El SAS pagará más a los médicos que trabajen por las tardes este verano
ATENCIÓN PRIMARIA La medida, que supone un incremento de casi nueve euros la hora, se aplicará en los centros de salud ante la falta de profesionales LISTAS DE ESPERA La Junta espera incrementar las cirugías mediante las derivaciones a clínicas privadas, que han comenzado ya este mes Pág. 8
Pág. 7 UN DURO ATAQUE RUSO DEJA MÁS DE 30 MUERTOS Y ALCANZA UN HOSPITAL INFANTIL DE KIEV
TRIBUNALES
El juez archiva el caso que investigaba a Puigdemont por un delito de terrorismo
García Castellón toma la decisión después de que la Audiencia Nacional invalidara los últimos tres años de investigación por prorrogarla fuera de plazo. El juez avisó ayer al Supremo, que deberá ahora decidir sobre el expresidente catalán. Otros encausados como Marta Rovira podrán volver a España. Pág. 4
EUROCOPA
España busca la final ante Francia con Morata como centro de atención
De la Fuente y Rodri elogiaron ayer al delantero tras la polémica por sus declaraciones. P. 10
PABLO GARCÍA / EFE
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Patriotas de mentira. El fiasco de Le Pen en Francia no frena los impulsos de la ultraderecha antiatlantista que encabeza Viktor Orbán. El presidente húngaro que silencia a los medios de su país no afines nuclea un nuevo grupo parlamentario que denomina Patriotas por Europa. Allí reúne a los ultras austriacos y checos, a los franceses y a los españoles de Vox con la intención de convertirse en tercera fuerza del Parlamento europeo. Su primer gesto, la visita que ha girado a Moscú y Pekín, revela hasta qué punto el objetivo es desestabilizar a la UE desde dentro. Todo muy patriótico.
Trabajo flexibiliza el plan de reducción de la jornada para atraer a la patronal
LA HOSTELERÍA o la agricultura podrían así acumular más horas en temporadas de alta actividad
PÉREZ REY rebaja el tono de la semana pasada y asegura que esperan pactar con CEOE y Cepyme
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
Trabajo ha dado un golpe de timón en la negociación para reducir la jornada laboral máxima por ley. El departamento que comanda Yolanda Díaz rebajó ayer el volumen de crítica hacia la patronal tras el intercambio de reproches de la semana pasada y buscará ahora un acuerdo que incluya también a los empresarios. Un viraje que llega después de que el ala socialista del Gobierno presionara al área de Díaz para buscar un pacto tripartito.
El cambio de postura ha venido acompañado de una nueva propuesta para recortar horas que incluye medidas de flexibilidad para tratar de atraer a las patronales CEOE y Cepyme a un pacto. Un movimiento que fuentes del departamento de Díaz no ven como una bajada de tono o un cambio de rumbo, sino que atribuyen a una mayor disposición negociadora de la patronal.
El nuevo documento da un mayor margen para distribuir irregularmente la jornada laboral en 2025. Con esto se busca facilitar que las empresas en sectores como la hostelería o la agricultura –donde la actividad se incrementa en momentos puntuales del año– puedan concentrar más horas laborales
Yolanda Díaz inaugura un curso en El Escorial sobre la democracia en la empresa
La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, se ausentó de la Mesa de Diálogo Social que negociaba la reducción de la jornada laboral para inaugurar un curso en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) titulado Una legislatura social y de cambio: la democracia en la empresa, dirigido por Agustín Santos Maraver, exembajador de España ante la ONU y diputado de SUMAR (en la imagen). FOTO: EFE
en esos picos de trabajo. Además, el departamento de Díaz propone endurecer las sanciones cuando se incumpla la jornada pactada y haya un riesgo para la salud o la seguridad del trabajador. Las infracciones pasarían de considerarse «graves» a «muy graves».
«La vocación de Trabajo es alcanzar un acuerdo con todas las partes que están sentadas en la mesa. Y digo con todas, con CEOE y con Cepyme», trasladó Joaquín Pérez Rey, número dos de Díaz, secretario de Estado de Trabajo y negociador del ministerio en la mesa. Un tono que contrasta con el de la reunión de hace una semana, en la que el propio Pérez Rey llegó a ta-
char de «burla» la actitud de la patronal.
«Hemos alcanzado acuerdos en las circunstancias más difíciles», rememoró Pérez Rey, y citó la reforma laboral, la ley rider o algunas de las subidas del salario mínimo. Trabajo presentó ayer el nuevo texto a los agentes sociales, por lo que los implicados se han comprometido a estudiarlo y a valorarlo de cara a la próxima reunión, el 15 de julio. No obstante, Pérez Rey considera que el planteamiento ha sido «bien valorado en su conjunto».
El viraje de Trabajo en las negociaciones para reducir la jornada ha venido auspiciado por la presión del ala socialista del Gobierno. Un acuerdo que in-
El TS avala que los fijos discontinuos tengan otro empleo en lo público
Los periodos de inactividad de un empleado fijo discontinuo son compatibles con un segundo trabajo en el sector público. Así lo sentenció ayer la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo tras estudiar y estimar el recurso presentado por un bombero forestal. Eso sí, la segunda actividad laboral no debe impedir el «estricto cumplimiento de los deberes inherentes» a la primera, tal y como subraya el fallo del que
ha sido ponente el magistrado Antonio Jesús FonsecaHerrero. El recurrente trabaja como fijo discontinuo en el Servicio de Prevención y Defensa contra incendios forestales de la Xunta de Galicia. En 2019 pidió compatibilizar esa labor con la de peón de brigada de repoblación forestal en un ayuntamiento de dicha comunidad. Su idea era desarrollar este segundo trabajo en los periodos de inactividad
de la campaña antiincendios, que transcurre entre julio y diciembre. Lo solicitó en septiembre de ese año para realizar el segundo trabajo entre enero y mayo del 2020. Como bombero forestal recibía un «salario neto de 6.632 euros», y en el trabajo de peón iba a percibir 5.386 euros. Pero la Dirección General de la Función Pública de la Xunta rechazó su petición. El bombero llevó el asunto por la vía jurisdiccional y el
cluya sí o sí a los empresarios allanaría el delicado camino que le espera a la reducción de jornada cuando llegue al Congreso. Un pacto con CEOE y Cepyme facilitaría el sí de Junts y PNV, los socios parlamentarios del Gobierno con una visión más conservadora. En este sentido, el ministro de
CIFRA
37,5
horas de trabajo a la semana era el objetivo de Trabajo para implantar en 2025
Distribución irregular de la jornada
●●● La medida de flexibilidad propuesta por Trabajo pasa por calcular la distribución irregular de la jornada sobre 40 horas en lugar de 37,5 de forma excepcional en 2025, manteniendola misma cifra de 2024 para ayudar a que las empresas tengan más facilidades para adaptarse. Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores permite distribuir irregularmente como máximo el 10% de la jornada anual pactada, siempre y cuando la empresa compense ese aumento al trabajador.
Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo número 3 de Pontevedra le dio la razón y condenó a la Administración a pagarle 6.542,88 euros «por daños y perjuicios derivados de la no prestación de los servicios». Pero la Administración autonómica recurrió este fallo y el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) estimó el recurso. Tras examinar el marco normativo vigente, el Tribunal Supremo dictaminó que el Estatuto de los Trabajadores contempla la posibilidad de que los fijos discontinuos desempeñen una segunda actividad en los periodos de inactividad, también cuando
Economía, Carlos Cuerpo, pidió ayer un acuerdo en materia de reducción de jornada que incluya a las patronales y que tenga en cuenta a las pymes. Cuerpo se dirigió también a las patronales, a quienes pidió un «esfuerzo» para reducir la jornada y huir de «declaraciones grandilocuentes». El objetivo de cerrar un texto antes de vacaciones ya no parece tan acuciante. «Vamos a dejarnos la piel para alcanzar un acuerdo cuanto antes», señaló el número dos de Trabajo que, no obstante, matizó que se tomarán «el tiempo que sea necesario para alcanzar un acuerdo». Posturas más cercanas Los empresarios no hicieron declaraciones tras la reunión, sin embargo fuentes de CEOE consultadas por este periódico señalan que Trabajo se ha comprometido a remitir una nueva propuesta. No obstante, el secretario de Estado de Trabajo señaló que las reivindicaciones patronales se centran en la flexibilidad y en el margen en la transición hacia el nuevo régimen de 37,5 horas y que no se cuestiona el hecho en sí de reducir la jornada.
Según Pérez Rey, las empresas plantearon que la entrada en vigor de la reducción de jornada se negocie convenio a convenio y no por una ley general que no tenga en cuenta las particularidades de cada sector, lo que podría demorar su despliegue completo varios años.
Del lado sindical, Fernando Luján, negociador de UGT, pidió a la patronal que diga «de manera clara» que aceptan llegar a las 37,5 horas y que concreten «cuáles son sus posiciones».
Por parte de CCOO Carlos Gutiérrez se mostró abierto a valorar otras propuestas siempre y cuando la reducción de jornada se haga «en un periodo razonable» de tiempo. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se mostró más beligerante y amenazó con movilizaciones en otoño si se bloquea la negociación. ●
son trabajadores del servicio público. Esta premisa se extiende también a los trabajadores temporales discontinuos «por igualdad».
Puede leer más noticias sobre empleo en 20minutos.es
En este sentido, el Supremo indica que el Estatuto de los Trabajadores prevé que la compatibilidad en periodos de inactividad lo sea con salvaguarda de la prohibición de doble actividad y doble remuneración. Además, destaca que la segunda actividad que se contempla es para periodos de inactividad, caracterizados por ausencia de actividad material y de remuneración. Asimismo, el Alto Tribunal, que rechaza el fallo del TSJG y repone el del tribunal pontevedrés, tampoco ve problema en la ley de incompatibilidades con que haya un segundo trabajo en los periodos de inactividad. ● P. B.
Feijóo obvia a Vox y dice que las CCAA ya acogen a menores migrantes
Abascal promete romper su pacto con el PP si «no utiliza todos los medios políticos y legales para evitar su distribución»
B. SARRIÁ / E. OMEDES
actualidad@20minutos.es / @20m
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, recordó ayer que las comunidades autónomas suelen acoger a menores migrantes según las capacidades de cada territorio y responsabilizó al Gobierno de Pedro Sánchez de crear «problemas» ante su falta de diálogo con las autonomías. Con ello hizo oídos sordos a la amenaza del líder de Vox, Santiago Abascal, de romper su pacto con el PP en las cincos regiones en las que cogobiernan si «no utilizan todos los medios políticos y legales para evitar la distribución de menores no acompañados». Desde el Gobierno, la vicepresidenta
EL APUNTE
Reforma de la ley de extranjería
El Gobierno abordará mañana con las comunidades en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia el reparto de menores migrantes no acompañados. La reunión tendrá lugar en Tenerife, con la incógnita de si el PP apoyará la reforma de la ley de extranjería que propone el Ejecutivo.
primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, exigió al propio Feijóo que «imponga» a sus comunidades un reparto «equitativo» de los menores migrantes no acompañados que actualmente están saturando los servicios de acogida de Canarias. Precisamente ayer el Gobierno de Canarias, los grupos parlamentarios canarios, salvo Vox, y entidades sociales firmaron un documento en el que se pone de manifiesto la saturación del sistema de acogida. Abascal advirtió ayer de que su formación no va a colaborar con «la estafa de la dirección nacional del PP y de Feijóo a sus propios votantes», en referencia a los acuerdos que firmaron ambas formaciones al pactar los cinco gobiernos autonómicos. En todo caso, fuentes de Vox enfatizan que el órdago de Abascal solo pasa por que el PP haga todo lo que esté en su mano para evitar la acogida de más inmigrantes. En el caso de que deban
hacerlo por ley, los gobiernos se mantendrían intactos. De ahí que Feijóo recordase que la «práctica» que se ha seguido «durante muchos años en España» es la de «ser solidarios en la recepción de menores siempre que tengan capacidad en las comunidades autónomas para recibirles, tratarles y cuidarles». Eso sí, defiende que las autonomías no pueden ofrecer «lo que no tienen». Asimismo, Feijóo reprochó al Gobierno que carezca de política migratoria: «No la tiene ni soluciona, sino que crea este tipo de problemas y tiene abandonadas en el diálogo a las comunidades».
