20minutos Andalucía/Sevilla 17 de junio de 2024

Page 1

Los precios de alojamiento y restauración se disparan en plena campaña estival

SUBIDAS Dormir en un hotel cuesta ya un 37% más que hace cinco años, mientras comer en un restaurante supone un 20% de desembolso más, según datos del INE

CONSUMO El principal motor de crecimiento de la economía el primer trimestre fue el turismo extranjero, que cada vez gasta más, lo que contribuye a la inflación Pág. 2

PÁNICO EN LA EUROCOPA:

UN HOMBRE CON UN HACHA

CINTILLO

La movilidad y el asfaltado marcan el primer año de Sanz al frente de la alcaldía

El alcalde de Sevilla cumple un año al frente del Consistorio, un periodo marcado por la falta de Presupuestos, previstos para el próximo mes de julio, y en el que ha impulsado mejoras en los colegios, en la limpieza y en los veladores. También se ha comprometido a reducir los pisos turísticos en el Casco Antiguo. Pág. 8

RANKING DE MEDIOS DIGITALES

Antena 3 online

11

Felipe VI celebra 10 años al frente de una monarquía renovada en tiempos difíciles

El mandato del jefe del Estado ha estado marcado por la inestabilidad política, el desafío independentista catalán y la pandemia. En los diez años desde su proclamación, ha ido introduciendo reformas para avanzar en la transparencia de la Casa Real. Pág. 4

Pág. 6

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

Estabilidad en años de vértigo. Cuando Felipe VI se asomó al balcón de la historia el 19 de junio de 2014, prometió una monarquía renovada para un tiempo nuevo. El rey ha cumplido su compromiso. En cuanto al tiempo, ha sido de vértigo, marcado por la inestabilidad política, el independentismo, la pandemia, una guerra en Europa. En este agitado escenario, la serenidad y empatía de Felipe VI como rey constitucional y el atinado papel de la princesa heredera, junto a la familia real, sellan un balance aprobado mayoritariamente por los ciudadanos y muy positivo para España.

SEVILLA,
17 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5576 | WWW.20MINUTOS.ES
LUNES,
Pág.
ABATIDO
SERGIO GARCÍA ANIVERSARIO MARÍA GALIANA: «EN MUCHOS PAÍSES LATINOS
ENTREVISTA
NOS DICEN QUE VEN ‘CUÉNTAME’»
Pág. 12
F. J. OLMO / EP ARCHIVO ●España, adiós al ‘tiki-taka’ ●Mbappé entra en campaña electoral Págs. 9 y 10
USO SEMANAL
20
online
okdiario.com eldiario.es Otro periódico local o autonómico online 13% 19% 15% 13% 13% 12% 11%
El País online
Minutos
El Mundo online
20minutos, tercer medio con más audiencia digital en España
La Policía acordonó la zona en la que el hombre, que amenazaba con un hacha a los aficionados, fue abatido. GETTY

España encara el verano con precios de alojamiento y restauración disparados

Millones de españoles empiezan a contar los días para hacer las maletas y marcharse de vacaciones tras un largo año de trabajo. El verano ya se siente cerca –arrancará oficialmente el próximo viernes– y las ganas de tomarse una caña en un chiringuito o de tostarse al sol van in crescendo. Sin embargo, este año habrá que rascarse el bolsillo para disfrutar de unas vacaciones que se antojan prohibitivas. Gastos como reservar alojamiento, cenar en un restaurante o contratar un paquete turístico están disparados en comparación con el año pasado. Y todavía no ha empezado la temporada alta.

La inflación no coge vacaciones. Aunque los precios del consumo se han reducido considerablemente en los últimos meses, todavía queda un núcleo de bienes y servicios que se resiste a bajar. Y buena parte de ellos los consumimos habitualmente en vacaciones. Los últimos datos que proporciona el INE, correspondientes a mayo, señalan que los restaurantes y hoteles (un 5,2% más caros que en 2023) son el grupo del IPC que más ha subido de precio junto a la vivienda. El alza supera incluso la que registran los alimentos, que se encarecieron un 4,4%.

Si entramos al detalle, se observa cómo el precio de los paquetes turísticos nacionales se ha disparado un 17,7% frente al año pasado. El de hoteles, hostales, pensiones y similares crece un 9,4%, mientras que el de los alquileres turísticos es un 6,6% más elevado que a estas alturas de 2023. Los establecimientos de comida rápida y para llevar son un 5,3% más caros, y los restaurantes, cafés y similares han subido sus precios un 4,8% frente al año pasado. Des-

plazarse también cuesta más: el precio de las gasolinas en mayo se situaba un 4,8% por encima de 2023. La pandemia Algunas de esas cantidades pueden parecer poco llamativas, pero hay que tener en cuenta que llueve sobre mojado. Tras la pandemia, los precios turísticos se han disparado. Desde 2019, el coste de la vida ha subido más que los salarios, pero el precio de irse de vacaciones se ha encarecido más todavía. La pérdida de poder adquisitivo vacacional ha sido notable en estos últimos cinco años.

Reservar un hotel es un 36,5% más caro que hace cinco años; comprarse una cerveza cuesta un 27,8% más, el alquiler de un apartamento ha subido un 27,7%. La comida rápida o para llevar es un 25,1% más cara y los restaurantes, cafés y similares han subido un 20,2% de precio. Cifras que superan con creces las mejoras retributivas que se han registrado en ese tiempo. Desde finales de 2019 a comienzos de 2024, los sueldos por hora trabajada han crecido aproximadamente un 14%, según se refleja en el índice de coste laboral que publica el INE cada trimestre.

Además, las subidas no se han dado por igual en todo el país. Si hablamos de turismo y hostelería, Baleares (28,6%), Galicia (28,2%) y Castilla-La Mancha (27%) se anotan las mayores alzas en comparación con 2019. En el lado opuesto, Navarra (21,2%) y Asturias (23%) se anotan los incrementos más reducidos, frente a una media nacional del 25,3%.

Si analizamos cómo han evolucionado los precios del alojamiento a nivel provincial desde la pandemia, se observa cómo Murcia –con un alza del 39,5%– y Baleares (37,3%) son

9,4%

HOTELES, HOSTALES, PENSIONES...

los territorios donde más se encarece este apartado de gasto. Las provincias vascas, las de la Comunidad Valenciana y Madrid también superan la media nacional del 30%.

Aunque aún es pronto para saber cómo se comportarán los precios durante este verano, ya empieza a haber algunos indicios. Por ejemplo, la plataforma de reservas de alojamiento eBooking.com estima que los alojamientos en las principales ciudades de playa subirán sus tarifas un 7,3% de media este verano. Estamos hablando de 195 euros por noche, frente a los 182 que se registraron el año pasado. El turismo extranjero

4,8%

RESTAURANTES, CAFÉS...

Las fuertes subidas en los precios del turismo que se están viendo estos meses tienen mucho que ver con el boom de llegadas de viajeros internacionales. Tal y como refleja el Banco de España en su informe trimestral publicado la semana pasada, el turismo extranjero fue el principal motor del crecimiento de la economía en el primer trimestre.

Cada vez llegan más viajeros internacionales, que gastan más, se quedan más tiempo y diversifican sus destinos. Solo entre enero y abril de 2024, los visitantes foráneos gastaron un 50% más que en el mismo periodo entre los años 2016 y 2019. La fuerte demanda de este turista, con un poder adquisitivo mayor al del español, permite que las empresas puedan subir los precios.

17,7%

PAQUETES TURÍSTICOS NACIONALES AP / LAPRESSE

Los descuentos del bono social o la prohibición de cortar la luz, en el aire

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta semana que el Ejecutivo prorrogará el IVA reducido del 5% y 0% para alimentos básicos, pero de momento se mantiene la incógnita sobre qué sucederá con otras medidas de carácter social, en particular vinculadas a la energía, que también expiran el 30 de junio si no hay

una decisión explícita para que no sea así. Se trata de medidas como el descuento adicional del bono eléctrico, la ayuda para hogares empobrecidos o incluso la prohibición de cortar los suministros de agua, gas y electricidad a hogares vulnerables que pervive desde la pandemia y que estaban incluidas en el decreto-ley de diciembre,

pero sobre las cuales evitan pronunciarse desde el Ministerio para la Transición Ecológica. En el caso del bono social eléctrico, si no hay una prórroga, el descuento que perciben los hogares vulnerables y las familias numerosas en la luz pasará del 65% –80% para vulnerables severos– al 25% –40% en casos severos–. También expi-

rará el bono específico creado en octubre de 2022 para familias de clase trabajadora a las que la inflación dejó en riesgo de exclusión social. En el ámbito de la calefacción, una de las medidas que podría caer el día 30 sería la tarifa regulada del gas para comunidades de vecinos, la conocida como TUR 4, que preveía descuentos de hasta el 50% en la factura si se cumplían ciertas condiciones. Además, si no hay decreto-ley de prórroga, en julio el IVA de los pellets procedentes de biomasa y la made-

Un hombre sube los plomos de su casa. EUROPA PRESS

Las previsiones apuntan a que las llegadas de viajeros internacionales volverán a aumentar también este verano. Un informe reciente de Turespaña prevé que la capacidad aérea desde el Reino Unido crecerá un 8% frente al verano anterior. Aunque la situación económica es delicada en Europa, se espera que los franceses y los alemanes sigan viajando a España estas vacaciones. El documento vaticina también que las frecuencias de vuelos directos procedentes de Estados Unidos aumentarán un 16% y que la capacidad aérea desde China crecerá un 50% frente al año previo. ●

ra para leña aumentará de nuevo del 10% al 21%. De esta manera, este combustible seguirá la senda de la electricidad y del gas, que también volvieron a sus tipos impositivos habituales en los meses de marzo y abril, respectivamente. También está previsto que lo haga el Impuesto Especial sobre la Electricidad, que pagan los hogares y pequeños comercios –con una potencia contratada menor a 10kW– que empezó 2024 al 2,5%, subió al 3,8% en abril y regresaría al tipo ordinario del 5,1%. ● C. PINAR

2 Lunes, 17 de junio de 2024 — 20MINUTOS
EL
Fuertes subidas de precios antes del parón estival
APUNTE
ECONOMÍA

El PSOE buscará «financiación para todos» y el PP le critica un reparto «desigual»

FEDERACIONES SOCIALISTAS como la manchega y la extremeña se muestran también contrarias a que Cataluña sea «singular» ERC vincula la investidura de Illa con avances en esta materia

EDU CASADO / 20M actualidad@20minutos.es / @20m

Las comunidades lideradas por el PP, y también algunos barones socialistas, se han rebelado ante las insinuaciones de que el Gobierno estaría dispuesto a aprobar una financiación especial para Cataluña, tal y como exigen los partidos independentistas. Aunque desde el PSOE se afirma que se «va a buscar financiación suficiente para todas las comunidades», los populares afean al presidente, Pedro Sánchez, que la «fiesta» del independentismo sea pagada por todos los españoles con una financiación «desigual» y que perjudica «a la mayoría del país». Desde Ferraz se intentó apagar ayer este fuego con una entrevista de Sánchez a La Vanguardia. En ella, afirmó que «es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña». Además, en esas mismas declaraciones, elogió a ERC, cuyos votos son imprescindibles en Madrid y también para que Salvador Illa sea investido como president de la Generalitat. Al respecto, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, advir-

REACCIONES

«El Gobierno va a buscar una financiación autonómica que sea suficiente para todas las comunidades»

PATXI LÓPEZ

Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso

«Sánchez pretende que la fiesta del independentismo la paguemos todos los españoles»

CARMEN FÚNEZ

Vicesecretaria de Organización Territorial del PP

tió el sábado que si Sánchez no es capaz de mover ficha en la financiación singular» para Cataluña será «muy difícil que Esquerra pueda dar apoyo» a la investidura de Illa. El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, quiso apaciguar ayer también los ánimos y aseguró que Sánchez «va a buscar una financiación autonómica que sea suficiente para todas las comunidades autónomas». El político vasco dijo que «las comunidades son las responsables de sostener los grandes servicios públicos y el estado de bienestar, la educación, la sanidad, buena par-

Sumar asume la necesidad de dar más peso a IU, Más Madrid y comuns

Sumar comienza a bosquejar sus primeros análisis sobre las razones detrás de los recientes fracasos electorales. Los primeros diagnósticos en los que coinciden todas las alas de la coalición, entre ellas la que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz –líder de facto del espacio pese a haber renunciado a capitanear su pequeño partido, Movimiento Sumar–, giran en torno al fracaso del modelo

diseñado por la ministra de Trabajo, que ha buscado desde hace un año subyugar a todos sus aliados bajo su mando. De hecho, fuentes cercanas a la coalición admiten que se debe avanzar hacia una organización más «horizontal», con un peso mayor de IU, Más Madrid y los comunes.

