20minutos Madrid 4 de julio de 2024

Page 1


Vivienda limitará por decreto el alquiler temporal de pisos para frenar su uso irregular

GOBIERNO La ministra Rodríguez anuncia que exigirá al propietario «acreditar» el motivo concreto de por qué elige el contrato temporal y no el de larga duración Pág. 2

Ayuso quita la tasa del Plan Alquila a todos los propietarios y amplía al 100% el aval de hipotecas hasta los 40 años Pág. 8

TRIBUNALES

El TC anula las condenas por los ERE de otros cuatro ex altos cargos de la Junta

El exconsejero socialista Francisco Vallejo salió ayer de la cárcel después de que el Constitucional eliminara su condena de siete años por malversación, la misma decisión que adoptó para otros tres procesados. El 16 de julio se abordarán el resto de recursos, entre ellos, los de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Pág. 3

INTERNACIONAL

El

MADRID MUESTRA SU ORGULLO CON UN PREGÓN LLENO DE TRIUNFO

Pág. 9 Pág 9

La princesa Leonor recibe su despacho de alférez cadete de manos del rey

Pág. 5

Joselu espera que la Roja ‘jubile’ mañana a Kroos en los cuartos de la Eurocopa DEPORTES

Pág. 10

Reino Unido acude hoy a las urnas con los laboristas lanzados en las encuestas

Los sondeos vaticinan un vuelco histórico en el país y otorgan una holgada mayoría a Keir Starmer, que podría hacerse con más de 400 escaños de los 650 que componen el Parlamento. De confirmarse estas cifras, supondría una de las peores derrotas de los conservadores y dejaría en una situación muy delicada al actual primer ministro, Rishi Sunak. Pág. 7

LA CANÍCULA SE ADELANTA Y DEJARÁ TEMPERATURAS CERCANAS A LOS 40 GRADOS

Pág. 6

k FOGONAZO POR ANA MORENO

Cambios de ciclo. Los procesos electorales en Francia y EEUU no dejan de acaparar titulares: en el país vecino, por el triunfo de una paciente Le Pen, que ya acaricia el poder; al otro lado del Atlántico, por un presidente del que se duda cada vez más de su capacidad. Muchas incógnitas, y quizá por eso las elecciones de hoy en el Reino Unido no han logrado el mismo foco. Pero su más que previsible resultado, una victoria arrolladora de los laboristas, la más abultada en 200 años, lleva unido necesariamente el calificativo de histórico: un cambio de ciclo que pondrá fin a 14 años de gobierno tory y una vez superado el traumático brexit, que deja al país con muchas reformas pendientes.

La actriz Abril Zamora junto a los concursantes de ‘OT’ Martin, Violeta, Chiara y Juanjo, en el pregón del Orgullo, ayer. JORGE PARÍS

El Gobierno limitará «con urgencia» la duración de los alquileres temporales

VIVIENDA trabaja en un reglamento que exigirá acreditar la causa para recurrir a un alojamiento temporal LOS SINDICATOS piden abordar el alquiler de habitaciones en la norma que prevé estar lista tras el verano

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunció ayer que su departamento trabaja «con urgencia» en un decreto para limitar la duración máxima de los alquileres temporales en función del motivo al que respondan, que deberá acreditarse en el momento de firmar el contrato de arrendamiento. De esta manera, el Gobierno pretende atajar el uso fraudulento de esta fórmula como vivienda habitual, al mismo tiempo que avanza en la puesta en marcha de una plataforma estatal que recoja datos sobre este tipo de alquileres de corta duración, así como pisos turísticos y alquiler de habitaciones. «La causalidad determinará la temporalidad y será necesario poder acreditar esa causalidad a la hora de firmar el contrato», dijo la ministra tras reunirse con el grupo de trabajo dedicado a esta materia, recordando que los alquileres temporales –regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)– sirven para aquellos casos en los que el inquilino busca un lugar donde vivir por un tiempo limitado fuera de su domicilio habitual.

Los motivos para recurrir a este tipo de arrendamientos pueden ser, por ejemplo, el desplazamiento por motivos de trabajo, estudios o para recibir un tratamiento médico. «Se trata de garantizar y proteger el alquiler de temporada para causas temporales. Es necesario establecer todos los mecanismos pa-

EN CIFRAS

Las cifras de un mercado

en ascenso

ra no poder burlar la LAU y salvaguardar los alquileres de temporada», subrayó Rodríguez. Debido a la falta de regulación –el alquiler temporal quedó fuera de la ley de vivienda–, el uso de este tipo de arrendamientos se ha desvirtuado utilizándose como vivienda habitual de forma fraudulenta, según han denunciado desde el sector inmobiliario, los sindicatos e incluso el propio Banco de España.

En ese sentido, la ministra reconoció que este fenómeno está

es la fecha para que esté funcionando la plataforma donde registrar los contratos

«tensionando el mercado de alquiler residencial» y provocando incrementos de precios. Al tratarse de una fórmula de alojamiento temporal, la protección del inquilino no es la misma que en una vivienda habitual y tampoco las restricciones. Rodríguez explicó que la vía para exigir que se acredite la causa de un alquiler temporal y, en consecuencia, limitar su duración será a través de un real decreto que acomode la normativa española a un reglamento

56%

se disparó la oferta de arrendamiento temporal en el primer trimestre, según Idealista

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cargó ayer contra la política «intervencionista» del Gobierno de Pedro Sánchez en materias como la justicia, los medios de comunicación y la vivienda, censurando la intención de «prohibición total» a los pisos turísticos y abogando por ga-

rantizar la seguridad jurídica. Díaz Ayuso subrayó que en el tema de los pisos turísticos «tiene que haber una regulación, una intermediación y una seguridad», pero lo que no puede haber es «una prohibición total, como se pretende ahora». Así, dijo que el problema «va a ir a mayor si los propietarios no

se atreven a poner su vivienda en alquiler por la inseguridad jurídica que crean las normas y el intervencionismo de las administraciones». «Va a haber un momento en el que los dueños no van a querer comprar viviendas para ponerlas en alquiler y vamos a hundir más la oferta y, por tanto, disparar los precios».

11%

del total de casas disponibles en el mercado lo están en esta modalidad temporal

Veto a inmuebles turísticos

●●● La ministra de Vivienda recordó ayer los planes del Gobierno de modificar la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de vecinos puedan vetar la creación de pisos turísticos en sus edificios, siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Para ello, adelantó que la próxima semana empezará una ronda de contactos con los grupos políticos con el objetivo de recabar apoyos para llevar a cabo el cambio normativo, mostrándose convencida de que existe «unanimidad». En este sentido, el portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, admitió que la medida va en «la buena dirección», aunque la tildó de «insuficiente», por lo que instó a la ministra a que suba los impuestos a estos inmuebles para reducir su rentabilidad.

En esta línea, subrayó la necesidad de «regular las cosas de manera comedida, con contrapesos, preservando la seguridad y la convivencia en las viviendas, el descanso vecinal, pero también teniendo en cuenta las nuevas formas de turismo y las necesidades de los propietarios».

También dijo que se debe hacer «teniendo en cuenta a su vez la oferta hotelera de España, que es de primera calidad», y que «sabe solucionar estos proble-

aprobado recientemente por la Unión Europea sobre alquileres de corta duración –incluye tanto arrendamientos temporales como turísticos, por habitaciones y embarcaciones flotantes–. La ministra recalcó su intención de tramitar «con absoluta rapidez» este nuevo reglamento, que, según indicó, podría estar listo a finales de verano.

El texto especificará cómo acreditar la causalidad y amparará la puesta en marcha de una nueva plataforma estatal en la que registrar cuáles son las vi-

«Se trata de garantizar y proteger el alquiler de temporada para causas temporales para que no se pueda burlar la LAU» ISABEL RODRÍGUEZ Ministra de Vivienda

viendas dedicadas a este tipo de arrendamientos. Vivienda ya anunció en mayo su compromiso de lanzar antes de que acabe 2025 esta herramienta exigida por Bruselas, que agrupará información sobre alquileres de corta duración ofertados online Objeciones

El portavoz del Sindicato de Inquilinas, Víctor Palomo, rechazó la propuesta al no abordar el alquiler por habitaciones ni atender a su reivindicación de acotar los alquileres temporales a seis meses: «Un reglamento no es una modificación legislativa de la LAU. Es un agujero para los derechos de los inquilinos». Por su parte, el secretario de Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, lamentó que el ministerio no haya presentado una propuesta por escrito y subrayó que no toda la casuística se puede resolver por la vía de un reglamento, sino que se requieren también normas con rango de ley. El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias valorron positivamente el encuentro. Eso sí, la patronal advirtió de la necesidad de diferenciar entre arrendamientos de temporada y de larga duración en los métodos de búsqueda de viviendas en los portales online. ●

Todas las noticias sobre pisos turísticos en 20minutos.es

mas por sí sola». «Eso lo sabe hacer la empresa cuando no está tutelada y dirigida, sino cuando se la acompaña y se le dan herramientas para salir adelante». Paralelamente, la presidenta madrileña lamentó que el Gobierno de Pedro Sánchez haya impulsado una ley de vivienda que ha provocado «un descenso en la oferta de pisos, incrementado los precios de manera desorbitada, disparado la ocupación y generado mayor inseguridad jurídica» ●

Isabel Rodríguez (c) durante una reunión ayer con el grupo de trabajo de alquiler de temporada en el Ministerio de Vivienda. D. R. / EP

El TC exonera la malversación de otros cuatro ex altos cargos condenados por los ERE

EN LIBERTAD Uno de ellos, el exconsejero Francisco Vallejo, salió ayer mismo de la cárcel, mientras que Martínez Aguayo, con el tercer grado, volverá a dormir en su casa OTROS RECURSOS La corte debatirá sobre Chaves y Griñán el 16 de este mes

BEATRIZ RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

«Aquí nos hemos comido año y medio sin ni una sola prueba». Estas fueron ayer las primeras palabras del exconsejero socialista de la Junta de Andalucía Francisco Vallejo al salir de la cárcel tras anular el Tribunal Constitucional (TC) su condena de siete años de prisión por malversación en el caso de los ERE. Una decisión que la corte adoptó también para otros tres ex altos cargos con penas de prisión, y que se suma a la exoneración de Miguel Ángel Serrano, en libertad desde el pasado martes. El alto tribunal emitió ayer cuatro sentencias, dos referidas a Vallejo y a la exconsejera Carmen Martínez Aguayo, condenada a seis años de cárcel y con el tercer grado desde hace un mes. En ambos casos, el TC ha estimado parcialmente sus recursos de amparo al considerar que se ha vulnerado el derecho a la legalidad penal –que ningún hecho puede considerarse delictivo si no hay una ley previa que lo haya previsto así–y a la presunción de inocencia. En cuanto a la prevaricación, insiste la resolución en que elaborar las leyes de Presupuestos no puede someterse al control judicial y, por tanto, no puede considerarse como un hecho delictivo. Sobre la malversación, apunta a que no es obligatorio actuar para impedir actos amparados en las leyes presupues-

El

tarias. Y que, aunque hay hechos que sí podrían considerarse como tal, las sentencias de la Audiencia de Sevilla y el Tribunal Supremo no argumentaron que estos fueran cometidos por los recurrentes. Por ello, sus actuales condenas quedan anuladas y las actuaciones se devuelven a la Audiencia para que dicte un nuevo fallo,

Begoña Gómez pide al juez que solo grabe el audio de su declaración

La defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitó ayer al juez que la investiga que su declaración, que está prevista para este viernes, 5 de julio, en los juzgados de Madrid, sea grabada solamente en audio y no en vídeo, dada su «relevancia pública».

Así consta en un escrito de su defensa, dirigida por el exministro del Interior Anto-

nio Camacho, en el que explica que es práctica habitual que los juzgados graben las declaraciones, y que «dado el uso que pudiera darse a estas imágenes dada la relevancia publica» de la esposa del presidente, quiere «que la grabación de la declaración no contenga la imagen de esta, sino solo el sonido de su declaración».

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de

Sigue la guerra entre PP y PSOE

●●● Las sentencias que se van conociendo del TC han agudizado la guerra entre el PP y el PSOE, en Andalucía y a nivel nacional. Los socialistas andaluces anunciaron que están recopilando información para presentar una denuncia por calumnias contra el PP y Vox; y afirman que Juanma Moreno provocó una «cacería» para llegar a la Junta. Mientras, los populares insisten en el «descrédito absoluto» de algunas instituciones y en la «injerencia clarísima» del Gobierno central.

Madrid, Juan Carlos Peinado, investiga a Gómez a raíz de una denuncia de la organización Manos Limpias por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, y por ello acordó su interrogatorio como investigada para mañana a las 10.00 horas.