La vicepresidenta Montero pidió a los populares que se «dejen de excusas» y «admitan» un reparto «equitativo» de menores migrantes, según se recoge en la propuesta de «solidaridad obligatoria» negociada entre el Gobierno central y Canarias para cuando un territorio tensionado supere el 150% de su capacidad. «Le decimos a Feijóo que imponga en sus comunidades una solidaridad que tenía que ser voluntaria, pero que a base de discursos xenófobos están haciendo que no podamos distribuir de forma adecuada a estos niños que llegan a las costas canarias. Y ahora necesitamos impulsar una ley que permita que se incorporen», defendió. ●
Podemos amaga con vetar el decreto anticrisis si el IVA del aceite se modifica al alza
El Gobierno se enfrenta, de nuevo, a serios problemas para sacar adelante uno de sus paquetes de medidas estrella de los últimos meses: la prórroga del llamado escudo social, que se puso en marcha en 2022 para hacer frente a los efectos económicos de la guerra de Ucrania y que el Ejecutivo ha ido extendiendo desde entonces por periodos de seis meses. La última de estas pró-
CIFRA
es el porcentaje que el bono social eléctrico sufraga del coste de la luz a familias vulnerables
rrogas fue aprobada en Consejo de Ministros hace un par de semanas, e incluye el recorte paulatino del bono social eléctrico, que sufraga hasta un 80% del coste de la luz a las familias vulnerables, y el incremento gradual del IVA del
aceite de oliva tras haberlo eliminado temporalmente. Podemos aseguró ayer que no piensa tragar con ese recorte y amenazó con no apoyar el texto cuando se vote en el Congreso en los próximos días si no se retira. Para la formación morada estas medidas van en la dirección contraria a la que lleva planteando la izquierda a la izquierda del PSOE desde el inicio de la crisis: que las medidas dejen de ser temporales y se conviertan en permanentes. Aún no está claro si el debate y la votación del decreto en la Cámara Baja tendrá lugar este jueves o el de la próxima semana: reglamentariamente, el Gobierno tiene hasta finales de mes para someter su texto a la confianza del Congreso, por lo que aún cuenta con tiempo para amarrar los apoyos que le permitan sacarlo adelante. No obstante, todos los votos son necesarios, salvo que el Ejecutivo lograse una abstención del PP, algo que parece poco probable. ● DANIEL RÍOS
El juez de Tsunami archiva la causa y aboca a que Puigdemont evite el banquillo por terrorismo
ANA MORENO ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv
LA AN invalidó ayer los tres últimos años de la investigación porque la instrucción se prorrogó fuera de plazo
AHORA se tiene que pronunciar el Supremo, donde el ‘expresident’ está imputado por su condición de aforado
Rull advierte: no habrá detenidos en el Parlament
tigados con las pruebas obtenidas antes de esa fecha –lo cual no incluía a Puigdemont o Rovira– o decretaba el sobreseimiento libre y el archivo. Y no se hizo esperar. Solo unas horas después de la resolución de la Sala de lo Penal –e interrumpiendo sus vacaciones, según fuentes jurídicas–, el magistrado dictó un auto en el que asume su error formal y explica su decisión de archivar la causa porque a las personas investigadas en ella, que imputó en los últimos meses tras reactivar la investigación en otoño de 2023, no se les había tomado declaración en fechas anteriores al límite temporal de julio de 2021, por lo que procede el cierre. Para el instructor, lo investigado después de esa fecha incluye hechos que son susceptibles «de manera inequívoca de un delito de terrorismo», pero con el pronunciamiento de la Sala «no existen motivos suficientes» para atribuir la comisión de ese delito a los investigados. El archivo beneficia directamente a Marta Rovira, el asesor de Puigdemont Josep Lluís Alay y otras ocho personas. Por su parte, Puigdemont y el diputado de ERC Rubén Wagensberg deberán esperar a la resolución de la magistrada del Supremo Susana Polo, encargada de las diligencias por terrorismo contra los dos en ese tribunal, pues solo en él se les podía investigar al estar aforados. Puigdemont ve así cómo se despeja, en parte, su futuro judicial. No obstante, sigue procesado en el Tribunal Supremo por un delito de malversación por la financiación del procés independentista en 2017, una causa en la que los magistrados han decidido que no le puede beneficiar la ley de amnistía. ● TRIBUNALES
Peinado ordena grabar en vídeo la declaración de la mujer de Pedro Sánchez
El juez Juan Carlos Peinado ha rechazado la solicitud de Begoña Gómez de que su declaración se grabara solo en audio. Gómez razonó que la petición estaba justificada dada su «relevancia pública», pero el magistrado le recuerda que ella «no tiene la condición de autoridad» y que «todos los españoles son iguales ante la ley». La declaración del pasado viernes se anuló y ha sido convocada de nuevo para el 19 de julio, por lo que ese día se grabará en vídeo. Dos días antes de la declaración frustrada, el abogado de la esposa de Pedro Sánchez quiso
Puede
20minutos.es
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón archivó ayer la causa que investigaba como terrorismo los actos violentos de la plataforma Tsunami Democràtic. Lo hizo después de que la Sala de lo Penal invalidara todas las diligencias que ha adoptado desde el 30 de julio de 2021, debido a que había prorrogado la investigación fuera de
plazo. Entre los imputados estaba la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
Esta decisión aboca también al archivo de la causa por terrorismo en el Tribunal Supremo contra el expresidente catalán Carles Puigdemont, imputado en este órgano judicial a petición del propio García Castellón por su condición de aforado. De hecho, el magistrado acordó ayer enviar su resolución a la Sala Segunda del
Alto Tribunal para los «efectos que procedan»; el sumario con el que han trabajado en este caso tanto el juez como el Supremo es el mismo.
●●● El presidente del Parlament, Josep Rull, insistió ayer en que Carles Puigdemont regresará a Cataluña para el debate de investidura, pero avisó de que, a pesar de que hay en vigor una orden de detención emitida por el juez Llarena, la Policía «no entrará a detener o a retener a nadie» mientras él presida la Cámara. «Y si lo tienen que hacer, al primero que tendrán que detener es a mí», aseguró en una entrevista en Ser Catalunya.
La sorpresa saltó a mediodía, cuando la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en respuesta a un recurso de una de las investigadas en la causa de Tsunami Democràtic, resolvió que García Castellón había dictado una prórroga de la instrucción de forma «extemporánea»: lo hizo el 30 de julio de 2021, pero el plazo legal había finalizado un día antes. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 solo tenía ayer dos opciones: o proponía juzgar a los inves-
El TC prevé exonerar a Griñán de la malversación en los ERE
A una semana de que el Tribunal Constitucional termine de abordar los recursos de los ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados en la pieza política del caso de los ERE, el próximo 16 de julio, todo hace indicar que las resoluciones que restan por debatir irán por la misma senda que las ya conocidas hasta ahora. De hecho, se prevé que la corte de garantías exonere por completo al expresidente José Antonio Griñán del delito de malversación y reduzca considerablemente la pena de inhabilitación en el caso de su antecesor, Manuel Chaves. Se espera por tanto que la ponencia de la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, siga la misma doctrina aplicada
en las anteriores sentencias y que esta salga adelante con los siete votos a favor del bloque progresista y los cuatro en contra del bloque conservador, según adelantó ayer El Español y confirmaron fuentes jurídicas. Dicha doctrina, en resumen, señala que la elaboración de los anteproyectos de Presupuestos y su aprobación como proyectos de ley no constituye prevaricación; que a partir de 2002 se actuaba conforme a la cobertura de la Ley de Presupuestos aprobada por el Parlamento; y que no es lo mismo gestionar las ayudas en la Consejería de Empleo que aprobar las partidas presupuestarias. Griñán fue condenado a seis años de prisión y 15 de inhabi-
litación por un delito de prevaricación en concurso con uno de malversación, si bien la Audiencia de Sevilla suspendió en junio del año pasado su entrada a la cárcel por un periodo de cinco años por el cáncer de próstata que padece. En paralelo, el expresidente está pendiente de que el Ministerio de Justicia se pronuncie sobre su petición de indulto. En su caso, todo apunta a que el texto eliminará totalmente la malversación y hará lo mismo con la prevaricación, a excepción de una modificación presupuestaria realizada para la partida 32H, ajena al programa de ayudas sociolaborales 31L, conocido como «fondo de reptiles». Por tanto, el TC pedi-
rá a la Audiencia que dicte una nueva sentencia, pero limitando los posibles hechos delictivos, por lo que Griñán podría volver a ser condenado, pero a una pena muy baja y solo de inhabilitación. Sería, por tanto, el mismo escenario que afectó a la exconsejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, ya en libertad.
En el caso de Chaves, que fue condenado a nueve años de inhabilitación por prevaricación, la ponencia anularía el mencionado delito en lo relativo a los proyectos de Ley de Presupuestos, pero no así en lo que se refiere a las modificaciones presupuestarias con las que se pagaban las ayudas de los ERE anteriores a que ese mecanismo
prevenir el «uso que pudiera darse» a las imágenes de la comparecencia. Así que reclamó al juez instructor que la grabación de la declaración no contuviera «la imagen, sino solo el sonido». El letrado Antonio Camacho explicaba en su escrito que esta práctica «suele ser habitual en distintos juzgados para evitar un uso inadecuado de las imágenes que son captadas a los solos efectos de la documentación de una diligencia judicial». El juez, en cambio, explica que la solicitud solo estaría justificada si ostentase un cargo público de relevancia. «La grabación deberá ser recogida en el correspondiente soporte de grabación, igual que en cualquier procedimiento judicial». ● P. B.
se introdujera por ley. Así, el texto acotaría la prevaricación a cinco modificaciones entre 2000 y 2001, cuando presidía la Junta, así como a las partidas 32H de 2004. Cabe pensar así que el TC también devolverá las actuaciones a la Audiencia para que dicte un nuevo fallo, que supondrá una importante reducción de la condena. Además de los recursos de los dos expresidentes, el TC también debatirá la próxima semana los presentados por el exconsejero Gaspar Zarrías y el ex director general Antonio Vicente Lozano, condenados a nueve años de inhabilitación por prevaricación; y el del ex director general de Trabajo Juan Márquez, condenado a tres años de prisión y 7 de inhabilitación por prevaricación y malversación tras rebajar su pena el Tribunal Supremo, en prisión desde el pasado mes de marzo. ● B. R.
Chaves, en un acto el pasado mes de junio. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP
Griñán, en los juzgados en mayo de 2023. EDUARDO BRIONES/EP
Carles Puigdemont y Josep Rull, en una imagen el pasado mes de junio. JUNTS
LA TIERRA BATE RÉCORD DE TEMPERATURAS 13 MESES SEGUIDOS
El pasado mes de junio fue el segundo más caluroso jamás registrado en Europa, superando la media en 1,57º C
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Junio fue el decimotercer mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó ayer el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo. El pasado mes fue, a nivel global, más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66ºC –0,67 por encima de la media de junio de 1991-2020– y 0,14° C por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023. Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global ocurrió previamente en 2015/2016.
«Es además el duodécimo mes consecutivo que supera los 1,5º C con respecto a la época preindustrial», señaló el director de C3S, Carlo Buontempo, sobre la temperatura comparada con el periodo de referencia que va desde 1850 a 1900.
«Esto va más allá de una rareza estadística y pone de relieve un cambio relevante y continuo
en nuestro clima», agregó sobre el dato recogido en el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania) publicado ayer y que utiliza para sus cálculos la base de datos ERA5, con miles de mediciones de satélites, barcos, aeronaves y estaciones meteorológicas en todo el mundo.
