SEVILLA, VIERNES, 5 DE JULIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5590 | WWW.20MINUTOS.ES
ANDALUCÍA
El SAS ofrecerá a los MIR de último curso 500 euros al mes para trabajar este verano
La iniciativa, que es voluntaria, forma parte del plan de fidelización con el que la Junta pretende, además de retener a los médicos internos residentes en la comunidad con contratos de larga duración, paliar el déficit de profesionales. La oferta se dirige a 656 MIR que terminarán su formación en septiembre, de los que 641 cobrarán el complemento por ir a zonas de difícil cobertura. Pág. 9
POLÍTICA
El Congreso da el primer paso para la reforma del Poder Judicial pactada por los dos grandes partidos
Populares y socialistas se quedaron solos en la votación, ya que ninguno de sus socios apoyó la iniciativa. Sumar, que gobierna en coalición con Sánchez, se mostró muy molesto con el PSOE por haberles dado un texto cerrado sin consultarles. Pág. 3
EDUCACIÓN
La mitad de los alumnos de Formación Profesional básica abandonan los estudios antes de titular
Por el contrario, aquellos que cursan la FP superior se gradúan en el 73% de los casos. La modalidad de enseñanza es la que más ha crecido en matriculaciones en los últimos años, pero la tasa de abandono es superior al resto de opciones educativas. Pág. 5
REVISTA Sabina anuncia su adiós definitivo a los escenarios en 2025
El cantautor visitará el próximo año América del Sur y Europa para dar sus últimos conciertos en España en noviembre, en una gira final que llevará el nombre de Hola y adiós Pág. 12
El PP pide a Sánchez que recurra al Ejército y la UE ante la inmigración ilegal
PROPUESTA Tellado exige a Exteriores que trabaje para que las pateras no salgan de sus países de origen ante una crisis que ha traído este año a España ya a 25.000 personas
REACCIONES El Gobierno y sus socios consideran la propuesta «una barbaridad» y Vox critica que los populares voten a favor de una regularización masiva Pág. 2
ESPAÑA BUSCA LAS ‘SEMIS’
ANTE EL OGRO ALEMÁN
Pág. 10 Pá10
FOGONAZO POR SUSANA GOZALO
Una madriguera en casa. El Ministerio del Interior ofreció ayer unos datos escalofriantes: los delitos sexuales crecieron el año pasado en España (21.825 hechos de esta naturaleza) y casi la mitad de las víctimas (42%) fueron menores. Sospecho que al escucharlo la mayoría imaginamos un perfil de criminal concreto. Pero el ministro no contó algo que sí remarcan las ONG que trabajan en este campo. Ocho de cada 10 agresores de niños y adolescentes están en el entorno familiar y se valen de la confianza.
El PP pide a Sánchez que recurra a la UE y al Ejército ante «la inmigración irregular»
TELLADO exige a Exteriores «trabajar para que las pateras no salgan» de los países y a Defensa recurrir a la Armada para «impedir» el lanzamiento y llegada de cayucos CASI 25.000 personas han entrado de manera ilegal en la primera mitad del año
B. SARRIÁ / A. SMITH
nacional@20minutos.es / @20m
El Partido Popular elevó ayer el tono en su discurso sobre la inmigración ilegal ante la crisis migratoria que atraviesa España y, en especial, Canarias. Un día después de que su líder, Alberto Núñez Feijóo, fiara a Europa –en una reunión del PP Europeo en la que participó Ursula von der Leyen– la solución a la política migratoria «límite» del Gobierno de Pedro Sánchez y pusiera a la dirigente italiana Georgia Meloni como ejemplo de buena gestión, el partido urgió ayer a «desplegar» a las Fuerzas Armadas para frenar la salida de cayucos y, así, su llegada a territorio español. «El Gobierno puede disponer de las Fuerzas Armadas para defender nuestras fronteras y desplegar una serie de embarcaciones que impidan que esos cayucos, esas embarcaciones que ponen en riesgo la vida de las personas que van en ellas, salgan al mar y finalmente lleguen a nuestro país», señaló el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, en una entrevista en Antena 3. El dirigente popular pidió apoyar a Canarias frente a esta crisis migratoria «internacional», ya que España ha recibido en los últimos seis meses a 24.898 migrantes de manera irregular, casi el doble que el año anterior (12.704).
CIFRA
19.257
personas llegaron a las islas Canarias demanera irregular en el primer semestre de 2024
Solo al archipiélago canario llegaron 19.257 personas, un 77,3% del total. Precisamente por entenderlo como un asunto que trasciende las fronteras nacionales, ya que los inmigrantes viajan a Canarias por ser uno de los accesos a Europa, el portavoz parlamentario del PP volvió a pedir «ayu-
El Gobierno y sus socios califican de «barbaridad» la propuesta
La propuesta popular de que el Gobierno utilice a las Fuerzas Armadas para impedir que los migrantes lleguen a España generó una cascada de reacciones no solo del propio Ejecutivo sino también de sus socios. Varios ministros calificaron de «barbaridad» y de falta de «responsabilidad» la idea del PP, mientras Sumar recordó que propuestas similares las han defendido dirigentes como la ultraderechista Marine Le Pen en Francia y socios como ERC acusaron al Partido Popular de «imitar» a la extrema derecha.
«Me parece tremenda la derivada que el PP está teniendo
a costa de tener como socio a Vox. Esto de desplegar a la Armada para impedir que lleguen cayucos a España... lo siguiente qué es, ¿bombardearlos?», espetó ayer el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, que exigió a los populares que acepten, en las comunidades autónomas que gobiernan, «la cuota de solidaridad en la acogida de los menores que llegan a nuestras costas».
López no fue el único dirigente socialista en cargar con dureza contra el PP. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acusó al líder popular, Alberto Núñez
Feijóo, de tener «una ignorancia y un atrevimiento máximos» y de copiar «el discurso» de la «extrema derecha». También se pronunció la ministra de Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien tachó de «barbaridad» una propuesta que, a su juicio, indica que el PP no tiene «altura moral para ser oposición en España». La titular de Defensa, Margarita Robles, responsable de las Fuerzas Armadas, descartó taxativamente que se plantee una intervención militar para combatir la inmigración irregular y pidió al portavoz del PP, Miguel Tellado, «que estudie el artículo 8 de la
da, apoyo» e implicación a la Comisión Europea. Algo que, denunció, «hasta ahora no ha hecho el Gobierno». «Le corresponde al Ministerio de Exteriores trabajar para que esas pateras no salgan y finalmente no lleguen», apostilló el dirigente popular. En este sentido, Tellado volvió a exigir a Pedro Sán-
Constitución», en el que se detalla la labor del Ejército. Estas funciones, recordó Robles, son «defender la paz, la libertad y la seguridad de España», lo cual incluye realizar labores «humanitarias».
El mismo rechazo tajante provocó la propuesta del PP en Sumar, cuyo portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, acusó a Tellado de «comprar las tesis de Marine Le Pen» en materia de inmigración y de ser la «marca blanca» de Vox. Errejón, que también usó la palabra «barbaridad» para calificar la medida, mencionó la «contradicción» que supone la idea planteada por Tellado en un momento en el que el Gobierno de Canarias, en el que participa el PP, está pidiendo al resto de comunidades autónomas que asuman el cuidado de
chez que «haga su trabajo y busque un acuerdo entre todas las comunidades autónomas» en la conferencia sectorial del 10 de julio en Canarias.
Tal y como indicó Tellado, la mayoría de las pateras están saliendo de Mauritania, que «es un país sin Estado», pero no «son mauritanos los que llegan, sino que son personas que proceden de Senegal, de Mali, que directamente se van allí porque saben que el control de esa frontera es prácticamente imposible».
Más tarde, en los pasillos del Congreso, Tellado añadió que para el PP, «desplegar patrulleras o buques de acción marítima en zonas donde las mafias trafican con personas» es una iniciativa que no ven «tan descabellada» cuando Sánchez «ya lo hizo en 2023 o 2022».
El caso más reciente de «labores de las Fuerzas Armadas en vigilancia y disuasión» tanto en costas españolas como africanas fue hace tres meses, cuando el buque Meteoro fue a vigilar las aguas del Estrecho y el mar de Alborán para garantizar la seguridad de los espacios marítimos de interés nacional.
El mismo buque operó en octubre de 2023 para «tareas de vigilancia y disuasión» en Canarias, según Defensa. En 2021, el buque Relámpago ayudó a interceptar a 3.600 inmigrantes en patera en la costa occidental de África.
En todo caso, según el último balance del Ministerio del Interior, el ritmo de llegadas irregulares de migrantes a España se ha duplicado en la pri-
una parte de los menores migrantes que llegan a las costas españolas.
En la misma línea se pronunció su homólogo de ERC, Gabriel Rufián, que reprochó al PP que en vez de combatir a la «ultraderecha» opten por «imitarla». Y, por su parte, la
Puede seguir toda la actualidad nacional en 20minutos.es
mera mitad de 2024 respecto al mismo periodo de 2023. Este aumento sigue el camino del 2023, año en el que se rompió la tendencia a la baja de 2021 y 2022. El ejercicio pasado se registraron 56.852 migrantes tanto por mar como por tierra, un 82% más respecto al año 2022, cuando vinieron 31.219. Ahora bien, todos los años tienen algo en común: la mayoría llega en embarcaciones. Así, arribaron 55.618 extranjeros irregulares en 2023, muy cerca de la cifra de 2018, cuando 57.498 personas recurrieron a pateras y cayucos para entrar a España.
Además de a las Canarias, 4.453 cayucos y pateras han cursado destino a las costas de la Península y Baleares, lo que significa un 8,5% menos que en 2023, cuando llegaron 4.865. Por vía marítima han arribado 16 migrantes a Ceuta y Melilla, territorios a los que por tierra llegaron 1.172 personas. Ante estas cifras, el Gobierno canario teme que 2024 termine con cifras de 70.000 migrantes, por encima del récord de 39.910 en 2023, lo que superó los datos de 2006 y la llamada crisis de los cayucos (31.678). ●
Los catalanes ven «excesivas» las llegadas
●●● El 48% de los catalanes cree que el volumen de inmigrantes en Cataluña es «excesivo» o que «hay demasiados», según el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat. Por contra, un 24% considera que la cantidad es «adecuada» y un 4% la ve «insuficiente» y piensa que «hacen falta más». La percepción de que hay demasiados migrantes está más extendida entre los votantes de Aliança Catalana (97%) y Vox (88%).
secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aseguró que el PP está «levantando la bandera del odio y del racismo» para intentar pelearle a Vox una parte de su electorado. Pero el movimiento del PP ni siquiera contentó a quienes están a su derecha. El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró que el PP «está estafando a sus electores, porque recientemente en este parlamento votó a favor de iniciar la regularización de medio millón de personas». Abascal, además, afirmó que los populares se ven en la necesidad de asumir «las propuestas de Vox», pero insistió en que, mientras «por un lado dicen que hay que evitar el efecto llamada, por otro lado aquí votan haciendo que el efecto llamada se produzca». ● D. RÍOS
Miguel Tellado (izda.), Cuca Gamarra y Alberto Núñez Feijóo (dcha.), ayer en el Congreso. MARISCAL / EFE
Socialistas y populares se quedan solos para renovar el Poder Judicial
EL CONGRESO aprueba con sus votos la toma en consideración de la propuesta que pactaron hace unos días. Sumar se abstiene LÓPEZ insta a Feijóo a fimar más cosas y el PP se atribuye el logro
M. MORENO / B. SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m
El Congreso dio ayer el primer paso en la tramitación exprés de la reforma judicial pactada por PP y PSOE, que solo contó con el voto a favor de estos partidos, de CC y del exministro José Luis Ábalos, ahora en el Grupo Mixto. Con su toma en consideración, se pone en marcha la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, segunda pata del acuerdo para renovar el CGPJ, firmado hace unos días. Vox, Podemos, Junts, ERC, BNG o el PNV expresaron su re-
chazo al pacto por no contar con el resto de grupos. Incluso Sumar abstuvo. El resultado de la votación fue 258 votos a favor, 43 en contra y 33 abstenciones. Hubo 16 diputados que no votaron, entre ellos Pedro Sánchez, que no estuvo presente. Por parte del PSOE, defendió la propuesta el portavoz parlamentario del grupo, Patxi López, que ha afirmó que la justicia española «vuelve a estar a pleno rendimiento», lo que no era un «capricho» del Gobierno o del PSOE, sino «una cuestión de interés general y de Estado».
