ELECCIONES
La coalición de izquierdas gana en Francia y relega a Le Pen a tercera posición
REACCIONES Gabriel Attal dimite como primer ministro tras la victoria del Frente Popular con mayoría simple, según los sondeos. Mélenchon exige a Macron gobernar GOBIERNO La líder de la extrema derecha vaticina «un bloqueo» político, subraya

Decenas
DEPORTES
Les Bleus y su muro insuperable, el obstáculo para la Roja en ‘semis’ de la Eurocopa

EFE
ESPAÑA SUPERA A BAHAMAS Y LOGRA EL BILLETE OLÍMPICO PARA LOS JUEGOS DE PARÍS
2024 Págs. 10 y 11
DEMOGRAFÍA
Más de 230.000 personas superarán los 100 años en España en medio siglo Pág. 7

Mónica García MINISTRA DE SANIDAD

«Formamos a profesionales de élite y cuando ejercen ven a 60 pacientes al día»
La titular de Sanidad afea a la derecha que pida más médicos cuando los recortes afectan a sus comunidades y aboga por modernizar el sector, lo que en su opinión incluye mejores condiciones laborales o dejar atrás los «agujeros en prestaciones». Pág. 5
COMUNIDAD
Madrid implementa el uso de la IA en más de cien
proyectos
La Consejería madrileña de Digitalización ha extendido la inteligencia artificial en servicios públicos como las ayudas sociales, en los que esta tecnología permite agilizar los tiempos de espera, el transporte o el empleo, aunque la gran mayoría se dan en el sector sanitario. Pág. 8
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER


El vuelco. Asomada Francia al vértigo del primer gobierno de extrema derecha desde la II Guerra Mundial, el Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierdas, que ha ganado las elecciones, y los macronistas han cerrado el paso a Le Pen y dejan a Agrupación Nacional como tercera fuerza. Ahora toca la ardua tarea de garantizar la gobernabilidad mediante pactos, algo inusual en Francia. La Asamblea queda fragmentada en tres bloques, con el NFP como primera fuerza pero con mayoría relativa. El presidente Macron ha sido duramente castigado tras el adelanto electoral –el primer ministro Attal dimitió ayer– pero debe designar al sucesor y es clave para el futuro inmediato de un país fracturado.
Francia activa el cordón sanitario contra Le Pen y da la victoria a la coalición de fuerzas de izquierdas

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
La segunda vuelta de las elecciones legislativas de ayer en Francia hace bueno el enfoque del escritor Michel Houellebecq, para quien el país siempre roza la incertidumbre, cuando no el caos: el Nuevo Frente Popular (NFP) ha irrumpido con fuerza y por sorpresa (180-215 escaños según los sondeos al cierre de esta edición a las 23.30
horas) y se ha impuesto frente a la Agrupación Nacional (RN) de Le Pen, que se hunde hasta la tercera plaza (120-150), dejando como segunda opción a los macronistas (150-180 asientos).
Los Republicanos se adjudicarían la cuarta plaza, con entre 60 y 65 escaños, que podrían sumarse al lado de Le Pen pero que no sirven, en total, para tumbar un cordón sanitario que parecía vivir sus minutos fina-
los resultados electorales. GETTY
LOS MACRONISTAS se aúpan incluso a la segunda posición, por delante de la derecha radical GABRIEL ATTAL dimite como primer ministro para abrir otra etapa en la que aspira a repetir con un nuevo pacto
les frente a la ultraderecha y que finalmente ha resistido. Terremoto total respecto a lo esperado, que al mismo tiempo sume a Francia en las dudas sobre su futuro y quizá también la ingobernabilidad. La mayoría en la Asamblea se sitúa en los 289 asientos. Una de las primeras reacciones fue la de Jean Luc Mélenchon, líder de Francia Insumisa (perteneciente a NFP). «La izquierda ha salvado la República», sostuvo y añadió que el puesto de primer ministro debe ser para uno de los suyos. «Siento un inmenso alivio», concluyó, sobre unos comicios en los que el último dato disponible de participación (a las 17.00 h) se situaba en más del 59%, 20 puntos por encima de las anteriores. «El presidente tiene el poder y el deber de hacer un llamamiento al Nuevo Frente Popular para que gobierne», le pidió a Emmanuel Macron. El izquierdista, asimismo, rechazó pactar con el centro político. Por su parte, Jordan Bardella, presidente del partido de Le Pen y candidato a primer ministro, criticó que Macron «ha dejado Francia en los brazos de la extrema izquierda» por culpa de «alianzas antinaturales». Como positivo, celebró «el mayor avance de la historia» de RN. «La deshonrosa alianza y los peligrosos acuerdos electorales alcanzados por Macron y el primer ministro Gabriel Attal con los partidos de extrema izquierda privan a los franceses de una política de recuperación». «A los franceses quiero decirles que mi intención de trabajar por la recuperación del país es más fuerte que nunca», añadió. En su mensaje, por tanto, sostuvo implícitamente que ya no aspira a ser primer ministro porque no le dan los números.
Sí aprovechó Bardella para anunciar que RN se unirá al grupo Patriotas Europeos, lide-
EL APUNTE Fatiga
ciudadana
Esta cita con las urnas se ha dado en un momento de máxima fatiga ciudadana, pese al auge de la participación. Los franceses han acudido en un mes tres veces a votar: el 9 de junio para las europeas, y el 30 de junio y ayer en las dos vueltas para las legislativas anticipadas por Macron. El mapa es el de una Francia dividida en tres bloques y abonada a pactos que no serán fáciles para que la política camine hacia 2027, año el que se celebrarán las próximas presidenciales.
La última hora de lo que sucede en Francia en 20minutos.es

289
escaños es la mayoría de la Asamblea y NFP contaba con 180-215 en los sondeos
rado por Viktor Orbán en la Eurocámara para la próxima legislatura en la UE. Esa ha sido estos días la segunda de las grandes derrotas de Marine Le Pen: sin dar el paso a Matignon –sede del primer ministro– y sin liderar una familia europea, pues queda disuelta Identidad y Democracia.
Tampoco huyó de esa situación Le Pen, que reconoció la derrota: «Francia va a estar bloqueada, dividida en tres grupos y es muy desafortunado. Vamos a perder un año más con la inmigración ilegal, perdiendo seguridad y poder ad-
quisitivo», dijo la líder de RN que se abona a esperar «un año más» para poder ganar las elecciones, dejando caer que no habrá un nuevo gobierno estable dados los resultados de estas legislativas.
Los medios franceses citaron también buenas sensaciones en el entorno de Macron. «Ha funcionado el cordón republicano», aseguraron, pero no se aventuraron a decir «quién gobernará», aunque ya antes el presidente había apuntado que se mantendría en el Elíseo hasta el final del mandato. «El bloque centrista ha resistido bien», concluyeron las fuentes. Desde el partido del presidente avisaron además a Francia Insumisa de que es «evidente» que los de Mélenchon «no pueden gobernar», en palabras del ministro de Exteriores, Stephane Sejourné. Vienen, por tanto, tiempos de choques. Habló, como era de esperar, un Gabriel Attal que dimitió como primer ministro para abrir una nueva etapa en la que aspira a repetir en base a, claro, un nuevo pacto. No obstante, abrió la puerta a liderar «un nuevo Gobierno provisional» en las próximas semanas hasta que se pueda alcanzar un acuerdo. Desde el Partido Socialista, su líder Olivier Faure pidió a los macronistas no sumar una mayoría con RN para poder mantener también Matignon y que Gabriel Attal siga en el cargo. «Francia merece algo mejor que una alternativa entre neoliberalismo y fascismo», esgrimió. «No nos prestaremos a ninguna coalición de opuestos que traicionaría el voto de los franceses y prolongaría las políticas macronistas», matizó. Menos espacio tendrá Reconquista, el partido de Eric Zemmour. Para él hay un «éxito» en el hecho de que la derecha radical haya podido resistir ante la «demonización» por parte de los medios de comunicación. ●
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su recién nombrado homólogo británico, David Lammy, mantuvieron ayer una primera conversación en la que convinieron en «trabajar desde ya» en asuntos como «alcanzar el acuerdo en relación a Gibraltar», informó el español en redes sociales.
Albares aseguró en un mensaje en X que también hablaron del «bienestar» de los «ciudadanos residentes en el otro país» y de alcanzar consensos en «movilidad, comercio, inversiones», además de «en apoyo a Ucrania y la crisis en Gaza». Por su parte el nuevo ministro británico de Asuntos Exteriores, el laborista David
Lammy, aseguró en la misma red social que ambos pactaron desarrollar los «profundos vínculos» que unen a los dos países, entre los que incluyó Gibraltar. «Quedo a la espera de trabajar contigo para llevar la relación entre el Reino Unido y España de fortaleza en fortaleza, desarrollando los profundos vínculos entre
nuestra gente y negocios, entre los que está alcanzar un acuerdo sobre Gibraltar», apuntó el nuevo jefe de la diplomacia británica en un mensaje publicado ayer en su cuenta de X.
«Quedo a la espera de trabajar contigo para llevar la relación entre el Reino Unido y España de fortaleza en fortaleza»
DAVID LAMMY Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido
Las partes lograron avances en materia económica, de comercio, movilidad, medioambiente y bienestar social, pero no aportaron detalles de las áreas en las que aún no hay acuerdo. ● Albares y su homólogo británico
Lammy fue nombrado el viernes ministro de Asuntos Exteriores del nuevo Gobierno del Reino Unido dirigido por Keir Starmer tras la aplastante victoria laborista en las elecciones generales celebradas el jueves. Pocos días antes de las elecciones, aún como portavoz
de Exteriores del Partido Laborista, David Lammy dijo que si asumía el puesto de jefe de la diplomacia abordaría el acuerdo sobre el futuro de Gibraltar postbrexit desde
donde dejó la negociación el que hasta ahora era el ministro, David Cameron. El pasado mayo, el Reino Unido, España y la Comisión Europea consiguieron en Bruselas importantes avances en la negociación sobre el encaje del Peñón en la Unión Europea tras el brexit
El independentismo se reúne en Waterloo mientras Illa pide a ERC que facilite la investidura
MIEMBROS de Junts, Esquerra, la CUP, Òmnium y la ANC abordan la decisión del Supremo de no amnistiar a Puigdemont y un posible pacto ante unas nuevas elecciones EL SOCIALISTA dice que tiene «muchas ganas» de gobernar Cataluña, pero no «prisas»
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
El expresidente catalán Carles Puigdemont ejerció ayer de anfitrión en Waterloo (Bélgica) –ciudad en la que fijó su residencia tras huir de España–, donde representantes de Junts, ERC, la CUP, Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) se reunieron para analizar, en teoría, cómo se está aplicando la ley de amnistía y la decisión del Supremo de no hacerlo a los malversadores del procés, aunque de fondo podría estar un posible nuevo acuerdo del independentismo. Mientras ocurría este encuentro, en Barcelona el primer secretario del PSC, Salvador Illa, abogaba por hacer un «frente de izquierdas» con ERC y los comunes para gobernar Cataluña.
La reunión en la ciudad belga, adelantada por el diario La Vanguardia, llega pocos días después de que el Tribunal Supremo (TS) rechazara amnistiar el delito de malversación de caudales públicos en la causa del procés , lo que afecta a Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig –imputados y huidos de la Justicia– y a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa –condenados en 2019–. Entre tanto, la Fiscalía recurrió la negativa del Supremo de

aplicar la amnistía al expresidente porque considera que no hubo ánimo de enriquecerse personalmente ni daño a los intereses financieros de la UE, que son las excepciones que marca la ley para no perdonar la malversación. Aunque se supone que el asunto principal del encuentro es esta resolución
judicial, en el trasfondo de la reunión estuvo un posible acuerdo entre el independentismo de cara a una posible repetición electoral en Cataluña ante la no investidura del socialista.
Además, la ANC convocó para el sábado una manifestación para denunciar el «golpe de Estado» que, a su
juicio, cometen aquellos jueces que no aplican la ley tal como la concibió el legislativo, una movilización que se abordó también en el cónclave de ayer, según La Vanguardia.
Los presentes
Además de Puigdemont, el diario Ara precisó que en la cumbre participaron tam-
El PP critica que Sánchez ha hecho de Moncloa un «coworking» para favorecer a su entorno
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, exigió ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que deje de convertir la Moncloa «en un espacio de coworking para beneficiar a su entorno más cercano». Mientras, desde el PSOE, Pilar Alegría aseveró que la formación de Alberto Núñez Feijóo es el «partido del insulto, la mentira y la exageración».
En declaraciones a los medios de comunicación en Lo-
groño, la popular reiteró la necesidad de pedir explicaciones a Sánchez y le reclamó que «dé luz a todo» lo que se está conociendo relativo a los procesos judiciales de su esposa, Begoña Gómez. «La imagen del Gobierno está profundamente deteriorada, no son solo los escándalos, esa corrupción política que venimos denunciando durante todo el año, sino que todos los escándalos que rodean al entorno más cercano del presidente son imposibles de ca-
muflar y de maquillar; desde su hermano, que tributa fuera de nuestras fronteras y que en su puesto de trabajo no le conocen, hasta lo que hemos conocido esta semana, esa no declaración de la esposa del presidente», afirmó Núñez. Sobre la medida anunciada recientemente por el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, que contempla verificar la edad y vetar el acceso de menores a contenidos pornográficos, Núñez señaló
bién el secretario general de Junts, Jordi Turull, el eurodiputado y vicepresidente del Consell de la República, Toni Comín y el exconseller Lluís Puig. También acudieron, según este rotativo, la vicesecretaria de Lucha antirrepresiva de ERC, Marta Vilaret; el secretario segundo de la Mesa del Parlament y secretario general adjunto de estrategia de los republicanos, Juli Fernàndez; el exdiputado de la CUP Carles Riera; el presidente de la ANC, Lluís Llach; el presidente de Òmnium, Xavier Antich, y el presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Jordi Gaseni. La reunión se celebra tras la que mantuvieron recientemente Puigdemont y el exvicepresidente Oriol Junqueras (ERC) también en Bélgica, en un contexto marcado por las negociaciones para la investidura en Cataluña. Una investidura para la que el socialista Salvador Illa pidió ayer el apoyo de ERC y Comuns e impulsar así políticas públicas «en beneficio de la mayoría». En definitiva, propuso un «frente de izquierdas» que combata los discursos del odio y el auge de la extrema derecha, en alusión al Nuevo Frente Popular francés. En la clausura del XIV Congreso del PSC de Barcelona, en el que se renovó la dirección, Salvador Illa aseguró que tiene «muchas ganas», aunque no «prisas», de gobernar Cataluña con ERC y los comunes para resolver cuestiones como el problema de la vivienda.
Asimismo, Illa –que consiguió 42 escaños en las elecciones– acusó a Junts de buscar la repetición electoral: «Hay unos que dicen ‘no me gusta el resultado del partido, volvamos a jugar’ y quieren repetir el partido hasta que les vaya bien. La democracia no va así».
que el Gobierno «solo utiliza la protección del menor en el entorno digital para limpiar su imagen» y la calificó como «una ocurrencia».