Algunas voces, tanto próximas a Díaz como de formaciones aliadas consideran que Su-

te de las políticas sociales, de las infraestructuras...». «Lo que hay que hacer es negociar y conseguir una financiación autonómica suficiente para todo esto», añadió, y emplazó a otros partidos a que hagan una propuesta «en lugar de criticar permanentemente».

Varias federaciones autonómicas del PSOE han exhibido públicamente también su rechazo frontal a la posibilidad de una financiación especial para Cataluña. Manchegos y extremeños han sido algunos de los más beligerantes. Emiliano García-Page, presidente manchego, dijo que sería «un precio demasiado caro por mantener un puesto». «Solo faltaría que encima toda la fiesta independentista la terminemos pagando entre todos», agregó. El PSOE extremeño, por su lado, afirmó que no va a «permitir chantajes» por parte de «ninguna otra comunidad autónoma» y los hechos «singulares» no pueden «bajo ningún concepto suponer diferencias entre españoles». Por parte del PP, la vicesecretaria de Organización Territorial, Carmen Fúnez, alertó ayer sobre el «riesgo» para el Estado de derecho que supondría este cambio en la financiación. «Sánchez pretende que la fiesta del independentismo la pa-

guemos todos los españoles con una financiación que privilegie a unos, perjudicando a la mayoría. La desigualdad no puede ser el precio para que un perdedor como Sánchez esté en el Palacio de la Moncloa», aseguró.

Fúnez dijo que Sánchez llegó a la Moncloa «poniéndole un precio al sillón» e indicó que el primer pago fue la ley de amnistía. «Todos los españoles hemos sufrido la norma que rompe la igualdad de todos ante la ley», enfatizó antes de rematar diciendo que «la ley de amnistía es la única norma que Sánchez ha llevado a cabo». La diputada popular hizo un llamamiento

a los votantes del PSOE, a los que preguntó si les merece la pena «apostar» por una España «desigual». Sobre la relación de Sánchez con el independentismo también se pronunció ayer en una entrevista en La Razón el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. «Si Puigdemont descubre que le han engañado, y yo creo que le han engañado, o es una mezcla entre engaño y dejarse engañar, veremos a ver qué decisión toma. Sánchez ha engañado a mucha gente, y parece que también lo ha hecho con los independentistas con una ley que es ilegal e inmoral», aseguró.

mar ha pecado también de mirar demasiado de reojo a Podemos, que salió de Sumar y se ha reivindicado como la izquierda valiente frente a la tibieza de la que, a su juicio, hace gala Sumar, especialmente en su relación con el PSOE. Por ahora, la solución que se plantea es «volver a las señas de identidad» de la formación: «mano de hierro en guante de seda, medidas que dibujan el futuro, como la reducción de la jornada laboral, pluralidad interna y serenidad», expresa una fuente de la dirección de la coalición. Para sustituir a la ministra, Sumar eligió una dirección colegiada de cuatro personas cerca-

Feijóo sostuvo que no se puede aplicar porque «es contraria al Estado de derecho, a la Constitución y a los Tratados Europeos». «Esto explica la grave advertencia que ya han hecho los fiscales del Supremo, que se niegan a aplicarla conforme les exige el fiscal general del Estado al cumplir órdenes del Gobierno», añadió.

El líder popular criticó que el Gobierno de Sánchez es un Ejecutivo «a la deriva y paralizado» y destacó que está «sometido» al independentismo, lo cual es «peligroso». «Es un Gobierno desbordado, sin mayoría en el Congreso para aprobar nada y sometido otra vez al independentismo. Y esto es peligroso porque le entran las prisas por atar las manos de los jueces y callar a la prensa». ●

nas a Díaz –Lara Hernández, Elizabeth Duval, Txema Guijarro y Rosa Martínez–. Los próximos pasos a dar por esa nueva dirección serán, explican fuentes conocedoras de los mismos, entablar «un diálogo abierto y sincero» con los aliados que sí tienen organización detrás (fundamentalmente, IU, Más Madrid y Catalunya en Comú), asumiendo, eso sí, que el modelo por el cual Sumar trataba de situarse como un paraguas que estaba por encima del resto de los partidos se ha demostrado fallido y que debe buscarse una organización más «horizontal», algo en lo que coinciden IU y Más Madrid. ● DANIEL RÍOS

20MINUTOS —Lunes, 17 de junio de 2024 3
POLÍTICA
El socialista Patxi López y la popular Carmen Fúnez. E. PARRA / A. ORTEGA / EP / ARCHIVO Yolanda Díaz, en un mitin de la campaña de las europeas. EP Puede leer la información completa en 20minutos.es

La década de Felipe VI, una monarquía renovada en tiempos agitados

SU MANDATO ha estado marcado por la inestabilidad política, el desafío del independentismo catalán y la pandemia HA INTRODUCIDO reformas para avanzar en la transparencia de la Casa Real

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv «Hoy puedo afirmar ante estas Cámaras que comienza el reinado de un rey constitucional». Es una de las frases más recordadas del discurso que pronunció Felipe VI en su proclamación como rey, de la que el próximo miércoles se cumplirán diez años. Ante las Cortes, el nuevo monarca dejó claro que renovaría la Corona manteniendo su esencia de garante de la unidad y la convivencia en España. Como él mismo dijo en aquel acto solemne, comenzaba «una monarquía renovada para un tiempo nuevo». Cierto es que la monarquía parlamentaria es una de las instituciones mejor valoradas por los españoles, pero el monarca no dudó en hacer de la ejemplaridad y la transparencia sus guías. Así, durante el comienzo de su reinado, se diferenció entre familia real y familia del rey, se revocó el título de duquesa de Palma a la infanta Cristina después de su imputación en el caso Nóos, se aprobó un nuevo código de conducta de los miembros de Casa Real y se decidió que se presentara un informe anual sobre sus cuentas. Decisiones todas ellas sin precedentes a las

Lejos de la suntuosidad y el boato de otras casas reales, cuyo ejemplo más cercano fue la reciente Coronación de Carlos III en la abadía de Westminster, la proclamación y el juramento como rey de Felipe VI revistió una gran sobriedad. La ceremonia en el fondo y en las formas respondía plenamente a lo que fue el eje central del discurso del nuevo rey: una monarquía renovada para un tiempo nuevo. Aquí no vimos capas de armiño, el cetro y la corona

que en años siguientes el rey fue incorporando otras como la publicación de su patrimonio –2,57 millones—, la elaboración de una reforma por la cual el Tribunal de Cuentas fiscalizará los ingresos y gastos de la Casa Real, y la creación de un inventario de todos los regalos que reciba la institución.

A lo largo de estos años, el rey ha tenido que tomar otras decisiones difíciles. La investigación que abrió la Fiscalía sobre las finanzas del rey emérito –diligencias que finalmente fueron archivadas– hizo que Felipe VI le suspendiera su asignación anual y anunciara que renunciaría a la futura herencia. La marcha del rey emérito de España en agosto de 2020 fue el colofón a una crisis en la que el monarca ha subrayado su papel como jefe de la Casa Real con un estilo propio.

El archivo de las investigaciones y la prescripción de delitos permitió el regreso de Juan Carlos I a España en forma de viajes para participar en regatas, como la de este fin de semana, o celebraciones familiares. Estas visitas y los encuentros en los que han coincidido –como el funeral por Isabel II de Inglate-

OPINIÓN
rey de nuestro tiempo

rra– han ido imprimiendo una cierta normalización en las relaciones padre-hijo.

Felipe VI fue proclamado rey en 2014 ante unas Cortes Generales en un sistema político dominado por el bipartidismo. Pero año y medio después, todo

había cambiado. Un dato resulta revelador: hasta las últimas elecciones generales del 23-J, el rey ha afrontado diez rondas de consultas con los partidos políticos en esta década, frente a las 11 que protagonizó su padre en sus 40 años de reinado.

EFE

El rey suele dirigirse a los ciudadanos en su discurso de Nochebuena y a través de sus intervenciones en eventos institucionales de diversos ámbitos, pero Felipe VI ha sumado dos ocasiones más a raíz de las dos grandes crisis que ha vivido España en los

últimos ocho años: el desafío independentista catalán y la pandemia de la Covid-19. El 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum ilegal, el monarca se dirigió a toda España para condenar con firmeza las actuaciones de los impulsores del proceso soberanista y acusarles de «deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado», y para transmitir un «mensaje de tranquilidad, de confianza y esperanza» a los españoles.

En el mensaje a raíz de la pandemia de coronavirus, Felipe VI infundió ánimos a la ciudadanía y mostró su agradecimiento a los servicios sanitarios.

En esta década, en la que el rey también se ha implicado en multitud de causas sociales y ha destacado como esforzado embajador de España en los numerosos viajes internacionales, el jefe del Estado ha contado con el permanente apoyo de la reina Letizia, quien con el paso del tiempo ha dejado de estar some-

tida a un escrutinio constante para ser reconocida como uno de los principales activos de la monarquía.

Y en los últimos años, los Reyes han dado un nuevo impulso a esa monarquía renovada con la preparación de su hija Leonor como heredera y futura reina de España. En 2014, la princesa tenía solo 8 años. Hoy, ya con 18, ha jurado la Constitución ante las Cortes y está formándose en las academias militares como futura jefa suprema de las Fuerzas Armadas. Con la reina y la princesa celebrará el rey el miércoles sus diez años en la Jefatura del Estado en distintos actos en el Palacio Real, entre ellos la entrega de una condecoración a 19 ciudadanos anónimos de toda España considerados ejemplos para la sociedad, un almuerzo con los poderes del Estado y un concierto ante la plaza de Oriente de Madrid. ●

descansaban sobre un cojín de terciopelo rojo y nunca fue ceñida en la cabeza de los nuevos reyes. Felipe VI, en su primer acto como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, llevaba el uniforme de gran gala del Ejército de Tierra. La reina Letizia no vestía de largo, apostó por la sencillez de un traje abrigo corto de color blanco con adornos de pedrería firmado por su modisto de cabecera, Felipe Varela, y lucía el lazo de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. La princesa de Asturias, que entonces

tenía ocho años, y su hermana, la infanta Sofía, seis, lucían vestidos iguales en diferente color, rosa pálido y verde agua que complementaban con manoletinas. Las niñas mantuvieron en todo momento un comportamiento ejemplar. Perfectamente aleccionadas bajo la mirada atenta de su madre, se mantenían en silencio, no mostraron signos de impaciencia en los discursos, aplaudían cuando tocaba, saludaban correctamente, inclinaban la cabeza al paso de la

bandera y mantenían los brazos en correcta posición cuando sonaba el himno nacional.

a su padre don Juan Carlos a la abdicación, pronunció entonces un discurso de hondo calado en el que subrayó la necesidad de una conducta integra, honesta y transparente, como garante de la Institución. El acatamiento a la Constitución, el llamamiento a la concordia, el entendimiento entre las distintas fuerzas políticas, y el respeto a la separación de poderes, del que entonces habló, tienen hoy plena vigencia y constituyen la mejor garantía de la defensa del Estado. ● E

Quizá sea la imagen de aquellas niñas de entonces, hoy unas jóvenes que responden a las expectativas en ellas depositadas, las que mejor marcan el paso del tiempo. Han transcurrido diez años desde el acto de Juramento y Proclamación ante las Cortes como rey de España de Felipe VI. El monarca, que accedió al trono en las difíciles circunstancias que llevaron

4 Lunes, 17 de junio de 2024 — 20MINUTOS
NACIONAL
El rey Felipe VI saluda a un grupo de vecinos de Villafranca del Bierzo la semana pasada. Puede ver todas las informaciones acerca de Felipe VI en 20minutos.es
Un

INTERNACIONAL

Ucrania celebra el plan de paz de la cumbre en Suiza, que acaba sin unanimidad

LOS PARTICIPANTES están de acuerdo con el cese de la guerra, pero no todos piensan igual sobre cómo ponerle fin ZELENSKI asegura que Rusia «no está preparada para la paz»

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La Cumbre de Paz de Ucrania, que ha reunido a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos 90 gobiernos, finalizó ayer con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo. Sin embargo, 12 países en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento, una decisión que aceptó el Gobierno ucraniano. El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, dijo que este evento quería impulsar «un diálogo franco» para «alcanzar las decisiones correctas». «Reunir a todo el mundo para que hablen al unísono sobre Rusia es lo que no gusta a Moscú», dijo.

