20minutos Andalucía/Sevilla 25 de junio de 2024

Page 1


SEVILLA, MARTES, 25 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5582 | WWW.20MINUTOS.ES

INNOVACIÓN

Y DIVULGACIÓN TRIUNFAN EN LA GRAN NOCHE DEL TALENTO DIGITAL

20minutos entregóanochelosPremiosCreadoresenunagalaenlaqueresultóganadorel videopódcast El sentido de la birra ylapediatraLucíaGalánrecibióelgalardónespecial yp

Págs. 14 a 17

de familia de los galardonados y las personas que entregaron los Premios Creadores, en su tercera edición, celebrada anoche en el CaixaForum de

España sumará cinco millones de habitantes en 15 años y el 33% de hogares serán unipersonales

DEMOGRAFÍA La población extranjera supondrá casi el 40% del total en medio siglo y el porcentaje de mayores de 65 crecerá hasta el 30%, según una proyección del INE Pág. 2

LOCAL

La Junta lanza un plan de empleo para 161.000 personas con discapacidad

Pág. 9

España supera a Albania y pasa a los octavos con pleno de victorias

Nunc congue purus sed nunc per. vallis tempor, tortor lacus fermentum dolor, vitae gravida purus libero vita Pág. 11

Vértigo francés. Francia mantiene a Europa en vilo. A cinco días de la primera vuelta de sus elecciones legislativas, los sondeos avanzan una clara victoria de la ultraderecha de Le Pen aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Macron dice que no se va ocurra lo que ocurra, hace un llamamiento a huir de los extremos y denuncia el peligro que supone la derecha extrema para los derechos de las mujeres. Bruselas contiene la respiración ante el avance de una fuerza política eurófoba y prorrusa en el segundo país de la UE. Allí no se fían de la moderación impostada del candidato ultra. Nadie cambia de piel en un día.

FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Foto
Madrid. JORGE PARÍS
El 33% de hogares españoles serán unipersonales en tres lustros y la población mayor se disparará

AMAYA LARRAÑETA

alarraneta@20minutos.es / @alarraneta

EL INE proyecta que España ganará cinco millones de habitantes hasta 2039 y casi seis hasta 2074 LOS NACIDOS en España supondrían en medio siglo un 61% de la población, frente al 81,9% actual

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho números a 15 y 50 años vista y ha proyectado, entre otras cosas, un país con 54,6 millones de personas en 2074, en el que más del 30% serán mayores de 65 años, se multiplicarán por 12 los centenarios y donde habrá cada vez menos nacidos en España. En un futuro más cercano, en 2039, los hogares que más se reducirán serán los nucleares (padre, madre, dos hijos), y los que más subirán, hasta ser uno de cada tres, serán los unipersonales. La primera de las proyecciones que publicó ayer el organismo muestra que el número de hogares en España se incrementará en 3.691.151 (un 19,1%) entre 2024 y 2039, alcanzando la cifra de 23.001.927. Durante ese mismo periodo, la población residente en España aumentaría en 5.137.447 personas

APUNTE Un vistazo al futuro

(un 10,6%). Esto implicaría la reducción del número de habitantes de cada hogar. Así, el tamaño medio de este pasaría de 2,50 personas a 2,32 en 2039. En 15 años, además, crecerán los hogares más pequeños (una o dos personas) y, en menor medida, los de tres personas, mientras que los de cuatro o más experimentarían una reducción.

«Estamos cambiando el modelo de hogar fruto del envejecimiento de la población», explica Pedro Uceda, profesor de Sociología de la UCM, que añade que el número de hogares unipersonales crece más por las personas que enviudan que por los jóvenes que se emancipan, a causa del precio de la vivien-

da. En sociología, afirma Uceda, se detecta un fenómeno nuevo que se ha denominado «envejecer en el espacio» (aging in place), que significa que si bien antes las personas mayores se mudaban a casas de familiares o a residencias, cada vez viven de manera más autónoma.

«Va a más: vivimos más años y con mejor calidad de vida, tal vez incluso nos mudamos cerca de los hijos, pero los mayores siguen viviendo solos, sobre todo las mujeres», cuenta. Así, los hogares en los que vive una sola persona sufrirán el mayor incremento en 15 años, tanto en valores absolutos como relativos. En 2039 se llegaría a 7,7 millones de hogares unipersonales (el 33,5% del total), con un incremento del 41,9% respecto a 2024. El número de personas que viven solas pasaría de representar el 11,2% de la población total en 2024 al 14,3% en 2039. Los hogares formados por dos personas alcanzarían los 7,2 millones en 2039 (31,3% del total), con un aumento del 29,7% desde 2024, y dejarían de ser el tipo más frecuente, siendo adelan-

2,32

personas por hogar habrá en 15 años en España, dice el INE, frente las 2,50 de ahora 4,2

millones de hogares con cuatro o más miembros habrá en 2039 en nuestro país

veces más crecerán las personas centenarias en España en medio siglo

Dos personas mayores, paseando ayer en Madrid. EDUARDO PARRA

20M.ES/NACIONAL

Lea completo este artículo así como otros de la actualidad nacional en nuestra página web 20minutos.es

tados por los hogares unipersonales. Por su parte, los hogares con tres personas mantendrían tasas de crecimiento positivas, aunque con un crecimiento limitado (1,1%), con lo que pasarían de representar el 20,0% de hogares en 2024 al 17,0% en 2039. Los hogares de cuatro y más miembros descenderían un 6,2%, al pasar de 4,5 millones en 2024 a 4,2 millones en 2039. El número medio de personas por hogar ha mantenido una tendencia a la baja desde los últimos censos. Se redujo de casi cuatro personas en 1970 hasta 2,9 en 2001, y después cayó a 2,54 en 2021. Esta tendencia a la baja se mantendría y pasaría de las 2,50 personas por hogar en 2024 a 2,32 en 2039. Dentro de medio siglo En una segunda proyección, el INE estima que el país ganaría 5,98 millones de habitantes hasta 2074 con las tendencias demográficas actuales: la población alcanzaría ese año los 54,6 millones. Alberto Sanz Gimeno, también profesor de Sociología de la UCM, hace hincapié en ese incremento, pese a la baja fecundidad y al saldo vegetativo negativo. «Se debe a la aportación de los inmigrantes. En ese

Mayte Sancho

Directora del Imserso

«Las personas quieren envejecer en su entorno»

La gente aún asocia el Imserso con la tercera edad. El Imserso se ocupa, sobre todo, de satisfacer necesidades de las personas que necesitan apoyos y cuidados. El grupo mayoritario es el de los mayores, pero también están las personas con discapacidad. El plan estratégico de cuidados recién presentado incide en una atención más centrada en la persona. ¿Se van a reflejar estas líneas también en el Imserso? Sí, venimos de una cultura muy institucionalista y se propone un cambio en la manera de cuidar a las personas más basado en la promoción de su autonomía y en sus preferencias. No hay sitio más institucionalizado que una residencia, en la que una persona lo tiene todo decidido. ¿Es un cambio realizable a medio plazo? En el norte de Europa lo hacen desde hace 50 años. Hay que dar una respuesta más adaptada a lo que las personas queremos: envejecer y vivir en nuestro entorno o sitios más hogareños. Es difícil y estamos lejos, pero debemos ir hacia allí. Lo primero, es actualizar la ley de dependencia… Sí, debe acercarse a este marco. Tenemos un borrador que hemos

sentido, vivimos en una época en la sociedad europea con un mayor control de los flujos de la migración, pero el sostenimiento del mercado laboral depende de que vengan en edades activas y eso exigirá modular las respuestas que damos a la migración como sociedad», reconoce. El progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo el periodo proyectado. Este saldo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de esos años, lo que provocaría, en balance, un aumento de población. El aumento se debería solo, por tanto, a la migración internacional. En cuan-

La psicóloga y experta en envejecimiento Mayte Sáncho dirige el Imserso, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales

pasado en audiencia pública y hemos recibido casi 800 propuestas. Estamos trabajando con las comunidades y la mesa de diálogo social y creemos que será realidad este año.

¿Cómo esperan que mejore esta reforma el acceso a la dependencia? Al final, solo se escuchan los retrasos… y la gente ya no se acuerda de cuando no existía esta ley. Es cierto que está infrafinanciada, aunque en los últimos años casi se ha triplicado su presupuesto. Pero yo animo a pensar si tiene un presupuesto insuficiente porque no hay demanda suficiente ni conciencia social de la importancia de los cuidados. Sorprende que a veces se banalice este tema, porque sin cuidados no hay vida. Y, sin embargo, los cuidados aún están infradotados, infrafinanciados e infraremunerados. ● M. TUYA / M. BORJA

to a la población nacida en España pasaría de significar el actual 81,9% del total al 61%. El número de nacimientos comenzaría a subir levemente en 2024 y seguiría creciendo hasta 2042. Hasta 2038 nacerían unos 5,5 millones de niños, un 8,7% menos que en los 15 años previos. No obstante, a partir de 2058 podrían comenzar a aumentar. Por otro lado, el porcentaje de población de 65 años y más, que ahora es el 20,4% del total, alcanzaría el 30,3% en 2074. Y, por último, la población centenaria (100 o más años) se multiplicará por 12 en casi 50 años: según el INE, pasaría de 18.312 personas en 2024 a 226.932 en 2072. ●

El TS llama a renovar el CGPJ ya por el «enorme perjuicio» al ciudadano

EL ALTO TRIBUNAL critica a los responsables del bloqueo, a quienes «no parece importar» que tenga un 30% de vacantes EL PSOE es optimista y cree poder cerrar un acuerdo en «días»

P. BUENAVENTURA / M. MORENO nacional@20minutos.es / @20m

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo acordó ayer emitir un comunicado en el que llama a la renovación «sin más demora» del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante el «enorme» perjuicio causado por el bloqueo de este órgano, caducado desde diciembre de 2018. El

acuerdo viene motivado por un escrito que trasladaron a la Sala de Gobierno 33 de los magistrados que componen el Alto Tribunal. El llamamiento añade presión a las negociaciones entre el PSOE y el PP, que tras más de cinco años sin alcanzar un pacto parecen acercar posturas de cara a zanjar la renovación de una vez por todas. De hecho,

El juez del caso Koldo rechaza ceder a la Fiscalía europea su investigación

El PP critica el «atasco de casos» de tráfico de influencias en el entorno de Sánchez y reprocha la inclusión de Ábalos en listas

El juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, rechazó ayer avocar el caso Koldo en favor de la Fiscalía Europea. Al negarse a dejar el caso en manos de la institución comunitaria, Moreno acordó

«plantear una cuestión de competencia positiva entre su juzgado y la Fiscalía Europea ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo», que tendrá que dirimir qué órgano es competente para continuar las pesquisas. Así lo expone en un auto de 17 folios firmado ayer mismo. La Fiscalía Europea reclamó la competencia sobre los hechos relacionados con los servicios de salud de Canarias y Baleares, que quedaron automáticamen-

Generales nombraran a 20 nuevos vocales. Ahora, el tribunal lamenta que «esas iniciativas han sido en vano, pues quienes tienen en su mano la solución nada han hecho».

Asimismo, recuerda que, a raíz de una reforma legal impulsada por el Gobierno en 2021 para impedir que el CGPJ realice nombramientos estando en funciones, el Tribunal Supremo está acumulando un número de vacantes sin precedentes. «Hoy en día, el Tribunal Supremo carece de presidente y de vicepresidente titulares, de los presidentes titulares de tres de sus cinco Salas y de veinticinco magistrados», indica el escrito. Más allá de esta circunstancia, el tribunal subraya el «enorme perjuicio» que causa esta situación «a la Constitución y a la ley orgánica [del Poder Judicial], pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales».

REACCIONES

«Se trata de un enorme perjuicio a la Constitución y a la ley orgánica [del CGPJ], pues ambas se incumplen por las Cortes»

ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPREMO

«En el PSOE mantenemos intacta la confianza en la renovación y en cumplir con España y con la Constitución»

ESTHER PEÑA Portavoz del PSOE

también ayer los socialistas se mostraron optimistas al considerar que el acuerdo se podría cerrar en «días». No es la primera vez que el Tribunal Supremo se pronuncia en este sentido. El propio escrito de la Sala de Gobierno recuerda que ya en septiembre de 2021 y en junio de 2022 se trasladaron al CGPJ sendas peticiones para que las Cortes

te bajo su control. Ahora que la Audiencia Nacional ha reclamado la competencia sobre toda la investigación, el juez Moreno se limitará a practicar «aquellas diligencias urgentes dirigidas a asegurar la investigación y el ejercicio de la acción penal». Según detalla el mencionado escrito, los presuntos delitos que investiga son cohecho, tráfico de influencias, organización criminal y blanqueo de capitales. También investiga delitos contra la Hacienda pública que, a juicio de Moreno, no perjudican a los intereses financieros de la Unión Europea ni se encuentran «indisociablemente vinculados» con el ámbito competencial de la Fiscalía Europea. Destaca ade-

20M.ES/NACIONAL

Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad nacional en 20minutos.es

En efecto, son el Senado y el Congreso los que, tal y como dicta la ley, deben votar por mayoría de 3/5 la composición del órgano de gobierno de los jueces. Estos nombramientos se deben efectuar cada cinco años, y sin embargo a día de hoy permanecen en el Consejo los vocales que nombró en 2013 un Parlamento dominado por la mayoría absoluta del PP de Mariano Rajoy. A los responsables del bloqueo –que en términos prácticos son el PSOE y el PP, los dos únicos partidos capaces de armar una mayoría parlamentaria de 3/5– «no parece importarles» privar al Tribunal Supremo de más del 30% de sus magistrados. Pero para el alto tribunal «lo peor» no es «la alteración» de su normal funcionamiento, sino «el menoscabo del derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses». Sin embargo, los contactos que se están produciendo en las «últimas horas y días» entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ parece que sí están dando sus frutos, ya que en Ferraz hay optimismo a la hora de llegar a un acuerdo con los populares en los próximos días para que el órgano de gobierno de los jueces «vuelva a la normalidad». «Hay optimismo para que dentro de unos días esto sea una realidad», reconoció la portavoz socialista, Esther Peña, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva socialista, donde por primera vez manifestó las buenas sensaciones del PSOE a tan solo una semana de que se cumpla el ultimátum que dio Pedro Sánchez para llegar a un acuerdo con el PP antes de cambiar la ley sin contar con los de Alberto Núñez Feijóo. «Desde el PSOE mantenemos intacta la confianza en la renovación y en poder cumplir con España, los españoles y la Constitución españo-

«El tráfico de influencias del entorno de Sánchez se ha convertido en un atasco de casos y empezamos a perder la cuenta»

BORJA SÉMPER Portavoz del Partido

la», pronunció Peña, que pidió «discreción» para que los contactos con los populares puedan llevar a la renovación del CGPJ. Flexibilidad Tras días de discreción en las negociaciones, en las que el PP se ha mostrado algo más flexible en sus exigencias, ayer los socialistas manifestaron públicamente su optimismo para alcanzar un acuerdo. Fuentes socialistas esperan no tener que agotar el plazo de una semana para ello, aunque se muestran menos férreos a la hora de respetarlo si hay señales claras de fumata blanca. «Hay confianza en llegar a un acuerdo y optimismo en que sea más pronto que tarde», plasmó la portavoz socialista. De momento, desde Ferraz descartan que la negociación se extienda a más nombramientos, como el del gobernador del Banco de España tras el fin del mandato de Pablo Hernández de Cos, el del Tribunal Constitucional, la cúpula de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la del Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), o una parte del consejo de RTVE. Con todo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, pidió ayer en una entrevista en la Cadena Ser un marco de negociación conjunta con los populares para renovar el Banco de España, la CNMV y la CNMC, aunque sin vincularla expresamente con la del CGPJ.

