Viajes Verano - Junio 2024

Page 1

ESPECIAL VIAJES PARA EL VERANO

LA MEJOR ESCAPADA DE TU VIDA

ISTOCK JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 | LOS ESPECIALES DE 20MINUTOS

DESTINOS FANTÁSTICOS DE ESPAÑA (CON Y SIN PLAYA)

Desde el siempre gratificante arte de tostarse al sol hasta refugiarse en pueblos de piedra, explorar una serranía cuajada de maravillas naturales o exprimir la cultura califal. Todo ello aliñado, claro, con una gastronomía exquisita. Aquí van cinco planes por nuestro territorio para estos meses de verano

LA MEJOR ESCAPADA SURFERA: RIBAMONTÁN AL MAR (Cantabria)

Por la calidad de las olas y por las excepcionales condiciones de mar, viento y marea, este municipio asentado al este de la bahía de Santander es especialmente óptimo para el surf. Playas como El Puntal, Loredo y Somo (ambas unidas a lo largo de siete kilómetros de costa), Langre (enmarcada por altos acantilados) y Santa Marina (en el islote homónimo) son las más famosas, aunque más bellas resultan las calas de Los Tranquilos y Galizano.

EXPLORAR LA SERRANÍA DE CUENCA (Castilla-La Mancha)

Aunque la Ciudad Encantada se lleva la palma entre las maravillas de este rincón manchego, la naturaleza dibujó un paisaje prodigioso que, si bien carece de altas montañas, exhibe hoces, farallones rocosos, lagunas de colores, fosas que se hunden en los abismos y bosques de pinos surcados por tres ríos. Uno de ellos, el Cuervo, brinda el espectáculo de su nacimiento en una de las estampas más hermosas de la península.

CÓRDOBA DE DÍA Y DE NOCHE (Andalucía)

La ciudad que hace de sus patios toda una explosión floral tiene en la Judería su más emblemático paseo. Un dédalo intrincado de callejuelas estrechas, casas encaladas y aires perfumados por geranios y buganvillas, aderezado por restaurantes de deliciosa cocina cordobesa. Al final del día, nada como emprender una visita nocturna a la Mezquita, el mayor templo de Al-Andalus, bajo la luz anaranjada de sus lámparas.

UNA RUTA POR EL BAIX EMPORDÀ (Girona)

Torroella de Montgrí, Ullastret, Púbol, Pals, Palau-Sator, Peratallada, Monells… Recorrer el interior del Baix Empordà, en Girona, supone sumergirse en un pasado medieval esplendoroso. Sus pueblos, a menudo encaramados a las colinas y trazados con murallas y fortalezas que emergen entre viñedos, son una delicia para el paseo y para contentar al estómago. Nada extraña que esta comarca se conozca como «la Toscana catalana».

PLAYAS Y VINOS EN LANZAROTE (Islas Canarias)

La isla más oriental del archipiélago canario es ideal para unas vacaciones al sol en los bellos arenales que surcan su litoral. Especialmente en las virginales playas del Papagayo, las más célebres. Pero también hay planes para los que son de secano. Esta isla de aspecto lunar, que es en sí misma Reserva de la Biosfera, ofrece el espectáculo de los viñedos de la Geria, donde beber la famosa malvasía en una ruta por sus bodegas.

II Jueves, 20 de junio de 2024 — 20MINUTOS ESPECIAL
VIAJES DE VERANO TURISMO NACIONAL
NOELIA FERREIRO. FOTOS: ISTOCK
20MINUTOS — Jueves, 20 de junio de 2024 — III

LOS ENCANTOS ETERNOS DE ROMA (Italia)

La Ciudad Eterna es un clásico que nunca decepciona. ¿Cómo no rendirse a este museo a cielo abierto con imponentes huellas de la antigüedad, un evocador legado del Renacimiento y maravillosos rincones inmortalizados por el cine? Pocos lugares del mundo llegan tanto al alma de los viajeros y visitantes como la capital de la dolce vita, diseñada para asombrar una y otra vez. En esta época, además, Roma brinda múltiples eventos, festivales y espectáculos al aire libre.