Entre los países que no firmaron están Brasil, India y Sudáfrica, que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los Brics, además de México. Tampoco se unieron Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la UE, EEUU, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió a Rusia que «preste atención» al mensaje que la comunidad internacional ha enviado con su participación en el encuentro para que «ponga fin a su violencia imperialista». «Cuando Rusia esté lista para una paz basada en la Carta de las Naciones Unidas, llegará el momento de que Rusia sea parte de nuestros esfuerzos». Y el primer ministro en funciones de los Países Bajos, Mark Rutte, interpeló directamente al presidente ruso, Vladimir Putin, para reprocharle que su país no haya participado en la cumbre. El documento, firmado por 84 países y organizaciones, recoge temas en torno a los que se podía asumir que existiera consenso. Los participantes están de acuerdo con que la guerra debe cesar, pero no todos piensan

LA CLAVE Energía nuclear y alimentación

La declaración aborda el tema nuclear, donde los líderes señalan que el uso de esta energía debe ser seguro y bajo el control de Ucrania. También aborda la seguridad alimentaria, para lo cual hay que garantizar la navegación comercial en el Mar Negro.

igual: «Alcanzar la paz necesita de la participación y del diálogo entre todas las partes». Mientras los europeos se sienten amenazados por el conflicto y forman un bloque contra Rusia, otros países han dicho que ambas partes tendrán que hacer concesiones, lo que Kiev y Moscú rechazan. La declaración, en cambio, no aborda cómo continuará este proceso. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo ayer que Rusia «no está preparada para la paz» y eso queda demostrado con el planteamiento de Putin de que para entablar negociaciones que pongan fin a la guerra Ucrania debe abandonar los territorios ocupados ilegalmente por fuerzas rusas. ●

Netanyahu abrirá una investigación tras desconocer la «pausa táctica» en el sur de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó ayer que no fue informado de la «pausa táctica» declarada la pasada madrugada por el Ejército sobre una ruta del sur de Gaza para fomentar la llegada de ayuda humanitaria y prometió una investigación sobre la cadena de decisiones: «Somos un Estado con un ejército, no un ejército con un Estado. Escuché la noticia en los medios y contacté con el Ejército para comunicarles que era inaceptable». Netanyahu reconoció que no siempre hay consenso. «Para acabar con Hamás he tomado decisiones que no siempre han sido aceptadas por los militares», añadió. Fuentes militares dijeron que la medida está destinada a «reforzar» la posición de Israel ante la Corte Internacional de Justicia, que ha abierto procedimientos contra el Estado israelí. Paralelamente, al menos seis palestinos fallecieron ayer en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre un campo de refugiados en el centro de la Franja. ●

20MINUTOS —Lunes, 17 de junio de 2024 5
Von der Leyen, Amherd y Zelenski, ayer en Suiza. M. B. / EFE

20minutos, el tercer medio con

más audiencia digital en España

INFORME El Digital News Report España 2024 se ha basado en más de 2.000 encuestas

POLARIZACIÓN El nivel de 20minutos es inferior al observado en las marcas tradicionales

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

20minutos es el tercer medio de comunicación con más audiencia digital en España, tras Antena 3 y El País, según los datos del Digital News Report (DNR) España 2024, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad de Oxford.

La edición digital del diario del grupo Henneo destaca por la fidelidad de los lectores y su recurrencia en la web cada semana, superando a los diarios El Mundo y eldiario.es, cuarto y quinto, respectivamente.

La encuesta DNR España 2024, con una muestra de 2.060 encuestas, ha sido realizada entre finales de enero y principios de febrero de 2024 y ofrece una panorámica del consumo de información a nivel nacional. En ella, destaca la calidad periodística y la pluralidad informativa como factores clave para la generar confianza en los lectores en la era de la inteligencia artificial.

En la presente edición de este informe anual, destaca por primera vez un servicio de noticias digitales de una cadena de televisión, Antena 3 Noticias, al ser el más citado por los encuestados.

Los datos de este año revelan que el 52% de los ciudadanos mantiene un alto interés en las noticias, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior y sugiere una ralentización en la pérdida de interés que

se observaba desde 2015. Además, los diarios regionales y locales siguen siendo lo medios con mayor credibilidad para los lectores: el 54% de los encuestados se fía de ellos.

En relación con los medios de comunicación que tienen una presencia digital predominante, los encuestados consideran que 20minutos presenta un nivel de polarización significativamente inferior al observado en las marcas tradicionales.

El panorama del uso de redes sociales como canales informativos en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años. WhatsApp se ha posicionado como la red social informativa líder en España (el 27% de los encuestados la emplea para informarse), y supera a Facebook, cuyo uso informativo ha disminuido del 53% en 2014 al 26% en 2024. Para los menores de 35 años, Instagram (29%) y X (28%) se han convertido en las redes sociales preferidas para consultar noticias, mientras que TikTok sigue ganando popularidad entre este grupo (23%). En contraste, los mayores de 35 años aún prefieren Facebook (30%) y WhatsApp (29%), lo que refleja diferencias generacionales en el uso de tecnologías y plataformas de medios sociales.

LA CLAVE

Ranking de medios digitales

Antena 3

El País online

20 Minutos online

El Mundo online

okdiario.com eldiario.es

Otro periódico local o autonómico online TV/radio pública local o autonómico online Marca online

elespañol.com

El Confidencial RTVE online

aplicación en el periodismo no es uniforme: el 60% de los encuestados se muestra especialmente preocupado por el uso de noticias automatizadas en los temas serios (política, internacional o sucesos) y el porcentaje cae al 45% cuando se emplea en temas menos críticos. En este segundo tipo de temas, al 34% le resulta indiferente el uso o no de noticias automatizadas y a otro 34% no le incomoda. En España, la mayoría de los encuestados (81%) utiliza el teléfono inteligente para acceder a las noticias y se observa un crecimiento en la popularidad de dispositivos como los altavoces y los relojes, utilizados por el 23% y el 19% de los usuarios respectivamente. Este aumento refleja una tendencia hacia la integración de

20M.ES/NACIONAL

Siga toda la información diaria en nuestra página web, actualizada al minuto.

la tecnología en la vida cotidiana de manera que facilite un acceso aún más inmediato a la información.

Confianza en el medio

●●● En términos de ‘confianza neta’ (la diferencia entre aquellos que declaran fiarse de una marca y los que no se fían), los encuestados apuestan, en primer lugar, entre todas las cabeceras de periódicos analizadas, por un diario regional o local, al que siguen El País (21,6%), El Mundo (15,9%) y 20minutos (15,8%). El informe destaca también la creciente popularidad de otros modos de informarse en España, especialmente entre las nuevas generaciones. Así, España lidera el consumo de pódcast en Europa (45%) .

El estudio pone el foco un año más en la preocupación que los encuestados españoles tienen por la desinformación y los bulos. Los datos de 2024 muestran un aumento de seis puntos en la preocupación de los encuestados por los bulos en Internet: el 70% se siente preocupado sobre lo

Llega un nuevo frente por el norte, pero las temperaturas siguen al alza

Un nuevo frente atlántico entrará hoy en la Península y provocará inestabilidad en Galicia, donde A Coruña y Pontevedra estarán en riesgo por precipitaciones. También habrá riesgo de tormenta en el noroeste de Castilla y León y el oeste de Cantabria. Pese a ello, las temperaturas seguirán aumentando por lo general, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, las temperaturas tenderán a aumentar en la ma-

yor parte del país, excepto en zonas del oeste de Galicia y en litorales del sureste donde descenderán de forma ligera. Se podrán alcanzar los 34 grados en el Guadalquivir y medio Ebro. Además se esperan intervalos de nubes bajas matinales en el área y vertiente mediterráneas, sin descartar lluvias durante la primera mitad del día en el litoral sur de Cataluña, donde habrá un predominio de cielo poco nuboso o despejado. Por la tarde, se esperan intervalos nu-

que es real y falso en el entorno digital. Respecto a los tipos de bulos, la preocupación por la desinformación sobre política domina en España (el 37% de los encues-

bosos de evolución diurna en el Pirineo y baja probabilidad de chubascos ocasionales, con temperaturas en ascenso. En Madrid el cielo despejado evolucionará a lo largo del día a nuboso de nubes altas. Temperaturas mínimas en aumento y máximas con pocos cambios.

Respecto a Andalucía, habrá cielos poco nubosos o despejados. Brumas o nieblas en el litoral mediterráneo. Temperaturas sin cambios o en descenso en el litoral mediterráneo y en ascenso en el resto. Vientos flojos en régimen de brisas, localmente moderados por la tarde en la vertiente atlántica ●

tados ha identificado bulos sobre este asunto), seguida por la concerniente a temas relacionados con la pandemia (29%) y la economía (28%).

El miedo a la desinformación coincide además con un momento crítico a nivel tecnológico, en plena expansión del uso de la inteligencia artificial. En este sentido, más de la mitad de los encuestados en España (59%) está informada sobre la IA, lo que indica un alto nivel de conocimiento sobre esta tecnología. Sin embargo, la aceptación de su

Crecen un 33% los menores migrantes solos y jóvenes extutelados

Un total de 15.045 menores migrantes solos y jóvenes extutelados, con edades entre 16 y 23 años, contaban con una autorización de residencia a finales de 2023, según datos oficiales a 31 de diciembre de 2023 a los que ha tenido acceso EP. Esta cifra supone un 33% más que en el mismo periodo del 2021, cuando el Registro Central de Extranjeros (RCE) contabilizó 11.280.