«Hasta hoy [la renovación del CGPJ] era una puerta cerrada para la derecha, esperamos que por ese resquicio puedan entrar otros entendimientos», plasmó, y planteó a los populares renovar también el pacto de Estado contra la violencia de género, que sus barones autonómicos acepten el acogimiento de menores migrantes de Canarias y un acuerdo sobre financiación autonómica. «Hoy puede ser un gran día y, mañana, si ustedes quieren, también», zanjó. El PP, por su parte, reivindicó el acuerdo como un logro
propio. Primero porque, según defendió el portavoz Miguel Tellado –Alberto Núñez Feijóo sí estuvo en el pleno–, se han incluido todas las medidas que llevan años defendiendo. Y segundo, porque este pacto habría frenado el intento de Sánchez por «colonizar» otra institución: «Ese populismo de Sánchez que aspira a un poder sin límites ha encontrado por fin sus límites en la Constitución española, la UE y el PP», señaló.
Sobre todo a Vox, ya que minutos antes del pleno, el líder Santiago Abascal acusaba al PP de «estafar» a sus electores porque votó a favor de regularizar a medio millón de personas. A lo que Tellado replicó: «Este acuerdo ha sido muy bien acogido por la sociedad y solo ha enfadado a los radicales».
En este sentido, pidió que no se interprete el pacto de ayer como un balón de oxígeno al Gobierno para facilitar su supervivencia, «porque no lo es; es un balón de oxígeno a la justicia española para garantizar su independencia», insistió Tellado. El diputado elogió, asimismo, el papel que ha tenido la Comisión
Europea, «la misma que en 2020 logró que Sánchez paralizase su intento de reducir las mayorías para renovar el CGPJ». Por este motivo, aseguró que el PP tiene «la garantía» de que se producirá la reforma del sistema ya que es un pacto al que ha llegado Sánchez con el PP pero también con Europa.
Desde Sumar, el diputado Enrique Santiago aseguró que, aunque es una «buena noticia» que tras más de cinco años de «bloqueo», el PP «libere del secuestro a un CGPJ inoperante», «nunca» van a aceptar que uno de los cinco poderes del Estado sea elegido por el 0,01% de la población que se corresponde con los jueces. Reprochó, además, a los socialistas haber conocido el texto del acuerdo cuando ya estaba registrado.
Desde Podemos, Ione Belarra pidió al PSOE que rompa el acuerdo y que renueve el Consejo General con «la mayoría democrática». «Bolaños yo creo que pensaba que la derecha iba a parar con esta rendición, pero a la derecha cuando le das la mano te coge el brazo», aseveró. Por su lado, tanto Junts como ERC –seis de sus siete diputados no votaron– censuraron la «gesticulación exagerada» de PP y PSOE. Y en el mismo sentido se manifestó la portavoz de Vox, Pepa Millán, que reprochó a los populares haber rescatado al Gobierno «cuando más débil estaba». A su juicio, este acuerdo solo supone un mero «reparto» del Consejo. ●
EL APUNTE
Sistema de elección
La proposición establece que, una vez renovado, el CGPJ elabore en seis meses una propuesta para reformar el sistema de elección de 12 de sus vocales. También incluye sendas reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto del Ministerio Fiscal.
Dos jueces del TC critican que se «suplante» al TS en los fallos de los ERE
Los magistrados del bloque conservador del Tribunal Constitucional César Tolosa Tribiño y Concepción Espejel Jorquera detallaron ayer su voto en contra de las sentencias que han exonerado, del todo o en parte, a algunos condenados en los ERE. Consideran que en estas resoluciones el TC «suplanta» al Supremo al entrar en la interpretación de algunos conceptos, y que, por primera vez en la historia del TC, dicha instancia «rectifica el criterio del TS. Señalan además que las sentencias dictadas «declaran de facto irresponsables» a los recurrentes y «extienden sobre ellos un privilegio de inviolabilidad e inmunidad». Y advierten de que las resoluciones del TC que anulan las penas de cárcel incurren en una «construcción artificiosa a modo de mantra jurídico que carece de sustento racional», al considerar «inasumible» la doctrina que exime de responsabilidad a los condenados en todo lo relativo a la elaboración de las leyes de Presupuestos. ● B. R.
El Ejecutivo se abre a que Cataluña recaude el 100% de sus tributos
Hoy, 79 días después de arrancar la investigación, el juez Juan Carlos Peinado tomará declaración a Begoña Gómez como imputada por presunto tráfico de influencias y corrupción privada en los negocios. La esposa del presidente del Gobierno accederá a los Juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) antes de las 10.00 horas, cuando está prevista su declaración. Entrará en coche por el garaje, escoltada por el departamento de Seguridad de Moncloa, y se ahorrará la exposición ante las cámaras que aguardarán en los alrededores
del edificio. Después de que comparezca, lo hará también el decano de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache.
Peinado abrió la investigación al apreciar indicios delictivos contra la mujer de Pedro Sánchez en una querella presentada por el pseudosindicato Manos Limpias, que recogía informaciones aparecidas en prensa desde semanas antes. En este lapso, la Audiencia Provincial de Madrid ha avalado parte de las pesquisas y descartado otra, el juez ha comunicado la citación
de Gómez en plena campaña de las elecciones europeas y la Fiscalía Europea ha asumido la principal línea de investigación. Esto último ocurrió el pasado 10 de junio, cuando el organismo comunitario pudo comprobar que parte de los hechos podrían haber afectado a fondos europeos.
En aquel momento Begoña Gómez asumió que Peinado debía cancelar su declaración y preguntó al juez por qué motivo la seguía investigando. El juez contestó –por segunda y última vez– este martes: aún inda-
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. EP
ga en la relación de Begoña Gómez con el holding Globalia, propietario de Air Europa, rescatada por el Gobierno en 2020; y sus vínculos con el empresario Juan Carlos Barrabés, en favor del cual firmó dos cartas de recomendación para su candidatura a contratos adjudicados por una entidad pública. Entretanto, desde Moncloa desconocen si Sánchez acompañará o no a su mujer, algo que aseguran que solo saben ellos dos, pero fuentes de la dirección del PSOE no ven «aconsejable» que lo haga. ● P. B. / M. M.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez admite que en sus conversaciones con ERC está sobre la mesa la posibilidad de crear un consorcio tributario entre el Estado y la Generalitat al que se encargaría la tarea de recaudar el 100% de los impuestos en esta comunidad. Así lo indicaron ayer fuentes del Gobierno, que remarcaron que esa potestad, la de recaudar la totalidad de los impuestos de Cataluña, viene recogida en el Estatut. Desde Moncloa y también desde Ferraz insisten en que la propuesta que los socialistas harán a ERC para que apoyen la investidura del líder del PSC, Salvador Illa, pasa por desarrollar lo ya recogido en el Estatuto de Autonomía. Las negociaciones están siendo pilotadas por el PSC, que aún no ha comunicado «ni avances ni retrocesos» respecto a un acuerdo, pero reconocen que sobre la mesa está la negociación de este consorcio tributario. Actualmente ya existe la Agencia Tributaria de Cataluña y, de hecho, Sánchez se mostró dispuesto a desarrollarla, según indicó a finales de 2023 en Barcelona. ●
La bancada del PSOE aplaude a su portavoz durante el pleno de ayer en el Congreso de los Diputados. EDUARDO PARRA / EP
El PSOE presiona a Díaz para que no cierre la reducción de la jornada laboral sin la patronal
LOS SOCIALISTAS piden también que se agoten todas las vías de entendimiento hasta llegar a un acuerdo para lograr implantar las 37,5 horas de trabajo por ley SUMAR avisa de que no puede dar poder de «veto» a los empresarios
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
El Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta Yolanda Díaz debería «agotar» todas las posibilidades de entendimiento con la patronal y «no correr tanto» para cerrar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Eso es lo que le pide la parte socialista del Gobierno, que es consciente de que es la vicepresidenta Yolanda Díaz quien dirige estas negociaciones, pero considera que hay que darle «oportunidad» al diálogo con los empresarios antes de aprobar la reducción de la jornada solo con el consenso de los sindicatos.
Trabajo lleva meses negociando con la patronal y los sindicatos para pactar esta medida, a la que el PSOE se comprometió en el acuerdo de Gobierno de coalición con Sumar. Pero en las últimas semanas los desencuentros con la CEOE y Cepyme han sido la tónica habitual, de hecho, Díaz les lanzó un ultimátum de una semana para presentar una propuesta. Una vez agotado el plazo sin respuesta de las organizaciones empresariales, Trabajo lo ha prorrogado y les ha convocado el próximo lunes a una mesa de diálogo social.
Para los socialistas, ese ultimátum era en realidad una técnica de negociación para intentar apurar el acuerdo, unas prisas que, a su juicio, no son buenas. Para la dirección del
La gasolina y el diésel ya son más caros que antes de la guerra de Ucrania
Las gasolinas no traen buenas noticias a los españoles en estos primeros días de vacaciones veraniegas. El precio de los carburantes subió ayer en los surtidores por segunda semana consecutiva tras el paso de la primera gran operación salida del verano, con lo que la tendencia semanal ha cambiado después de dos meses de descensos en sus costes y el diésel ya es más caro que hace un mes.
Así pues, el coste de la gasolina, que había caído en las últimas semanas, registró su primer incremento en ocho semanas, según el Boletín Petrolero de la UE publicado ayer. El diésel, mientras, suma ya dos semanas seguidas de ascensos tras su desplome de los últimos meses que le llevó a marcar mínimos en un año. En concreto, el precio medio de la gasolina esta semana en España es de 1,622 euros por
PSOE, es mejor «llegar tarde, pero llegar todos», por lo que abogan por «agotar» todas las vías de entendimiento antes de cerrar el pacto solo con los sindicatos. Aseguran que la ministra de Trabajo es consciente de lo que piensa la otra parte de la coalición que, en su caso, sí ve «posibilidades» reales de acuerdo con la patronal.
A su juicio, la reducción de la jornada laboral debe hacerse a través de un proyecto de ley que pase por las Cortes, lo que va
litro, lo que supone un ascenso del 0,37% con respecto a los 1,616 euros de la semana anterior. Por su parte, el del gasoil es de 1,488 euros por litro, un 1,22% más alto que los 1,47 euros de hace siete días y supera ya en un 0,6% el precio que marcaba en febrero de 2022, cuando estalló la guerra de Ucrania, y el Gobierno aprobó un descuento de 20 céntimos para capear el precio de las gasolinas en el surtidor. La gasolina, por su parte, sigue por encima también del precio que tenía al iniciarse el conflicto bélico en el este de Europa, que ahogó los suministros de petróleo; en el caso de la súper95, su precio actual es un 1,9%
semanales de jornada máxima es irrenunciable, lo que puede negociarse son los detalles que la rodean. Y, si la CEOE no quiere asumir esa realidad y transigir con rebajar la jornada laboral, lo que no está dispuesto a asumir Trabajo es que los empresarios tengan derecho de «veto» y logren paralizar la aplicación de la medida.
Ese es el discurso que lleva semanas manteniendo el ministerio liderado por Yolanda Díaz, y ayer fue el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, quien recordó que la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales para 2025 es un compromiso ya adquirido en el acuerdo de coalición. «El PSOE está comprometido con el pacto» que cerró para la investidura de Pedro Sánchez, se mostró convencido Errejón,
«La reducción de la jornada laboral sin reducción de salario va a ser ley, la gente va a tener más tiempo de vida»
ÍÑIGO ERREJÓN Portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados
que sin embargo recordó que «en España mandan los representantes de los ciudadanos y no los empresarios».