PAISAJES Y CIUDADES DEL VIEJO CONTINENTE PARA DESCONECTAR DE TODO

Vibrantes metrópolis que en esta época estival se inundan de arte y de cultura. O remotos rincones donde la naturaleza alcanza su máximo esplendor. El Viejo Continente ofrece planes cercanos, asequibles y siempre reconfortantes para unas vacaciones perfectas NOELIA FERREIRO. FOTOS: ISTOCK

LA MAGIA DE LOS ALPES (Austria)

Todo un catálogo de paisajes alpinos esculpidos con barrancos profundos, cuevas de hielo y lagos glaciares que brillan como esmeraldas bajo las cumbres de este mágico lugar. Así es la región austriaca de Salzkammergut, en la que, además de la vibrante ciudad de Salzburgo (la cuna de Mozart), se esconden deliciosas aldeas de arquitectura tradicional. Entre todas destaca Hallstatt, cuyo perfil dibuja la más idílica postal de los Alpes.

ANIMACIÓN URBANA

EN CRACOVIA (Polonia)

La más visitada ciudad polaca (y para muchos también la más bonita) es una combinación perfecta de historia, cultura y vida nocturna, en la que reside la plaza más grande de la Europa medieval, decenas de iglesias impresionantes, museos con auténticas joyas y un animado barrio universitario. En verano, además, su jugosa agenda de festivales atrae a gente llegada de todos los rincones del mundo.

AVENTURA EN LA SELVA NEGRA (Alemania)

Salvaje y desconocida, la Selva Negra es uno de los rincones naturales más atractivos de Europa. Un Parque Nacional agraciado con bosques silvestres de coníferas, profundos lagos en circos glaciares, valles donde se desploman las cascadas y pueblos medievales en los caminos. Todo un tesoro para emprender múltiples aventuras (senderismo, bici, descenso de aguas bravas…) y para probar su famosa tarta de nata y chocolate.

ENTRE TORRES Y CASTILLOS DE LEYENDA (Chequia)

Visitar los encantos de la majestuosa Praga nunca decepciona. La capital de Chequia rebosa elegancia por todos los costados, con una enorme oferta turística que abarca desde edificios y monumentos históricos hasta una interesante escena culinaria. La Ciudad de las Cien Torres no deja de renovarse y su oferta de este año se completa con homenajes centenarios y festivales de música y arte.

IV Jueves, 20 de junio de 2024 — 20MINUTOS ESPECIAL VIAJES DE VERANO EUROPA
20MINUTOS — Jueves, 20 de junio de 2024 — V

ESPECIAL VIAJES DE VERANO PORTUGAL

SAN MIGUEL: EL PARAÍSO MÁS VERDE DEL ATLÁNTICO

Situado a medio camino entre Europa y América, justo ahí, en mitad del océano Atlántico, el archipiélago portugués de las Azores es lo más parecido a un edén de la naturaleza LUIS

La isla de San Miguel, con 760 kilómetros cuadrados, es la mayor de las Azores y también la más poblada de las nueve que conforman este archipiélago portugués de origen volcánico. Su principal ciudad es Ponta Delgada, punto de aterrizaje de los viajeros. Con 64 kilómetros de largo, la isla de San Miguel tiene mucho que ver. Su principal icono natural, al oeste de la isla, es la gran caldera de Sete Cidades, la postal por excelencia de este archipiélago, que hay que contemplar bien desde el mirador bautizado como Boca del Infierno o desde el mirador Vista do Rei.

MIRADORES SENSACIONALES

La vista nunca se cansará de asombrarse en San Miguel

porque si de algo puede presumir esta isla es de panorámicas y miradores sensacionales. Además de los de la caldera de Sete Cidades, desde el de Pico do Carvao se puede ver la costa norte y sur de la isla, así como el Pico da Vara, la montaña más alta de San Miguel (1.103 metros); el mirador de Ponta do Escalvado ofrece también unas vistas de infarto, al igual que el de Ferraria (donde, si el presupuesto lo permite, alojarse en el hotel boutique Sensi ahí situado es algo único), o el de Nuestra Señora de la Paz, con una preciosa ermita en lo alto.

