unai Simón; Carvajal (Navas, min.81), Le Normand, Laporte, Cucurella (Grimaldo, m.66); Rodri, Fabián (Merino, m.81); Yamal, Pedri (Olmo, m.52), Williams; Morata (Oyarzabal, m.67).

Georgia: Mamardashvili; Kakabadze, Dvali, Kashia, Gveliesani (Kvekveskiri, m.79), Lochoshvili (Tsitaishvili, m.63); Kochorashvili, Kiteishvili (Altunashvili, m.41); Chakvetadze (Davitavishli, m.63), Mikautadze (Zivzivatdze, m.79), Kvaratskhelia.

Goles: 0-1, minuto 18. Le Normand (p. p.). 1-1, minuto 39. Rodri. 2-1, m. 51. Fabián. 31, m. 75. N. Williams. 4-1, m. 84. Dani Olmo.

acercamientos con Pedri y Fabián de protagonistas precedieron a la primera ocasión clara. Tras un córner, Carvajal

> Lamine y Nico. España tiene fuego en las bandas. El azulgrana fue un peligro constante y generó el segundo gol, mientras que el del Athletic fue de menos a más y sentenció el duelo con su profundidad y el tercer gol. Rodri, MVP. Marcó el tanto del empate antes del descanso, que fue clave, y cuajó un gran encuentro que le valió para ser elegido como mejor jugador del partido. Fabián. Otro gol y otro gran encuentro. Definitivamente, esta Euro está siendo la consolidación definitiva del centrocampista del PSG.

?cabeceó de forma idéntica a su gol en la final de la Champions, pero esta vez se encontró con el mejor portero de la Eurocopa, un soberbio Giorgi Mamardashvili. Y ante el asedio español, la primera contra rival, y con éxito. Estaba volcada la Roja y Kakabadze profundizó por la derecha. Su centro buscaba a Kvratskhelia y Le Normand, al intentar impedir el remate, marcó en su meta.

España encajaba su primer gol y se veía, por lo tanto, por primera vez abajo en el marcador. Momento para ver la personalidad del equipo. El portero del Valencia se erigió entonces en el salvador de su

Los centrales. No fue el mejor día de Robin Le Normand –que se marcó un en propia puerta además– ni de Aymeric Laporte –al que se le vio impreciso en el pase– y que deberán mejorar ante rivales de mayor enjundia como Alemania el viernes. Pedri. Todavía no se ha visto la mejor versión del canario, al que en ocasiones le falta chispa. Y Dani Olmo aprieta... Morata. De la zona ofensiva, fue al que se le vio más desaparecido. No marca desde el partido ante Croacia, y España necesita a su nueve.

equipo con dos paradones, primero ante un disparo seco de Cucurella y después en una incursión de Nico Williams en la que el del Athletic buscó la escuadra sin éxito ante el gigante georgiano.

Y cuando agonizaba la primera parte, llegó el tanto del empate. Rodri recortó en la frontal y se sacó un zurdazo que batió por bajo a Mamardashvili y ponía el empate para resetear el duelo antes del paso por vestuarios.

España tuvo un susto nada más comenzar el segundo tiempo, con un disparo desde el centro del campo de Kvara buscando sorprender a un Unai Simón adelantado, pero el chut se perdió desviado por no demasiado.

Fue simplemente un susto, pues el duelo estaba bajo el control absoluto del equipo español, que no tardó en encontrar el segundo. Lamine

Yamal lo intentó en una falta en la que se encontró con Mamardashvili y, a continuación, un genial pase del jovencísimo jugador del Barça encontró solo a Fabián, que cabeceó a placer a bocajarro para dar ventaja a la Roja. La lata estaba abierta definitivamente y con Georgia lanzada al ataque a la desesperada, solo era cuestión de tiempo que cayeran los goles. Una gran jugada de Lamine acabó en un gol anulado y después fue el momento de Nico Williams, que en una veloz contra marcó el tercero –un auténtico golazo– y casi regala el cuarto en otra gran internada. Pero el 41 no tardó en llegar, otro impresionante tanto de Dani Olmo. Ahora, a por Alemania. ● España

Alemania, el rival: un equipazo con un sinfín de estrellas

El del viernes era el partido que toda la afición sabía que terminaría llegando. El sorteo deparaba para esta joven España el gran examen de reválida en la fase de cuartos de final donde, si todo seguía el sentido común, llegaría el coco alemán. Y así ha sido: el próximo viernes a las 18.00 horas, en Stuttgart, AlemaniaEspaña. El equipo que mejor juego ha desplegado en lo que va de torneo frente al anfitrión. El equipo de Nagelsmann está jugando una Eurocopa notable, aunque mezclando tantas luces como sombras. No tuvo problemas en pasar de ronda como líder de grupo, aunque su juego solo convenció en el estreno ante Escocia, a la que goleó sin piedad. Después, llegó la irregularidad y el primer choque serio ante Dinamarca. Frente a los nórdicos, el equipo germano terminó ganando con una pizca de suerte y, todo hay que decirlo, algo de favor arbitral. Lo que es innegable es el potencial individual de un equipo plagado de estrellas en todas sus líneas. En la portería, Neuer sigue siendo un seguro y el madridista Rüdiger ha prolongado su buen momento de forma al centro de la defensa teutona. Y a partir de ahí, la calidad se multiplica exponencialmente, empezando con la presencia de Toni Kroos, que apura sus últimos partidos como futbolista impartiendo magisterio con Gundogan muy cerca. Musiala, candidato a mejor jugador del torneo, el genial Wirtz, el resolutivo Füllkrug o los talentosos Havertz y Sané completan un equipo temible ante el que España deberá dar el 200%. ●

Sábado
Lamine Yamal y Nico Williams celebran el tercer gol de España. EFE

Jude Bellingham salva del desastre a Inglaterra

UN GOL en el minuto 95 del jugador del Real Madrid evitó la eliminación de los Three Lions

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Jude Bellingham y Harry Kane salvaron el desastre de Inglaterra con una remontada exprés ante Eslovaquia para regalar a los Three Lions el pase a los cuartos de final. Los de Gareth Southgate estuvieron a un minuto de la eliminación, pero una chilena espectacular del madridista en el descuento y un cabezazo del delantero del Bayern en el

ESLOVAQUIA acarició la proeza. El gol de Harry Kane en la prórroga mete a los ingleses en cuartos

arranque de la prórroga salvaron a su selección de un batacazo histórico y la metieron en los cuartos de la Eurocopa. Tres opciones claras de gol tuvieron los eslovacos en los primeros 12 minutos. Las más claras fueron para Hancko, en un mano a mano finalizado sin puntería, y para Haraslin, que se metió hasta la cocina y buscó un tiro que no atrapó Pickford y fue despejado por Trippier bajo palos.

MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO

Francia contra Bélgica, el gran duelo de octavos

Francia y Bélgica, dos selecciones que llegaban con grandes ambiciones a Alemania y que han cuajado una primera fase en la que han dejado muchas dudas, se miden hoy en Dusseldorf (18.00 h) por un billete para los cuartos. Kylian Mbappé, el faro de Les Bleus pero del que se espera más, contra un Kevin de Bruyne que necesita más ayuda de sus compañeros ●

Una Eslovenia invicta examina a Portugal

Portugal es favorita ante Eslovenia hoy (21.00 h), pero los de Roberto Martínez no se fían: ya el pasado marzo cayeron ante el equipo de Oblak (2-0), que además no conoce la derrota en esta Euro. Cristiano aún busca su primer gol, Joao Félix será suplente y volverán al once Bernardo Silva, Bruno Fernandes, Pepe y compañía tras descansar ante Georgia ●

acierto por Schranz ante las dudas de la inconsistente zaga inglesa.

Inglaterra se veía obligada a remontar por primera vez en el torneo, pero no sería en una primera parte solventada por Eslovaquia con su bien memorizado guion de partido. Lo buscaría con ahínco el equipo inglés en la segunda mitad, en cuyo arranque hubo un gol anulado por un claro fuera de juego de Foden. Muy diferente hubiera sido la historia del duelo, eso sí, si Lobotka hubiera aprovechado un error garrafal de los centrales para hacer el segundo. Tras un fallo en un pase, el medio eslovaco vio su opción desde el centro del campo con un Pickford totalmente fuera de posición. No le dio la dirección correcta y se marchó por la línea de fondo por poco. Tras ello, no volvió a encontrar el cuadro eslovaco opción de amenaza. No podía y tampoco le urgía. Diferente era el caso de Inglaterra, cada vez más necesitada de un gol.

Bagnaia aprieta la pelea y sanción para Márquez

Francesco Bagnaia venció en el Gran Premio de los Países Bajos por delante de Jorge Martín, que ve cómo se reduce su distancia en la general sobre el italiano. Como todo el fin de semana, Pecco demostró en Assen que está en un momento dulce y su ritmo inalcanzable le llevó a un cómodo triunfo y a su segundo doblete seguido (carrera más esprint).

Nada más arrancar, Bagnaia comenzó a tirar para tratar de alejar a Martín, que consiguió conservar la segunda plaza mientras por detrás se desataba la lucha por el tercer puesto con un Marc Márquez que logró desplazar a Viñales.

Fabio di Giannantonio se sumó a la pelea unas vueltas más

CLASIFICACIONES

tarde, asentándose en las posiciones delanteras. Pedro Acosta y Enea Bastianini también se animaron, y el transalpino esperó su oportunidad para auparse al último cajón a falta de solo cinco giros. Por delante, Pecco aumentó su distancia sobre Martín para firmar la victoria, mientras que Márquez, cuarto, fue sancionado por presión incorrecta de los neumáticos, lo que le condenó al décimo lugar. ● R. D.

2-1

INGLATERRA - ESLOVAQUIA

Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Guéhi, Trippier (Palmer, min.66); Mainoo (Eze, min.84), Rice; Saka, Bellingham (Konsa, min.106), Foden (Toney, min.90); Kane (Gallagher, min.106).

Eslovaquia: Dubravka; Pekarik (Uota, min.109), Vavro, Skriniar, Hancko; Lobotka, Duda (Benes, min.82), Kucka (Bero, min.82); Schranz (Gyomber, min.90), Haraslin (Suslov, min.61); Strelec (Bozenik, min.61).

Goles: 0 - 1, min.25, Schranz. 1 - 1, min.95, Bellingham. 2 - 1, min.91, Kane.

El partido entró en una fase de batalla y sin sustos en las áreas hasta que llegó el tanto de Eslovaquia. Fue en una rápida contra, culminada con

El combinado de Gareth Southgate se vio fuera del torneo a falta de un minuto. Solo la fe de Jude Bellingham cambiaría entonces el rumbo del partido. Fue en la última jugada, en un saque de banda ejecutado por Kyle Walker y culminado con una chilena perfecta del centrocampista merengue. Brazos en cruz, celebración de época para un momento histórico.

La chilena dio paso a la prórroga en la que no tardó en llegar el gol de Kane, que aprovechó un par de rechaces para, de cabeza, poner por delantge a los Three Lions.

Eslovaquia no se rindió y lanzó una lluvia de centros sobre el área defendida por Jordan Pickford, pero ninguno culminado con acierto. Inglaterra, de manera agónica, estaba en cuartos de final y evitaba la catástrofe. ●

El detenido por subirse a un techo quería hacer fotos

El hombre que trepó el sábado al techo del estadio de Dortmund durante el Alemania-Dinamarca, a quien las fuerzas de seguridad no detuvieron hasta el pitido final, estaba siendo vigilado en todo momento y solo quería hacer fotos, aseguró ayer la Policía, que descarta cualquier motivación política o que alguien estuviera en riesgo en algún momento. ●

Mbappé temió lo peor: «Pensé que me iba a casa»

«Cuando me di el golpe ni siquiera sentí que se me había roto la nariz, pero pude ver que algo andaba mal. En el vestuario temí que la Eurocopa terminara para mí. Pensé que me iba a casa. Fue difícil, no dormí durante dos días», aseguró Kylian Mbappé, que relató lo mal que lo pasó tras una fractura que finalmente solo le hizo perderse un partido. ●

Los favoritos ya se mueven en el Tour de Francia Kévin Vauquelin se llevó la victoria en la segunda etapa de Tour, mientras que Tadej Pogacar se ha enfundado ya el maillot amarillo. Las hostilidades no tardaron en abrirse entre los favoritos, y el esloveno lanzó un ataque que fue respaldado por Jonas Vingegaard. Evenepoel y Carapaz lograron atraparles, pero no así el gran grupo, en el que estaba Roglic y que cedió 21 segundos. FOTO: LAPRESSE

Arranca Wimbledon

El tercer Grand Slam del año arranca hoy con el debut de Carlos Alcaraz sobre la hierba londinense. Será ante el estonio Marca Lajal (14.30 horas).