«Casualmente, en la aprobación de la ley de amnistía en enero, fue la primera vez que escuchamos al Gobierno hablar de este tema, cuando saltó todo lo del caso Koldo, lo del caso Ábalos, lo del caso del Partido Socialista», apuntó Núñez, quien recordó que el PP propone para este ámbito cumplir con la normativa europea y reforzar los cuerpos policiales y las fiscalías que persiguen delitos informáticos, así como trabajar en la educación y la prevención. Es-
Rull: «El TS está en rebeldía»
●●● El presidente del Parlament, Josep Rull, aseguró que la resolución del Tribunal Supremo (TS) sobre Carles Puigdemont «impacta mucho» en la investidura catalana a la hora de construir mayorías o en retardar una eventual sesión de investidura. En una entrevista publicada ayer por El Nacional, Rull expresó que el TS está «absolutamente desbocado, en rebeldía» y descartó que la resolución vaya a afectar en la vuelta del expresidente a Cataluña.
diputados consiguió el PSC de Salvador Illa en las últimas elecciones catalanas
«Los ciudadanos han hablado y han dicho claramente que quieren un gobierno de izquierdas, del PSC, ERC y comunes», subrayó Illa, que aseguró que los socialistas están negociando con «generosidad» y «humildad», buscando «puntos en común» con las otras formaciones para llevar a cabo políticas de progreso.
Por otro lado, Salvador Illa pidió al Poder Judicial que «respete el espacio del poder legislativo» y que aplique la amnistía, que ha sido aprobada, remarcó, por una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. «Decir al Poder Judicial: os respetamos, tenéis una función muy importante y respetamos vuestro espacio de decisión, pero también que respete el espacio del Poder Legislativo», expresó el primer secretario del PSC. ●
tas medidas, indicó la dirigente popular, fueron ya propuestas por su formación, pero «el Gobierno decidió ponerse de perfil».
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, criticó que «el PP de Feijóo es el partido del insulto, la mentira y la exageración». En un vídeo difundido por el PSOE, la titular de Educación tachó al PP de ser «la derecha del fango y del todo vale» y, también, «la derecha de la palabra y el trazo gruesos». Asimismo, Alegría aseguró que «de tanto copiar las políticas de la ultraderecha», el Partido Popular «ha acabado mimetizándose con ella». ●

Un total de 190 migrantes fueron rescatados el sábado en El Hierro por Salvamento Marítimo. EP
La reforma de la ley de extranjería entra en su recta final con choque entre
PSOE y PP
El Gobierno convoca una Sectorial para plantear la obligatoriedad de acogida cuando se sobrepase el 150% de la capacidad de la CCAA
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Cuenta atrás para reformar la ley de extranjería y hacer obligatorio el reparto de menores migrantes no acompañados en todo el territorio nacional. El Gobierno culminará esta semana su ronda de conversaciones con las comunidades autónomas para cerrar el texto que es-
pera tener aprobado antes de que termine el verano. Los calendarios, sin embargo, dependerán del apoyo del PP, que tiene el peso suficiente en el Senado para bloquear la iniciativa, y cuya postura ha sido especialmente dura en los últimos días. No se contaba tampoco con el respaldo de Vox, que desde el principio ha expresado un re-
chazo rotundo, mientras Junts ha exigido dejar a Cataluña fuera de ese reparto obligatorio. Tras sondear el apoyo de los grupos parlamentarios, el Ejecutivo se reunirá con los consejeros del ramo en una Conferencia Sectorial de Infancia convocada este miércoles en Tenerife. Presidido por la ministra Sira Rego, el encuentro tendrá como objetivo pulir los flecos de una reforma que lleva meses negociándose con el Gobierno canario –del que forma parte el PP–, actualmente sobrepasado por la acogida de 6.000 menores migrantes no acompañados.
Se plantea modificar el artículo 35 de la ley de extranjería para que las CCAA estén obligadas a recibir un número determinado de menores migrantes (que dependerá de unos criterios) cuando un territorio de acogida sobrepase el 150% de su capacidad. Se trata de blindar por ley la ya bautizada como «solidaridad obligatoria» mediante un mecanismo vinculante para las administraciones autonómicas.
Tanto Canarias como el Ejecutivo central han reconocido en
varias ocasiones la importancia de cosechar el mayor número de apoyos, no solo de los grupos, también de las comunidades, para que la iniciativa no sea posteriormente debatida o recurrida al Tribunal Constitucional (TC). Hasta ahora, las aguas se habían mantenido calmadas. No había habido ruido en tor-
6.000
menores migrantes no acompañados tiene acogidos el Gobierno canario actualmente
no a la propuesta del Gobierno salvo «matices» sobre cuestiones como la financiación, según dijo el presidente canario, Fernando Clavijo, tras reunirse con los líderes de los partidos representados en el Congreso. Feijóo modula su discurso Pero Génova ha elevado el tono en los últimos días, en los que ha adoptado una postura de recha-
zo a la reforma, recriminando al presidente, Pedro Sánchez, que no traslade la «crisis migratoria» a las instituciones europeas. «Los retos del fenómeno migratorio no pueden recaer solo en los países de entrada como España», defendió el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, quien apeló al «reparto equitativo de la responsabilidad» entre los Estados miembros ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El cruce de reproches entre el Gobierno y el PP ha sido constante tan solo una semana antes de celebrarse la Sectorial y después de que el líder de la oposición se reuniera con la dirección del partido. Feijóo, que en los días previos había asegurado que «la solidaridad de las comunidades gobernadas por el PP está garantizada», acusó después a Moncloa de fletar aviones y dejar a los migrantes «deambulando» por las calles. Con todo, el líder del PP rechazó imponer una postura a las 11 comunidades en las que gobierna para mantener la «autonomía» de sus barones y concederles libertad de criterio para que «defiendan sus intereses». El objetivo, según manifestó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, es tener aprobada la reforma antes de que finalice el periodo de sesiones, en agosto. Para ello depende del PP. En el caso de que la iniciativa llegue al pleno de la Cámara Baja a finales de julio, necesitará también el visto bueno del Senado. Por lo tanto, solo en el caso de que haya un pacto entre las dos principales formaciones de la Cámara podría conseguirse cumplir con el plazo fijado. En cuanto al resto, la postura general ha sido de apoyo, salvo el rechazo frontal de Vox y Junts que avanzó que votará en contra si no incluye en el texto una disposición adicional que exima expresamente a Cataluña de la obligatoriedad de acoger a los menores migrantes no acompañados. ●
Unos 7.000 migrantes, acogidos en Alcalá y Carabanchel
La crisis migratoria en las costas canarias provocó que el Gobierno central decidiera trasladar a otras CCAA a estas personas. Para ello, a finales del pasado año en la Comunidad de Madrid se habilitaron dos Centros de Estancia Temporal, en el municipio de Alcalá de Henares y en el distrito de Carabanchel. Entre ambos han atendido y ayudado en su proceso de integración a unas 7.000 personas, según indican fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los traslados de estos últimos meses y las instalaciones se han limitado a la población adulta.
«La acogida de los adultos es la primera piedra en el proceso de integración de estas personas. Por tanto, durante la estancia en el dispositivo, contemplado como una medida temporal, se asientan, se recuperan del trayecto migratorio y toman decisiones sobre su futuro en España», explican desde Accem, la ONG que gestiona el centro de Alcalá de Henares. La estancia media es de entre dos y tres meses. Tras ello, la mayoría se van de Madrid y «piden acudir con familiares o amigos que viven en otras partes de España». Las personas que llegan proceden, principalmente,
de Senegal y Mali, pero también de Marruecos, Guinea Conakry y Somalia. Entre enero y mayo de 2024, unas 16.586 personas han llegado a las costas del archipiélago canario. Por ello, estos puntos de atención continúan operativos. De manera mensual se evalúan las necesidades asistenciales en función del volumen de desplazados. Con las actualizaciones periódicas de los datos, la Administración central decide si es necesario prolongar la duración del servicio.
La Comunidad ha acogido en estos dos espacios a unas 7.000 personas. Entre estas cifras so-
Puede leer la información completa en 20minutos.es

lo se incluyen los mayores de edad, según especificó el ministerio desde que iniciaron los
Populares y socialistas negocian ya renovar el Banco de España
El acuerdo que firmaron el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no pone punto final a la intención de los dos partidos de unir sus fuerzas parlamentarias con el fin de renovar otros organismos. Tanto la Moncloa como Génova admiten contactos informales para pactar el nombramiento de los cargos de gobernador y subgobernador del Banco de España cuanto antes. El 18 de julio se celebra la reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, por lo que si el Ejecutivo quiere que sea la nueva cúpula la que acuda, el pacto tendría que producirse en los próximos días. El mandato de Pablo Hernández de Cos, el último gobernador, terminó hace un mes. Ahora es la subgobernadora, Margarita Delgado, quien asume sus funciones, pero su mandato expira el 11 de septiembre. Aunque el Ejecutivo tiene la potestad de elegir al gobernador y que sea este quien designe al subgobernador, la tradición es que el partido de Gobierno y el de la oposición lleguen a un pacto para que el perfil que designe el Ejecutivo sea asumible para –en este caso– el PP, que actuaría igual al elegir al subgobernador. Es la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien está al mando de las conversaciones con el PSOE, mientras que el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, dialoga con el Gobierno a nivel parlamentario. El objetivo del PP es alcanzar un acuerdo que se asiente en los pilares del pacto que alcanzaron en junio con el PSOE para desbloquear del CGPJ: priorizar los perfiles técnicos a los políticos. Por ello, evitan hablar de plazos fijados para renovar el Banco de España. ● B. S. / M. M.
traslados. La situación de los menores llegados a Canarias y el futuro reparto de unos 3.000 niños entre las regiones deberá fijarse en la reforma de la ley de extranjería que prepara el Gobierno central. Desde el Gobierno regional ya se preparan para asumir estos traslados. Por ello, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales inició la habilitación de un nuevo centro de primera acogida en Fuenlabrada para dar asistencia a estos menores, ya que, argumentan, la red asistencial está tensionada. Las obras de esta instalación avanzan, con la oposi-
ción del Ayuntamiento del municipio, que ha emprendido acciones legales para paralizar los trabajos. En este tipo de instalaciones los desplazados cuentan con un equipo multidisciplinar entre sanitarios, abogados, trabajadores sociales, integradores, psicólogos, intérpretes y personal administrativo. Estos profesionales proporcionan a los migrantes una atención orientada a cada situación. Asimismo, también se les proporcionan tres comidas diarias y se les ofrece un taller de temática jurídica sobre sus derechos. Además, se realizan talleres donde se enseña el idioma y aspectos de la cultura del país. ● LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO
Mónica García