Eso sí, para la negociación del Poder Judicial los populares pidieron la mediación de la Comisión Europea. Tras varias reuniones sin apenas avances, el acuerdo parece ahora más cerca, aunque ninguna de las partes ha confirmado todavía una fecha para una nueva reunión que, tras la salida del ya excomisario de Justicia europeo Didier Reynders, se produciría bajo la tutela de Vera Jourová. ●

más que su juzgado «se halla en mejores condiciones que la Fiscalía Europea para investigar y ejercer la acción penal», «sin perjuicio de la competencia que la Fiscalía Europea tiene respecto a las infracciones que afecten de forma directa» a los intereses de la UE.

Respecto a este caso, el portavoz del PP, Borja Sémper, puso ayer el foco en las últimas informaciones que sacuden al que fuera el número dos socialista, José Luis Ábalos; al supuesto comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, y a la familia del presidente. «El tráfico de influencias político y personal del entorno de Pedro Sánchez se ha convertido en un atasco de

casos y empezamos a perder la cuenta de todos los que existen», afirmó.

Con todo, el portavoz desgranó cada uno de los supuestos casos «de corrupción que acorralan al Gobierno» y que trascendieron en los últimos días: desde el viaje que organizó el presunto comisionista de la trama Koldo con Ábalos y la mujer del presidente, Begoña Gómez, o la casa que le consiguió el mismo Aldama al exministro de Transportes, hasta la ausencia del hermano del presidente de su puesto de trabajo. También reprochó al presidente que incluyera a Ábalos en sus listas del 23-J cuando «sabía de sus andanzas y calló». ● P. B. / B. S.

Popular
El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, y el del TS, Francisco Marín, en un acto reciente. EFE

El Gobierno activa 50.000 millones en créditos blandos a cargo de los fondos europeos

EL ICO gestionará dos líneas, una con 22.000 millones para apoyar la eficiencia energética y otra, de 8.150 millones, para financiar el crecimiento de las pymes PODRÁN OPTAR a estos préstamos ‘baratos’ empresas y también hogares

El Gobierno ha accionado el interruptor que arranca la segunda fase del plan de recuperación, una etapa en la que España podrá movilizar hasta 83.000 millones de euros en préstamos baratos financiados por la UE. El Ministerio de Economía firmó ayer un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para activar 30.000 millones de euros en inversiones verdes y para el crecimiento de pymes. Una cifra que se suma a los 20.000 millones que ya empezó a mover la semana pasada para proyectos gestionados por las comunidades autónomas, con una primera ronda de 3.400 millones. Para el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se trata de un «buen impulso inicial a la segunda fase del plan» que permitirá «maximizar» el impacto de la llegada de inversiones a sectores estratégicos. Esta parte B del plan no es tan ventajosa como la primera –en la que se entregaba dinero a fondo

La libertad es uno de los principios básicos de la Unión Europea (UE). Los ciudadanos de la UE son libres para vivir, trabajar, estudiar y hacer negocios en cualquiera de los Estados miembros. El euro tiene un papel fundamental a este fin: con él podemos comprar y vender bienes y servicios en cualquier lugar de la zona del euro.

Como emisor de los billetes en euros, el Banco Central Europeo (BCE) contribuye de forma decisiva a que estas libertades sean realidad. La mayoría de los europeos quieren que el efectivo siga siendo una opción de pago y muchos lo consideran esencial para su libertad: es fácilmente accesible, inclusivo, aceptado universalmente en toda la zona del euro y ofrece el máximo nivel de privacidad.

Pero aún no tenemos un equivalente al efectivo para realizar pagos digitales, lo que limita nuestra libertad en un mundo cada vez más digitalizado.

perdido–, pero el Ejecutivo confía en que también logre movilizar inversiones verdes, en vivienda, transformación digital o para el crecimiento de pymes.

La financiación activada ayer tras la firma del acuerdo con el ICO se divide en dos fondos. El primero está dotado con 22.000 millones de euros para

inversiones para combatir el cambio climático. Las empresas y los hogares podrán solicitar préstamos para proyectos en materias como transporte sostenible, eficiencia energética o energías renovables. Así, un empresario hotelero podría solicitar un préstamo para cambiar las cámaras refrigerantes por otras más eficien-

FIRMA INVITADA

Mantener la libertad de elegir cómo pagamos

Piero Cipollone

Miembro del Comité

Ejecutivo del BCE

A veces podemos utilizar opciones nacionales, como tarjetas bancarias o monederos digitales, para realizar pagos electrónicos en comercios, pero en la mayoría de los países de la zona del euro estas soluciones nacionales no están

disponibles y, si lo están, no suelen funcionar para comprar en internet, dividir facturas entre amigos o viajar en la zona del euro. Por tanto, tenemos que recurrir a tarjetas o soluciones de pago electrónico no europeas –que no siempre se aceptan– y utilizar diferentes métodos de pago.

Para remediar estas deficiencias, el BCE está trabajando en un euro digital. Mantenemos plenamente nuestro compromiso con el efectivo, pero queremos llevar sus ventajas también al mundo digital. Un euro digital ofrecería a los consumidores una opción de pago adicional que complementaría al efectivo. Los consumidores podrían decidir si lo utilizan o no. Un euro digital combinaría la comodidad de los pagos digitales con características similares a las del efectivo. Al igual que los billetes, ofrecería a los europeos la libertad de utilizar un único medio de pago público aceptado en toda la zona del euro para los

Lea la noticia completa con más información en 20minutos.es

tes energéticamente. O una empresa podría plantear comprar vehículos eléctricos o instalar puntos de recarga o paneles fo-

pagos digitales en comercios, en internet y entre particulares. También estaría disponible offline, es decir, podrían realizarse operaciones incluso con poca cobertura o si se produjera un corte de suministro. Con el euro digital sería más fácil para las empresas de la zona del euro ofrecer soluciones de pagos digitales paneuropeas, lo que reforzaría la competencia en un mercado dominado actual-

Un euro digital combinaría la comodidad de los pagos digitales con características del efectivo

mente por unos pocos operadores no europeos y reduciría los costes para los comerciantes y los consumidores. También fortalecería nuestra resiliencia y autonomía estratégica. En un mundo cada vez más dividido y sujeto al dominio de las grandes empresas tecnológicas, tenemos la responsabilidad de asegurar que los

tovoltaicos. En el caso de los hogares, estos podrán recurrir a préstamos ‘baratos’ para adquirir un vehículo eléctrico o para mejorar la eficiencia energética de su vivienda. El segundo fondo activado ayer financiará inversiones que potencien el crecimiento de las pymes. Para ello se ponen a disposición de las empresas 8.150 millones de euros en préstamos que faciliten que las compañías pequeñas y medianas puedan aumentar su tamaño. Los bancos seleccionarán los proyectos y asumirán el riesgo. El Gobierno ha reservado 1.000 millones para proyectos de pymes turísticas y 150 para el Perte de las lenguas cooficiales. En ambos casos se podrán formalizar dos tipos de proyectos. Los primeros pueden alcanzar hasta un máximo de 10 millones de euros de presupuesto y están pensados para pymes y los financiarán fundamentalmente las entidades de crédito. Para las inversiones más voluminosas que superen esa cantidad el ICO puede participar mediante financiación directa y otros instrumentos como la compra de bono o la entrada en el capital. En todo caso, Economía calcula que el 70% de los 30.000 millones que ahora se movilizan se canalizarán a través de los bancos. Fuentes del ICO trasladan que las condiciones incluyen tipos de interés más bajos y plazos de devolución más largos, con la posibilidad de periodos de carencia. Las mismas fuentes estiman que un préstamo con dinero europeo puede suponer un ahorro de un 8%. ●

europeos siempre puedan realizar pagos asequibles y seguros de manera eficaz. El euro digital proporcionaría un nivel de privacidad superior al que suelen ofrecer las soluciones comerciales existentes. En el caso de los pagos offline, solo el ordenante y el beneficiario conocerían los datos de la operación. Para los pagos online utilizaríamos las últimas tecnologías de mejora de la privacidad. Todos los datos se pseudonimizarían y se mantendrían dentro de la jurisdicción de la UE, beneficiándose con ello de los estándares de privacidad más estrictos del mundo. Nuestro cumplimiento de las normas de protección de datos sería supervisado por autoridades independientes competentes. Gratuito para sus funciones básicas, el euro digital no dejaría a nadie atrás, incluidos los ciudadanos con menos capacidades digitales y financieras y los grupos vulnerables. Mediante una aplicación todos podríamos utilizar un

Díaz urge a la patronal a que conteste al plan para reducir la jornada

Siete días. Ese es el plazo que el Ministerio de Trabajo dio ayer a la patronal para que concrete una alternativa a la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. De lo contrario, la negociación seguirá adelante entre el departamento de Yolanda Díaz y los sindicatos, con el objetivo de que la primera rebaja de la jornada máxima a 38,5 horas semanales sea efectiva en 2024. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, lanzó este ultimátum a CEOE y Cepyme tras la reunión mantenida ayer con los agentes sociales, a los que el Gobierno remitió el viernes un primer borrador. «La patronal ha mostrado un escepticismo que no está seguido de propuestas, y esto es lo que más me preocupa», expresó el secretario de Estado tras el encuentro. Pérez Rey pidió a CEOE y Cepyme «tomarse en serio» la negociación. Desde los sindicatos también instaron a la patronal a tomar una posición.

El número dos de Trabajo explicó que el Gobierno no plantea subir las horas extra como contrapeso a la reducción de la jornada y recordó que la medida iría acompañada de un nuevo registro horario, así como de multas de hasta 10.000 euros para las empresas que lo incumplan. ● I. FUENTES

medio de pago inclusivo y accesible.

El euro digital sería mucho más que una simple opción de pago: acercaría a los europeos en un mundo cada vez más digital e inestable, facilitaría nuestras vidas y preservaría al mismo tiempo nuestra libertad de elección. Hace un año, la Comisión Europea presentó el paquete de medidas sobre la moneda única para salvaguardar los pagos en efectivo en toda la zona del euro y establecer un marco para la posible emisión de un euro digital, que solo se estudiará una vez que los legisladores europeos hayan adoptado dicho marco. Acogemos con satisfacción el debate democrático en curso y seguiremos colaborando con todas las partes interesadas. En un mundo cambiante y ante el auge de los riesgos geopolíticos, debemos mantener el impulso. Juntos podemos lograr que el euro –nuestra moneda única– esté preparado para la era digital y siga sustentando las libertades de los europeos. ●

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo (i) y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo (d), ayer en el Ministerio de Economía. ZIPI ARAGON / EFE

Los hoteles cuestan un 8%

más en puertas del verano

El alza de precios en mayo supera el doble de la inflación general, pero no impide que las pernoctaciones aumenten un 11,1%

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El precio de los hoteles acelera su subida a las puertas del verano. Los alojamientos turísticos por excelencia se encarecieron en mayo un 8,11% de media con respecto al mismo mes de 2023, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El alza duplicó el nivel de la inflación general, que se situó en el 3,6%, pero no frenó la llegada de turistas, ya que las estancias crecieron un 11,1%. Esta subida llega después de un abril en el que los precios de

LA CLAVE

Más de 110 euros por habitación

Los hoteles facturaron en mayo 111,7 euros por habitación ocupada de media, un 9,2% más que en 2023. En los hoteles de cinco estrellas, esta cifra ascendió a los 274 euros. La ocupación media de mayo fue del 61,7%, un 7,8% más, cifra que llegó al 67,7% en fin de semana.

los hoteles subieron apenas un 3,97%, pisando el freno tras la Semana Santa, que llevó al mes de marzo a un encarecimiento del 9,97%. Con la excepción de abril, los hoteles acumulan desde septiembre del año pasado aumentos por encima del 7,5%, un nivel en torno al que se han estabilizado tras los fuertes incrementos registrados después de la pandemia. Los establecimientos de categoría inferior, de una estrella de plata, fueron los que más se encarecieron (10,09%). Los de cinco estrellas de oro –la categoría máxima– incrementaron un 9,26% su coste.

● 7

20M.ES/ECONOMIA

Puede consultar toda la actualidad económica nacional e internacional en nuestra web 20minutos.es

Por comunidades, Madrid es donde más se han aumentado las tarifas, con un 17,13%, seguida del País Vasco (13,97%) y la Comunidad Valenciana (10,58%). En el extremo opuesto se encuentra Navarra, con un 2,83% de subida. Del lado de la rentabilidad, el punto turístico con mayores ingresos por habitación disponible en mayo fue la ciudad de Barcelona, donde este indicador alcanzó los 175 euros, tras subir un 11,97% en el último año. Pese a la subida de precios, las pernoctaciones no se resienten. En mayo se hospedaron en hoteles casi 11,8 millones de turistas que pasaron en estos alojamientos 35,7 millones de noches. Durante los cinco primeros meses de 2024, las pernoctaciones se han incrementado un 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Los extranjeros concentraron el 70,4% de las estancias, la mayoría procedentes del Reino Unido y Alemania –como viene siendo habitual– y con Baleares, Cataluña y Canarias como destinos favoritos. Por contra, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los principales destinos elegidos por los viajeros residentes en España. ●

Los economistas cargan contra el impuesto al plástico por confuso

El Consejo General de Economistas cargó ayer contra el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables que entró en vigor el pasado mes de enero al considerarlo confuso en su aplicación y perjudicial para la competitividad para las empresas de España, el único país de la UE donde se aplica este nuevo gravamen. Este impuesto forma parte de la ley de residuos y, tras varias

veces paralizado, entró en vigor a principios de año. Se trata de una tasa de 0,45 euros por cada kilogramo de plástico no reciclado que deben pagar fabricantes, importadores productores e importadores. «La gente no estaba preparada para tener las herramientas para determinar la base imponible ni la cuota a satisfacer», señaló Agustín Fernández, presidente del Registro de Econo-

Motivos de consulta más frecuentes en urología

Hay una gran variedad de factores externos asociados al riesgo de desarrollo de cáncer de próstata

Alcanzadoun grupo de edad en concreto, acudir a revisión de determinados especialistas es esencial para evitar problemas futuros de salud. En urología en concreto, entre los 45 y 50 años es cuando los hombres suelen acudir por primera vez al urólogo para realizarse un chequeo general. Ya sea por recomendación del médico de familia, por sugerencia de compañeros de trabajo o amigos o por la aparición de síntomas en el tracto urinario inferior a causa de la nocturia (levantarse por la noche para orinar), la hematuria (sangre en la orina) o menor calibre o fuerza en el chorro, muchos pacientes acuden a consulta para valorar «su fertilidad en esa década de la vida, tengan o no descendencia previa», explica el jefe del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga, el doctor José Ángel Gómez Pascual.