En Europa, en concreto, este junio fue el segundo más cá-
EN CIFRAS
16,66
grados fue la temperatura del aire en superficie registrada como media global en junio, cota máxima de todo su registro
20,85
grados fue la temperatura de la superficie del mar en junio de este año, la más alta registrada nunca para este mes
Cómo prevenir los golpes de calor de tus hijos en verano
Pierden agua y sales minerales con mayor velocidad que los adultos al tener menos reservas
Laslido jamás registrado, con 1,57º C por encima de la media del periodo 1991-2020. Las temperaturas que superaron la media en mayor medida se detectaron en el sudeste del continente y en la Península anatolia, mientras que en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia se quedaron cerca o por debajo de lo habitual. En lo que respecta al resto de continentes, las temperaturas que más superaron la media se detectaron en México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, el este de Canadá, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida. Por el contrario, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas quedaron por debajo de la media, una señal de que el fenómeno meteorológico de la Niña está en desarrollo. No obstante, las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en niveles inusualmente altos en muchas regiones. Para la zona comprendida entre el paralelo 60 sur y el paralelo 60 norte, la temperatura de la superficie del mar se situó en junio en 20,85º C, la más alta nunca registrada para este mes. «Es inevitable que veamos nuevos récords», finaliza Buontempo. «Es inevitable, a menos que dejemos de añadir gases de efecto invernadero» ●
La OCDE reclama una mejor gestión del turismo masivo
El último informe de la OCDE Tendencias y políticas del turismo, dado a conocer ayer, reconoce «las presiones» en algunos de los destinos más populares por el efecto del incremento de visitantes sobre sus infraestructuras, el medio ambiente y las comunidades locales y pide «hacer más» para evitarlo, así como «alojamientos asequibles» para los trabajadores del sector. En un contexto de crecimiento tras la pandemia, la OCDE considera que uno de los «retos» que tiene este resurgir del turismo está en la apropiada contratación de mano de obra y también en «la adaptación y gestión de turismo» para hacerlo sostenible. «El fuerte rebote del turismo está provocando una
llamada de atención a los gobiernos», dice el estudio. La OCDE reconoce que el turismo «puede tener un papel clave en impulsar el desarrollo económico», pero que «hay que hacer más para gestionar el impacto social». Recomienda tener en cuenta las «necesidades de los trabaja-
dores» del sector turístico, «asegurando el acceso a un alojamiento asequible y transporte a áreas remotas» y el apoyo a las empresas turísticas, para que se adapten a las nuevas tecnologías y a modos «verdes» de operar. La OCDE constata que el turismo continúa su recuperación en los países de después de la irrupción de la covid, que lo contrajo en un 68,5%. En 2023, Francia y España volvieron a ser, como antes de la pandemia, los dos países «más visitados del mundo», seguidos de Estados Unidos, Turquía y, en quinto lugar, Italia. En 2023 el número de visitantes a España fue de 85.1700, un 2% superior que en 2019, antes de la covid. ● CLARA PINAR
altas temperaturas que se alcanzan en la mayor parte de la península en época estival aumentan ostensiblemente el riesgo a sufrir golpes de calor. Especialmente necesaria es su prevención en los más pequeños, en concreto en los niños menores de un año, ya que constituyen el grupo de edad más vulnerable. Ocurre un golpe de calor cuando la elevación de la temperatura corporal es tan alta que el afectado se deshidrata. En algunos casos extremos, además, puede llegar a ser una causa de mortalidad, indica el Dr. Pere Sala, jefe de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya. La excesiva exposición a altas temperaturas produce un sobrecalentamiento corporal a causa de pérdida de agua y sales minerales «que altera el sistema de regulación térmica de nuestro cuerpo, impidiendo que los órganos vitales funcionen correctamente», señala el especialista.
Especialmente relevante es aplicar todas las pautas de prevención necesarias con los niños. La temperatura corporal sube más rápidamente que en
PAUTAS DE ACTUACIÓN
En el caso de que el niño esté consciente y no vomite, podemos darle de beber una bebida isotónica o agua. No obstante, si el niño se encuentra inconsciente, debemos avisar al 112 lo antes posible y, si es necesario, intentar reanimarlo. En esta casuística, debemos trasladarlo al hospital lo antes posible.
los adultos al tener menos reserva de agua y sudoración, además de poseer un aparato respiratorio aún inmaduro.
CAUSAS Y SÍNTOMAS
La exposición a situaciones con humedad y temperaturas extremas sin protección ni hidratación adecuadas incrementan las posibilidades de sufrir golpes de calor. Aunque suelen ocurrir en días soleados con calor intenso, también pueden ocurrir en ambientes sombreados o días nublados. El
ejercicio físico en exceso o la radiación solar directa prolongada son otras de las causas a tener en cuenta. Los niños pueden presentar mareos, vómitos, fiebre superior a 40 grados, dolor de cabeza o irritabilidad, taquicardia o piel enrojecida. En estadios más graves, incluso pueden llegar a perder la conciencia. Asimismo, «también es necesario estar atentos a otros síntomas como piel seca y muy caliente, fatiga, debilidad, respiración superficial y rápida o rampas musculares», indica el experto.
CONSEJOS
Ofrecer líquidos a menudo a los niños sin esperar a que ellos lo soliciten es una de las recomendaciones esenciales para evitar golpes de calor, especialmente si realizan una actividad física prolongada. En los lactantes se aconseja ofrecer más a menudo tomas de pecho y si es necesario, ofrecer agua entre las tomas. Además, prepararles comidas ligeras como ensaladas, frutas y verduras «ayudan a reponer las sales minerales que se pierden por el sudor», explica el Dr. Sala. ●
a que ellos lo pidan. ARCHIVO
Los adultos deben hidratar a los niños sin esperar
Turistas en el centro de Barcelona. EUROPA
Condenado a 35 años de prisión el autor de la «salvaje» violación de una menor en Igualada
LA AUDIENCIA de Barcelona impone al procesado 20 años por un delito de intento de asesinato con alevosía y ensañamiento y 15 por uno consumado de agresión sexual LA VÍCTIMA sufre graves secuelas tras quedar semiinconsciente y desangrándose
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
La Audiencia de Barcelona ha condenado a 35 años de cárcel a Brian Raimundo C. por la «salvaje» violación de una menor de 16 años, a la que tras agredir brutalmente en un polígono de Igualada (Barcelona) abandonó semiinconsciente convencido de que moriría, la madrugada del 1 de noviembre de 2021. En su sentencia, conocida ayer, la Audiencia impone 20 años de cárcel al procesado por un delito de intento de asesinato con alevosía y ensañamiento y otros 15 años por uno consumado de agresión sexual, en ambos casos con la agravante de género, además de obligarle a indemnizar a la víctima con 332.727 euros. El tribunal, que aplica la ley del ‘solo sí es sí’ al serle la más beneficiosa, le ha impuesto también la prohibición de comunicarse y de acercarse a menos de mil metros de la víctima durante los diez años posteriores a la pena de cárcel. Asimismo, le ha condenado a diez años de libertad vigilada, posteriores a la prisión, así como a la prohibición de desarrollar cualquier actividad, profesión, retribuida o no, que suponga contacto con menores durante un período de 20 años. Según cree probado el tribunal, el violador, para quien la Fiscalía pedía 45 años, siguió por la calle a la víctima después de que esta abandonara la discoteca Epic,
a la que había ido con una amiga, para regresar sola a casa. El condenado atacó de forma «sorpresiva» a la joven y, tras introducirla en un callejón, la golpeó repetidamente en la cabeza y otras partes del cuerpo, pese a ser consciente de que podía acabar con su vida, «con absoluto desprecio a su condición de mujer y aprovechando su estado de semiinconsciencia».
La sentencia detalla que el procesado violó a la menor «de manera salvaje», utilizando incluso objetos contundentes y puntiagudos, y tras la «brutal agresión» la abandonó en el suelo, «cono-
«Es una condena ejemplar»
●●● El letrado del Ayuntamiento de Igualada, Miquel Sàmper, que ejerce la acusación popular en la causa, dijo ayer que la resolución dictada por el tribunal es «muy contundente», y espera que tenga un «efecto disuasorio» frente a potenciales agresiones sexuales. Por su parte, Joaquim Boadas, abogado de Fecasarm y de la discoteca Epic –también personados como acusación– sostuvo que es «una condena ejemplar», que debe «servir de aviso» contra aquellos que pretendan atentar con la libertad sexual. «Que sepan que después solo hay un camino, la cárcel», añadió.
Dos fallecidos
y nueve heridos en el incendio de una vivienda en Madrid
Dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas en la madrugada de ayer por el incendio de una vivienda situada en el distrito madrileño de Latina, según informó Emergencias Madrid. Las dos víctimas mortales, una mujer de 62 años y un hombre de 66, fallecieron tras sufrir una parada cardiorrespiratoria después de que Samur-Protección Civil no lograra reanimarles.
El fuego se inició alrededor de las 02.00 horas en una vivienda situada en la duodécima planta del edificio ubicado en el número 7 de la calle de Cullera, que quedó completamente calcinado. Una vez sofocado el incendio la Policía Nacional abrió una investigación para determinar las causas del mismo. Las primeras pesquisas apuntan a que podría deberse a un fallo eléctrico de algún electro-
cedor de que las bajas temperaturas del lugar y la falta de asistencia médica inmediata que tratara la hemorragia y las graves lesiones que le había infligido acabarían con su vida». La joven fue hallada semiinconsciente, desangrándose y desnuda, ya que el acusado se llevó su ropa, tras lo que tuvo que ser ingresada en la UCI por las graves lesiones que presentaba, de las que tardó un año en recuperarse y que le han dejado secuelas físicas y psicológicas. El tribunal aplica la agravante de género, al entender que con su brutal agresión reprodujo «un
patrón de conducta violenta, vejatoria y humillante» con las mujeres, «exteriorizando e imponiendo una situación de dominación o subyugación por el mero hecho de pertenecer al género femenino». Pese a que los golpes que el acusado le propinó en la cabeza eran potencialmente letales, la sala considera que concurre la agravante de en-
20M.ES/NACIONAL
Puede leer esta y otras informaciones en clave nacional en la página web 20minutos.es
sañamiento porque, consciente de que estaba viva, la «manejó a su voluntad» y siguió atacándola «de manera salvaje». Su comportamiento revela su «deleite» por «ser espectador del sufrimiento» que había generado a la joven y que «continuaba experimentado donde la dejó gravemente herida». Aunque la menor apenas pudo dar detalles de la agresión por su estado de «semiinsconciencia», el tribunal sostiene que las heridas que sufrió ya son prueba de la «tortura» del ataque: «Su cuerpo sí fue testigo de excepción de la brutal agresión de la que fue objeto».
La sentencia, que puede ser recurrida, establece que el procesado deberá cumplir en España íntegramente la pena y acuerda que, si accediera al tercer grado o la libertad condicional, la condena le sea sustituida por su expulsión a Bolivia, su país de origen. Así, argumenta que Brian Raimundo C. carece de arraigo en España y que el único con el que cuenta es «haber hecho objeto de agresión sexual y violenta a varias mujeres, tanto cercanas a su núcleo familiar como afectivo como ajenas a todo tipo de relación con el mismo». ●
El condenado, en una imagen del inicio del juicio, el pasado mes de junio. JORDI BORRÀS / ACN
doméstico o aparato qe provocara la chispa, según señalaron fuentes policiales. En la vivienda donde se encontraban las dos personas
que fallecieron también había cuatro más: dos adultos y dos menores, de tres y cinco años. Todos fueron trasladados en estado leve al hospital 12 de Octubre por inhalación de humo y al cierre de esta edición (23.00 h) aún se encontraban ahí. Los sanitarios atendieron a cinco personas más, entre ellas una joven de unos 25 años que sufrió quemaduras en el 20% de su superficie corporal y que fue trasladada al hospital de La Paz, donde ingresó en estado moderado. Además una persona sufrió una herida por la que fue evacuada al hospital Gómez Ulla y dos más acudie-
EN BREVE
29 años de cárcel para la mujer que mató a su pareja con laxantes
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a penas que suman 29 años de prisión a la acusada de asesinar a su compañero sentimental tras suministrarle durante meses laxantes mientras estaba hospitalizado, así como de apropiarse de su dinero. La sentencia, que se notificó ayer a las partes, la declara autora de un delito de asesinato con agravante de parentesco, por el que le impone 23 años de prisión, y de un delito de estafa agravada, con otros seis años, aunque la absuelve del delito de falsedad documental. ●
Un fuego deja 14 horas a la deriva un ferri con 411 personas cerca de Ibiza
El buque Tenacia que cubría el trayecto Valencia-Palma quedó a la deriva a 53 millas de Dragonera, cerca de Ibiza, durante 14 horas por un incendio en la sala de máquinas en la madrugada de ayer. Viajaban 411 personas, pero 350 pasajeros (el resto era tripulación) fueron trasladados ilesos a otro buque con destino a Valencia ayer por la tarde, según la compañía. El fuego quedó controlado rápidamente, pero siguió activo 10 horas más hasta que se realizó la intervención protocolaria del personal de la nave. ● B. DE MARCOS
ron a un centro hospitalario por su propio pie. El fuego, originado en la penúltima planta del edificio, prácticamente no afectó al resto del inmueble. Por otro lado, el humo llegó a inundar parte del hueco de la escalera, pero esto no impidió que pudiera ser utilizada para evacuar a los vecinos. En la extinción del incendio, compleja por la cantidad de humo y fuego que acumulaba la vivienda, intervinieron en la operación 14 dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Madrid también participaron en el dispositivo de emergencias. ●
Detenido tras agredir a su expareja, protegida por «riesgo extremo»
La Policía Local de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) detuvo el domingo a un vecino de la localidad tras agredir a su expareja, hecho por el que se activó el dispositivo de búsqueda al estar protegida la mujer por «riesgo extremo» en el sistema VioGén. Según informaron ayer a Efe fuentes policiales, fue la propia mujer la que pidió ayuda a las fuerzas de seguridad tras ser presuntamente agredida, de forma que se puso en marcha la búsqueda de este hombre, que fue detenido y puesto a disposición del juzgado de guardia de violencia de género de Sevilla. ●
Imagen del edifico afectado por el incendio. CARLOS LUJÁN
Decenas de personas buscan supervivientes, ayer, entre las ruinas del hospital. LAPRESSE
Decenas de muertos en el ataque ruso a un hospital oncológico infantil de Kiev
ZELENSKI asegura que se lanzaron más de 40 misiles contra uno de los centros sanitarios más importantes de Europa
EL KREMLIN niega haber agredido de forma deliberada a objetivos civiles
CARLOS PÉREZ PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino Kiev se convirtió ayer en un caos. Miles de ucranianos se despertaron con el sonido de los impactos de misiles rusos, algo que desde hacía meses no ocurría en el centro de la capital, el lugar más protegido de todo el país. Según las autoridades locales, al menos 22 personas murieron, entre ellos dos niños, y más de 80 resultaron heridas tras los
múltiples ataques contra Kiev, que alcanzaron un hospital infantil de pacientes con cáncer, mientras que el Kremlin niega estos hechos. Asimismo, otras 14 personas fallecieron en ataques en la ciudad de Krivói Rog, Dnipro y Pokrovsk. El presidente de Ucrania, Zelenski, afirmó en su cuenta de Telegram que se lanzaron más de 40 misiles y que el hospital alcanzado «es uno de los más im-
Macron rechaza la dimisión de su primer ministro
El escenario al que se enfrenta Francia tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas parece cada vez más incierto. Ayer, el primer ministro del país, Gabriel Attal, presentó su dimisión –tal y como anunció el domingo tras la victoria del Nuevo Frente Popular (NFP)–. Sin embargo, el presidente galo, Emmanuel Macron, la rechazó y encargó a Attal –del mismo bloque político que Macron–que siga en el puesto al menos hasta que se forme un nuevo Gobierno.