PONTA DELGADA

En la capital de la isla destacan su catedral y los edificios e iglesias construidos con pie-

dra volcánica. Aquí se encuentran las puertas de la ciudad del siglo XVIII, la iglesia gótica de San Sebastián y la fortaleza de São Brás, que data del siglo XVI y presume de ser la más antigua de Portugal nunca conquistada. Hoy alberga un museo militar.

Entre las actividades a considerar en esta ciudad de más de 60.000 habitantes figura una visita a la plantación de piñas Boa Fruta. Este fruto es otro orgullo de los azorianos, que la consideran «la mejor piña del mundo». Al finalizar la visita se degustan distintas elaboraciones preparadas con piña.

COCINA VOLCÁNICA Y TÉ

Una experiencia singular en San Miguel es disfrutar de la cocina volcánica que se prepa-

ra en el lago y la caldera de Furnas, en el este de la isla, uno de los lagos más bellos de las Azores. Bajo sus aguas aún late cierta actividad volcánica, lo que permite introducir las ollas del típico cozido a la portuguesa en hornos naturales excavados en la orilla. Restaurantes y particulares las depositan temprano rellenas de carne y verduras y las recogen antes de la comida listas para servir.

Los amantes de la botánica y los cultivos tienen otra cita en la plantación y fábrica de té Gorreana, en el norteño municipio miguelense de Ribeira Grande. Considerada la plantación de té más antigua de Europa, data de 1883 y esta empresa familiar ha mantenido durante varias generaciones

los procedimientos manuales y artesanales de recolección, prensado y elaboración de este producto, el chá portugués.

PARA BAÑARSE

No hay muchas playas en la isla de San Miguel, pero sí muchos lugares donde bañarse, sobre todo en piscinas naturales que se forman en la costa al albur de las mareas y en aguas termales próximas a las calderas de los numerosos volcanes con que cuenta la isla. Uno de los puntos más espectaculares para probar las aguas del Atlántico son las piscinas naturales enclavadas sobre coladas de lava del pueblo marinero de Mosteiros, en la punta oeste de la isla, con unos farallones cerca de la orilla como su imagen más icónica.

AVISTAMIENTO DE BALLENAS

Las aguas que rodean a la isla de San Miguel son un lugar por antonomasia para el avistamiento de ballenas y otros cetáceos y no hay que abandonar la isla sin disfrutar de esta experiencia. La caza de ballenas fue la principal fuente de riqueza durante muchos años de estas islas. Hoy son las vacas las que procuran esta fuente, que tienen su particular edén en los siempre verdes campos azorianos (San Miguel también es conocida como la Isla Verde). Desde los puertos organizan excursiones de unas tres horas en zódiac o en barcos grandes en busca de delfines, cachalotes y ballenas. El precio de la excursión ronda los 65 euros por persona. ●

VI Jueves, 20 de junio de 2024 — 20MINUTOS
URIBARRI
FOTOS: ISTOCK
La caldera de Sete Cidades, al oeste de la isla de San Miguel, ofrece una de las mejores vistas de las Azores. La bella ermita de Nuestra Señora de la Paz.
de un grupo de cachalotes cerca de la costa.
El pueblo de Mosteiros y su paisaje volcánico y atlántico. Avistamiento
20MINUTOS — Jueves, 20 de junio de 2024 — VII

ESPECIAL VIAJES DE VERANO EN FAMILIA

EXPERIENCIAS FAMILIARES CON MUCHA DIVERSIÓN

Nada hay más divertido para los pequeños (y los no tanto) que estos templos de las emociones que, además de un baño de aventura, también suponen aprendizaje. En estos parques temáticos (de fauna, de historia, de dinosaurios…) la combinación de realidad y fantasía garantiza la escapada perfecta

PORTAVENTURA WORLD (Tarragona)

El plan perfecto para toda la familia está en este complejo de la Costa Daurada que desde 1995 es sinónimo de emociones y diversión sin fin. Un lugar para transportarse a la mística China, la exótica Polinesia y el aventurero Lejano Oeste a través de atracciones únicas, vibrantes espectáculos y gastronomía. Para los amantes de la adrenalina también están Caribe Aquatic Park y Ferrari Land.