Existe una gran variedad de factores de riesgo ambientales que se asocian con el riesgo a desarrollar cáncer de próstata o a la progresión del mismo. Por ejemplo, «la presencia de síndrome metabólico o hipertensión arterial se han asociado con mayor riesgo», indica el especialista. Asimismo, la hipercolesterolemia y la obesidad suponen factores de riesgo no hereditarios. No obstante,

hay que tener en cuenta que este tipo de cáncer puede tenerlo, motivo por el que deben comenzar los chequeos a partir de los 45 años «si existe historia en la familia directa».

DIAGNÓSTICO

Aunque no sea específico para el cáncer de próstata al poder elevarse por infecciones de orina o prostatitis, el PSA (antígeno prostático específico) detectado en sangre es uno de los marcadores a tener en cuenta. Además, para el diagnóstico sigue siendo una herramienta fundamental la exploración física urológica mediante el tacto rectal.

TABÚ EN HOMBRES

La concienciación en salud urológica, en opinión del experto, sigue siendo muy necesaria: «Una revisión urológica al año no implica nada doloroso ni desagradable y nos puede evitar consecuencias mayores en edades más avanzadas. Los tabúes y el ser cohibido no deberían existir cuando hablamos de salud y prevención».

El uso de la Resonancia Magnética multiparamétrica (RMN mp) de próstata ha permitido en los últimos años «tener una imagen de la próstata durante el diagnóstico y plantear entonces la necesidad de una biopsia de próstata», señala el doctor. La biopsia prostática por fusión de imágenes toma muestras de lesiones sospechosas que describa la RMN.

Como en cualquier patología tumoral, cuanto antes se detecte mejor podrá determinarse el tratamiento y tratar la evolución: «Actualmente, un cáncer de próstata de bajo riesgo y muy bajo volumen se puede manejar con vigilancia activa y seguimiento», advierte el doctor Gómez Pascual.

PREVENCIÓN

En este tipo de cáncer existen factores externos o ambientales que si se erradican favorecen que las posibilidades de aparición sean menores. Otras patologías relacionadas con la próstata como el agrandamiento prostático sí son inevitables al acontecerse de forma fisiológica en el varón a partir de los 45-50 años. No obstante, las revisiones periódicas siguen siendo fundamentales, especialmente a partir de los 50 años, aunque no existan antecedentes en la familia o en el historial del paciente.

mistas Asesores Fiscales, en la presentación de un informe sobre si los impuestos ambientales en España realmente tienen un objetivo medioambiental o solo afán recaudatorio. Según dicho documento, el que más cumpliría con su fin verde sería el impuesto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, que en España se aplica a los gases fluorados, que suponen el 3% de las emisiones. ● C. PINAR

La hipercolesterolemia y la obesidad suponen factores de riesgo no hereditarios. ARCHIVO
Imagen de archivo de un hotel de la Costa del Sol. DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

SOCIEDAD

El 75% de los adolescentes dice haber sufrido violencia sexual en el ámbito digital

EL AGRESOR en más de la mitad de los casos investigados era un conocido o alguien del entorno UN TERCIO de las víctimas no comparten lo ocurrido porque no lo consideran tan grave

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

Tres de cada cuatro adolescentes españoles ha sufrido alguna situación de violencia sexual en el ámbito digital, y en más de la mitad de los casos el agresor era un conocido o alguien de su entorno. Recibir imágenes de carácter sexual, mensajes insistentes o ser objeto de comentarios sexuales son las formas de agresión más frecuentes, mientras que casi un 40% ha accedido a una página pornográfica sin haberlo querido y un 30,6% de las víctimas no compartió lo ocurrido al no considerarlo como algo grave, según el estudio Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital llevado a cabo por la Fundación Mutua Madrileña con la colaboración de la Guardia Civil.

El informe –fruto de dos encuestas con 1.000 padres de menores de entre 8 y 17 años y otros 2.000 de entre 16 y 22 años– recoge la experiencia tanto de los adolescentes como de sus progenitores, y concluye que este tipo de situaciones se suelen dar, sobre todo,

Imagen de archivo de una joven desconsolada con el móvil. FUNDACIÓN LA CAIXA / GROUND PICTURE

entre los 13 y los 14 años, con una incidencia algo superior entre mujeres (53%). Advierte, además, de la impunidad de este tipo de conductas, pues apenas uno de cada cinco adolescentes que fueron chantajeados con la difusión o el reenvío de contenidos íntimos o que fueron conectados por un adulto lo acabó de-

El 30% necesita ayuda psicológica

●●● Sufrir este tipo de violencia acaba repercutiendo en la salud mental de los adolescentes, que en un 29,5% de los casos necesitó acudir a un psicólogo. Aunque el impacto varía en función de la agresión, aquellas que suponen una vulneración de la intimidad o la imagen son las que tienen mayores efectos en ellos. Cuatro de cada diez adolescentes que experimentaron situaciones como el chantaje con difundir contenidos íntimos sin consentimiento califican el impacto en su vida como grande o muy grande.

Sanidad anuncia un plan contra la «fuga» de sanitarios en Primaria

El Gobierno impulsará, a finales de año, un plan para retener y atraer talento dentro del ámbito de la Atención Primaria, para hacer frente a la «fuga» de sanitarios hacia otras áreas por las condiciones laborales de esta especialidad. Según anunció ayer la ministra de Sanidad, Mónica García, la estrategia se prolongará de 2025 a 2027 y tendrá como ejes prioritarios la atracción de talento, ensanchar la cartera de servicios y los equipos y fortalecer la atención domiciliaria.

«No hay ningún médico ni ningún enfermero que quiera trabajar en un sistema que le está produciendo más ansiedad que resultados de la vocación de servicio público con la que estudió y con la que se esforzó», afirmó García durante un desayuno de Nueva Economía Forum celebrado ayer. Para la ministra, es crucial implementar medidas para atajar unos datos que revelan que un 16% de los profesionales que hacen la especialidad de medicina familiar y comunitaria acaban trabajan-

do fuera de la Atención Primaria; que un 9% de los residentes acaban abandonando su residencia; y que hay comunidades en las que, «como mucho», un 20% se queda en su puesto de trabajo cuando terminan la residencia. «No nos podemos permitir que nuestros profesionales, después de formarles (...), acaben yéndose por las malas condiciones de trabajo a las que les estamos sometiendo», insistó García, quien defendió la necesidad de identificar «qué les falta» a esos profesionales. ● ELENA OMEDES

nunciando. Todo ello pese a que son las situaciones que mayor impacto psicológico han producido entre quienes la han padecido. El director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, advirtió en la presentación de los resultados de ayer que este es «un problema que va in crescendo» y al que hay que intentar «ponerle coto cuanto antes». «El estudio refrenda en gran medida lo que venimos observando desde la Guardia Civil a lo largo de los últimos años», subrayó la teniente coronel de la Guardia Civil, María Dolores Gimeno Durán.

Concretamente, la investigación revela que el 75% de los adolescentes encuestados ha sufrido al menos una de las situaciones de violencia sexual online analizadas. En torno a cuatro de cada diez ha recibido algún tipo de contenido

Puedes ver este artículo completo en 20minutos.es

de carácter sexual no solicitado: ya sean fotos sexuales (43,2%); mensajes insistentes para quedar (42%); ser objeto de comentarios sexuales (40,2%); o acceder involuntariamente a contenidos pornográficos (39,6%).

Con menor frecuencia, pero con un porcentaje igualmente elevado están quienes han sufrido la presión para que envíen contenido sexual personal a otra persona (casi uno de cada cinco); han sido espiados o controlados por la pareja, expareja u tora persona (23,3%); han sufrido chantaje con difundir contenido sexual (17,8%); reenvío de contenido sexual personal sin consentimiento (15,1%); y creación e imágenes con Inteligencia Artificial (IA) para mostrar a la persona menor de edad desnuda (12,9%). ●

El 1 de julio se abre el plazo para solicitar los viajes de mayores

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2024/2025 del Imserso, que contará con 886.269 plazas y arrancará en el mes de octubre, comenzará el próximo 1 de julio y finalizará el 22 de julio, ambos inclusive. Según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), no será necesario que las personas acreditadas para viajar en temporadas anteriores cumplimenten una nueva solicitud, ya que recibirán un documento en el que figuran los datos personales y de preferencia de destino. Sin embargo, en caso de que quieran modificar alguno de esos datos, deberán devolverla al Imserso dentro de ese plazo. Por tanto, para la cumplimentación y presentación de estas nuevas solicitudes, el Imserso recomienda su presentación de forma telemática a través de su sede electrónica. Por otro lado, en los próximos días, las personas ya acreditadas en la base de datos del Imserso para su participación en nuevo programa recibirán en sus domicilios las cartas de renovación, incluyendo los impresos de modificación de datos. ●

La llegada de una DANA dejará lluvias desde mañana

Las temperaturas seguirán subiendo hoy en toda España y en puntos del sur se volverán a rondar los 38 a 40 grados, según la predicción del portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. A partir de mañana llegará una DANA que provocará un descenso de las temperaturas y podría dar lugar a chubascos tormentosos de intensidad fuerte, sobre todo en el oeste y norte de la Península, aunque también podría haber chubascos en puntos del centro y del este. Estas tormentas tendrán en general carácter disperso, pero podrían alcanzar intensidad fuerte y estar acompañadas de granizo, sobre todo en zonas montañosas del norte y del este de la Península, y sin descartarlo en zonas próximas. A su vez, podrían bajar las temperaturas en el suroeste peninsular, aunque esto depende del grado de proximidad que tenga la DANA este día. En el norte de la Península, esta será una jornada más cálida que la anterior. En el Cantábrico se alcanzarán los 32 grados y en el valle del Ebro los 37, al igual que en zonas de la meseta norte. ●

La ministra de Sanidad, Mónica García, en el Foro Salud. EFE

Cuatro fallecidos en una trágica noche de San Juan en Cataluña

LOS AGENTES investigan la muerte de dos personas en Girona y detienen a un hombre por degollar a otro en Barcelona EN SITGES un varón perdió la vida ahogado al intentar rescatar a un grupo

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

La noche de San Juan terminó en Cataluña con cuatro fallecidos. Se trata de un hombre que murió ahogado en Sitges (Barcelona), al tratar de ayudar en grupo que no podía salir del mar, y de tres casos de muertes violentas. En concreto, un joven de 26 años fue degollado en Barcelona y otras dos personas perdieron la vida en Girona tras una pelea entre clanes.

Los Mossos d’Esquadra abrieron una investigación para esclarecer la muerte de dos personas, un hombre de 48 años y una mujer de 44,

en el barrio de Font de la Pólvora, en Girona. Según los primeros indicios, sobre las 22.35 horas del domingo, una discusión entre dos mujeres inició una batalla entre familias que acabó en un tiroteo. No obstante, la mujer falleció a causa de un atropello y el hombre, por heridas de gravedad. También resultaron heridas graves otras dos personas. Al cierre de esta edición (23.30

h), los agentes buscaban al presunto autor de los hechos, que podría haber huido a Granada acompañado. Asimismo, creen que podría ser un traficante de armas conocido por el cuerpo policial. Tampoco descartan que haya huido al Alt Empordà, donde se le habría visto la misma noche del suceso.

20M.ES/SUCESOS

Puede leer más información sobre el caso y otros sucesos en nuestra página web 20minutos.es.

Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Josep Trueta de la ciudad, donde fallecieron. En las puertas del centro sanitario se vivieron momentos de tensión cuando personas del entorno de los fallecidos protagonizaron una batalla campal contra los Mossos por no permitirles acceder al recinto. Ante estos hechos, la Policía catalana activó un amplio dispositivo para evitar desórdenes públicos a las puertas del citado centro. Además, decenas de familiares y amigos de las víctimas, del clan de los Tomates, acu-

Un mosso supervisa la retirada del cadáver, ayer en Barcelona. EP

Dos días de luto por el doble crimen

●●● El Ayuntamiento de Girona decretó dos días de luto –hoy y mañana– por los dos fallecidos. Además, está previsto que hoy a las 12.00 h se celebre un minuto de silencio en la plaza del Vi «en recuerdo de las víctimas y para expresar apoyo a familiares y amistades». El alcalde, Lluc Salellas, confirmó que la fallecida trabajaba como cocinera municipal en un centro de acogida y anunció que convocará la Junta Local de Seguridad, ya que la gravedad de los hechos «requiere la implicación de todas las administraciones».

dieron ayer a la vivienda del sospechoso y su familia para destrozarla entre gritos de «asesino».

Sobre el suceso ocurrido en Barcelona, el teniente de alcalde de Seguridad de la ciudad, Albert Batlle, confirmó la muerte de un joven de 26 años tras ser degollado en el Passeig Joan de Borbó, en la Barceloneta. Según explicó, la víctima murió en el acto y los sanitarios no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

En este caso, la Guardia Urbana sí que detuvo a una persona presuntamente implicada en los hechos. Además, según el digital El Caso , las primeras informaciones recogidas por la Policía apuntan a que el detenido intentó atacar a un grupo de personas y que la víctima intentó defenderlas. Tras ello, se inició un enfrentamiento entre ambos que acabó con la vida del joven de 26 años.

La cuarta muerte se produjo en Sitges (Barcelona), donde un hombre murió ahogado en la playa de la Rivera tras lanzarse al mar junto a otras personas para intentar ayudar a un grupo que no podía salir del agua. Según informaron los Mossos d’Esquadra, los hechos ocurrieron sobre la 1.00 de la madrugada. ●

SUCESOS

RESCATADOS DE LAS ENTRAÑAS DE UNA CUEVA DE CANTABRIA

La búsqueda de dos jóvenes espeleólogos perdidos desde el sábado en el interior de una conocida gruta de la localidad de Soba concluyó con éxito a lo largo de la tarde de ayer

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

Los dos espeleólogos –un hombre y una mujer– a los que se buscaba en una cueva en Soba (Cantabria) fueron ayer localizados ilesos en el interior del complejo de cavidades a las que accedieron el sábado y de las que salieron por su propio pie. Paloma Bombín y Alfonso Urrutia fueron encontrados en buen estado de salud en una de las zonas sin señalizar y afirmaron que, tras desorientarse, prefirieron esperar a ser rescatados.

«Hemos salido por nuestro pie, con nuestros medios. Estábamos preparados. Teníamos

La

El Consejo de ministros de Exteriores celebrado ayer en Luxemburgo dio un paso decisivo: los Veintisiete pactaron usar 1.400 millones de euros de bienes rusos congelados para dar un impulso a la ayuda militar a Kiev, según confirmaron fuentes diplomáticas a 20minutos y avanzaron a EP. Era una de las prioridades del encuentro, tal como anunció el Alto representante, Josep Borrell. «Tenemos que en-

de todo. Teníamos agua, comida, punto caliente. Simplemente quisimos esperar a que nos vinieran a buscar para indicarnos la salida», dijo Urrutia en declaraciones a RTVE tras salir. Además, señaló que tanto él como su pareja se encontraban bien y que no habían tenido miedo, a pesar de no tener noción de las horas que pasaron en el interior de la cueva, unas 40. Bombín, de 38 años y de la provincia de Valladolid, y Urrutia, de 40 y de la provincia de Salamanca, fueron localizados a las 17.50 horas por efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la

contrar la manera de emplearlos evitando bloqueos», expuso el jefe de la diplomacia europea, dejando claro que estos 1.400 millones son solo el primer tramo de un total de 2.500. Los ministros de Exteriores levantaron así el veto de Hungría, que no dio luz verde a la iniciativa hace semanas. Todo ello se canalizará a través del Mecanismo Europeo para la Paz.