«La
derecha
pide más médicos
ahora que sufre sus recortes»
La ministra de Sanidad charla con 20minutos medio año después de asumir su cargo y prometer adaptar el sistema sanitario al siglo XXI
ELENA OMEDES / DANIEL RÍOS @ElenaOmedes / @Dany_Rios13
¿Cómo le gustaría dejar el sistema sanitario al terminar su mandato? Se van a cumplir 40 años del origen de nuestro sistema, que es la Ley General de Sanidad de 1986 que hizo Ernest Lluch. Me gustaría dejarlo reformado. Nos merecemos un sistema adaptado al siglo XXI que haya ensanchado su capacidad de llegar a la gente. El martes pasado se aprobó la nueva especialidad de Urgencias. ¿Por qué era necesaria? Era una demanda histórica. Las urgencias eran un cajón desastre y no había una organización. Es, además, donde se desarrollan todos los déficits del Sistema Nacional de Salud (SNS). Si no funciona la Atención Primaria, se carga sobre Urgencias, por ejemplo. Y es la vía de entrada de los ingresos hospitalarios. Las comunidades auguran un difícil verano por la falta de médicos. ¿Qué ha fallado? Tenemos un sistema dimensionado para la primavera y el otoño y hay serias dificultades en invierno cuando vienen las epidemias de gripe y en ve-
rano con las vacaciones de los profesionales. Esto es así desde que ejerzo. Estamos asistiendo a una derrota ideológica de la derecha que pide lo contrario que ha hecho en los últimos años de recortes, y cuyas consecuencias estamos viviendo ahora. Pero me alegra que la derecha se sume al estado de bienestar y pida más médicos, porque supone dejar de pagar a los ricos para pagar a los profesionales. El déficit se notará sobre todo en Atención Primaria, por la fuga de sanitarios hacia otras especialidades... Tienen unas condiciones laborales que no se adecúan ni a su vocación ni a su profesión. Estamos formando profesionales de élite y cuando llegan a ejercer están viendo a 60 pacientes al día. Es la crónica de una frustración anunciada. Hay que abordarlo desde distintos puntos, asegurando condiciones dignas y que los residentes se quieran quedar. ¿Y crear más plazas? El Gobierno lleva desde 2018 aumentando plazas. Se han incrementando casi unas 1.000 de médicos familiares, también hay casi 900 plazas más en las facultades de Medicina. Sanidad pone 52 millones al año para que las facultades generen más médicos, una medida a la que invitamos también a las comunidades, porque es su competencia
financiar bien a las universidades para que puedan formar, en este caso, a más médicos. Pero tenemos más médicos egresados que nunca.
¿Dónde han quedado las autobajas que anunció? Estamos trabajando en ello. Las llamaría autojustificaciones, porque no son bajas. No puede ser el trabajo de un médico que ha estudiado 10 años ponerse con estos trámites. Va bastante avanzado, estamos trabajando con Seguridad Social porque no es una competencia solo nuestra.
¿Tiene nuestro sistema sanitario la capacidad para acabar
BIO
Mónica García (Madrid, 1974) es ministra de Sanidad desde que, el pasado noviembre, PSOE y Sumar cerraron su pacto de coalición. Médica anestesista de profesión y activista por la sanidad pública, se convirtió en líder de Más Madrid en 2020 y pasó a ser jefa de la oposición madrileña tras las elecciones del año siguiente.
con las guardias de 24 horas?
Se puede aumentar y reorganizar las plantillas. Suecia tiene menos médicos que España y no tiene guardias de 24 horas. Tenemos que reorganizar el trabajo para que los médicos no acabemos ejerciendo en un sistema antidiluviano y con artículos preconstitucionales. No puede ser que hagamos 60 horas a la semana y no computen como trabajadas. Hay que cambiar el Estatuto Marco, porque nadie quiere ser el paciente al que atienden en la hora 23.
¿Revisará los copagos de los medicamentos? Los tramos actuales son muy amplios y abarcan desde gente que gana poco hasta gente que gana mucho. Sí tenemos que cambiarlos y hacer una revisión profunda también de los productos sanitarios que necesitan los pacientes para su enfermedad, pero que no están considerados un medicamento, como las cremas solares para quienes tienen enfermedades de la piel. Es aterrizar la justicia social a las diferentes enfermedades.
¿Como las gafas y lentillas? Sí. Vamos a empezar financiándolas para rentas bajas y menores, pero lo ideal sería que acabara siendo una prestación universal. Es inexplicable que el SNS llegue hasta la barbilla y no cubra la salud bucodental ni la visual. Hay claros agujeros en nuestras prestaciones sanitarias y se están dejando fuera cosas básicas que queremos empezar a cubrir.
¿Y la atención psicológica? Para tratar la salud mental de la población tenemos que tratar los determinantes sociales.
Y eso está fuera del sistema sanitario. La vivienda, por ejemplo, que es un detonante de los trastornos de ansiedad y depresión. Las políticas de vivienda son políticas de salud pública. Tenemos que hablar de condiciones económicas, de empleo, de la calidad del ai-
«Tenemos un sistema de salud dimensionado para la primavera y el otoño»
«Un ejército de psicólogos no soluciona los problemas sociales que más impactan en la salud mental»
«Hay que blindar nuestro sistema sanitario de las prácticas fraudulentas y corruptas»
re, de educación. O la renta de crianza, que es una de las medidas que más va a beneficiar a la salud mental. Necesitamos más profesionales, sí, pero un ejército de psiquiatras y psicólogos no te soluciona los problemas y determinantes sociales que más impactan en el bienestar. ¿Saben ya qué espacios sin humo van a regular? Se habla mucho de las terrazas, pero no es solo eso. Hay comunidades que ya han prohibido el tabaco en playas y universidades. Cuantos más espacios sin humo, mejor. Estamos trabajando también en otros aspectos, como el empaquetado genérico o la subida de impuestos. Hay muchas vías para poder tener una generación libre de humo próximamente. ¿Cómo influirá la nueva ley de gestión pública en el sistema sanitario? La ley deriva del concepto de que la sanidad no se vende, se defiende. Y hay que blindar nuestro sistema sanitario de las prácticas fraudulentas que hacen que el dinero que invertimos en salud no vaya destinado a cuidarla. Que nuestros impuestos no se vayan por el sumidero del fraude, de los fondos buitre o de los intereses particulares, partidistas y mercantiles. ¿Dónde estará la Agencia de Salud Pública? El dónde es lo de menos. Importa el «qué»: un radar para responder ante cualquier problema de salud en cualquier territorio. ●
«En Sumar se han cometido errores, cada cual analizará su responsabilidad en ellos»
El martes pasado se celebró una reunión de los partidos de Sumar. ¿Por qué no acudió como parte de Más Madrid? La coalición con la que nos presentamos el 23 de julio, que logró que ahora mismo Abascal no sea vicepresidente, tiene una relación cordial, fraterna. Es normal que los partidos hablemos, más allá de si se reúnen los números uno o los números dos.
Se convocó a raíz de los malos resultados de las europeas. ¿Sumar sabe ya qué ha hecho mal? A nosotros, como Más Madrid, nos compete hacer un análisis de nuestra fuerza política. Estamos unidas para cuidar el Gobierno progresista de España, que ahora mismo es una rara avis en Europa. Pero a algo creerá que se debe esa bajada de votos del 12,3% en 2023 al 4,6% de las europeas.
Cada uno tiene que hacer sus propias reflexiones.
¿Cuál es la de Mónica García?
Creo que se han cometido errores, cada uno tendrá que analizar su responsabilidad. Pero hay un sustrato robusto de fuerzas progresistas que defienden políticas progresistas.
Lo que tenemos que hacer es reconstruir el espacio para que sea capaz de convencer a más gente de que las políticas disruptivas con el Estado de derecho que nos ofrece la derecha no funcionan.
En esa reconstrucción del espacio de Sumar, ¿Mónica García va a tener más protagonismo? Más Madrid está implicadísimo en todos los espacios
progresistas, y siempre vamos a estar remando a favor de las políticas que hacen avanzar este país y que ponen a la gente en el centro.
¿Tiene intención de asumir la batuta dentro de Sumar? [Sonríe] Yo ya tengo dos batutas muy importantes. Soy la líder de la segunda fuerza política en Madrid y soy ministra de Sanidad. Estoy más que servida. ¿Yolanda Díaz debe presentarse a las próximas elecciones? Yolanda Díaz es la mejor ministra de Trabajo que hemos tenido, una excelente vicepresidenta y tendrá que elegir lo que quiere hacer. No me voy a meter en lo que tienen que hacer los demás. ●
SUCESOS
Dos casos más elevan a 6 las muertas por violencia machista en una semana
LOS ÚLTIMOS asesinatos ocurrieron durante este fin de semana en las localidades de Villena (Alicante) y Antequera (Málaga) 21 MUJERES han fallecido víctimas de esta lacra en lo que va de año
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
El inicio del verano no ha podido ser más aciago en cuanto a los datos de violencia machista en España, que ha dejado ocho víctimas mortales en una sola semana: cinco mujeres, la madre de una de ellas y los dos hijos menores de edad de otra, unos datos que han puesto en alerta a las autoridades.
Los casos más recientes tuvieron lugar este pasado fin de semana, cuando dos mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas en Villena (Alicante) y Antequera (Málaga). Concretamente, el pasado viernes 5 de julio, un matrimonio fue encontrado sin vida en una vivienda ubicada en una partida rural del municipio alicantino de Villena, donde el hombre, de 69 años, estaba ahorcado y la mujer, de 67, postrada en una cama, según la Guardia Civil. Pese a que no existían antecedentes en el sistema VioGén, el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, confirmó que se trataba de un caso de violencia de género.
Por otro lado, el pasado sábado una mujer de 50 años fue hallada muerta en una cuneta de la localidad malagueña de Antequera y su pareja, un hombre de 62 años, fue detenido como presunto autor
El verano, un momento crítico
●●● El periodo estival es una de las temporadas críticas para la violencia de género. En 2023, casi el 50% de los asesinatos machistas se cometieron en verano, un porcentaje muy superior a la media desde 2003, según la cual el 28% de las víctimas fueron asesinadas entre los meses de junio y agosto. El pasado 2 de julio, el Ministerio de Igualdad convocó el Comité de Crisis, un mecanismo que se reúne en los meses qur tienen una «alta concentración» de asesinatos machistas.
de la muerte por asfixia de la víctima.
Estas son las dos últimas víctimas después de que el último fin de semana de junio dejara a tres mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en Las Pedroñeras (Cuenca), Fuengirola (Málaga) y Zafarraya (Granada). El primer caso tuvo lugar el viernes 28 de junio en Fuengirola (Málaga), donde una mujer llamada Petri, de 76 años, fue estrangulada por su marido, que posteriormente intentó sin éxito suicidarse ingiriendo unas pastillas. No existían denuncias previas hacia el hombre ni medidas VioGén de protección hacia ella, que tenía movilidad reducida
y caminaba con la ayuda de un andador, según los vecinos de la zona.
Al día siguiente, en Zafarraya (Granada), un hombre acababa con la vida de su expareja, Laura, una joven de 20 años, y de su madre, de 49, con una escopeta de caza que después usó para suicidarse. El doble crimen se perpetró poco an-
tes de las 6.00 de la mañana. Solo unas horas después, la Guardia Civil hallaba en el interior de un baúl en una vivienda de Las Pedroñeras (Cuenca) los cuerpos de Amal, de 30 años, y de sus dos hijos, de 5 y 8 años. Una amiga de Amal había dado la voz de alarma el viernes anterior porque no había acudido a su trabajo. En ese momento se inició una investigación y la Guardia Civil halló los tres cadáveres en una vivienda contigua. Amal era la única de las tres víctimas de violencia machista de ese fin de semana que estaba en el sistema VioGén y contaba con una orden de protección en vigor contra su expareja, presunto autor del crimen. Sumando los casos de esta última semana, las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año ascenderían a 21, sumando un total de 1.265 desde que se empezaron a contabilizar en 2003.
También en 2024, un total de 13 menores han sido asesinados por sus padres en crímenes de violencia vicaria –62 en la última década–, entre ellos los dos niños hallados descuartizados en Las Pedroñeras (Cuenca) junto a su madre. «Problemas» en la detección Ante la oleada de asesinatos machistas, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconoció el pasado martes la existencia de un «problema» en el sistema de detección de casos de violencia de género e hizo hincapié en la «necesidad de averiguar dónde se producen los fallos en la coordinación y cómo mejorarla» porque ahí han detectado «un problema». ●
016
Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Un reportero en el camino que lleva a la casa de la mujer hallada en una cuneta de Antequera. EFE
insultos, amenazas, tocamientos, así como acciones dirigidas a intimidar, asustar, coaccionar o controlar.
tan a 58 personas detenidas por diferentes delitos menores y 259 denuncias.
EN BREVE
Buscan a los dos presuntos autores del crimen
en un local de Zaragoza
La Guardia Civil buscaba al cierre de esta edición (23.30 h) a los autores del asesinato de una mujer de 48 años en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y de la agresión a su marido de 49 en una tienda que ella regentaba en la localidad. Fueron atacados en el interior del establecimiento sobre las 14.00 h del sábado. Según las primeras pesquisas, podría tratarse de dos agresores, ya que las cámaras de seguridad de la zona captaron su salida de la tienda. Las diligencias se han declarado secretas. El herido permanecía estable en la UCI al cierre de esta edición . ● H. A.
Detenido por atacar con un hacha a cuatro personas en el puerto de Ibiza
La Policía Nacional detuvo ayer por intento de homicidio a un hombre, marinero de uno de los ferris que unen las islas de Ibiza y Formentera, que el pasado sábado por la noche atacó con un hacha a varios tripulantes, entre ellos al capitán de la embarcación, en el puerto de Ibiza, dejando a una de ellas herida de gravedad con una herida en la cabeza de 8 centímetros. Los agentes desplazados al lugar del suceso tuvieron que emplear un inmovilizador eléctrico para reducir al atacante, informó ayer la Policía Nacional. ●
Un joven rocía con líquido inflamable y prende fuego a tres personas
La declaración aprobada recoge que el Ayuntamiento de Pamplona, «como institución
pública y como ciudadanía activa», toma una actitud comprometida frente a las agresiones sexistas y muestra su firme propósito de continuar trabajando en este sentido. Por ello, el texto indica que ante la agresión sexual sufrida por una mujer en Pamplona este 7 de julio, todos los grupos políticos del Ayuntamiento manifiestan su «total rechazo y condena» y muestran «absoluto apoyo y solidaridad con la mujer y su entorno» Desde el Movimiento Feminista, que habla de «agresión de alta intensidad» en el caso del Casco Viejo, se convocó una concentración de condena a las 21.30 horas de ayer en la plaza del Castillo a la que acudieron miles de personas. ● Investigan
Los Sanfermines 2024 se vuelven a teñir con la mancha de la violencia machista ocho años después de la violación grupal de la Manada. Una agresión sexual registrada en la madrugada de ayer en el entorno del Casco Viejo de Pamplona activó el protocolo contra estas agresiones. Además, se denunciaron otros dos casos por tocamientos sexistas en los que habría cuatro detenidos, según el medio Noticias Navarra. El alcalde de Pamplona, Joseba
Asiron, explicó ayer a los medios de comunicación que se ha planteado un «escenario 2» en este tipo de agresiones, un caso que investiga la Policía foral y del que no quiso dar más detalles. Según el citado protocolo, en ese escenario se incluyen atentados físicos de naturaleza sexual genital, independientemente de que estos hechos incluyan o no invasión física (penetración). El escenario 1 hace referencia a agresiones sexistas como
Asiron calificó la agresión sexual denunciada en el primer día de los Sanfermines como «lo más grave» de las incidencias de la primera jornada de unas fiestas complicadas por la multitudinaria afluencia de visitantes el fin de semana a Pamplona. En este sentido, y aludiendo al resto de agresiones registradas el primer día, el alcalde recordó que al coincidir el día del chupinazo con sábado las fiestas comenzaron «muy fuertes». «La noche siempre es la más complicada y siempre es la más difícil», aseguró, como lo demuestran los datos que apun-