EL APUNTE
Orbán se reúne con Xi Jinping
El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, aterrizó ayer en Pekín y se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, mientras que la Comisión Europea insistió en que Orbán no tiene la potestad para representar a la Unión Europea en el exterior. Durante el encuentro, el líder chino señaló que la comunidad internacional debe «crear las condiciones para un diálogo directo» entre Rusia y Ucrania.
Así lo comunicaron ayer fuentes del Elíseo, quien aseguraron que el mandatario «esperará» a la formación del nuevo Parlamento para «adoptar las decisiones necesarias» y «asegurará que se respete la elección soberana».
Tras los comicios, Macron debe designar un nuevo primer ministro, que debe ser ratificado por una Asamblea Nacional en la que el NFP (socialistas, verdes, la Francia Insumisa de Jean Luc Mélenchon y los comunistas) es la primera fuerza con 182 diputados, seguido del bloque macronista (165) y de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (143), todos muy lejos de la mayoría absoluta (289 escaños).
portantes no solo de Ucrania, también de Europa». El mandatario dijo que hay personas atrapadas bajo los escombros y que se desconoce el número exacto de afectados. «Todo el mundo está ayudando a retirar los escombros: médicos y gente corriente», añadió. Según los datos de la Administración Militar de la ciudad, cuatro de los fallecidos perdieron la vida al alcanzar un misil ruso un edificio del distrito de Dniprovski en el que operaba una clínica. Otros dos fallecidos son dos adultos que estaban en un hospital infantil del distrito de Shevchenko, que quedó parcialmente destruido durante el ataque. Siete personas más murieron en el distrito de Solomianski, al impactar un proyectil ruso contra un edificio de varias plantas. Al cierre de esta edición (23.00 h), las autoridades no habían revelado el lugar o las circunstancias en las que perdieron la vida el resto de víctimas. Zelenski recalcó que Rusia no puede alegar que no sabe hacia dónde vuelan sus misiles y debe «rendir cuentas plenamente por todos sus crímenes: contra las personas, contra los niños, contra la humanidad en general». «Es muy importante que el mundo no guarde silencio sobre esto ahora y que todo el mundo vea lo que es Rusia y lo que está haciendo», insistió. Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Rusia negó ayer haber atacado deliberadamente objetivos civiles en Ucrania durante el bombardeo masivo contra empresas de la industria militar y bases aéreas ucranianas. «Las declaraciones de representantes del régimen de Kiev sobre el deliberado ataque de misiles de Rusia contra objetivos civiles no se corresponde en nada con la realidad», según un comunicado del Ejército ruso. El mando ruso denunció, además, que «este tipo de histerias del régimen de Kiev suceden en vísperas de cada nueva cumbre de sus patrocinadores de la OTAN», en referencia a la reunión de la Alianza hoy en Washington. ●
Mientras, los partidos que forman el NFP se han dado de plazo una semana para elegir a un candidato a primer ministro –aunque Macron no tiene obligación de que el nombre salga de esta formación–. En este sentido, el líder de los socialistas, Olivier Faure, insistió ayer en que el jefe del Estado tiene que reconocer que «ha sido derrotado». Desde esta formación rechazaron que su candidato vaya a ser Mélenchon. Por su parte, el candidato a primer ministro de la formación ultraderechista de Le Pen, Jordan Bardella, asumió su «parte de responsabilidad» tras lo que calificó de una «derrota» en las urnas. ● JORGE MARTÍNEZ
OPINIÓN
Rusia y Ucrania, lo que cada uno espera
Por Francisco
Gan Pampols
Teniente General retirado
Desde un ya lejano 24 de febrero de 2022, tanto Rusia como Ucrania han realizado diferentes ajustes en sus expectativas y acomodado sus planes estratégicos a una realidad que, aunque siempre es cambiante en sus matices, no deja de tener una deriva general que cada uno interpreta a su manera. Comencemos por Rusia. Después del fiasco inicial en su intento de conquista relámpago de la mitad de Ucrania, ha ido recomponiendo sus fuerzas, alterado sus objetivos, acomodado su relato y elaborado una estrategia diferente con un objetivo a largo plazo que poco difiere del que inicialmente formuló. Lo que realmente ha variado son los medios, los plazos y los procedimientos con los que pretende alcanzarlo. En su última comparecencia, Putin repitió punto por punto las condiciones ya conocidas desde el primer día de la invasión para un alto el fuego definitivo. Es llamativa la ausencia de actividad de la flota rusa del mar Negro, que ha sido objeto de repetidas acciones ucranianas que han obligado a su repliegue de su base en Sebastopol, en Crimea, a la zona de Novorosiisk y Feodosia para proteger sus buques.
En el ámbito aéreo, predominan las acciones de apoyo mediante el empleo de bombas de gravedad de hasta 3.000 kilos dotadas con unos módulos de planeo y corrección de casi imposible interceptación, de considerable precisión y enorme poder destructivo.
En las operaciones terrestres de los últimos seis meses Rusia ha ‘ganado’ unos 520 kilómetros cuadrados a un precio en vidas muy gravoso. La
táctica que emplea es la de ‘los mil cortes’; pequeñas ganancias en múltiples zonas que demuestran voluntad, capacidad y sostenibilidad del esfuerzo provocando que el adversario se ‘desangre’ por esos pequeños cortes. El discurso de Putin permanece inmutable a lo largo del tiempo. Para entender a Putin y el porqué de su actitud recomiendo el libro El imperio zombi de Mira Milosevich en el que se encuentran las claves del impulso neoimperialista de los actuales gobernantes de Rusia.
Del lado de Ucrania, el empleo de tácticas, técnicas y procedimientos novedosos hizo que Rusia tuviera que retroceder, adoptar una actitud defensiva y variar su plan de campaña. Sin embargo, la contraofensiva del pasado verano fue prematura, sin objetivos operacionales claros y sin medios para poder desarrollarse. Desde entonces está a la defensiva disputando hasta el último metro, pero sujeta a una presión rusa constante que la ha hecho retroceder en varias zonas del frente. Ucrania espera el empleo de los F-16, el levantamiento de las restricciones americanas para utilizar su material –misiles Atacms–en profundidad sobre territorio soberano de Rusia, la llegada de la ayuda occidental –especialmente sistemas de defensa aérea Patriot– y el alistamiento de nueve nuevas brigadas con el nuevo modelo de reclutamiento para ejecutar una nueva contraofensiva. Necesitamos un soplo de sensatez que permita racionalizar expectativas de éxito y pérdida de uno y otro. Los toros se torean en la plaza, no desde la barrera. El que pida hasta la última gota de sangre ucraniana o rusa que empiece por empeñar la suya, lo contario es simple hipocresía o pura maldad. Lo anterior no significa que haya que abandonar a Ucrania y obligarla a rendirse, o dejar de presionar a Rusia, significa que hay que luchar por conseguir el fin de este desastre que no hace más que agravarse; hay que implicarse activamente en la búsqueda de la paz con mucha más voluntad e intensidad de la que se percibe hoy. Y dejemos ya de construir bloques porque corremos el riesgo de que al final se polaricen y acaben enfrentándose. ●
Gabriel Attal, el domingo electoral. VALENTINA CAMU / EFE
El SAS pagará más a los médicos que trabajen por las tardes este verano
LA MEDIDA se aplicará en los centros de salud hasta el 30 de septiembre ante la falta de profesionales
B. RODRÍGUEZ
andalucia@20minutos.es / @20m
La Junta de Andalucía sigue buscando fórmulas para paliar el déficit de profesionales médicos durante este verano, sobre todo en Atención Primaria, donde los facultativos cobrarán algo más en caso de que decidan voluntariamente trabajar por las tardes. Así lo ha determinado la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a través de una instrucción en la que detalla el incremento de la retribución por cada hora de continuidad asistencial, es decir, el tiempo que los médicos trabajan por las tardes fuera de su jornada habitual, que pasará de los actuales 45,96 euros a 54,29, es decir, más de ocho euros de subida. Dicha continuidad, detalla la Consejería de Salud, se realizará en módulos de cinco horas y un máximo de dos módulos por día, y siempre en las jornadas de descanso del personal médico, nunca en el periodo de vacaciones.
CIFRA
37.000
contrataciones contempla el Plan de Verano de la Consejería de Salud de la Junta
EL INCREMENTO es de casi nueve euros al pasar de los 45,96 euros actuales por hora a más de 54
Esta iniciativa se llevará a cabo en los meses estivales, hasta el próximo 30 de septiembre, y la prioridad a la hora de realizar las continuidades será, en primer lugar, los profesionales del centro de Atención Primaria; después, los médicos de otros centros; y por último, los hospitales. El objetivo es, subraya la mencionada instrucción en línea con lo manifestado desde hace tiempo por la propia Junta, «cubrir ausencias en periodos vacacionales masivos o situaciones de incapacidad» ante la «inviabilidad de cobertura por la falta de profesionales con disponibilidad en las bolsas de contratación del SAS». Es por ello que se hace necesario autorizar un programa «específico» para intentar atraer a médicos y facilitar así la «accesibilidad» de los ciudadanos al sistema sanitario público. No es la única medida que el departamento liderado por Catalina García ha tomado en esta línea para este verano. Y es que hace solo unos días anunciaba que la Junta pagará un complemento extraordinario de 500 euros a cerca de 650 médicos internos residentes (MIR) de último curso para que terminen su formación, que concluye en septiembre, en un centro sanitario en zonas de difícil cobertura a cambio, además, de un contrato de larga dura-
20M.ES/ANDALUCIA
Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía en nuestra página web 20minutos.es
ción en ese mismo destino. También de forma voluntaria. Todas estas actuaciones forman parte del Plan de Verano que la Consejería de Salud va a presentar hoy a los sindi-
catos en Mesa Sectorial, una reunión a la que UGT Andalucía ya ha anunciado que no acudirá porque «no ha cambiado nada» tras la huelga de tres horas que llevaron a ca-
Derivaciones quirúrgicas a la privada para reducir las listas de espera
La consejera Catalina García también detalló ayer que la externalización de servicios mediante los conciertos sanitarios con clínicas privadas para intervenciones quirúrgicas comenzaron el pasado 4 de julio en Granada y se irán poniendo en marcha de manera escalonada por provincias con el fin de
Delibes deja el Consejo de Doñana y pide más celeridad en el acuerdo
La Junta y el Gobierno central hicieron ayer balance del Acuerdo por Doñana alcanzado entre ambas administraciones para la recuperación ambiental y el desarrollo socioeconómico de la comarca y ambas valoraron positivamente el grado de cumplimiento del pacto. Lo hicieron durante la reunión del Consejo de Participación de Doñana, el último de su presidente Miguel Delibes, que ha dejado su cargo de manera voluntaria tras un «gran desgaste personal».
Delibes, que llevaba 11 años al frente del Consejo, aludió a su «lucha» por conseguir un acuerdo sobre el parque nacional, pero advirtió de que «eso no hace que Doñana esté mucho mejor», sino que «hay que trabajar por lo menos el doble y el doble de rápido». Y, en este punto, aseguró tener la sensación de que «como las cosas son difíciles y van despacio, hace falta una persona con más energía, con más fuerza, para dar ese empujón adicional que es necesario».