También celebró la noticia el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien dijo que estos fondos son clave para que Ucrania «defienda la democracia» en un momento clave: hoy se inician las negociaciones de adhesión a la UE de Ucrania y de Moldavia. ● E. O. (DESDE BRUSELAS)

20M.ES/NACIONAL

Lea este y otros artículos sobre la actualidad nacional en nuestra página web 20minutos.es

Guardia Civil. Salieron a la superficie en torno a las 19.30 horas y llegaron poco antes de las 20.00 horas al puesto de mando del 112 Cantabria en Soba, donde les esperaban sus familiares. Los dos espeleólogos se inscribieron en una actividad ofrecida por una empresa que les proporcionó el equipo necesario para realizar la travesía de manera autónoma, una expedición

Borrell alerta del riesgo «mayor» de que la guerra de Gaza escale al Líbano

La frontera entre Líbano e Israel es uno de los puntos calientes del conflicto palestino-israelí y sufre decenas de ataques cruzados diarios entre el Ejército de Israel e Hizbulá. El Alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, aseguró ayer que estamos en la «víspera» de que la situación en Gaza se extienda a Líbano. Lo dijo después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anun-

OPINIÓN

Del designio político al mando estratégicomilitar

que comenzó el sábado a mediodía y de la que no tenía conocimiento el 112. La cavidad a la que accedieron forma parte del complejo de cuevas Garmaciega, que se caracteriza por su extensión y por ser uno de los puntos más difíciles de la zona cántabra, con unos cien kilómetros en diferentes tramos. La consejera de Presidencia de Cantabria, Isabel Urrutia, confirmó ayer que en el caso de esta cueva es obligatorio notificar al 112 de la entrada a la misma por su «dificultad técnica» y especificar el número de personas, previsión de salida y equipamiento, lo que no se produjo.

Los equipos de rescate estuvieron buscando dentro y fuera de la cueva, y también por aire, a los dos espeleólogos. En el opertativo participaron, dependientes del Gobierno central, 56 efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) y 24 de la Unidad Militar de Emergencia (UME). Por una serie de indicios que se encontraron, además, fuera de la gruta, unas ramas dobladas, no se descartó que los espeleólogos pudieran haber salido, por lo que se activó una misión externa a la cueva.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, supervisó in situ el dispositivo. Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, agradeció su labor a todos los integrantes del operativo. ●

ciara que, «cuando acaben las fases en Gaza», enviará a la frontera libanesa a sus soldados. «El riesgo de que esta guerra afecte al sur de Líbano y se extienda es cada día mayor. Estamos preocupados». Netanyahu afirmó que la fase más intensa de la ofensiva militar contra la Franja «llegará pronto a su fin», pero la guerra no terminará hasta que Hamás no controle el enclave. Será ahí cuando desplazará tropas hacia la frontera con Líbano. Y se mostró a favor de un acuerdo que debe incluir «el distanciamiento físico de Hezbolá de la frontera». Pero no piensa igual Borrell, que lamentó la falta de apoyo de Hamás y de Israel a un alto el fuego. ● C. PALOMINO

Por Francisco

Gan Pampols

Teniente General retirado

En el capítulo III del libro

El arte de la guerra, el general Sun Tzu, estratega y consejero de emperadores del siglo VI

a. C. afirma que «resultará vencedor quien disponga de un estratega competente y de un soberano que no interfiera en los asuntos militares».

El maestro pone de manifiesto la importancia capital del líder que tiene que saber relacionarse con el soberano –el mando político– y tiene que tener el buen juicio y la capacidad intelectual para conjugar el conocimiento puro, el conocimiento práctico, la comunicación política y la puesta en acción. Pongamos nombre a esas figuras en dos escenarios: la guerra de Ucrania y la guerra de Gaza. Nos encontramos con los generales Vitali Gerasimov por parte rusa, y Oleksander Syrskyi por parte ucraniana. En el segundo caso, por parte de Israel, el general Herzi Halevi, y en el caso de Hamás, en lo que respecta a la autoridad militar en la Franja de Gaza, es Yahya Sinwar. Factor común a todos los mencionados, excepción hecha del último, es que la interferencia que experimentan en el desarrollo de las operaciones es permanente y determinante. ¿Qué está ocurriendo en realidad? Si comenzamos con Rusia, de los objetivos políticos iniciales a los actuales hay una notable diferencia. Si el mando político no fija el estado final deseado y los plazos para alcanzarlo, difícilmente el mando estratégico podrá desarrollar un planeamiento adecuado. Además de las declaraciones públicas, las fuerzas armadas rusas no disponen de un objetivo definido, decisivo, alcanza-

ble y medible, así que no saben dónde situar el éxito. Por parte ucraniana, y siendo capaces de distinguir lo que quiere Ucrania y lo que esperan quienes la apoyan, tampoco es fácil saber hasta dónde esperan llegar. La contraofensiva del verano de 2023 fue una muestra de presión política sobre el mando estratégico con consecuencias adversas. Una guerra de desgaste no favorece necesariamente al defensor si se encuentra en inferioridad numérica y sujeto a factores externos que no controla. Una acción ofensiva resolutiva no parece ni posible ni asumible en las actuales condiciones.

Pensando en Israel, es patente la ruptura de un principio capital: la unidad de esfuerzo. A las peticiones del primer ministro, el Ejército responde que no solo no es posible lo que pide, sino que es desaconsejable, y que el fracaso es una hipótesis plausible. Perdido el relato, escalar en la senda del victimismo es un absurdo, y obviar la necesaria hipótesis de salida de Gaza y la normalización del ‘día después’ es una maniobra de supervivencia rayana con la traición. Si negociar en Oriente Medio es difícil, hacerlo sin saber quién es realmente el interlocutor válido es un infierno. Sin un interlocutor fiable, con autoridad y voluntad, no hay alto el fuego posible. El nihilismo de Yahiya Sinwar hace que –a su criterio– todo sacrificio humano de los palestinos sea poco y siempre beneficioso para la causa. Si lo que se persigue es la aniquilación del otro, hablamos de un conflicto existencial que es la negación de la vida del adversario. No hay salida. El discurso político permanente y la necesidad de copar los medios de comunicación introducen un factor de desconcierto y de variabilidad en las operaciones militares. Se necesita sosiego, determinación, liderazgo y discreción para que quienes se juegan la vida a diario lo hagan sabiendo por qué lo hacen y no se sientan prescindibles en un juego que excede su comprensión. Una última reflexión: hay que tomar distancia y adquirir criterio propio. Todos tenemos la obligación de pensar por nosotros mismos y alejarnos de seguidismos miopes y sesgados. ●

Uno de los dos espeleólogos localizados, a la salida de la cueva cántabra de Soba. MIGUEL RAMOS / EFE

La Junta impulsa un plan de empleo para 161.000 personas con discapacidad

UN ESTUDIO revela que menos de la mitad de las personas con diversidad funcional están trabajando LA ESTRATEGIA de la Consejería se centrará en la inserción y en impulsar la orientación y el acompañamiento

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

Fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad y reducir la desigualdad entre hombres y mujeres en este ámbito. Son los principales objetivos del II Plan de Empleo de Personas con Discapacidad que la Junta va a poner en marcha entre 2024 y 2028 y que podrá beneficiar a más de 161.000 personas con diversidad funcional que pueden trabajar, toda vez que la cifra actualmente no llega ni a la mitad.

Para poner en marcha esta nueva estrategia, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha desarrollado un estudio de diagnóstico que revela que de las 380.700 personas con discapacidad que hay en Andalucía, más de 161.000 están en edad de trabajar y pueden hacerlo. Sin embargo, solo tienen empleo 76.700, es decir, menos del 48%. Otras 36.300 están desempleadas y 13.000 están estudiando.

El informe, que ayer presentó la viceconsejera del ramo, Beatriz Barranco, a diversas entidades en unas jornadas participativas en Sevilla, pone

de manifiesto también que solo el 20,15% de las personas con discapacidad están ocupadas, frente al 60,23% de la población general; y que la tasa de paro en este colectivo (32,15%) es 13 puntos superior a la general.

De hecho, y según los últimos datos del Observatorio Argos, del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) consultados por este medio, el pasado mes de mayo se registraron en la comunidad 264.042 contratos y solo 4.360 a personas con discapacidad, de los que el 71,5% fueron temporales. Por otro lado, la Consejería ha detectado que la mayor parte de los incentivos al empleo para las personas con discapacidad están dirigidos al llamado empleo protegi-

El TC propone exonerar a

los condenados en los ERE por malversación

El Tribunal Constitucional podría librar de la cárcel a los ex altos cargos de la Junta condenados por malversación en los ERE, entre ellos, el expresidente José Antonio Griñán. Y es que la ponencia a cargo de la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán, que se empezará a debatir el 2 de julio en relación al recurso de la exconsejera Carmen Martínez Aguayo plantea anular la condena por malversación, según confir-

maron ayer fuentes jurídicas a Europa Press, al entender que la elaboración de los anteproyectos de ley y su aprobación como proyectos de ley no pueden ser constitutivos de delito por ser acciones del Gobierno y no actos administrativos. El texto propone también ordenar a la Audiencia de Sevilla que dicte una nueva sentencia «exclusivamente» en lo relativo a la prevaricación. Esta ponencia iría así en línea con la

do en los Centros Especiales de Empleo (aquellos cuya plantilla está formada por, al menos, un 70% de personas con discapacidad), con más de 88 millones de euros el año pasado; frente a los 214.000 euros que se invirtieron en ayudas al acceso de estas personas a empresas ordinarias. Más satisfactorios, destacó la Junta, son los datos relativos al empleo público, que en Andalucía alcanza el 21% en relación con el peso poblacional de este colectivo, lo que «muestra la eficacia de los cupos de reserva y cuota», mientras que el autoempleo solo alcanza al 8,8%.

Con todos estos datos sobre la mesa, el informe preliminar de la Consejería dirigida por Rocío Blanco apunta a que los

EL APUNTE FP para personas vulnerables

La Junta también va a poner el foco el próximo curso en lo que a Formación Profesional se refiere en las personas con necesidades educativas especiales y otros colectivos vulnerables, para dotarles de competencias básicas, profesionales y para la empleabilidad.

principales problemas a los que se enfrentan los andaluces con diversidad funcional son la falta de información sobre sus capacidades y la falta

que anuló la condena de nueve años de inhabilitación por prevaricación de la exconsejera Magdalena Álvarez, sobre la que la Audiencia también tendrá que dictar un nuevo fallo, pero excluyendo los hechos relacionados con los Presupuestos de 2002, 2003 y 2004. Las mismas fuentes apuntan que ello se aplicará también en beneficio de Martínez Aguayo. La exconsejera de Hacienda fue condenada a seis años de prisión y 15 de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con delito continuado de malversación. Entró en la cárcel en diciembre de 2022, pero obtuvo recientemente el tercer

de formación reglada y adaptada según los distintos perfiles y contenidos; además de las barreras que presenta la digitalización en los procesos de búsqueda de trabajo. En este sentido, los retos identificados pasan por favorecer una mayor participación de las personas con diversidad funcional en el mercado laboral, con empleos de calidad, y disminuir las desigualdades también en este ámbito detectadas entre hombres y mujeres; así como impulsar medidas encaminadas a la formación para el empleo, la formación profesional, la orientación, la intermediación y el acompañamiento en la inserción.

«La inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral no es solo una cuestión de justicia social, sino una oportunidad para enriquecer nuestra economía y fortalecer nuestro tejidos social», destacó ayer la viceconsejera, que detalló que este II Plan de Empleo se elaborará en base a un proceso «participativo» que implica la colaboración de «diversos actores», ya que esto «no puede ser un esfuerzo aislado desde la Administración pública». Políticas activas

La Junta destacó ayer que durante el año 2022 hubo cerca de 19.000 personas con discapacidad que se beneficiaron en la comunidad de las medidas de apoyo a la creación de empleo del SAE; otras 14.319 participaron en un itinerario personalizado de inserción a través de Andalucía Orienta; y 10.741 más fueron derivadas al programa de acompañamiento. ●

grado. El día 2 también abordará el TC los recursos de Francisco Vallejo, Antonio Fernández, Jesús María Rodríguez y Miguel Ángel Serrano, todos en prisión cumpliendo penas de entre seis años y siete años y once meses.

Será el 16 de julio cuando el TC debata los recursos de los expresidentes Manuel Chaves, condenado a nueve años de inhabilitación por prevaricación; y Griñán, sobre el que pesan seis años de prisión, aunque su pena está suspendida por el cáncer que padece. También ese día se abordarán los recursos de Gaspar Zarrías y de Antonio Vicente Lozano, condenados a inhabilitación. ● B. R.

Los autónomos andaluces se suman al pacto autonómico de conciliación

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y el presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía, Rafael Amor, firmaron ayer el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, una alianza impulsada por la Junta el pasado mes de abril y a la que ya se han sumado la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Este pacto, abierto a todos los agentes sociales y económicos de la comunidad, cuenta con 54 medidas transversales y 42,9 millones de euros para la implementación de las actuaciones en 2024, cuyo objetivo es alcanzar un «cambio de cultura» que conciencie sobre la importancia del reparto de tareas domésticas y de los cuidados de los menores, personas mayores y personas en situación de dependencia. ● 20M

Salud confirma la presencia del Virus del Nilo en Los Palacios y La Puebla

La Consejería de Salud de la Junta confirmó ayer, por segunda semana consecutiva, la presencia del Virus del Nilo Occidental en las capturas de mosquitos realizadas entre el 10 y el 16 de junio en Los Palacios y Villafranca y en La Puebla del Río. Además, también se han detectado densidades elevadas de hembras en Villamanrique de la Condena y en Málaga. En el resto de las trampas distribuidas en 26 municipios de la provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga el resultado ha sido negativo. Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de las provincias donde se ha detectado la circulación de virus han comunicado ya a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar, según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía, para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población. ● 20M

Carmen Martínez Aguayo, en la Audiencia de Sevilla. ARCHIVO
La viceconsejera de Empleo, Beatriz Barranco (3d), ayer en Sevilla. JUNTA

El PCT Cartuja crece y ya supone el 10% del PIB de la provincia

LA ACTIVIDAD económica del parque, que ya acoge a 567 empresas, aumentó un 8% en 2023 y un 67% desde 2019 JUNTA y Ayuntamiento destacan las cifras de «récord»

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja de Sevilla, dependiente de la Junta, experimentó en 2023 una subida interanual del 8% en su actividad económica, si bien el crecimiento de los últimos cinco años rozó el 70%. Así se desprende del Informe de evolución y desarrollo del PCT Cartuja de 2023 que presentó ayer el con-

sejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente del parque, José Carlos Gómez Villamandos, que señaló, a tenor de los datos, que el recinto batió «récords en sus principales magnitudes». En el último ejercicio alcanzó los 4.850 millones de euros; contabilizó 567 entidades instaladas, un 1,8% más; e incrementó el empleo en un 1,3%, hasta llegar a los casi 30.000 trabaja-

Sin acuerdo sobre los pisos turísticos: «El contador sigue activo»