Dos descartes

Álex Abrines y Joel Parra son los descartes de Sergio Scario-

lo para el Preolímpico de Valencia, donde la selección española de baloncesto buscará esta semana un billete para los Juegos de París 2024.

Bajas en el Atlético Mario Hermoso, Gabriel Paulista y Memphis Depay no continuarán en el Atlético de Madrid, según confirmó el club. Sí lo hará César Azpilicueta, que ha renovado para una temporada más.

Jude Bellingham celebra su gol ante Eslovaquia. LAPRESSE

La guerra de Verstappen y Norris ‘sube’ al podio a Sainz

PIQUE El toque entre el campeón del mundo y el británico da el triunfo al Mercedes de Russell

R.D.

@20m_deportes

El británico George Russell (Mercedes) sumó la segunda victoria de su carrera y el español Carlos Sainz (Ferrari) se subió al último escalón del podio al aprovecharse de un choque entre el británico Lando Norris y el neerlandés Max Verstappen mientras pugnaban por el liderato y que obligó a que el inglés terminara retirado y Verstappen acabara quinto.

Sainz se benefició de la situación, y aunque no pudo contener al australiano Oscar Piastri (McLaren) por la segunda plaza, terminó tercero en una carrera que se agitó en las últimas veinte vueltas y en la que el mexicano ’Checo’ Pérez (Red Bull) terminó séptimo, mientras el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó decimoctavo, muy lejos de las primeras plazas. Verstappen, líder del Mundial, había dominado las primeras cincuenta vueltas, pero una sucesión de errores terminaron haciendo que provocara una colisión defendiendo el primer puesto ante Norris, la gran alternativa del Mundial, a falta de siete vueltas de que terminara la carrera. La actuación del neerlandés fue más que discutible, puesto que hizo todo lo legal –e ilegal– para evitar el adelantamiento de Norris y ambos terminaron tocándose. Russell había peleado durante toda la carrera por subirse al podio, pero en la tercera recta del circuito se encontró por sorpresa a los monoplazas de Norris y Verstappen desllantados y sin ninguna posibilidad

ESPAÑOLES Carlos aprovecha el accidente para ser tercero, mientras Alonso, sin opciones, acaba 18.º

de pelearle la primera plaza. El británico lo aprovechó mientras por detrás Piastri le quitaba la segunda posición a Sainz, que había contenido durante 61 vueltas al británico Lewis Hamilton (Mercedes) pero que no pudo hacer nada para retener a Piastri.

Sainz pescó así quince puntos que le ayudan a quedarse a quince de su compañero de equipo, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que terminó undécimo tras un toque con Piastri en la salida.

El monegasco tuvo que pasar por boxes y cambiar el alerón delantero, despidiéndose de cualquier opción de acabar entre los cinco primeros, el objetivo principal.

CLASIFICACIONES F1

GRAN PREMIO DE AUSTRIA

1. George Russell (GBR/Mercedes) 1:24.22

2. Oscar Piastri (Aus/McLaren) a 1.906

3 Car os Sainz (Ferrari) a 4 533

4. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) a 23.142

5. Max Verstappen (Ned/Red Bull) a 37.253

ASÍ VA EL MUNDIAL

1. Max Verstappen (Ned/Red Bull) 237 puntos.

2. Lando Norris (Gbr/McLaren) 156 pts.

3. Charles Leclerc (Mon/Ferrari) 150 pts.

4 Carlos Sa nz (Ferrar ) 135 pts.

5. Sergio Pérez (Mex/Red Bull) 118 pts.

Quien tampoco tuvo suerte fue el español Fernando Alonso (Aston Martin), que ya avisó el sábado de que la carrera de este domingo sería complicada y que terminó decimoctavo un circuito en el que fue el más listo pese a no tener ritmo, pues entró a boxes, cambió ruedas para la última vuelta y firmó la vuelta rápida del día, sumando un punto y aprovechándose de la confusión de las últimas vueltas. Algo es algo. ●

El duelo entre Verstappen y Norris acabó en accidente. EFE

ENSAYO

Inocentes

Juan José Mateos Arzalia ediciones 448 páginas. 22,90 €

ROSA BALLARÍN

Rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

Juan José Mateos (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1972), fue antes guardia civil que escritor. Sobrevivió a los años de plomo de ETA en el País Vasco, donde se quedó a vivir. Inocentes. Las otras víctimas de la ETA es su cuarto libro. De nuevo, un ensayo que evoca la actividad terrorista de la banda, pero ahora desde la mirada de quienes perdieron a seres queridos bajo las balas y las bombas. El prólogo es de Fernando Savater.

¿Por qué otro libro sobre ETA? Este libro es la realidad del antes y del después, de una sociedad vasca obligada a estar en silencio porque aquella mafia terrorista así lo imponía con sus métodos. Es evidente que yo no estoy dispuesto a que algo con esta magnitud duerma en el cajón de los conflictos superados, ni mucho menos lo está. Las protagonistas, ya que la mayoría son mujeres, viudas, y el resto de las personas que han participado en esta historia real, tampoco lo están.