Este estudio ha sido comisionado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford y elaborado por investigadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Su objetivo es describir y analizar cómo se consume la información en una variedad de países y la investigación fue llevada a cabo por YouGov , mediante un cuestionario en línea a finales de enero y principios de febrero de 2024. En España, la encuesta se basó en 2.060 encuestas a través de panel a personas mayores de 18 años, representativas de una población total de 47 millones de personas. La tasa de penetración de internet en el momento de la encuesta era 93% del total de la población. ●

Asimismo, a 30 de junio de 2021, figuraban 2.346 personas del colectivo en estudio con al menos un día de alta laboral en Seguridad Social en dicho mes, y en diciembre de 2023, 8.974. El porcentaje de empleados en las fechas de referencia pasa del 47 al 60%. Este porcentaje de empleabilidad es mayor aún entre los jóvenes extutelados, pasando del 62% al 67%. En cambio, entre los menores no acompañados pasa del 6% al 15%. Las principales ocupaciones siguen siendo la hostelería (15%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (9%), así como la agricultura y la ganadería (8%). ●

6 Lunes, 17 de junio de 2024 — 20MINUTOS
COMUNICACIÓN
FUENTE: Universidad de Navarra (Informe sobre medios digitales 2024), Reuters Institute, University of Oxford GRÁFICO: Henar de Pedro
online 4% 6% 3% 4% 4% 7% 6% 5% 5% 6% 7% 7% 4% USO SEMANALUSO AL MENOS 3 DÍAS/SEMANA
ABC online La Vanguardia online 13% 7% 19% 15% 13% 13% 12% 11% 11% 11% 10% 10% 9% 9% 8% 7% 13%
Otro medio online nativo digital
Un surfista en la playa de San Lorenzo de Gijón. EFE
20MINUTOS — Lunes, 17 de junio de 2024 — 7

La movilidad, el asfaltado y la limpieza, claves de Sanz en su primer año de alcalde

LA FALTA de Cuentas ha condicionado los primeros doce meses de Gobierno del regidor popular

LAS MEJORAS en los colegios y los veladores también han protagonizado la acción municipal

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

José Luis Sanz cumple hoy su primer año de mandato al frente del Ayuntamiento. Un tiempo que no ha sido fácil para el regidor hispalense al gobernar con mayoría simple con 14 concejales, lo que le ha impedido sacar adelante el Presupuesto municipal y muchas de sus propuestas. Es por ello que Sevilla sigue contando con casi los mismos problemas que heredó de su antecesor, si bien en algunos asuntos clave, como la limpieza, los veladores y la movilidad, ha realizado importantes avances, al tiempo que ha impulsado la mejora de los colegios y ha hecho de la micropolítica una de sus prioridades. Precisamente, la ausencia de unas nuevas Cuentas le ha obligado a gobernar a base de modificaciones presupuestarias, que no siempre han salido adelante por la negativa de los grupos, entre ellos Vox, que se presumía su aliado natural, pero que se ha instalado en el rechazo al no aceptar el alcalde su entrada en el Gobierno. «Seguiré gobernando en solitario», mantiene Sanz, que lamenta la «pinza» entre PSOE y Vox que está «bloqueando» la ciudad. Una situación que previsiblemente cambiará en julio, cuando apruebe su proyecto económico. Así, tras el rechazo del pleno al Presupuesto y después de que el regidor no superara una cuestión de confianza, se ha activado el plazo de un mes para una moción de censura, que la oposición ya ha descartado. Ello posibilitará, el próximo mes, aprobar el Presupuesto, que asciende a 1.200 millones de euros, lo que permitirá a Sanz dar estabilidad a su Gobierno y un acelerón a sus grandes proyectos. Si bien, en estos doce meses, ha agilizado algunos del Ejecutivo anterior.

La gestión del Gobierno socialista también ha dejado una mala herencia en otros asuntos , co-

Fiestas Mayores marcadas por el cambio de modelo de Feria

En estos doce meses, el alcalde se ha enfrentado también a sus primeras Fiestas Mayores. Un balance en el que lo más destacado ha sido el cambio de modelo que ha propiciado en la Feria, tras la celebración de una consulta popular en la que el 52% de los sevillanos votaron a favor de volver al Lunes del Pescaíto . No obstante, todavía falta que se apruebe en los órganos correspondientes.

La de este año, que ha sido la última con el formato largo, será recordada también como la «más multitudinaria de la historia», la primera edición en años sin ‘ley seca’ en Los Remedios y, según el Ayuntamiento, con menos botellones y reyertas, logros que se apunta el primer edil. Continuando con la Semana Santa, estuvo pasada

EN CIFRAS

Los principales datos de un año en minoría

por agua y apenas procesionaron hermandades, por lo que pocas conclusiones se pueden extraer de cara al próximo año, dicho por su propio equipo. Pese a ello, destacó por la flexibilización de las medidas en la hostelería o el endurecimiento de las restricciones contra las sillas plegables en la vía pública. Igualmente, la Navidad tuvo varios aciertos, especialmente en lo que a programación se refiere, como la recuperación del mapping, que se proyectó en el río y fue un éxito; o los grandes espectáculos que organizó en la inauguración del alumbrado y en Fin de Año. Sin embargo, la masiva afluencia a estos nuevos eventos propició importantes bullas, que pusieron en entredicho el dispositivo policial. ● R. M. T.

14

concejales tiene el PP, a dos de la mayoría absoluta, por lo que gobierna en minoría

mo la limpieza, que se ha convertido en el talón de Aquiles de Sanz. Ha sido una de sus prioridades desde que llegó a la Alcaldía y, de hecho, ha realizado un glosario de inversiones en Lipasam, multitud de baldeos y zafarranchos, además de actuaciones integrales, retirado miles de pintadas y mejorado la recogida de basura. Además, ha impulsado una nueva ordenanza de limpieza y fomentado la escucha de los vecinos aquejados por el problema. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, no se ha conseguido erradicar el problema de raíz. Pisos turísticos

La proliferación de pisos turísticos ha sido otra de las batallas del regidor hispalense desde el primer momento, toda vez que hay barrios, como el centro, donde estas viviendas superan al número de residencias. De hecho, se comprometió a que en el Casco Antiguo no habría «ni un apartamento turístico más» y, con el fin de regularlos, ha impulsado una ordenanza, cuya aprobación se espera para esta misma semana. Sin embargo, hasta la fecha y bajo su man-

1.200

millones de euros contempla en su cifra consolidada el primer Presupuesto de Sanz

Otra de las máximas preocupaciones de Sanz ha sido la seguridad. Prometió más plazas de Policía Local y en estos meses ha convocado 125, de las casi 500 que faltan. Igualmente no ha cesado de reclamar al Gobierno central más Policía Nacional. Además, ha puesto en marcha los agentes tutores, una unidad para combatir robos en comercios, y un cuerpo de agentes cívicos, antiguos serenos. Movilidad

dato, se han seguido concediendo licencias en zonas saturadas. Atajar el problema de los veladores ilegales ha sido otro de los asuntos prioritarios de Sanz. La Policía ha realizado numerosas batidas en todos los distritos y ha impulsado el cambio de la ordenanza, que, por otro lado, tiene enfrentados a vecinos y hosteleros. No obstante, a día de hoy, la norma está en stand by y Sevilla sigue llena de veladores. Cabe mencionar también su polémica propuesta de cerrar y cobrar la entrada en la Plaza de España. Iniciativa que ha rechazado el Gobierno central, propietario de parte del conjunto arquitectónico. La recaudación se invertiría en mantenimiento y vigilancia, con el objetivo de que llegue «en perfectas condiciones» al centenario de la Exposición del 29, toda vez que actualmente está deteriorada por el turismo masivo, el vandalismo o los eventos. Pero la medida, por el momento, no se ha aprobado.

20

Sanz también heredó de su antecesor los problemas de tráfico, aparcamientos y transporte público. Con respecto al primero, ha reordenado la circulación en algunas zonas, como en la Macarena o Carretera de Carmona, y ha creado un centro de gestión para controlar los accesos de los vehículos. Aunque el caos de tráfico se ha acrecentado por las obras en importantes arterias. En cuanto al transporte público, ha iniciado las obras del tranvibús entre Sevilla Este y Santa Justa y acelerado las de la ampliación del tranvía, que se inaugurará en julio. Asimismo, ha puesto en marcha lanzaderas a la Ciudad de la Justicia y en los eventos. También ha potenciado la movilidad sostenible con la instalación de puntos de recarga eléctricos y la modernización de la flota de Tussam. Y ha implantado recientemente el pago con tarjeta bancaria en casi todas las líneas. En cuanto a los microparkings, ha iniciado los trámites para los primeros.

Consulte toda la información de Sevilla en 20minutos.es

En Urbanismo están en el alero la reforma de la Plaza Nueva, que debería haber comenzado ya; y la rehabilitación del Lope de Vega, que cerró por su mal estado, pero cuya reforma está condicionada a la aprobación del Presupuesto. Por otro lado, ha agilizado licencias e iniciado la recuperación de espacios históricos, como el Palacio de Pumarejo o la Casa de Cernuda. También se ha centrado en la micropolítica, con actuaciones de reurbanización y reasfaltado; la sustitución de las farolas «de carretera» por las fernandinas; y el repintado de los puentes. A ello se suma un ambicioso plan de choque en los colegios y algunas mejoras en parques, juegos infantiles o el incremento del arbolado. ●

125

días quedan para aprobar las Cuentas si ningún grupo presenta una moción de censura

plazas de Policía Local ha convocado ya el edil en estos primeros doce meses

8 Lunes, 17 de junio de 2024 — 20MINUTOS
SEVILLA
José Luis Sanz, hace justo un año cuando tomó posesión como alcalde de la capital hispalese. FRANCISCO J. OLMO/EP

España olvida el ‘tiki-taka’ y encuentra sus estrellas

LA ROJA renuncia a la posesión y le sale bien: golea a Croacia en su estreno MORATA, FABIÁN Y LAMINE YAMAL se reivindican con sus grandes actuaciones

RAÚL RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi España dio un golpe sobre la mesa con su goleada ante Croacia en su estreno en la Eurocopa, y lo hizo con un estilo muy alejado al que ha caracterizado a la Roja, basado en la posesión y el fútbol de toque. Con dos héroes inesperados como Fabián y el eterno cuestionado Álvaro Morata y una estrella en ciernes, Lamine Yamal, el equipo de Luis de la Fuente se postula como uno de los grandes candidatos a levantar el título en Múnich el próximo domingo 14 de julio. Lo había avisado en la previa del partido Rodri, uno de los pesos pesados del equipo y además un jugador fundamental del Manchester City de Pep Guardiola, equipo en el que la posesión es innegociable: «Nuestro estilo será el de tratar de ganar». Y dicho y hecho. España cedió el balón durante buena parte del choque y tiró de pegada para tumbar a la siempre dificilísima selección balcánica (3-0). Nada menos que 111 partidos y casi diez años llevaba España sin perder la posesión del balón, desde un encuentro ante la Alemania de Joaquim Low en Balaídos, Vigo, en noviembre de 2014. Este sábado, Croacia tuvo un estéril 54% de posesión por un 46% de la Roja en el duelo disputado en el Olímpico de Berlín. Intentó el equipo dirigido por Luis de la Fuente 457 pases, de los que completó 383 con un acierto del 83%, también inferior al 88% de Croacia, con 456 buenos de 518.

Así, se podría decir que esta España huye del famoso ‘tiki-taka’, esa expresión popularizada por Andrés Montes y el estilo que tantos éxitos dio a la Roja entre 2008 y 2012. Ahora, con otros jugadores, parece que el camino elegido para el éxito final es otro. Fue un partido en el que, por encima de los demás, hay que destacar tres grandes nombres. El primero de todos, el de Fabián Ruiz, que dio una espectacular asistencia en el primer gol y marcó el segundo tras una soberbia jugada indi-

La selección regresa a la Selva Negra pendiente del estado de Morata, Rodri y Laporte

La selección española, tras hacer noche en Berlín, regresó ayer por la mañana a su campo base en la Selva Negra con la felicidad del buen resultado, pero poniendo freno a la euforia, tras un viaje de vuelta en avión y autobús. Los 26 internacionales fueron recibidos con la ovación

del personal de su hotel de concentración, el Del Öschberghof, con un pasillo que los jugadores atravesaron agachados para pasar por debajo de una bandera de España que encontraron al bajarse del autobús. Los jugadores españoles están encantados alejados del

vicual. «Si no se llamara Fabián, hablaríamos mucho más de él», dijo Luis de la Fuente en la rueda posterior al duelo ante los croatas. El segundo nombre a destacar no puede ser otro que el de Álvaro Morata. En el momento clave, el delantero del Atlético de Madrid no falló y su tanto abrió el marcador para guiar a España hacia la victoria. Su tanto es una reivindicación más de su buen papel siempre que se enfunda la Roja y un dato así lo ratifica: ya es el tercer mayor goleador de la historia de las Eurocopas con siete dianas, solo por detrás de Cristiano Ronaldo (14) y de Michel Platini (9).