La ciudad continuará sin limitar las viviendas de uso turístico (VUT) al menos una semana más, toda vez que la reunión mantenida ayer entre el Gobierno local y la oposición se saldó

sin acuerdo alguno y volverán a sentarse «el próximo lunes». Así lo anunció ayer el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, tras concluir el encuentro, convocado tras el rechazo en blo-

EN CIFRAS

4.850

millones de euros y cerca de 30.000 trabajadores alcanzó el parque científico y tecnológico en el ejercicio de 2023

290

dores. Según el documento, desde 2019 el recinto aumentó un 67,12% su actividad económica; un 30% los puestos de trabajo; y más del 8% el número de entidades. Un «importante crecimiento», según Villamandos, que se refleja en el «peso» del PCT Cartuja en la economía provincial y regional, ya que supone casi el 10% del PIB sevillano y el 2,36% del andaluz. Por otro lado, el consejero realizó una radiografía de las empresas actualmente instaladas en el parque. Así, las dedicadas principalmente a los sectores tecnológicos o de investigación cuentan con un promedio de 52 empleados. El 21% de las entidades son grandes empresas y el 35%, microempresas. Y, según el citado informe, más de la mitad de los trabajadores (53%) tienen entre 30 y 50 años, si bien el 15% es menor de 30. En cuanto a la cualificación laboral, un 60% son titulados superiores y un 8%, doctores. Y con respecto a la procedencia del capital social, en la inmensa mayoría de las empresas es nacional. En este punto, cabe destacar que en 2023 se produjo un «fuerte avance» (de más del doble) de aquellas participadas por capital extranjero, pasando de

que de la oposición la semana pasada a la propuesta del Ejecutivo local, que plantea prohibir la concesión de más licencias en aquellas zonas donde estos alojamientos superen el 10% del total de las viviendas familiares. Mientras tanto, como resaltó De la Rosa, «el contador de las licencias de viviendas turísticas sigue activo». De hecho, según los datos de la Junta consultados por 20minutos , Sevilla contaba a 21 de junio, con 9.399 VUT y, en solo tres días, la cifra ha aumentado a 9.403. Como adelantó el edil popular, las tres formaciones insistieron en «congelar las licencias o hacer una moratoria», a la espera de aprobar la norma, algo que, según De la Rosa, «es imposible». Además, PSOE, Vox y Podemos-IU reclamaron un texto «más severo» y con «consenso vecinal». ● R. M. T.

empresas de las casi 600 que hay en el parque se dedicaban el año pasado a las tecnologías avanzadas; la inversión en I+D+i fue de 460 millones

Puede ver más información de Sevilla en 20minutos.es

17 en 2022 a 38 en 2023. A este dato hay que sumar que casi el 11% de las empresas cuenta ya con sede en el extranjero. Radiografía del parque Por sectores, el 51%, es decir, 290 entidades, se dedican a tecnologías avanzadas y suponen el 59% de la actividad económica, lo que se tradujo el año pasado en casi 3.000 millones de euros; y generaron un empleo directo de 17.979 trabajadores, el 61% del total del parque. Gómez Villamandos puso también de manifiesto el «poder de atrac-

ción» de nuevos proyectos empresariales al PCT, toda vez que el 44% de las empresas ya existían y tomaron la decisión de trasladarse al recinto y otro 17% son organizaciones de fuera de Andalucía que han abierto su sede en la Cartuja. Igualmente, el citado informe destaca el gasto en I+D+i de las entidades alojadas, con una inversión de 460 millones de euros, más del doble que el año anterior. En este ámbito se iniciaron mil nuevos proyectos, un 32,8% más, sumando 7.329 empleados. Por otro lado, desde la Junta resaltaron que el pasado ejercicio las entidades del parque lograron 15 patentes, se generaron 83 productos o servicios y se contabilizaron 301 grupos de investigación.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, celebró los «magníficos datos» del parque, que refrendan la «importancia que tiene como el gran motor económico para la ciudad». En este sentido, incidió en que, desde el Ayuntamiento, están «dando el mayor impulso que ha tenido esta zona tras la celebración de la Expo 92». Uno de los ejemplos que recordó Sanz fue su proyecto para recuperar el Canal de la Expo, que lleva «más de 30 años enquistado» y que permitirá la instalación de comercios y hoteles, además de empresas, pero que la oposición ha rechazado.

Como parte del acuerdo con la Junta, propietaria de los suelos, los Jardines del Guadalquivir «pasarán a formar parte de todos los sevillanos», abundó el alcalde, que citó otros proyectos en los que trabaja el Ayuntamiento, como la pasarela para unir la zona con el Casco Antiguo o la «mejora» de las luminarias, que «muy pronto» se va a licitar, concluyó. ●

El futuro barrio del Quarto entra en la fase de licitación técnica

La Diputación ha comenzado ya su andadura para que el nuevo barrio de Quarto, situado en el Cortijo de Cuarto, entre la capital y Dos Hermanas, sea una realidad. La institución provincial pretende convertirlo en un «pulmón verde», con 5.500 viviendas, de las que más del 50% serán públicas, según destacó ayer el presidente de la institución, Javier Fernández. Así, tras la aprobación del Master Plan en el Consejo de Administración de Sevilla Activa, perteneciente a la Diputación, este se presentó ayer al Colegio de Arquitectos de Sevilla y a la

Más de 1.300 expertos en matemáticas se darán cita en la ciudad en julio

El Congreso Europeo de Matemáticas (ECM), considerado el segundo más importante del mundo en esta disciplina y que tiene lugar cada cuatro años en una ciudad europea, celebrará su novena edición en Sevilla, entre los próximos 15 y 19 de julio, concretamente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), si bien se celebrarán otros eventos satélites por toda España y Portugal. Con una asistencia prevista de más de 1.300 participantes, la cita incluye 12 conferencias plenarias, 640 charlas en minisimposios y 270 comunicaciones en sesiones temáticas, además de mesas redondas, conferencias de divulgación, actividades para jóvenes

12

conferencias plenarias se celebrarán en el ECM, además de charlas y otras actividades

investigadores y una agenda cultural. El evento llega a la capital hispalense gracias a la candidatura representada por la Universidad de Sevilla, que tuvo que competir con Lisboa.

Por otro lado, el Ayuntamiento anunció ayer que la ciudad acogerá los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025 el Salón de la Industria de Ferias y Fiestas (Sifer), un sector que genera más de dos millones de puestos de trabajos en todo el país. Este evento tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos. ● 20M

patronal de la construcción, Gaesco. El siguiente paso es licitar los trabajos técnicos de diagnóstico y cuya cuantía asciende a más de medio millón de euros. En concreto, la empresa adjudicataria deberá analizar, entre otros aspectos, las normas y planes urbanísticos, así como su redacción y tramitación; los proyectos de gestión, los documentos posteriores al desarrollo de los planes y el apoyo técnico en las fases anteriores para el desarrollo de terrenos, previo a la edificación. Para todo ello se ha fijado un plazo máximo de 36 meses.

Se trata de 135 hectáreas de terreno, que pertenecen en su mayoría a la Diputación de Sevilla y en los que se levantarán un total de 5.551 viviendas: 2.870 inmuebles públicos y 2.681 libres. Contará, además, con 175.608 metros cuadrados para infraestructuras sanitarias, educativas y culturales; y 584.052 metros cuadrados de zona verde. Este proyecto se enmarca en el Plan General para el crecimiento de la ciudad por la zona Sur. Además, como destacó Fernández, la línea 3 del metro llegará hasta ese nuevo barrio y el hospital de Valme está ubicado en esta zona, «particularidades que van a marcar» un plan parcial y un desarrollo urbanístico de «altísima calidad y envergadura», incidió Fernández, que también subrayó el valor «medioambiental» del nuevo barrio. ● 20M

Foto de familia dela presentación del informe. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Imagen de la reunión del Gobierno y la oposición. AYTO. SEVILLA

España gana a Albania y pasa a octavos a lo grande

Joselu y Nacho deciden su futuro en la concentración: no seguirán en el Madrid

Es algo habitual que, durante las concentraciones de la selección española en los grandes torneos, haya jugadores con su futuro por decidir. Es el caso de los dos madridistas, Joselu Mato y Nacho Fernández, que tienen que decidir si continúan en el conjunto blanco o escuchan los cantos de sirena, en forma de petrodolares, de las ligas árabes.

El destino de Nacho ya hace tiempo que parece estar lejos del Real Madrid, y finalmente parece que se ha decantado por ir a Arabia Saudí, aunque todavía no lo ha hecho oficial.

En el caso de Joselu, tampoco seguirá en el Real Madrid y se marchará a jugar a bien a Arabia Saudí o bien a Qatar. El club madridista tiene una opción de 1,5 millones de euros sobre el jugador, que pertenece al Espanyol, pero finalmente el delantero no seguirá de blanco. La intención de la

Joselu ha estado un año en el Real Madrid. EFE

Nacho, otro capitán que deja el equipo blanco. EFE

entidad merengue era que continuara en el equipo, pero finalmente es el jugador el que ha tomado la decisión de marcharse. ● R.D.

LA ROJA, que ya estaba clasificada como primera de grupo, sumó su tercera victoria

DESIRÉE REDONDO

desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree España no se jugaba nada ante Albania, pero sí los futbolistas que formaron el once inédito que Luis de la Fuente presentó para la última jornada de la fase de grupos. Esas ganas de demostrar quedaron claras sobre el verde, porque la Roja cosechó su tercer triunfo (01) para irse a octavos con pleno de victorias.

Las Águilas también saltaron al césped con su futuro en esta Eurocopa en juego. Necesitaban una victoria que les permitiese seguir soñando en el torneo continental. Por eso firmaron un arranque muy intenso, con una presión agresiva, que sorprendió a una selección española con unos jugadores poco acostumbrados a jugar juntos. Duró poco el dominio albanés, porque el equipo de De la Fuente se rehizo y, aunque con menos brillo del habitual en Alemania, empezó a amenazar la meta de Strakosha. Primero, tímidamente, y des-

nes se sucedieron, pero la falta de rodaje se hizo notar, pues a la selección le costaba encontrar el pase adecuado en el momento adecuado y el desmarque en el momento justo. Pudo hacer el segundo Ferran con un cabezazo cruzado en el segundo palo, y también Dani Olmo con un disparo en el área pequeña, pero ninguno atinó.

Tampoco Albania, a quien David Raya le negó el empate con un paradón a un disparo lejano de Asllani que llevó el partido al descanso con la selección por delante en el marcador.

La Roja arrancó la segunda mitad con mucha intensidad, y con ganas de hacer el segundo. Un remate acrobático de Joselu, que intentó el gol chutando de tacón un centro lateral, inauguró el festival de ocasiones de la selección. Porque a la suya le siguió Oyarzabal a punto de quedarse en un mano a mano y varios remates de Dani Olmo. Pero no acertó más la selección.

Toda la información sobre la Eurocopa. en 20minutos.es

PLENO DE TRIUNFOS y también de porterías a cero de la selección española para confirmar su dominio

pués, sin piedad. En su primera ocasión clara, en la que quedó claro que el juego directo es la seña de identidad de esta España, la Roja no perdonó: Laporte rompió líneas con un balón vertical para Dani Olmo, que se giró y la puso para Ferran Torres a la espalda de la defensa albanesa. No se lo pensó dos veces el ‘11’: remate cruzado a la cepa del palo y para dentro para abrir la lata y adelantar a España. Para entonces, el dominio de España ya era total. Las ocasio-

0-1

Albania:Strakosha; Balliu, Djimsiti, Ajeti, Mitaj; Asllani, Ramadani, Laçi (Berisha, m.71); Asani (Muci, m.82), Bajrami (Hoxha, m.71) y Rey Manaj (Broja, m.59).

España: David Raya, Jesús Navas, Laporte (Le Normand, m.46), Vivian, Grimaldo, Zubimendi, Mikel Merino, Dani Olmo (Banea, m.84), Ferran Torres (Lamine Yamal, m.72), Mikel Oyarzabal (Fermín, m.62) y Joselu (Morata, m.72).

Goles: 0-1, m. 13: Ferran Torres.

Tampoco con la entrada de Morata y Lamine Yamal para generar más presencia en el interior del área y una sangría por el costado. Cerca estuvo el delantero de 16 años de conectar con Fermín, pero terminaron quitándose el balón. Pudo rematar en otra, pues llegaba completamente solo al área, pero se equivocó intentando ser generoso al buscar la asistencia al capitán.

El paso de los minutos terminó por romper el partido y darle a Albania la oportunidad de soñar con acercarse en el marcador. Pero entonces se erigió un héroe inesperado para España: David Raya. El guardameta del Arsenal sumó otras dos buenas paradas a su ‘salvada’ en la primera mitad para mantener a cero la portería de España, que no ha encajado ni un solo gol en lo que va de Eurocopa. Las dos se las sacó a Armando Broja. Primero, en un remate de primeras del delantero albanés tras un saque rápido de Albania desde una falta, y después, en una jugada en la que el atacante se revolvió en el interior del área para chutar. No hubo tiempo para más: la selección española, que confirmó que tiene un banquillo de muchas garantías, se llevó la victoria para certificar el billete a octavos a lo grande, y ya piensa en la siguiente ronda, donde espera rival. ●

Jamal Musiala celebra su gol ante Hungría. FOTO:
Mikautadze (Georgia)
(Eslovaquia)
(Alemania)
(España)
Ferran Torres celebra su gol que dio la victoria ante Albania. LAPRESSE
ALBANIA - ESPAÑA

Italia castiga a Croacia en el 98’

UN GOL en el último minuto de Zaccagni clasifica para los octavos de final a los transalpinos

R. D.

deportes@20minutos.es / @20m_deportes

Aclamado como si fuera un Jesucristo del fútbol por los acalorados aficionados croatas y en la orilla de su probable desaparición internacional, el incombustible Luka Modric rozó la supervivencia a un ultimátum en el que murió tras fallar un penalti, resurgió tras marcar en la siguiente jugada y falleció para siempre con el cruel tanto de Zaccagni en el minu-

MODRIC falló un penalti y después marcó. No bastó, los balcánicos están al borde del KO

to 98 que clasificó a octavos a Italia y eliminó virtualmente al combinado balcánico (1-1). Nunca una despedida fue tan amarga. Si finalmente deja la escena de su selección, Modric habrá dicho adiós de una forma terrible. Desde el banquillo, sustituido al final del encuentro cuando estaba en la siguiente fase, vio cómo Zaccagni, en el último suspiro, sobre la bocina, cuando Croacia aguantaba el 1-0, marcaba un tanto heroico

MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO

Mbappé, la gran incógnita en el Francia-Polonia

Kylian Mbappé, que sigue ejercitándose con máscara tras fracturarse la nariz en el primer partido, es la gran duda de cara al partido de hoy (18 horas) entre Francia y Polonia. Les Bleus necesitan un punto para sellar su clasificación y buscarán un resultado amplio para tratar de quedar primeros del Grupo D, ahora liderado por Países Bajos. ●

Países Bajos quiere el liderato y Austria, el billete

Países Bajos y Austria se enfrentan hoy (18 horas) en un partido en el que los neerlandeses buscan hacerse con el primer puesto –en pugna con Francia y también con su rival de hoy– mientras que los centroeuropeos afrontan el duelo con esperanzas de clasificación después de su victoria el pasado sábado ante la seleción polaca. ●

lla entre el conservadurismo y la precipitación. O algo parecido. Por lo menos, se intuía; y durante los primeros diez minutos se confirmó que Croacia quería con más ganas el premio de la victoria. De hecho, en ese tiempo, acaparó toda la posesión. El combinado de Luciano Spalletti ni olió la pelota y Susic aprovechó esa rendija de lucidez para sacarse de encima un latigazo desde fuera del área que estuvo a punto de sorprender a Donnarumma, de nuevo muy inspirado. Croacia, gracias a su portero, llegó a la caseta con pulso, con un 0-0 que no definía nada. En el vestuario, Dalic sacó a su arma más determinante, Budimir, un buen antídoto para buscar asociaciones por el área para que pasara algo que ocurrió pronto con una mano de Fratessi que acabó en penalti. Modric se atrevió, tiró de galones y de ganas de agradar al personal, pero se encontró con Donnarumma, empeñado en sostener a Italia y en amargar a Croacia. Modric se quedó de piedra, pero sus compañeros reaccionaron al instante y el medio del Real Madrid encontró un poco de justicia poética con el primer tanto, desatando la locura entre los croatas.