DINÓPOLIS (Teruel)

Concebido como museo y parque de atracciones, este recinto tematizado en paleontología es un paraíso para los amantes de los fósiles. Aquí la diversión se combina con la investigación científica para hacer un viaje en el tiempo y aparecer, de pronto, en aquella época jurásica en la que vivían los dinosaurios. Los niños disfrutan de lo lindo con sus originales espectáculos y recorridos interactivos.

PUY DU FOU (Toledo)

Es el primer parque temático sobre la Historia de España y su cometido encierra un modelo artístico único: el de dar vida al esplendor de las civilizaciones que pasaron por la península con grandes espectáculos (diurnos y nocturnos) y en decorados auténticos. Elaborados guiones, grandes efectos especiales y potentes bandas sonoras convierten esta visita en una inolvidable experiencia, tan divertida como didáctica.

BIOPARC (Valencia)

Más de 6.000 animales de 150 especies distintas y toda la magia de África. Esto es lo que encontramos en este parque, que supone más que una experiencia inmersiva en una suerte de zoo. Aquí el viajero se acerca a la fauna, la vegetación y el paisaje sin barreras visuales, pero su función, ante todo, es la de conservar la naturaleza, proteger el medio ambiente y preservar las especies que están en peligro de extinción.

DISNEYLAND PARIS (Francia)

TERRA MÍTICA (Alicante)

Los más intrépidos enloquecerán con sus montañas rusas y sus espacios acuáticos; los más tranquilos, con los apacibles paseos en barco y los emocionantes espectáculos, y los más pequeños, con sus propias atracciones. Así es este parque de Benidorm dedicado a las culturas antiguas mediterráneas, a la arquitectura, los paisajes y la mitología de los monumentos de las civilizaciones egipcia, griega y romana.

FUTUROSCOPE (Poitiers, Francia)

El segundo parque de atracciones más visitado de Francia, situado a las afueras de la ciudad de Poitiers, en el departamento de La Vienne, abrirá en julio Aquascope, un parque acuático interior con ocho toboganes, piscinas y experiencias digitales. Además de poder disfrutar con su abanico de atracciones cósmicas y de divulgación científica, también nos trae Éclipse, un nuevo espectáculo robótico, y Antarctica, un extraordinario documental en la pantalla plana más grande de Europa.

El lugar donde la magia y los sueños se hacen realidad continúa con nuevos proyectos y novedades para ampliar aún más la oferta de sus dos parques. Tras la reciente apertura de Worlds of Pixar y de Marvel Avengers Campus, el Parque Walt Disney Studios pasará a llamarse Disney Adventure World y ya está en marcha World of Frozen, una nueva área que transportará a los visitantes al reino de Arendelle, con sus coloridas fachadas y la extraordinaria Montaña del Norte. Como novedad más inmediata para este verano ha presentado Alice & the Queen of Hearts: Back to Wonderland, un nuevo y alocado espectáculo que hasta el 29 de septiembre de 2024 ofrece una visión moderna de la historia de la clásica película Alicia en el País de las Maravillas.

VIII Jueves, 20 de junio de 2024 — 20MINUTOS
LUZ CABALLERO
CHRISTIAN VAN HANJA THINKSTOCK PUY DU FOU ISTOCK TERRA MÍTICA GOBIERNO DE ARAGÓN PORTAVENTURA
20MINUTOS — Jueves, 20 de junio de 2024 — IX

ESPECIAL VIAJES DE VERANO FRANCIA

CASTILLOS Y ROSAS EN EL VALLE DEL LOIRA

La provincia de Turena es uno de los secretos mejor guardados del valle más famoso de Francia, con castillos de cuento y pueblos llenos de encanto y de rosas