¿No se ha hecho justicia? No, aquí donde vivo se sigue enalteciendo constantemente a terroristas con muchos asesinatos a sus espaldas y con ello siguen abriendo las heridas que nunca se cerraron. Los políticos se han rebajado concediéndoles todo a cambio de nada, cuando en otros contextos de criminalidad menores sería inadmisible conceder esos beneficios. Nadie quiere guardar este dolor en el cajón del olvido, sería injusto. ¿Hablar con las víctimas ha sido terapéutico? ¿Siente que ha pagado una deuda con ellas? Llevo hablando con ellas mu-

El guardia civil ha publicado su cuarto ensayo sobre el terrorismo de ETA, en el que habla con víctimas. Asegura que este no es un conflicto superado y que escribir el libro ha sido terapéutico y «sanador»

Juan José Mateos

«Sería injusto guardar en el cajón del olvido el dolor que causó ETA»

chos años, desde que trabajaba de paisano (sin uniforme) en la Policía Judicial, en Intxaurrondo. El lector se dará cuenta de que esas viudas, huérfanos, extorsionados y todas las personas que con nombres y apellidos me ayudaron a escribir este libro y sufrieron aquella mafia no hablaban con casi nadie sobre este tema fuera de su entorno más cercano y en ocasiones ni con ellos, no era conveniente, pues a muchas o a la mayoría las siguieron acosando, amenazando y marcando. Pero hablaron con usted. Cada vez que acudía a visitarlas me contaban la dura vida que les

quedó después, ya que no hablaban con nadie sobre ello. Por eso surgió escribir este libro, cuando se lo propuse todas accedieron y hoy me lo agradecen, han estado y están abandonadas, ni los curas dentro de su labor parroquial les ofrecieron un apoyo. Hay que tener en cuenta que les negaron hasta oficiar los funerales y aniversarios. Sí, sin duda, ha sido terapéutico, muy doloroso y a la vez sanador. Cuando habla de que una parte de la sociedad invisibilizó a los muertos de ETA, ¿a qué parte se refiere? Una gran parte de la sociedad vasca, casi al 100%, silenció a los muertos y a los que

Casi 70.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural 20’’

Casi 70.000 personas han solicitado el Bono Cultural Joven desde el arranque de la nueva edición de este programa el pasado 17 de junio, según informó ayer el Gobierno. En concreto, los jóvenes nacidos en 2006 pueden solicitar el Bono Cultural Joven en la tercera edición de este programa. Se trata de una ayuda de 400 euros que los beneficiarios podrán destinar a la adquisición y disfrute de productos, servicios y actividades culturales.

Para solicitarlo, los jóvenes que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2024 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en www.bonoculturajoven.gob.es hasta el próximo 16 de septiembre. Será

imprescindible que, antes, los interesados obtengan una de estas tres formas de identificación digital: Cl@ve con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido los 18 años) o el certificado digital. A partir de la concesión de la ayuda, los jóvenes disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos, que ya superan los 3.300 en toda España. El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física en su domicilio. ●

María Rey y Manuel Campo Vidal se separan Los periodistas María Rey y Manuel Campo Vidal se han separado tras 25 años juntos y tres hijos en común. «Es un proceso personal de pareja, no de familia, ya que mantiene buena sintonía y se siguen viendo en el que fuera su domicilio conyugal, donde viven sus hijos», explican fuentes cercanas a la expareja.

Sevilla inicia la semana de la literatura china

Sevilla fue ayer el escenario de la inauguración de la Semana de la Literatura China en España con un acto que reunió a escritores, representantes institucionales y delegaciones oficiales para explorar el tema La literatura, haciendo la vida más bella

sufrieron de tantas formas aquella mafia; no había otra manera, aprendieron a la fuerza a vivir en silencio. Quien se manifestaba en contra incluso en voz baja podía ser escuchado por cualquiera en el trabajo, en el bar, en cualquier lugar. La banda lleva más de 12 años desarmada. ¿Cree que la sociedad vasca todavía tiene miedo? En estos más de 50 años de terrorismo etarra, como intento explicar, el miedo era un hecho. Hoy la sociedad vasca sabe que ya no matan ni ejercen aquella mafia, aunque el silencio es un hecho, incluso determinados medios no quieren, les es moles-

to o no les interesa hablar del tema. Las personas siguen siendo prudentes, ya que el entorno proetarra sigue activo y, que a nadie se le olvide, son radicales. En la medida de sus posibilidades hacen ruido y se manifiestan con los ongi etorri. ¿Hay también miedo político? A la izquierda radical, ya que no los considero abertzales; un patriota, que es lo que significa este término, que quiere a su pueblo no defiende a los que más daño hicieron. A quien más atacaron fue a los vascos y navarros, aquí es donde más atentados y asesinatos cometieron, un total de 577, con mucha diferencia es donde más extorsionaron y eso es incalculable, como otras cuestiones: amenazas, el éxodo... A Bildu, en realidad, la sociedad que les vota no los conoce, ya dejaron su rastro en los ayuntamientos hace años y no fueron elegidos de nuevo. Hoy están en las instituciones vascas y manejan mucho dentro de ellas, eso condiciona mucho a la sociedad y el Gobierno central los necesita para seguir en el poder. Eso es otra realidad y ahí está el miedo político. De todos los testimonios que recoge, ¿cuál es el que más le ha impresionado? La gran mayoría de historias son inéditas o contienen partes totalmente desconocidas. Incluso yo me sorprendí mucho con situaciones cuando me abrieron no solo las puertas de sus casas, también las de sus corazones. El primer caso es sobrecogedor: tener familia numerosa, que un hijo piense que lo que le hicieron a su padre era por algo, que está justificado... Que aquel joven, hoy con más de 60 años, haya militado toda su vida en la izquierda radical, que viva en un entorno cerrado y se enfrente a sus hermanos hasta dejarles de hablar... es muy duro. Como víctima usted mismo de

un atentado, ¿qué diría a sus agresores si se los encontrara? Aunque sufrí un atentado directo, nunca me he considerado víctima después de documentarme y analizar miles de acciones de ETA y su entorno. He visto tanto dolor que pienso que soy un privilegiado. Tengo contacto con varios disidentes, todos han matado y algunos tienen muchos asesinatos y atentados a sus espaldas. Me gusta documentarme, no somos amigos. Alguno, no todos, me asegura que lo que hicieron no tiene ni solución ni perdón; eso solo lo saben ellos, otros justifican lo que hicieron con excusas sin sentido. Alguno