Y el tercer nombre es el de Lamine Yamal. Mucho se dice de que España no tiene estrellas, pero la sensación que deja este chaval –no olvidemos que solamente tiene 16 años–es que la tendrá muy pronto, si es que ya no es un crack. Su capacidad de desborde par-

20M.ES/DEPORTES

Toda la información sobre la Eurocopa: crónicas, directos, análisis , opinión y toda la última hora

tiendo desde la banda derecha es diferencial y genera mucho peligro que aprovechan sus compañeros, como sin ir más lejos sucedió en el gol de Fabián y, sobre todo, en el de Dani Carvajal, que aprovechó una maravillosa asistencia del jugador azulgrana.

La gran victoria ante Croacia da mucha moral al equipo español, pero esto no ha hecho nada más que empezar y este jueves espera Italia. La vigente campeona de Europa no tiene nombres que impresionen y, como España, es un equipo que se aferra al colectivo. Ante los transalpinos, además, puede cambiar el plan, pues todo apunta a que la Azzurra le cederá la posesión a la Roja. El estilo es negociable en este equipo y eso no está nada mal. ●

ruido y de las grandes ciudades, y prefieren este lugar pese a los viajes que tienen que completar y el inconveniente de no tener ningún aeropuerto cercano.

Tras la comida posterior al viaje, los internacionales españoles tuvieron tiempo para descansar en sus habitaciones y no se ejercitaron hasta las 19.00 horas en el centro deportivo SV Aasen. Hoy, el equipo realizará entrenamiento de compensación, recuperación y traba-

jo individual y no habrá entrenamiento en el campo. La atención está centrada en la evolución de los dos primeros capitanes de la selección española, Álvaro Morata y Rodri Hernández, sustituidos con molestias ante Croacia, y la evolución de Aymeric Laporte. El central, que sufrió un problema muscular el pasado jueves, sigue al margen con un plan de recuperación y ayer se ejercitó en el interior de las instalaciones. ● R. D.

20MINUTOS —Lunes, 17 de junio de 2024 9
CLASIFICACIONES J-1 GRUPO A Equipo PT PJ PG PE PP 1. Alemania 3 1 1 0 0 2. Suiza 3 1 1 0 0 3. Hungría 0 1 0 0 1 4. Escocia 0 1 0 0 1 GRUPO B Equipo PT PJ PG PE PP 1. España 3 1 1 0 0 2. Italia 3 1 1 0 0 3. Albania 0 1 0 0 1 4. Croacia 0 1 0 0 1 GRUPO C Equipo PT PJ PG PE PP 1. Inglaterra 3 1 1 0 0 2. Dinamarca 1 1 0 1 0 3. Eslovenia 1 1 0 1 0 4. Serbia 0 1 0 0 1 GRUPO D Equipo PT PJ PG PE PP 1. Polonia 0 0 0 0 0 2. Países Bajos 0 0 0 0 0 3. Austria 0 0 0 0 0 4. Francia 0 0 0 0 0 GRUPO E Equipo PT PJ PG PE PP 1. Bélgica 0 0 0 0 0 2. Eslovaquia 0 0 0 0 0 3. Rumanía 0 0 0 0 0 4. Ucrania 0 0 0 0 0 GRUPO F Equipo PT PJ PG PE PP 1. Turquía 0 0 0 0 0 2. Georgia 0 0 0 0 0 3. Portugal 0 0 0 0 0 4. Rep. Checa 0 0 0 0 0 Dani Carvajal
el tercer tanto de la
EP Álvaro Morata (España) 1 Fabián Ruiz (España) 1 Dani Carvajal (España) 1 Jamal Musiala (Alemania) 1 Nicolo Barella (Italia) 1 PICHICHI RESULTADOS Polonia - Países Bajos 1-2 Eslovenia - Dinamarca 1-1 Serbia - Inglaterra 0-1 HORARIOS HOY Rumanía - Ucrania 15.00 h. Bélgica - Eslovaquia 18.00 h. Austria - Francia 21.00 h.
hizo
Roja.
Álvaro Morata y Fabián Ruiz se abrazan tras el segundo gol de España. EFE

Jude Bellingham rescata a una gris Inglaterra

UN GOL del jugador del Real Madrid en el inicio del partido le dio la victoria al equipo de Southgate

SERBIA fue de menos a más en el partido y apretó en el tramo final. Pudo haber sacado algo positivo

LOS THREE LIONS se ponen como líderes de su grupo, el triunfo deja muy encarrilada su clasificación

DESIRÉE REDONDO DE LA CALLE

desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Inglaterra sufre, pero gana. La subcampeona de Europa no convenció en su debut, pero se llevó la victoria ante una Serbia que mereció más. Un solitario gol de Jude Bellingham, nombrado mejor jugador del partido, en la primera mitad le dio el triunfo al conjunto británico.

El plan de partido de cada equipo quedó claro en los primeros minutos: Inglaterra iba con todos hacia el ataque, lle-

vando la batuta, mientras que Serbia optaba por esperar, con las líneas muy juntas y cinco atrás en fase defensiva. Pese a que tenían el control, a los Three Lions les costó encontrar la manera de generar ocasiones. Se vivieron entonces minutos lejos de ambas áreas. Hasta que a Walker se le encendió la bombilla para buscar a Saka con un pase a la espalda de la defensa balcánica. Peleó con todo el delantero del Arsenal para quedarse el balón y poner un centro que

0-1

SERBIA - INGLATERRA

Serbia: Rajkovic; Zivkovic (Birmancevic, m. 74), Veljkovic, Milenkovic, Pavlovic, Kostic (Mladenovic, m. 43); Milinkovic Savic, Gudelj (Ilic, m. 46), Lukic (Jovic, m. 60); Vlahovic; Mitrovic (Tadic, m. 60).

Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Guehi, Trippier; Alexander Arnold (Gallagher, m. 69), Rice; Saka (Foden, m. 75), Bellingham (Mainoo, m. 85), Foden; Kane

Goles: 0-1, m. 13: Bellingham.

salió mordido tras golpear en Pavlovic, al corazón del área. Como un ciclón entró al área Jude Bellingham para arrollar a Zivkovic y cabecer al esférico a la red. Rajkovic, fuera de posición tapando el primer palo, solo pudo seguir el balón con la mirada mientras se colaba en su portería. El tanto obligó a Serbia a dar un paso al frente y dejar de apostarlo todo a la defensa. Y ahí se vieron los mejores minutos de la selección balcánica, que tuvo la oportunidad de empatar con un remate de Mitrovic tras un error de Alexander-Arnold. Pero ese balón no entró e Inglaterra recuperó el control.

Con Saka siendo una pesadilla constante para Pavlovic, que no encontró la forma de parar al extremo inglés, los Three Lions pudieron irse al descanso con una renta mayor. Pero los balones al área del jugador del Arsenal no volvieron a encontrar rematador. Ese fue el gran pecado de Inglaterra. Porque Serbia volvió al césped siendo otra. El conjunto balcánico avisó con peligrosos centros laterales. Y las alarmas saltaron para el equipo inglés con un pase de la muerte de Vlahovic para Mitrovic, que cayó en el área y pidió penalti. Pero el toque de Trippier en su espalda no fue suficiente para el árbitro.

Los nervios se palpaban en el cuadro de Southgate, que metió piernas frescas con Gallagher y Bowen. Fue justo después de la entrada del segundo la que despertó a la subcampeona de Europa. Harry Kane estuvo a punto de hacer el segundo con un testarazo potentísimo que Rajkovic acertó a despejar gracias a unos reflejos felinos. Después le tocó a Pickford lucirse, sacando con la punta de los dedos un latigazo de Vlahovic desde fuera del área. Esa fue la última ocasión que tuvo Serbia. Inglaterra resistió el asedio en los minutos finales para empezar con buen pie, pese a las dudas, su andadura en la Eurocopa. ●

Mbappé se posiciona contra Le Pen

Kylian Mbappé se refirió ayer a las elecciones legislativas francesas previstas para fin de mes e hizo un llamamiento a la juventud a participar en el proceso. Además se posicionó contra los «extremos» y aseguró ir en la misma línea que su compañero Marcus Thuram, que se había declarado contrario a Marine Le Pen y a su partido, Agrupación Nacional. FOTO: LAPRESSE

Países Bajos debuta con una sufrida victoria ante Polonia

1-2

POLONIA - PAÌSES BAJOS

Polonia: Szczesny; Frankowski, Bednarek, Salamon (Bareszynski, min. 86), Kiwior, Zalewski; Zielinski (Piotrowski, min. 77), Romanczuk (Slisz, min. 55); Urbanski (Swiderski, min. 55), Buksa, Szymanski (Moder, min. 46).

Países Bajos: Verbruggen; Dumfries, De Vrij, Van Dijk, Aké (Van de Ven, min. 87); Schouten, Veerman (Malen, min. 62), Reijners; Simons (Wijnaldum, min. 62), Memphis (Frimpong, min. 81), Gakpo (Weghorst, min. 81).

Goles: 1-0, min. 16: Buksa; 1-1, min. 29: Gakpo; 1-2, min. 83: Weghorst.

Irregular durante su estreno en la Eurocopa frente a la combativa Polonia, la selección de Países Bajos sumó una victoria ajustada gracias a las apariciones de Nathan Aké, asistente en los dos tantos de Cody Gakpo y de Wout Weghorst que bastaron para remontar el gol inicial de Adam Buksa que complicó la existencia al conjunto oranje . Después de la exhibición de Alemania, de la

Christian Eriksen se redime pero Dinamarca perdona

1-1

Eslovenia y Dinamarca empataron ayer en un duelo en el que los nórdicos perdonaron en exceso y lo pagaron caro. Aunque el choque será especialmente recordado por el gol de Christian Eriksen, justo 1.100 días después de su paro cardíaco en el estreno de su

selección en la Eurocopa disputada en 2021. Empezó Dinamarca mejor plantada que su rival, con el propio Eriksen ejerciendo de jefe de máquinas. Pero fueron los eslovenos quienes primero generaron peligro, por mediación de Sesko al cuarto de hora. Recibió un pase en profundidad al borde del área, se creó espacio y conectó un derechazo que rozó el palo.

La respuesta de Dinamarca no pudo ser mejor, pues acto seguido marcó el 0-1. En un saque de banda aparentemente fácil de cubrir, la zaga de Eslovenia se despistó y Eriksen controló con el pecho y disparó para abrir el marcador. Su tanto hizo estallar de alegría a la numerosa afición danesa en las gradas. 1.100 días han pasado desde el problema de corazón de Eriksen, cuya

imagen de aquel 12 de junio de 2021 tendido inmóvil sobre el césped y rodeado por sus compañeros ya es historia de las Eurocopas. Su grata versión ayer pudo ser aún mejor si hubiera acertado en una de las dos ocasiones que tuvo antes del descanso para sentenciar, la más clara en el minuto 43, pero con el balón yéndose por encima del travesaño.

contundencia de España y de la ajustada victoria de Italia, Países Bajos recogió el testigo de las selecciones que deberían llegar lejos en la Eurocopa y saltó al césped del Volksparkstadion de Hamburgo con la propuesta de presentar su candidatura al título.