EN BREVE
El TJUE avala las demandas colectivas por las cláusulas suelo abusivas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avaló ayer la demanda presentada por la Asociación de consumidores de productos financieros (Adicae) contra unos 100 bancos por las cláusulas suelo. Hay 820 afectados. «Ninguna disposición de la directiva sobre cláusulas abusivas indica que el control judicial de transparencia queda excluido en el marco de una acción colectiva», recoge el fallo. Además, concreta que la macrodemanda cumple el primero de los criterios porque «se dirige contra profesionales del mismo sector económico». ● E. O. (DESDE BRUSELAS)
Hacienda
devuelve 9.000 millones al cierre de la campaña de la Renta
en la línea de lo acordado por ambos partidos en octubre del año pasado. Eso sí, la tramitación del proyecto puede alargarse en el tiempo si el procedimiento es ordinario. Sumar no se cierra a seguir tratando de llegar a un acuerdo, algo que lleva meses intentando Díaz infructuosamente y que ha llevado a Trabajo a cargar contra una actitud, la de los empresarios, que considera una «burla» al diálogo social. Pero avisa: la bajada a 37,5 horas
superior al que mostraba en aquella época. Además, en ambos caso, tanto diésel como gasolina, siguen siendo más costosos que hace un año.
«La reducción de la jornada laboral sin reducción de salario va a ser ley, la gente va a tener más tiempo de vida sin tener menos sueldo por ello», y «eso es preferible que se haga con acuerdo con la patronal, pero la patronal no tiene derecho de veto: tiene derecho a negociar, a estar representada, a hacer propuestas, que por cierto, nos encantaría recibir alguna, pero no a vetar», espetó el portavoz de Sumar, que insistió en que «las leyes en España no las hacen los empresarios». «Si los representantes de la patronal quieren mandar deben presentarse a las elecciones: ya lo hacen a través de algunos partidos, pero esos partidos no gobiernan». ●
Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 89,21 euros, 33 céntimos más que la semana anterior, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 81,84 euros, 99 céntimos más que en la última referencia. Asimismo, los precios del petróleo –que marcan un 40% aproximadamente de lo que el consumidor paga en el surtidor– han subido en los últimos días y sería el motivo del alza de los combustibles. Además, los inversores temen una interrupción del suministro, por la situación geopolítica en Oriente Medio. ●
La Agencia Tributaria ya ha devuelto 9.042 millones de euros a 12.814.000 contribuyentes al término de la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023. Ya se han abonado el 78,9% de las devoluciones solicitadas en número y el 66,6% en importe. Se han presentado 24.013.000 declaraciones, un 4,9% más que el año pasado, resultando el 67% a devolver. Entre la atención en oficinas y por teléfono se han realizado dos millones de declaraciones con asistencia personalizada al contribuyente. ●
Bruselas impone aranceles de hasta el 37,6% a los coches eléctricos chinos
Bruselas dio ayer el paso definitivo para imponer aranceles a la importación de vehículos eléctricos de batería (BEV) chinos, que serán de hasta el 37,6%, según anunció la Comisión Europea. Nueve meses después del inicio de una investigación antisubvenciones de oficio, la Comisión ha llegado a la conclusión de que la cadena de valor de los BEV en China «se beneficia de subvenciones desleales, lo que está causando una amenaza de perjuicio económico a los productores de BEV de la Unión», explicaron desde Bruselas. ● E. O. (DESDE BRUSELAS)
Díaz, junto al presidente de la CEOE y el secretario general de CCOO el pasado verano. J. S. / E. P.
Un hombre llena el depósito en una gasolinera. EP
Puede ver este artículo completo en 20minutos.es
LA FP SUFRE TAMBIÉN EL ABANDONO ESCOLAR
Un 18,8% del alumnado cuelga el grado superior sin llegar a titularse. El medio lo deja el 30,7% y el básico, el 41,7%
A. L. actualidad@20minutos.es / @20m Uno de cada tres estudiantes de enseñanza postobligatoria elige cursar Formación Profesional y es la modalidad educativa con mayor tasa de crecimiento en alumnos matriculados. Sin embargo, el abandono de estos estudios presenta niveles preocupantes, principalmente en los
niveles de FP de grado básico y grado medio, en los que más de un tercio de los alumnos que empiezan abandonan los estudios antes de titularse.
El Laboratorio de Investigación e Innovación en Formación Profesional de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y CaixaBank Dualiza han elaborado, por primera vez en
nuestro país, un informe que analiza el problema del abandono de los estudios en la Formación Profesional fundamentado en datos.
En concreto, solamente el 49,3% de los estudiantes de FP básica se titulan, por el 73% de grado superior. En un marco temporal de cuatro años estudiado, entre 2016 y 2020, abandonaron el 41,7% de FP básica, el 30,7% de grado medio y el 18,8% del superior. Estas tasas superan con creces el nivel medio de abandono temprano en el sistema educativo español, ya de por sí superior a la media europea.
En España el abandono educativo temprano en 2023 se situó en el 13,6% de personas de 18 a 24 años que no habían completado la segunda etapa de Educación Secundaria (FP de grado medio, básica o Bachillerato). Mientras que en la UE la media de abandono se sitúa en el 9,7%.
Hacerla «flexible y atractiva»
●●● A la presentación del informe asistió como invitada Esther Monterrubio, responsable de innovación y planificación de la FP en el Ministerio de Educación, quien defendió que la nueva ley de FP hará frente a las recomendaciones que recoge el estudio. Monterrubio defendió que en España ya hay una oferta importante de Formación Profesional y destacó la inversión de 6.000 millones y el 35% de alumnado. El objetivo ahora, señaló, es hacer una FP «flexible, atractiva, que permita marcar itinerarios».
Mónica Moso, de CaixaBank Dualiza, destacó ayer durante la presentación del estudio en Madrid que «las personas que se quedan solo con la enseñanza obligatoria tienen muy bajas oportunidades de tener una trayectoria profesional de calidad». «Por ello, la cualificación es un factor de exclusión. No nos podemos permitir que nadie se quede atrás, en clave de cohesión social es muy importante». Moso analizó las causas personales que llevan a los jóvenes a dejar los estudios de FP, destacando un «menor nivel educativo familiar», así como «un menor nivel socioeconómico», y la falta de apoyo educativo en su entorno, que puede estar vinculado a una baja autoestima. Si se estudia la situación del entorno laboral, en ámbitos con mejor calidad de contratación,
población ocupada con mejor nivel educativo y menor desempleo, el abandono es menor que en aquellos lugares con un mercado laboral de mayor precariedad. Asimismo, «un sistema que ya presentaba más fracaso escolar en otros estudios obligatorios, también tiene más fracaso en la FP», señaló Moso. Además, todavía pesan los estigmas y prejuicios sobre la FP.
Todas las comunidades sufren un abandono superior al 30% en el grado básico, aunque las que tienen menor abandono son País Vasco, Galicia, Extremadura y Navarra. Las de más abandono son Asturias, Canarias y Aragón. Por especialidades, las FP de edificación y obra civil son las que más abandono sufren en todos los grados, y las que menos son seguridad y medio ambiente y servicios socioculturales y a la comunidad.
En el capítulo de las recomendaciones que aporta el estudio, otra de las investigadoras del informe, Elena Quintana, explica que la intervención debe de ser integral, «a nivel social y coordinación de recursos, sobre todo con las familias vulnerables». Pone también énfasis en las nuevas pedagogías activas de enseñanza, que favorezcan el compromiso y motivación del alumnado, orientadas a la práctica laboral. ●
Un alumno de FP en una clase en un instituto de Sevilla. EP / ARCHIVO
INFORME DE INTERIOR
El 42% de las víctimas de delitos sexuales en 2023 fueron menores
ESPAÑA registró 21.825 hechos de este tipo el año pasado, lo que supone un incremento del 14,8% respecto al ejercicio anterior MARLASKA crea una oficina para seguir y prevenir estos ilícitos
PEDRO BUENAVENTURA
pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz
Los delitos sexuales registrados en España aumentaron un 14,8% en 2023 respecto al año anterior, hasta alcanzar los 21.825. De ellos, uno de cada cinco incluyó penetración y en torno al 42% de las víctimas fueron menores de edad, según el Informe sobre Delitos Contra la Libertad Sexual. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzó ayer algunos de los datos del documento durante la inauguración de la Oficina Nacional Contra Violencias Sexuales (Ovnios), una iniciativa que forma parte del primer plan estratégico para la prevención de las violencias sexuales, aprobado en marzo del pasado año y activo hasta el próximo 2027. Grande-Marlaska explicó que el incremento de los delitos de agresión sexual se está produciendo «en todos los países de nuestro entorno» y destacó que en 2023 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España esclarecieron «el 81,3% de los hechos denunciados». Por otro lado, Marlaska lamentó el asesinato de seis mujeres víctimas de violencia sexual el pasado sábado y trasladó la «frustración» del ministerio. «Cada vez que se produce un asesinato hay una cierta sensación de naufragio», subrayó el ministro. Los datos del mencionado informe reflejan un importan-
te aumento de estos delitos entre el año 2013 y el 2023. Durante el primer año registrado se produjeron 8.923 delitos contra la libertad sexual, una cifra que ha aumentado cada año a excepción de 2020, debido a la pandemia. En los últimos tres años registrados se produjeron 17.016, 19.013 y 21.825 delitos respectivamente. Además, España ha pasado de registrar 16,1 casos por cada mil habitantes en 2015
EN CIFRAS
81,3%
de las denuncias de naturaleza sexual recibidas en 2023 fueron esclarecidas por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
8.923
delitos contra la libertad sexual se produjeron en España durante el año 2013, el primero en el que se registraron.
59
medidas incluye el plan estratégico para la prevención de las violencias sexuales vigente hasta el año 2027.
a 35,4 en 2022. En países de nuestro entorno, como Francia, se ha pasado de 50,1 delitos por cada mil habitantes a 126,1; mientras que en Dinamarca la tasa ha crecido en el mismo periodo de 46,1 a 107,2 delitos.
Una de las medidas impulsadas desde Interior para hacer frente a esta situación es la creación de la Ovnios, un sistema de «registro, seguimiento y prevención» de estos ilícitos, que se configura también como un «canal de cooperación e intercambio de conocimientos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», tal y como explicó Belén Crego, que dirigirá la citada oficina.
Un punto de conexión
Según detalló el ministro Grande-Marlaska, la oficina se encargará de implementar las 59 medidas del plan estratégico, a la par que hará las funciones de «un observatorio y un punto de conexión entre el conjunto de instituciones encargadas de la prevención y la protección de las víctimas». «El sistema Ovnios es una base de datos con todos los hechos delictivos susceptibles de ser considerados agresiones sexuales que servirá para implementar políticas más efectivas», puntualizó el titular de Interior.