La Policía Municipal de Madrid busca a un hombre que el sábado por la noche roció con líquido inflamable a tres personas frente a la estación de Renfe de Entrevías, según fuentes policiales. Por motivos que se desconocen, un joven roció con un líquido a estas tres personas y les prendió fuego con un mechero. Samur-Protección Civil atendió a los heridos, de entre 45 y 50 años, por quemaduras. La víctima más grave presentaba quemaduras de segundo grado en algo más del 20% de su cuerpo (axila, espalda y antebrazo izquierdo). ●
SOCIEDAD
SOPLAR 100 VELAS, UN GESTO CADA VEZ MÁS COTIDIANO
España tendrá en 2074 alrededor de 230.000 centenarios y para llegar a esa edad, un 20% corresponde a la genética, un 79% a los buenos hábitos y un 1% a la suerte
AMAYA LARRAÑETA
alarraneta@20minutos.es / @alarraneta
El actual envejecimiento de la población es el mayor de la historia de la humanidad. Tras haberse duplicado el número de habitantes de más de 100 años en la última década en España, hasta 19.639, el INE afirma ahora que dentro de 50 años ser centenario no será extraordinario. Según sus proyecciones publicadas recientemente, la cifra se va a multiplicar por 12, hasta alcanzar los 230.000 centenarios y centenarias en España. Respecto a los próximos años, el INE augura en sus proyecciones que el número de centenarios y centenarias aumentará especialmente a partir de 2030, con la llegada a la vejez de las voluminosas cohortes nacidas durante el baby boom, dando lugar a una sociedad en la que uno de cada tres habitantes tendrá más de 65 años, lo que plantea enormes retos.
«Será como llegar ahora a 90 años», explica Juanma GarcíaGonzález, catedrático de Sociología por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, experto en envejecimiento y personas centenarias.

EN PRIMERA PERSONA
Juliana Hervás
«No he fumado un cigarrillo en mi vida, pero como de todo»
Juliana Hervás cumplió 100 años de vida el 17 de febrero y conserva una gran memoria.
do más de 100 inviernos ni siquiera lo podían probar. Los científicos que se dedican a la verificación de la longevidad necesitan cotejar las partidas de nacimiento y de defunción, algo que no se ha podido hacer de manera fiable hasta el último cuarto el siglo XX. García-González aporta el dato de que cuando se empezó a verificar, en los años 80 del pasado siglo, solo un 15% de los que se pensó centenarios realmente lo eran.
Sin embargo, ahora mismo, en 2024, España es uno de los países con mayor longevidad del mundo, y con más proporción de centenarios por habitante. La persona más vetusta del mundo reside en Cataluña, se llama María Branyas y tiene 117 años. Su familia contaba en marzo que nunca ha estado ingresada y que, aunque ha perdido memoria y capacidad auditiva, sigue manteniendo conversaciones con ellos.
Los expertos dicen que el número de centenarios ha crecido ampliamente este siglo XXI. Señalan que aunque son más, el perfil es similar. Para llegar a vivir 100 años, dicen, es necesario nacer con una buena genética, es un 20%, desarrollar buenos hábitos y comportamientos vitales, pesa alrededor del 79% y «hay que tener un 1% de suerte», añade el sociólogo García-González.
«Los centenarios de ahora son una generación muy seleccionada, porque ha vivido dos guerras mundiales, la epidemia de gripe de 1918, guerra civil y cuarenta años de dictadura», refiere García-González, que explica que en Castilla y León tiene cuatro veces más centenarios que Andalucía, y lo explica en una mayor esperanza de vida de los primeros, resiliencia y desarrollo de las condiciones de vida. Además de centenarios, ya hay supercentenarios (como se denomina a los que superan los 110 años de vida), como Branyas. La sociología explica que son prácticamente todos de clase popular, «con vidas duras, complejas y muy sacrificadas». Sin embargo, el sociólogo García-González vaticina que esto está a punto de cambiar y «la democratización de la longevidad favorecerá a las personas de cla-
CIFRA
80% de centenarios en España son mujeres y el mayor número se encuentra en Castilla y León
García-González explica que el incremento en el número de centenarios se debe a que «la esperanza de vida actual es la mayor de la historia», aunque también influye que las personas mayores ocupan mayores porcentajes de población debido a la baja fecundidad. De hecho, el INE pronostica que en 2074, el 30% de los habitantes tendrá más de 65 años.
En una tranquila mañana de inicios de julio, sentada en el jardín de la residencia, Juliana es capaz de nombrar a sus cinco biznietos y puede decir, dígito a dígito, los teléfonos de sus hijas y el de alguna de sus nietas. Es la única de sus hermanos que vive y la primera en alcanzar el siglo de vida, aunque varias de sus
Los sociólogos insisten en resaltar el lado bueno de este fenómeno. «El envejecimiento es uno de los mayores logros de la humanidad», expone Juanma
García-González. «Casi todo el mundo llega a lo que consideramos mayor, sea eso lo que sea, 65/70/75 años. Y quien muere antes de los 70 decimos que murió joven. Es, sin duda, el gran logro de la sociedad».
La covid campa a sus anchas en verano y disminuyen los casos de otros virus
Al inicio de las vacaciones de verano, la covid acumula ya diez semanas consecutivas al alza en España. Según los datos del último boletín virológico semanal del Instituto de Salud Carlos III (IS-CIII), la positividad para coronavirus subió en la última semana de junio del 36,4% al 42,5%. La transmisión ha vuelto a dispararse en pleno verano, como ya sucedió en años anteriores. La movilidad, la desaparición de otros virus respiratorios como la gripe o
el virus respiratorio sincitial (VRS) –causante de las bronquiolitis– que ya son «anecdóticos» por estas fechas, y el descenso de la respuesta inmunitaria, pues el último refuerzo se ofreció en el otoño pasado, son los tres factores que explicarían la actual oleada de contagios que, en cualquier caso, son mayoritariamente leves. Así lo explica a 20minutos el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), Óscar Zurriaga, que re-
cuerda que, «como venimos viendo desde el verano de 2020, en esta estación también tenemos subidas». Esta oleada, que se prolonga ya durante las últimas diez semanas, es diferente a las anteriores. Otros veranos ha sido hacia la segunda mitad de agosto cuando se han registrado las oleadas, repuntando a mediados de septiembre con el inicio del curso escolar y tras un nuevo cambio de contactos sociales habituales. «Como pasa con
hermanas vivieron hasta los 90. Encoge los hombros al pedirle el secreto de la longevidad. «No hay ningún secreto. Vivir normal, trabajar y trabajar». Pero sí que da algunas claves: «No he fumado un cigarrillo en mi vida y beber, bebo solo limón, y agua, nada de vino y hay que comer de todo, pero bien guisado». SERGIO
Echando la vista tan solo unas décadas atrás, García-González explica que «llegar a ser centenario era algo muy extraño hasta la mitad del siglo XX». Era tan excepcional que incluso los que se creían que habían vivi-
la gripe, un virus con el que llevamos muchísimos más años, también vemos que no todas las temporadas son iguales. Todavía hay cierta variedad, llevamos cuatro años con la covid», recuerda el experto. Así pues, uno de los factores que explica la actual situación epidemiológica es que la gripe y el VRS están prácticamente a cero, según los datos del ISCIII. La positividad para ambos en la última semana de junio fue de 0% y la semana anterior fue de 0,5% y 0%, respectivamente. La covid sigue ahí y reaparece cuando la gripe y el VRS desaparecen, «ocupa sin problemas el nicho que dejan los
En España el 80% de las personas centenarias son mujeres, un porcentaje amplio, pero algo menor que el otros países, donde ellas llegan al 90-95%. Sobre la distribución geográfica, hay más en aquellas zonas donde la esperanza de vida es mayor y las condiciones de vida son mejores. Según los datos que maneja en la Universidad Pablo Olavide, en Castilla y León se concentra el mayor número de centenarios del siglo XX. Madrid también ocupa un puesto alto, pero es más impreciso conocer el origen verdadero de quienes acuden a la capital al envejecer. Mientras tanto, Andalucía es donde menos centenarios se han registrado.
otros virus respiratorios», apunta Zurriaga. Su colega, el también epidemiólogo y pediatra Quique Bassat, también señala los datos «anecdóticos» de gripe y VRS que, como es de esperar por estas fechas, son prácticamente inexistentes. Bassat señala que «las cifras de covid siguen subiendo muy lentamente, en algunos indicadores están por encima que la semana pasada, en otros igual o un poquito por debajo, pero quizá la gran novedad es que prácticamente todo lo que
se privilegiadas». Prueba de ello es que la esperanza de vida dependa del código postal, asegura. Y pone de ejemplo que el barrio más rico de Sevilla (Los Remedios) tenga una esperanza media de vida casi 11 años superior a la del barrio de Los Pajaritos, el más pobre de Sevilla, y probablemente de España. En cuanto al perfil del futuro centenario, otro experto sociólogo, Alberto Sanz Gimeno, de la Universidad Complutense de Madrid, cree que veremos cambios importantes, porque envejecerá una población más formada, más informada, que va a controlar mejor su ocio, cómo invertir el tiempo, y actuará mejor en su salud, «y aunque este hecho nos pone un velo en los ojos por lo que se nos viene encima en impacto económico, en lo social no es tan negativo». ●
Puede ver este artículo completo en 20minutos.es

está ocurriendo a nivel respiratorio es covid y ya no hay gripe, ya no hay VRS o es anecdótico lo que queda». Con todo, Bassat asegura que actualmente no hay «ningún motivo de preocupación ni nada anormal. Seguimos en ola de covid, pero con consecuencias controladas y con relativamente poco impacto en términos de hospitalizaciones. Seguimos a la expectativa y vigilantes para saber si ha de pasar algo más, pero nada que debiera preocuparnos», concluye. ● L. BELENGUER
La Comunidad extiende el uso de la IA a Urgencias, transporte y atención social
LA CONSEJERÍA de Digitalización aplica la inteligencia artificial en más de 100 procesos
EL SERVICIO Madrileño de Salud lo implementa para diagnósticos en centros sanitarios
TAMBIÉN agiliza la búsqueda de empleo y las gestiones administrativas o judiciales

LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO
luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm Los servicios públicos de la Comunidad de Madrid van implementando de manera progresiva la inteligencia artificial (IA). La sanidad, las oficinas de empleo, el transporte o los trámites para solicitar ayudas sociales incluyen ya esta tecnología que permite agilizar los tiempos de espera. Desde la
Consejería de Digitalización detallan que el uso de la IA se ha extendido a más de cien proyectos, en su mayoría del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), y esperan poder aplicarla en los diagnósticos que se realizan en los puntos de atención sanitaria. «Lo bonito que tiene la tecnología es que se puede aplicar en todos los ámbitos y puede ayudar a
acortar todos los plazos», según indica el consejero del área, Miguel López-Valverde.
«Con los datos sanitarios disponibles, que los ciudadanos nos han permitido utilizar, intentamos ayudar a los pacientes en la detección precoz de enfermedades», explica López-Valverde. Desde la Consejería estudian ampliar el número de servicios de detección
Los vecinos podrán sugerir cambios en el mapa interurbano hasta septiembre
El rediseño del mapa de líneas de autobuses interurbanas de la Comunidad de Madrid ya tiene el visto bueno del Consorcio Regional de Transportes. El consejo de administración de este organismo se reunió el jueves para aprobar los anteproyectos que definen el nuevo ‘dibujo’ y para validar los próximos pasos a dar. El más inmediato es la publicación de esos documentos y someterlos a información pública, una fase que comenzará el próximo miércoles. En esa jornada, los anteproyectos se subirán a la página web del Consorcio y todos los interesados podrán descargarlos para estudiarlos y formular sus ale-
gaciones. Particulares, asociaciones de vecinos, partidos políticos... cualquiera podrá hacer sus propuestas sobre los documentos hasta el próximo 30 de septiembre. Lo habitual es que el periodo de información pública se extienda 15 o 20 días, pero en este caso se prolongará durante más de dos meses y medio al producirse la publicación en un momento prevacacional como el actual. El Gobierno regional no ha querido que esta circunstancia limite la capacidad de aportación de las personas y entidades a las que afecta el nuevo mapa, que al menos estará en vigor una década.