1-1

CROACIA - ITALIA

Croacia: Livakovic; Stanisic, Sutalo, Pongracic, Gvardiol; Modric (Majer, min. 80), Brozovic, Kovacic (Ivanusec, min. 70); Sucic (Perisic, min. 70), Kramaric (Juranovic, min. 90) y Pasalic (Budimir, min. 46).

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bastoni, Calafiori, Darmian (Zaccagni, min. 81); Barella, Jorginho (Fagioli, min. 81) ; Raspadori (Scamacca, min. 75), Pellegrini (Fratessi, min. 46), Dimarco (Chiesa, min. 57); y Retegui.

Goles: 1-0, min. 55: Modric; 1-1, min. 98: Zaccagni

para los hombres de Spalletti pero definitivo para Croacia. Italia tenía las de ganar. El empate le bastaba para alcanzar los octavos de final. Croacia debía vencer. Se avecinaba una bata-

Al encuentro aún le quedaba poco más de media hora y Spalletti dio entrada a Chiesa para arreglar un roto enorme. Con la derrota de Albania, Italia era tercera con solo tres puntos y su presencia en octavos no estaba ni mucho menos asegurada. Entonces, comenzó el asedio, los nervios croatas, y un lento paso del tiempo que parecía correr a favor de Croacia, que cuando ya celebraba su clasificación, se llevó un chasco de dimensiones descomunales. Zaccagni apareció con un certero disparo y el combinado balcánico lloró una derrota que es mucho más que una eliminación: si no hay sorpresas, Modric se despidió para siempre. ●

Sergio Scariolo define el equipo para buscar el billete olímpico

El pívot Yankuba Sima y los aleros Santi Yusta y Miquel Salvó son los segundos descartes del seleccionador nacional de baloncesto, Sergio Scariolo, para el equipo que competirá en el Preolímpico que disputará España en Valencia del 2 al 7 de julio.

«Gracias a Santi Yusta, Miquel Salvó y Yankuba Sima que terminan esta primera parte de concentración con el equipo. Hoy y mañana estaremos con el resto», informó el entrenador italiano en declaraciones tras el entrenamiento previo al amistoso que la selección disputará hoy (19 horas) ante Italia.

La no continuidad en la preparación de Yusta, Salvó y Sima se suma a los nombres del base Sergi García, el pívot Fran Guerra, el escolta Josep Puerto y el alero Edgar Vicedo, que ya descartó el seleccionador el pasado 15 de junio para el Torneo Preolímpico que empezará en Valencia el próximo 2 de julio, con vistas a meterse en la gran cita veraniega de París. España, que comenzó su preparación para el torneo en el que se disputarán el billete olímpico en Málaga, se reunió en Madrid desde el pasado lunes con los NBA –Santi Aldama (Memphis Grizzlies) y Usman Garuba (Golden State Warriors)– y los que han terminado más recientemente la temporada de clubes –Alberto Abalde, Rudy Fernández y Sergio Llull (Real Madrid) y Juancho Hernangómez (Panathinaikos)– que se ausentaron en Fuengirola. Además, de esos primeros cuatro descartes, Abalde también abandonó el grupo por lesión, por lo que Sergio Scariolo, a ocho días el inicio del torneo, mantiene en la preparación al joven alero Sergio De Larrea. En el amistoso de hoy ante Italia en el WiZink, el seleccionador no podrá contar con el base Lorenzo Brown, que está llevando a cabo el reconocimiento médico con su nuevo equipo, Panathinaikos. Así, la lista inicial de 22 nombres elaborada por Scariolo ya solo cuenta con 14 nombres, con De Larrea en el grupo y sin un Lorenzo Brown que sí estará en Valencia. Por lo tanto, el italiano debería hacer otros dos descartes más antes de confeccionar la relación definitiva de 12 jugadores para el torneo en el que buscará el billete para París. ● R. D.

20’’

Alcaraz y Djokovic preparan Wimbledon

Eslovenia examina las dudas inglesas

Una Inglaterra irregular en su juego y con su seleccionador Gareth Southgate en la diana de las críticas se enfrentará hoy (21 horas) a Eslovenia, que mantiene intacta su candidatura a alcanzar los octavos de final después de empatar sus dos encuentros frente a Dinamarca (1-1) y Serbia (1-1) en el apretadísimo Grupo C, en el que todos tienen opciones. ●

Dinamarca y Serbia, a por el billete a octavos

Todavía con la resaca del gran partido que ofreció ante Inglaterra Morten Hjulmand, la nueva sensación de Dinamarca, la selección nórdica se jugará hoy (21.00 h) su presencia en octavos ante Serbia, aún con vida gracias a un cabezazo milagroso sobre la bocina de Luka Jovic frente a Eslovenia, que dejó a los balcánicos con opciones. ●

Carlos Alcaraz, defensor del título en Wimbledon, completó ayer su segundo entrenamiento en el All England Club junto a Stan Wawrinka, al que venció en los dos sets que disputaron. Al español le ha arrebatado el número 2 del mundo Novak Djokovic, que ayer se machacó durante dos horas junto a Fede Coria de cara a afinar su recuperación.

¿Adiós a los ‘pasillos de collejas’ en el fútbol?

Los presidentes de la RFEF y de LaLiga, Pedro Rocha y Javier Tebas respectivamente, se abren a erradicar los ‘pasillos de collejas’ de las celebraciones deportivas para dar ejemplo a niños y jóvenes. Así lo manifiestaron ambos en

sendas cartas al subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, quien previamente les había escrito para trasladarles las quejas de las asociaciones de madres y padres ante la «proliferación de este tipo de prácticas».

Definido el equipo femenino de golf

Las jugadoras Carlota Ciganda y Azahara Muñoz serán las representantes españolas en el torneo olímpico femenino de golf de los Juegos de París 2024, cuya competición tendrá lugar en el recorrido francés de Le Golf National, en la localidad de Versalles, del 7 al 10 de agosto.

Fallece el histórico

José María Caneda

José María Caneda, histórico presidente del Compostela, falleció en la madrugada de ayer en Santiago a los 77 años tras una larga enfermedad.

Los jugadores de Italia celebraron en una piña el tanto de Zaccagni. LAPRESSE
Sergio Llull, en la sesión de entrenamiento de ayer. EFE

Alizzz

«Una

canción está terminada cuando te aburres de ella»

El productor y cantante barcelonés dice no temer el riesgo ni la velocidad y lanza ahora su segundo disco, Conducción temeraria

DANIEL MORA

/ @20m

Muchos le conocieron como productor. ¿Qué le llevó a ponerse en primer plano? Fue algo visceral. Hasta ese momento, hacía canciones más genéricas para otros, pero empecé a componer con mi guitarra y descubrí que había una magia en mi voz y en la manera de interpretar mis letras que podía convertirse en un hilo del que tirar. ¿Le molesta que le relacionen tan estrechamente con C. Tangana? Ha llegado un punto en mi carrera en el que me he desvinculado musicalmente de su proyecto. Diría que más de la mitad de mis seguidores no saben ni que soy productor. Aun así, para mí la relación con Pucho siempre es productiva y algo de lo que sentirme orgulloso. Nunca he sentido que me haya perjudicado, al contrario.

¿Por qué cree que forman tan buen equipo? Tenemos una sensibilidad muy similar en lo musical. Cuando estamos en el estudio y descubro un sonido interesante, le miro y él comparte esa misma sensación. Para mí es muy sencillo trabajar con él. Es algo intangible, cultural. Echando la vista atrás, Antes de morirme, junto a Rosalía y C. Tangana, supuso una revolución en nuestro país, ¿se esperaba el impacto que tendría el tema? Tenía la sensación de que era un tema especial y que tendría éxito, pero sigue en el top 100 de los temas más escuchados siete años después y eso no se lo podía esperar nadie. Creo que se alinearon los astros. No solo se juntaron dos de los artistas más influyentes de los últimos 20 años en nuestro país, sino que además había detrás una historia personal conocida. Pese a lo sencilla que pueda parecer, creo que fue el detonante de lo que sería el nuevo pop en España. En su caso, a día de hoy no se identifica con la etiqueta de pop y se sitúa más como artista indie o alternativo. Ya nadie conecta con el término indie porque, en general, resta y está demasiado sobado. Yo me suelo mover entre las fronteras de los géneros y no me siento cómodo con ninguna etiqueta. Diría que soy un artista independiente, pues gestiono mi proyecto, y alternativo porque intento no seguir la corriente principal. Conducción temeraria ha tenido una buena acogida. ¿Le llegó a preocupar que no convenciera a su público? Con la experiencia, he aprendido a vivir con las expectativas y a gestionarlas. Intento que nada de eso me afecte en el proceso creativo.

BIO

Los inicios de Cristian Quirante (Castelldefels, 1984) fueron como DJ en Berlín. Productor de algunos de los artistas más importantes del panorama nacional, como Rosalía, Lola Índigo y Aitana, se abrió camino como solista con Tiene que haber algo más en 2021, el mismo año en el que el se llevó tres Grammys Latinos por el álbum El Madrileño, que produjo junto a C. Tangana.

«Mi relación con C. Tangana siempre ha sido productiva, nunca me ha perjudicado»

«La IA es capaz de hacer música más ‘humana’ y parece que los humanos intentamos lo contrario»

En su disco colabora con dos artistas catalanas –Maria Arnal y Clara Viñals–, y también lo hizo antes con Rigoberta Bandini, ¿es casualidad o una declaración de intenciones? Supongo que te relacionas con los artistas que tienes más cerca. Además, creo que Barcelona tiene la capacidad de crear proyectos con mucha identidad y muy únicos. ¿En qué cree que se diferencia el pop actual respecto a cuando estaba usted más cerca de lo mainstream? Mi sensación es que lo mainstream se ha vuelto más genérico. O sea, dentro del mundo urbano, o como se quiera llamar, se ha ido creando una música mucho más de fórmula.

Ahora todo se parece muchísimo. Mientras que la inteligencia artificial es capaz de hacer música cada vez más ‘humana’, parece que los humanos estamos intentando lo contrario. Desde la óptica del productor, ¿qué le motiva a trabajar con un artista? Que tengan un proyecto con mucha identidad. ¿Y cómo sabe cuándo una canción está terminada? Cuando te aburres de ella. Es decir, cuando tienes la sensación de que lo que estás añadiendo a la canción ya no está sumando. Es difícil darse cuenta de ese momento... El encuentro junto a Amaia fue un antes y un después para usted. ¿Cómo llegaron a cruzarse sus caminos? Estaba revisando las canciones de mi primer disco en Madrid y pensaba en posibles artistas con los que trabajar. Amaia estaba en casi todas las canciones y decidí contactar con ella por Instagram. Y, al día siguiente, coincidió que estaba en Madrid. Le enseñé algunas en el estudio y en cuanto escuchó El encuentro le brillaron los ojos. La fama le llegó, quizá, más tarde que a otros artistas del mundo urbano, ¿lo ve como algo positivo? Me siento como un dinosaurio cada vez que me lo dicen. Aún me quedan bastantes años para ser un artista sénior. Para mí, lo más interesante para tener una carrera larga es seguir evolucionando. Verme ahora con un proyecto propio como cantante es casi como un regalo. ¿Y cuál es su próxima meta? Ahora tengo dos años sin parar por todo lo relacionado con el disco. En un futuro, seguramente retomaré la parte de composición y producción para otros. Me apetece mucho producir a bandas, más que a artistas. ●

La exclusiva de Alejandra Rubio en la portada de la revista ¡Hola! anunciando que está encinta de su primer hijo ha hecho correr ríos de tinta. Todos se centran en la incoherencia que supone que la joven haya decidido pasar por caja después de asegurar que nunca pondría precio a los asuntos relacionados con su vida privada. No es la primera vez que lo hace, pues esta es la quinta portada que protagoniza en la citada revista. Ha aprendido pronto y bien el negocio de doble filo que supone exponerse por el maldito parné.

La tensión familiar es más que patente. Fuentes muy fiables me explican que Mar

Por Saúl Ortiz AL CORAZÓN

Flores no solo está que trina con el emparejamiento, sino también con el embarazo. Disimula muy bien, es experta en capotear las polémicas que la han perseguido desde que se convirtió en personaje del colorín.

A Mar le ha sentado muy mal que Terelu se haya puesto el mundo por montera y haya decidido renta-

bilizar la situación personal que solo atañe a su hijo y su novia, y no dudó en lanzarle una indirecta a través de una publicación instagramera en la que le demostraba que se podía disfrutar de un viernes sin necesidad de tener que pasar por la chequera televisiva.

Las lenguas de vecindona apuntan a que la que un día fue presentadora fetiche aireó sus intimidades en el programa de Beatriz Archidona y Santi Acosta por una cifra cercana a los 100.000 euros. Una cantidad que parece desorbitada pero que se ha vuelto habitual en los programas de este corte.

A pesar de que Terelu lanza balones fuera y refuerza la idea de que ella y Mar nunca han tenido ningún problema personal, lo cierto es que en reuniones muy privadas la exmodelo y em-

presaria no se olvida de aquella travesía por el desierto que tuvo que transitar cuando el huracán Lequio arrasó con su vida. Ni se ha olvidado de la dureza con la que María Teresa Campos la trató en el inolvidable y deslenguado corrillo de Día a día ni con los comentarios que Terelu vertió o consintió sobre ella de tertulianos con el colmillo retorcido en Con T de tarde, donde, tertulia a tertulia, destrozaban a «la modeli», como la tildaba Terelu en sus intervenciones. Ante los comentarios maliciosos, cargados de desprecios e insultos de sus contertulianos, jamás les frenó, sino que les alentó, tal y como ha podido comprobar 20minutos tirando de hemeroteca. Las Campos se posicionaron, sí, de forma pública e íntima del lado de

Nuria Tapias, a la que trataban en volandas porque la querían de colaboradora estrella en sus magacines. La viuda de Tapias agradeció que cerraran filas en torno a ella y desbancaran, arrinconaran o desterraran a su enemiga pública número uno. Será difícil, casi imposible, que las futuras consuegras tengan una entente cordiale. Tiempo al tiempo.