«No se ha hecho justicia, aquí donde vivo se sigue enalteciendo de forma constante a terroristas»

«Un guardia civil no deja de serlo cuando pasa a retiro; después de morir seguimos siéndolo»

«La sociedad vasca silenció a los muertos y a los que sufrieron de tantas formas la mafia»

valora nuestro trabajo y tiene claro que el final del terrorismo fue por nuestra labor. ¿Es más guardia civil o más escritor? ¿Más salmantino o más vasco? Un guardia civil normal, con vocación como es mi caso, quizás no nace como tal, pero sí pienso que muere como guardia civil. Uno no deja de serlo cuando pasa a reserva o retiro, bajo mi punto de vista incluso después de morir seguimos siéndolo. Me considero español, castellano y, por supuesto, también algo vasco: llevo más de media vida aquí y me encanta vivir en lo que denomino la Suiza española. ●

g

HISTORIAS CON FOTO

La difícil vida de las cigüeñas, unas eternas supervivientes

La exposición Sinantropía, que se podrá ver en Bodegas Roda (La Rioja) de la mano de Fundación Foto Colectania hasta diciembre, explora a través de la lente del fotoperiodista Txema Salvans la capacidad de algunas especies de flora y fauna para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. En concreto, se centra en las cigüeñas, que luchan por sobrevivir en medio de la degradación de sus hábitats. Veinte imágenes que protagonizan la 30.ª edición del ciclo Maridajes ● 20MINUTOS

THE DIVINE COMEDY

FUSIÓN PERFECTA ENTRE LO CLÁSICO Y LO ELECTRÓNICO

El cantante y compositor Neil Hannon actúa esta semana en el ALMA Festival de Barcelona y en el Ciclo Jaguar de Madrid

MARÍA OVELAR cultura@20minutos.es / @mariaovelar

The Divine Comedy no fue tan popular como sus compañeros de generación. Nunca fue tan escuchado como Blur, Pulp, Elastica, Oasis o Suede. Pero Neil Hannon (Derry, Irlanda del Norte, 1970) ha resistido más que la mayoría de las bandas del brit pop. The Divine Comedy actúa mañana en Barcelona dentro del ALMA Festival y el 4 de julio en Madrid en el Ciclo Jaguar. Neil Hannon siempre quiso que el pop sonara a música clásica. Sus letras, además, eran perversamente inteligentes, con un punto irónico y mucho lirismo. De hecho, canciones como The Summer House, Our Mutual Friend o Your Daddy’s Car podrían ser estudiadas como ejemplos de melancolía británica. Hannon es un contador de historias. «Para mi mujer, algunos de mis temas son tan emocionales que le cuesta escucharlos. Rompen el corazón, me dice, y le sorprende que pueda

El

tocarlos en cada gira. Debe ser que soy un psicópata». Sarcasmos aparte, el cantante y compositor de The Divine Comedy reconoce que ese tono es catártico. «Soy afortunado. No he vivido grandes tragedias, aunque sí las vea a mi alrededor, pero me gusta narrar los dramas diarios. Escucharlos o verlos en películas me ayuda». Los arreglos, la orquestación que visten

BIO

The Divine Comedy es un grupo de indie pop originario de Irlanda del Norte y formado en 1989. La banda está liderada por Neil Hannon, compositor, cantante, guitarrista, pianista y único miembro estable del proyecto, aunque a lo largo de los años han pasado por él una larga lista de músicos.

sus composiciones, su forma de cantar a lo crooner –reconoce que Scott Walker siempre será su referente– son también guiños al pasado. Su padre, ministro de la Iglesia de Irlanda, era un buen pianista: Hannon creció escuchándolo tocar a Chopin y Debussy. «Esa música romántica me influyó. Mi padre era sensible, pero reprimía sus sentimientos detrás de los requerimientos de clase media y del clero irlandés anglófilo. Pero cuando veía algo romántico en la tele, se le escapaba la lágrima, aunque luego siempre hiciera una broma para disimular. Yo también lo hago constantemente: fingir después de emocionarme, que no pasa nada, que todo está bien», señala.

También le influyó el gusto de su hermano Desmond y, en especial, la banda de Birmingham ELO (Electric Light Orchestra). El disco que más ha escuchado fue el primero que se compró: Vienna (1981), de Ultravox;

verano llega a la parrilla de la tele con cambios y sustitutos

El verano es tiempo de vacaciones, también en la televisión. Pero el espectáculo tiene que continuar, así que muchos programas que seguirán en emisión contarán con sustitutos: colaboradores que dan un paso al frente, presentadores de otros formatos, compañeros, etc. En La 1, lo más común es alternarse. En Aquí la Tierra se turnan Jacob Petrus, Quico Taronjí e Isabel Moreno, al igual que en La hora de La 1, con Silvia Intxaurrondo y Marc Sala. En DCorazón harán lo propio Anne

Igartiburu y Jordi González. Por otro lado, en Mañaneros estará en plató Ana Prada, salvo en San Fermín, pues esos días estarán Alberto Herrera, Laura Lobo y Valle Aguilón. Marc Santandreu ejercerá después de los JJOO y todo ello a la espera de la incorporación de Miriam Moreno, de baja por maternidad. En Antena 3, en Espejo público Susanna Griso será sustituida por Lorena García. Pablo Motos, sin embargo, termina hoy temporada de El hormiguero hasta el regreso del verano. En

humor corrosivo, llevan a suponer que Hannon devora libros. «Ya en los 90, cuando me hice más famoso, dejé de tener tiempo para la lectura. Y cuando me casé y fui padre, todavía menos. Lo único que me apetecía era tumbarme en el sofá a ver Friends. Pero leo de vez en cuando. Tengo un cuarto reservado, sin nada de tecnología, con estanterías forradas de libros».

k A VUELTAS CON EL IDIOMA

Art déco y art nouveau, sin guion

ROB BALL / GETTY

«Mi devoción por el synthpop empezó de adolescente. Me encanta lo sintético y lo emocional»

«Ahora los jóvenes tienen que venderse todo el tiempo cuando su trabajo debería ser componer»

synthpop, sí, pero con algo de música clásica en la estructura, y en la viola eléctrica. El último álbum de estudio de The Divine Comedy, Office Politics (2019), su décimo segundo álbum y primer doble de estudio, suena a Depeche Mode, Human League, OMD y Soft Cell. Un sonido salpimentado con electrónica que desorientó a sus fans: «Mi devoción por el synthpop británico empezó de adolescente. Me encanta el contraste entre lo sintético y lo emocional y esas letras melancólicas».