Imagen de un autobús interurbano. EP
Tras la reunión en el Consorcio, el consejero Jorge Rodrigo recordó que la publicación de un nuevo mapa concesional viene
que emplean la IA para ayudar a los profesionales a ofrecer un diagnóstico de manera más ágil y precisa en aquellas patologías que son complicadas de detectar, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras dolencias.
«Estamos viendo con el Sermas cómo implementarlo. Por ejemplo, si estoy en Urgencias y entra un paciente, que todos sus antecedentes, síntomas, diagnósticos y enfermedades previas puedan servir de orientación al médico», comenta el consejero. Este modelo se aplica ya para las consultas dermatológicas, en los exámenes de tumores del sistema nervioso central, en las pruebas radiológicas, en la detección precoz de sepsis (reacción en cadena que se produce en el organismo debido a una infección), en las pruebas automáticas de electromagnetismo, en las evaluaciones sobre Autonomía Patológica de mama y pulmón o en la plataforma multialgoritmo para el apoyo integral en la toma de decisiones ante un ictus. La Consejería espera extender en el futuro estos usos y otros en todos los puntos de atención sanitaria.
De los cien proyectos donde la Comunidad de Madrid aplica esta tecnología, el 70% per-
exigida por el hecho de que los 36 contratos vigentes finalizan el 1 de diciembre de 2024. «Esto representa una oportunidad única para su rediseño y mejor adaptación a las necesidades de casi 300 millones de usuarios», señaló el responsable autonómico en declaraciones remitidas a los medios de comunicación. La Comunidad asegura que aprovechará este momento de transición para implementar mejoras en este servicio público de transporte.
El departamento que dirige Jorge Rodrigo volvió a subrayar que esta renovación del mapa concesional supondrá una inversión superior a los 7.000 millones de euros para los próximos diez años, lo que convierte al proceso en uno de los contratos más importantes de Europa en esta materia. ● MÓNICA TRAGACETE
“

«La tecnología se puede aplicar en todos los ámbitos y puede ayudar a acortar todos los plazos»
«Con los datos sanitarios disponibles intentamos ayudar a los pacientes en la detección precoz de enfermedades
MIGUEL LÓPEZ-VALVERDE Consejero de Digitalización
Puedes ver más información sobre la IA en Madrid en 20minutos.es

tenecen al ámbito sanitario. Asimismo, López-Valverde precisa que la IA tiene muchas otras aplicaciones que mejorarán los servicios públicos en la región. En empleo se utilizan modelos predictivos: «Cogemos los currículums, vemos los datos que nos interesan y los ‘matcheamos’ con las ofertas o las capacidades». De esta manera, se pueden agilizar los
La línea 7B de Metro cierra entre Barrio del Puerto y San Fernando
La línea 7B de Metro de Madrid entre las estaciones del Barrio del Puerto y San Fernando, situadas en Coslada y San Fernando de Henares respectivamente, cerrarán a partir del 27 de julio por obras. Así lo trasladó el viernes el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, que se reunió durante unas dos horas con el alcalde de San Fernando, Javier Corpa, y con el primer teniente de alcalde de Coslada, Fernando Romero, para explicarles los pormenores de esta clausura programada del trazado.
procesos al relacionar las propuestas laborales con los perfiles profesionales que más se ajustan a las características. La automatización que ofrece esta tecnología también permite al Gobierno regional reducir los trámites administrativos. Así, se emplean para optimizar los tiempos en atención a la dependencia y ofrecer una respuesta más ágil en estos casos. La Historia Social Única emplea este tipo de herramientas, lo que permite hacer predicciones, mejorar la planificación y gestión de los recursos de manera más eficiente. La IA no se utiliza únicamente para simplificar papeleo, sino también para que los trabajadores puedan consultar y encontrar la información que necesitan antes, lo que redunda de manera directa en la agilización de los procesos. Entre los usos que se han asignado, la administración autonómica ha desarrollado el Buscador 360º en Justicia para que los jueces, fiscales y letrados puedan recuperar toda la información desestructurada de un expediente judicial y para que los operadores puedan encontrar sin problema estos datos. El abanico de posibilidades que introduce la inteligencia artificial se extiende a todas las esferas, permitiendo, por ejemplo, analizar la frecuencia en Metro de Madrid para reforzar los servicios, líneas y transbordos más concurridos en determinadas horas. De la misma forma, se puede utilizar en el campo educativo para generar subtítulos automáticos en los vídeos. Para la Consejería la implementación de la IA es una de sus prioridades, por ello desde la Oficina Técnica de Impulso coordinan todos estos proyectos. ●
Esta intervención en la L7B ya se había anunciado una semana antes, y aunque no se había definido fecha, desde Transportes sí que se dijo que se prolongaría varios meses. El viernes se precisó que la clausura durará nueve meses. Mientras duren los trabajos, se habilitará un servicio especial de autobuses gratuitos para los usuarios de metro que, a petición de los alcaldes de San Fernando y Coslada, realizará dos paradas más en la calle Ventura de Argumosa y en avenida de Somorrostro. También se llevará a cabo un refuerzo de las líneas interurbanas 281, 283 y 288, que circulan por los dos citados municipios y se pondrán en marcha dos lanzaderas desde la estación de Cercanías de San Fernando de Henares hasta la avenida de José Alix Alix de la localidad. ● M. TRAGACETE
Los viajes en búhos de EMT
Madrid aumentan un 26,5% tras la ampliación de la red
LOS AUTOBUSES nocturnos de la capital alcanzan 4 millones de usos desde finales de noviembre, cuando mejoró la frecuencia, se crearon dos líneas y se extendieron otras 8 LOS TRAYECTOS hacia Arroyo del Fresno, Las Águilas y La Peseta son los más utilizados
ÁLVARO ORTEGA HERNÁNDEZ alvaro.ortega@20minutos.es / @alvaro_orteega
A finales de noviembre de 2023, el Ayuntamiento de Madrid renovó el servicio de autobuses nocturnos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), los llamados búhos, con dos nuevas líneas circu-
lares (sumando un total de 29), una reducción de la frecuencia de paso y una ampliación de recorridos en ocho líneas. Estos cambios se han traducido en un aumento del número de viajes, que desde noviembre a junio se incrementaron en 850.577, un 26,5% más respec-
La reforma de la plaza del Dos de Mayo arranca con el concurso de ideas
La plaza del Dos de Mayo inicia su andadura para ser remodelada. El Ayuntamiento de Madrid ha convocado el concurso de ideas para elegir una propuesta ganadora que sirva de base para la redacción del proyecto de reforma de este mítico espacio del barrio de Malasaña. Prevé que las obras de la plaza comiencen a finales de 2025. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) colabora con el Consistorio en el concurso y será también parte del jurado que elegirá el mejor proyec-
to para remodelar la emblemática plaza, junto a ingenieros y arquitectos de reconocido prestigio. Las propuestas se podrán presentar hasta el próximo 30 de octubre y el fallo del jurado se producirá en un plazo máximo de cinco meses a partir de esa fecha. Entre los criterios que valorarán los expertos se encuentran la «calidad arquitectónica del planteamiento; accesibilidad, continuidad y seguridad del espacio público; propuesta de ordenación del conjunto y sostenibilidad y ca-
to al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 4.059.719 usos en siete meses, según los datos facilitados por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Uno de los aspectos clave en este aumento en los trayectos es el refuerzo en el número de
búhos durante los fines de semana y vísperas de festivo, que ha pasado de 148 autobuses a los 205 actuales, casi un 39% más de flota. Esta nueva asignación ha permitido que el tiempo de espera de toda la red de líneas nocturnas en fines de semana se establezca en 15 mi-

nutos. Hasta que llegó este cambio, el 57% de las líneas nocturnas madrileñas tenían una frecuencia de paso programada en 20 minutos, el 35% en 15 minutos, y dos líneas, la N27 y la N28, en 35 minutos. Con los nuevos intervalos en los fines de semana, el número de viajes los viernes y sábados ha ascendido hasta los 2.158.484, con una media diaria de 34.814 trayectos, lo que supone un 28,32% más que en el mismo período del año anterior. Por su parte, los domingos y víspera festivos se han alcanzado los 393.859 viajes, aumentando en un 15,53% y con una media de 12.308 al día. Sin embargo, los días que han experimentado un mayor aumento han sido los laborables (de lunes a jueves) pese a no reducir el tiempo de espera ni aumentar la flota, pues se ha mantenido intervalos de 35 minutos y 85 autobuses en circulación. Durante estos cuatro días, se han realizado 1.275.494 usos en la red nocturna de EMT, esto supone una media de 12.383 viajes diarios y un incremento de 284.625 trayectos, lo que se traduce en una subida del 28,72%, según las mismas fuentes municipales. Desde el 29 de noviembre de 2023, junio ha sido el mes con mayor número de trayectos (662.642) y un promedio diario de 22.088 desplazamientos. La evolución en estos siete primeros meses ha sido ascendente y progresiva, desde que en el mes de diciembre se alcanzara un pico de 641.608 viajes . En la media mensual, los 20.697 usos de diciembre se superaron en mayo (20.984) y en junio han seguido en aumento (22.088). La mayor demanda en una jornada se produjo el sábado 11 de mayo, coincidiendo con el fin de semana de las fiestas de San Isidro, donde se contabilizaron 44.105 viajes nocturnos.
lidad ambiental», señalan desde el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya había anunciado su intención de cambiar el aspecto de doce plazas en toda la ciudad, entre las que incluyó la del Dos de Mayo. La previsión del Ayuntamiento es que las obras puedan comenzar en este espacio a finales de 2025, una vez redactado y licitado el proyecto ganador del concurso. Este proceso contempla tres premios: el primero dotado con 14.200 euros, el segundo con 9.480 y el tercero con 6.320 euros. Esta actuación se suma a otras que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en esta plaza tras las quejas de los vecinos por «abando-
Menos pagos en efectivo
●●● La forma de pago en los conocidos búhos, que cubren 818,1 kilómetros en toda la capital, también ha variado tras la remodelación. Aunque los usuarios siguen prefiriendo pagar en efectivo, siete meses antes suponía el 62,54% de las transacciones frente al 52,62% de la actualidad. El pago con tarjeta de crédito sube del 37,33% en el periodo anterior al 47,20% en el actual. El abono transporte es el que más crece, un 28,04%, seguido del Metrobús, que sube un 22,58%.
CIFRA
850.577
viajes subieron desde noviembre de 2023 a junio respecto al mismo periodo del año anterior
Respecto a las dos nuevas líneas circulares (NC1 y NC2) con recorrido similar a las C1 y C2 entre Cuatro Caminos y la estación de Atocha, en estos primeros siete meses, la NC1 ha contabilizado 81.156 trayectos y la NC2, otros 83.679. En cuanto a las líneas más utilizadas desde la reestructuración, encabezan la lista la N21 (Cibeles-Arroyo del Fresno) con 216.263 viajes (un 7,17% más), la N18 (Cibeles-Las Águilas) con 202.679 usos (21,35%), la N16 (Cibeles-La Peseta) que alcanzó los 195.090 trayectos (19,80%), la N17 (Cibeles-Carabanchel Alto) con 193.976 desplazamientos (22,8%) y la N5 (Cibeles-Colonia Fin de Semana) que registró 193.049 (16,63%). ●
no». Además de acometer una limpieza integral y reforzar la presencia policial, desde octubre de este año se instalarán tres cámaras de videovigilancia más, pasando de 13 a 16 en total. Estos dispositivos tendrán integrado un sistema de inteligencia artificial que permita un enfoque fijo de los individuos. La plaza del Dos de Mayo ya se sometió a un proceso de reforma en el año 2019. El Ayuntamiento de Madrid aumentó las zonas verdes y las zonas peatonales, mejorando también el mobiliario urbano y el pavimento del foso de la plaza, que tenía numerosas baldosas rotas.
La plaza se creó en 1869, utilizando suelos del borde sureste del cuartel Monteleón, origen de la plaza. ● AIDA SKIREJ





























El muro infranqueable que tiene que superar España
FRANCIA solo ha encajado un gol, de penalti, en sus cinco partidos en la Euro LOS GALOS, el rival de la Roja mañana
PROTAGONISTAS
Claves para mantener la portería a cero

N’Golo Kanté
Al Ittihad / 33 años
Pese a jugar en Arabia, sigue siendo indiscutible.

Dayot Upamecano
Bayern / 25 años
Una fuerza de la naturaleza en el eje de la defensa.

Aurélien Tchouaméni
Real Madrid / 24 años
Se está consolidando como el líder del centro del campo.