INMA COCA

El río Loira, con sus mil kilómetros de longitud, recorre Francia de este a oeste siendo una importante vía comercial desde hace siglos. Pero su nombre también está íntimamente ligado a los reyes franceses, quienes encontraron en sus paisajes el lugar ideal para dar rienda suelta a su imaginación y construir los palacios más lujosos, pomposos y ostentosos.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, la corte francesa no tenía un lugar fijo de re-

sidencia y se iban moviendo para estar cerca de su pueblo. Por eso el Valle del Loira está repleto de castillos y palacios y todos ellos tienen una interesante historia. Algunos de estos châteaux tienen fama mundial (y colas kilométricas para visitarlos), pero al sur de Tours todavía es posible encontrar rincones llenos de belleza y también de paz.

PRIMERA PARADA: LOCHES

Muchos conocen esta ciudad medieval como ‘La pequeña Carcasona’ debido a que el

centro histórico sigue rodeado al completo por la muralla. Más de dos kilómetros entre los que todavía destacan tres de las cinco puertas que tuvo. Eso sí, aquí es más complicado de apreciar ese recorrido ya que en parte de esa muralla se apoyan las casas del pueblo. Aun así, su poder para transportarte en el tiempo sigue intacto y es una delicia poder pasear por sus calles.

El gran reclamo de Loches es su castillo, ubicado en la parte más alta para poder controlar todo lo que ocurría en el pueblo. Se trata de un castillo muy diferente al resto de los que jalonan el Valle del Loira ya que ha mantenido su estilo medieval más puro. A pesar de su aspecto defensivo, el castillo de Loches fue una residencia de campo a la que los reyes venían a relajarse y dejarse ver, de ahí su magnífica terraza y su coqueto jardín. Uno de los personajes que más marcaron la historia de este edificio fue Carlos VII, quien se lo regaló a la que fue su amante favorita, Agnès Sorel, con quien tuvo tres hijas que fueron reconocidas como princesas. En la Colegiata, que cuenta con un precioso pórtico románico policromado,

descansan sus restos y se recuerda el gran misterio que rodeó su muerte.

SEGUNDA PARADA: MONTRÉSOR Está catalogado como uno de Los Pueblos más Bonitos de Francia y cada uno de sus rincones hace honor a su nombre, que significa ‘Mi tesoro’ en castellano. La visita ideal comienza recorriendo su jardín medieval junto al río Indrois hasta llegar a la zona conocida como El Balcón, con las mejores vistas de su castillo. Aunque fue construido en el siglo XI por Fulco Nerra, conde de Anjou, gran parte del mobiliario que se conserva pertenece al que fue su último propietario, Xavier Branicki, un conde polaco. Este llegó acompañado de toda su corte en el siglo XIX y su presencia sigue tan viva como los muchos habitantes que aún tienen apellidos polacos. Algo que se aprecia incluso en los nombres de sus calles.

TERCERA PARADA: CHÉDIGNY No hay pueblo más colorido ni que huela mejor que el pequeño Chédigny y las responsables son las más de mil rosas que han invadido (literalmente) el pueblo. Hace 25

años el alcalde tuvo la idea de plantar unas flores para decorar el pueblo. Poco a poco los vecinos se fueron animando y ampliaron las zonas ajardinadas hasta convertir sus calles en un gran y precioso jardín. Hoy las flores ocupan las aceras y trepan por todas las fachadas de las casas dejando una imagen que enamora a los muchos visitantes que llegan desde todo el mundo para verlo. Una lección de botánica llena de color ya que cada flor está acompañada de un letrero en el que aparece su nombre y algunos datos interesantes por si quieres plantarla en tu casa o jardín. Y es que entre las pocas calles de este pequeño pueblo hay unas 250 variedades de rosas diferentes, algunas difíciles de encontrar. Además de rosas de todos los tipos y colores, Chédigny tam-

bién tiene otras plantas interesantes, como el tilo que crece junto a la iglesia y que se plantó el día que nació el hijo de Napoleón, en el año 1812.