Los hombres de Ronald Koeman, con un único sobresalto esta semana, la ausencia de Frenkie de Jong, tenían ganas de empezar con victoria frente a un equipo con muchos problemas y que no podía alinear a su gran estrella, el azulgrana Lewandowski. Pero no lo consiguió y el partido se torció nada más empezar: a los 16 minutos cabeceó a la red un córner lanzado por Piotr Zielinski. Desde ese momento, Países Bajos fue a remolque y tuvo que remangarse para igualar el partido primero y, ya cuando se acercaba el final, marcar el gol de la victoria. Mala imagen, pero tres puntos al fin y al cabo ●

Al comienzo de la segunda mitad, el duelo entró en una fase de alternancias, pero las mejores ocasiones fueron de Dinamarca, que perdonó. Fue Janza, con algo de suerte a la salida de un córner, el que puso el empate final. La zaga danesa había despejado un saque de esquina y la pelota llegó a la frontal del área, donde el lateral izquierdo de Eslovenia se sacó un zurdazo que tocó en un jugador danés, despistó a Schmeichel y se coló en la meta danesa. ● R. D.

10 Lunes, 17 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Jude Bellingham celebra su gol ante Serbia de ayer. EFE ESLOVENIA - DINAMARCA Eriksen celebra su gol ayer ante Eslovenia. LAPRESSE

Abatido un hombre con un hacha en Hamburgo

FUE ANTES DEL Polonia - Países Bajos en una zona llena de hinchas neerlandeses TAMBIÉN LLEVABA un artefacto incendiario. Los agentes alemanes tuvieron que realizar varios disparos

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Un hombre que estaba armado con un artefacto incendiario y un hacha fue abatido ayer por agentes de la Policía en Hamburgo cerca de una zona habilitada para que aficionados al fútbol vieran el encuentro de la Eurocopa entre Países Bajos y Polonia. «En estos momentos hay una importante operación policial en San Pauli. Según las primeras informaciones, una persona amenazó a los agentes de Policía con un pico y un artefacto incendiario», infor-

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra página web. La Eurocopa, Fórmula 1, MotoGP...

mó la Policía de la ciudad alemana en un comunicado.

Dada la actitud amenazante del sujeto, «los agentes hicieron uso de sus armas de fuego», por lo que el «atacante resultó herido y actualmente recibe tratamiento médico».

Las inmediaciones de Reeperbahn, una céntrica calle de Hamburgo, fue escenario de

Miguel Molina, tercer español en ganar las 24 Horas de Le Mans

El coche número 50 de Ferrari AF Corse, pilotado por el español Miguel Molina, el italiano Antonio Fuoco y el danés Nicklas Nielsen, conquistó ayer la 92.ª edición de las 24 Horas de Le Mans en la clase Hypercar H, de modo agónico tras cruzar la línea de meta definitiva con solo un 2% de combustible en su depósito. Las últimas maniobras de Nielsen sobre el circuito francés estuvieron repletas de tensión, con el contador de combustible en números rojos y bajando hasta acercarse peligrosamente al 0%. Parecía que la mala suerte iba a cebarse con el #50 de Ferrari y no completar las 311 vueltas, pues a menos de dos horas para la conclusión había tenido un percance.

vallino rampante rubricó la remontada hasta certificar el triunfo y, con ello, revalidad el éxito que logró en 2023 el #51 pilotado por los italianos Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi junto al británico James Calado.

Así, Miguel Molina se convierte en el tercer español en ganar en la categoría reina de la legendaria prueba de las 24 Horas de Le Mans, como ya hicieran Marc Gené en 2009 y Fernando Alonso tanto en 2018 como en 2019.

ese operativo policial, en un momento en que la ciudad vivía una jornada festiva dado que uno de sus estadios acogía un partido de la Eurocopa, el duelo entre Polonia y Holanda cuyo inicio estaba previsto para las 15 horas. En un vídeo que circuló en redes sociales se vio cómo fue la intervención policial, en la que los agentes, antes de utilizar sus armas de fuego, emplearon contra el agresor gas pimienta, algo que no consiguió que el hombre armado depusiera su actitud. Fue entonces cuando los agentes realizaron varios disparos para avisar el sujeto, que resultó herido en una pierna sin que su vida parezca correr peligro. El sujeto, que habría actuado solo y por un motivo que aún está por aclarar, es descrito por los medios locales como un alemán de 39 años que salió de un restaurante de comida rápida antes de lanzar sus amenazas. Anteriormente, en la zona en la que se produjo el suceso, habían desfilado unos 40.000 aficionados que apoyaban a la selección neerlandesa de fútbol, aunque todo parece indicar –según las investigaciones en marcha–que lo sucedido no tiene relación con la Eurocopa. Peleas en Alemania

Los primeros altercados entre aficionados radicales ya se han producido en el torneo en estos primeros días. Aficionados ingleses y serbios se enfrentaron ayer por las calles de Gelsenkirchen, aunque afortunadamente sin demasiadas consecuencias. ●

Nielsen tuvo que pasar por boxes para cerrar una puerta que se había quedado abierta. Eso le retrasó hasta el quinto puesto, alejándose de una victoria que se le había puesto de cara después de un trompo del neozelandés Brendon

HISTORIAS CON FOTO

El Sevilla cierra un acuerdo con Chidera Ejuke

El Sevilla alcanzó ayer un acuerdo con el extremo izquierdo nigeriano Chidera Ejuke, de 26 años, que fichará como agente libre procedente del Royal Antwerp belga y que llegará a la capital andaluza la próxima semana para formalizar su traspaso.

Chidera Ejuke es un trotamundos del fútbol desde que llegó a Europa en 2017 desde el Gombe United de su país, ya que ha militado en las ligas de Noruega (Valerenga), Países Bajos (Heerenveen), Rusia (CSKA Moscú), Alemania (Hertha de Berlín) y en el citado Royal Amberes.

El atacante, internacional absoluto en ocho ocasiones, disputó la pasada campaña 21 encuentros en la Jupiler Pro League belga, en los que marcó tres goles y dispensó cuatro asistencias. ● R. D.

Ekuje, en un partido este año con el Royal Antwerp (conocido popularmente como el Amberes). GETTY

Hartley con su coche #8 del equipo Toyota Gazoo Racing. No estuvo exenta la carrera de otros incidentes. De hecho, esta edición acabó siendo la de mayor tiempo con el safety car sobre el asfalto en toda la historia de las 24 Horas de Le Mans, prueba ya centenaria y perteneciente al Campeonato del Mundo de Resistencia. Pese a esos sustos y a la amenaza de quedarse sin combustible en el desenlace, el coche #50 de la escudería del ca-

El también español Álex Palou, que compartió un Cadillac V-Series R con el neozelandés Earl Bamber y el británico Aleex Lynn, finalizó en séptima posición al ir con una estrategia diferente al resto que, al contrario que a Miguel Molina, no favoreció el momento de la lluvia, además de un problema en el parabrisas, y le impidió luchar por un podio que su equipo acarició a falta de menos de dos horas del final.

En segunda posición acabó el Toyota nº 7 del argentino José María ‘Pechito’ López, el japonés Kamui Kobayashi y el neerlandés Nyck de Vries, que remontó 21 posiciones tras salir último de la categoría por una sanción durante la clasificación. ● R. D.

20MINUTOS —Lunes, 17 de junio de 2024 11
La policía alemana acordona la zona tras el incidente. GETTY
g
El Ferrari AF Corse pilotado por Miguel Molina. EP

María Galiana

«Recogí el Goya un sábado y el lunes estaba dando clase»

La actriz protagoniza junto a Lucía Quintana

‘La reina de la belleza de Leenane’, de Martin McDonagh, en el Infanta Isabel de Madrid

cultura@20minutos.es / @20m

Mag reposa en una mecedora mientras su hija, Maureen, llega apresurada al hogar con el chubasquero empapado. Siempre llueve en Leenane, Irlanda. Ambas viven en un ambiente sombrío del que todo lugareño intenta huir en busca de un futuro, ya sea en Londres o en Boston, pero Maureen parece condenada de por vida a preparar las gachas a una madre que no la quiere dejar volar. Entre ellas se observa la tensión de una cotidianidad opresiva que dura ya demasia-

La Feria del Libro de Madrid acaba con más visitas que en 2023

La Feria del Libro de Madrid cerró anoche su 83 edición con una afluencia de más de 550.000 personas en sus primeros 10 días, a falta de completar los datos de esta última semana. Son las cifras provisionales dadas a conocer ayer por la directora del evento, Eva Orúe, quien espera que este dato supere al del año pasado, en el que se alcanzaron

do, se libra un pulso interpretativo en el que María Galiana y Lucía Quintana dan lo mejor de sí mismas, junto a Javier Mora y Alberto Fraga, todos dirigidos con acierto por Juan Echanove. En el Teatro Infanta Isabel nos encontramos con María, cuya personalidad como actriz ha trascendido para convertirse casi en parte de nuestra familia, gracias a Cuéntame

Cuando en una relación de madre e hija se toleran las barbaridades que Maureen le suelta a su progenitora y las maniobras perversas de esta última, ¿se ha perdido el respeto? Es una relación que se ha llevado al extremo porque la madre es una mujer tóxica. Ha vivido una vida dura, está deprimida, no está dispuesta a quedarse sola en su vejez y hace lo imposible por tener bajo su yugo a la hija me-

un total de 1,2 millones de visitantes a la feria. En cuanto a la facturación, hasta el domingo 9 de junio a las 21.00 horas ascendía a 5.580.000 euros, y se espera que finalmente sume una recaudación similar a la del año pasado, de unos 11.188.000 euros, una buena cifra teniendo en cuenta que dos días de alerta meteorológica alteraron el funcionamiento de la feria. Los datos definitivos se conocerán el próximo jueves. Entre tanto, la Feria del Libro de Madrid ya se prepara para la siguiente edición, que tendrá como protagonista a Nueva York, sobre todo a los latinoamericanos que viven allí. ●

nor. Lo consigue porque ella es más vulnerable que sus hermanas, que se casaron pronto y dejar esa casa. La madre intenta que esta chica no se relacione sentimentalmente con el chico que la pretende. ¿Son pensamientos que pueden pasar por la cabeza de mucha gente? Gracias a Dios vivimos en una situación social más o menos educada, pero si te vas a barrios marginados, donde la gente tiene una relación que, aunque no parezca tóxica sí lo es, llega un momento en que explotan. Acuérdate, por ejemplo, de Puerto Hurraco y otros sitios donde el ambiente es sumamente duro. El carácter se tuerce y llega un momento en que la gente está pensando nada más que en venganzas y dominios. Me estoy acordando de aquella película, Como agua para choco-

20’’

‘Inside Out 2’, estreno histórico de taquilla

La secuela de Inside Out recaudó en todo el mundo este fin de semana unos 150 millones de dólares, según los primeros datos de Hollywood Reporter. Es uno de los tres mejores registros de la historia para una película de animación y el segundo mejor para Pixar.

Se estrena el documental de Lina Morgan

Lina, una serie documental de tres capítulos, se estrena hoy en Movistar Plus+. Además de ren-

late, en la que una madre estaba pendiente de que la hija no tuviera relaciones y no se fuera de casa. La situación que se da en esta función es auténtica. Su personaje aparenta ser incapaz de prepararse unas gachas, pero es una estrategia. Le duele la espalda, tiene una mano quemada porque le cayó aceite hirviendo… Está siempre excusándose para que la hija, que es bastante débil mentalmente hablando, pase por el aro. ¿Nos gusta ver en teatro a familias que se llevan a matar? ¿Es una especie de sadismo? En este caso, sí. Desde luego, en esta función se ve esa tensión en el espectador, una atención especial. Una de las cosas que hemos notado es que nunca se oye un teléfono móvil (risas).