El abogado de Begoña Gómez indica además en el escrito que su petición no es inusual e insiste en que es «práctica que suele ser habitual en distintos juzgados para evitar un uso inadecuado de las imágenes que son captadas a los solos efectos de la documentación de una diligencia judicial, pero que no

pero solo sobre unos hechos concretos relativos a la prevaricación, por lo que no volverán a prisión. Martínez Aguayo, en su caso, no tendrá que dormir en el centro de inserción al que había quedado adscrita. La condena más alta El TC también se pronunció ayer sobre el recurso del exconsejero de Empleo Antonio Fernández, condenado a siete años y 11 meses de prisión, y más de 19 años de inhabilitación por prevaricación en concurso con malversación, la pena más alta de esta macrocausa. En su caso, el tribunal determina que se ha vulnerado «en parte» su derecho a la legalidad penal, pero rechaza que se hayan lesionado sus derechos a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva. De nuevo, argumenta que elaborar los Presupuestos y te-

12

recursos de amparo se presentaron ante el TC y ya se han resuelto siete

ner conductas amparadas en ellos «no son malversación». Argumento que no aplican a las partidas que se usaron para fines diferentes a los estipulados. Por ello, la Audiencia volverá a dictar otro fallo, pero con una condena menor, al quedar delimitada la sentencia solo a unas modificaciones de 200 y 2001. Similar es el caso del exviceconsejero Jesús María Rodríguez, condenado a seis años, sobre quien el TC considera, con los mismos argumentos, que se han vulnerado el derecho a la legalidad penal y a la presunción de inocencia. También en su caso se dictará un nuevo fallo, que reducirá su condena.

Las resoluciones se aprobaron con los votos del bloque progresista y el rechazo del bloque conservador. El 16 de julio se abordarán el resto de los recursos, entre ellos, los de los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán. ●

Bolaños critica los argumentos «políticos» del Supremo sobre la amnistía

El ministro Félix Bolaños no comparte «ni los argumentos políticos ni los argumentos jurídicos» que, a su juicio, contienen los dos autos en los que el Tribunal Supremo rechazó aplicar la amnistía a los malversadores del procés, entre ellos, Carles Puigdemont. No obstante, el titular de Justicia incidió también ayer en que el sistema judicial español es «garantista» y ofrece la posibilidad de recurrir el fallo del Alto Tribunal. Por tanto, el socialista subrayó que «la normalización política y social en Cataluña es un hecho y es imparable».

De hecho, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes apuntó que «la ley de amnistía se está aplicando con normalidad» y recordó que ya «hay más de 70 personas amnistiadas». Y aunque él y otros miembros del Gobierno han mostrado su desacuerdo con los autos del Supremo, Bolaños puso de manifiesto una vez más su «respeto por las resoluciones judiciales».

Frente a ese «respeto», el ministro criticó la «cacería» del Partido Popular al Tribunal Constitucional, en referencia a las críticas de Génova a las sentencias absolutorias de los condenados por los ERE de Andalucía. A Félix Bolaños le «preocupa» que el PP deslegitime al órgano de garantías con sus declaraciones, porque demuestra una actitud propia de «partidos de la ultraderecha». ● P. BUENAVENTURA

20M.ES/NACIONAL

Puede consultar toda la actualidad de la amnistía y la política nacional en nuestra web 20minutos.es

deben ser utilizadas para ser difundidas en medios de comunicación pública». Precisamente este martes trascendió un auto del juez en el que daba respuesta a la solicitud tanto de la Fiscalía como la defensa para que aclarara los hechos por los que investigaba aún a Gómez después de que la Fiscalía Europea se quedara con la parte relativa a las adjudicaciones de contratos públicos a una sociedad del empresario Juan Carlos Barrabés.

El juez aseguró en dicho auto que investiga «todos los actos, conductas y comportamientos» llevados a cabo por Begoña Gómez «desde que su

esposo es el presidente del Gobierno que se contienen en la denuncia inicial» presentada por Manos Limpias por tráfico de influencias, en

relación con sus presuntos vínculos con el empresario Barrabés y los contratos con este que no han quedado en manos de la Fiscalía Europea. Ese mismo día 5 de julio, el magistrado Juan Carlos Peinado tomará también declaración en calidad de testigo al rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, para aclarar su relación profesional con la investigada, que dirigía un máster en esta universidad madrileña. El lunes 15 de julio, Peinado prevé interrogar, igualmente como testigo, a Juan Carlos Barrabés desde el hospital en el que se encuentra ingresado. ●

Begoña Gómez, en una imagen de archivo. EP
exconsejero andaluz Francisco Vallejo, a su salida de la cárcel, ayer. FRANCISCO J. OLMO/EP

El Congreso inicia la tramitación exprés de la reforma judicial

La reforma judicial pactada hace unos días por el PSOE y el PP, la segunda pata de un acuerdo que contempla también la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años y medio de bloqueo, echará a andar hoy en el Congreso. Y lo hará, previsiblemente, con la amplia mayoría que suman los dos partidos mayoritarios de la Cámara, pero sin el apoyo de Sumar –se abstendrá, según anunció ayer– ni de los

socios progresistas, nacionalistas e independentistas del presidente Pedro Sánchez, muy críticos con la norma no tanto por su contenido como por el hecho de que el PSOE la haya acordado con el PP sin su participación. Lo que votará hoy la Cámara Baja no es la aprobación de la ley sino solo su toma en consideración, el primer paso de la tramitación parlamentaria. No obstante, PSOE y PP han declarado su intención de

reclama «ayuda» a la UE para frenar una inmigración que «no cesará»

EL LÍDER DEL PP reivindica ante sus colegas europeos el «reparto equitativo de la responsabilidad» entre los Estados ALERTA de un «efecto llamada» este verano si no se toman medidas urgentes

BELÉN SARRIÁ

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

«Me veo en el deber de apelar a la ayuda europea para controlar la inmigración. Estoy preocupado por el aumento de inmigrantes irregulares en España». Así se expresó ayer el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un tajante discurso sobre la situación «límite» que, a su juicio, atraviesa España por la llegada masiva de personas de otros países. Un asunto al que, según considera, el Gobierno «ha llegado muy tarde» y del que la Unión Europea no debe sentirse «ajena». En Cascais (Portugal), rodeado de miembros del Partido Popular Europeo, en el que ahora él cobra más peso tras las elecciones del 9-J, pidió ayuda a Europa para frenar la inmigración ilegal, que «no cesará» ni puede recaer en países de entrada como España, dijo. El presidente popular alertó de un «efecto llamada» para este verano si no se toman medidas urgentes. Y estas, en su opinión, deben liderarse desde Europa y siguiendo el modelo de otros países veci-

acelerar lo máximo posible los tiempos para dejar la norma aprobada antes del parón estival de agosto. La reforma no es demasiado compleja. Aunque no cambia automáticamente el sistema de elección de los vocales del CGPJ, el articulado sí insta al nuevo órgano de gobierno de los jueces que saldrá de este acuerdo PP-PSOE a que en los próximos seis meses desde la entrada en vigor de la ley elaboren un infor-

nos que han tomado medidas «exitosas». Por un lado, Feijóo recordó que «los retos del fenómeno migratorio no pueden recaer en los países de entrada como España, Italia o Grecia» sino que «las políticas migratorias deben regirse en el principio de solidaridad y reparto equitativo de la responsabilidad entre Estados miembros».

Puede leer más noticias de la reforma en 20minutos.es

me «con objeto de examinar los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura

análogos al español» y, por otro, «una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales designados aprobada por una mayoría de tres quintos de sus vocales que garantice su independencia».

La reforma se centra también en cuestiones de regeneración. Por ejemplo, el texto instituye un régimen de incompatibilidades que prohibirá que se elija como vocal del CGPJ o como fiscal general del Estado a alguien que haya sido ministro en los cinco años anteriores a la designación, para evitar que se repita el polémico caso de la exministra de Justicia Dolores

Delgado, que pasó directamente del Consejo de Ministros a la Fiscalía General hace unos años. Asimismo, los jueces que sean nombrados para un cargo político de confianza con rango de director general o inferior deberán ser declarados en la situación de «servicios especiales».

A efectos prácticos, la abstención de Sumar es irrelevante, ya que PSOE y PP suman 257 de los 350 escaños del Congreso. Pero que la vicepresidenta Yolanda Díaz y los suyos no apoyen el texto es una muestra más de la fragilidad de la que adolece la coalición de Gobierno. ● D. RÍOS

«Los retos del fenómeno migratorio no pueden recaer en los países de entrada como España, Italia o Grecia»

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del Partido Popular

Asimismo, el líder de la oposición instó a ser conscientes de que el problema migratorio «no cesará» si no se es capaz «de frenar los flujos de la inmigración ilegal en Europa» y, en su opinión, solo se puede hacer con «acuerdos mutuamente beneficiosos con países de origen como los firmados con Egipto, Túnez o Mauritania». Claro que si «Europa debe estar dispuesta a ayudar a estos países», estos «deben cumplir con su parte y asegurarse que las mafias que trafican con personas no operen en sus costas».

Feijóo urgió la ayuda de Europa tras recordar que España es el segundo país de la UE con el mayor número de inmigrantes de fuera de la UE y que el propio Gobierno reconoce que la inmigración ilegal aumentó un 82% en 2023. ●

Sánchez lanza una fundación ideológica como «rearme» ante la ultraderecha

EL PRESIDENTE defiende la creación de este «laboratorio de ideas» como un espacio de «reflexión» frente a los bulos EL EXDIPUTADO y economista Manuel Escudero preside el nuevo organismo

MARTA MORENO marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno Avanza es el nombre con el que los socialistas bautizaron ayer a su nuevo «laboratorio de ideas», inaugurado por el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la plana mayor de la cúpula del partido junto con varios ministros. El presidente de la fundación, el exdiputado socialista y economista Manuel Escudero, señaló que la premisa de esta fundación es «rearmarse» frente al «nuevo pensamiento de ultraderecha» y su «contaminación sobre la derecha política». Por su parte, el presidente del Gobierno precisó que «no basta con tener razón, hay que ganar para convertir esa razón en políticas públicas». «La mejor manera de combatir la ultraderecha es gobernar», fijó el jefe del Ejecutivo como mensaje central de su intervención. «En el ámbito de las ideas hay una opinión pública que abraza las ideas progresistas, pero no se siente reconocida o representada en esa conversación», comenzó detallando

«Una parte de la opinión pública abraza las ideas progresistas, pero no se siente reconocida en la conversación»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno y líder del PSOE

Sánchez en su discurso, en el que explicó que, con esta nueva fundación, habrá un espacio de «reflexión y conocimiento» para proteger la «razón» cuando «retrocede ante el impulso de los bulos». El jefe del Ejecutivo reconoció que las familias progresistas carecen de recetas para poder hacer frente «a las mentiras» que se vierten de «manera impúdica» por parte de la derecha, por lo que este instrumento nace con vocación nacional pero también internacional con el fin de «desmontar narrativas basadas en bulos y falsedades» desde el «conocimiento y el análisis» y «dar luz sobre asuntos complejos». Precisamente, el presidente comparecerá en el Congreso el 17 de julio para detallar su plan de medidas contra los «bulos y la desinformación» que avanzó tras sus cinco días de reflexión. El líder de los socialistas se comprometió a que las ideas de la fundación no caigan «en saco roto», sino que sirvan de «guía para orientar muchas decisiones» que el Gobierno tomará. En este sentido, animó a «repensar» algunas de las certezas de las que se sienten «orgullosos» los socialistas. ●

Alberto Núñez Feijóo y Ursula von der Leyen, ayer. PP
PSOE
Sánchez, ayer, con Luis G.ª Montero, director del Cervantes. EP

La princesa Leonor acaba su formación militar en Zaragoza

LA HEREDERA recibió ayer de manos de su padre, el rey Felipe VI, el despacho que la acredita como dama alférez cadete

PASÓ a presidir el acto tras recibir el nombramiento y la distinción

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La princesa Leonor recibió ayer de manos de Felipe VI el nombramiento como dama alférez cadete en Zaragoza. Con ello cierra su primera etapa de formación castrense, realizada en la Academia General Militar de la capital aragonesa. También le fue impuesta por su padre la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco.

Según ratificó el Consejo de Ministros el martes, este nombramiento como alférez alumna responde al último inciso del artículo 2.2 del real decreto 173/2023, de 14 de marzo, que establece que la heredera al trono será nombrada de esta forma

al finalizar el segundo curso en la Academia Militar.

El acto, en el que también recibieron sus despachos los tenientes del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil que han concluido su formación de cinco años, comenzó con una salva de 21 cañonazos. Como sucedió hace diez meses y medio en su ingreso en el centro militar zaragozano, sus padres, Felipe VI y Letizia, y su hermana, la in-

fanta Sofía, acompañaron a la princesa de Asturias en un acto con el que sigue los pasos del rey, quien recibió de manos de Juan Carlos I el nombramiento como alférez hace 38 años. Tras recibir el nombramiento y la distinción, la princesa de Asturias se incorporó a la presidencia del acto para seguirlo junto a su familia.

La hija mayor de Felipe VI se incorporó como dama cadete en el curso 2023-2024 iniciando el año académico con los alumnos de primero y, tras la jura de bandera, pasó a integrarse con los alumnos de segundo curso.