DESCANSAR COMO UN REY Después de un día visitando castillos toca descansar como un rey y en Turena eso es muy fácil. La región cuenta con tantos castillos que los hay para visitar, otros son privados y están cerrados a cal y canto y otros se han convertido en encantadores hoteles. El Château de Charnizay cuenta con solo seis habitaciones que son un auténtico lujo. La misma propietaria te recibe en el jardín y te prepara una cena a la altura de la belleza de los salones en los que la degustarás. Una experiencia redonda para completar una escapada a Turena y el Loira más desconocido. ●

X Jueves, 20 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Chédigny (arriba) y sala del castillo de Montrésor. JC COUTAND El castillo de Montrésor desde el mirador El Balcón. JC COUTAND
LOIC LAGARDE
20MINUTOS — Jueves, 20 de junio de 2024 — XI

ESPECIAL VIAJES DE VERANO MUNDO

GRANDES VIAJES DE ÚLTIMA HORA

Para los que buscan la espectacularidad de la naturaleza, para los que se pierden por el exotismo remoto o para los amantes de la carretera y manta. Para todos los que sueñan con realizar este verano el viaje de su vida, aquí van algunas ideas

LUZ CABALLERO

Puede que las vacaciones nos hayan pillado desprevenidos, pero nunca es tarde para cumplir nuestro gran deseo viajero. Aparecer, por ejemplo, en el continente africano, que no solo enamora por su fauna sino también por sus maravillosos paisajes. Como el de las cataratas Victoria, declaradas Patrimonio de la Humanidad, que constituyen el salto de agua del río Zambeze situado en la frontera de Zambia y Zimbabue. Una impactante cascada que puede llegar a verter más de sesenta millones de litros de agua cada minuto desde una altura de 107 metros. Más allá de contemplar el atronador desplome, se puede sobrevolar el lugar en helicóptero, avioneta y ultraligero o apreciar su violencia a través de un adrenalínico rafting que permite enfrentarse a 19 rápidos. Más tranquilas se perfilan las vacaciones en el exótico archipiélago de las Islas Cook, el paraíso más remoto de la Polinesia, localizado en el Océano Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda. Aquí, en atolones prácticamente inexplorados, la actividad pasa por buscar el tesoro en Suwarrow o entregarse al disfrute de Rarotonga, Aitutaki y Atiu, que son la viva imagen del edén, con plantaciones de plátanos y cocoteros, aguas cálidas y poco

profundas y un fascinante universo submarino. Quizás sea el momento de descubrir Camboya y sus templos de Angkor, el mayor testimonio de la grandeza jemer. En este intrincado entramado de palacios, torres y santuarios no solo descansa un acervo monumental devorado por la selva (árboles centenarios, musgo, plantas trepadoras…) sino también una

espectacular simbiosis de espiritualidad, simbolismo y simetría que nunca decepciona al viajero.

Como tampoco lo hace el Lejano Oeste americano, los legendarios territorios tan magistralmente retratados por el género cinematográfico del wéstern. Una aventura que puede realizarse por carretera y que alcanza su gran hito, claro, en el Gran Cañón del Colorado, catalogado como una de Las Siete

Maravillas Naturales del Mundo. Por esta cicatriz en la tierra (con más de 1.600 metros de profundidad y una anchura media de 16 kilómetros) fluye, como una serpiente, el río Colorado. Y con él todo su misticismo. Quienes no quieran llegar tan lejos pueden optar por los fiordos noruegos, allí donde la portentosa naturaleza del país de los vikingos tiene su gran reclamo. En estos laberintos de agua y roca que avanzan centenares de kilómetros tierra adentro, custodiados por acantilados vertiginosos, se alcanza la sensación de haber llegado a un escenario descomunal, ante el que tan solo cabe constatar la pequeñez humana. ●

XII Jueves, 20 de junio de 2024 — 20MINUTOS
ISTOCK
FOTOS:
1 2 3
1. Pueblo pesquero de Reine en las Islas Lofoten (Noruega). 2. Buceo en las Islas Cook. 3. Gran Cañón del Colorado (Estados Unidos).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.