Ángel Cristo quiere acercarse a su madre

Ángel Cristo se ha transformado en uno de los personajes con más tirón de los últimos tiempos. Desde que reapareció en televisión para desvelar que su madre, Bárbara Rey, había tenido un comportamiento poco ejemplar con él y con su hermana Sofía se ha convertido en un habitual de la pequeña pantalla. Ha sido participante de la última edición de Supervivientes y todas sus declaraciones adquieren una importancia mediática inigualable. Los ataques desmedidos contra Bárbara han hecho que la vedette haya querido llevarle a los tribunales. Dicen que está dispuesta a llegar hasta el final para demostrar que no es la mujer ni la madre que él ha dibujado. Sin embargo, aunque públicamente sigue vendiendo que la guerra está en su punto más álgido, quienes están cerca de él advierten que la realidad es muy diferente y que tiene verdadero pavor a lo que pueda suceder en los tribunales. Tanto es así que no le importaría alcanzar un acuerdo. ●

PREMIOS CREADORES

DIVULGACIÓN Y TALENTO

TRIUNFAN

EN LOS CREADORES

VIDEOPÓDCAST ‘El sentido de la birra’, programa de Ricardo Moya, gana el Premio Creadores 2024

SALUD Lucía Galán recibe el galardón especial por su labor al frente de su proyecto Lucía mi pediatra

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

Lucía mi pediatra, sanitaria con 20 años de experiencia que con su divulgación lucha contra la desinformación, y El sentido de la birra, videopódcast de entrevistas de Ricardo Moya, fueron reconocidos ayer en la gala de los Premios Creadores 2024, tercera edición que llenó el CaixaForum de Madrid con el arte de los finalistas y ganadores. Como cada año, 20minutos volvió a ensalzar la creatividad en internet reconociendo todo tipo de contenidos. La noche brilló con proyectos muy diver-

TERCERA EDICIÓN 20minutos vuelve a llenar el CaixaForum para distinguir el ingenio en internet

LUIS LARRODERA fue el maestro de ceremonias que aportó el toque de humor a la noche

sos, con formatos distintos, pero con un punto en común: la calidad del contenido y la labor de divulgación. El evento se llenó de personalidades del mundo de la cultura, como la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; la periodista Carmen Corazzini; la actriz Marta Poveda; el presentador Jordi Cruz; Roberto Brasero; las ganadoras de anteriores ediciones de Creadores Khadija Amin, periodista afgana, y Boticaria García, divulgadora científica; y representantes de Mediaset y Atresmedia.

Encarna Samitier, directora de 20minutos, abrió la gala recordando la vinculación del periódico con los blogs, y su apertura a «todas las formas de creación y de expresión», convirtiéndose así en «aliados y compañeros de travesía». Hizo una parada en «la desinformación, que ha existido siempre», pero que ahora es propagada a «velocidad e impacto inimaginables» gracias «al anonimato de las redes», y destacó que «el antídoto contra la desinformación es más información». Tanto periodistas como creadores, subrayó, comparten la «vocación de comunicar con rigor y pasión», a pesar de tener «obligaciones y códigos diferentes». Los proyectos presentados a estos galardones no son una excepción. Samitier resaltó la «claridad, generosidad y cercanía» con la que «iluminan las redes para ayudar a dejar en penumbra a los que intentan sembrar confusión». Ese es el espíritu de 20minutos, que está «volcado en hacer periodismo riguroso y veraz», el cual no sería posible sin los lectores, que han colocado al diario como el tercer medio con más audiencia digital en España, según el informe de Reuters.

Después de que la directora diera la bienvenida frente a un rebosante CaixaForum, se anunciaron los ganadores de las ocho categorías principales: el pódcast El descampao (Actuali-

■ Premio Especial Lucía mi pediatra

■ Actualidad y divulgación El Descampao

■ Educación La Teacher Miss Claire

■ Viajes Viajando con Ciencia

■ Entretenimiento El sentido de la birra

■ Estilo de vida Lucca la loca

■ Social Asociación Hola Qué Tal Afasia

■ Movilidad y sostenibilidad Todos Somos Reciclaje

■ Gastronomía Hoy Comemos Con Isi

■ Premio Creadores

2024 El sentido de la birra

Humor y actualidad

El entretenimiento marcó los III Premios Creadores, y no solo por la distinción de Ricardo Moya, de El sentido de la birra, sino por la comicidad del presentador, Luis Larrodera, que hizo un hilarante análisis de la actualidad a través de la portada de la edición digital de 20minutos.

dad y divulgación), La Teacher Miss Claire (Educación), el blog Viajando con ciencia (Viajes), la creadora de contenido sobre animales Lucca la loca (Estilo de vida), la Asociación Hola Qué Tal Afasia (Social), Todos somos reciclaje (Movilidad y sostenibilidad), Hoy comemos con Isi (Gastronomía) y, por supuesto, El sentido de la birra, que se alzó con el galardón en el área de Entretenimiento antes de tener que volver a subir al escenario para recoger el Premio Creadores 2024, que conlleva una dotación de 5.000 euros y la posibilidad de colaborar con nuestro diario. «Muchas gracias a toda la gente del jurado, a 20minutos, con quien hemos participado este año publicando algunas entrevistas», declaró el entrevistador Ricardo Moya, quien subió acompañado de su equipo.

Junto a él, también brilló Lucía Galán, sanitaria con 20 años de experiencia que agradeció ser distinguida con el Premio Especial por su proyecto Lucía mi pediatra, con el que divulga contenido desde hace 10 años, además de sus trece libros, su labor en Unicef o sus centros de clínicas Creciendo. «Si en una mañana llegaba a 20 pacientes explicándole cosas importantes, con un vídeo podía llegar a un millón de personas», explicó la pediatra en su discurso, donde quiso dejar claro que no es lo mismo la información y

el conocimiento que la opinión, diferenciación que echa en falta en el sector de la salud para combatir la desinformación, muy peligrosa en su sector. Disfrutaron de esta cita anual representantes de empresas patrocinadoras como Telefónica, azulmarino, Santander, Philip Morris Spain, The Core School y Fundación La Caixa. Y también Eliseo Lafuente, director general de Medios del Gru-

galardones se entregaron anoche: los ocho de cada categoría y dos especiales

po Henneo; Susana Gómez Foronda, consejera de Henneo; Jesús Aspra, director de Alayans; Roberto Isasi, director de Marca de Henneo, y Jesús Morales, director adjunto de 20minutos, entre otros. Tras la mención especial a Lucía mi pediatra, concluyó una noche en la que no faltó el humor, orquestado por el presentador Luis Larrodera, que hizo gala de sus dotes de cómico para amenizar una noche en la que quedó claro que el talento de los creadores y el rigor de los periodistas van de la mano contra la desinformación. ●

Foto de familia con todos los galardonados de la noche en los Premios Creadores 2024.
FOTO: JORGE PARÍS
EL APUNTE
CIFRA

RICARDO Y LUCÍA, LA CREATIVIDAD AL SERVICIO DE TODOS

Ricardo Moya
«Me alegra poder acabar con estereotipos, dar una versión diferente de las personas»

Acaba de recibir el Premio Creadores 2024 y Ricardo Moya, estrella de El sentido de la birra, tiene claro lo primero qué hará con los 5.000 euros del premio: «Nos vamos a dar una buena cena». Su espacio sigue mostrando a la audiencia una cara diferente de los famosos, que se relajan y conversan al ritmo de la cerveza durante horas... Apenas relata una pequeña anécdota con el rapero Kase.O, pero vale más por lo que calla, porque haber historias, haylas. «Yo intento que la gente se emborrache lo máximo posible y me cuente mierdas», relata desde el escenario a las preguntas del presentador. Después, ese aire gamberro se transforma porque el premio no viene de la nada. Le sobra el talento y la preparación: hay un equipo a

sus espaldas que colabora para que todo salga bien, para quien fue su primera dedicatoria: «Es que sin ellos no podría hacer esto».

«La cerveza ayuda un poco a conectar, pero la curiosidad me ha acompañado toda la vida»

¿Esperaba el premio? Estoy sorprendido, sobre todo viendo la cantidad de gente que ha participado en la convocatoria. Para mí es un halago muy grande que, ante toda esa gente, hayamos podido ganar con el programa.

¿Cómo surge su proyecto? Surge de estar viendo y escuchando pódcasts en Estados Unidos que hablaban sobre comedia. Intentaba buscar

DG ADOSADOS

‘El sentido de la birra’ y Lucía mi pediatra ganan el Premio Creadores 2024 y el Premio Especial, respectivamente

R. R. V. rrodriguez@20minutos.es / @rr_vega

El talento en internet brilla con luz propia otro año más durante los III Premios Creadores, que este 2024 distinguen la divulgación y el entretenimiento online. Y así lo demostraron los dos grandes ganadores de la gala, celebrada en el CaixaForum de Madrid: Lucía mi pediatra y el videopódcast El sentido de la birra. Lucía Galán, con casi 20 años de experiencia como

pediatra, más de un millón de seguidores en redes y 13 libros, fue galardonada con el Premio Especial por su proyecto divulgativo.

Mientras que Ricardo Moya, presentador de su propio programa de entrevistas, se hizo con la distinción en la categoría de Entretenimiento y con el ansiado Premio Creadores 2024, que tiene una dotación de 5.000 euros y la posibilidad de colaborar con 20minutos. ●

eso porque yo estaba aprendiendo comedia y así, de paso, aprendo, y hacemos algo... hasta que se nos fue de las manos.

¿Cómo consigue conectar con sus entrevistados? La cerveza ayuda un poco a conectar con los invitados que vienen al programa, pero para mí la conversación y la curiosidad por la vida de otra persona, por su conocimiento, es algo que me ha acompañado toda la vida. Siempre he sido el niño pesado que preguntaba sin parar y, naturalmente, se me daba bien. Luego me he ido formando con la marcha para poder ir mejorando.

¿Qué personaje ha sido el que más le ha sorprendido? Hace nada entrevistamos a Kiko Rivera y me pareció una persona genial, con un mundo interior y un trabajo personal en su vida muy fuerte. Creo que los estereotipos nos dan un visión sobre cómo son ciertas personas que hay que destruirlos. Me alegro de poder otorgar con el programa una visión diferente de una persona que todo el mundo tiene tan trillada. Un entrevistado que se te esté resistiendo... Wyoming. El gran Wyoming, por si le podéis hacer llegar esto y decirle que venga. Es una persona muy ocupada, pero yo creo que acabará viniendo, aunque no es un tipo fácil.

¿Y a partir de ahora? Para empezar, irnos a cenar fantásticamente porque tenemos un premio en metálico que hay que hacerlo sonar. Y luego, más allá de eso, utilizar la visibilidad que nos pueda dar este premio para llegar a la gente que no nos conozca. Que vean que existimos y que tenemos relevancia más allá de las redes. Ojalá esto valga para atraer a más gente.

¿Una anécdota inconfesable? Al ser inconfesable, no te la puedo decir... pero las hay porque, en muchos casos, hemos acabado nubladitos. ● R. R. V.

Lucía Galán
«Llegué para hablar de lo que me hubiera gustado que me contaran cuando fui madre»

Cuenta la conocida pediatra Lucía Galán (Oviedo, 1978) que con cinco años y tras superar una grave enfermedad decidió ser «médico de niños». Cuatro décadas después, acumula más de 20 años de experiencia como pediatra y, además, se ha convertido en una de las grandes divulgadoras en su materia. Es fundadora y directora de Centro Creciendo, que cuenta con sedes en Alicante y Madrid y emplea a un equipo de 140 personas, es miembro del Consejo Asesor de Unicef y tiene dos hijos adolescentes. Este currículum le ha hecho merecedora este año del Premio Especial Creadores 20minutos ¿Qué significa para usted este galardón? Es un honor porque coincide con mis 10 años de divulgación en redes sociales y escribiendo libros. Es muy simbó-

«En pediatría me preocupan sobre todo la salud mental y la alimentación»

lico y bonito, me siento muy honrada, agradecida, feliz... ¡Vamos a por otros diez años! ¿Se imaginaba cuando empezó la carrera que se convertiría en divulgadora, además de pediatra? No porque cuando empecé ni existían las redes sociales. Siempre me había gustado escribir y ya había hecho algunos pinitos, fantaseaba con la idea de poder seguir escribiendo, pero nunca como una profesión literaria que es lo que tengo con la editorial Planeta, con tantos títulos traducidos a un montón de idiomas en muchos países.

Si es que era influencer cuando ni siquiera existía esa palabra... Cuando empecé a subir contenidos a las redes sociales lo que había era un perfil de personas con las que no me sentía identificada. Yo no iba a vender ningún producto, sino a compartir lo mismo que con mis pacientes en la consulta. En ese sentido sí me siento pionera en un mundo con divulgadores maravillosos. Llegué para hablar de lo que me hubiera gustado que me contaran cuando fui madre. ¿Cuáles son los problemas de salud pediátrica que más le preocupan actualmente? Fundamentalmente dos. La salud mental, que en la infancia sigue bastante en la sombra. En este campo aún queda mucho por hacer. Y la alimentación. Casi el 40% de la infancia tiene sobrepeso y obesidad en España y esto es muchísimo. No por estética, sino porque estamos viendo enfermedades que antes no veíamos en chicos jóvenes como diabetes tipo 2 en chicos de 14-16 años, hipertensión en 16-17 años o infarto a los 36. ¿Cuáles son las causas de la ansiedad tan temprana? Los tics nerviosos, en concreto, tienen un componente hereditario importante. La ansiedad también y depende mucho del contexto en el que vive el niño y el estado emocional de los padres. Somos el espejo donde se reflejan nuestros hijos y si los índices de ansiedad han aumentado en los adultos, que son quienes educan a los niños... Ahora que buscamos todo por internet, ¿cómo se puede identificar una fuente médica fiable? No es fácil, a veces nos la cuelan a nosotros. Siempre recomiendo ver quién escribe lo que estás leyendo, si es una persona cualificada sobre el tema y si incluye fuentes bibliográficas. Además, cuando te dicen algo que choca con lo que hasta ahora habías escuchado o leído, que es muy llamativo o alarmista, cógelo con pinzas y sigue analizando, porque si no, es fácil caer en el alarmismo y compartirlo. ● LOLA BELENGUER

Una gala que nadie quiso perderse

O

1 De izquierda a derecha, Isabel Fuentes (directora de CaixaForum), Encarna Samitier, directora de 20minutos, Marta Rivera de la Cruz (teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid), Susana Gómez (consejera de Henneo), Eliseo Lafuente (director general de Medios Henneo) y Leticia Gonzálvez (responsable de comunicación financiera de Fundación ”La Caixa”).

O2 Lucía Galán (tercera a la izquierda), premio especial de la gala de ayer, junto a parte del equipo que la acompañó en el evento.

O

3 Luis Larrodera derrochó simpatía como conductor de la gala.

O4 Casi 300 personas estuvieron en CaixaForum presenciando una gala que hizo las delicias de todos y unos premios que ya se han convertido en referentes

O 5 Marian ‘Boticaria García’, premiada en anteriores galas y que siempre asiste a la cita, posa en el photocall junto a Susana Gómez (consejera de Henneo).

O 6 El meteorólogo Roberto Brasero, junto a la periodista y colaboradora de 20minutos Carmen Corazzini y el redactor jefe de diario Héctor Garrido.