En este sentido, Marlaska aseguró que la oficina generará «protocolos uniformes en las Fuerzas y Cuerpos de Se-
Casi la mitad de los españoles tuvo que ir a Urgencias en el último año
Casi la mitad de los ciudadanos, el 44,6%, asegura que ha acudido a un servicio de Urgencias de la sanidad pública en el último año. De ellos, más de la mitad lo hizo en un hospital, mientras en torno al 40% fue a un dispositivo de Atención Primaria y el 6,5% restante pidió ayuda en el 061 o el 112. Así lo revela el Barómetro Sanitario de 2024 –publicado ayer– que elabora el Ministerio de Sanidad en colaboración
con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el cual revela una subida de tres puntos, hasta el 83,6%, en la valoración que hacen los usuarios de la Atención Primaria. La encuesta –elaborada a raíz de 7.800 entrevistas a adultos de todas las provincias– evidencia, además, que la mitad de la población todavía piensa que la sanidad pública se financia total o parcialmente con las cotizaciones de los trabajadores,
El TS confirma la rebaja de condena a uno de los miembros de la Manada
La Sala Segunda del Tribunal Supremo confirmó la rebaja de 15 a 14 años de prisión que ya fijó el Tribunal Superior de Justicia de Navarra para Ángel Boza, uno de los cinco condenados por la violación grupal cometida en San Fermín de 2016, en aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’. El Alto Tribunal avala la interpretación que realizó el TSJ de Navarra cuando acor-
guridad para trabajar de la forma más eficaz y con sensibilidad máxima hacia las víctimas». La intención del ministerio es que la oficina marque «un antes y un después» en la lucha contra las violencias sexuales y que se convierta de esta forma en una «herra-
Acceso de Urgencias de un hospital de Córdoba. EP
y no con los impuestos de todos los ciudadanos. En cuanto a la satisfacción de la población con el sistema sanitario, la puntuación alcanzó los 6,26 puntos sobre 10 en esta primera oleada de abril, siendo los servicios de Urgencias (7,51 puntos) y la asistencia hospitalaria (7,14) los aspectos mejor valorados, mientras la Atención Primaria aumenta levemente (de 6,19 a 6,29). Además, el 75% tuvo que esperar unos 8,3 días para ver a su médico de cabecera. Respecto a la salud mental, un 26% tardó más de tres meses en ser atendido y un 44,7% lo hizo en la privada. ● E. OMEDES
dó reducir en un año la pena para uno de los condenados al entender que el Supremo en su momento impuso la pena de 15 años por ser «próxima» o «cercana» al mínimo legal vigente entonces. El tribunal navarro argumentaba que con la entrada en vigor de la ley se rebajó el mínimo legal del delito en un año y tres meses, pasando de 14 años, tres meses
mienta innovadora en España y en Europa al servicio de las víctimas».
y un día a 13 años. Por tanto, los magistrados consideran que la pena debe también reducirse porque, tras la reforma legal, quedaba situada dos años por encima del nuevo mínimo legal. La sentencia, facilitada a 20minutos, expone que no pueden hacerse diferencias entre este caso, por más que sea «particularmente mediático», y los cientos de casos que han sido analizados por la sala aunque de forma muy reiterada se haya declarado que el marco de penas instaurado por la nueva ley es más beneficioso que la regulación anterior. ●
La plantilla de este nuevo servicio está formada por policías nacionales y guardias civiles incorporados de unidades operativas en investigación de delitos sexuales y atención a las víctimas, y según explicó Crego, se pretende contar también con enlaces territoriales. Para el mes de septiembre, el ministerio prevé presentar una web con estudios, investigaciones y estadísticas sobre este tipo de violencia. ●
Los contagios de covid siguen creciendo en el inicio del verano
Una semana más, y ya van diez, la covid continúa al alza. Un indicador más de que, como creen los epidemiólogos, el SARSCoV-2 no es un virus estacional sino que se beneficia de la socialización y movilidad de la población. En la última semana analizada, la tasa de positividad se ha situado en 42,5%, esto es, seis puntos más que la semana pre-
via. Así queda reflejado en el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, publicado ayer con datos relativos a la semana del 24 al 30 de junio, que estima la tasa de incidencia en Atención Primaria en 162,1 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 154,8 de la semana previa. La tasa de ingresos se mantiene estable (pasa de 4,5 a 4,6). El porcentaje de positividad de gripe y virus respiratorio sincitial (causante de bronquiolitis) es de cero, ya que estos sí son virus estacionales. ● L. BELENGUER
Un grupo de adolescentes pasea por Barcelona. ARCHIVO
INTERNACIONAL
Los laboristas arrasan en el Reino Unido y los ‘tories’ encajan una derrota histórica
LOS PRIMEROS sondeos a pie de urna atribuían anoche al cierre de esta edición (23.30 horas) al menos 410 escaños de los 650 posibles al partido de Starmer
PARTICIPACIÓN Las urnas se mantuvieron abiertas durante un total de 16 horas
CARLOS PÉREZ PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
Los ciudadanos británicos eligieron ayer al líder laborista, Keir Starmer, como primer ministro del Reino Unido con una amplia mayoría de 410 escaños sobre un total de 650, según los sondeos realizados a pie de urna a lo largo de la jornada electoral y la única información disponible al cierre de esta edición (23.30 h). De confirmarse las proyecciones, esto supondría una victoria histórica para el Partido Laborista, que regresa al poder 14 años después. Por su parte, el Partido Conservador, del actual mandatario Rishi Sunak, obtuvo en este sondeo 131 escaños, lo que sig-
nifica que habrían perdido 241 con respecto a las elecciones del pasado año 2019. Cerca de 46 millones de británicos estaban llamados a las urnas ayer. Desde primera hora de la jornada se vivió una fuerte participación, ya que al ser un día laborable muchos ciudadanos decidieron hacerlo antes de empezar su día. Uno de los primeros en ir a votar fue Sunak, que acudió poco después de la apertura de los colegios, a las 06.00 hora local. Dos horas más tarde lo hizo Starmer, favorito para ganar los
comicios desde hace semanas, ya que todas las encuestas daban al Partido Laborista como ganador de los comicios. La votación transcurrió sin incidentes y Starmer animó a lo largo del día a los ciudadanos a través de sus redes sociales a «votar por el cambio». Por su parte, el equipo de campaña de Sunak aseguró a media tarde que la participación estaba siendo más alta de lo esperado, lo que podría suavizar la «supermayoría» laborista que pidió ayer a sus votantes evitar a toda costa.
Francia enfrenta sus elecciones más
decisivas con el dilema de «elegir
CASOS REALES
la solución menos mala»
Los votantes de la segunda vuelta
Anthony Rossy Votante de Agrupación Nacional
“
El votante lepenista
Anthony Rossy cuenta que el partido de extrema derecha «quiere proteger a los franceses con una política de seguridad y luego abordar el poder adquisitivo, la electricidad y el IVA». Considera que el actual RN es más plural: «Hay personas de todas las procedencias, franceses, extranjeros, también homosexuales...».
Jacqueline Grenet Votante del Nuevo Frente Popular
“
Se espera que hoy el rey Carlos III llame al ganador de los comicios para que acuda al palacio de Buckingham, donde le pedirá que forme el nuevo Gobierno del Reino Unido. Una vez completada esta formalidad constitucional, el primer ministro hará en coche el breve recorrido hacia la residencia de Downing Street para hablar al país y nombrar a los ministros de su gabinete. Las urnas en el Reino Unido no cerraron hasta las 23.00 hora española peninsular y los primeros datos oficiales no se conocieron hasta entrada la madrugada, por lo que al cierre de esta edición (23.30 horas) aún no se conocían datos del
Electores lepenistas, izquierdistas y macronistas conversan con 20minutos sobre los comicios de este domingo
Todo sobre las elecciones en el Reino Unido en 20minutos.es 74
María Luisa López
Votante de un candidato aliado con Macron
Jacqueline Grenet, histórica votante socialista, apela a la necesidad de concentrar al electorado en torno al NFP como fórmula para revertir la victoria de la Agrupación Nacional en esta segunda vuelta. Aunque admite que ella no es simpatizante de la Francia Insumisa y no le «cae bien» Mélenchon, cree que no es «equiparable» a Le Pen.
María Luisa López se considera de centro-izquierda y cree que la alternativa en esta cita electoral pasa por alejarse de los extremos y optar por la moderación. Su prioridad es defender los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad, y cree que «ni la extrema derecha ni la extrema izquierda» los respalda.
“
Francia celebra este domingo la segunda vuelta de las elecciones legislativas, todavía con la resaca de la contundente e inédita victoria de la formación ultraderechista Agrupación Nacional (RN) en la primera vuelta del pasado 30 de junio, con un 33,15% de los votos. A la formación de Marine Le Pen les siguió el Nuevo Frente Popular (NFP), el bloque de izquierdas liderado por La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon y el Partido Socialista de Olivier Faure, que obtuvo un 27,99%; y Juntos, partido del presidente Emmanuel Macron y del primer ministro Gabriel Attal, que cayó al 20,04%.
Los votantes de estas formaciones ya han repartido 74 escaños en la primera vuelta por su contundente victoria en algunas circunscripciones (39 de RN, 32 del NFP y dos del partido de Macron), pero aún quedan otros 503 por determinar. Muchos electores repetirán su voto, aunque otros habrán de reajustar su decisión tras la marcha de todas aquellas candidaturas que no aglutinaron el 12,5% del sufragio en la primera vuelta y por la retirada más de 200 candidatos del NFP o Ensemble para frenar a los de Jordan Bardella.
recuento oficial. A pesar de ello, algunos ministros del Gobierno británico ya habían pedido a Sunak que no presente su dimisión como líder del partido de forma inmediata y que
El votante lepenista Anthony Rossy cuenta a 20minutos la realidad que se esconde tras la ola del partido de extrema derecha. «Quieren proteger a los franceses con una política de seguridad primero, y luego abordar el poder adquisitivo, la electricidad y el IVA», explica. Anthony esgrime que el actual RN «ya no es» el de Jean-Marie Le Pen, padre de la actual líder, y defiende que la formación es ahora más plural: «Hay personas de todas las procedencias, franceses, extranjeros, también homosexuales...». En cuanto a la política antiinmigración que defiende el partido, afirma que está «en contra de la inmigración clandestina que causa problemas en Francia, pero no de la que está integrada, que respeta las leyes francesas, que trabaja y que paga impuestos».
En el lado opuesto se encuentra Jacqueline Grenet, histórica votante socialista de 57 años, que en estas elecciones apela a la necesidad de concentrar al electorado en torno al NFP y descarta que la alternativa sea votar a la fuerza presidencial de Macron, al que apoyó en la segunda vuelta de las pasadas elecciones y ahora califica de «ambiguo» y «egocéntrico».
Jacqueline admite que, aunque no es simpatizante de la Francia Insumisa y Mélenchon no le «cae bien», no es «equiparable» a Le Pen.
aguante al menos hasta el próximo septiembre. Según recogió ayer el periódico The Times, su entorno confía en que él esperará a que haya un relevo al frente de los tories ●
Con el mismo propósito de frenar a la extrema derecha acude a las urnas María Luisa López, de 54 años. Se considera de centro-izquierda y cree que la alternativa en esta cita electoral pasa por alejarse de los extremos. Este domingo volverá a escoger la papeleta de Stéphane Vojetta, candidato independiente alineado con el grupo de Alianza de Macron. La francoespañola coincide con Jacqueline en que su prioridad es defender los valores republicanos de libertad, igualdad
escaños de 577 se han repartido ya en la primera vuelta: 39 de RN, 32 del NFP y dos de Juntos
y fraternidad, aunque ella cree que «ni la extrema derecha ni la extrema izquierda» los respalda. De hecho, denuncia que tanto NFP como RN buscan «una sociedad francesa dividida» y cree que están más centrados en generar «tensiones» que en alcanzar «negociaciones». «Y ambos no defienden Europa cuando, para mí, lo más importante es defenderla». Ahora, dice, muchos franceses «tienen que elegir la menos mala de las soluciones. «Es el peligro que tenemos en la segunda vuelta», concluye. ● IGNACIO BLANCO
Rishi Sunak y su esposa a su salida del centro de votación. LAPRESSE
Keir Starmer y su esposa llegan al colegio electoral . LAPRESSE
El SAS ofrece 500 € a 641 MIR para trabajar este verano
LA CONSEJERÍA espera paliar la falta de médicos, sobre todo en algunas zonas
EL LLAMAMIENTO se hará hasta el 9 de julio, con contratos de larga duración
B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
Ya lo anunció hace unos días la consejera de Salud, Catalina García, como una medida extraordinaria adoptada para paliar el déficit de médicos este verano en Andalucía. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ofrecerá a más de 650 médicos internos residentes (MIR) que acaban su formación en septiembre hacer, de manera voluntaria, una rotación externa a partir de este mismo mes de julio para terminar su residencia en otro centro, en el que se les ofertará un contrato de larga duración. Y la mayoría de ellos, además, cobrarán un complemento extraordinario por tratarse de puestos de muy difícil cobertura.