El rey Felipe y la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. J. C. / EFE

Emotivo abrazo fuera de protocolo

años más de formación militar deberá recibir, pasando por Pontevedra y Murcia

La princesa Leonor recibirá dos años más de formación militar que comenzarán a finales

●●● El rey Felipe VI presidió ayer el solemne acto de entrega de despachos en la ciudad aragonesa como marcaba el guion. Sin embargo, cuando llegó el momento en el que el máximo jefe de las Fuerzas Armadas otorgó el nombramiento a la alférez Borbón, el protocolo se rompió y ambos se unieron, tras el saludo marcial, en un fraternal abrazo, aparentemente no contemplado en el orden del día. Antes de incoporarse a presidir el acto, Leonor también se abrazó con su madre y su hermana.

de agosto, cuando ingrese en la Academia de la Armada de Marín (Pontevedra) como alférez de fragata, aunque, al igual que en Zaragoza, irá por primera vez el próximo día 16, cuando acompañe a su padre en la entrega de despachos a los nuevos oficiales. En el curso 2025-2026, la princesa de Asturias cerrará su instrucción en la Academia del Aire de San Javier (Murcia) y al finalizar el siguiente encabezará la promoción con rango de teniente de Tierra y Aire y de alférez de navío.

En el acto de ayer en Zaragoza recibieron sus despachos de teniente 285 oficiales del Ejército de Tierra y 171 de la Guardia Civil. Tras la entrega de despachos y el acto de homenaje a los que dieron su vida por España, sonó el himno de la academia, se leyó el artículo primero del Decálogo del Cadete y se celebró el desfile, presidido por la familia real, que concluyó con el tradicional ‘rompan filas’ a la orden del rey, tras el que los nuevos oficiales lanzaron sus boinas al aire. Al acto asistieron la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la presidenta de las Cortes, Marta Fernández; el delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. ●

TEMPERATURAS

ESPAÑA SE PREPARA PARA LA TEMIDA CANÍCULA VERANIEGA

La Aemet pone en alerta por altas temperaturas a 14 provincias del sur peninsular en las que durante los próximos días se superarán los 38 ºC y en algunas se llegará a 40º

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Metidos de lleno en pleno verano, los españoles dan la bienvenida a la canícula en este mes de julio que traerá de nuevo un calor sofocante y temperaturas que superarán los 40 grados en el sur peninsular. A lo largo de la jornada de hoy continuarán las subidas en los termómetros, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta en 14 provincias de cinco comunidades autónomas.

La canícula es el período estadísticamente más caluroso del año y no comienza con la llegada del verano. En concreto, inicia el 15 de julio y finaliza el 15 de agosto, dependiendo de la localidad. Esto se debe a que, a pesar de que es a comienzos del verano cuando hay más horas de sol, la temperatura de la superficie del mar todavía no es muy alta porque tiene poco calor acumulado y, por ello, actúa como termorregulador del aire de las zonas costeras próximas, según explica eltiempo.es.

Hoy estarán en alerta por temperaturas máximas de entre 36 y 41 grados Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla. En Castilla y León lo estarán Ávila y Salamanca; y en Castilla-La Mancha las provincias de Ciudad Real y Toledo. Madrid, Cáceres y Badajoz también se unen

al listado de regiones donde estará activado el aviso.

En la mañana, las temperaturas no bajarán de los 20-22 grados en amplias zonas del sur de la Península. Por la tarde se alcanzarán entre 34 y 36 °C en la Depresión del Ebro y en puntos de la meseta norte, mientras que en el centro y sur del territorio peninsular se superarán los 36 y 38 grados.

En Madrid, los termómetros rondarán los 35 °C, mientras que en Cáceres, Toledo y Granada se alcanzarán los 38 °C, y en Badajoz, Córdoba y Sevilla, las temperaturas llegarán hasta los 40 grados centígrados. El viernes continuará el ascenso térmico con una jornada de calor intenso en gran parte de España. Las noches serán tropicales, especial-

mente en la mitad sur, y durante el día se superarán los 35 grados en amplias zonas del norte y los 38 °C en el centro y sur de la geografía española. Ese día, ciudades como Pamplona, Logroño o Zaragoza rondarán los 34-36 grados; Valladolid, Madrid o Salamanca los 36-38 grados y se alcanzarán o superarán los 40 grados en ciudades del sur como

Llega al Caribe el primer huracán de la temporada

El huracán Beryl, que dejaba al cierre de esta edición (23.00 horas) siete fallecidos en la región del Caribe, alcanzó ayer la categoría 5 –máxima en la escala Saffir-Simpson– y es ya el más tempranero de esta envergadura desde 1966, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Supera en dos semanas el anterior récord, que lo mantenía el huracán Emily, que llegó a categoría 5 el 16 de julio de 2005. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

de la ONU, desde que se tienen registros nunca se había formado a estas alturas de año un huracán de máxima intensidad en el Atlántico, por lo que Beryl, con vientos de hasta 240 kilómetros por hora, sienta un «alarmante precedente», y podría ser el anticipo de «una estación muy activa y con riesgos para toda la cuenca atlántica». En esta idea coincide el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, que indica en

declaraciones a 20minutos que «esta temporada de huracanes, que ya se preveía muy intensa, comienza fuerte». El meteorólogo pide analizar «en detalle» las causas de su origen, si bien apunta de forma preliminar a unas temperaturas del agua del mar «bastante más cálidas de lo normal» en la cuenca atlántica. Asimismo, el experto de la Aemet advirtió de que, a veces, los modelos de predicción «no siempre son capaces» de predecir una intensificación tan rápida como la experimentada por Beryl, que pasó de tormenta tropical a huracán de gran categoría en apenas 42 horas. ● LOLITA BELENGUER

Badajoz, Ciudad Real, Toledo, Córdoba y Jaén. Las últimas predicciones también apuntan a que por la tarde podría aumentar ligeramente la inestabilidad, lo que provocaría tormentas aisladas en algunos puntos del norte del país. Para el fin de semana la Aemet prevé un incremento de la inestabilidad con posibles tormentas por las tardes, especialmente en zonas del centro y norte de la Península. La buena noticia es que las temperaturas tenderán a bajar, pero aún se superarán los 36 °C en muchas zonas.

Según Meteored, las tormentas se concentrarán en el norte y este de Castilla y León, el Sistema Ibérico, La Rioja, Aragón y Navarra. De cumplirse el escenario previsto, algunos de estos núcleos tormentosos podrían ser altamente organizados, provocando lluvias localmente muy intensas, granizadas y fuertes rachas de viento.

Otras regiones del norte y noroeste peninsular se verán afectadas levente por lluvias débiles. Durante la madrugada del domingo, los chubascos persistirán en el norte de Aragón, Navarra, País Vasco y Asturias. A lo largo de la jornada las lluvias continuarán en la vertiente cantábrica. Además, se formarán nuevas tor-

20M.ES/NACIONAL

Consulte este artículo y otras noticias de actualidad nacional en la página web 20minutos es

mentas en las zonas montañosas del norte y este, aunque no serán tan intensas como las del sábado. Las últimas predicciones de los modelos indican que las temperaturas se recuperarán al inicio de la próxima semana, cuando el calor vuelva a ser protagonista en el este y en el sur de la geografía. ●

Los turistas extranjeros aumentan un 11,5% en mayo respecto a 2023

España recibió en mayo la llegada de cerca de 9,3 millones de turistas extranjeros, un 11,5% más que en el mismo mes de 2023. Así se desprende de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constatan la persistencia del crecimiento no solo del volumen de visitantes, sino también del gasto. Los viajeros internacionales dejaron en mayo 11.687 millones de euros en España, un 19,7% más que en el mismo mes del año pasado. Nunca antes en un quinto mes del año habían visitado España tantos turistas extranjeros. El turismo sigue batiendo récord tras récord,

superando con creces los 8,3 millones de viajeros foráneos llegados el año pasado por las mismas fechas. La mayoría fueron ingleses y franceses. En concreto, cruzaron la frontera 1,9 millones de turistas procedentes de Reino Unido y 1,3 millones de Francia, un 5,7% y un 11,7% más respectivamente que en mayo de 2023. El desembolso medio diario subió un 8,6% hasta los 204 euros por turista, lo cual contribuyó a elevar el volumen total de gasto a cifras récord. El desembolso medio por turista creció hasta los 1.263 euros por viaje, un 7,3% más que en mayo de 2023. ● ISABEL FUENTES

Biden se abre

a dejar su candidatura electoral

La presión sobre Joe Biden para que abandone su candidatura a las elecciones presidenciales continúa cercando al mandatario estadounidense. Según una fuente cercana al presidente de EEUU, Biden ha reconocido que tal vez no pueda salvar su candidatura si no puede convencer al público de que está preparado para el puesto en sus apariciones públicas de los próximos días, afirmó ayer el diario The New York Times Desde el debate presidencial del pasado jueves con el candi-

dato republicano Donald Trump, el presidente y su entorno se habían mantenido firmes en su decisión de continuar con la campaña de reelección a la Casa Blanca. Con el paso de los días las críticas se han multiplicado, incluso dentro de su propio partido. El artículo reconoce por primera vez que esa posición no es tan segura como se ha hecho creer. El «aliado clave de su círculo cercano» que cita el New York Times, cuya identidad no fue revelada, enfatizó que Biden «todavía está profundamente inmerso en la lucha por la reelección», pero que entiende que sus próximas apariciones tienen que ir bien. ● C. P. PALOMINO

El presidente de los EEUU, Joe Biden. EP
Un hombre pasa con su hijo por los chorros de agua de la playa de Madrid Río. EUROPA PRESS

Los laboristas podrían regresar hoy a Downing Street 14 años después

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

Si las encuestas aciertan en sus predicciones, el Partido Laborista arrasará hoy en las elecciones británicas. De hecho, basta con que se acerquen en los vaticinios, ya que la diferencia entre Keir Starmer y el actual primer ministro, Rishi Sunak, apunta a una de las peores derrotas de la historia de los tories, que sufrirían un castigo electoral que los

ESCAÑOS Varias estimaciones les atribuyen más de 400 asientos en el Parlamento

HISTÓRICA Apuntan a una de las peores derrotas de los ‘tories’ en toda la trayectoria del partido

echaría del Gobierno tras 14 años de mandato conservador y tras cuatro años en los que han pasado cuatro líderes diferentes por el 10 de Downing Street. Algunas estimaciones dan más de 400 escaños a los laboristas, lo que daría una amplia mayoría, que está en 326. Y aun sin llegar, otros partidos como los liberales, los verdes o los independentistas escoses podrían pactar en el caso de necesitarlo.

Estamos advertidos.

Esto ya no hay quien lo pare. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia que, dispuesto a cumplir, se va de ronda para sondear los apoyos necesarios de los líderes de los partidos que se conchabaron en su día para constituir la llamada mayoría progresista de investidura. El propósito ahora es presentar el Plan de calidad democrática, también llamado programa de regeneración, que nos viene prometiendo desde el lunes 29 de abril, fecha en la que concluyeron los cinco días de reflexión que se tomó para decidir si le valía la pena seguir o resignaba el puesto. Treinta días después, el lunes 1 de julio Pedro Sánchez, entrevista-

¿PREGUNTAR OFENDE? Sánchez nos quiere regenerar

¿QUIÉN ES QUIÉN? Los dos candidatos principales

Rishi Sunak

Primer ministro del Reino Unido

Jefe del Gobierno desde 2022, Sunak ha participado en política por el Partido Conservador desde 2015 cuando fue elegido como miembro del Parlamento, y llegó a ser ministro de Hacienda durante el gobierno de Boris Johonson.

Keir Starmer

Líder del Partido Laborista

De origen humilde, Starmer es abogado de derechos humanos. En 2008 se convirtió en el director del Ministerio Público. Fue elegido miembro del Parlamento en 2015 y miembro del gabinete ‘en la sombra’, es decir, de la oposición.

do en la cadena Ser, despejó la incógnita señalando que sería el 17 de julio cuando comparecería ante el pleno del Congreso de los Diputados para exponer sus propuestas de limitar la financiación pública de los medios de comunicación y reformar las leyes orgánicas del derecho al honor, de rectificación y de publici-

dad institucional, la cual, por haber sido promulgada hace veinte años, carece de referencias al fenómeno de la digitalización que todo lo ha alterado.