O

7 Silvia Prado y Miguel Pérez Urruti, de WSM.

O

8 El equipo de SM posa junto a la redactora jefe de 20minutos Melisa Tuya (centro) y Miriam Rodríguez (dcha.), de Alayans.

O 9 The Core School, uno de los patrocinadores de los Premios Creadores, junto a Miriam Rodríguez (i) y Carolina Luengo (d), del equipo comercial de Alayans. ●

g

UNAS DISTINCIONES QUE YA SON REFERENCIA

O 1 El equipo de Lucía Galán celebró eufórico el premio que reconocía la magnífica labor de la pediatra. La ovación desde el patio de butacas fue inolvidable.

O 2 Ricardo Moya y Lucía Galán, dos de los grandes protagonistas de la gala de los Premios Creadores.

O 3 Inmaculada Queda, ‘Inmagic’, tampoco quiso perderse la gala. El talento le sobra a esta joven con millones de seguidores.

O 4 El equipo de Telefónica posa junto a Carolina Luengo (i), Victoria Valdés (2-i)y Jesús Aspra (3-i).

O 5 Foto de familia. La gala terminó con la tradicional foto familiar de finalistas, premiados y patrocinadores.

O 6 Los subdirectores de 20minutos Alejandro Herrera y Raúl Rodríguez , con la directora Encarna Samitier y Ricardo Moya.

O 7 Otro de los grandes momentos de la gala fue el protagonizado por María Luisa Vives de Delas, presidenta de la Asociación Hola que tal Afasia, al recoger el premio a la categoria social.

O 8 Javier Clemente, premiado por Todos somos reciclaje.

O 9 De izquierda a derecha, Carmelo Encinas, colaborador de 20minutos, Marisa Navas (presidenta de La Información), Jesús Morales (director adjunto de 20minutos) y Leticia Gonzálvez (Fundación ”La Caixa”).

O 10 Ainhoa Capdevila, Amanda Cruz y Victoria Vidal, de Philip Morris, en el photocall previo junto a Carolina Luengo, de Alayans. ●

Atresmedia se hace con ‘Traitors’, ‘reality’ que triunfa en todo el mundo

Este formato de intriga, misterio y sospecha ha tenido éxito ya en más de 30 cadenas y en HBO España

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

El formato de Traitors (Traidores ) tiene ya más de 30 versiones por todo el mundo, desde Países Bajos, donde se creó hace ya tres años, hasta mecas de la televisión como EEUU o el Reino Unido, donde ha sido un éxito con pocos precedentes.

En España ya hemos podido ver una temporada en HBO (y más tarde en abierto en DMAX), donde se llevó a cabo con Sergio Peris-Mencheta como maestro de ceremonias y con famosos como Cristina Cifuentes, Fernando Guillén Cuervo o Abril Zamora, entre otros.

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Salón de té

La Moderna.

16.45 La promesa.

17.40 Eurocopa 2024. Francia - Polonia.

20.30 Telediario 2. 20.40 Eurocopa. Inglaterra - Eslovenia.

23.00 Cine: Ocean’s Eleven.

QUÉ VER HOY

Hello Kitty: Super Style! CLAN. 10.35 H

El icono de la cultura pop Hello Kitty protagoniza esta serie animada como la heroína de una pequeña ciudad. Ayuda a sus amigos transformándose en uno de sus trajes de poder (chef, atleta...) y usa sus habilidades para resolver problemas.

‘Parker’

FDF. 22.55 H

Parker es un ladrón con un código ético particular: roba a quienes pueden permitírselo y no hace daño a gente que no lo merece. Tras ser traicionado por su equipo y dado por muerto, asume una nueva identidad para hacerse con su último botín.

VARIOS

FÚTBOL

Eurocopa 2024:

Inglaterra-Eslovenia

LA 1. 20.40 H

Inglaterra sembró dudas ante Dinamarca. Los de Gareth Southgate pretenden despejarlas en su encuentro ante Eslovenia, en el que quieren certificar el primer puesto de grupo.

HORÓSCOPO

Ahora, este formato de intriga, misterio y sospecha se podrá ver en una de las cadenas de Atresmedia (Antena 3, La Sexta), aunque el gran cambio es que los concursantes serán anónimos.

La mecánica es a la vez sencilla y maquiavélica: un grupo de 18 personas comienza a convivir, normalmente en un castillo. Sin embargo, en secreto y antes de empezar, el programa asigna a tres de ellos el papel de traidores. Ellos, que podrán conocerse entre sí como tales, maquinarán para ocultar su condición y para manipular al grupo en su beneficio.

Y es que cada día, al final de la jornada, el grupo al completo votará quién abandona el concurso, tratando de descubrir a los traidores. Estos, que pueden ponerse de acuerdo, pueden llevar a cabo labores de desinformación a su favor. ●

LA 2 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.55 Cine: La cólera del viento

13.50 Documentales. 14.45 Las rutas Capone. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documental. 17.40 Eurocopa 2024. Países BajosAustria.

19.55 ¡Cómo nos reímos! 20.10 Documental. 20.40 Eurocopa 2024. Dinamarca - Serbia. 22.55 Documental. 23.45 Late Xou.

FBI

ENERGY. 20.14 H

Maggie Bell y OA Zidan son dos agentes del FBI que se enfrentan a alertas de terrorismo y al crimen organizado de NY. Para solucionar los casos complicados cuentan con la ayuda del agente especial Jubal Valentine y la analista Kristen Chazal.

Los padrinos mágicos

BOING. 21.40 H

La vida de Viv se desmorona cuando su padre la empuja a la ciudad de Dimmsdale. Por suerte, su primo Timmy Turner le entrega a Cosmo y Wanda para mejorar su vida, aunque tendrá que compartirlos con su medio hermano Roy.

‘El negociador’

BE MAD. 17.00 H

Roper es un negociador en casos de robos a bancos con rehenes. Acaba de detener a un asesino y ladrón de joyas, que consigue huir y secuestra a la novia del protagonista. Roper emprende su persecución para meterlo entre rejas.

‘Very bad things’

NOVA. 22.55 H

Cinco amigos llegan a Las Vegas dispuestos a celebrar la despedida de soltero de uno de ellos. Tras la muerte accidental de una prostituta durante la fiesta, deciden deshacerse del cadáver y no llamar a la Policía.

DOCUMENTAL

¿Cómo lo hacen?

DMAX. 21.30 H

¿Cómo se encuentran y desactivan minas de la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo es posible montar una tienda de circo con 1.700 asientos en 36 horas? Este programa contesta estas y otras preguntas curiosas.

CONCURSO

¿Quién quiere ser millonario?

LA SEXTA. 22.30 H

Concurso en el que los participantes intentarán ganar un millón de euros respondiendo a 15 preguntas. Cada una de estas cuestiones va incrementando su precio y su dificultad.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.30 The game show.

CUATRO

07.00 Loving Shopping Tv Cuatro. 07.30 ¡Toma salami! 08.20 Alerta Cobra. 09.35 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 02.15 The game show. 03.00 En el punto de mira. 05.10 Puro Cuatro.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 Supervivientes. 01.55 Casino Gran Madrid Online Show.

LA SEXTA

07.00 Arurers@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 ¿Quién quiere ser millonario? 02.30 Pokerstars Casino. 03.10 Playuzu Nights.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Despierta Andalucía 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativo local. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativo local. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 Cine: Las vueltas de la vida. 00.25 Cine: El amor tiene dos caras

Tus esfuerzos tendrán los buenos resultados que esperabas y aunque el día esté lleno de actividad, sin embargo, también resultará moderadamente placentero.

Tauro

Aries Hoy te espera un día muy activo, pero al mismo tiempo fructífero y armonioso. Muy bueno si tienes que viajar o desenvolverte en ambientes distintos a los habituales.

Géminis

Te verás obligado a realizar un viaje, u otras actividades relacionadas con el trabajo, en contra de tu voluntad. Sin embargo, de ahí vas a sacar éxito y vas a abrir nuevos caminos.

Cáncer

La influencia del Sol te va a traer realizaciones a nivel de trabajo, y el amor y la vida íntima se verán afectados favorablemente. Es el momento de luchar por tus sueños.

Leo

Te espera un día de gran actividad y de tensiones y problemas, que en un principio parecerá que viene con la suerte en contra, pero te vas a dar cuenta de que será lo contrario.

Virgo

Aunque estás acostumbrado a desenvolverte por tus propios medios, un ser querido te va a prestar ayuda o te abrirá una nueva puerta para que tu vida tenga un gran avance.

Libra

Cuando ya creías que lo tenías todo controlado en el trabajo y esperabas un día carente de novedades, aparecerá una gran sorpresa que te lo va a poner todo patas arriba.

De repente tu suerte cambiará favorablemente. A partir de hoy ya no te preocuparás tanto por las dificultades, sino que emprenderás la lucha con mucha mayor fe y fortaleza.

Sagitario

Escorpio Los planetas están en una posición más armónica y a partir de hoy dará comienzo una época más agradable en la que percibirás cómo la suerte se posiciona más a tu favor.

Capricornio

Si un camino se te queda atascado o se muestra estéril, no te desesperes, sigue otro distinto, sé creativo. Estás en un buen momento astrológico y pronto hallarás la solución.

Acuario

Tu destino está lleno de sorpresas. Cuando parece que vas a hundirte y todos los caminos están cerrados, la vida te trae una solución por donde menos habrías imaginado.

No debes forzar tu organismo más allá de lo que puede darte. En estos momentos te amenazará el agotamiento, a nivel físico y psíquico. No podrás con un reto, más adelante sí.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HOY FIRMA

Joaquim Coll Turismo sin turistificación

El fenómeno es global y se ha intensificado tras la pandemia. El precio del alquiler de las viviendas se ha disparado a medida que la masificación turística ha ido cambiando el tejido social y comercial de muchos barrios o ciudades. Ambos factores están correlacionados y forman parte del proceso de turistificación, cuyos efectos depredadores son negativos para el conjunto de la sociedad. En las metrópolis, miles de pisos que antes estaban a disposición de la población residente en el mercado de alquiler se han convertido en viviendas turísticas, reduciendo la oferta e incre-

Las viviendas turísticas reducen la oferta y hacen que los precios sean inasumibles

La medida para eliminar pisos en Barcelona debería abrir un debate a fondo

mentado los precios de forma inasumible para gran parte de la población. La crisis habitacional que sufrimos en España obstaculiza de forma muy grave los proyectos emancipatorios de los jóvenes, dificulta la movilidad para cambiar de trabajo o para emprender una nueva vida tras una ruptura de pareja, etc. Evidentemente, no existe un único responsable, y si las administraciones abordan en serio este problema tendrán que tocar muchas teclas, pero la proliferación del apartamento vacacional en las ciudades es sin duda una de sus causas. El anuncio del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de que a partir de noviembre de 2028 en la capital catalana se suprimirán los más de 10.000 pisos turísticos existentes, se inspira en la decisión de otras ciudades en el mundo, como Nueva York, de prohibir los Airbnb. Se trata de una decisión que, aunque no puede ser aplicada en Cataluña de ma-

nera inmediata por cuestiones legales, y que durante los cuatro años que faltan recibirá la presión y crítica feroz de los sectores perjudicados, hay que calificarla de valiente y acertada. No va a resolver por sí sola el problema de la vivienda, pero ayudará a bajar los precios en la medida que gran parte de esos pisos regresen al mercado residencial. No se le puede acusar de turismofobia, pues no pretende en ningún caso renunciar al turismo, una industria legítima e imprescindible que aporta mucha riqueza a Barcelona, pero hay que luchar contra la turistificación que desnaturaliza nuestras ciudades y encarece la vida de los residentes en beneficio de unos pocos, empezando por esas compañías multinacionales que gestionan los alquileres de apartamentos turísticos.

La medida anunciada por Collboni debería abrir un debate a fondo, pues interrelaciona la escasez y el encarecimiento de la vivienda, que hoy se ha convertido en el mayor problema de España, con la gestión del turismo, al que es imprescindible ponerle unos límites para que siga dando buenos frutos. Y en ambos asuntos la prioridad debería ser la misma: la lucha contra la segregación y la desigualdad. Nuestras ciudades y metrópolis tienen mucho que decir y deben tomar la palabra. ●

Joquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA San Juan inaugura la hoguera del verano

Nada más gráfico que esas hogueras de San Juan con las que hemos inaugurado el verano, una estación que se anuncia de puro fuego, tórrida, abrasadora. Y que no vamos a poder saltar ni poniendo el aire acondicionado a tope (el que lo tenga). Las previsiones meteorológicas anuncian para toda Europa uno de los veranos más calurosos de los últimos años, «mucho más cálido de lo normal». En duros tiempos de evidente cambio climático, ¿qué quiere decir normal? ¿Cuándo fue el último verano normal? ¿Hace 30 años?

Vete haciéndote a la idea. Lo normal será achicharrarse, cada vez más y cada vez por más tiempo. Los calores veraniegos empezaron en abril y se mantendrán hasta octubre, comiéndose a la primavera y al otoño. Los incendios forestales de sexta generación, imposibles de extinguir, volverán a arrasar los bosques disparando aún más los problemas ambientales. Y aún más grave: este verano será el menos caluroso de los próximos años, de eso no hay duda. Lo peor está por venir. Porque seguimos consumiendo combustibles fósiles de forma creciente y disparatada, ajenos a esos compromisos globales para reducir nuestra brutal huella de carbono que sobre el papel parecían tan sencillos. Aunque el 80% de la población mundial asegure que quiere medidas más contundentes contra el cambio climático, en la práctica nadie está dispuesto a cambiar nada, salvo que ese cambio nos permita ganar y gastar más dinero trabajando menos, algo de momento imposible. Algunos científicos aseguran que hemos llevado al planeta a un escenario inédito, el Piroceno, la era de los megaincendios, las sequías y los calores extremos. De la pandemia escapamos con vacunas, pero salir del calentamiento global nos va a costar muchos sudores. ●

MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

El fútbol como lenguaje De chaval veía mucho fútbol. También lo jugaba, pero casi que lo que más me gustaba hacer era hablar sobre ello. No hacía falta entender todo lo que pasaba sobre el campo, tan solo importaba compartir un rato charlando sobre lo bueno que era determinado jugador o el tremendo golazo que había marcado. Cuan-

PASATIEMPO 4

do ya estaba saliendo de la adolescencia, perdí la fijación que tenía por el fútbol, en parte porque creía que no encajaba con otras cosas que me empezaban a importar. Y lo cierto es que, aunque en ocasiones el fútbol parece alejado del mundo real –veáse lo de Unai Simón– y saca a relucir lo peor de cada uno, también es cierto que veranos co-

mo este me recuerdan que, como material para entablar charlas amistosas, tiene un potencial comunicativo enorme. Marc Gómez, Barcelona

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–La noche de San Juan hay que quemar todo lo malo. –¿Pero me puedes apagar ya, Manoli? –Aparta, que das calor. @chemapizca

–Ocho letras, sinónimo de tanteado. –Sopesado. –Y tú so imbécil, ya no te vuelvo a preguntar. @LegoLlorchs

–Estás obsesionado con las filosofías orientales. –Eso no es cierto, Enkarma. –Encarna. –Lo siento, mi vuda. @T_Stockmann

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.