Varios representantes políticos alabaron ayer la labor de Delibes estos años. Uno de ellos el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que afirmó que «su legado perdurará como una de las grandes contribuciones a la conservación de la naturaleza». También el ministro de Agricultura, Luis Planas, señaló que «han sido 11 años de eficaz y fructífero trabajo, un auténtico ejemplo de científico al servicio de la sociedad». Sobre el desarrollo del acuerdo, el consejero de Medio Am-
reducir las listas de espera este verano. «Todos los hospitales ya tienen la encomienda, tienen su listado, ya están avisando a los pacientes y preavisándoles para decirles que los van a llamar para una intervención quirúrgica», explicó García, quien valoró este trabajo previo de cara a poder repro-
gramar algunas intervenciones en caso de que los pacientes estén indispuestos por motivos vacacionales.
La consejera recordó también que a través de este sistema y desde la actividad que se realiza en los propios hospitales «se han reducido ya las listas de espera en un 15%» de pacientes que es-
bo el pasado 26 de junio. La organización «no va a participar en esta pantomima y no va a acudir de palmero ante una Administración que no es capaz de solucionar los múltiples temas pendientes», señalaron ayer. Sí asistirán el resto de sindicatos (CCOO, CSIF, SMA y Satse), aunque alguno ya advierte de que el mencionado plan estival «pinta mal» al ser «insuficiente» por la «escasez» de facultativos que hay. La consejera del ramo, en cambio, volvió ayer a defender un plan que supone, recordó, más de 37.000 contrataciones, un «3,1% más que el año pasado y un 18% más que en 2018», y ello a pesar de ese déficit de profesionales. Contratos que permitirán que la Junta no tenga que cerrar ningún centro de salud por las mañanas, a diferencia de lo que van a hacer en otras comunidades, y que se puedan abrir cinco centros más por las tardes en comparación a 2023. No obstante, la consejera aseguró ser «consciente» de que «van a surgir problemas» en verano, aunque al mismo tiempo mostró su confianza en que los profesionales sanitarios «van a estar muy atentos para ir dándoles solución», aceptando, entre otras medidas, trabajar por la tarde. ●
taban fuera del plazo que marca el decreto de garantía. El objetivo es que esta lista pueda alcanzar una reducción del 60% a 31 de diciembre de este año, con una «reducción general de la lista de espera del 18%».
Del mismo modo, se ha reducido ya alrededor de un 10% la lista de espera en las consultas externas, en este caso solo con «autoconciertos», es decir, con los recursos propios del sistema sanitario público. ● B. R.
biente, Ramón Fernández-Pacheco, destacó el «elevado grado de cumplimiento» del Plan de Trabajo de 2023, con más de 350 medidas, de las que ya han sido ejecutadas o están en ejecución el 81%. Y anunció que la Junta ya ha activado la comisión de trabajo específica del plan de Veta la Palma, propuesta que se presentó en diciembre y «ya es una realidad». También el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, garantizó que «se están cumpliendo escrupulosamente los tiempos marcados». Y por ello se mostró convencido de que el grado de ejecución «superará el 100% para el año 2027. ● 20M
Varias personas para ser atendidas en un centro de salud del SAS. JUNTA
Miguel Delibes, en su último Consejo, ayer. JOAQUÍN CORCHERO/EP
SEVILLA
Sanz se abre a limitar más los pisos turísticos y a revisar su propuesta cada tres meses
EL EJECUTIVO plantea reducir el tope fijado en el 10% en zonas más saturadas y en las de especial protección
EL AYUNTAMIENTO pretende lograr así el apoyo de la oposición para aprobar su norma en el pleno de este mes
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
El Gobierno municipal se comprometió ayer a ampliar su propuesta para limitar los pisos turísticos en la ciudad, rebajando en algunas zonas el porcentaje del 10% sobre el total de viviendas residenciales. Además, dicho umbral se revisará cada tres meses y no anualmente, como contemplaba el planteamiento inicial. El Ayuntamiento llevará mañana de nuevo la medida con las citadas modificaciones al Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo, con objeto de aprobarla en el pleno de este mes. Así lo anunció ayer el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, después de la tercera reunión mantenida con la oposición sobre este asunto, a fin de desbloquear la norma sobre las viviendas de uso turístico (VUT), que fue rechazada en bloque en el pleno de junio. En concreto, según explicó De la Rosa, se estudiarán las zonas de alto esfuerzo familiar, es decir, aquellas en las que hay que invertir más del 30% del sueldo en la vivienda; las zo-
9.448
viviendas de uso turístico constaban ayer en el registro turístico de la Junta
nas acústicamente saturadas (ZAS); y las de especial protección. Si bien el delegado detalló que «cuando se tenga el resultado de la revisión de estas zonas, se planteará, en caso de que fuese necesario, la modificación de
Otras medidas de control
●●● A la espera de la aprobación de la ordenanza municipal de pisos turísticos, para la que el Gobierno necesitará el apoyo de algún grupo de la oposición toda vez que tiene mayoría simple, el Ejecutivo de Sanz ya ha puesto en marcha otras medidas de control. Entre ellas, un sistema para detectar viviendas ilegales, un canal de denuncias y un plan de vigilancia policial en aquellos alojamientos legales que causen molestias. A ello se suma un incremento del IBI, de las tasas de basura y del precio del agua.
los porcentajes, partiendo del 10% fijado, y siempre en base a criterios legales, jurídicos, técnicos y no a criterios arbitrarios», como a su parecer son los porcentajes que pide la oposición, que «generan inseguridad jurídica». También se creará una mesa de seguimiento que se reunirá mensualmente para evaluar la propuesta e introducir las mejoras oportunas y que revisará las limitaciones de manera trimestral.
El Ayuntamiento remitirá antes del Consejo la propuesta a los grupos, cuyo «bloqueo» hace que sigan aumentando las viviendas de uso turístico», abun-
dó De la Rosa. De hecho, según los datos del Registro Oficial de Turismo de la Junta consultados ayer por 20minutos, Sevilla cuenta con 9.448 VUT, 20 más que hace una semana. Ello pese a que la Junta, en aplicación del decreto autonómico aprobado en enero, eliminó de este registro hace también una semana 721 VUT en Sevilla que no cumplían con la normativa urbanística. Una medida realizada a petición del Ejecutivo de Sanz, que seguirá vigilante en este sentido, entre otras medidas para ampliar el control de
Puede ver la información de Sevilla en 20minutos.es
estos alojamientos, informaron fuentes municipales. El edil popular advirtió, además, que «si no se aprueba la propuesta, habría que empezar la tramitación de cero y la situación va a ser insostenible», toda vez que hay barrios saturados, como Santa Cruz o Triana, donde «seguirían creciendo estos pisos».
Reacciones de la oposición
El PSOE, que se mantiene «a la espera» de recibir por escrito el nuevo texto, valoró que el Gobierno se haya abierto a reducir el porcentaje, si bien pidieron que se incluya «a priori y no a posteriori», ya que les genera «suma desconfianza». Asimismo, insistieron en fijar el tope en el 2,5%. Vox también pidió que se rebaje «de manera sustancial» la limitación del 10%, que consideran «una barbaridad», y que se elabore de nuevo la normativa, aunque se pierdan tres meses más, «antes que aprobar una chapuza».
Desde Podemos-IU insistieron en hacer una moratoria de las licencias y criticaron que el Gobierno esté «representando los intereses del lobby turístico de la patronal inmobiliaria».●
La ordenanza de veladores irá al pleno de septiembre
La aprobación definitiva de la nueva ordenanza de veladores podría ser una realidad en apenas dos meses. El Ayuntamiento anunció ayer que la llevará al pleno de septiembre. Un paso más en la tramitación de la norma que, tras su aprobación en Junta de Gobierno, se encuentra en periodo de exposición pública. Entre las principales novedades del texto, que según el Ayuntamiento «atiende a hosteleros y vecinos», destaca el endurecimiento de la norma, ya que se podrá revocar la licencia con dos multas y las sanciones podrán llegar a los 120.000 euros. Asimismo, se ampliará la plantilla de inspectores y los ciudadanos podrán saber cuántos veladores tiene cada bar. Por otro lado, se mantendrán las terrazas covid, se podrá beber de pie en los establecimientos emblemáticos que lo soliciten y, con respecto al cierre, será a la 1.00 horas en general y a las 00.00 horas en zonas acústicamente saturadas. Si bien podrá ampliarse una hora también los viernes. ● R. M. T.
Los conciertos del Alcázar superan ya los 6.100 asistentes
Como cada año por esta fecha, el Ateneo de Sevilla dio a conocer ayer quienes encarnarán a los Reyes Magos en la Cabalgata de 2025. En concreto, el jefe de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío, Fernando de la Portilla, será Melchor; el empresario del transporte y fundador de Gar&García, Jesús García, representará a Gaspar; y el periodista y presidente de Mediaset Deportes España, Federico Quintero, será Baltasar.
Previamente, el humorista Manu Sánchez será el encargado de pregonar esta fiesta; el Heraldo Real estará representado por un colaborador del Ateneo, Ángel Cornejo; y la escultora Guadalupe de Guzmán realizará el cartel del evento. El cortejo, que desfilará en la tarde del 5 de enero, estará encabezado por la Estrella de la Ilusión, que representará la directora financiera y de RR HH del Horno La Parra, Inmacula-
da Pineda. También formarán parte de la comitiva la directora de logística y mensajería de GLS, María Victoria Boja, que será Palas Atenea; el empresario y directivo del circuito A1Padel, Jesús Díaz, hará de Gran Visir; y el urólogo Manuel Gutiérrez será el Mago de la Fantasía. Los diseños de las carrozas serán creados de nuevo por Jesús Corral y, aunque no se conocerán hasta octubre, el Ateneo reveló que la del Nacimiento estará inspirada en la Hermandad de la Amargura. Habrá otras dedicadas al Real Círculo Labradores; a la Universidad CEU Fernando III; al Colegio de Enfermería o a la empresa de gestión de residuos Llopis. ● R. M. T.
Más de 6.100 espectadores han asistido a los conciertos de la XXV edición de Noches en los Jardines del Real Alcázar durante las tres primeras semanas, desde que arrancaron en el mes de junio. Estos se podrán disfrutar hasta el 14 de septiembre, siendo un total de 75 noches las que se enmarcan en la programación y que, tras concluir estas primeras semanas, ya han conseguido entusiasmar, concretamente, a 6.141 personas.
La actividad se adentró ayer en su cuarta semana. Hoy se podrá disfrutar del Proyecto Jazz Colombia. Mañana actuará el gran pianista José Carra y Carmen Lancho. Al día siguiente se presentarán el flautista Carlos Cano y Hernán Milla al piano. El viernes actuará Temperamento, un grupo especializado en la interpretación con instrumentos históricos. La semana cerrará con Marta Menezes, una de las pianistas portuguesas más destacadas de su generación. Las entradas se pueden comprar a siete euros en la web del Alcázar. ● R. M. T.
Un turista camina con su maleta en una calle con candados de pisos turísticos. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP
Uno de los Reyes Magos en la cabalgata de este año. ROCÍO RUZ/EP
España 4
Georgia 1
Alemania 2
Dinamarca 0
Portugal 0 (3)
Eslovenia
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Si hubiera que señalar a un enemigo deportivo de España, ese sería Francia, da igual el deporte del que se hable. Un duelo entre vecinos siempre es apasionante y el de hoy es especialmente motivador, con una plaza para la final de la Eurocopa en juego entre el equipo que mejor ha jugador durante el torneo –la Roja–frente al que llegaba como gran favorito a Alemania y cuya solidez asusta. Se trata de una rivalidad que trasciende los años y que vive un capítulo más. El recuerdo más fresco es el de la final de la Nations League en 2021, en la que un gol de Mbappé dejó a los chicos de Luis Enrique sin el título. Aunque más dolorosos fueron otras derrotas, algunas ya lejanas: la del partido por el título de la Eurocopa en 1984, con la victoria gala (2-0) con el inolvidable error de Arconada tras una falta lanzada por Michel Platini; o la del año 2000 en cuartos de final (2-1) con el penalti fallado por Raúl; también otra en los octavos del Mundial de 2006, con un 3-1 para Zinedine Zidane –al que íbamos a ‘jubilar’, pero finalmente no– y compañía. Eso sí, el último enfrentamiento entre ambos en una Eurocopa es de grato recuerdo. Fue en 2012, en plena edad de oro del fútbol español, cuando el equipo de Vicente del Bosque venció por 2-0 con un doblete de Xabi Alonso en los cuartos de final.
España llega al Allianz Arena de Múnicha pletórica de moral. Tras una impecable primera fase y una goleada a Georgia en octavos, la victoria ante Alemania en suelo germano fue la demostración de que este grupo está preparado para todo, que la Roja vuelve a
Dos puñales
El consolidado Mbappé contra un Nico Williams que es la gran sorpresa
ser un equipo grande. Eso sí, las bajas hoy son importantes, pues no estarán ni los sancionados Carvajal y Le Normand ni el lesionado Pedri.
equi las pues no est nados Carva lesiona onc
Así, el once de De la Fuente es claro, con Jesús Navas en el lateral derecho, Nacho en el centro de la zaga y Dani Olmo como enganche. El resto, el equipo que ha enamorado a Europa con Nico Williams y Lamine Yamal como estiletes y Rodri y Fabián en el eje del juego con el objetivo de dominar a Francia.