Así lo detalló ayer la Consejería tras presentar a los sindicatos este llamado Plan de Fidelización de los MIR, con el que la Junta ha elaborado su Plan de Verano sin tener que cerrar ningún centro de salud en el periodo estival. En concreto, Salud está ofertando, desde el pasado miércoles y hasta el 9 de julio, 656 plazas para contratos de larga duración, de los que 363 son para Medicina de Familia y 293 pa-
Las Atarazanas finalizarán en el segundo trimestre de 2025
La primera fase se recepcionará en unos días y la Junta ha pedido a la Fundación Cajasol gestionar las salas de exposición
La restauración de las Reales Atarazanas tiene por fin una fecha para su finalización. Tras varios proyectos, que han contado con numerosos obstáculos y un largo camino que ha llegado incluso a los tribunales, finalmente Sevilla va a recuperar estos antiguos astilleros medievales del s. XIII. Será en el segundo trimestre de 2025 cuando se prevé que esté terminada la obra completa y se convierta en un gran espacio cultural. Es la fecha que ha fijado el consejero de Cultura, Arturo Bernal, que reveló ayer que la Junta va a recepcionar la obra «una vez esté terminada al 100% y no por partes». Si bien la primera fase de los trabajos, que fue la que acordó el anterior Gobierno regional, acabará «en unos días». Y, «automáticamente», empezará el desarrollo de la segunda parte, explicó. Cabe recordar que la Administración autonómica adquirió este espacio situado en el ba-
rrio del Arenal en 2009 y hasta 2015 no impulsó su remodelación. No fue hasta febrero de 2022 cuando comenzaron las obras, previéndose su conclusión en dos años, por lo que tendrían que haber estado terminadas para este 2024. Sin embargo, la oposición de Adepa al diseño del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, que llegó incluso a impugnar la licencia de obra por lo Contencioso Administrativo, retrasó el proyecto. A lo largo de este proceso, las Atarazanas se han topado con otro problema en relación al centro cultural que iba a albergar y a la financiación para su ejecución. Como recordó el consejero, el proyecto original «era mucho mayor», valorado en 25 millones de euros, toda vez que la Caixa iba a crear en este espacio el CaixaForum de Sevilla, idea que desechó, ubicándolo en otro enclave de la ciudad. No obstante, la entidad bancaria ha invertido finalmente 10 millones de euros correspondiente al 70% de la ejecución total. «Vamos a incorporar todo lo que haga falta para que las Atarazanas estén terminadas», ase-
ra especialidades, entre las que destacan Anestesiología, Psiquiatría y Radiodiagnóstico, algunas de las más deficitarias. De todas estas vacantes, 641 (370 médicos de familia y 271 especialistas) están destinadas a cubrir zonas en las que hay un «especial problema» para contratar por la falta de profesionales y serán estos los que perciban un complemento de 500 euros al mes en verano vinculado a la docencia y a la movilidad por necesidades asistenciales. La cuantía ha recibido el visto bueno de los sindicatos
Rechazo de tres sindicatos
Satse, CCOO y UGT no aceptaron ayer el plan presentado por la Junta al considerar que el complemento de 500 euros es «ridículo». Tildan la situación de «lamentable y esperpéntica» al tratar a los MIR como «auténticos becarios baratos». CCOO había propuesto llegar a los mil euros.
SMA y CSIF y ya ha sido aprobada por la asesoría jurídica del SAS y de la Consejería de Hacienda. El último paso será aprobarlo en Consejo de Gobierno, probablemente la próxima semana.
La Junta recordó que esta promoción de MIR es excepcional por ser la de 2020, año de la pandemia, y haber comenzado su formación más tarde, de ahí que vayan a concluir ya después del verano y que, en condiciones normales, no hubieran podido empezar a trabajar en junio, como suele ser habitual.
El SAS, destacó la Consejería, «ha reconocido la importancia de estos residentes para el buen desarrollo de la planificación del verano», y considera que estas ofertas adelantadas suponen una «oportunidad docente para estos residentes», ya que posibilita solicitar un rotatorio externo en el último tramo de su residencia en el centro y servicio donde se le oferte el contrato, con el objetivo principal de «afrontar sus competencias casi plenas como especialista en un entorno distinto, que suponga una evolución en su aprendizaje antes de finalizar su residencia». ●
«Vamos a incorporar todo lo que haga falta para que las Atarazanas estén terminadas»
ARTURO BERNAL Consejero de Cultura
veró Bernal en referencia a la cantidad restante, incidiendo en que se ha «buscado la fórmula» para ejecutar la totalidad del proyecto original. «Me parecía que no era de recibo que las Ata-
razanas no se terminaran en su totalidad», abundó el consejero, al tiempo que agradeció a la Caixa su «disposición, el compromiso y la sensibilidad» con la cultura en Andalucía y en particular, con esta «joya de nuestro patrimonio histórico». En cuanto a las exposiciones que se van a desarrollar en las Atarazanas, la Fundación Cajasol tiene la concesión por 20 años desde el momento que termine la obra, por lo que podrá explotarlo hasta el 2044, tal y como acordó con el anterior Gobierno socialista.
Medicina y Enfermería, las carreras más demandadas en Andalucía
Concluidas ya las dos pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía, la ordinaria de junio y la extraordinaria de julio, la Junta ha dado a conocer algunos datos sobre la elección de los alumnos. Así, las carreras más demandadas han sido, hasta ahora, Medicina (7.938), Enfermería (6.559), Educación Primaria (4.464), Psicología (4.374) y Derecho (3.229). Por otro lado, la nota de corte más alta se han registrado este año en el doble grado de Matemáticas y Física de la Universidad de Granada, con un 13,8; el mismo grado de la Universidad de Sevilla (13,765).
Tras la primera adjudicación, 51.921 estudiantes han sido admitidos en las universidades públicas de la comunidad. El plazo de matrícula, reserva y confirmación en las listas de espera estará abierto hasta el 10 de julio; y la segunda adjudicación se producirá desde el 18 de julio hasta el día 22 de este mes. ● B. R.
La Junta saca a subasta más de 400 parcelas para viviendas y usos terciarios
No obstante, la Junta le ha pedido que las salas de exposición de todo este enclave sean gestionadas directamente por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, y, en opinión de Bernal, «ese tema saldrá adelante». «Creo que vamos a tener la capacidad de gestionar las salas de exposición», dijo. A este respecto, destacó que dicha organización mantiene un contacto «estrecho» con la Consejería: «Nos hace partícipes de todas las programaciones que ellos tienen intención de hacer allí». ● R. M. T.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta ha publicado ya la primera subasta ordinaria de suelos de este año, que incluye 440 inmuebles repartidos por casi todas las provincias y que se podrán destinar tanto a vivienda libre como protegida, así como a usos terciarios, lo que permitirá dar un impulso al mercado residencial y a la actividad económica de la comunidad. En concreto, serán 53 parcelas para construir 60 viviendas protegidas; además de otros 76 terrenos para 147 inmuebles de renta libre.
El resto se reparte entre 176 inmuebles para usos industriales, terciarios y dotacionales; así como 135 para locales, garajes y trasteros. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 19 de septiembre y consultar los detalles de las subastas en la página web de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), dependiente de la Consejería y titular de todas las parcelas que se enajenan. ● B. R.
Tres residentes a las puertas de Virgen Macarena. JUNTA
EL APUNTE
Recreación de la planta baja de las Atarazanas del proyecto de Vázquez Consuegra. G.V.C.
España, ante su mayor reto: la anfitriona Alemania
LOS DOS MEJORES equipos hasta ahora del torneo, cara a cara en cuartos de final LOS ‘NIÑOS’ DE LA ROJA se examinan ante un poderoso rival que juega como local
ESPAÑA - ALEMANIA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi España contra Alemania es sinónimo de gran partido. Si es en los cuartos de final de una Eurocopa, más aún. Y además, están siendo las dos mejores selecciones del torneo, especialmente un equipo, el de Luis de la Fuente, que ha logrado ilusionar a todo un país y enganchar a una afición volcada con un grupo con el que es muy complicado no identificarse por su juventud y talento y también por el buen rollo que desprende. Nico Williams y Lamine Yamal se han convertido en el reclamo del equipo por su
EL APUNTE
Los grandes duelos
Dos de los mejores jugadores del torneo. Además, de características muy parecidas. Este es el torneo en el que Nico se está mostrando al mundo, mientras que para el del Bayern está siendo su confirmación como líder de Alemania.
Cristiano Ronaldo vs. Mbappé, duelo generacional
Dos de las grandes favoritas a levantar el torneo, Portugal y Francia, se miden hoy (21.00 horas) en un partido marcado por el duelo generacional entre Cristiano Ronaldo y Kylian Mbappé, pasado y futuro del Real Madrid.
El azu m desp siend le e
El azulgrana está maravillando al mundo a sus 16 años. Su desparpajo y desborde están siendo claves para una España que le busca siempre. Havertz es el talento intermitente: o no hace nada... o te la lía.
Están en la creación del juego y también son dos llegadores de élite. Fabián está siendo una de las sorpresas de esta Eurocopa, mientras que la personalidad y calidad de Gundogan son claves en esta Alemania. Gundogan
El ritmo de sus equipos lo marcan ellos, y de quién se imponga en el centro del campo dependerán muchas de las opciones de España y Alemania. ¿Será el último partido de Toni Kroos?
bonita amistad y por su espectacular fútbol, pero más allá de ellos hay mucho más: del liderazgo de Rodri a la irrupción de Fabián y Cucurella pasando por veteranos como Carvajal y Álvaro Morata, la calma de Unai Simón en la meta o los ‘franceses más españoles’ Laporte y Le Normand. Todos ellos forman un once reconocible en el que la única duda parece estar en la mediapunta. Pedri ha estado algo intermitente, pero la fe del seleccionador en el canario es inquebrantable y su aportación está siendo positiva, pero desde el banquillo aprieta otro gran talento, el de Dani Olmo. «Es un partido que es una final y creo que está muy equilibrado. Alemania es un gran equipo que destaca porque tiene un conjunto muy sólido, pero tiene también individualidades en Musiala, Wirtz o Toni Kroos», afirmó el seleccionador Luis de la Fuente. Y es que enfrente habrá una Alemania que lo tiene todo. Una defensa sólida y contundente, un centro del campo con talento liderado por Toni Kroos –¿será el día de su jubilación?– y mucho talento arriba, con Musiala como referencia y dos jugadores imprevisibles como Havertz y Sané. Su seleccionador, Julian Naggelsman, avisó además de que irán al ataque, que es la forma de hacerle daño a la Roja. «Necesitamos tener el balón y variantes en defensa. España tendrá dificultades para adaptarse cuando nosotros tengamos el balón. Queremos tener la posesión, controlar el partido», explicó.
Por si fuera poco, los germanos juegan como locales en un Mercedes Benz Arena que estará a rebosar. El más difícil todavía, pero esta España ya ha demostrado que tiene potencial para ganar a cualquiera. ●
El niño que tenía pósteres de su ídolo –el astro luso– es señalado ya por muchos como el mejor jugador del mundo y lidera ahora a una selección gala que convive entre un mar de críticas por su juego, pero cuya solidez es indiscutible. Tampoco brilló ante Bélgica, pero con un chispazo le valió para pasar a cuartos con solo dos goles anotados: dos en propia meta y uno de penalti de Mbappé.
Cristiano vivió ante Eslovenia una montaña rusa de emociones y Portugal estuvo en el filo de la eliminación, pero sobrevivió y sigue siendo candidata a todo. ● R. R. Z.
