Enero 2016

Page 1

MIBOLSILLO MI BOLSILLO

20m es/mibolsillo 20m.es/mibolsillo / ib l ill

@ @20mMibolsillo Mib l ill

Ell medio di d de economía í d de Grupo p 20minutos i Número

29 enero de 2016

Los ‘gadgets’ se meten en la cocina

Op Opciones pciones para invertir inv vertir en el nuevo nu uevo año

Modernas neveras o microondas que hast ta hasta te sugieren el menú. 8

Prooductos rentables Productos par ra todos los perfiles para de riesgo. 10

Entrevista a Valentí Pich

Las retenciones bajan unos 70 € al año de media

Es el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas. 6

En enero ha entrado en vigor la tercera bajada del IPRF en nóminas. 11

LUIS F. SANZ

EXTRA TURISMO FITUR LANZA A ESPAÑA HACIA UN AÑO RÉCORD DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS. I a XII

Tarjetass para pagar y mucho más El dinero de plástico es el más utilizado para comprar. Los bancos premian su uso con descuentos en establecimientos y servicios, regalos, seguros gratis y rebaja de comisiones BEATRIZ P. GALDÓN

D

inero de plástico. Así se define comúnmente a las tarjetas que emiten los bancos. El concepto alude al material con el que se fabrica este medio de pago y a la facili-

dad de su uso para realizar compras sin llevar un solo euro en el bolsillo. Las hay de dos tipos: de débito, que cargan el gasto directamente a la cuenta a la que esté asociada, por lo que se necesita tener saldo, y de

crédito, que permiten pagar a plazos; es decir, financiarlo. Los españoles son muy asiduos a las tarjetas. Según el Banco de España, al finalizar 2014 había en circulación 67,66 millones, de las que un 64% eran de crédito. En dicho

105.854 millones pagaron los españoles con tarjetas en 2014, cifra récord que se espera batir en 2015

ejercicio se efectuaron compras por valor de 105.854 millones de euros; cifra récord. Al cierre del tercer trimestre de 2015, se contabilizaban 69,35 millones de tarjetas, y seguían siendo mayoritarias las que permiten pagar a pla-

zos. Históricamente no ha sido así. Por ejemplo, en 2000, las de débito suponían un 65% del total, frente al 36% actual. Las amplias posibilidades de financiación que existieron y la crisis que vino después han sido SIGUE EN PÁG. 2 >


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.