Las historias tan bien tejidas de su trayectoria, llenas de

Antena 3 Noticias de la mañana, Manu Sánchez será cubierto por Aldolfo Izquierdo y Noor Ben Yessef. En Antena 3 Noticias 1, Sandra Golpe tendrá su respaldo en Victoria Arnau y en Antena 3 Noticias Fin de Semana, Matías Prats y Mónica Carrillo se turnarán. En Antena 3 Noticias 2 pasará igual con Vicente Vallés y Esther Vaquero. En La Sexta, Inés García sustituirá a Antonio García Ferreras en Al rojo vivo y en Informativos Ana Cuesta y Beatriz Zamorano cubrirán a Helena Resano. Cristina Saavedra y Cristina Villanueva se turnarán. Por otro lado, Marina Valdés y María Lamela suplirán a Iñaki López y Cristina Pardo en Más

Hannon volvería sin pestañear a un mundo sin redes sociales: «No me gusta internet. La sociedad ha ido cuesta abajo desde el 2000. La tecnología no facilita nada, lo hace todo más difícil. Y no me preguntes sobre la inteligencia artificial… Nos está robando la imaginación. Estamos sustituyendo en lo creativo a los humanos por máquinas tontas». También se alegra de no haber empezado a tocar en la actualidad: «Hoy los grupos tienen que ocuparse de cosas aburridas, como la publicidad y el marketing. En mi época eso era cosa del sello discográfico. Ahora los jóvenes tienen que venderse constantemente cuando su trabajo debería ser componer».

Firmó la banda sonora de Wonka (2023, Paul King), protagonizada por Timothée Chalamet, y para la que también colaboró Joby Talbot (quien tocó durante años en The Divine Comedy). «Adoro el libro de Roald Dahl y la película de 1974. No releí el libro porque quería que fluyera el poso que dejó en mí. Cuando Joby se sumó al proyecto yo ya había escrito las letras. Hizo un trabajo magnífico ajustándolas a la película».

Mientras en España o Francia The Divine Comedy tienen categoría de banda arty, en Gran Bretaña se les considera una banda pop. «En los 90 no tocamos ni nos publicitamos mucho en España, pero en los 2000 empezamos a gustar. En mi programa en la radio en la BBC Ulster pincho música española de vez en cuando, ahora estoy obsesionado con Por qué te vas, de Jeanette». ●

vale tarde. Verónica Sanz, a José Yélamo en La Sexta xplica y Sara Ramos, a Joaquín Castelló en La Sexta clave. Telecinco y Cuatro: en agosto presentarán La mirada crítica Antonio Texeira y Jano Mecha. Durante las vacaciones de Joaquín Prat, presentarán Vamos a ver los colaboradores habituales Adriana Dorronsoro y Alfonso Egea; y al frente de TardeAR estará Beatriz Archidona y Frank Blanco (viernes), cubriendo a Ana Rosa Quintana. En sustitución de Emma García, presentarán Fiesta Frank Blanco y Verónica Dulanto, y se incorporará al programa Tiempo al tiempo la periodista Alex Blanquer. ● 20MINUTOS

Las denominaciones art déco y art nouveau, en referencia a sendos movimientos artísticos del siglo XX, se escriben sin guion intermedio, en cursiva y en minúscula.. En los medios de comunicación, sin embargo, se observa cierta vacilación en la escritura: «Uno de los pocos edificios art-dèco de Salamanca se convierte en apartamentos turísticos» o «La pintora fue prominente durante la era del Art Decó en París». Tal como señala la Ortografía de la lengua española, los nombres de movimientos o estilos propios de disciplinas artísticas concretas se escriben con minúsculas. Por otro lado, el diccionario académico recoge art déco y art nouveau (pronunciadas, de acuerdo con el Diccionario del estudiante, como /árt-decó/ y /árt-nuvó/, respectivamente) sin guion intermedio. Además, dado que se trata de denominaciones formadas por extranjerismos no adaptados al español, lo apropiado es escribirlas en cursiva y respetando la grafía de la lengua original, en este caso con tilde en déco. Por tanto, lo recomendable habría sido «Uno de los pocos edificios art déco de Salamanca se convierte en apartamentos turísticos» y «La pintora fue prominente durante la era del art déco en París». ●

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

Frank Blanco estará al frente de TardeAR. TELECINCO
‘El

hormiguero’ cierra temporada y suma diez años de liderazgo

El programa más visto de la televisión recibe al director Santiago Segura antes de irse de vacaciones

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El director, productor, actor y presentador Santiago Segura es el invitado hoy en El hormiguero. El formato que presenta Pablo Motos cerrará con él su temporada número dieciocho, en la que ha revalidado su condición de programa más visto de toda la televisión. Lleva diez años de liderazgo consecutivo. En este curso, de hecho, se ha llevado a la audiencia de calle en el 95% de ocasiones, con una media del 15,6% de cuota de pantalla: es el cuarto mejor resultado de su historia. Hasta ahora, nadie en la competencia ha podido batir a las hormigas, a las estre-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Salón de té La Moderna.

16.45 La promesa.

17.40 Uefa Euro 2024 Germany.

20.00 Camino a Berlín.

20.30 Avance TD2. 20.40 Uefa Euro 2024 Germany.

23.00 La suerte en tus manos.

23.05 Invictus.

QUÉ VER HOY

SERIES

Familia

DIVINITY. 22.45 H

Él es el jefe de una poderosa familia criminal estambulita y ella, una joven psicóloga que, gracias a su valía, ha logrado hacerse un nombre en su profesión. Son Aslan y Devin, dos jóvenes que se verán inmersos en un romance totalmente imprevisto.