R. RIOJA
Cucurella
Laporte
Mercedes Benz, Stuttgart Hoy, 18.00 horas
Nico Williams
Musiala
Havertz
Rodri
Toni Kroos
Lamine Yamal
Saludo entre Cristiano Ronaldo y Kylian Mbappé. EFE
E c Fabián
EL NUEVO DESAFÍO DE EDURNE PASABAN
La leyenda del alpinismo se prepara para correr hoy la prueba CDH de Val d’Aran by UTMB, de 110 km
RAÚL R. VEGA
rrodriguez@20minutos.es / @rr_vega
Claro, bien visto, después de las primeras dudas llegan certezas camufladas con interrogaciones. ¿Qué obstáculo supone para ella una rampa del 20 o 30%? ¿Qué dificultad tiene una noche a la intemperie entre montañas y cuán reto una competición de 15 o 20 horas? «Uy, ya veremos, ya veremos, que esto no es lo mismo que aquello». Aquello son los 14 ochomiles que Edurne Pasaban escaló a principios de siglo (muros del 100%, ataques a cima de 29 horas...) para situarse en el estatus inamovible de leyenda del deporte español y mundial. Y esto es la CDH, carrera de montaña de 110 kilómetros de Val d’Aran by UTMB que Edurne correrá hoy a sus 50 años, pegadita a su casa de Vielha. «Sí, es una chaladura, pero
Badosa y Bouzas vuelan y Djokovic sobrevive en Wimbledon
Paula Badosa y Jessica Bouzas arrasaron ayer en la hierba de Wimbledon para sellar su clasificación a los dieciseisavos del tercer Grand Slam del año, ronda a la que también pasó Novak Djokovic tras sobrevivir a Jacob Fearnley. Bouzas, sorpresa del tenis español en esta edición, fue la primera en hacer los deberes al batir, en poco menos de dos horas, a su compatriota Cristina Bucsa (7-6 (1)/6-3).
Poco después llegó el turno de Badosa, capaz de resolver
siempre he buscado desafíos en mi vida».
Casi nueve meses lleva ya Edurne preparando el desafío, que surgió en octubre de una conversación casual y cogió forma casi al instante. «Empecé haciendo mucha fuerza y después ya volumen de kilómetros, sesiones de nueve o diez horas y hasta aquí. Creo que estoy lista». De tiempos no habla: «Yo quiero terminar, llegar a la meta, ese es mi reto, lo que tarde ya me da igual. Eso sí, no cambiaría un ochomil por acabar esta carrera, ¿eh?». Listas las piernas y preparado el estómago, auténtica clave en este tipo de ultras de montaña, a priori : «Es que aquí cualquier cosa que te siente mal puede fastidiarte. Yo quiero empezar con cosas naturales, aceite de coco, grasas, cosas que he entrenado. Y
con muy buenas sensaciones su enfrentamiento ante la joven Brenda Fruhvirtová en una hora y 20 minutos de juego (6-4/6-2).
Ya por la tarde, Novak Djokovic necesitó tres horas de partido para acabar con Jacob Feanley, jugador local clasificado por invitación, quien fue capaz de arrebatarle el tercer set del partido y pelear en la ajustada y definitiva cuarta manga (6-3/6-4/5-7/7-5).
Hoy será el turno para los dos únicos españoles aún vivos en el cuadro masculino: Carlos Alcaraz, que se medirá a Tiafoe, y Roberto Bautista, en su cara a cara ante Fabio Fognini. También le tocará de nuevo a Paula Badosa, encuadrada con Daria Kasatkina en busca de los octavos de final. ● J. MACARRO
los geles ya veremos», dice la tolosarra, antes de revivir viejas batallas. «Siempre me dijeron que tenía el estómago de hierro. Geles me van a dar a mí... Si en la montaña tomábamos fuet y chorizo... Así teníamos las pájaras que teníamos, claro», se ríe. Antes y ahora en la montaña Nada de entonces queda ya por aquellos parajes alpinos, atascados en hora punta de escaladores rumbo a la cima para la foto en redes: «Me da mucha pena ver en qué se ha
20’’
Verstappen vs Norris
El circuito de Silverstone acoge este fin de semana el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1, en el que volverán a verse las caras Max Verstappen y Lando Norris después de su enganchón en Austria hace menos de una semana que acabó con el abandono de ambos. Carlos Sainz buscará otro podio –sin renunciar a nada–, mientas que Fernando Alonso tendrá complicado tener una buena actuación ante el mal rendimineto de los Aston Martin en las últimas semanas.
Motos en Alemania
También hay motociclismo este fin de semana con el GP
convertido el montañismo ahora, todo comercial, todo negocio, nada de espíritu. Uno ya no para ni a ayudar a alguien que se puede estar muriendo en tus narices. Creo que yo tuve fortuna por vivir una edad de oro».
La charla con Edurne Pasaban, de manta y chimenea, viaja en la máquina del tiempo, desde aquellos años entre cumbres de Nepal –vuelve cada año allí donde fue feliz–a los nervios de chiquilla por correr hoy. Si tendrá ansia que
de Alemania. El circuito de Sachsenring asistirá a una batalla entre Jorge Martín y Pecco Bagnaia por el liderato, con Marc Márquez tratando de lograr su primera victoria de la temporada.
Descomunal Doncic Una descomunal actuación de Luka Doncic (36 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias) lideró a Eslovenia hacia la victoria ante Nueva Zelanda (78104) para darle a los balcánicos el billete para las ‘semis’ del Preolímpico de baloncesto: se medirá a la Grecia de Giannis Antetokounmpo mañana y el que pierda se queda fuera de París 2024. Por su parte, España buscará mañana superar las semifinales: se medirá a Finlandia, un rival más que complicado.
da. Y la depresión. Y los intentos de suicidio. «Ayer [por antes de ayer] pensaba en cómo estuve en aquella época y me sentía orgullosa, porque estaba muy mal, no veía salida, y conseguí encaminar otra vez mi vida, buscándole sentido. Tuve mucha ayuda por muchos sitios y eso me salvó. Superé una montaña muy complicada». ¿Y cómo se supera algo así cuando todo se ve negro? «Pues con ayuda, reconociendo lo que te sucede. Yo tuve mucha suerte de tener buena gente a mi lado».
El discurso cargado de energía de la alpinista también deja un mensaje para los tiempos venideros: «Ahora todo el mundo habla de salud mental y parece que todos han tenido problemas de este tipo. Hay que tratar el tema con delicadeza, no frivolizarlo y saber de lo que se habla», explica la tolosarra.
el último entrenamiento de ayer no pudo terminarlo por problemas... técnicos. «Yo creo que son los nervios y esas cosas, a ver si empiezo ya». «Superé la más complicada»
Tanta facilidad tiene Edurne para ilusionarse con el futuro como para enorgullecerse de lo que deja en el retrovisor. Aquellos momentos de éxito, las 14 montañas más altas del planeta, allí arriba, mientras ella no dejaba de hundirse sin remisión, sin fondo en el que frenar su caí-
Llega la hora de irse a buscar al crío a la piscina y Pasaban concluye con una petición, desde el estrado que le corresponde como referente: «En esta carrera seremos unos 1.200 y hay menos de 200 chicas. Sé que cada vez hay más, pero aún es muy difícil, ¿y sabes por qué? Por la conciliación. En este deporte habrá cuatro o cinco profesionales y no creo que muchas mujeres. ¿Tú sabes el sacrificio que hay que hacer para estar currando 8 o 9 horas y luego ponerte a entrenar? En esto del trail tienes que hacer salidas de 5 o 6 horas, no veas tú el mérito que tiene eso, sin que nadie te pague nada. Ponerse en la meta ya es para aplaudir». Nerviosa perdida, la chica que no dejaba de subir y bajar montañas se marcha mientras le paran cada pocos metros, le piden autógrafos y le aplauden. Vaya carrera la suya. ●
Groenewegen se lleva un ajustadísimo esprint El neerlandés Dylan Groenewegen ganó ayer la sexta etapa del Tour en un esprint limpio y ajustadísimo en el que superó a rivales de entidad –Jasper Philipsen y Biniam Girmay– para confirmar su reciente mejoría y sumar su sexta victoria en la ronda gala. Entre los favoritos, sin novedades en espera de la etapa de hoy, una contrarreloj individual de 25,3 kilómetros. FOTO: EP
Edurne Pasaban, el día antes de correr la prueba de UTMB. R. R. V.
Almácor
«No puedes vivir solo de una
canción durante toda la vida»
El cantante logró la quinta posición en el Benidorm Fest con ‘Brillos platino’, canción que se ha convertido en la sintonía oficial de la selección española en la Eurocopa 2024
«Soy una persona muy positiva y siempre intento buscar el lado bueno de las cosas». Así se define Almácor, el artista alicantino que quiso transmitir estos valores a Brillos platino, el tema con el que quedó quinto en el Benidorm Fest 2024 y con el que ahora acompaña a la selección española en la Eurocopa.
¿De dónde viene su pasión por la música? De mi abuelo y mi primo, que es músico también. La primera vez que vi componer a alguien fue a él, cuando le hizo una canción a su novia. Me llegó mucho lo que que transmitía. Por otra parte, era el típico que veía Camp Rock y me creía Joe Jonas.
¿Cuándo dio el gran paso? Fue en Barcelona. Estaba trabajan-
do en una startup y, aunque me gustaba lo que hacía, no le veía sentido. Pensaba: ‘Al final, puedes ganar más o menos dinero, pero si haces algo que no te mola, da igual’. No era millonario, pero sí sentía que todo lo que estaba haciendo siempre salía a trompicones. Eso para mí fue una señal. ¿Cree que el Benidorm Fest sirve de escaparate para los artistas que participan? Considero que es un formato increíble para conocer artistas y para que los que ya son conocidos enseñen nuevos temas. Obviamente, a mí me ha conocido mucha más gente, pero tampoco me presenté pensando en eso. Creo que cuanto más pura sea tu intención es cuando mejor salen las cosas. Hay gente que dice ‘Vamos a hacer un tema comer-
cial’, y lo revienta, pero pienso que cuando mejor hago las cosas es cuando actúo de corazón. Brillos platino ha marcado un antes y un después en su carrera. ¿Cóm o nació esta canción? Surgió después del concierto de Harry Styles en Madrid. Flipé a otro nivel porque noté algo que no había sentido nunca: una felicidad extrema de vivir el momento y de disfrutar. Este tema se ha convertido en la sintonía de la selección española. Si no es España, ¿quién le gustaría que ganara la Eurocopa? Creo que vamos a ganar nosotros, pero, si no, apuesto por Portugal o Inglaterra. Con esta canción recoge el legado de Chanel, que puso banda sonora al equipo en el Mundial 2022. Usted es el claro ejemplo de que no hace falta ga-
Joaquín Sabina le dirá ‘Hola y adiós’ a su público por última vez en 2025
Joaquín Sabina anunció ayer la gira Hola y adiós, con la que se despedirá de los recintos multitudinarios –aunque no descarta volver a subirse a pequeños escenarios como salas o teatros– y que comenzará en febrero de 2025 en América del Sur para después poner rumbo a España y Europa y acabar en noviembre, mes de su despedida definitiva.
Durante 11 semanas, el cantautor de Úbeda recorrerá México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina, según un comunicado de su promotora de conciertos, en el que se detalla que las fechas, ciudades y venta de entradas de esta despedida se darán a conocer durante este mes de julio para América y en el de septiembre para España.
«Sabina nos brinda la oportunidad de despedir unas canciones que nunca más serán cantadas ante miles de personas por su propio autor, que jubila su faceta de trotamundos guitarra en ristre celebrando su propia supervivencia con este convite de despedida», asegura la nota. Desde la cuenta oficial de Sabina se ha definido a esta iniciativa como «un último nocaut emocional» con una veintena larga de temas que «son ya plegarias del sueño imposible del amor».
Aunque adelanta que tras este Hola y adiós –una expresión que sale de la letra de uno de los mayores éxitos del artista, 19 días y 500 noches– «ya no habrá más periplos interminables por recintos multitudinarios», el cantante y com-
Sabina, micrófono en mano, durante una actuación. ARCHIVO
positor de 75 años se guarda en la manga «el as de reaparecer a placer, sea porque las musas le susurren poemas o canciones que merezca la pena compartir, o porque le piquen las ganas de subirse a cualquier entarimado para
ganar y tiene la ilusión de poder ir, pero creo que hay mucho más y que se abren muchas puertas. En tu carrera no puedes vivir solo de una canción durante toda la vida.
¿Cómo cree que ha evolucionado la música utilizada en el fútbol a lo largo del tiempo? Cada vez que se hace música, el mensaje es importante, pero creo que lo que conecta con la gente es la emoción del tema. Tú puedes escuchar una canción en cualquier idioma y no entender lo que está diciendo, pero conectas con ella. La música ha evolucionado en cuanto a que cada vez las canciones se hacen más para disfrutar y sentir y no tanto para analizarlas. Creo que Eurovisión también va por ahí. Tú de repente estás viendo la actuación de un país y la estás sintiendo. A mí me paso con Maneskin: no entendía nada, pero la energía que daban es lo que me hacía sentir la canción.