Eso parece una heroicidad hoy en día. Claro, nos encanta porque es señal de que la atención está totalmente captada.

¿Les afecta mucho cuando suena un móvil? Hombre, es que es muy fácil perder la concentración. La mente se te va. Nos pasa como a los tenistas cuando van a sacar. De todos modos, como yo uso audífono… (risas). Mis compañeros alguna vez me han comentado, ¿te has fijado en el móvil? Y les digo ‘ah, pues ni me he enterado’.

BIO

Sevilla, 1935. Licenciada en Filosofía y Letras. Ha impartido clase de Historia del Arte en varios institutos. Su debut en el cine fue en 1988, en la película Pasodoble. Como actriz teatral comenzó en 1990. Su papel en Solas (1999) le valió un Goya. Su popularidad se disparó en 2001 con Cuéntame. Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2004.

● 7

20M.ES/CULTURA

Lea completa esta y otras entrevistas de la sección de Cultura en nuestra página web 20minutos.es

dir homenaje a la artista, arroja una visión trasversal de una mujer adelantada a su tiempo que supo preservar su vida privada. Audiencias de más de 20 millones de espectadores en televisión, 14 películas y muchas tardes de teatro la convirtieron en la primera figura del espectáculo de España.

Los secretos de Jackie Kennedy, en un libro

La periodista Maureen Callahan desvela en el libro No preguntes: los Kennedy y las mujeres que destruyeron que Jackie mantuvo un romance con Robert Kennedy, su cuñado, y que sufrió maltratos de su marido, Aristóteles Onassis, que era bisexual.

«El carácter se tuerce y llega un momento en que la gente está pensando solo en venganzas»

«Nos afecta cuando suena un móvil en el teatro. Es muy fácil perder la concentración»

«He hecho la mayonesa en Cuéntame a mano, con un tenedor, y los técnicos quedaron asombrados»

¿La serie Cuéntame perdurará como testimonio del último tercio del siglo XX en España? Seguramente. Ese ha sido el gran mérito de Cuéntame, que ha contado la historia de España desde los 70 hasta los 90. Al final hemos hecho un resumen de la Transición, desde antes de morir Franco. Fueron siete años, del 68 al 75; el 82, cuando ganaron por primera vez los socialistas; y luego cuando Aznar consiguió el Gobierno, hasta casi finales de los años 90. Se ha convertido en un documento histórico. Absolutamente. Tanto es así que en otros países, sobre todo de Latinoamérica, México (en el Canal 22), Colombia y otros, mucha gente nos ha dicho que lo ven, sobre todo por saber cómo se vivía en España en esos años.

¿La intrahistoria de los españolitos se tejió en las conversaciones de cocina, en los dormitorios matrimoniales o en las comidas de los domingos? Y en los juguetes, o en la forma de jugar de los chicos, que se criaron en la calle prácticamente y ahora ya no los dejan los padres. Ya no existe la calle para jugar. No saben lo que es. Es impensable que ahora haya niños jugando solos en el parque o en la plaza; que no se empiece a cenar hasta que no estén todos… (ríe) es que da hasta risa. Era otro mundo. El mundo analógico. Todavía no había móviles. Lo máximo a lo que la familia Alcántara había llegado era a la televisión. La primera televisión, la primera lavadora, la primera batidora… Yo he hecho la mayonesa en Cuéntame a mano, con un tenedor, y los técnicos se quedaron asombrados. Con el huevo y el aceite, ¡pin, pin, pin! y cuando había hecho un bol entero de mayonesa no se lo creían. ¿Qué es lo que más echa de menos de su vida como profesora de instituto? Bueno yo de profesora de instituto poco he echado de menos porque me jubilé con 65 años. Los funcionarios tenemos permiso no retribuido hasta de tres meses cada dos años. Me pedí un mes para hacer Solas, fíjate. Y luego regresó al instituto. Un sábado fuimos a Barcelona, cuando me dieron el Goya, el domingo me volví y el lunes por la mañana estaba dando clase en mi instituto. Mis alumnos ni siquiera se habían enterado. ●

Scorpions inaugura 20 años de Rock in Rio Lisboa Los veteranos Scorpions, junto a los norteamericanos Evanescence, inauguraron este fin de semana ante 80.000 personas el festival Rock in Rio Lisboa, que cumple 20 años en Portugal. Los próximos conciertos serán el 22 y 23 de junio. FOTO:

12 Lunes, 17 de junio de 2024 — 20MINUTOS
TIAGO PETINGA /EFE
SERGIO GARCÍA CARRASCO

UNA ODA CONTRA EL ABURRIMIENTO EN ‘ITAÑOL’

Angelina Mango y Álvaro de Luna se unen en el exitoso ‘remix’ de ‘La noia’, que quedó séptima en Eurovisión

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

Bastaron apenas unos mensajes sobre música en redes sociales para que la conexión entre ellos fuera instantánea. Lo que en ese momento nadie imaginaba es que Angelina Mango y Álvaro de Luna se reunirían para componer y grabar juntos la nueva versión de

ARQUEOLOGÍA

La noia, la canción con la que la italiana probó suerte en la última edición de Eurovisión. «Yo conocía algo de su música, había escuchado alguna canción de ella antes de todo esto», comenta a 20minutos el sevillano, uno de los artistas jóvenes españoles que más triunfa actualmente, durante la charla con los artistas.

Cuando llegó el momento de conocerse en persona, en este caso, en el estudio de grabación, el feeling era el mismo. «Hubo mucha sinergia, conectamos muy bien y trabajar juntos fue muy divertido. Angelina entiende muy bien el español, lo pilla superrápido», añade el andaluz, que arranca la risa cómplice de la italiana. Ambos se intercambian piropos mutuos. «Me encanta cómo escribe, cómo compone, y por supuesto su puesta en escena, que es muy cool. La admiro mogollón», sentencia Álvaro, al tiempo que Angelina toma la palabra por primera vez en la charla: «Lo que me gusta de Álvaro es que es extremadamente gentil y trabajador. Me sorprendió su profesionalidad. Realmente, ama lo que hace y lo demuestra», le dedica ella.

En lo que ambos están de acuerdo es en que han salido de su zona de confort. «Nunca lo habríamos imaginado, pero nos gustó». El resultado es un remix en castellano de unas de las triunfadoras de la cita de Malmö –quedó en séptimo lugar– y que, aunque «no se hizo con ese objetivo», apunta a canción del verano. Ellos, encantados: «¡Sería bellísimo!». «Me encanta el mensaje de la canción y me siento muy

identificado con él», admite Álvaro sobre esta cumbia contra el aburrimiento, que es casi una filosofía de vida. «Coincidimos en que es necesario no aburrirse, parar un poco y pensar en uno mismo, analizado hacia dónde te quieres dirigir y proyectar», confiesa. Angelina es la primera mujer en ganar Sanremo en diez

tas, algo por lo que no siente ningún tipo de presión. De la edición más polémica que se recuerda, la italiana lo tiene claro: «Solo traté de concentrarme en la música, aunque fue difícil. Vivimos muchos momentos de tensión y una atmósfera extraña. Pero, afortunadamente, la música lo salvó todo».

en ganar Sanremo en diez años, algo que, unido a su participación en Eurovisión, lanzó a la fama a esta joven de padres artis-

A pesar de que se han «empapado» el uno del otro, en lo que ella no ha convencido al español es en participar, en un futuro cercano, en Eurovisión. «La vida da muchas vueltas, y nunca puedes cerrar las puertas a nada, pero sí que siento que este no es el momento, porque estoy todavía en esa fase de construcción como artista, de saber hacia dónde quiero ir. Creo que

hacia dónde ir Creo que ahora mismo no es compatible una cosa con la otra»

Sí lo son sus carreras en solitario con este feat, porque, como dicen, «compartida la música es más bella».

Almazán y la cerámica olvidada: una lucha por hacer justicia a su pasado

La localidad soriana contó a mediados del siglo XVIII con cerca de 30 hornos de alfarería muy afamados y que ahora se reivindican

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Cerca de la Puerta del Mercado de Almazán (Soria), una cuadrada mole de piedra que siglos después de haber sido construida sigue guardando el acceso a la villa, durmieron por mucho tiempo, fríos y silenciosos, decenas de hornos de cerámica. No siempre fue así: desde finales del siglo XVI la villa soriana de Almazán se erigió en uno de los principales centros alfareros de la península ibérica, junto con Talavera de la Reina y Triana. Ya hay documentos de los siglos XVII y XVIII que expresan la calidad de las llamadas talaveras de Almazán. Hasta tal punto Almazán contó con una floreciente industria alfarera que a mediados del siglo XVIII existían en la villa en torno a 30 hornos de alfarería

distribuidos en una veintena de talleres, como recoge el Catastro del marqués de la Ensenada de 1753.

Reconocer una pieza de Almazán puede ser fácil: la mayor parte de ellas están decoradas con un característico motivo vegetal de palmas, aunque otros lucen la más tradicional y menos exclusiva orla castellana.

Ahora, un grupo de arqueólogos, expertos y aficionados con mucha pasión por la historia de su localidad, están llevando a cabo importantes proyectos para la recuperación y ensalzamiento de la cerámica de Almazán.

No fue hasta las excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en la Puerta del Mercado en 2022 cuando salió a la

Plato expuesto en el Museo Numantino (izda.) y diversas piezas de cerámica de Almazán. La Puerta del Mercado, con el yacimiento (dcha.).

luz un inmenso yacimiento cerámico único en España, que «hablaba de la importancia de esta actividad y sobredimensionaba lo que se había creído hasta entonces», apuntan Ángel Martín y Pedro Javier Cruz, dos de los estudiosos y promotores de la puesta en valor de la historia adnamantina. El proyecto de recuperación de la memoria de la cerámica de Almazán tiene distintas vertientes: de investigación, educación, divulgación y promoción y, en un futuro soñado, la creación del Museo de la Cerámica de Almazán, localidad que será la sede del Congreso Internacional de la Asociación Española de Ceramología y donde aún queda mucho por descubrir ●

20MINUTOS —Lunes, 17 de junio de 2024 13
Angelina Mango y Álvaro de Luna. CEDIDA POR WARNER

Deporte, famosos y muchas risas en un reto televisivo físico y mental

El concurso ‘Invictus’ se estrena hoy en La 1 con Patricia Conde al frente después de triunfar en varios países

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Deporte, humor y famosos. Una combinación explosiva que Invictus, ¿te atreves? presenta desde hoy en La 1 de TVE y que ha funcionado durante 18 temporadas en el Reino Unido. La presentadora Patricia Conde está al frente de este formato en el que dos equipos, rojo y azul, se enfrentan en una serie de desafíos físicos y mentales. Dos grandes glorias del fútbol, Joan Capdevilla y José Manuel Pinto, serán los capitanes y estarán acompañados por los cómicos David Fernández y Susi Caramelo. Pero, además, en ca-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador stars.

19.30 El cazador.

20.30 Avance TD2. 20.40 Eurocopa de Alemania 2024 .

23.00 La suerte en tus manos.

23.05 Invictus, ¿te atreves?

QUÉ VER HOY

SERIES

Con olor a fresas

DIVINITY. 20.55 H

Desde que era niña, Asli aspira a convertirse en repostera. Tiene un don y ha empezado a explotarlo en una pequeña pastelería en la que trabaja para ayudar a su madre. Sus planes se truncan cuando Burak Mahzaroğlu se cruza en su camino.

CINE

‘La víctima perfecta’ PARAMOUNT. 22.00 H

Juliet es una joven médico que, tras separarse de su marido, se instala en un cómodo apartamento en Nueva York. Pero pronto descubre que está siendo víctima de un obseso que la asedia. Protagonizada por la actriz Hilary Swank.