CINE

‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’

LA SEXTA. 22.30 H

La joven hacker Lisbeth Salander vuelve a demostrar su talento para la investigación y para romper los mejores sistemas de seguridad del mundo. Unirá fuerzas de nuevo con el periodista Mikael Blomkvist.

VARIOS

CEREMONIA

Premios Max 2024

LA 2. 22.00 H

Los galardones más importantes del teatro en nuestro país celebran su gala anual en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Contará con la actuación de Blanca Paloma y los boleros renovados de St. Pedro.

HORÓSCOPO

LA 2

llas internacionales y a los experimentos de ciencia, aunque después del verano lo intentarán también David Broncano y La resistencia en La 1. Cada noche pasan por este programa de Antena 3 una media de 4,6 millones de espectadores únicos. Algunos hitos de esta última temporada han sido las visitas de Óscar Díaz y Moisés Laguardia, de Pasapalabra (21,9% y 3 millones); la entrevista a Isabel Preysler (20,6% y 2,8); Alfonso Guerra (19,5% y 2,7); Olga Carmona (19,1% y 2,5) o Andy y Lucas (17,7% y 2,5).

Su liderazgo destaca de manera notable entre los jóvenes, entre los que alcanza una cuota media del 17,7%, y en los públicos de 35 a 44 años (17%). Esta noche, Segura presentatá en el plató su última película, Padre no hay más que uno 4: campanas de boda ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21. 45 H, EN ANTENA 3

10.55 Documental. 11.50 Al filo de lo imposible. 12.20 Cine Vende la pistola y cómprate la tumba. 13.45 Documentales. 14.25 Las rutas de Verónica. 15.20 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 17.40 Documentales. 18.30 El paraíso de las señoras. 19.45 Documentales. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Premios Max

ANTENA 3

Héroes a medias

CLAN. 20.47 H

Los hermanastros Mo y Sam, de 11 y 9 años de edad, descubren que han heredado algunos superpoderes de su tatarabuela. Según parece, ella tuvo una aventura hace mucho tiempo con un superhéroe, cuya identidad se desconoce.

911: Lone Star

NEOX. 20.20 H

Owen Strand, que trabaja como bombero en la ciudad de Nueva York, se muda a Austin (Texas) acompañado de su hijo. Allí intenta encontrar el equilibrio entre el deber de salvar a quienes más lo necesitan y, por otro lado, resolver sus problemas.

06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 100% únicos. 00.40Planeta Calleja. 02.19 The Game Show.

‘Jugando con la muerte’ BOM. 22.00 H

Marcus, agente de operaciones secretas, es enviado a Detroit para atrapar a un traficante de armas y a su proveedor. Pero el refuerzo de la CIA tiene otros planes para él y pronto su misión se verá convertida en una lucha por sobrevivir.

‘La leyenda de la tumba del dragón’

PARAMOUNT. 22.00 H

Travis es un paleontólogo que pretende demostrar la existencia de una criatura prehistórica en una zona remota donde varios trabajadores han sido atacados. Pero deberá enfrentarse a su enemigo Harker.

TELECINCO

08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 23.00 Cine: Passengers. 01.25 Supervivientes. 01.54 Casino Gran Madrid Online Show.

DIVULGACIÓN

Tiempo al tiempo

CUATRO. 18.30 H

Mario Picazo presenta este programa de divulgación que, junto a los fenómenos meteorológicos, aborda contenidos relacionados con el cuidado del planeta y la ciencia y temas de salud, alimentación y deporte.

CASAS

Reforma con Karen y Mina

DKISS. 14.50 H

Una madre y su hija, ambas especialistas inmobiliarias, compran casas completamente destruidas para reformarlas y convertirlas en viviendas de ensueño, aumentando su valor y devolviendo la vida al vecindario.

20M.ES/SERVICIOS

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte.

TELEMADRID

08.30 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.21 El tiempo. 15.29 Cine La máscara del faraón. 17.08 Cine Un, dos, tres... Splash. 19.04 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El Tiempo. 21.36 Juntos. 22.50 Reales sitios: Guardamuebles y encargado general de Aranjuez.

Semana llena de acción y bastante positiva, tanto si la dedicas al trabajo como si te encuentras ya en tus vacaciones, aunque también tendrá muchas dificultades por el camino.

Tauro

Aries Importantes sorpresas y cambios inesperados, muchos de ellos de carácter negativo, aunque al final se acabarán resolviendo. La suerte te llegará por caminos que no te gustan.

Géminis

El destino te va a alejar de situaciones y personas que no te convienen y que a la larga te habrían causado problemas, aunque creas que estás ante tus mejores aliados.

Cáncer

Gracias a la influencia del Sol te espera una semana afortunada: más de una ilusión se te va a hacer realidad. Un momento ideal para «moverte» y tomar todo tipo de iniciativas.

Leo

Semana constructiva y fructífera en caso de que la dediques al trabajo. Aunque más centrada en los asuntos familiares, la vida íntima y el ámbito de los sentimientos.

Virgo

Tensiones y obstáculos a los que deberás hacer frente, no importa si estos se refieren al trabajo o si ya estás de vacaciones. O si son problemas reales o imaginarios. Todo irá bien.

Libra

Vas a tener que enfrentarte a gastos inesperados, o puede ser que no lleguen ingresos que esperabas. Los asuntos materiales te van a dar algunos quebraderos de cabeza.

Escorpio

Grandes posibilidades gracias a la excelente influencia del Sol. Sobre todo, vas a tener momentos de suerte relacionados con tus asuntos laborales, financieros o sociales.

Sagitario

La semana que comienza será ideal para una de las cosas que más te gustan: viajar. Tanto si es por motivos de trabajo como si se trata de viajes de ocio y vacaciones.

Capricornio

Abordarás esta nueva semana movido por grandes esperanzas, y realmente tus ilusiones no te van a defraudar. Estos días un importante sueño se hará realidad.

Acuario

Esta semana te va a hacer justicia respecto a un asunto relacionado con trabajo o dinero. Algo que no tuviste en su momento y te correspondía. El destino te compensa.