Jules Koundé
FC Barcelona / 25 años
Como lateral, está rindiendo en defensa y en ataque.
R. RIOJA rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
A España le toca superar a una auténtica roca si quiere jugar la final de la Eurocopa. Esta Francia de Didier Deschamps es un equipo que basa su fútbol en la solidez, en controlar el juego y no ceder apenas ocasiones a su rival hasta que llegue su momento. Así ha pasado a las semifinales, encajando un solo gol, y de penalti además, en todo el torneo continental.
Efectivamente, solamente Robert Lewandowski, y desde los once metros –en un penalti que inicialmente le detuvo Mike Maignan– ha podido hacerle un gol a les Bleues en el empate a uno del Francia-Polonia. Antes, ni Austria (0-1) ni Países Bajos (0-0) lo consiguieron. En los octavos de final tampoco fue capaz de marcarle Bélgica (1-0) ni Portugal en cuartos (0-0) en 120 minutos de juego.
Es precisamente el portero del Milan una de las claves de ellos. Este es el primer torneo de Mike Maignan como titular tras muchos años de Hugo Lloris bajo los palos de la portería gala y su rendimiento está siendo espectacular. Apenas tiene que intervenir, pero siempre que lo ha hecho ha sido con un gran acierto. De 16 tiros a puerta, solo le han marcado uno, el mencionado de penalti de Lewandowski, al que le detuvo el primer chut, pero adelantándose ligeramente. La pareja de centrales es de las que asustan. Dayot Upame-
cano (Bayern) y William Saliba (Arsenal) forman un dupla infranqueable y a la que le tocará plantar batalla a Álvaro Morata. La presencia del azulgrana Jules Koundé en el lateral derecho les da aún más solidez, mientras que Theo Hernández ocupa el izquierdo y es el que más libertad tiene para descolgarse al ataque. Y en el centro del campo, cemento armado y decisivo en el rendimiento defensivo de los Bleus. N’Golo Kanté, pese a jugar en Arabia Saudí, ha demostrado que aún goza de un envidiable estado de forma y no para de correr en todo el partido, convirtiéndose en una pesadilla para los jugadores rivales. A su lado, otra fuerza de la naturaleza, el madridista Tchouaméni. Junto a ellos, todo apunta a que Adrien Rabiot volverá al once tras cumplir sanción ante Portugal, devolviendo al banquillo a Eduardo Camavinga. Eso sí, en ataque está teniendo muchos problemas esta Francia. Tan solo lleva tres goles, y dos han sido en propia puerta y uno de Kylian Mbappé de penalti. Ousmane Dembélé sigue mostrándose muy irregular –ante Portugal sí brilló, eso sí– y Antoine Griezmann no está cuajando un buen campeonato ●
HORARIOS SEMIFINALES
MAÑANA
España - Francia 21.00 h
MIÉRCOLES
Inglaterra - Países Bajos 21.00 h






MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO
Cucurella zanja la polémica del posible penalti
«Es una acción un poco dudosa, estamos cansados de ver manos, que unas sí y unas no, pero creo que si Alemania hubiese ganado, no se estaría hablando de eso. Son cosas que pasan, son decisiones, también nosotros nos podríamos haber quejado de que a Kroos le tendrían que haber expulsado antes. Estuvimos más acertados que ellos, pudimos marcar un gol más que ellos y hemos pasado de ronda», afirmó Marc Cucurella sobre el
Pedri acepta las disculpas de Toni Kroos
Pedri confirmó que seguirá junto al resto de sus compañeros de la selección española. «Vine a Alemania a por la Eurocopa y aquí sigo, hasta el final. Porque el sueño, no lo duden, continúa. Esta semana toca animar y aportar de otra manera a esta gran fami-
Griezmann y Mbappé, en el foco en Francia
La crítica en Francia apunta a Kylian Mbappé y a Antoine Griezmann, dos referencias indudables de la selección francesa en horas bajas y cuyo rendimiento en esta Eurocopa no está siendo nada bueno. Mientras asoma España en las semifi-

Marc Cucurella, ayer en rueda de prensa. EFE
balón que le golpeó en la mano en el duelo ante los germanos del viernes. «Si los expertos arbitrales dicen que no es mano, pues no es mano y ya está», zanjó el lateral izquierdo de la selección española, una de las sorpresas de esta Euro.●
lia. Su apoyo y el de todos ustedes está siendo increíble.
Ha pasado lo más duro y empieza el camino de vuelta, para estar a tope con el FC Barcelona», comentó el centrocampista en redes sociales tras su lesión en Alemania. Además, aceptó las disculpas de Toni Kroos: «Gracias por tu mensaje. Esto es fútbol y estas cosas pasan. Tu carrera y tu palmarés quedan para siempre». ●
nales, los números describen la sinuosa fase final del nuevo delantero del Real Madrid y del máximo goleador de todos los tiempos del Atlético de Madrid. El primero ha rematado 20 veces para un solo gol de penalti. El segundo, 12, para ninguno. Incluso Griezmann ha conocido la suplencia año y medio después, aunque ante Portugal recuperó su puesto en el once. ●
Una gran victoria para sellar el billete olímpico

Los jugadores españoles celebran la clasificación. EFE
ESPAÑA VENCIÓ a Bahamas, que llegaba con tres estrellas de la NBA LOS RIVALES en París serán durísimos
Alcaraz supera un duro partido y pasa a cuartos
Carlos Alcaraz sigue adelante en su misión de reconquistar Wimbledon tras resolver un complicado partido de octavos de final ante el francés Ugo Humbert (63, 6-4, 1-6 y 7-5). El murciano encarriló el partido al ganar el segundo set, justo cuando su oponente sacó toda su tenis en la hierba para llevar el partido a una cuarta manga en la que el español tuvo que tirar de talento, paciencia y su mejor juego para sacar el billete a cuartos. Tras llevarse el primer set con una superioridad lógica y después de salvar, gracias a un servicio que siempre aparece en los momentos importantes, cuatro
pelotas de rotura en el segundo, Alcaraz destapó uno de los mejores puntos del torneo, lo que puso en pie a La Catedral mientras Humbert, endeble e inexpresivo, se rendía a su destino. La segunda manga parecía dejar decidido el encuentro. Pero entonces Alcaraz sufrió una de sus clásicas desconexiones y Humbert, ya sin nada que perder, completó un tercer set perfecto con solo dos errores no forzados por los diez de Alcaraz.
Tras el 1-6 con el que el francés encaminó el duelo a la cuarta manga, el tenista español reaccionó para ponerse 4-1 con dos breaks arriba. Pero Hum-
86-78
ESPAÑA - BAHAMAS
España: Brown (18), Llull (7), LópezArostegui (2), Aldama (12) y W. Hernangómez (15) --quinteto inicial--; Pradilla (4), Rudy Fernández (9), Brizuela (9), Díaz (-) y Garuba (10). Bahamas: Nairn (-), Gordon (15), Hield (19), Munnings (10) y Ayton (17) --quinteto inicial--; Miller (-), Edgecombe Jr (12), Smith (3), Hunter (-) y Burrows (2).
Parciales por cuartos: 17-17, 25-17, 23-22 y 21-22.
J. M.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
La selección española de baloncesto dejó sellada la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 con una contundente victoria sobre la sorprendente Bahamas en la final del torneo preolímpico de Valencia. El poderío del combinado de Scariolo fue demasiado para un equipo sostenido por los NBA Deandre Ayton, Buddy Hield y Eric Gordon y volverá a participar en la gran cita olímpica, donde ya esperan rivales temibles en su grupo: Australia, Canadá y Grecia. El partido arrancó frenético e igualado sobre el parqué de la Fontenta. Willy Hernagómez y Santi Aldama sostuvieron a los de Scariolo ante un serio combinado bahameño soportado

bert no se rindió y logró cuatro juegos consectivos ante la sorpresa de todos. «No sé qué hacer», le dijo a su banquillo, para responder salvando varias pelotas de rotura. Y cuando peor estaba, mejor
principalmente por la efectividad de Hield y Ayton, sus grandes estrellas NBA. Había mucho en juego y se notaba, pues el marcador reflejó un 17-17 al término de un primer cuarto especialmente exigente en lo físico para ambos equipos. Scariolo aseguraba en la previa que no había mostrado todas sus cartas y así lo demostró en el segundo cuarto. Bahamas empezó por delante ante una España que empezaba a notar la aportación de las primeras rotaciones de peso. Fue entonces cuando Garuba se tornó en un muro impenetrable y Lorenzo Brown rompió el equilibrio del electrónico con tres triples seguidos. Siguió la estela Rudy, empecinado en no jugar el último partido de su carrera, y le siguió Llull, con una ‘mandarina’ de postre para colocar la ventaja en un 42-34 que marcaba la primera diferencia de importancia en el marcador. El atisbo de reacción de Bahamas llegaría tras el descanso, pero el trabajo colectivo de España pudo neutralizar a las poderosas individualidades del rival. Brizuela, Rudy, Llull, un imperial Lorenzo Brown... todos aportaron para hundir a un combinado con una más que evidente falta de fondo de armario para las rotaciones. La diferencia antes del cuarto final se mantuvo en torno a los nueve puntos, una brecha ya insalvable para los bahameños. Jugaban a contra reloj en el cuarto y definitivo episodio del partido, pero el empuje inicial de Brizuela dejó poco margen a las esperanzas de los visitantes. Hasta de 14 puntos llegó a ser la diferencia a menos de diez minutos para el final, demasiado para Hield, Ayton y Gordon. La puntilla a una Bahamas que se revolvió hasta el final la dieron Brown –máximo anotador de la noche–, Aldama y Willy Hernangómez para meter a España en los Juegos Olímpicos de París 2024. ●
respondió, y su nivel fue en aumento hasta quebrar al francés con 5-5. Tras un espectauclar passing y un globo que tiró Humbert un metro fuera, Alcaraz logró una rotura que le permitió servir para ganar el encuentro y clasificarse por segunda vez en su carrera a los cuartos de final de Wimbledon. En la siguiente ronda, Alcaraz se medirá al estadounidenseTommy Paul, que se impuso ayer por la noche al español Roberto Bautista en tres mangas (6-2, 7-6, 6-2).
Menos suerte tuvo Paula Badosa, que cayó en tres sets (6-2, 1-6, 6-4) ante la croata Donna Vekic en los octavos de final. Pese a ello, la española se va con buenas sensaciones de un torneo en el que ha dejado muy buena imagen. ● R. D.
FÓRMULA 1

Lewis Hamilton gana una carrera casi tres años después
Triunfo de Lewis Hamilton en el GP de Gran Bretaña. El inglés aprovechó la lluvia y la pericia de su equipo en la estrategia para superar a Lando Norris, que también cedió en el tramo final de la carrera ante Max Verstappen, para ganar una carrera por primera vez desde hace casi tres años, en Arabia Saudí en 2021. Carlos Sainz fue quinto, y Fernando Alonso, octavo. La lluvia no tardó en llegar a la carrera, impulsando a los McLaren, cuarto y quinto tras la salida, a las dos primeras plazas. El sol volvió a salir con 15 vuel-
MOTOGP
Bagnaia es el nuevo líder y podio de los hermanos Márquez
Pecco Bagnaia se hizo con la victoria en el Gran Premio de Alemania y aprovechó la caída de Jorge Martín a falta de dos vueltas cuando lideraba la carrera para arrebatarle al madrileño el liderato del Mundial de MogoGP. La segunda posición fue para Marc Márquez, con una espectacular remontada, que compartió podio con su hermano Álex Márquez. Carrera decepcionante y dolorosa para un Jorge Martín que dominó la mayoría de giros en Sachsenring, llegando a sacar más de un segundo a Pecco, pero la presión de este al final le hizo cometer un error casi cuando veía ondear la bandera a cuadros. ● R. D.
CLASIFICACIONES
1.
tas por delante, y Hamilton era más rápido que Norris. A la hora de volver a las gomas secas, la escudería inglesa se fio del criterio de Lando: craso error. El inglés paró muy tarde y eligió los blandos, los peores neumáticos. Hamilton logró la victoria, pues nadie se equivocó menos que él, mientras que a Verstappen le faltaron dos o tres vueltas para poder plantar batalla al inglés. ● D. F. C.
Triunfo de Turgis en una intensa etapa
Anthony Turgis venció ayer en la novena etapa del Tour de Francia, con un recorrido de media montaña y mucho gravel sobre 199 kilómetros, con salida y llegada en la ciudad de Troyes. El ciclista galo se impuso en una llegada al esprint donde Alex Aranburu peleó el triunfo pero solo pudo ser cuarto. La jornada estuvo marcada por los tramos sin asfaltar, las fugas y los ataques del líder Tadej Pogacar y Remco Evenepoel, con Jonas Vingegaard aguantando.
Récord en el ‘milqui’ La keniata Faith Kipyegon ratificó su condición de reina indiscutible del medio fondo tras establecer un nuevo récord del mundo de los 1.500 m, al vencer en la reunión de París con un tiempo de 3:49.04 minutos.
Cae una marca histórica La atleta ucraniana Yaroslava Mahuchikh hizo historia y superó uno de los récords del mundo más longevos, el de salto de altura femenino, vigente desde hacía 37 años, al lograr ayer una marca de 2,10 metros.
Manel Loureiro «El mar nos fascina y nos aterra porque es un entorno hostil»
El escritor gallego ha conquistado el premio Fernando Lara de novela con ‘Cuando la tormenta pase’, un ‘thriller’ que discurre en la isla de Ons
ROSA BALLARÍN
Rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Si pasas siete días alojado en un faro de una isla casi desierta y golpeada por el mar bravo, o eres un inconsciente o te traes algo entre manos. El escritor Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) le daba vueltas a una idea literaria que primero le arrastró hasta ese punto de luz solitario en la isla pontevedresa de Ons y luego al premio Fernando Lara de novela 2024 con Cuando la tormenta pase. Dos pasiones unidas en una, Galicia y la escritura, que lo convierten en uno de los escritores de thriller más vendidos de España. ¿Por qué el mar nos da más miedo que la tierra? Porque en el mar nos sentimos absolutamente fuera de nuestro elemento. Nos da la sensación de que las cosas pueden salir mal. Las que no controlamos, las que se escapan de nuestra supervisión se multiplican. El mar nos fascina y al mismo tiempo nos ate-

rra precisamente porque lo reconocemos como algo de donde venimos, pero al mismo tiempo es un entorno hostil donde somos invitados, no siempre bien deseados. Ser gallego (o del norte), ¿proporciona una visión más negra de la realidad? Diría que proporciona otra visión. Es verdad que el haber crecido en Galicia, o en la cornisa cantábrica y atlántica de Europa, te predispone para contar historias de una determinada manera. El clima y el paisaje ayudan. El clima humano, también, esos pequeños pueblos donde todo el mundo parece guardar algún secreto. Pero, sobre todo, hay un trasfondo cultural de tradiciones, de leyendas que son compartidas desde Galicia hasta el norte de Irlanda y forman parte de ese ‘chupchup’ que está en la parte de atrás y que a la hora de contar historias siempre se transmite de una forma o de otra.