ESPAÑA SE MIDE A FRANCIA en las semifinales de la Eurocopa LAS QUEJAS DE MORATA sobre las críticas que recibe de la afición marcaron el día previo. El capitán recibió el apoyo del seleccionador
lateral dere centro de l mo m como to, e p Y tes y Rodri co Fra centrará Á nuevo prot qu e recibe Eurocopa, p incondicion per go e Es un ejem pos co Lu S
Arriba, el protagonismo lo centrará Álvaro Morata, de nuevo protagonista ayer por sus quejas sobre las críticas que recibe. El capitán solamente lleva un tanto en esta Eurocopa, pero tiene el apoyo incondicional del seleccionador y de sus compañeros: hoy es el día perfecto para que se reivindique de la mejor forma, haciendo goles. «Es totalmente injusto el trato a Morata. Es un ejemplo para mí en todo. Me posiciono a favor de Morata y de su actitud como jugador y como persona», aseguró ayer Luis de la Fuente en rueda de prensa.
En Francia, el debate se centra sobre el bajo rendimiento de sus dos grandes estrellas: Kylian Mbappé y Antoine Griezmann. El nuevo fichaje madridista es indiscutible y tiene la ‘excusa’ de la máscara, con la que no se acaba de encontrar cómodo, pero el caso del delantero del Atlético parece distinto y la prensa gala ya apunta a que será suplente ante España. El resto del equipo, el esperado. Un conjunto rocoso, casi inabordable, que basa su fútbol y su dominio en un juego físico en espera de que el talento de sus jugadores de arriba decidan. ●
Choque de estilos entre De la Fuente y Deschamps
ESPAÑA hace un fútbol muy alegre y ofensivo. Es el sello del técnico riojano, que se estrena en un gran torneo FRANCIA es mucho más conservadora pese al gran talento de sus jugadores
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
En el duelo entre España y Francia hay muchos alicientes, y uno de los más interesantes es el choque de estilos entre dos entrenadores opuestos en sus planteamientos: el atrevimiento de Luis de la Fuente contra la racanería de Didier Deschamps.
La Roja es una selección alegre, atrevida y vertical, mientras que Les Bleus es un equipo conservador, amarrado y construido desde la retaguardia.
Once goles ha embocado el combinado español espoleado por los incisivos Lamine Yamal e Iñaki Williams en los cinco partidos disputados,
MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO
Laporta admite el interés culé en Nico Williams
«Nos podemos permitir hacer un fichaje como el de Nico Williams. Es una de las posibilidades que estamos trabajando con Flick. Es un jugador que me gusta y mucho», aseguró Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, sobre la posible llegada del extremo del Athletic Club. ●
ocho más que una Francia armada con grandes jugadores de ataque, pero sin mordiente. Cabe destacar, además, que de los tres goles de Francia tan solo uno fue ‘voluntario’, el de Mbappé a Austria de penalti, pues los otros dos tantos fueron en propia puerta del austriaco Wober y el belga Vertonghen.
La estadística de los disparos también da como vencedor a España, con 100 intentos por los 87 de los galos, un dato que habla de la proyección de cara a la meta rival de cada combinado y que ha abierto debate sobre el juego de Francia: «Si estás aburrido, mira otra cosa», respondió Deschamps ayer en rueda de prensa a un periodista que le cuestionaba sobre el fútbol poco vistoso de su equipo.
Y es que en la previa del cara a cara entre países vecinos también influyen las sensaciones, pues el dinamismo de una España que defiende atacando ha encandilado a Europa a diferencia de una Francia ‘amarrategui’ en sus planteamientos.
Con una defensa férrea y la colaboración defensiva de los Kanté, Camavinga y Tchouaméni, poca es la voluntad de ataque de un equipo francés mermado, además, por la falta de acierto de su gran estrella: el enmascarado Mbappé. Por el contrario, la España de los carrileros –gran aportación ofensiva de Dani Carvajal o Jesús Navas y Cucurella–, y del centro del campo de los talentosos Rodri, Fabián y Olmo (sustituto de un Pedri lesionado), asustan por sus buenas alianzas los irreverentes Lamine Yamal y Nico Williams.
El guion del partido se prevé plomizo, lento, trabado... y romper ese planteamiento de Francia es el gran objetivo de Luis de la Fuente. La suerte está echada y las pizarras, dibujadas. ●
Elogios
de Adrien Rabiot para la Roja
«Han jugado el mejor fútbol del torneo. Tienen grandes extremos y saben penetrar en el último tercio. También saben marcar goles. Es un equipo muy completo que tiene sus puntos fuertes, pero probablemente también sus puntos débiles», afirmó Adrien Rabiot sobre la selección española. ●
TENIS
Alcaraz se mide a Tommy Paul por un billete a las ‘semis’ de Wimbledon
JAVIER MACARRO GARCÍA
Javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar Carlos Alcaraz se enfrenta hoy al estadounidense Tommy Paul (no antes de las 15.15 horas), la bestia negra de los españoles que tratará de frenar el paso al vigente campeón en los cuartos de final del prestigioso torneo de Wimbledon. El tenista murciano llegó al tercer Grand Slam del año con poco rodaje sobre la hierba, pues apenas contó con dos partidos en Queen’s después de su gran triunfo en Roland Garros.
A pesar de esa derrota ante Jack Draper, el joven aprendiz de Juan Carlos Ferrero llegó con las pilas cargadas a Wimbledon y ha progresado ronda a ronda en el All Lawn Tennis and Croquet Club. Mark Lajal, Aleksandar Vukic, Frances Tiafoe y Ugo Humbert mordieron el césped, y ahora es turno del N.º 13 del mundo, un Tommy Paul que ya ha encontrado la fórmula para batir al gran talento español en dos ocasiones.
20’’
Se retira Thiago El jugador español Thiago Alcántara, futbolista entre otros equipos del Barcelona, Bayern y Liverpool, anunció ayer su retirada da a los 33 años, tras una carrera llena de éxitos pero marcada también por las lesiones.
Día de descanso, día de mensajes cruzados
Carlitos celebra un punto ante Humbert en octavos. EFE
El murciano se mide por quinta vez al estadounidense, verdugo de Roberto Bautista en octavos
El cara a cara está equilibrado. Cuatro partidos oficiales han disputado, todos en superficie rápida en Norteamérica, y cada uno ha ganado dos. Alcaraz se hizo con la victoria en octavos de Cincinnati 2023 y en octavos de Miami 2023, mientras que Paul se impuso en los cuartos de Ca-
nadá 2023 y en el mismo torneo, un año antes, en la ronda de dieciseisavos. Además de las estadísticas frente a frente, Tommy Paul confirmó este domingo el porqué de su fama de ‘mataespañoles’ al apear del cuadro a Roberto Bautista por la vía rápida (6-2/7-6/6-2). 21 victorias suma contra rivales de nuestro país frente a tan solo ocho derrotas. «Viene jugando muy bien y ultragresivo. Va a ser un partido para que la gente disfrute. Sinceramente, es muy divertido jugar contra él. Tengo muchas ganas», advirtió Paul a un Alcaraz que se podría ver ante Sinner en semifinales. Djokovic arrolla a Rune Ayer fue turno para Djokovic, que se presentó totalmente recuperado de sus problemas de rodilla en un partido de octavos en el que aplastó a Holger Rune (6-3/6-4/6-2) y mandó acallar en un caliente discurso a los aficionados que le abuchearon. Se verá mañana a De Miñaur en cuartos. ●
Jude Bellingham, un jugador «de clase mundial»
Gakpo contra Bellingham será el gran duelo sobre el campo en el Países Bajos - Inglaterra de la otra semifinal, que se juega mañana. «Es un jugador de clase mundial. En el otro partido marcó un gol fantástico. Es un jugador con el que tenemos que tener cuidado», dijo el neerlandés sobre el británico. ●
Los dos grandes favoritos para ganar el Tour, Pogacar y Vingegaard, cruzaron pullas en el día de descanso del Tour. «Creo que está minimizando su estado de forma», dijo el esloveno, que también criticó la estrategia del danés en la última etapa, cuando no ayudó en la escapada que podría haber distanciado a Evenepoel: «No es una cuestión de agallas, es una cuestión de inteligencia», respondió Vingegaard.
Pago de indemnización
El Barça negocia con sus exjugadores Nikola Mirotic y Cory Higgins, a quienes rescindió los contratos de forma unilateral en el verano de 2023, para alcanzar un acuerdo extrajudicial respecto al pago de las indemnizaciones.
Apoyo a la selección femenina de cara a París
La selección femenina de fútbol está concentrada preparando su participación en los Juegos Olímpicos e Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, le transmitió el apoyo de la compañía, patrocinador oficial del equipo, y la confianza en el gran papel de las talentosas jugadoras en París. FOTO: IBERDROLA
Montse Tomé renueva como seleccionadora de
la absoluta
La entrenadora Montse Tomé seguirá siendo la seleccionadora nacional femenina de fútbol hasta el 30 de agosto de 2025, cuando finalice la Eurocopa que se desarrollará en Suiza del 2 al 27 de julio del próximo año, después de renovar su contrato con la Real
Federación Española de Fútbol (RFEF). La entidad apuesta por la continuidad de la asturiana en el banquillo de la absoluta, vigente campeona del mundo y con plaza olímpica, la primera de su historia, ya con Tomé. «Es cierto que tengo gente trabajando conmigo que me ayuda a estar centrada en el fútbol. Mi intención era estar y, al final, la federación apostó por mí. Agradecida por la confianza y con ganas de empezar a competir», dijo Tomé. ●
Efusivo saludo entre Deschamps y De la Fuente. RFEF
La artista canaria se aleja del universo ‘OT’ con su primer disco, ‘Prenderé una velita’, donde da rienda suelta a un torrente de sentimientos
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo Frente al ruido que impera hoy en la industria musical, Marilia levanta su particular refugio. En él plasma su descubrimiento personal, ese que va desde sus inicios a su «nueva etapa» de madurez profesional, pasando, cómo no, por su experiencia en Operación triunfo ¡Vaya viaje interior! He intentado deshacer el camino recorrido. Llevo cinco años en Madrid y hace mucho que no
El Benidorm Fest cambia el sistema de voto e impide saber el favorito
Para que el Palacio de los Deportes L’illa de Benidorm se llene de música, artistas, público y fiesta durante el Benidorm Fest tienen que pasar muchas cosas. Una de las primeras, quizá el pistoletazo de salida, es la presentación de la edición futura, la de 2025, algo que hizo ayer RTVE en la localidad alicantina donde se celebra el concurso.
Marilia «Hay que hacer canciones para los nietos, que perduren »
paciencia y calma para luego tener un proyecto consolidado. Yo no tenía nada claro y lo que necesitaba era seguir aprendiendo.
BIO
volvía a reencontrarme con lo vivido en mi isla. Hacerlo es lo que ha provocado que mire hacia adentro, haga un trabajo de introspección y, de alguna forma, escarbar en esas pequeñas cosas que creía olvidadas, pero que no lo estaban. Ha sido una sanación. De alguna forma u otra, en este tiempo que yo llevo en Madrid he sufrido una especie de desarraigo con mi tierra, y este disco me ha hecho reconciliarme con eso. La raíz es lo más importante, no hay que olvidarse de dónde viene uno. La raíz, sí, también en la música. La industria aún está sometida al ritmo frenético de esta sociedad en la que lo eterno casi se vuelve efímero. Seguimos muchas autopistas y nos olvidamos de que los ca-
El próximo febrero volverá a elegirse, por votación de un jurado profesional y del público, al representante de España en Eurovisión, aunque para eso aún queda bastante. Por lo pronto, RTVE anunció que va a haber «algún que otro cambio» respecto a otras ediciones. Sin embargo, una de las novedades del Benidorm Fest 2025 es que se cambiará el sistema de votación. En la próxima edición en las semifinales se darán a conocer los finalistas que pasan a la final, pero no se dirá la posición en que quedaron. «Es una reivindicación de los artistas», explicó Ana María Bordas, jefa de delegación de Eurovisión. ● ISRA ÁLVAREZ
minos de tierra siguen existiendo. Y que, aunque tengan muchas piedras, forman parte del paisaje. Aunque suene feo, parece que la música se ha convertido en algo de uso rápido. Y creo que la música no es eso. Hay que hacer canciones para los nietos y que perduren en el tiempo.