Además, intentando tapar aviesas intenciones bajo el impecable rebozo europeo, Pedro Sánchez pretende hacer ondear la bandera de la transparencia en la

La gran duda de esta jornada será si lo laboristas pueden llegar a la temida «supermayoría» que ya esta semana el equipo de Sunak pedía evitar a su votantes. Los conservadores tratan de sortear un desastre inevitable y están usando en sus mítines todas sus cartas. El pasado martes acudió a una de las concentraciones conservadoras el polémico expremier Boris Johnson, que se mostró «sorprendido» por la invitación. «Me alegró cuando Rishi (Sunak) me pidió ayuda. Por supuesto, no podía decir que no. Estamos aquí porque amamos a nuestro país. Cualesquiera que sean nuestras diferencias, son absolutamente triviales en comparación con el desastre al que podemos enfrentarnos si estas llamadas encuestas de opinión son correctas», declaró. Empresas de análisis de datos como YouGov o Savanta dan a los laboristas una diferencia de 17 puntos frente a los conservadores. Según YouGov, que entrevistó a 4.110 personas entre el 25 y el 27 de junio, el laborismo obtendría el 37% de respaldo, mientras que los tories sacarían el 20%. En el caso de Savanta, que encuestó a 2.092 personas entre el 26 y el 28 de junio, Starmer recibiría el apoyo del 38% de los consultados y Sunak, el 21%. Más diferencia le da la última encuesta de Survation, que sitúa en un 42% al Partido Laborista y un 23% al Partido Conservador. Así pues, los comicios de hoy distribuirán los 650 diputados que componen el Parlamento, cuyos escaños están repartidos en función de la población de los distintos territorios del Reino Unido: Inglaterra (543), Escocia (57), Gales (32) e Irlanda del Norte (18). A diferencia de España, no se presentan listas ni es un sistema proporcional, sino que se divide en circunscripciones en las que cada ciudadano vota a un único candidato, de tal manera que el que más apoyo re-

financiación de los medios digitales, a los que descalifica de entrada como pseudomedios o tabloides digitales, y declara inaceptable la financiación pública de la desinformación y de los bulos. A continuación, se deja vencer por el vértigo del fango y, avanzando un paso más, señala que eso es lo que está ocurriendo en algunos gobiernos del PP con Vox. Por eso, decidido a evitarlo, reclama el establecimiento de un porcentaje máximo de financiación pública para los medios. Llegados aquí, la primera cuestión que surge es la de averiguar por qué, en vez de promover nuevas leyes, la regeneración democrática no comienza por el cumplimiento de las que estando

cibe es el que asume ese asiento en la Cámara de los Comunes. Por tanto, el sistema no obliga a obtener la mayoría absoluta ni establece segundas vueltas, algo que históricamente ha favorecido a los dos grandes partidos. No obstante, en estas elecciones hay muchas circunscripciones en las que los conservadores tienen un margen de victoria muy ajustada tanto con laboristas como con liberales, por lo que algunas encuestas les sitúan en el peor de los casos en cerca de 40 escaños, lo que significaría perder más de 330 asientos con respecto a las elecciones de 2019.

Es por ello que en estas elecciones los ciudadanos no están eligiendo al futuro primer ministro. Hay circunscripciones donde con el paso de los años un candidato crea mucha afección y gana constantemente y otras donde se vota pensando en la figura principal de los grandes partidos, que anticipan antes de la votación quién vivirá en Downing Street. De hecho, podría ocurrir que el aspirante oficial de un partido no obtenga escaño, algo que no ha sucedido con ningún primer ministro y que en las elecciones de hoy podría pasar con Sunak. ●

Sunak carga contra su rival

●●● Durante la campaña, Sunak trató de movilizar a sus seguidores alegando que la llegada de los laboristas supondría una subida de impuestos y que Starmer causará un daño «irreversible» al país en los 100 primeros días de gobierno. El líder tory prometió rebajar los impuestos si ganan los comicios y defendió su gestión, asegurando que la economía ha mejorado por el descenso de la inflación interanual.

ya vigentes distan por completo de cumplirse. Por ejemplo, las que atañen a RTVE, tanto en sus órganos directivos como en su comportamiento descarado como servicio doméstico del Gobierno. La segunda sería la de confiar a un auditor independiente el comportamiento del portavoz del Gobierno y del Partido Socialista como difusor de desinformación y de bulos contaminantes en la esfera pública. La tercera consistiría en encomendar a la Real Academia un análisis lingüístico del Boletín Oficial del Estado para garantizar en adelante un mínimo de inteligibilidad a sus textos, teniendo en cuenta que son los ciudadanos sus destinatarios. La cuarta, que se

constituyera una agencia neutral, como la Airef, el Banco de España o la CNMV, en la que se depositara la responsabilidad de la verificación y se separara el grano de la paja, es decir, el bulo de la noticia veraz, sin atender a que la veracidad fuera acompañada de la molestia que por lo general suscita. Habida cuenta de que se entiende por noticia aquello que alguien está intentando que no se publique. En todo caso, si lo que intentara el presidente del Gobierno fuera acabar con la prensa insumisa y someter a los jueces a la estricta obediencia para transmutarnos con estas ayudas en demócratas auténticos, sepa que nos tendría enfrente. ●

Los últimos premiers británicos, en noviembre, en un acto por el fin de la guerra mundial . GETTY

MADRID

Los madrileños de hasta 40 años ya pueden pedir a la Comunidad un aval del 100% de su hipoteca

LA COMUNIDAD

amplía el límite de edad y el porcentaje de ayuda del programa

‘Mi primera vivienda’

LOS BENEFICIARIOS

superan ya los 2.000 jóvenes y aumenta el presupuesto en 25 millones de euros

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

La ampliación de Mi primera vivienda de la Comunidad de Madrid, el programa de avales públicos creado para facilitar el acceso al mercado inmobiliario a los jóvenes con reducida capacidad de ahorro para dar una entrada, ya tiene fecha de entrada en vigor y es inminente. Así lo trasladó ayer la presidenta Isabel Díaz Ayuso en un acto en la Consejería de Vivienda con motivo de la firma del aval número 1.300 de este programa que comenzó en 2022. Se espera que las modificaciones del plan se publiquen hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) y que a partir de ese momento entren en vigor. Las novedades aprobadas por el Ejecutivo están dentro del plan de choque de vivienda que se anunció en febrero y son la ampliación del límite de edad para acceder al programa, que pasa de 35 a 40 años; y el incremento del porcentaje que se puede avalar, que se extiende desde el 95 al 100%. También es novedosa la llegada del programa a familias numerosas o monoparentales, y en casos de nacimiento de un hijo o adopción, todos ellos supuestos en los que no existe ningún límite de edad. El programa Mi primera vivienda con las nuevas condiciones tendrá un presupuesto de 25 millones de euros este año, una cantidad que se suma a los 36 ya invertidos desde 2022. De acuerdo con los datos facilitados por el Gobierno regional, desde entonces se ha posibilitado la concesión de préstamos hipotecarios por un valor total de 235,5 millones y con una cuantía media por beneficiario de 184.187 euros. El número de beneficiarios supera los 2.000 jóvenes y dos

«El año pasado decidimos dar el paso de comprar vivienda, pero el alto precio complicó nuestro sueño»

VANESA Beneficiaria de Mi primera vivienda

de ellos son la pareja formada por Vanesa y Héctor, que ayer firmaron la hipoteca número 1.300. «El año pasado decidimos dar el paso de comprar

vivienda», contó Vanesa tras la rúbrica ante notario en la Consejería de Vivienda. «Con mucho esfuerzo fuimos ahorrando, pero el alto precio de la vivienda y que los bancos solo cubren el 80%, complicó nuestro sueño», lamentó. La pareja supo entonces del programa Mi primera vivienda y acudió a su banco a informarse. Ese proceso ha culminado con la firma de una hipoteca en la que la Comunidad avala el 90% del valor de la que será su casa.

La tasa del ‘Plan Alquila’ de Madrid se elimina para todos los propietarios

El Gobierno regional también validó ayer la extensión de la gratuidad de los servicios del Plan Alquila a todos los propietarios que arrienden un piso con este servicio regional, que hasta ahora tenía un precio público de 190 euros que abonaban los propietarios. El objetivo es incentivar el plan y, a la vez, facilitar el aumento en la oferta del

mercado de alquiler de viviendas.

Desde 2022, los caseros que alquilaran su piso a menores de 35 años ya disfrutaban de esta gratuidad y ahora se amplía a todas las edades. El Plan Alquila es un servicio de intermediación entre propietarios e inquilinos que lleva funcionando 16 años, un periodo en el que se han inscrito

Las becas universitarias se duplican y cubrirán residencia y movilidad

La Comunidad de Madrid ha duplicado la partida destinada a las ayudas económicas para estudiantes universitarios con una situación económica desfavorable. Con estos fondos, los alumnos podrán cubrir el coste de las matrículas de grado y máster, donde se incluyen también segundas matrículas. Durante el próximo curso 2024-2025, unos 5.500 alumnos podrán beneficiarse de estas subvenciones. Además, como novedad, se podrán cubrir los gastos de movilidad y residencia.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer la firma de los convenios con las seis universidades públicas de la región para conceder estas ayudas directas. La partida asignada asciende hasta los seis millones de euros. Esta medida se puso en marcha en 2016 para «garantizar la igualdad al derecho a la educación pública y favorecer que todos los alumnos tengan las mismas posibilidades de acceso y finalización de sus estudios superiores», subrayó el Ejecutivo autonómico.

«Son un ejemplo de lo que hoy firmamos en beneficio de todos los jóvenes», dijo Díaz Ayuso de Vanesa y Héctor, «ojalá llegue a muchos más», añadió. La presidenta aseguró que el Ejecutivo que preside trabaja para que la juventud madrileña sea «plena, libre y esté llena de oportunidades» y entre otras cosas eso pasa por remover las dificultades de acceso a la vivienda que encuentran, para que estas no sean en ningún caso «un freno para sus proyectos de vida». ●

más de 75.000 viviendas y se ha prestado asistencia a más de 463.000 inquilinos demandantes de hogares, de los cuales más de 257.000 eran menores de 35 años (más de un 55%).

Además, en la actualidad hay 13.000 contratos en vigor en el marco de este plan, que incluye un seguro de impago gratuito –de dos años de duración para los inquilinos menores de 35 años y de un año para el resto–, así como de un servicio de asesoramiento e intermediación para la firma del contrato de alquiler y durante toda su vigencia. ● M. T.

Además de los gastos de matriculación, se cubrirán los costes que suponen desplazarse hasta el lugar de estudios, de residencia o la salud mental, entre otros. Asimismo, desde la Comunidad de Madrid favorecerán que aquellos alumnos que no hayan podido acceder a las becas del Gobierno central puedan recibir estas subvenciones. Para los estudiantes de grado, el importe total que se destinará no podrá superar el coste de los precios públicos relativos a la segunda matrícula correspondiente a un curso completo. Los alumnos de máster universitario recibirán una cantidad de 2.100 euros como máximo.

Las ayudas deben solicitarse, de forma presencial o telemática, en las universidades donde los alumnos estén matriculados. Los propios centros serán los que abran los plazos de convocatoria. Como requisitos será

Los estudiantes que compitan en deportes tendrán ayudas de 2.100 euros

Los alumnos de las universidades y centros superiores de enseñanzas artísticas que combinan sus clases con competiciones deportivas podrán solicitar en la Comunidad la nue-

necesario estar cursando un grado o máster y tener una situación económica desfavorable, no superando los umbrales de renta familiar que fija la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para solicitar las becas. Tener nacionalidad española, ser miembro de la Unión Europea o acreditar la condición de residente. Será necesario haber superado al menos 20 créditos el último curso en el que se realizó la matrícula o un número menor si fueron los suficientes para finalizar los estudios. La ayuda de la Comu-

5.500

alumnos que estudien en alguna universidad pública de la región podrán beneficiarse

nidad de Madrid no será compatible con ninguna otra que tenga la misma finalidad. La distribución presupuestaria entre las seis universidades públicas se hace en relación con el volumen de matriculados. Para la Universidad de Alcalá de Henares se han asignado 565.126 euros; la Universidad Autónoma de Madrid recibirá 776.648 euros; la Complutense, 1.777. 534 euros; la Politécnica tendrá un presupuesto de 982.613 euros y la Universidad Rey Juan Carlos, 1.305.644 euros. ● L. M. G. M.

va beca de 2.100 euros. Deberán acreditar unas notas mínimas y su participación en algún campeonato. El Consejo de Gobierno aprobó ayer la dotación destinada a las becas: 525.000 euros que beneficiarán a unos 250 estudiantes. «El fin es compensar la dedicación que conlleva compatibilizar estudios y competiciones», explicó el Ejecutivo autonómico. La convocatoria para solicitar la ayuda se abrirá en septiembre. ● L. M. G. M.