480 páginas. 22,90 €
¿Cuál es la peor tormenta que ha vivido Manel Loureiro? Pues, curiosamente, fue lejos de Galicia. En los Pirineos, saliendo de Viella, una tormenta de nieve que provocaba que todas las carreteras estuvieran cortadas y que hizo que un viaje de unos 80 km se transformara en una odisea de cinco horas con docenas de coches tirados en las cunetas, cadenas y momentos de angustia y de problemas serios.
Baldwin se las verá con la Justicia tres años después de la tragedia de ‘Rust’
Pese a sus intentos de que retiraran los cargos en su contra, el actor estadounidense Alec Baldwin tendrá que comparecer en el juicio que empieza esta semana ante un tribunal de Santa Fe (Nuevo México, EEUU), acusado de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins en el rodaje de Rust
Se prevé que el juicio en su contra comience mañana con la selección del jurado y se espera
que este se prolongue hasta el 19 de julio. De ser declarado culpable, podría enfrentarse a 18 meses de prisión y una multa de miles de dólares.
El 21 de octubre de 2021 una bala salió del revólver Colt .45, supuestamente de atrezzo, que Alec Baldwin sostenía en uno de los ensayos de la película que él protagonizaba y producía. El proyectil impactó mortalmente en Hutchins. Tras la tragedia, Baldwin y la armera de la pro-

ducción, Hannah Gutierrez-Reed, fueron acusados de homicidio involuntario y ambos se declararon no culpables. Baldwin está acusado por dos cargos diferentes de homicidio
En cuanto a la personal, como todo el mundo, he vivido algunas. Lo bueno es que una vez que la superas queda atrás. Fareros, contrabandistas, ancianos huraños.... sus personajes no son la cara de la bondad. Los personajes problemáticos, los personajes difíciles, los que tienen conflictos son, precisamente, los más interesantes. Sí, efectivamente, podría haber utilizado personajes luminosos, llenos de bondad y maravillosos, pero no sería un thriller. ¿Qué tiene Roberto Lobeira, el protagonista, de su creador? Roberto Lobeira y Manel Loureiro comparten mucho. Que son escritores, que están dejando atrás otra profesión, que les gusta recorrer los escenarios de sus novelas y que son muy obsesivos cuando están escribiendo, cuando están en la fase final, como un manuscrito. Comparten un montón de rasgos de carácter: la ironía, el sarcasmo, ese punto gallego de la sorna que hace que incluso las realidades
involuntario: uno grave que lo acusa de «total desprecio o indiferencia por la seguridad de los demás»; y otro por «uso negligente de un arma de fuego». Sin embargo, el actor solo puede ser condenado por uno. El pasado mes de marzo, Gutierrez-Reed fue hallada culpable por los fiscales y condenada a la pena máxima, 18 meses de prisión.
Baldwin ha reiterado en diferentes entrevistas que no apretó el gatillo del arma y que se disparó sola después de que él la amartillara, pero un informe forense encargado por la Fiscalía determinó que el actor debió accionarlo para que la pistola se descargara. ●
más oscuras las veamos siempre a través de un filtro ligeramente diferente y que lo adornemos con un poco de humor. ¿Qué significa este premio para un escritor que ya tenía una legión de seguidores y muchos títulos publicados con éxito? El premio Fernando Lara de novela supone un orgullo enorme y, al mismo tiempo, una gigantesca responsabilidad. Por una parte, me siento reivindicado, es un reconocimiento a una tra-
«Haber crecido en Galicia te predispone para contar historias de una cierta manera»
«Los personajes problemáticos, los que tienen conflictos, son los más interesantes»
«En la literatura se aplica lo de que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras»
yectoria, cambia por completo todo porque sabes que, a partir de este momento vas a ser siempre, al menos, un ganador del Fernando Lara y eso significa que tiene que tener una calidad literaria mínima. Supone entrar en una lista muy corta de grandes nombres: Francisco Umbral, Terenci Moix, Sánchez Dragó, Fernando Delgado, Nativel Preciado, Zoe Valdés... El mercado americano, que le ha hecho ya muchos guiños, ¿venderá también Cuando la tormenta pase? Esperemos que sí, que esta novela también llegue al mercado americano. Es el mayor mercado editorial del mundo, pero también es el más difícil en todos los sentidos, no solo de acceder. Piensa que apenas un 5% de los libros que se publican en EE UU son de autores no anglosajones, es decir, que en ese 5% nos tenemos que apretar todos los demás. El haber cruzado esas líneas evidentemente pone las cosas más fáciles para siguientes visitas. Cuando uno ha llegado al top con La ladrona de huesos, ¿teme que la siguiente novela no goce de la misma aceptación? En la literatura se puede aplicar un principio que se aplica a la banca: rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. Que hayas hecho algo muy bien antes no significa que vayas a hacerlo de la misma manera o que vayas a tener el mismo reconocimiento. O sea que eso te obliga a mantener un perfil humilde, a ser consciente de que tienes que trabajar un montón y que te tienes que esforzar para que los libros estén, por lo menos, a la misma altura. ¿Cómo va la adaptación a la televisión de Apocalipsis Z? Muy bien, la verdad. La película del primer libro de la trilogía se estrenará en Navidad en Amazon Prime Video, simultáneamente en 192 países. Estoy nervioso, feliz, emocionado y muy orgulloso, porque es algo que empezó hace muchos años como un blog y que fue el inicio de mi carrera literaria y del resto de mi vida. ●
Kate Middleton podría reaparecer en Wimbledon
La princesa de Gales ha reaparecido por sorpresa en redes sociales. Kate Middleton, gran admiradora del tenis, subió ayer una historia en Instagram donde lanzó un mensaje de agradecimiento a Andy Murray: «Una increíble carrera llega a su fin. Deberías estar muy orgulloso. En nombre de todos nosotros, ¡gracias!». Con la celebración de Wimbledon, varios medios sostienen que la princesa podría aparecer en el All En-
gland Tennis Club de Londres para la final. Eso sí, siempre y cuando su equipo médico dé el visto bueno, ya que sigue recibiendo tratamiento por el cáncer que padece.
Subastadas por 1,69 millones las pistolas de Napoleón
Un juego de dos pistolas que pertenecieron a Napoleón Bonaparte, y con las que pensó en suicidarse al perder su imperio en 1814, se subastaron ayer en Francia por 1,69 millones de euros pese a que el Gobierno rechazó darles el certificado de exportación. El juego de pistolas incluye las armas, junto con sus accesorios de uso y limpieza y su cofre.
ENTRETENIMIENTO Y RETO
LOS NUEVOS JUEGOS DE SIEMPRE
Los juegos de mesa más clásicos han sabido renovarse lanzando versiones modernizadas o tematizadas
ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Hay vestigios que demuestran que hace unos 5.000 años la humanidad ya jugaba a una suerte de juegos de mesa, en los que los protagonistas eran unos dados primitivos. Hoy en día, milenios después, los juegos de mesa siguen siendo uno de los entretenimientos más populares, hasta el pun-
to de que tienen su propio Día internacional del juego de mesa, el 1 de junio.
Y como es renovarse o morir, incluso si tienes un alma de cartón en forma de tablero, muchos de los grandes juegos clásicos han ido sacando en los últimos años distintas versiones, ya sea con reglas nuevas, elementos nunca vistos o adaptándose a las modas con
versiones tematizadas de la serie, la saga o el asunto más en auge.
Un ejemplo de ello es el famoso Scrabble, que por primera vez en sus 75 años de historia ha lanzado una edición que introduce un cambio significativo en el juego: un tablero de doble cara.
Hotel, un juego lanzado en 1974, acaba de sacar una ver-
sión que moderniza su presentación y sus componentes. El juego de cartas Uno puso a la venta una versión que abría las puertas de la diversión en la mesa de juego a personas con daltonismo y además se hibridó con el cuatro en raya, entre otros muchos cambios y juegos. Repasamos algunos de ellos y sus últimas novedades. ●
k A VUELTAS CON EL IDIOMA
Turoperador, mejor que tour operador

Por FundéuRAE


‘Scrabble’
Con el nuevo modo Scrabble Jugamos Juntos, el juego de formar palabras añade una segunda cara al tablero, con una versión cooperativa y más rápida. El nuevo modo de juego vendrá incluido en todos los ejemplares de Scrabble, simplemente dando la vuelta al tablero. Incluirá además una baraja de cartas llamada Objetivos que propondrá retos extra a los jugadores.

‘Atmosfear’
Cuando este juego contra reloj llegó a España en 1991 incluía una cinta de VHS que se reproducía a la vez que se jugaba, asustando, metiendo prisa o dando indicaciones a los jugadores. A medida que avanzó la tecnología surgió una versión con DVD (2004) y finalmente una que incluía la posibilidad de interactuar a través del móvil y una app (2019).

‘Hotel’
Salió al mercado en 1974 y permitía a cualquiera convertirse en dueño de un imperio. Tras su gran boom en los 80 y 90 en España, Hotel ha regresado este año a las tiendas modernizando su presentación y sus componentes, pero manteniendo intacta la dinámica de juego, que consiste en adquirir y mejorar alojamientos de lujo para cobrar el mayor alquiler posible.

‘Uno’
Creado en el año 1971, este juego de cartas es uno de los más conocidos en versión baraja. Como se basa en colores, en 2017 lanzó una versión para personas daltónicas y en 2019 una que endurecía las sanciones y vueltas de tuerca. El Uno Quatro, lanzado el año pasado, combina el desafío de obtener un cuatro en raya con la estrategia de combinar números y colores.


‘Hero Quest’
Lanzado en 1989, este juego de rol de mazmorras ha pasado por muchos cambios y ha tenido muchas ampliaciones. En 2021 se lanzó una gran reedición, con componentes de alta calidad, miniaturas detalladas y nuevas ilustraciones. Entre 2022 y 2023 salieron las ampliaciones The Frozen Horror, The Mage of the Mirror y Prophecy of Telor, con nuevos personajes y misiones.


‘Trivial Pursuit’
Se empezó a vender en 1981 y desató la locura por conseguir ‘quesitos’ con conocimientos de Geografía , Arte y Literatura, Historia, Entretenimiento, Ciencias y Naturaleza y Deportes. Después se abrió a todo tipo de campos, con miles de preguntas sobre Harry Potter (2018), por ejemplo, o versiones dedicadas a los años 2000, a Disney, a Friends, a equipos de fútbol, de terror...

‘¡Aventureros al tren!’
El clásico ¡Aventureros al tren! ha presentado en nuestro país su expansión Iberia, que permitirá a sus jugadores recorrer la geografía española y de la vecina Portugal conectando recorridos e incluso viajando en ferry a las Islas Baleares. Lanzado originalmente en 2004, los jugadores deben lograr que sus pequeños vagones viajen por un mapa, sumando puntos.

‘Pictionary’
A punto de llegar a su 40 aniversario (se lanzó en 1985) este juego de adivinar palabras mediante dibujos se ha modernizado con distintas versiones, la última Pictionary Air, donde se dibuja en el aire y se ve el trazo en la pantalla de la tele o Pictionary vs. IA (2023), donde se juega con una inteligencia artificial. Para finales de año aún se espera una nueva versión para adultos.