VARIOS

ENTREVISTAS

100% únicos

CUATRO. 22.50 H

La cantante y compositora Rozalén y el cocinero Dabiz Muñoz son los dos primeros invitados en el regreso de este programa en el que varias personas con TEA hacen entrevistas a personajes famosos.

HORÓSCOPO

da entrega habrá invitados, entre ellos famosos atletas, comediantes y personalidades del entretenimiento. Esta noche serán los actores Carlos Areces y Fernando Gil, pero también pasarán por este divertido concurso Pepe Reina, Lolita, Boris Izaguirre, Bibiana Fernández, Loles León, Amaya Valdemoro o Fonsi Nieto. El programa, producido por RTVE en colaboración con Boxfish, cuenta también con versiones internacionales en Estados Unidos, Australia, Alemania y Dinamarca; el original británico lleva por nombre A League of Their Own. Los participantes tendrán que lidiar, entre risas, con varios paneles de preguntas, diferentes dinámicas de concurso y con los juegos más disparatados. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.05 H, EN LA 1 DE RTVE

LA 2 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Cine: Flecha rota. 13.45 Documentales. 14.40 Eurocopa de Alemania 2024. 17.00 Documental. 17.40 Eurocopa de Alemania 2024. 20.00 Documental. 21.00 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: Doce hombres sin piedad

Bright Minds ATRESERIES. 20.10 H

Raphaëlle Coste es una comandante de la brigada criminal y su compañera, Astrid Nielsen, una documentalista de la Policía Judicial con síndrome de Asperger. Ambas deberán enfrentarse a diversos enigmas criminales inexplicables.

Tara Duncan CLAN. 19.30 H

Gala tiene una enfermedad mágica. Esto le impide jugar a la Pelota Celeste con Tara, que debe entonces llevar otro pegaso a los establos imperiales. En la siguiente entrega, Tara le habla a Cal de los coches de la Tierra, que le atraen de inmediato.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

CUATRO

‘Diamond 13’ BOM. 22.00 H

Mat trabaja en la policía criminal. Personaje duro y solitario, habitado por fantasmas, ha perdido la esperanza de que su vida pueda ser distinta. Un día cambia su destino: Frank, su amigo del alma, le propone un plan: malversar dinero sucio.

‘El viento y el león’

TRECE. 14.50 H

Un jeque árabe secuestra a una bella viuda americana y a sus hijos. El incidente acaba desencadenando un pulso entre dos paises: el presidente Roosevelt comienza a jugar una partida de ajedrez contra Tánger con el mundo como tablero.

DOCUMENTAL

Viajar en tren

LA 2. 13.45 H

El trayecto comienza en Dole, donde nació Louis Pasteur, el inventor de las pasteurización, y termina en Saint-Claude, origen de la pipa francesa. La abadía de Baume-les-Messieurs también merece una parada.

ENTRETENIMIENTO

El hormiguero

ANTENA 3. 21.45 H

Hoy visita el programa que presenta Pablo Motos el piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz. El madrileño, que afronta su último año en la escudería Ferrari, es cuarto ahora mismo en la clasificación general del mundial de pilotos.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.15 Alerta Cobra. 09.15 25 palabras. 10.20 El concurso del año. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 100% únicos.

TELECINCO 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 22.50 Cine: Way down. 01.05 Supervivientes última hora. 01.50 Casino Gran Madrid Online Show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Los secretos que ocultamos

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00Despierta. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.25 Desconexiones. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora, von Juan y Medio. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 De tal astilla tal palo.

Comienza una nueva semana que te va a traer muchas sorpresas, para bien. Es un momento de toma de decisiones importantes, pero debes dejarte llevar por tu intuición.

Tauro

Aries Te sentirás más estimulado. Va a ser una semana de realizaciones, en la que tus esfuerzos darán su fruto, aunque más por trabajo y sacrificio que a consecuencia de la suerte.

Géminis

Una vez más, vas a tener una semana muy afortunada, sobre todo para los asuntos materiales y relacionados con el dinero, comenzar algún negocio o realizar alguna inversión.

Cáncer

El Sol y varios planetas comenzarán a transitar por tu signo, y eso hará que, tanto si lo quieres como si no, te conviertas en el centro de atención. Vas a estar muy tenso, estresado.

Leo

Para que todo te vaya como realmente deseas vas a tener que dar muchos cambios y dejar atrás situaciones o personas que ya solo son una carga o un problema para ti.

Virgo

Tendrás que dar lo mejor de ti, aunque te merecerá la pena todo lo que hayas luchado. Es un momento decisivo en lo que se refiere a tu trabajo y los asuntos materiales.

Libra

Más que los asuntos laborales o mundanos, van a ser las ilusiones íntimas y los asuntos del corazón los que primaran para ti, o es en ellos donde se producirán las novedades.

Escorpio

Si por casualidad trabajas en tu propia casa, o en unión con tu familia, la semana puede ser importante. En cualquier caso, vas a tener vivencias y acontecimientos positivos.

Sagitario

Siempre te hace sentirte muy feliz el poder beneficiar a otras personas, sin embargo, estos días te conviene ir más a lo tuyo y mirar por tus intereses, o te podrían traicionar.

Capricornio

Se intercalarán las realizaciones en el trabajo y asuntos mundanos con momentos de paz y felicidad en el ámbito familiar y sentimental. Van a ser días muy fructíferos.

Acuario

Vas a tener más dificultades o crispación de la que sería normal, debido a tu tendencia habitual a ir por el camino más difícil. No te irá mal, pero todo te costará más trabajo.

Piscis

Recibirás influencias favorables del Sol y varios planetas, lo que te va a permitir disfrutar de una semana inspirada y afortunada en relación con los asuntos materiales y de trabajo.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Lunes, 17 de junio de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z

HOY FIRMA

Joaquim Coll ¿Es injusta la financiación autonómica?

Investir o no a Salvador Illa?

Es el dilema que se vive con angustia en ERC y que parte a la formación entre los seguidores de Oriol Junqueras, proclive al pacto con el PSC, y la tendencia que representa la secretaria general republicana, Marta Rovira, que plantea la exigencia de una financiación singular para Cataluña equiparable al concierto económico vasco, que por imposible conduciría a la repetición electoral. Llama la atención que los independentistas pretendan que sea Pedro Sánchez quien tenga protagonismo en la negociación para designar al nuevo president de la Generalitat.

Básicamente es un modelo federal, bastante mejor que el que existe en Alemania

El dinero que el Govern recibe para financiar la Generalitat se encuentra en la media autonómica

Los de Junts exigen que Ferraz obligue al PSC a abstenerse a favor de Carles Puigdemont, y los de ERC apelan a que Sánchez tiene la «llave» de un eventual pacto. Curiosamente, las formaciones soberanistas, que en campaña acusaron a los socialistas de Illa de sucursalistas, quieren puentear al partido más votado en las elecciones en Cataluña para negociar lo que sea en Madrid o para justificar así su fracaso.

Sin duda, la financiación autonómica será el caballo de batalla, pero el asunto tiene mala solución porque la queja se fundamenta en una mentira, que por otro lado en muchas otras comunidades se repite: el modelo es injusto. Y no es verdad, o por lo menos no cuando se dice desde Cataluña, Baleares o Madrid. Esa financiación se sustenta en los impuestos que pagamos los ciudadanos en cada uno de los territorios en función de nuestra riqueza personal. Madrileños, baleares y catalanes contribuimos per cápita más

que la media porque tenemos la suerte de ser más ricos, pero eso no altera el PIB de Madrid, Cataluña o Baleares. La financiación autonómica no reduce la riqueza regional, sino que permite que en todos los territorios haya unos servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales, etc.) homologables, garantizando el principio constitucional de igualdad. Y en cuanto al dinero que el Govern recibe para financiar la Generalitat se encuentra en la media autonómica, como Madrid, desde que rige el actual modelo, que fue negociado por políticos catalanes en 2008 en tiempos de Rodríguez Zapatero y elogiado por la ERC de entonces. Evidentemente, como toda obra humana es perfectible, y hay fondos ‘pegotes’ que podrían revisarse, pero no tiene nada de injusto. Básicamente es un modelo federal, bastante mejor que el que existe en Alemania, dicho por políticos germanos.

En España lo realmente injusto, por insolidario y antifederal, es el cupo vasco y navarro. Que es el modelo al que aspiran los independentistas, como «primer paso», dicho por Rovira, antes del referéndum. El problema es que muchos socialistas han hecho suyo el discurso de que la financiación es injusta, con lo que cualquier cosa sabrá siempre a poco. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

El Gobierno de los siete partidos

España no renuncia a ciertos detalles de originalidad, incluso institucional: es el único país democrático gobernado por siete partidos al unísono. Siete partidos, hay que añadirlo, con ideas políticas diferentes y, en algunos casos, claramente enfrentados. Los aglutina sin especial coherencia el poder, un poder encabezado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el más proclive que cabe imaginar a compensarles el apoyo a sus ansias de poder, aunque sea un poder frágil, rechazado por una buena parte de los ciudadanos, y caro cuando pasan factura. Lo sostiene la normalidad con que atiende variadas exigencias de sus aliados y su discriminación en los repartos equitativos entre las regiones donde radican los apoyos y las que quedan relegadas al olvido.

En realidad, el poder que ahora detenta Sánchez no se limita a pagar a sus compañeros de legislatura, catalanes, vascos y gallegos: la mayor parte de los siete socios aspiran a más, a imitarle en un futuro a encabezar los gobiernos de sus territorios desgajados del conjunto geográfico nacional; crear sus propias independencias que les faciliten aspirar a ser presidentes de las minúsculas repúblicas creadas, primeros ministros, ministros, aspirantes a ser miembros de la Unión Europea, competir con el resto de España en las relaciones internacionales y enviar embajadores por el mundo. No se trata de una ambición fácil. España es un país sólido, con historia y cohesión interna, como para dejarse desgajar por intereses de minorías ambiciosas de un interés común. Pero la trayectoria de un presidente como Sánchez cultiva de manera indirecta sus esperanzas. Muchos no olvidan que, sin consultar, entregó el Sáhara a Marruecos y en contra de las grandes potencias reconoció un Estado palestino condenado a caer en manos de Hamás o Hezbolá. Por suerte, las utopías políticas se frustran bastante pronto. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

La falsa privacidad

Desde que Twitter (X, quiero decir) cayó en manos de Elon Musk, la red social va haciendo cambios cada cierto tiempo. Lo último ha sido ocultar quién da like a publicaciones ajenas. Con este movimiento, apunta el magnate, los usuarios ganan privacidad, ya que pueden sentirse libres de marcar sus

PASATIEMPO 4

preferencias sin ser juzgados por otros usuarios. Pero esta privacidad no es tal. La propia red ha reconocido que tus vecinos no podrán ver tus likes, pero sí los jefazos de X, con el objetivo –dicen– de mejorar tu experiencia y mostrar el contenido que te interesa. El mensaje ha calado, ya que las interacciones han crecido.

Nos venden la moto, pero la realidad es que la privacidad, en redes, no existe. No la había antes. Tampoco ahora. Ana Pueyo, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Estas analíticas no me gustan nada. –¿Y qué me recomienda, doctor? –Una miniserie, no creo que le dé tiempo a otra cosa. @T_Stockmann

–Ayer fui al proctólogo y me confesó que era un rebelde contra la autoridad mientras hacía la exploración. –¿Insurrecto? –No, no. En el mío, claro. @ClintPiticlint

–Cariño, te juro amor eterno. –Todo me pasa a mí. @NOROBESPIERRE

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Lunes, 17 de junio de 2024 15
2 3 9 8 7 5 7 9 5 3 1 3 2 8 1 3 7 6 3 1 4 7 1 3 8 4 1 2 6 7 1 7 4 9
Por Nani
LA VIÑETA
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.