Ayuso con dos beneficiarios de Mi Primera Vivienda. COMUNIDAD DE MADRID
Puede ver más información sobre las becas en 20minutos.es

El pregón del Orgullo: «No demos por seguros nuestros derechos»

CUATRO concursantes de ‘Operación triunfo’ dan el pistoletazo de salida a las fiestas de reivindicación LGTBI en Pedro Zerolo PIDEN a los jóvenes que «agradezcan a los que lucharon por ellos»

BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos «No queremos que se nos tolere, queremos que se nos respete por quiénes somos», afirmaron ayer Juanjo, Chiara, Violeta y Martin, exconcursantes de Operación triunfo que dieron el pregón de las fiestas del Orgullo LGTBI de Madrid. Con una plaza Pedro Zerolo llena hasta la bandera, la lectura a cuatro voces del manifiesto reivindicó la necesidad de que los jóvenes no «den sus derechos por sentado» y agradezcan lo que «otros lucharon por ellos». Los festejos se extenderán hasta el 7 de julio. A primera hora de la tarde, los colores de la bandera arcoíris inundaban ya cada rincón, camiseta y ventana de la popular glorieta. Samuel, madrileño de 18 años, llevaba horas en primera fila motivado por las ganas de no perderse «nada» y celebrar derechos a los que, dijo, no piensa renunciar. Por su parte, Sara, de 27 años y de Castellón, había llegado a la capital para vivir

EL APUNTE

Cortes de tráfico y restricciones

Las actividades del Orgullo programadas hasta el día 7 afectarán al tráfico con cortes en diferentes puntos, incluidos Gran Vía, Puerta del Sol y Plaza de España. El Ayuntamiento ha diseñado un plan de movilidad y de seguridad que contará con la presencia de 169 efectivos.

estos días con intensidad, pero sin perder de vista su objetivo principal: reivindicar su orgullo. El Orgullo de Madrid es el más grande de Europa y uno de los más importantes del mundo. Esta edición, que tiene a Colombia como país invitado, prevé una programación con la manifestación «más multitudinaria y festiva» hasta el momento, tra-

diciones como la popular «Carrera de tacones» y conciertos cuatro plazas: Pedro Zerolo, Plaza de España, la Plaza del Rey –que estos días se llamará Plaza de las Reinas– y, como novedad, la Puerta del Sol, donde volverán las actuaciones tras las obras de estos últimos años.

«Educación, derechos y paz», el lema del MADO 2024, centró el pregón madrileño; Martin, de hecho, quiso agradecer y asumir la responsabilidad de recordar «por qué celebrar y reivindicar sigue siendo importante». A los cuatro artistas, Juan Carlos Alonso, coordinador, de MADO, los presentó como el «relevo joven» de la gente que luchó mucho, pero «ya se jubilan», como es el caso de Uge Sangil, presidente de Felgtbi, quien, muy emocionado, se despidió del Orgullo «como organizador», pero nunca «como orgulloso».

Relevo joven como el representado en la plaza, donde algunos no pudieron reprimir las lágrimas escuchando cómo los

Almeida y la Federación de Vecinos se aproximan sobre pisos turísticos, eventos masivos y terrazas en la ciudad

Regular los pisos turísticos, los eventos masivos o la nueva ordenanza de terrazas son algunos de los asuntos que la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) planteó ayer al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. En la primera reunión de este mandato, el presidente de la federación, Quique Villalobos, y el regidor dejaron atrás «el distanciamiento» que había y demostraron que «el diálogo es la forma de buscar soluciones». Al encuentro también asistieron la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz; la vicepresidenta de la Fravm, Elena Sigüenza; y el responsable del Área de Urbanismo y Vivienda de la federación, Vicente Pérez. Villalobos trasladó al alcalde varios asuntos que preocupan

a los vecinos de Madrid, poniendo el foco principalmente en las viviendas de uso turístico (VUT). La regulación de este tipo de alojamientos es una de las reclamaciones que llevan haciendo desde 2017, cuando empezaron a proliferar especialmente. Desde esa fecha, las VUT se han incrementado un 41%, con 5.564 nuevas, y ya hay 13.502 de las que solo 1.008 son legales, según el Ayuntamiento.

Por eso, ayer volvieron a reclamar al alcalde aumentar las plantillas de inspección y mejorar la cobertura legal de las actuaciones. Piden también revisar el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (Pgoum), proceso que ya ha iniciado el Consistorio. Según Villalobos, el alcalde les trasladó que «es consciente del proble-

Asistentes ayer al pregón en la

Puede leer la información completa en 20minutos.es

ma y va a actuar dentro de las posibilidades de su competencia al máximo posible». «Actitud constructiva» que también se demostró en la nueva ordenanza de terrazas. Para la elaboración de la normativa, el Ayuntamiento ha iniciado

una consulta pública en la que vecinos y hosteleros pueden aportar sugerencias. Precisamente, la principal queja sobre la gestión de la anterior ordenanza por parte de la federación es que se hizo sin consenso e ignorando sus 66 alegaciones. También hay disposición, dijo Villalobos, para una primera reunión con la vicealcaldesa para tratar la proliferación de eventos masivos, lo que la Fravm llama «la eventificación». La organización elaboró un decálogo de propuestas para regular los grandes espectáculos entre las que recoge la creación de un plan estratégico para la gestión y planificación de eventos masivos con la participación de los vecinos, un nuevo sistema de medición de los niveles de ruido o que los eventos duren, como máximo, hasta la medianoche. Esperan que en el encuentro con Inma Sanz se puedan tomar algunas de estas medidas porque «hasta ahora nunca hemos tenido una negociación directa con ella». ● AIDA SKIREJ

‘triunfitos’ les animaban a seguir siendo ellos mismos, «sin miedo y con libertad». Yarelis, de 20 años, enseñaba con ilusión entre la multitud el abanico con la bandera arcoíris y daba gracias por haber tenido unos pregoneros que visibilicen «lo que se cree que ya es normal», pero que muchos jóvenes siguen teniendo miedo de mostrar y de perder: el amor libre. Y para Ana, de 23, «nunca un orgullo y la necesidad de referentes como los de OT han sido tan necesarios. En España y en Europa avanzan fuerzas políticas con las que nos sentimos amenazados y puede ser que lo que hoy estamos viviendo en esta plaza dentro de cinco años no pueda ser». ●

Herido en un tiroteo en una pizzería de Delicias

Entra en el establecimiento, mira a un grupo de jóvenes sentado en la mesa más próxima a la puerta, saca un arma y abre fuego contra ellos. Las cámaras de seguridad de la pizzería del Paseo de las Delicias, en el distrito madrileño de Arganzuela, donde un hombre resultó herido en la noche del pasado martes tras ser disparado permitieron ayer revelar lo ocurrido en el interior del local, tal y como pudo comprobar en el lugar de los hechos 20minutos

En el vídeo, difundido en redes sociales, se observa a tres jóvenes siendo sorprendidos por la llegada de otro vestido con sudadera negra y pantalón blanco corto, portando un arma. El agresor entra en el establecimiento y apunta directamente hacia otro, enteramente vestido de negro, que inmediatamente sale corriendo y recibe

un disparo en la cadera. La segunda de las víctimas también huye rápidamente mientras tira dos sillas al suelo. La tercera se queda bajo la mesa y lanza un plato de pizza al atacante, que efectuaba entonces el segundo de los disparos, esta vez fallido. Cuando el agresor recibe el impacto del plato, decide abandonar el local, al tiempo que la tercera víctima huye hacia adentro, como demuestran las imágenes.

La Policía Nacional se ha puesto al frente de la investigación para determinar lo ocurrido y se trabaja con la hipótesis de una reyerta entre bandas latinas. El herido fue trasladado al hospital 12 de Octubre con pronóstico reservado, según informó Emergencias Madrid. Al cierre de esta edición (23.00 horas) permanecía «estable hemodinámicamente». ●

Los cuatro pregoneros de las fiestas del Orgullo en Madrid. JORGE PARÍS
plaza Pedro Zerolo. JORGE PARÍS

Joselu calienta el duelo: «Esperemos retirar a Kroos»

ESPAÑA se mide a Alemania mañana en Stuttgart en los cuartos de final de la Eurocopa 2024 EL DELANTERO de la Roja quiere ‘jubilar’ al alemán, frase que recordó a lo sucedido con Zidane en 2006

SI LA ANFITRIONA pierde, será el último partido de la carrera del ya exjugador del Real Madrid

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

La frase que nadie quería escuchar en España ya ha sido pronunciada. «Esperemos retirar a Toni el viernes y que sea su último partido», aseguró Joselu ayer sobre su ya excompañero Kroos, que pondrá fin a su carrera cuando acabe la Eurocopa. Es decir, si la Roja elimina a Alemania mañana (18.00 horas), el genial centrocampista germano colgará las botas. Los aficionados al fútbol, especialmente los que ya peinan alguna cana, recuerdan a la perfección una portada del diario Marca durante el Mundial de 2006, precisamente en Alemania. España, que venía de cuajar una espectacular fase de grupos, se iba a enfrentar en octavos de final a una Francia que llegaba al duelo

Kroos, en su rueda de prensa de ayer. GETTY

Todos los jugadores disponibles

●●● Aymeric Laporte, Lamine Yamal, Nico Williams y Fabián Ruiz regresaron ayer a la dinámica de grupo en la sesión de entrenamiento de España, en la que Luis de la Fuente pudo preparar los detalles del encuentro con sus 26 jugadores. Hoy, la expedición realizará el desplazamiento más corto en sus partidos de la Eurocopa: a las 18.45 horas saldrá por carretera rumbo a Stuttgart, a 130 kilómetros de distancia, donde disputará mañana el duelo ante Alemania en el Mercedes Benz Arena.

MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO

Wirtz o Sané, la gran duda de Naggelsman

El once de Julian Nagelsmann para el partido ante España presenta una gran duda: si será titular Florian Wirtz o Leroy Sané. El del Bayer Leverkusen empezó de inicio toda la primera fase, pero en octavos el seleccionador alemán apostó por el extremo del Bayern ●

Un árbitro de mal recuerdo para España

El inglés Anthony Taylor dirigirá el España-Alemania. No es un árbitro de buen recuerdo para la Roja: fue el que validó el gol de Mbappé –en fuera de juego, pero tocó en Eric García– en la final de la Nations League 2021 que Francia ganó a la selección española. ● Jules Koundé, el que más ‘pases clave’ ha dado

Jules Koundé, lateral derecho de Francia, es el futbolista con más ‘pases clave’ de la Eurocopa. El azulgrana, con siete, es el sorprendente líder de esta estadística pese a estar considerado un jugador defensivo. Lleva uno más que el alemán Joshua Kimmich. ●

con muchas dudas y como segunda. Era el torneo en el que se despedía Zinedine Zidane, que ya había anunciado su retirada del fútbol. El partido acabó con victoria francesa por 3-1 y Zidane marcó uno de los goles –de falta–, cuajando además una soberbia actuación. Ello hizo que, en los años posteriores y hasta hoy día, la portada sea muy recordada y que, por los paralelismos con el caso de Toni Kroos, haya sido muy mencionada en estos días previos al España-Alemania. La pregunta a Joselu, que ayer salió en rueda de prensa, sobre su excompañero parecía obligada y el delantero ya del Al-Gharafa qatarí no lo dudó: «Esperemos retirar a Toni el viernes. Le quiero, pero creo que será su último partido. Es una pena que tengamos que despedir a Kroos así». Fue precisamente el exjugador alemán del Real Madrid el encargado de salir a rueda de prensa y no dudó en responder, aunque con ironía. «No he traído ningún pastel para vosotros. No creo que sea mi último partido y nos volveremos

a ver», aseguró Toni Kroos. «Es normal que diga eso, quieren ganar el torneo, pero yo voy a intentar todo para que no sea así», añadió el jugador alemán en respuesta a las palabras de Joselu.

Las declaraciones del delantero español tuvieron repercusión más allá de España y Alemania y la prensa francesa, que no olvida lo sucedido hace 18 años, le recordó a los jugadores de la Roja que deben ser más prudentes. «Joselu y los españoles no han aprendido de su error en 2006», aseguró ayer la cadena de televisión francesa RMC Sport. ●

Duras

críticas al polémico gesto del turco Demiral

Dos ministros alemanes criticaron ayer con dureza al turco Merih Demiral por celebrar uno de sus goles a Austria haciendo un símbolo asociado a la organización Lobos Grises, una formación paramilitar de extrema derecha fundada en los años 60. La UEFA lo está investigando. ●

Alcaraz avanza sin dificultades y

se cita con Frances Tiafoe

Carlos Alcaraz avanzó ayer sin demasiadas dificultades a la tercera ronda de Wimbledon tras una sólida victoria ante el australiano Aleksandar Vukic, número 69 del mundo, por 76, 6-2, 6-2 en apenas una hora y 51 minutos de partido. El tenista murciano puso la directa a la tercera ronda del Grand Slam londinense, donde estará por tercera edición consecutiva, tras un aplastante triunfo en el que Vukic tan solo puso en aprietos al español en el primer set. Todo lo contrario que en la segunda y tercera mangas, en las que Carlos Alcaraz alcanzó su nivel más alto de juego, divirtiéndose sobre la pista con golpes ganadores de todo tipo (24) que reforzaron su confianza para el duelo ante el es-

tadounidense Frances Tiafoe de mañana. Especialmente buenos fueron los números de Alcaraz con su saque, con el que consiguió hasta 11 puntos directos, un 82% de puntos ganados con el primero –no cedió ninguno ni el segundo ni en el tercer set–, y cometiendo solo dos dobles faltas. Además, el español se mostró bastante consistente en su juego, come-

11

‘aces’ registróAlcaraz en el partido de ayer, un 82% de puntos ganados en el primer servicio

tiendo tan solo 15 errores no forzados en todo el partido. Hoy habrá que prestar mucha atención en el cuadro femenino al duelo español entre Jessica –que se cargó a la campeona, la checa Marketa Vondroušová, este martes– y Cristina Bucsa. ● R. D.