¿No se adapta al ritmo de la industria musical? No. Nunca me he sentido cómoda. De
«Hay lugares por donde no volvería a pasar en la vida, ‘Operación triunfo’ es uno de ellos»
«Ver que la gente empatiza con tus historias te hace sentir menos sola»
Atresmedia convertirá en serie la última novela de Sonsoles Ónega
La periodista Sonsoles Ónega despidió ayer con una gran noticia su segunda temporada con el programa Y ahora, Sonsoles, pues su novela Las hijas de la criada, con la que ganó el Premio Planeta 2023, será adaptada como serie para Atresmedia. La historia se ambienta en Galicia durante la primera mitad del siglo XX, y en una Cuba con su pasado colonial ● CINEMANÍA
hecho, por suerte, me di cuenta muy rápido. Con 18 años firmé mi primer contrato con una discográfica grande [cuando terminó OT]. Yo desconocía cómo funcionaba esto porque nadie de mi familia se dedicaba a ello y, de repente, me vi envuelta en ciertas circunstancias que a mí no me representaban ni como persona ni como artista. Y frené. No sé cómo, con esa edad, tomé esa decisión, pero lo hice. Aprendí que hay lugares por donde yo no volvería a pasar.
¿Como cuáles? Esos en los que las decisiones las toman otras personas antes que tú o te marcan ritmos que tú no necesitas. Una persona de 18 años recién salida de su pueblo necesita mucho tiempo,
20’’
María Hervás completa 24 horas de actuación con un aplauso unánime
Más de diez minutos dedicó el público del Teatre Lliure a la actriz María Hervás tras completar las 24 horas de duración de la obra The second woman.
El último miembro vivo de Triana no es dueño de sus canciones
La Audiencia de Sevilla confirmó ayer que el único miembro vivo del grupo Triana, Eduardo Rodríguez Rodway, no es el propietario de sus canciones.
La verdad es que no da el perfil de concursante de OT Me presenté por la inocencia de una niña de 18 años recién cumplidos. Nunca tuve en mente hacerlo, fue más por la insistencia de mis amigas. Viví mucho la experiencia, la exprimí al máximo, pero no deja de ser muy dura y para la que hay que estar muy preparado mentalmente. Estás tan expuesto que pierdes el norte. No eres consciente del nivel de altura al que estás, mirar para abajo da vértigo. Y todo lo que sube muy rápido baja también muy rápido, y no nos preparan ni para una cosa ni para otra. Ahora que también estudio Psicología me doy cuenta de que la salud mental es muy importante. ¿Volvería a presentarse? No. Sabiendo lo que es y lo que he vivido, creo que también hay otros caminos muy válidos para llegar en la música. No digo que OT no sea válido, es más, siempre estaré eternamente agradecida y tengo amigos de allí que se han convertido en familia, pero, repito, si algo he aprendido es que hay lugares por donde yo no volvería a pasar en la vida, y Operación triunfo es uno de ellos.
¿Qué es para usted el triunfo?
Marilia Monzón (Gáldar, Gran Canaria, 2000) saltó a la fama por ser concursante de OT 2018, donde destacó por su cálida voz. Pero su pasión por la música viene desde bien pequeña, ya que con solo seis años comenzó sus estudios en la Escuela de Música Municipal. En 2016 ganó el Festival Voces de Gáldar. También estudia Psicología.
¡Guau! Pues el día de hoy estar hablando contigo. Para mí el éxito ha sido ver, en mi primera gira por salas, cómo el publico ha recogido mis canciones y se las ha llevado a su terreno. Ver cómo la gente empatiza con tus historias te hace sentir menos sola. Mira atrás, ¿y qué ve? Que he hecho un proyecto a la altura de lo que quería hacer. No ha sido fácil, porque en esta vida nada lo es, pero yo miro hacia atrás y me siento muy orgullosa de cómo he afrontado todo esto. No fue fácil parar. Todo va muy rápido y sí que hubo días en los que me preguntaba si lo estaba haciendo bien. ¡Es que parece que si no sacas música no estás haciendo nada y no estás ahí! Pero creo que el silencio también es música y parte del proceso creativo. Eso suena a síndrome del impostor. Sí que existió y existe el síndrome del impostor en mi vida. Además, en momentos muy concretos, como cuando lancé este disco. Un mes antes tuve que dejar de escucharlo. Es que habíamos puesto mucha dedicación y esfuerzo. Pero para eso existen las terapias y los psicólogos. ¿Es tan dulce como parece? La dulzura es algo que me viene innato, pero la parte canalla la he tenido que aprender con el tiempo y a base de cosas que te pasan en la vida. Yo he tenido que sacar el carácter, pero siempre con amor, cariño, respeto y, claro, dulzura. ¿La veremos en el Benidorm Fest? Nunca digo jamás. Es verdad que, en el momento en el que me encuentro tanto a nivel artístico como personal, esa no es una meta a corto plazo. Pero dejo una puerta medio abierta porque me parece una plataforma increíble para dar a conocer a los artistas.●
Vuelven al cine todas las películas de Spider-Man
Las ocho películas de Spider-Man realizadas entre 2002 y 2021 se reestrenarán en salas entre el 2 de agosto y el 18 de octubre, en el marco del centenario de Columbia Pictures, según informó ayer en un comunicado Panini Comics. FOTO: SONY
LITERATURA
UN CÓMIC ROMPEDOR Y UN HÉROE QUE METE LA PATA
Martin Panchaud se estrena en la novela gráfica con ‘El color de las cosas’, donde los pictogramas sustituyen al trazo clásico
ANDRÉS CASTAÑO cultura@20minutos.es / @20m
El suizo Martin Panchaud se ha iniciado en el cómic con El color de las cosas (Reservoir Books, 2024), galardonado con el premio principal del Festival de cómic de Angoulême, uno de los más importantes de Europa. Una obra que publicó primero en alemán, luego en francés y ahora en español, y que utiliza otro lenguaje (símbolos, colores, pictogramas) en lugar del dibujo al uso.
Una metodología rompedora que conquista al narrar una historia trepidante. Panchaud retrata una ciudad mediana del
Muñoz Escassi cree que tiene una mano negra
Álvaro Muñoz Escassi está convencido de que el origen de todo el maremágnum mediático que estos días lo ha engullido como si de arenas movedizas se tratara está en alguien cercano a su expareja María José Suárez. En petit comité asegura que es víctima de una trampa y que todo ha salido a la luz porque alguien que no le quiere bien quería que cortara por lo sano y la dejara libre. Advierten de que el jinete está tan nervioso y sobrepasado por la situación que busca aliados en el pasado con un resultado que no siempre ha sido satisfactorio. Los amigos que tiene en común con la mani-
Reino Unido y una serie de personajes con muchos lastres. Panchaud estudió cómic y diseño gráfico. El libro muestra algo autobiográfico: presenta al protagonista, Simon, con ciertos problemas. Panchaud tuvo una adolescencia marcada por la dislexia. «Mi educación no fue muy fácil, la oficina del director se convirtió en un lugar bastante conocido». Pero consiguió vencer esa etapa.
Al hablar de la inspiración para esta obra admite que «tal vez» está relacionada con que su padre «no estaba, iba mucho a trabajar al extranjero». Su estilo bebe mucho del cine y de los
NOVELA GRÁFICA
El color de las cosas
Martin Panchaud Reservoir Books, 2024 240 páginas. 29,90 €
DIRECTO E
AL CORAZÓN
storyboards. Aparece Ken Loach como una referencia. «Hay vínculos con ese lado tan social. También me influenciaron mucho los hermanos Cohen y películas como Arnaque, Crime et Botanique de Guy Ritchie o Snatch», reconoce. Y su propia experiencia personal le impulsó a crear su propio estilo.
«Como el sistema educativo no me convenía, tuve que encontrar mi propio sistema en alguna parte. Y cuando me acerco al cómic lo veo como un sistema de narración, de imágenes, de textos, y lo tomo como tal», sostiene.
La obra sucede en Inglaterra y está marcada por su cultura, pero hay más: «Hay muchas casas de juegos, que tienen un papel principal, diría yo. También hay violencia machista». Narrativamente, su novela gráfica tiene un protagonista que ofrece muchas capas, y que va sorprendiendo al lector. «Me gustó la idea de tener un personaje héroe que no es por quien apostarías para tener éxito, sino alguien que siempre va a meter la pata. Alguien que no ha tenido suerte durante su adolescencia, pero que en un momento tiene mucha suerte. Lo que a mí me interesaba era que diera juego y que diera giros. También hay un retrato de una sociedad que corre tras el éxito, tras el dinero fácil», señala. Panchaud ha encontrado un lenguaje propio, quizás lo más difícil para un autor. «Me siento muy halagado de que me comparen con Chris Ware o McGuire, pero lo mío es muy diferente. (...) Al principio la idea era hacer entrar a los lectores en ese lenguaje. Me inspiré en los videojuegos. Cuando juegas a un videojuego nuevo tienes que aprender. Así que tuve mucho cuidado en mencionar elemento por elemento y luego en-
tender cómo funcionaba. Para que el lector pudiera seguirme y no perderlo», explica, al tiempo que subraya que «con este lenguaje y con esta idea de narración, se trabaja con la imaginación del lector, su deducción, su reflexión». Luego va al quid de la cuestión, al porqué de la originalidad y de todo el proceso: «La emoción por la investigación y el descubrimiento es lo que realmente me gusta a la hora de contar historias», concluye. ●
símbolos y colores forman el particular estilo de Panchaud, como se ve en las páginas de su libro.
quí se han posicionado del lado de ella, a quien consideran la verdadera y única víctima del escándalo. Además de su cacareada ruptura, Alvarito-piernas-largas tiene que saber lidiar con el affaire colombiano que, aunque no lleve astas, puede generar heridas propias de una plaza de toros con sus palabras.
Todo hace indicar que Valeri Cuéllar (así se llama la posible causante de la separación sentimental) será la protagonista de una de las portadas del cuché de esta semana. Ha contratado los servicios de la representante Sonia Sánchez (mánager de Chabelita Pantoja), por lo que desde hace unos días no interactúa en redes sociales y tampoco quiere ofrecer datos comprometidos a la prensa que no paga. Cuéllar ha aprendido pronto y muy bien acerca de la importancia de medir los tiempos, y los cachés que piden por ella aventuran que su intención es la de hacerse un hueco en televisión y dar por concluida la etapa profesional que ha desarrollado en los últimos tiempos. Dos mundos equidistantes unidos fraternalmente por el dinero.
Habrá que esperar a ver cómo encaja las verdades que está dispuesta a contar sin demasiadas florituras pero, dice, sí acreditables en caso de que la Justicia llamara a su puerta con una demanda que notificarle. En este sentido, Álvaro ya ha dado orden para que se dé caza legal a quienes se excedan en sus valoraciones e informaciones. Igual no le sale tan rentable.
La no crisis de Tamara Falcó e Íñigo Onieva
No están en crisis, aunque en los últimos días se hayan vuelto a escapar del laboratorio de las noticias unos rumores que apuntaban en dirección contraria. Tamara Falcó e Íñigo Onieva están felices y festejan que
Falcó y Onieva, en una imagen de archivo. E.P
sus quereres son reales y que el matrimonio goza de buena salud. Tanto es así que, con motivo de la celebración de su primer año de casados, se han dedicado textos mutuos de gratitud y cariño en las redes. Los actos por el cumpleaños bodero no se terminarán aquí. Fuentes cercanas a la pareja explican a 20minutos que los marqueses de Griñón tienen organizado un viaje para celebrar 365 días de amor.
Aunque se desconoce cuál será la ruta elegida, todo hace indicar que se decantarán por destinos exóticos y lejanos de la famosfera española donde los fotógrafos les dejen disfrutar de unas vacaciones sin filtros ni retoques fotográficos. Lo que sí se sabe con certeza es que Íñigo y Tamara organizarán en los próximos días un brunch con algunos de sus amigos para agradecerles que formaran parte de aquella mediática reconciliación que, para castigo de algunos, acabó en boda y quizás en embarazo. Aunque la hija de la Preysler está cansada de que, cada por tres, le pregunten por sus cambios de peso. «Es lo de siempre», dice a este que les escribe cada vez que empiezan a contar que ya está en estado de buena esperanza. ●
El escritor suizo Martin Panchaud. CEDIDA
Pictogramas,
EL LIBRO
Por Saúl Ortiz
Julio Iglesias Jr. y Chábeli se ponen manos a la obra en La 1
Los dos hermanos protagonizan un programa de reformas en el que renovarán las casas de otros famosos
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Esta noche, tras el duelo entre España y Francia de la Eurocopa, La 1 estrena Los Iglesias. Hermanos a la obra, el nuevo formato de reformas de la cadena pública con Chábeli y Julio Iglesias Jr. al frente. Los conocidos hermanos son los encargados de llevar a cabo las reformas para diferentes amigos y celebrities tanto en Madrid como en Miami. En el primer programa los protagonistas serán Beatriz Luengo y Yotuel y en sucesivas entregas participarán Isabel Preysler, Arancha Sánchez Vicario, Gloria Estefan, Luis Fonsi, Ana Obregón, Norma Du-
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.15 Vive San Fermín.