Partirás con muchas ilusiones, tanto si estás de vacaciones como si tienes que trabajar. Todo parecerá ir muy bien, aunque luego tendrás que dispersar tu energía.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7

Joaquim Coll ‘Impasse’ catalán, parálisis española

La semana pasada empezó en el Parlamento de Cataluña la cuenta atrás para investir a Salvador Illa o repetir elecciones. Lo que la noche del 12 de mayo parecía casi inevitable, que ERC accediera a apoyar al líder del PSC a cambio de algún tipo de pacto de gobierno o legislatura, se ha vuelto muy complicado. Los republicanos han caído en el pozo de una doble crisis, de identidad y liderazgos, lo que puede llevarlos a no querer elegir, con lo que la repetición electoral es un escenario bastante probable. Por su parte, en Junts han sabido sacar provecho de un resultado que, aunque tampoco fue bueno, y

La investidura de Illa, que el 12-M parecía casi inevitable, se ha vuelto ahora muy complicada

El éxito de Junts con la amnistía ha dejado a ERC con la sensación de ser el tonto útil

empeoró en las europeas, les devolvió la hegemonía en el campo independentista. Tras las generales de 2023 algunos analistas advertimos que Pedro Sánchez podría obtener la investidura pagando el precio de la amnistía a Carles Puigdemont, pero que la legislatura era harina de otro costal. El voluntarismo nunca sirve para cambiar la tozuda realidad: fiar la gobernabilidad a ERC y sobre todo a Junts, formación que todavía sigue atrapada en el 2017, es suicida. Si el impasse catalán se eterniza, la política española puede entrar en un callejón sin salida que evidencie el fracaso de la normalización en Cataluña. Hasta que no se resuelva la situación en esa comunidad, continuará la parálisis de la legislatura. En el marzo pasado, el Gobierno no se atrevió a presentar los Presupuestos para 2024, incumpliendo el mandato constitucional, y lo mismo puede ocurrir con las Cuentas para el año que viene

si fracasa la investidura de Illa. Por ahora, el pacto en el Ayuntamiento de Barcelona entre PSC y ERC, que parecía cerrado desde hace meses y anticipaba la formación de un bipartito en la Generalitat, ha caído de la agenda. Pero a diferencia de Sánchez, el alcalde Jaume Collboni sí tiene Presupuestos y no tiene alternativa en la oposición. ERC está atrapada entre el abismo de una repetición electoral, donde muy probablemente empeoraría resultados, y la necesidad de obtener algo realmente sustancial en la negociación con los socialistas. El problema es que ha puesto el listón muy alto con la exigencia de una financiación singular que en la práctica vendría a ser el concierto vasco.

No parece que la acomplejada militancia republicana vaya a aprobar ningún acuerdo con Sánchez que no pudiera ser bendecido también por Junts, que ve en esta coyuntura la oportunidad de bloquear a Illa y presionar a ERC para concurrir bajo la fórmula de una lista conjunta. El éxito de Puigdemont con la amnistía ha dejado a ERC con la sensación de ser el tonto útil. El esencialismo y radicalidad de la autoexiliada Marta Rovira, en cuyas manos ha quedado el partido tras la dimisión de Oriol Junqueras, no invita al optimismo. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA Democracia atragantada

Nunca había ocurrido algo semejante cuando faltan apenas cuatro meses para las elecciones presidenciales. Nunca en la historia electoral norteamericana, tan cuadriculada con el paso de los siglos, se ha atragantado tanto el proceso. Cada día que pasa aumentan las dudas de quiénes serán los dos aspirantes a ocupar la Casa Blanca los cuatro próximos años. Cuatro años, hay que recordar aunque sea superfluo, que coinciden con un momento en el que el mundo está tan revuelto que se habla de nuevo de una tercera guerra mundial. Ya horas atrás estaba complicada la selección entre dos expresidentes, aspirantes a la reelección: uno, delincuente condenado y el otro, implicado en los escándalos de un hijo declarado culpable en otro proceso judicial. Y es ahora cuando la gente se percata de las muestras de senilidad de Joe Biden, que ponen su candidatura en el aire. No era la primera vez que Biden incurría en despistes y fallos de memoria, pero la situación se agravó la semana pasada en el comienzo del primer debate entre los dos candidatos, en el que Biden se mostró perdido, sin ideas claras ni capacidad para reaccionar. En la segunda parte recobró la normalidad, pero ya era tarde. Surgió la alarma entre los suyos y los analistas empezaron a especular con las posibilidades que se abren ahora. La primera, que Biden, a sus 81 años, renunciase a la candidatura que ya tiene garantizada y el partido demócrata nombrara un sustituto. Enseguida se empezaron a barajar nombres. Pero Biden reaccionó en contra: cree que aunque sufra algún lapsus, está preparado para gobernar. La duda seguirá adelante: según el sistema norteamericano, nada resulta fácil de arbitrar y menos sin la colaboración del interesado. Mientras tanto, Trump no ha ganado electores por este percance y también vive pendiente de varias decenas más de procesos y de una sentencia, anunciada para el día 11, que podría condenarle a prisión. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Violencia machista

He asistido conmocionada a la cascada de asesinatos de violencia machista ocurridos este sábado. La jornada más negra del calendario en lo que llevamos de año –e igual desde que hay registros– no puede quedar impune. Pero no me refiero solo al castigo penal. Luchar contra la lacra de la vio-

PASATIEMPO 4

lencia de género exige socavar los cimientos mismos del sistema. Mientras el patriarcado arrincone a las mujeres a los trabajos peor pagados, a los roles de cuidadoras o las excluya de los puestos donde se toman las decisiones..., la igualdad real no será posible. Mientras las familias traten de forma diferenciada a sus hijos

e hijas, la paridad será una quimera. Contra la violencia machista se lucha educando y legislando en igualdad. Alicia Pérez, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

Si un día me meto a tu cama y te pido dejarte abrazar, solo déjame abrazarte. No empieces a preguntarme cómo entré a tu casa ni esas cosas que arruinan el momento. @ladyleafeon18 –Me voy. –Trae pan. –Me voy para siempre. –Pues cenaremos sin pan. @T_Stockmann

A veces es solo cuestión de enterarte cuánto cuesta el fármaco para que la dolencia se cure sola. @cansinoroyal

Nani

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.