España jugará las semifinales del Preolímpico

La selección española está un paso más cerca de los Juegos Olímpicos después de vencer ayer a una física Angola (89-81) para clasificarse a la siguiente ronda como primera de grupo. Los de Scariolo, que ya esperan rival, jugarán las semifinales el sábado y, si ganan, la final el domingo en la Fonteta. FOTO: EFE

Lista olímpica de Tomé

Montse Tomé ofreció ayer su lista definitiva de 18 jugadoras para los Juegos con la principal novedad de Patri Guijarro. Maite Oroz y Alba Redondo son las principales ausencias de una lista comandada por Aitana Bonmatí y Alexia Putellas.

El equipo de atletismo

La RFEA anunció ayer la lista de 57 atletas –31 mujeres y 26 hombres– que representarán a España en los Juegos. Ana Peleteiro, bronce en Tokio, y María Pérez y Álvaro Martín, dobles campeones del mundo de marcha, lideran a un equipo en el que hay esperanzas en Jordan Díaz, el trío de 800 metros, Mario García Romo y Adel Mechaal (1500), Quique Llopis y Asier Martínez (110 valla) o Marta García.

Cavendish bate el récord de victorias de Eddy Merckx

El ciclista británico Mark Cavendish ganó ayer la quinta etapa del Tour de Francia y se convierte en historia viva de la ronda gala al sumar su victoria número 35 de etapa, superando el récord que desde 2021 compartía con el legendario exciclista Eddy Merckx. Cavendish, que aplazó su retirada del ciclismo profesional por lo menos hasta final de la temporada, tenía en mente disputar el Tour para lograr este récord que ya rozó en 2023. La etapa, pasada por agua en muchos momentos, no tuvo trascendencia en la clasificación general, pero el lider Tadej Pogacar se llevo un buen susto cuando casi se estampa contra una señal. ● R. D.

Toni
Consulta toda la información sobre la Eurocopa, en 20minutos.es 20’’

VIAJES

SAMARCANDA, LA MÁGICA CAPITAL DE LA RUTA DE LA SEDA

LUIS URIBARRI viajes@20minutos.es

Ciudades milenarias, desiertos pedregosos, personajes de leyenda, vestigios bolcheviques, monumentos y escenarios únicos y una cultura comercial cargada de tradiciones impregnan el recorrido por los principales enclaves de la Ruta de la Seda a su paso por Uzbekistán. El país de Asia Central, de tamaño similar a España, ha sido testigo de la ascensión y caída de grandes imperios, la creación de obras maestras arquitectónicas de proporciones considerables y la interacción de diferentes culturas y civilizaciones. Con una historia que se remonta a miles de años, Uzbekistán tiene además la particularidad de ser uno de los dos únicos países en el mundo separado del mar por más de dos fronteras. El otro es Liechtenstein.

LA CAPITAL DE TAMERLÁN

Hay tres ciudades clave en Uzbekistán vinculadas a la legendaria Ruta de la Seda: Samarcanda, Bukhara y Khiva. Solo pronunciar el nombre de la primera ya evoca tierras lejanas de misterio y aventura, de personajes como Alejandro Magno, Marco Polo o el malvado Gengis Khan, de largas caravanas cruzando los áridos desiertos de Asia Central con

GRANDES VIAJES

La antigua capital de Uzbekistán mantiene su aura de ciudad legendaria que acogía a las caravanas que cruzaban los grandes desiertos de Asia

sus camellos cargados de especias y seda. Incluso su nombre suena a ciudad inventada y mítica que solo figura en narraciones de nómadas cargadas de exageraciones. Pero Samarcanda existe, sí, desde hace más de dos mil años, y fue la gran capital timúrida del conquistador Tamerlán, cuyo nombre va siempre unido al devenir de esta ciudad. EL PRIMER EMBAJADOR ESPAÑOL

El nombre de Samarcanda va asimismo unido de forma indisoluble a la Ruta de la Seda, el conjunto de caminos que arrancaban desde China y pasaban por la India y Asia

Menor hasta llegar a Turquía, Grecia y Roma. Su nombre se debe a que durante muchos años la seda se utilizaba como patrón de cambio para el mercadeo, no porque solo se comerciara con este preciado producto. El primer español del que se tiene constancia que viajó a

Samarcanda fue Ruy González de Clavijo, enviado al inicio del siglo XV por el rey castellano Enrique III en una embajada para generar una alianza contra los turcos con el entonces invencible Tamerlán. González de Clavijo llegó a Samarcanda en 1404 y de aquel viaje queda la crónica o libro de viaje Vida y hazañas del gran Tamorlán, con la descripción de las tierras de su imperio y señorío.

LA PLAZA REGISTÁN

La postal de Uzbekistán y de Samarcanda es esta plaza que Tamerlán mandó reconstruir a finales del siglo XIV y que hoy forman tres madrazas de cúpulas azules y puertas grandiosas cubiertas de mayólica; una data del siglo XV (Ulugbek) y las otras dos del XVII (Sher-Dor y Tilla-Kari). Donde el líder timúrida mostraba a su pueblo las cabezas de sus enemigos ensartadas en su lanza hoy es lugar de culto, estudio, tradición y veneración musulmana. Cada madraza alberga una mezquita en su interior y muchas celdas de los estudiantes están hoy ocupadas por pequeños museos o por tiendas de souvenirs. La entrada al recinto cuesta cinco euros y al caer el sol se viste de gala con un mágico juego de luces y sonido.

Regresan los vuelos directos a Tailandia

LÍNEAS AÉREAS

MEZQUITAS Y MAUSOLEOS

Además de la Plaza Registán no hay que dejar Samarcanda sin visitar la espectacular mezquita de Bibi Khanum y el mausoleo del propio Tamerlán (Gur-e-Amir). Construida entre 1399 y 1404 con bellos mármoles procedentes de la India, la mezquita fue un regalo de Tamerlán a su esposa favorita (Bibi Khanum significa «mujer favorita»), que al ser descendiente de Gengis Khan proporcionó sangre real a la estirpe de su esposo, y así este quiso mostrar su agradecimiento. Como casi todo en Samarcanda, la mezquita fue reconstruida tras el terremoto que asoló Uzbekistán en 1898. Del mausoleo de Tamerlán, construido en el año 1403, se dice que fue precursor y modelo arquitectónico de grandes tumbas y monumentos funerarios como el Taj Mahal de la India. Aquí descansan los restos de quien para los uzbekos encarna a su héroe por antonomasia y de otros miembros de su familia.

MEJOR EN OTOÑO Y PRIMAVERA

Las mejores épocas para viajar a Uzbekistán son la primavera y el otoño, para evitar los fríos inviernos y los calurosos veranos. El país es muy seguro para el turista (hay incluso una Policía Turística que vela por la seguridad de los viajeros) y está mejorando sus infraestructuras. La moneda nacional es el som y es conveniente llevar algo porque no en todos los comercios aceptan tarjetas de crédito, aunque sí euros en la mayoría (un euro equivale a unos 13.300 soms). La agencia Kannak del grupo W2M organiza en los meses de septiembre y octubre de 2024 un circuito de nueve días y siete noches con vuelo directo desde Madrid que recorre las ciudades de Tashkent, Samarcanda, Bukhara y Khiva. Más información en kannak.es ●

Tras el cierre de las operaciones de Thai Airways en España hace nueve años, nuestro país vuelve a conectarse con Tailandia en vuelo directo con la aerolínea Iberojet. Después de varios meses de planificación para acercar esta joya del sudeste asiático a nuestro país, la compañía Ávoris Corporación Empresarial, con el apoyo institucional de la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT), anunciaron la inauguración de una nueva ruta aérea exclusiva que conectará los aeropuertos de Madrid y

Bangkok con vuelos directos operados por Iberojet.

La llegada de este vuelo coincide además con la exención de visado recientemente implementada para viajar a Tailandia, que amplía la duración de la estancia de los titulares de pasaportes españoles a 60 días frente a los 30 días anteriores.

A este respecto, el ministro de Turismo de Tailandia, Sermsak Pongpanit, ha señalado que «esta nueva medida de visado es el último avance en la política de facilidad para viajar del gobierno tailandés, dirigida a estimular la economía a través de los viajes y el turismo», y ha dado la bienvenida al vuelo directo de Iberojet, «que facilitará una cómoda conexión entre España y Tailandia». ● 20VIAJES

Al menos el 80% de los españoles viaja este verano

INFORME

El último informe del Observatorio Nacional de Turismo Emisor (ObservaTur) anticipa un verano «muy exitoso» para el sector de los viajes. Una de las conclusiones del infome señala que ocho de cada diez españoles afirman estar seguros de viajar este verano, y otro 14% lo considera probable, por lo que prácticamente un 94% lo hará en esta época estival. El informe también señala al aumento de los precios como el gran freno para el turismo este verano, aunque este año cae 15 puntos porcentuales con respecto a 2023. En lo que se refiere al gasto, el presupuesto medio previsto por persona será de 677 euros, 51 euros más con respecto al presupuesto de 2023. La distribución de este gasto se mantiene igual a la observada el año anterior, donde el alojamiento supone un 34% del gasto, la

restauración un 25% y el transporte un 20%.

Entre los hombres el gasto medio previsto por persona es de 735 euros, bastante superior a la cantidad que se registra entre las mujeres, que es de 615 euros. Por edades, el gasto medio por persona aumenta a medida que también lo hace la edad. En cuanto a los destinos, los de sol y playa constituyen la opción favorita para los viajeros nacionales (42%), que prácticamente duplica a la segunda de las alternativas señaladas, el turismo cultural, elegida por solo dos de cada diez personas entrevistadas (22%). ● 20VIAJES

Templo budista en la ciudad tailandesa de Ayutthaya. ISTOCK
Familia de vacaciones en la playa. ISTOCK
Plaza Registán
En el centro de Samarcanda, es una de las más bellas del mundo antiguo. ISTOCK

EL PULSO

Santi Burgoa «No estaría cómodo al mostrar mi vida privada»

Santi Burgoa tiene 40 años y está en uno de sus mejores momentos. Periodista de raza, ha presentado todo tipo de formatos, pero siempre desde la implicación y el respeto por el telespectador. Desde esta semana está junto a María Gracia al frente de Juntos, en Telemadrid. ¿Está contento con esta nueva aventura? Más que con-

Periodista y rostro familiar de la televisión, defiende el entretenimiento, pero siempre «con un respeto absoluto a los protagonistas»

tento, te diría que estoy radiante. Que Juntos y Telemadrid hayan vuelto a confiar en mí para presentar este programa es un auténtico honor.

No te voy a engañar, también supone una gran responsabilidad porque es un formato ya consolidado que arrancó justo antes de la pandemia y que sigue siendo una pieza clave de la cadena.

Vuelve de la mano de otra clásica de la casa, la presentadora María Gracia. A mi compañera María Gracia no la conocía personalmente, me habían hablado estupendamente de ella y la realidad ha superado cualquier expectativa. Nos comentan que hacemos un buen tándem en pantalla. Es maravillosa y una gran profesional.

¿Es usted tan serio como parece? ¿Serio yo? ¿Estás de broma? ¿Te parezco serio?

Eso es porque no me conoces, porque cuando tengo confianza me dicen que soy todo lo contrario. Me pongo hasta pesado de lo intenso que soy cuando estoy entre amigos y relajado. Evidentemente, no soy Joaquín el del Betis, pero tan serio como tú te piensas, para nada.

¿Cuál es su programa favorito de la televisión? Desde que era pequeño me enganché a El día después, en el antiguo Canal Plus, con Lobo Carrasco y Michael Robinson. Lo veía los lunes cuando salía del colegio mientras me-

Netflix adaptará a la gran pantalla la novela ‘El niño’, de Aramburu

La plataforma de contenido por streaming Netflix anunció ayer que el director Mariano Barroso escribirá y dirigirá la adaptación cinematográfica de la última novela de Fernando Aramburu, El niño , que prepara la citada plataforma.

Barroso, que producirá junto a Rafa Portela la película, señaló en un comunicado difundido por Netflix su satisfacción por trabajar, de nuevo, junto a la plataforma televisiva y manifestó que adaptar la novela de Fernando Aramburu supone «un gran reto y un privilegio emocionante». Ganador de tres Goya, Barroso presidió la Academia de las Artes y las

Ciencias Cinematográficas de España de 2018 a 2022 y ha estado al frente de cintas como Todas las mujeres o Los lobos de Washintgton. La novela de Aramburu recuerda una de las mayores tragedias de los años 80 en España, cuando una explosión de gas propano mató a 50 niños de 5 y 6 años y a tres adultos en un colegio público de Ortuella (Vizcaya). El autor del libro, expresaron desde Netflix, se muestra satisfecho sobre cómo se va a desarrollar el proyecto de adaptación a la gran pantalla. «Al mismo tiempo me afianza en el convencimiento de que los niños fallecidos en aquella tragedia de 1980

rendaba y tengo que reconocer que décadas después me sigue fascinando. Ha cambiado muchísimo, pero tiene secciones que son muy entretenidas y me siguen sacando una sonrisa.