«Hay que hacer las canciones para disfrutar y sentir, no para analizarlas»
«El género urbano es cada vez más universal y en él se pueden fusionar varios estilos»
nar para seguir haciendo cosas importantes en la música. Si haces una canción que te representa no solo se queda en si ganas Benidorm o si vas a Eurovisión. Todo el mundo quiere
darse, darnos, un homenaje», reza la nota.
De este modo, se despejan las dudas sobre si el cantante, que ha padecido diversos problemas de salud en los últimos años, se volvería a lanzar a la carretera tras su última gira, la «más tumultuosa y mágica» de su vida, según su promotora, y que llamó Contra todo pronóstico. «La ilusión, profesionalidad y experiencia del maestro de Úbeda vencieron el vértigo inicial, contagiando alegría y energía a sus músicos y ganándose al público», concluye el escrito. «Ojalá que volvamos a vernos. Ojalá», dijo de hecho a modo de despedida consciente cuando el pasado mes de diciembre celebró en Madrid, ante su público más querido y también temido, la actuación final de este tour , en el que cantó ante más de 700.000 personas en casi 60 conciertos por una docena de países a ambos lados del Atlántico. ●
Almácor (27 de octubre de 1997, Villena, Alicante) es un cantante de música urbana que empezó su carrera a finales de 2019. El artista cuenta con un EP, Melancoliz, y varios sencillos, entre los que destacan Pop Tech, Dona y Puede k nos liemos, canción en la que colabora con Lérica.
El género urbano ha ganado peso en la industria. ¿Hacia dónde cree que se dirige? Ha pasado a ser algo que se puede fusionar con todo y cada vez se comercializa más; a menudo no sabes dónde empieza y acaba. Se pueden unir tantos estilos y subgéneros dentro del él que lo hace cada vez más universal.
¿Cuáles son los desafíos de un artista urbano? Innovar. Creo que la gracia está en hacer algo diferente y en intentar hacer canciones que aporten algo distinto, es decir, que cada una tenga su seña de identidad y que no todo suene igual. Es importante saber evolucionar con el paso del tiempo y saber adaptarte a lo que está sonando.
¿Con quién se ve colaborando en un futuro? Mi sueño es Nicky Jam. Empecé haciendo urbano escuchándole y sería increí-
ble colaborar con él. En el ámbito pop diría Harry Styles, lo que pasa que siento que en este género no hay tantas colaboraciones. Por ejemplo, Taylor Swift apenas ha colaborado con nadie. Y ya que menciona a Taylor Swift, ¿qué opina sobre este fenómeno? Me parece increíble. Cuando vas al concierto entiendes todo lo que hay detrás. En su show no falló una nota, los visuales eran un espectáculo y las canciones eran todo temazos. Es una inspiración, la ves y dices ‘Wow, es una persona igual que yo. Si ella lo ha hecho, hay alguna posibilidad de que a mí me pueda pasar’. Hay muchas cosas que intentas adaptar a tu mundo: la manera en la que expresa, la tranquilidad con la que se mueve en el escenario... Durante este verano va a estar actuando en varios festivales. ¿Qué tiene preparado para el público? Van a gozar. Voy a intentar transmitir lo que a mí me han hecho sentir los artistas grandes, obviamente dentro de mis posibilidades y manteniendo la esencia que hemos hecho siempre. Quiero que la gente que no me conozca piense de mí: ‘Qué máquina, a este le tengo que escuchar’. ●
personas y ha sido denunciado por siete mujeres que le acusan de agresión sexual.
Julia Navarro vuelve a las librerías el 5 de septiembre
Julia Navarro regresa el 5 de septiembre a las librerías españolas con El niño que perdió la guerra, una novela que relata la historia de un niño enviado a Rusia en los últimos días de la Guerra Civil, según informó ayer en un comunicado la editorial Penguin Random House. Nueva demanda por agresión sexual contra el rapero Diddy Combs
La exactriz de cine porno Adria English ha presentado una demanda por una presunta agresión sexual y tráfico sexual contra el rapero estadounidense Sean Diddy Combs, según informó ayer la cadena CNN. Actualmente, Diddy se enfrenta a una investigación por delitos relacionados con tráfico de
El Prado cerró 2023 con unas ganancias de 33,4 millones de euros
El pleno del Real Patronato del Museo del Prado aprobó ayer las cuentas de cierre del ejercicio 2023, que concluyó con unas ganancias de 33,4 millones de euros, una cifra un 101% superior a la del ejercicio de 2022. No obstante, hay que restarle 16,4 millones destinados al Salón de Reinos, lo que deja un superávit final de 17 millones de euros.
Cultura convoca ayudas para galerías de arte contemporáneo El Ministerio de Cultura ha abierto el plazo de solicitud de las ayudas a galerías de arte para la promoción del arte contemporáneo, correspondientes al año 2024, dotadas con 300.000 euros.
20’’
JORGE PARÍS
BIO
Escuche Brillos platino la canción de Almácor, en 20minutos.es
LA GRAN NOCHE DE LOS ADICTOS A LAS SERIES
‘La mesías’ y ‘Poquita fe’ arrasan en los Premios Seriemanía, que reconocen el talento y la visión creativa del último año
DANIEL DE PARTEARROYO
dpartearroyo@cinemania.es / @mrtoldo
Los Javis, la serie Poquita fe y la actriz Candela Peña fueron ayer algunos de los triunfadores en la segunda edición de los Premios Seriemanía de la revista Cinemanía, celebrados en el Espacio Ventas de Madrid con la colaboración de Movistar Plus+, Grefusa, Gobierno de Aragón y Zaragoza Film Office. Presentada por el actor y humorista Santiago Alverú, la ceremonia destacó el talento artístico, las ideas innovadoras y la visión creativa responsables de las pequeñas dosis de ficción más admirables del último año. «Pensaba que este año podría deciros que me estoy quitando, pero es al revés: va a más. Sigo viendo series por encima de mis posibilidades, y vosotros también», confesó ante los presentes el periodista Carlos Mara-
ñón, director de Cinemanía, antes de dar paso a la entrega. La mesías (Movistar Plus+), con dos premios, se erigió en vencedora de la noche. Sus creadores, Javier Calvo y Javier Ambrossi, recogieron el galardón a la mejor serie nacional de drama y la actriz Ana Rujas lo hizo con el de mejor reparto, que iba también dirigido a Lola Dueñas y Carmen Machi; las tres interpretan a la protagonista, Montserrat Baró. «Qué ilusión me hace recibir este premio de la revista que me acompañó durante muchos años de mi vida en los que soñaba con ser actriz, y aquí estoy», afirmó. Este sentimiento fue compartido también por el actor Pol López, mejor actor por Nos vemos
en otra vida (Disney+) y también fiel lector de la publicación. En el terreno del humor, Poquita fe (Movistar Plus+), de Pepón Montero y Juan Maidagán, fue la otra producción estrella de la ceremonia, ya que logró el premio a la mejor serie nacional de comedia. Sus protagonistas, Esperanza Pedreño y Raúl Cimas recibieron el Premio Especial Seriemanía. Ella subió en dos ocasiones al escenario, pero Cimas tuvo que enviar su mensaje de agradecimiento in extremis desde el taxi en el que se había quedado atascado. Las ganadoras en la votación del público también son series que pronto tendrán segundas entregas: Reina roja (Prime Video) fue la mejor serie nacional y Fallout (Prime Video), la mejor serie internacional. Marbella (Movistar Plus+), también con nueva temporada en camino, ganó el Premio Especial Creación Artística para sus artífices y para Arturo Lezcano y Nacho Carretero, autores del reportaje en el que se inspira.
Los premios, a los que asistió el consejero delegado de Henneo, Iñigo de Yarza, fueron la primera vez de algunos intérpretes como los revelación Nicole Wallace por Ni una más (Netflix) y Roberto Gutiérrez por Nos vemos en otra vida (Disney+); o Candela Peña, mejor actriz por El caso
Asunta (Netflix). «Es el primer premio que recibo por el personaje de Rosario Porto, que se ha llevado diez meses de mi vida», celebró en un vídeo. Shogun como mejor serie internacional de drama; The Curse, mejor serie internacional de comedia; The Jinx, mejor documental y Scott Pilgrim contra el mundo, mejor serie de animación, redondearon el palmarés ●
Todas las miradas estaban puestas en ella. La alférez
Borbón Ortiz recibió el miércoles de manos de su padre, el rey Felipe, el despacho que la acredita y cierra su etapa militar en la Academia de Zaragoza. En el mismo acto se le impuso la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Continuando la ruta marcada, a la heredera al trono le espera como siguiente etapa la Escuela Naval Militar de Marín que tendrá ocasión de conocer los próximos días y a la que se incorporará a finales de agosto. En medio tiene un intenso mes de julio repleto de compromisos oficiales, que la llevarán a Lloret de Mar, para la entrega de los Premios Princesa de Girona, y a su primera visita internacional en solitario a Portugal, donde tendrá un encuentro con el presidente de la Republica, Marcelo Rebelo de Sousa. No es fácil combinar esta apretada agenda con las actividades propias y deseables de cualquier joven de su edad. Leonor, perfectamente educada desde niña para asumir sus altas responsabilidades, es consciente de que cualquier gesto suyo, cualquier comentario o actuación será siempre examinado con lupa. Vivir bajo esa presión va con el cargo.
La madurez, sensatez y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones es ejemplar y tranquilizadora para la institución que representa. Lo que no impide que se parta de risa en los coches de choque de la feria de Jaca y disfrute compartiendo hamburguesas con sus compañeros. ●
Por Cristina G.ª Ramos
Puede ver toda la actualidad sobre cine y series en Cinemanía
Nicole Wallace, mejor actriz revelación por Ni una más. J. M.
Los Javis junto a Ana Rujas, en un momento de la gala. J. MIGUEL
Esperanza Pedreño, premio especial Poquita fe. JOSETXU MIGUEL
Foto de familia de los galardonados y entregadores en la segunda edición de los premios Seriemanía. JOSETXU MIGUEL
Las pelotaris que se apuntaron un tanto contra el machismo en 1926
SkyShowtime estrena hoy una serie sobre tres deportistas pioneras en la que no falta la aventura, el amor y la ambición
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Idoia, Itzi y Chelo son las tres deportistas de éxito que protagonizan Las pelotaris 1926, la nueva serie que estrena hoy en exclusiva la plataforma SkyShowtime. Claudia Salas, María de Nati y Zuria Vega encabezan el reparto de esta ficción de ocho episodios creada por Marc Cistaré. Las pelotaris 1926 se inspira en las primeras jugadoras de pelota vasca que desafiaron las convenciones sociales imperantes en los años 20. Es una historia de mujeres independientes, adelantadas a su tiempo, narrada en torno a tres pioneras que se
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal.
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La moderna.
17.00 Camino a Berlín.
17.40 Eurocopa: España - Alemania.
20.00 Camino a Berlín.
20.30 Avance Telediario 2.
20.40 Eurocopa: Portugal - Francia
QUÉ VER HOY
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Andrés sigue investigando la muerte de Clotilde y Luz le da una valiosa información mientras que María teme que él pille su mentira. Por otro lado, Ernesto encuentra a Gema en Toledo, pero ella no quiere saber nada de él.
‘Troya’
CUATRO. 22.50 H
En el año 1193 a. C., Paris, hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a Helena, esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la guerra entre aqueos y troyanos durante diez años y provoca la muerte de miles de personas.
VARIOS
EUROCOPA 2024
España - Alemania
LA 1. 17.40 H
La selección española de Luis de la Fuente se enfrenta al conjunto alemán, anfitrión de esta edición del campeonato internacional europeo, en un partido que dará al vencedor el pase a las semifinales.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
enfrentaron a una sociedad dominada por los hombres y que pusieron los cimientos del deporte femenino. Además de romper estereotipos, las protagonistas se ven inmersas en una trama en la que el drama convive con la ambición, la aventura y el poder. Tampoco faltan los gánsteres, los policías corruptos y los empresarios sin escrúpulos.