08.30 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador.
20.30 Avance Telediario 2.
20.40 Eurocopa 2024. España - Francia. 23.30 Los Iglesias. Hermanos a la obra.
LA 2
val y Omar Montes. A lo largo de ocho capítulos, Chábeli y Julio Iglesias Jr. recibirán un encargo y tendrán que llevarlo a cabo con éxito. Chábeli, que lleva más de 20 años dedicándose a la decoración de interiores, diseña el proyecto y lo pone en marcha con Julio Jr., todo un manitas capaz de enfrentarse a cualquier reto con su particular método de trabajo. Él se ocupa de la reforma, de poner en práctica las ideas de su hermana y hacerlas realidad. Habrá problemas y contratiempos e incluso algún enfrentamiento, pero siempre trabajarán unidos, dejando claro la gran relación personal que hay entre ellos y la complicidad que tienen como hermanos y como compañeros de trabajo, lo que dará la posibilidad de conocerlos de una manera diferente ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.30 H, EN LA 1 Y RTVE PLAY
10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.15 La 2 express. 12.35 Las rutas de Verónica. 13.30 Cine: La ley del juez Thorne. 14.35 Verano azul. 15.20 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 18.00 Documental. 18.55 El paraíso de las señoras.
20.15 ¡Cómo nos reímos!
20.25 La 2 express. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.30 The game show.
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Jesús empieza a impacientarse con la presencia de Mercedes en la casa mientras que Isidro insta de nuevo a Damián a sincerarse con Digna. Paralelamente, María está fingiendo una gripe para no acostarse con su marido.
Gigantosaurus
CLAN. 11.44 H
Mazu, Tiny, Bill y Rocky son cuatro jóvenes dinosaurios que exploran juntos un mundo prehistórico de aventuras y grandes misterios sobre Gigantosaurus, el dinosaurio más grande y feroz que jamás haya pisado la Tierra.
Esposa joven
NOVA. 15.00 H
Zehra es una niña de 13 años que sirve a la familia de los Kirman. Su vida se ve truncada cuando es prometida con Ali Kirman, el joven discapacitado de la familia, después de que su hermano Ferman se fugara con la hija de los Kirman.
‘El protector’ PARAMOUNT. 22.00 H
Roland es un policía de Los Ángeles que, tras estar a punto de ser asesinado por su compañero, se ve obligado a retirarse. Después, un antiguo conocido y poderoso hombre de negocios le contacta para que vaya a Nuevo México y trabaje para él.
‘Esta casa es una ruina’
BE MAD. 22.56 H
Walter y Anna buscan una nueva casa, pero no hay muchas al precio que se pueden permitir. Todo cambia cuando encuentran una bella mansión a un precio irrisorio. Pero la casa tiene muchos problemas y se va comiendo los ahorros de la pareja.
‘Percy Jackson y el ladrón del rayo’ FDF. 22.55 H
Tras su estancia en un campamento, Percy Jackson, un chico aparentemente normal, averigua que es hijo de Poseidón, el dios griego de los mares, y es acusado falsamente de haberle robado el rayo a su tío Zeus.
VARIOS
‘DOCU-REALITY’
Expedición al pasado
DMAX. 13.56 H
El explorador Josh Gates atraviesa Inglaterra, Gales y Escocia para sumergirse en la historia y las leyendas británicas en busca de pruebas que demuestren la existencia del legendario rey Arturo.
HUMOR
El intermedio summer time
LA SEXTA. 21.30 H
Sandra Sabatés ofrece esta elección de los mejores momentos del espacio en el que el Gran Wyoming y un equipo de colaboradores analizan en clave de humor noticias aparecidas en los medios.
CONCURSO
El cazador
LA 1. 18.30 H Rodrigo Vázquez presenta este programa de preguntas y respuestas en el que cuatro concursantes anónimos se enfrentan a cinco de los mejores concursantes televisivos de España para obtener el premio final.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Te espera un día de una actividad agotadora, en parte por tu deseo de resolverlo todo y la tendencia a cargarte con gran cantidad de problemas. Pero lo cierto es que al final lo resolverás.
Ten más confianza en ti.
Tauro
Vales más de lo que crees, pero si quieres darte cuenta de ello es necesario que des un paso hacia adelante y aceptes los desafíos que tienes en estos momentos.
Géminis
Será un día alegre y estimulante para ti gracias a la influencia de Urano, que te va a traer muchas sorpresas en todos los ámbitos, lo que hará que te sientas en tu propio terreno.
Cáncer
Los asuntos del corazón te van a causar algunos disgustos inesperados. Tus sueños y la realidad van a tener un choque que ahora te dolerá, pero más tarde descubrirás que era bueno para ti.
CUATRO
07.00 Loving Shopping Tv Cuatro. 07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.25 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Código 10. 02.15 The game show. 03.00 En el punto de mira.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 Supervivientes. 22.50 Cine: Objetivo: La Casa Blanca
LA SEXTA
07.00 Arurers@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio summer time 22.30 ¿Quién quiere ser millonario? 02.35 Pokerstars Casino.
CANAL SUR 09.00 Despierta Andalucía 10.15 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativo local. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativo local. 21.40 Atrápame si puedes. 22.50 Documentales andaluces 00.30 Cine: Míos, tuyos y nuestros. 01.55 Documentales andaluces.
La ilusión y el optimismo te inundarán en un día en el que tendrás la suerte de tu lado en asuntos relacionados con el dinero y la vida profesional. Estás en un momento de decisiones acertadas.
Virgo
Leo Te espera un día de actividad agotadora, pero al mismo tiempo también de ilusión y esperanza de cara al futuro a través de nuevos proyectos relacionados con el trabajo.
Libra
Vas a tener un día de desbordante actividad, pero hay riesgo de que la enfoques mal, de manera que podrías encontrarte con que apenas has conseguido nada que mereciera realmente la pena.
Una influencia disonante de Urano te llevará a ver claramente el conflicto entre tus grandes sueños y la realidad. Nada malo ha sucedido, pero de repente te van a entrar las prisas.
Sagitario
Escorpio Te esperan grandes gastos inesperados. Debes tener cuidado si te interesas por algún gran negocio o inversión, pensando en ganar muchísimo dinero. Podría ser un jarro de agua fría.
Capricornio
Una influencia adversa de Urano hará que tengas un día lleno de nerviosismo y de pequeños problemas que te asediarán, aunque estos no tengan una gran importancia.
Acuario
Tu planeta regente, Urano, se encontrará más destacado entre los demás y eso hará que tengas más tendencia a brillar o ser el centro de atención entre quienes te rodean.
Piscis
Recibirás ayuda de forma inesperada en relación con asuntos mundanos. Se te presentará una gran oportunidad gracias a la intervención de amigos o personas que te quieren.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
HOY FIRMA
Joaquim Coll Británicos y franceses dicen «no»
Con pocos días de diferencia el Reino Unido y Francia han votado en unas elecciones muy diferentes entre sí, casi incomparables, tanto por la naturaleza de los comicios, como por el sistema electoral respectivo, pero que guardan un paralelismo interesante. Británicos y franceses, más que votar con entusiasmo a favor de algún partido o candidato, lo que han expresado sobre todo es un rechazo. Los primeros hacia el Partido Conservador, cuyos gobiernos han sido un desastre, con una sucesión de cinco primeros ministros en 14 años que ya lo dice todo. No solo porque el brexit está tenien-
Más que votar con entusiasmo a un candidato, lo que han expresado es un rechazo
El paralelismo sigue en el destrozo de la derecha conservadora a manos del nacionalpopulismo
do, como era previsible, un impacto socioeconómico muy negativo, sino porque la gestión de los tories ha sido incompetente y salpicada de escándalos. Su peor legado son unos servicios públicos (salud, educación, transporte, etc.) destrozados por la agresividad de las políticas neoliberales. Los franceses tampoco estaban muy contentos con los gobiernos del presidente Emmanuel Macron, pero temían más a la extrema derecha de Marine Le Pen y a la Agrupación Nacional. El incremento de la participación en la segunda vuelta de las legislativas ha dado la victoria al conglomerado de las izquierdas y ha rescatado al macronismo del naufragio, dibujando una Francia dividida en tres bloques, donde nadie tiene la mayoría. El paralelismo continúa en el destrozo de la derecha conservadora liberal a manos del nacionalpopulismo. En el Reino Unido, los tories se debaten entre un giro al centro o prose-
guir su deriva radical que los acerca al carismático demagogo antieuropeo Nigel Farage y a su nuevo partido Reform UK. En Francia, la derecha tradicional gaullista es minoritaria frente a la extrema derecha de Le Pen, y en las filas de Los Republicanos, cuarta fuerza, hay una fuerte división sobre qué hacer ahora. A primera vista, parecía que tanto el Reino Unido como Francia han virado muy a la izquierda, pero tampoco es cierto. Los laboristas han ganado con el mismo porcentaje de votos que la vez pasada, solo que el sistema mayoritario les ha proporcionado ahora una victoria arrolladora por el hundimiento de los tories. El nuevo primer ministro, Keir Starmer, es un socialdemócrata sin estridencias que hereda una situación general muy difícil, y cuyo primer cometido es que el país y sus instituciones recuperen la seriedad. En Francia, la extrema derecha ha fracasado, pero la fuerza del populismo izquierdista también ha quedado limitada, acotada, por mucho que Jean-Luc Mélenchon aún no quiera verlo. Su izquierda insumisa no es toda la izquierda, y los socialistas juegan un papel de moderación en el conglomerado del Nuevo Frente Popular. La gobernabilidad del país pasa por una entente de la izquierda con el centro. Británicos y franceses han dicho «no» a los extremos. ●
Joaquim Coll es historiador y articulista
OPINIONES
COLUMNA Vacaciones donde haga fresquito
Por Periodista César-Javier Palacios
De soñar con las vacaciones de sol y playa hemos pasado a las de fresquito y dormir bien por la noche. Eso de torrarse durante horas bajo una sombrilla va perdiendo interés a medida que el cambio climático se instala en nuestras vidas batiendo, año tras año, récords de temperaturas, para desconcierto de los negacionistas. Envidiamos mucho más pasar una semana en el norte de España, sin calorinas ni sofocos, e incluso dormir con manta, que lograr peligrosos callos solares.
De hecho, acabamos de inventar un término muy cuqui (pues suena a inglés) para denominar a esa huida septentrional del turismo: coolcations
Es un juego de palabras entre cool (fresco) y vacation (vacaciones). Y hace referencia a la novedosa búsqueda de destinos con temperaturas más moderadas. Lo de conocer en julio Roma o Atenas como que lo dejamos para septiembre. Es un hecho. La gente del Mediterráneo cada vez va más hacia el norte, y la gente del norte empieza a quedarse en unos pueblos y playas donde ya no llueve tanto ni hace tanto frío. El confort térmico se está desplazando al norte. Y los turistas suben en su busca porque el Mediterráneo se ha convertido en la zona cero del cambio climático, con más olas de calor, sequías e incendios que el resto de Europa. Nuestro clima ha dejado de ser envidiable. El sol empieza a ser demasiado abrasador para echarse en una tumbona, las playas se quedan sin arena por los continuos temporales y el mosquito tigre nos ha chafado el terraceo. El aire acondicionado ayuda, pero a quien lo tenga y lo pueda pagar. E incluso tampoco, pues nadie se quiere pasar 15 días encerrado en una nevera por mucho que esté llena de cerveza fresca. A este paso, acabaremos todos en Islandia. ●
NOS DICEN LOS LECTORES
¿Cómo sigue pasando?
Todavía sonaban los ecos del chupinazo cuando saltó la noticia de la primera agresión sexual de los Sanfermines 2024. Rápidamente, mi cabeza retrocedió a 2016, al año de la Manada, y me pregunté cómo es posible que esto siga ocurriendo. Cómo puede ser que haya hombres que sigan abusan-
PASATIEMPO 4
do de las mujeres. Que lo vean normal. Que su forma de divertirse en las fiestas sea agredir, atacar, hacer daño. Más aún cuando venimos de una semana horrible en lo que a violencia de género –y vicaria– se refiere y acabamos de conocer la sentencia del violador de Igualada: 35 años de cárcel. Un fallo que produce entre as-
co y miedo al leerlo, por la brutalidad de la agresión. Cómo puede seguir ocurriendo. Tenemos que actuar. Marta Allué, Barcelona
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Sí, todavía llamo Holanda a Países Bajos, copa de la UEFA a la Europa League y Twitter a X. @Mortimer_Fu
Qué risa cuando nació el primer bisnieto de mi abuela Anacleta y todos pasamos a llamarla Visicleta. @Hanky_solo
El 80% de las ensaladas de pasta: aprovechar para echar cosas que hay en la nevera que están a punto de ponerse pochas. @elainebelloc3