¿Se ve participando en algún reality? Sería incapaz de participar en este tipo de programas. Nunca estaría cómodo mostrando mi privacidad a la gente ni tampoco me gusta rebuscar en la intimidad de nadie como espectador. Soy consciente de que este tipo de formatos han arrasado a nivel de audiencia y la producción y la exigencia que atesoran son espectaculares, pero mis objetivos profesionales apuntan en otra dirección.

¿No le gusta el corazón? En Juntos tenemos una pequeña sección de crónica social. Hablamos del corazón, contamos la actualidad de nuestras celebrities pero siempre desde la amabilidad y del respeto. Es una exigencia que nos autoimponemos y cumplimos de forma escrupulosa. No concibo otro tipo de prensa del corazón. Entretenimiento pero siempre con un respeto absoluto a los protagonistas y a sus derechos fundamentales. Si te sirve como dato, dentro de mi carrera como docente, la tesis doctoral que llevo elaborando durante estos dos últimos años y que estoy a punto de depositar versa sobre ese contraste entre libertad de expresión y derecho a la información de los medios de comunicación y el derecho al honor, intimidad y propia imagen de los personajes públicos. En alguna ocasión, como en la actualidad, también se ha

Fernando Aramburu, en la Feria del Libro de Madrid. EP

merecen un lugar digno en nuestra memoria», añadió Aramburu, quien recordó que a lo largo de los años el accidente de Ortuella le interpeló «con fuerza». «Sentía

BIO

Valladolid, 1984. Licenciado en Periodismo. Tiene un máster en periodismo multimedia y trabaja en su tesis doctoral. Comenzó en la radio, aunque pronto dio el salto a la televisión. Ha presentado programas en Cuatro, Telemadrid o Trece. Es la voz corporativa de varios medios. Ahora estará en Juntos, también en la autonómica madrileña.

«Hay programas que han convertido la información rosa en un periodismo basado en el acoso»

«Soy muy fan de los concursos. En algún momento me encantaría presentar alguno»

convertido en noticia, ¿por qué es tan hermético? Respeto a las personas que deciden vender su intimidad y comercializar con ella, y entiendo que entren en el juego de la tele. Pero hay otro tipo de personas que optan por no participar en esta rueda y como periodistas también tenemos que respetarles y en ningún caso invadir sus derechos. Entonces, ¿existe la telebasura? Desgraciadamente, la telebasura es una realidad. Por este motivo, ciertos programas han caído tantísimo en audiencias. Hay programas del corazón que no tienen ninguna credibilidad y que están enseñando unos nefastos valores al espectador. Han convertido la información rosa en un periodis-

como si reclamara un espacio propio en la serie de historias titulada Gentes vascas que yo me propongo contar», agregó el escritor. El niño , publicado por la editorial Tusquets en abril de este año, narra la historia de Nicasio, un octogenario que acostumbra a subir los jueves al cementerio de Ortuella para visitar la tumba de su nieto, uno de los muchos niños que fallecieron en la citada tragedia. Este suceso, que conmocionó al pueblo vasco y a toda España, lleva al lector –próximamente, al espectador– a conocer cómo afectó y cambió las vidas de esa y muchas otras familias. Es una historia de emociones inesperadas y exploración psicológica que se unen en un viaje único conducido por sus personajes protagonistas. ●

mo basado en el acoso, en el acorralamiento del famoso, en la falta de contraste y la ausencia de deontología profesional. Existen verdaderos abusos, que todos los que trabajamos en esto conocemos y estamos hastiados de denunciar. A mis alumnos en la universidad les insisto en que hay límites que nunca se deberían cruzar. ¿Qué tal se lleva con la fama? No considero que tenga popularidad. Presentar un programa, ejercer como periodista y como docente enseñando periodismo a los futuros profesionales no me convierte en personaje público. Que alguna vez te identifiquen por la calle o te recuerden de algún programa de televisión es siempre bienvenido y muy gratamente aceptado.

¿Qué programa le gustaría presentar? En España hay formatos de entretenimiento estupendos. Soy muy fan de los concursos. En algún momento de mi vida me encantaría presentar alguno. Desde ese levantamiento de ceja de Carlos Sobera cogieron mucha relevancia en televisión. En la actualidad, creo que todavía en televisión los concursos pueden seguir teniendo recorrido, casi tanto como los programas de actualidad.

¿La belleza ha sido un obstáculo o le ha ayudado en su carrera profesional? Gracias por lo de guapo. Tú, que me ves con buenos ojos, pero creo que soy una persona normal. Hay días que te ves mejor, otros peor, como el resto de mortales, ¿no? ¿Es usted feliz? Desde que estoy en Juntos, un poquito más (risas). ●

20’’

Un tiziano, subastado por 20 millones

El cuadro Descanso en la huida a Egipto, del italiano Tiziano, se subastó por más de 20 millones de euros, lo que supone la venta más cara para el artista, informó ayer la casa de subastas Christie’s. El cuadro fue pintado por Tiziano en 1510 cuando apenas era un adolescente o al menos muy joven.

Arte rupestre del Paleolítico en Cataluña

Los trabajos en el yacimiento de Simanya Gran (Barcelona) han descubierto una serie de grabados y restos de pigmentos que suponen una de las escasas evidencias de arte rupestre paleolítico en una cueva en Cataluña. El corpus está formado por tres

representaciones que tendrían entre 14.500 y 12.000 años.

‘El novio de España’, la historia de Carmen Sevilla y Luis Mariano El teatro La Latina de Madrid estrenó ayer El novio de España, una comedia musical que cuenta la historia de amistad entre Carmen Sevilla y Luis Mariano durante el rodaje de Violetas imperiales en 1952. Estará en el teatro hasta el día 28.

El director galo Benoit Jacquot, imputado por violar a dos actrices

El cineasta francés Benoit Jacquot (Adiós a la reina) fue imputado ayer por cuatro cargos relacionados con las violaciones de las actrices Julia Roy e Isild Le Besco, esta cuando era menor de edad. Los hechos habían ocurrido en los años 1998, 2000, 2013 y 2018.

MÚSICA

LOREENA MCKENNITT, MISTICISMO EN LA VOZ

La veterana cantante celebra con una gira en España el 30.º aniversario de su celebrado álbum ‘The mask & the mirror’

MARÍA OVELAR

economia@20minutos.es / @20m

En un mundo veloz y agitado, la música de Loreena McKennitt (Manitoba, Canadá, 1957) funciona como un refugio. La cantante, compositora y multiinstrumentalista firma temas capaces de arrullar y de detener la vorágine en la que vivimos.

Uno de sus discos más aclamados y más vinculados a España, The Mask and The Mirror, cumple 30 años y McKenitt lo celebra con una gira española que tiene fecha hoy en Barcelona, el día 7 en Sevilla y dos en las Noches del Botánico de Madrid, el 8 y el 9 de julio, con todo vendido.

The Mask and the Mirror es el resultado de los viajes de McKenitt para investigar el legado de los celtas y de los árabes en España, un disco con temas como Santiago o The Dark Night of the Soul (La no-

EL APUNTE

Cuatro décadas de trayectoria

Desde 1985, cuando debutó con el disco Elemental, lidera su propio sello, Quinlan Road. «En los 80, en una industria muy masculina no fue sencillo, al principio saqué las ideas de un libro de Diane Rappaport sobre cómo hacer y vender tu propio disco», cuenta.

che oscura del alma, en referencia al poema de San Juan de la Cruz). «El punto de partida fue una exposición sobre el pueblo celta que vi en Venecia en 1990 o 1991. Allí entendí que su cultura no se limitaba a unas tribus que habían vivido en Escocia, Irlanda y Gales: se habían dispersado por Europa y habían llegado a Asia menor», cuenta. Así que marchó a Galicia. Y el representante de Warner Music España la guio en su periplo. «Me fascinó la pluralidad de influencias; no solo la celta. La convivencia en España, muchas veces armoniosa aunque no siempre pacífica, entre árabes, judíos y cristianos». De esa experiencia, surgió la pregunta que conceptualizó el álbum. «Mientras viajaba por España y Marruecos, reflexioné sobre la diferencia entre espiritualidad y religión».

La mayoría de sus discos los ha compuesto viajando, leyendo, devorando documentales… «Escojo una zona y visito lugares arqueológicos. Me inspiro en los sonidos de la calle, en los olores y sabores». En los últimos años se ha interesado por los pueblos indígenas de Norteamérica. «Su espiritualidad está enraizada en la naturaleza; la veneran. Comparto esa visión. Es una pena que hayamos perdido el equilibrio, nuestro vínculo con la tierra», afirma. Sus letras se alimentan de textos antiguos, La dama de Shalott , uno de los mejores

La UER confirma que Israel tiene derecho a estar en Eurovisión 2025

a la participación de Israel en el certamen. «Es miembro de pleno derecho de la UER, por lo que tiene derecho a participar», comentó en declaraciones a la radio sueca P4.

«Las nuevas reglas actualizadas no cambian nada con respecto a la participación

poemas de Alfred Tennyson, monólogos de Shakespeare, la balada tradicional The Two Sisters (Las dos hermanas)… «Yo no fui a la universidad. En ese sentido, soy autodidacta. De ahí, mis pesquisas sobre los celtas y las abundantes lecturas sobre las que reflexiono en mis canciones. Sobre San Juan de la Cruz, me

ban en barco–, McKenitt no volvió a lanzar un álbum hasta el magnífico An ancient muse (2006). Cuando fallecieron, McKennitt estaba en la cumbre de su carrera gracias al disco The Book of Secrets «Después de la tragedia, creamos una fundación para la seguridad en el mar, y recaudamos entre tres y cuatro millones de dólares. Hubo mucho papeleo: los trámites para que el Gobierno canadiense la reconociese como organización benéfica, revisar las solicitudes para repartir las ayudas…». Asimismo compró un edificio en Stratford y lo convirtió en un centro de familia. Lost Souls (2018) su último álbum de estudio, llegó después de un silencio de 12 años.

k A VUELTAS CON EL IDIOMA

EEI, siglas de la

Estación

Espacial

«La industria cambió mucho en los noventa, con las descargas gratuitas e ilegales en pla-

«La pandemia fue el último paso de un proceso que nos hizo a todos adictos a internet»

«Para componer, me inspiro en los sonidos de la calle, en los olores y en los sabores»

La sigla española de la Estación Espacial Internacional es EEI, que resulta preferible a ISS, que son las siglas en inglés.

De gira

Su actual tour le trae a España estos días GETTY

fascina cómo usó las metáforas para reflexionar sobre un tema tabú en su época: si era apropiado tener una relación directa con Dios, sin intermediarios como los curas». Después de una tragedia que marcó su vida –la muerte en 1998 de su prometido y el hermano de este, y de un buen amigo mientras viaja-

de Israel, ya que la regla sigue siendo que siempre que la televisión pueda demostrar que es una empresa de servicio público independiente, se le permite participar», explicó. En este sentido, afirmó que Eurovisión «debe seguir siendo un evento apolítico en el mismo espíritu que los Juegos Olímpicos».

taformas como Napster. Ahora solo se puede sobrevivir de las giras», comparte. McKennitt, que ha vendido más de 14 millones de discos durante su carrera, no tiene un smartphone. «Esto es lo que uso», afirma, mientras levanta un rudimentario móvil sin internet. «La pandemia fue el último paso en un proceso que nos ha convertido en adictos a internet y en dependientes de las redes sociales. Una situación que está perjudicando la salud mental», afirma. Faltan, dice, normas para regular lo digital. «Cada vez más personas se dan cuenta de que no vale con la supuesta comunidad virtual, de que hace falta lo real», manifiesta. Mujer comprometida, denuncia que las mujeres siguen sufriendo hoy desigualdad. «Debemos avanzar pero teniendo las necesidades de todos», concluye. ●

ropa. Por lo tanto, lo que ofrecemos es un evento apolítico», justificó el directivo. «Claramente, debido a que el evento se ha vuelto tan grande, se ve que las tensiones geopolíticas pueden tener un impacto en el evento, que pueden tener un impacto en los artistas».

En las noticias aparece en ocasiones la sigla que corresponde a su nombre inglés: «La nave permanecerá acoplada a la ISS al menos hasta el próximo martes», «Sus astronautas siguen varados en la ISS» o «La carga de baterías de la Estación Espacial Internacional (ISS) atravesó el techo de la vivienda».