La serie, producida por The Mediapro Studio en colaboración con TelevisaUnivision, ha sido rodada entre España y México. En concreto, el rodaje en España se desarrolló en Madrid, Guadalajara y el País Vasco. El reparto lo completa un elenco internacional entre los que se encuentran actores como Alejandra Onieva, Jesús Castejón o Viviana Serna, entre otros. ●
Cuándo y dónde DESDE HOY, EN SKYSHOWTIME
10.55 Documental. 11.45 Un país para leerlo. 12.20 Cine: Buffalo Bill, el héroe del oeste. 13.50 Documental. 14.25 Las rutas de Verónica. 15.20 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 17.55 El escarabajo verde.
18.20 Atención, obras. 18.50 El paraíso de las señoras.
20.10 ¡Cómo nos reímos! 20.25 La 2 express. 20.30 Días de cine.
21.30 Plano general. 22.00 Historia de nuestro cine.
ANTENA 3
06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 The game show.
Mi nombre es Farah
DIVINITY. 22.00 H
Tahir tiene la certeza de que la madre de Farah está viva y tiene una conversación con ella para que conozca la verdad sobre su madre: jamás murió. Tahir promete a su mujer que hará lo imposible que ambas se reencuentren.
Corazón guerrero
NOVA. 19.25 H
Frente a la tumba de su padre, los hermanos Sánchez lloran su pérdida. Siendo todavía un niño, Jesús, el mayor, promete cuidar de ellos, pero Damián y Samuel le son cruelmente arrebatados y hace lo imposible por encontrarlos.
‘El último guerrero’
PARAMOUNT. 22.00 H
Ivan vive a base de estafar a la gente. Diciendo que es un mago, hace trucos y «milagros» a cambio de dinero. Un día, un trabajo le sale mal y tiene que huir de su cliente. Sin saber muy bien cómo, llega a una misteriosa montaña.
‘Astérix: el secreto de la poción mágica’
CLAN. 21.25 H
Tras sufrir una caída recogiendo muérdago, Panoramix decide que ha llegado la hora de asegurar el futuro del pueblo. Junto con Astérix y Obélix busca a un joven para transmitirle el secreto de su poción.
REPORTAJE
Equipo de investigación
LA SEXTA. 22.30 H
Glória Serra y su equipo analizan el crimen del agente de la Guardia Urbana P. Rodríguez, que apareció carbonizado en su coche. Su pareja y el examante de ella están en prisión acusados de asesinato.
MAGACÍN
Así es la vida
TELECINCO. 15.50 H
Sandra Barneda y César Muñoz presentan este espacio donde comentan las noticias de interés social, del mundo de los famosos y de los grandes eventos del verano a través de directos y reportajes.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Cine: Troya. 02.05 The game show. 02.45 En el punto de mira. 05.15 Puro Cuatro
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 ¡De viernes! 01.55 Casino Gran Madrid online show.
LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.
CANAL SUR 07.30 Andalucía directo. 09.00 Despierta, Andalucía. 10.15 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 El tiempo. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 El show de Bertín.
La semana laboral terminará para ti con un día bastante feliz, parecido al día anterior pero más satisfactorio. Muy favorable para viajar, tanto si es por trabajo como por ocio.
Tauro
Aries La influencia del Sol te será de gran ayuda para que puedas librarte de personas que representan una gran carga para ti, que te quitan energía y te impiden avanzar.
Géminis
Hoy la Luna se encontrará disonante y tú lo vas a notar con facilidad, aumentando la inestabilidad que te suele caracterizar y a veces dirigiendo tus energías de forma alocada.
Cáncer
El Sol y la Luna se juntarán hoy en tu signo y eso hará que las emociones te dominen, e incluso puedes llegar a sacar el lado más inestable o «lunático» de tu personalidad.
La Luna se hallará hoy poderosa. Debes tener cuidado con el riesgo de mostrar el lado más agresivo de tu carácter, encolerizándote por situaciones que no tienen tanta importancia.
Virgo
Leo Una posición muy poderosa, pero un tanto adversa de la Luna te llevará a poner toda tu atención en tu vida emocional. Tendrás que hacer frente a alguna experiencia dolorosa.
Libra
Hoy la influencia de la Luna aumentará tu tendencia a la indecisión. No será un mal día para ti, sino más bien lo contrario, pero te costará mucho tomar decisiones.
Escorpio
Hoy los astros te van a predisponer a un día bastante más favorable. Te van a enviar sus mejores influjos y eso te ayudará a tomar las decisiones más adecuadas.
Sagitario
Hoy debes tener cuidado con tu temperamento, y es que la Luna se hallará afligida y, en muchos momentos, las emociones te funcionarán como una montaña rusa.
Capricornio
Te encuentras en un buen momento y con gran paciencia vas alcanzando poco a poco tus metas. Los astros te favorecen y estás a punto de alcanzar una serie de objetivos.
Acuario
La Luna se halla muy poderosa, sin embargo, para ti eso va a ser algo favorable porque te va a ayudar a sacar tu lado más intuitivo. Hoy te conviene escuchar a tu corazón.
Piscis
Te llevas muchas decepciones en el amor y con tus seres más queridos porque siempre esperas mucho más de lo que te sueles encontrar. Hoy tendrás una experiencia de ese tipo.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
HOY FIRMA
Carmelo Encinas Biden, un último servicio
Estados Unidos es el país más poderoso del planeta. Lo es con mucha diferencia sobre China, su inmediato perseguidor a pesar de triplicarlo en población. Su economía genera más del 21% de la riqueza mundial y su moneda, el dólar, es la divisa dominante hasta el punto de corresponderle el 60% de las reservas mundiales. El territorio USA posee grandes recursos energéticos y minerales, la agricultura más avanzada y una base industrial que nadie ha logrado superar. Allí tienen 8 de las 10 mejores universidades del planeta, y 7 de las 10 mayores empresas son norteamericanas. Estados Unidos se permite gastar en defensa más del doble que China y Rusia juntos y ningún país invierte tanto en investigación como invierten ellos. Es, en consecuencia, un gigantesco imán de talento liderando la lista de investigadores más influyentes y duplicando a China, el país que aspira a desbancarles en ciencia y tecnología. Son datos objetivos que constatan la hegemonía de los Estados Unidos y que, por lógica, conllevarían a suponer la existencia de un alto nivel político para la gestión de semejante poderío. El mundo entero asiste, sin embargo, atónito a la rivalidad entre dos candidatos a la Casa Blanca que no parecen idóneos ni para ostentar una alcaldía de pueblo.
Toda la prensa internacional siguió estupefacta el debate que libraron el actual presidente, Joe Biden, y el aspirante republicano, Donald Trump. Mientras el primero, con 81 años, balbuceaba y dejaba patente sus lapsus de memoria, Trump, con 78, batía su propio récord de falacias al difundir un total de 30 mentiras comprobadas en solo 40 minutos. Analistas, intelectuales, líderes políticos y quienes siguieron el round dialéctico entre ambos aspirantes se preguntaban, al concluir, si un país con semejantes hechuras no tenía nada mejor que ofrecer para su gobernanza que un mandatario senil y un populista desver-
gonzado que hace ostentación de los muchos y variados delitos que se le imputan. Era obvio que Biden no estaba en condiciones de afrontar la verborrea falsaria de Trump mientras su santo se le iba al cielo. Sorprende la sorpresa del Partido Demócrata ante el desastre cuando, desde hace tiempo, su candidato había dado muestras sobradas de tener mermadas sus capacidades cognoscitivas. Saltaron unas alarmas que debieron saltar hace tiempo por no querer ver lo que era evidente. Es verdad que Joe Biden es mejor persona que Donald Trump y que, en cualquier circunstancia, sería mejor presidente que él. Sus despistes nunca resultarían tan nocivos para su país y para el mundo como lo que puede provocar el estado mental del candidato republicano con sus mensajes de odio y supremacismo radical. Pero no es suficiente argumento para una campaña electoral. Las primeras encuestas tras el debate ya rebajan la intención de voto a favor de Biden y la convicción general es que, tal y como están las cosas, perderá las elecciones. Son muchas las voces dentro y fuera del país que claman por un cambio de candidato demócrata, cambio al que se resiste Biden pero que cada hora que pasa le resulta mas difícil de evitar. Su renuncia sería el último gran servicio a su país en favor de un nuevo aspirante que desconcierte al republicano con una imagen renovada y un proyecto ilusionante. El relevo no es fácil, su vicepresidenta Kamala Harris no se trabajó ese privilegio y frente a Trump las encuestas solo dan ganadora a Michelle Obama, que se resiste a aceptar. En todo caso cualquier cambio no conllevaría mayor riesgo que el dar la batalla por perdida como ahora se intuye. El nivel político en USA ha tocado suelo. ●
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
OPINIONES
COLUMNA
¡A tope el amor!
Por Periodista David Moreno
Aprender algo en la vida. Entender a tope el amor», cantaba Mónica Naranjo en uno de sus temas más recordados de Palabra de mujer, su exitoso segundo disco que fue publicado en 1997. Una canción que ha sido reinterpretada por el fabuloso Falete en Lo que soy, el épico concierto que RTVE Play ha realizado en colaboración con la Orquesta y Coro de RTVE para celebrar el Orgullo. Y es que, aunque parezca que no, hay que celebrar y bastante por reivindicar.
La semana pasada ocupé este espacio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo, para reflexionar sobre lo que para mí significa esta palabra. Recibí muchísimas felicitaciones a través de las redes sociales, pero me apenó ver en Instagram comentarios como: «Desagradables», «acomplejados», «SIDA»... y burlas varias. ¿En serio?
Estimados ‘señoros’ cavernícolas, estamos en 2024 y ya han pasado más de 50 años desde la Ley de peligrosidad y rehabilitación social por la que los homosexuales eran perseguidos al ser considerados como peligrosos y enfermos. Afortunadamente, desde el año 95 está derogada. Ya se ha quedado atrás la crisis del VIH de los 80 y 90 y yo pensaba que ya todos sabíais que una persona VIH positiva tratada no contagia el virus: indetectable es igual a intransmisible. Y las personas trans ya pueden vivir con dignidad… ¡Evolucionamos! Pero parece que no todos.
Hace dos años Samuel fue asesinado mientras le gritaban «maricón». Hace unos días Dennis González, oro en natación artística y orgullo nacional, fue insultado por su pluma. Esta semana la Audiencia de Barcelona ha absuelto al personaje que amenazó con «hacer heterosexual a hostias» a un joven que no vestía a su agrado… Siento que les moleste, pero queda mucho por hacer. En manifestaciones, de fiesta, en el trabajo y vestidos con corbata o con pantalones cortos. Ojalá todos podáis entender a tope el amor. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Retirar a Kroos Hoy se juega el gran partido de la Eurocopa. Las dos selecciones que mejor fútbol han demostrado, España y Alemania, se enfrentan en un encuentro que cobra especial trascendencia porque la hipotética victoria de los nuestros supondría la retirada de un gigante del siglo: Toni Kroos. No sería de extrañar que a los
PASATIEMPO 4
españoles amantes de este deporte, que tanto han disfrutado del alemán, les deje un sabor agridulce un posible pase de España, pero este será efímero, desaparecerá pronto. Hemos de mostrarnos impíos. El objetivo es retirar a Kroos. Aplaudirlo mucho cuando el árbitro pite el final y darle las gracias. El 5 de julio de 2024 debe recordarse co-
mo el día que el alemán jugó su último partido... Contra España... El verano que la selección levantó su cuarta Eurocopa. Sandra Mellado, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Le acabas de poner al suflé polvos picapica? –Claro. Es que es un suflé mamón.
@ClintPiticlint
–El que vuelve de un viaje no es el mismo que el que se fue. –Diez minutos has estado fuera. –Nuevas experiencias, nuevos lugares... Has ido a por pan. –Conoces gente... @T_Stockmann
–¿Por qué te demoras? –Porque no hay de fresas. @tiapental