El término turoperador, mejor que touroperador o tour operador, es el adecuado para aludir en español a una compañía que se encarga de la venta de viajes organizados. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como las siguientes: «Tour operadores de Japón expresan su gran interés por los productos turísticos de México» o «Cinco prestigiosos touroperadores visitan el cañón de Almadenes». La expresión inglesa tour operator puede sustituirse en español por turoperador (plural turoperadores) o por operador turístico, opciones ya recogidas en el Diccionario de la lengua española con el significado de ‘empresa mayorista de turismo que contrata servicios de hoteles, agencias, etc.’. De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, se recomienda evitar la forma híbrida tour operador.
Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Turoperadores de Japón expresan su gran interés por los productos turísticos de México» y «Cinco prestigiosos turoperadores visitan el cañón de Almadenes».●
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
Los pueblos de España vuelven a la competición más divertida

‘El Grand Prix del verano’ regresa esta noche a las pantallas y enfrenta en su primer programa a Bembibre y Almacelles
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Bembibre (León) y Almacelles (Lleida) son los dos primeros pueblos que se verán las caras en el regreso de El Grand Prix del verano, el mítico concurso presentado por Ramón García que pone desde hoy a prueba las habilidades de vecinos y vecinas a la hora de lanzarse tartas o pasar por los «troncos locos». En esta nueva temporada –que también cuenta con la participación de Cristina López (Cristinini), Wilbur, la famosa vaquilla y el dinosaurio Nico–, habrá casi el doble de juegos que el año pasado, con un total de 31 diverti-
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.15 Vive San Fermín.
08.30 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Info. territorial 1. 14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Info. territorial 2. 16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador stars
19.30 El cazador
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2. 22.05 El Grand Prix del verano
00.25 Vuelvo a empezar.
01.20 La noche en 24 h.
QUÉ VER HOY
SERIES

El paraíso de las señoras
LA 2. 19.00 H
Lisa despierta en el sofá de Vittorio después de una larga noche aclarando la situación. Marta desconfía de ella y Vittorio necesita otra opinión: la de su hermano Eduardo, a quien hace tiempo que no ve. Eduardo no se fía tampoco de Lisa.
CINE

‘The Contract’ PARAMOUNT. 22.O0 H
Ray y su hijo Chris pasan un fin de semana en el campo para reconducir su relación, pero en su camino se cruza Frank Carden, un asesino a sueldo fugitivo en cuya huida acaba muriendo un agente de policía. Con Morgan Freeman y John Cusack.
VARIOS

GALA
Supervivientes All Stars
TELECINCO. 22.00 H
Uno de los nominados de la semana pasada –Lola, Abraham García y Marta Peñate– podrá salir hoy de la lista negra y salvarse en la gala que presenta Jorge Javier Vázquez y que se adelanta un día.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
das pruebas. Entre las novedades destacan, por ejemplo, un futbolín humano gigante en el que los equipos tendrán que chutar a base de soplidos –el Champions Prix– y un recorrido contra reloj para rescatar a un pequeño gatito y devolverlo junto a su mamá –Operación Miau Miau–. Asimismo, habrá una implicación mayor de los padrinos en los juegos. En el programa de esta noche, alentarán a los concursantes Leo Harlem y Lorena Castell, pero también pasarán por el programa en las próximas semanas, entre otros, Norma Duval, el Cordobés, María Gómez, Samantha Villar, Juanma Iturriaga, Julio Iglesias Jr. y Los del Río. La temporada tendrá diez entregas y se podrá ver tanto en La 1 de RTVE como en la plataforma RTVE Play. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.05 H, EN LA 1 DE RTVE
10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.20 Las rutas de Verónica 13.15 Cine: Adiós, Texas
14.45 Verano azul. 15.20 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 El paraíso de las señoras. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: La primera sirena

NCIS: Los Ángeles ENERGY. 12.15 H
Un equipo de agentes especiales del Servicio de Investigación Criminal de la Marina de EEUU recurre a la alta tecnología para atrapar a los criminales más peligrosos. Protagonizada por Chris O’Donnell, Daniela Ruah, Eric Christian y LL Cool J.

Hailey, ¡a por todas!
DISNEY CHANNEL. 12.45 H
Hailey lleva a Scott a la Isla Catalina para animarle un poco y poder confesarle sus sentimientos. En la segunda entrega, Hailey organiza una fiesta y ve por fin una oportunidad para besar a Scott, pero como parte de un juego inocente.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.30 100% únicos. 01.10 Planeta Calleja. 02.45 The Game Show.

‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’ LA SEXTA. 22.30 H Los insultos y las burlas entre el agente Hobbs, leal miembro de los servicios de seguridad del cuerpo diplomático, y el mercenario Shaw, exmiembro de un cuerpo de élite, no cesan para ver cuál cae antes.

‘Dossier K’ BOM. 22.00 H La lucha entre bandas en las calles de la ciudad de Amberes se desata tras la muerte de un miembro de la mafia albanesa. Los encargados de lidiar con este conflicto y con ciertos problemas en su comisaría son los inspectores Vincke y Verstuyft.
TELECINCO
08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. Gala con Jorge Javier Vázquez. 01.55 Casino Gran Madrid Online Show.

CONCURSO
Pasapalabra
ANTENA 3. 20.00 H
Dos concursantes muy versados, unos cuantos juegos de palabras y música y un complicado rosco final son las claves de este concurso que presenta Roberto Leal y en el que participan cuatro famosos.

ACTUALIDAD
En boca de todos
CUATRO. 11.30 H
Programa presentado por el periodista Diego Losada que trata las noticias sobre política, nacional e internacional, y sociedad más comentadas del día, contextualizándolas a través de un equipo de expertos en plató.
20M.ES/SERVICIOS
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Fast & Furious: Hobbs & Shaw. 01.30 Cine: Megalodón
TELEMADRID
08.30 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.21 El tiempo. 15.28 Cine El regreso de los mosqueteros. 17.14 Cine ¡Fiesta! 19.30 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El Tiempo. 21.36 Juntos. 22.30 Cine: Más veloz que la muerte 00.16 Atrápame si puedes celebrity.
Comienzas una semana que no solo va a ser armoniosa y fructífera a nivel material o mundano, sino más agradable. Un excelente momento para tomar iniciativas de trabajo.
Tauro
Aries Gracias a la influencia de Venus, será un momento más agradable o placentero en el ámbito familiar y la vida íntima. Tendrás algunas experiencias felices que no esperabas.
Géminis
El tuyo será uno de los signos más afortunados, partes con magníficas perspectivas en los asuntos mundanos y materiales y el terreno personal. Suerte y éxito en los viajes.
Cáncer
En los asuntos materiales y de trabajo puedes tener incluso algún éxito. Sin embargo, tendrás algunos altibajos emocionales e incluso momentos de tristeza o de bajones.
Armónicas influencias planetarias. Eso provocará que por fin vean la luz éxitos profesionales o económicos por los que venías mucho tiempo trabajando. Hora de recoger frutos.
Virgo
Leo Corres riesgo de llevarte una importante decepción en la vida sentimental o quizás también con una de tus amistades más íntimas. El destino te va a quitar algo que no te convenía.
Libra
Las influencias planetarias serán armoniosas, y en tu caso te van a traer, sobre todo, protección y ayuda frente a aquellos problemas que temes en estos momentos.
Escorpio
Lograrás culminar trabajos y proyectos a los que les has dedicado mucho tiempo, y alcanzar metas por las que has luchado y te has sacrificado mucho. Semana agotadora.
Sagitario
Esta será para ti una semana de «limpieza», ya que por fin conseguirás quitarte muchos trabajos o situaciones incómodas y salir triunfante frente a las dificultades.
Capricornio
Semana marcada por influencias planetarias armónicas, muy favorable tanto para tus actividades y trabajos cotidianos como para disfrutar de ella si estás de vacaciones.
Acuario
Los planetas se hallarán en armonía, al menos los más importantes, y eso te ayudará a que te tomes los problemas y los asuntos del día a día con una mayor calma.
Piscis
La suerte estará de tu lado a la hora de lograr objetivos, tanto en el trabajo como en tu vida privada. El destino te va a proteger frente a los peligros que se pudieran cernir sobre ti.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Iñaki Ortega Hasta el último minuto
No rendirse hasta el final, en el deporte y en la vida. Ahora que nos hemos reconciliado con la selección española gracias a sus éxitos en la Eurocopa de fútbol, hemos comprobado la importancia de luchar hasta que se acabe el tiempo. Alemania empató a un minuto del final cuando nos veíamos ya ganadores. En la prórroga, también cuando faltaba un minuto, marcamos el gol de la victoria a una escuadra germana que nos había tenido contra las cuerdas en este tiempo extra.
Los profesores consumimos mucho tiempo en explicar conceptos complejos que en ocasiones el deporte lo hace de una
Dos pantallazos de los cuartos de la Eurocopa permiten entender el concepto de resiliencia
El concepto supone no solo no rendirse sino tener la fe de que puedes triunfar
manera magistralmente sencilla por ser muy gráfica. Esa imagen de la euforia en el minuto 119 por el gol de Mikel Merino contrasta con la desolación de los españoles en Stuttgart tras el testarazo del empate de Wirtz en el minuto 89. Esa es la resiliencia que en mi asignatura de Dirección de empresas les transmito a mis alumnos, me doy cuenta ahora que con demasiada palabrería. Dos pantallazos de los cuartos de final de un campeonato de fútbol permiten entender mucho mejor el atributo tan buscado para cualquier directivo que una hora de clase universitaria. Resiliencia que no resilencia, proviene del latín resilio, volver atrás o rebotar. Y no es otra cosa que la capacidad de recuperación que tiene el ser humano ante una situación adversa. En física, es la cualidad de un material para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido. Lo malo puede pasar (un gol inesperado) pero si te
repones y aguantas podrás vencer. Resiliencia no es únicamente no rendirse sino tener la fe de que puedes triunfar. Otra imagen del deporte nos puede ayudar a entender de lo que hablamos. Un estadio de fútbol empieza a vaciarse a unos minutos del final del partido porque el equipo local va perdiendo. Imposible remontar un marcador en contra, pero muy posible evitar el atasco si se abandona el campo antes de que todo el mundo salga. El pragmatismo es lo contrario a la resiliencia. La lógica dice que no es posible, la capacidad de los directivos entrenados para superar las adversidades hace que las cosas pasen. Por algunas de estas cosas ha estado resiliencia en los últimos años como candidata a la palabra del año. Parece como que los más importantes diccionarios del mundo querían rendir homenaje a cómo hemos demostrado nuestra capacidad de aguantar una crisis como la de la pandemia y un ataque despiadado de la inflación en las economías familiares. Yo me permitiría añadir –esta semana que las pymes españolas se han quejado de la espiral de costes, cargas burocráticas y fiscales que sufren en los últimos años–, que los pequeños negocios merecen ser incluidos en este aplauso por ser resilientes ante la coyuntura que padecen. Necesitamos que aguanten hasta el último minuto porque si lo hacen podrán darle la vuelta al partido. Nos va la vida en ello como economía y como país. ●
Iñaki Ortega es doctor en Economía en UNIR y LLYC

OPINIONES
COLUMNA ¿Sobran turistas?

Por Periodista Diego Carcedo
Durante muchos años la economía española clamaba por turistas. Era la gran riqueza oculta que equilibraba nuestra modesta balanza comercial. Los gobiernos se esforzaban para propagar los precios bajos de nuestros hoteles y de la hospitalidad con que eran recibidos todos los que llegaban por tierra, mar y aire. España era un paraíso climático y atractivo por descubrir. Fueron tiempos dorados en que hasta la censura de la dictadura hacía de tripas corazón y permitía los bikinis en las playas frente al malhumor de los ultras. Pero los tiempos cambian y, como suele decirse, tanto es lo de más como lo de menos. Necesitamos que lleguen turistas porque proporcionan trabajo e ingresos, lo que ocurre es que con tanta euforia por atraerlos, resulta que nos estamos pasando. No hay capacidad para tantos. Uno de sus alicientes es que creaban puestos de trabajo y ahora los agotan.
Bares y restaurantes lamentan dificultades para contratar cocineros, camareros y demás profesionales. Se trata de profesiones especializadas, con horarios sacrificados y salarios comedidos. Las estadísticas acusan millones de parados y, sin embargo, en la hostelería escasean profesionales.
El problema es grave para la gente de los lugares. Las avalanchas de turistas encarecen las cosas y crean dificultades para la actividad cotidiana. Complica el tráfico y convierte en una carrera contra el reloj la reserva en bares o terrazas.
Visitar templos, monumentos, catedrales u otros lugares es a veces casi imposible y hacerlo con recogimiento o interés arquitectónico, una odisea. Todo eso explica algo que empieza a ocurrir: en numerosos lugares, desde Canarias hasta Barcelona, los vecinos están saliendo a las calles clamando, no contra los turistas, que son respetables, sino por la necesidad de regularlos de alguna forma para que también a ellos les resulte más atractivo ●
Nani

Rico español
Nuestro rico español lo hablan ya más de 500 millones de personas en todo el mundo; es el segundo idioma más hablado, ya que el primero es el chino mandarín. Pero aunque nuestro español es de una gran riqueza en palabras, parece estar de moda decir online en vez de en línea. Oímos smartpho-
PASATIEMPO 4
ne en vez de decir teléfono inteligente; se dice link en lugar de enlace; followers en vez de seguidores; se usa like donde se puede decir me gusta; low cost por barato y oversize cuando podemos decir talla grande. También es verdad que con el tiempo otras lenguas en algunas de sus palabras se incorporaron al español (castellano),
pero creo que lo que debemos es enriquecer el idioma pero sin tener que renunciar para ello a la propia lengua. F. Javier Sotés Gil, Valencia
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER
–Peláez, proceda a decirme el nombre de su poeta favorito. –Espronceda. –Peláez, pronceda a decirme el nombre de su poeta favorito.
@LarryWalters_
He perdido mi colección de monedas griegas, pero no pasa nada, soy un tío muy positivo, cero dracmas. @AzulWorow
–Creo que lo nuestro se está enfriando. –¡Sácame del congelador y lo hablamos! @BarDePueblo1