Cuando una sigla se ha extendido en su forma española, lo recomendado es emplear esta en lugar de la extranjera. Es el caso, por ejemplo, de OTAN en lugar de NATO y de ONU en lugar de UN. Es también el de EEI, del nombre español Estación Espacial Internacional, cuyo uso resulta más adecuado que ISS, del inglés International Space Station. Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido preferible «La nave permanecerá acoplada a la EEI al menos hasta el próximo martes», «Sus astronautas siguen varados en la EEI» y «La carga de baterías de la Estación Espacial Internacional (EEI) atravesó el techo de la vivienda». ● El director general adjunto y de medios de comunicación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Jean Philip De Tender, manifestó ayer que las modificaciones que el organismo introducirá en el Festival de Eurovisión para 2025 no afectarán

Eden Golan, última representante de Israel. EP

«La UER es una organización apolítica o una unión de medios de comunicación de servicio público en Eu-

Aun así, De Tender asume que deben aclarar los pasos que dan para que los seguidores del festival comprendan las reglas que sigue la UER y entiendan «su objetivo». ●

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

Jorge u Olga se convertirán en el expulsado de ‘Supervivientes’

Uno de los dos deberá abandonar hoy la edición ‘All Stars’ y dejar apuntado antes de irse quién cree que ganará el ‘reality’

I. Á.

cultura@20minutos.es / @20m

La veteranía es un grado, pero no un escudo. Es por eso que tanto el ex guardia civil Jorge Pérez como la ex de Antonio David Flores, Olga Moreno, se juegan la expulsión esta noche en Supervivientes All Stars. Jorge Pérez, que saltó a la fama en redes sociales cuando una foto suya de uniforme se hizo viral, ganó Supervivientes 2020 y Olga Moreno hizo lo propio un año más tarde.

Tras salvarse Bosco en la última gala, ahora la expulsión está entre ellos dos y en manos de la audiencia, algo que se decidirá esta no-

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.00 La hora de La 1. 10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: Mañana es hoy

00.35 Cine: Dolor y gloria.

LA 2

che en la gala conducida por Jorge Javier Vázquez y Laura Madrueño en Telecinco. Tras anunciarse la decisión de la audiencia, se producirá una conexión con el expulsado desde Cayo Paloma, donde antes de abandonar el reality podrá apostar por quién cree que se convertirá en ganador de la edición de Supervivientes All Stars Además, los ‘supervivientes’ participarán en un nuevo juego de recompensa, lucharán por la inmunidad y por la oportunidad de nominar de forma directa a un compañero. También se reunirán en la palapa para abordar los últimos acontecimientos y habrá una nueva ronda de nominaciones. En el plató estará Adara Molinero, en calidad de primera expulsada de esta edición de veteranos del concurso. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN TELECINCO

09.55 Guardianes del patrimonio.

10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible.

12.20 Cine: Gentleman Jo. 13.50 Documentales. 14.25 Las rutas de Verónica. 15.20 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 17.55 Documental. 18.50 El paraíso de las señoras. 20.05 ¡Cómo nos reímos! 20.25 La 2 express. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.

QUÉ VER HOY

SERIES

Con olor a fresas

DIVINITY. 18.30 H

Asli es una pastelera que disfruta de su trabajo hasta que sufre un accidente que pone su mundo patas arriba. Un cambio de ciudad, un nuevo trabajo y un poco agradable reencuentro cambiarán para siempre su destino.

Pecado original

ANTENA 3. 17.00 H

Ekin deja a Dogan tirado en las escaleras y cree que está muerto, pero cuando regresa para guardar el cuerpo, ya no hay nadie en el lugar. Dogan sabe que está vivo de milagro y pide a su ayudante, Çetin, que acabe con Ekin.

El paraíso de las señoras

LA 2. 18.50 H

Marta sospecha de Lisa Conterno, quien está manipulando a Vittorio para lograr sus objetivos. Mientras tanto, Óscar acosa a Clelia en el Paraíso de forma que ella no puede defenderse y no sabe qué hacer para que la deje en paz.

Parrilla completa

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 La vida prometida. 00.45 Cine: Una extraña familia.

‘Mañana es hoy’

LA 1. 22.50 H

Verano de 1991. La familia

Gaspar comienza sus vacaciones, pero Lucía –la hija adolescente–, se fuga con su novio. Una tormenta eléctrica pilla a la familia a bordo de un pedalo y los envía en un viaje en el tiempo a 2022.

‘En tierra peligrosa’

LA SEXTA. 22.30 H

Forrest Taft es un bombero que trabaja en las plataformas de petróleo de Alaska. También mantiene un enfrentamiento personal con el presidente de la petrolera, quien obtiene beneficios a costa de deteriorar el medio ambiente.

‘Los vengadores’

BE MAD. 14.56 H

Cuando el dios nórdico Loki amenaza la seguridad del planeta, Nick Fury, director de Shield, monta un dispositivo con todas las personas y superhéroes capaces de preservar a la humanidad de todos los peligros del universo.

VARIOS

‘TRUE CRIME’

Asesinato perfecto

DKISS. 15.00 H

Peter Theriault nunca ha faltado a su trabajo en 30 años. Así que cuando no aparece durante varias días por la oficina sin dejar siquiera un mensaje, los amigos y familia sospechan que algo va mal.

CONCURSO

Reacción cadena

TELECINCO. 20.00 H

Dos equipos rivales ponen a prueba sus capacidades para relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad entre los compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.

REFORMAS

La casa de mis sueños

TEN. 21.30 H

Los hermanos Jonathan y Drew Scott conducen este espacio en el que ayudan a diversas parejas a encontrar, comprar y transformar casas de segunda mano en el hogar con el que siempre han soñado.

HORÓSCOPO

Aries

Los planetas se hallarán hoy en una posición más favorable para que puedas llevar a cabo tus tareas con éxito. También será un día armónico en los asuntos del corazón.

Tauro

Últimamente, te encuentras en un momento de ilusiones y optimismo hacia el futuro, a pesar de que te resulta complicado o irritante afrontar las batallas del presente.

Géminis

Suerte y éxito en asuntos relacionados con la justicia y papeleos en general. Muy pronto se va a solucionar un problema que ha consumido muchas de tus energías.

Cáncer

Buenas noticias relacionado con la economía. Posibilidad de acceder a una situación más cómoda, y aunque el cambio se produjese más adelante, se comenzaría a gestar ahora.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 En el punto de mira. 02.35 The Game Show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: En tierra peligrosa. 00.50 Cine: Superciclón.

TELEMADRID

08.17 El tiempo. 08.30 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.29 Cine: Juegos de guerra. 17.26 Cine: Himno de batalla. 19.21 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.36 Juntos. 22.50 Cine: Dueños de la calle 00.15 Atrápame si puedes.

Vas a tener un importante golpe de suerte de forma inesperada, aunque no en este momento. Se trata de un cambio muy favorable relacionado con tu situación económica.

Virgo

Leo Muy pronto verás cómo las circunstancias mejoran, pero también tú tenderás a tomarte las cosas con más calma y a encontrar soluciones donde antes todo lo veías perdido.

Libra

Hoy los planetas se hallarán en posiciones armónicas y la Luna te enviará excelentes influencias, de manera que vas a tener un día especialmente favorable en el trabajo.

Escorpio

Una profunda pasión es el motor de tu vida y de ella emana todo lo mejor que eres pero también lo peor. El verdadero secreto está en aprender a canalizarla y a controlarla.

Sagitario

Grandes esfuerzos en el trabajo que al fin dan su fruto después de largo tiempo. Ya puedes visualizar la meta que estás a punto de conseguir. Hoy comienzas una etapa mejor.

Capricornio

Te espera un día de abundante trabajo y sacrificios, pero en compensación también será un día bastante fecundo en el que no solo recogerás los frutos de tu esfuerzo.

Acuario

Hoy te esperan acontecimientos alegres, felices y, en muchos casos, inesperados, en relación con la familia y tu círculo íntimo. Problemas que se solucionan de forma repentina.

No te dejes llevar por el pesimismo ante los problemas materiales. Constantemente tienes muestras de que no solo el destino no deja que te hundas, sino que siempre sales triunfante.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE
y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HOY FIRMA

Mario Garcés Nacido el 4 de julio

España es un país de desmemoria histórica, tanto que se ha convertido en una nación de pasado imprevisible. Desde Juan de Mariana, el jesuita que dio pie a la institución libertaria que auspició el homenaje a Milei en Madrid, hasta Modesto Lafuente, las historias generales de España tienen más sombras que Grey en Nueva York. Tanto es así que hoy, 4 de julio, el día que nació Victoria Abril, se celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos, que fue posible gracias al apoyo de la monarquía española y de un grupo de empresarios que financiaron la contienda. Mientras los franceses –que también habían

El Día de la Independencia fue posible por el apoyo de la monarquía española y un grupo de empresarios

El Boss recordó en Madrid que la injusticia sigue allí y hoy es un buen día para recordarlo

contribuido con sus empréstitos a financiar a las 13 colonias– solicitaron religiosamente la devolución de los préstamos, los españoles, entre la desidia y los intereses de algunos mercaderes, nunca procedieron a reclamar la restitución del dinero.

Hay quien considera que la deuda no ha prescrito y que ese crédito está vivito y coleando. Otros, después de la voladura del Maine en la bahía de La Habana, perdieron cualquier esperanza de que el imperio norteamericano aceptase una reclamación de una nación deprimida. Recientemente, el presidente Biden, presa ya del síndrome de Mago de Oz, como ya lo fue Ronald Reagan en su momento de senilidad, recordó, en un rapto de lucidez propio de quien le escribe los discursos, que Estados Unidos no sería lo que hoy es si no hubiera sido por España. Y que el 4 de julio no hubiese sido posible sin la aporta-

ción de la Corona española y de algunos de sus cortesanos en América, como tampoco hubiese sido posible el nacimiento de una gran nación si, en el siglo XVI, los españoles, con Diego de León al mando, no hubiesen puesto los pies en esos vastos territorios.

Hace unas semanas llegó Bruce Springsteen y triunfó. No fue en el Santiago Bernabéu de Taylor Swift sino en el Metropolitano, como manda la leyenda. Y lo hizo 40 años después de que se editara aquel disco icónico, no solo por su Born in the USA, sino porque la portada del álbum lucía un trasero lustroso del cantante, fotografiado por Annie Leibovitz. Esa canción, un clásico entre los clásicos, estaba dedicada al excombatiente de Vietnam Ron Kovic, cuya vida fue llevada a la pantalla grande por Oliver Stone en Nacido el 4 de julio (1989), con Tom Cruise al frente, sin injertos capilares ni ácido hialurónico. Born in the USA se acabó convirtiendo, muy a pesar de Reagan, en un himno patriótico contra el imaginario sueño americano.

Una crítica a la guerra y, por ende, a todas las guerras. Y un alegato a favor de los marginados y de los oprimidos. El Boss, con su gorra roja en el bolsillo, recordó en Madrid que la injusticia sigue allí. Y, hoy, 4 de julio, es un buen día para recordarlo. ●

Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES

COLUMNA

La lírica del aspaviento

Por Periodista y escritor

Lo s aspavientos son un exceso. Un exceso del sentimiento, del amor, del respeto, de la admiración, de los sueños. Si años pasados fueron malos tiempos para la lírica, es posible que los presentes hayan inaugurado una nueva y ligera etapa creativa basada en los aspavientos. Pueden relacionarse unas cuantas manifestaciones que corroborarían esta afirmación.

De infante, como no hay metáforas, todo es literal; los aspavientos me llevaban a los molinos de viento, que no existían en mi tierra. Solo estaban en las ilustraciones de una edición juvenil de El Quijote (en la editorial Bruguera).

Tiempo después se aclararon las cosas con aquel pseudoprofesor de formación del espíritu nacional que sobredimensionaba las tragedias fundacionales de la dictadura franquista. Y también las escenificaba con donaire. Qué horror.

Ahora gozamos de distintos espacios públicos y privados donde se ejercitan los aspavientos con naturalidad excelsa. Pero como todo es efímero, pronto pasaremos a ocuparnos de otra cosa y así está el fútbol patrio, es solo un ejemplo, repleto de redundancias e hipérboles. Sin embargo, ya se ha convocado un certamen nacional de aspavientos: no hay requisitos para participar salvo la exclusión de personas que se declaren lúcidas y, sobre todo, optimistas.

La lírica del aspaviento exige control de la métrica del gesto y el uso de tropos de lugar común. No sirven reflexiones ni esfuerzos reconocibles. De todo ello se olvidan muchos de los aspirantes, y así repercuten en volatineros de cuarta categoría. Para evitar males mayores, recomiendo la lectura previa de los epigramas de Marcial o de alguno de sus muchos imitadores actuales. ●

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

El mundo de los insatisfechos Vivimos en el mundo de los insatisfechos. Nos quejamos del transporte público, de la sanidad, de nuestro trabajo o centro educativo. Le ponemos pegas a todo y, en algunas ocasiones, solamente con el afán de criticar y no tanto porque la situación sea tan catastrófica

PASATIEMPO 4

como la planteamos. Está bien y perfectamente justificado exigir mejoras en todos los ámbitos, pero también vale la pena recordar que esas cosas de las que nos quejamos son un verdadero lujo en otros puntos geográficos. Por este motivo, creo que también resulta importante aprender a ser agradecidos con lo que

tenemos. Al fin y al cabo no sabemos por cuánto tiempo podremos disfrutar de esas cosas de las que nos quejamos. Carolina Ferrara, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–Siempre haces platos raros mezclando comida con postres, quiero que cocine mamá. –Eso no es verdad. Venga, cómete los macabrownies. @Larry Walters_

He pulsado el botón rojo que tengo en el despacho y ninguna enfermera me atiende, ¿qué clase de teleasistencia es esta? @ViejoUS

¿Sabéis si se puede sustituir el sistema nervioso por uno más calmadito? @menchubasquero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.