Los sevillanos conceden a Tussam la mejor valoración de la última década
Los usuarios del servicio le pusieron una nota de 7,85 el pasado año, un 0,25 por encima de la de 2023. El pago por bizum y los Puntos de Atención Ciudadana lograron un sobresaliente por parte de los viajeros. Pág. 8
Birmania busca a los supervivientes del seísmo entre fuertes réplicas
El terremoto que sacudió el país el pasado viernes deja ya más de 1.700 muertos y unos 3.500 heridos. Según la Organización para las Naciones Unidas, los temblores han afectado a más de 20 millones de personas. Pág. 7
LA JOVEN AMNISTIADA TRAS PASAR SIETE AÑOS ENCARCELADA EN OMÁN YA ESTÁ EN ESPAÑA
Pág. 7
El futuro de Sánchez depende de que Sumar vuelva a sumar. Hay una gran discrepancia entre las encuestas electorales que se hacen en este país, pero también una gran coincidencia. La discrepancia es cuál es el partido más votado. Para el CIS es el PSOE; para el resto de encuestadoras, el PP. La coincidencia está en cómo reflejan a su socio, el Movimiento Sumar, hasta este fin de semana liderado por Yolanda Díaz: todos lo colocan muy por debajo del 8% en intención de voto, unos 5 puntos menos que en 2023. Para los que quieran que se repita un gobierno del PSOE, ese resultado es una debacle. Sánchez necesita que la plataforma con la que se presenten los partidos a su izquierda saque al menos un 12% de voto. El PSOE lo sabe, Sumar lo sabe y Podemos también. Ahora hay que ver si actuarán en consecuencia.
Feijóo pedirá que se deflacte el IRPF y avisa de que revisará «las 97 subidas de impuestos»
CHOQUE El líder de la oposición dice que Sánchez es «campeón de recaudación y colista en servicio público» y la vicepresidenta Montero acusa al popular de no tener «proyecto»
Sumar inaugura etapa con el estreno de nueva dirección y otra llamada a recuperar la unidad electoral con Podemos Pág. 2
Feijóo avisa de que revisará 97 subidas de impuestos del Gobierno
EL LÍDER POPULAR acusa al presidente de ser «campeón en recaudación y colista en servicio público» y pide deflactar el IRPF
JUANMA MORENO asegura que no permitirá «ni un pisoteo más» de Sánchez
EDU CASADO
ecasado@20minutos.es / @educasado
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer que su formación llevará al Congreso una proposición no de ley para instar al Gobierno a deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los que ganen menos de 40.000 euros en la campaña que comienza pasado mañana, y avisó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que van a revisar «cada una de las 97 subidas de impuestos» aprobadas por los socialistas y sus socios.
EL APUNTE
A la Moncloa «sin atajos»
Ante los parlamentarios populares, Feijóo prometió que su partido llegará a la Moncloa sin «atajos» y sin renunciar a sus principios. «Llegaremos un poco más tarde, pero llegaremos bien», aseguró el jefe de la oposición, que instó a su partido a prepararse para unas futuras elecciones.
El popular agregó que en los «últimos años» los precios de los alimentos han subido por encima de la inflación y que mientras Sánchez «cruje a impuestos» a los españoles, las comunidades del PP «han bajado los impuestos en 7.000 millones de euros».
El jefe de la oposición acusó a Sánchez de ser «campeón en recaudación y colista en servicio público». «Ya está bien de un Gobierno que solo cruje a impuestos a los españoles. Ya está bien de un Gobierno que recauda 9.800 millones de euros más cada año por no adecuar la tarifa del IRPF a la inflación. Ya está bien», afirmó Feijóo en el cierre de la XXVII Interparlamentaria popular en Sevilla, donde también tomó la palabra el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
El líder del PP-A aseguró que no permitirá «ni un pisoteo más» del Gobierno de Pedro Sánchez a Andalucía, de manera que su Ejecutivo luchará con «armas políticas, institucionales y judiciales». «¿Cómo se puede construir un país triturando principios fundamentales como son la igualdad y la solidaridad?», planteó Moreno. Por su parte, Feijóo se cuestionó también el destino de los fondos públicos que se recaudan con el trabajo «duro» de los españoles, que dedican «más del 30% de sus ingresos para pagar impuestos». En su discurso, denunció el «despotismo sanchista» que, a su juicio, practica el presidente. También señaló que Sánchez no puede «seguir prorrogando lo que no quiere una mayoría de españoles», que saben que ya no «tienen futuro».
«O se somete a las Cortes o se somete a las urnas. Pero no es posible seguir con la decadencia democrática, del Estado de derecho, de las libertades y de la dignidad de una nación. Pero ¿qué república bananera cree que somos? Esto es España. Esto es una democracia, aunque les moleste», manifestó Feijóo. El presidente del PP prometió que su partido va a defender «la igualdad de los españoles» y «la libertad de información ante el abuso de poder». l
Montero dice que el PP no tiene «proyecto de país» y que el PSOE agotará la legislatura
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró ayer que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pide elecciones «cada día» para que «su liderazgo siga al frente del partido» y no se plantee su relevo y porque no tiene «proyecto de país». No obstante, la dirigente socialista dijo a los militantes populares que «si quieren hacer cambios en el
PP tienen por delante casi tres años para poder desarrollarlos», porque el PSOE «va a agotar la legislatura».
En su intervención en el congreso del PSOE de Málaga, la secretaria general de la federación andaluza calificó al PP como «el partido Mopongo a todo». «Subida de pensiones, Mopongo; transporte gratuito, Mopongo; que haya una capa-
La nueva dirección de Sumar respalda a Díaz pero mira a Podemos
LA RECIÉN ELEGIDA coordinadora del partido asegura que la vicepresidenta segunda es «capital político del presente» «LA GENTE quiere que caminemos juntas, como en 2023», indica la titular de Trabajo
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
La dirección de Movimiento Sumar, el pequeño partido de Yolanda Díaz, cambia, pero el mensaje sigue siendo el mismo: de cara a las elecciones generales de 2027 es imperativo que las izquierdas a la izquierda del PSOE se presenten unidas, y eso incluye a Podemos. Así lo defendió ayer en el cierre de la asamblea extraordinaria del partido tanto la propia Díaz como la nueva coordinadora, Lara Hernández, que además quiso dejar muy claro que, a la hora de tender
EL APUNTE
Recado para los socialistas
En su intervención, Yolanda Díaz también lanzó algún mensaje para el PSOE, a quien espetó que España es «una referencia internacional de las políticas progresistas, pero no es suficiente». Así, dijo que «no es el momento de rearmar Europa», sino de «refundar la Europa social».
puentes con los morados, Movimiento Sumar no piensa dejar en un segundo plano a quien sigue siendo su verdadera líder, Yolanda Díaz. «Este espacio cuenta contigo», dijo Hernández a Díaz durante su primer discurso como coordinadora general de Movimiento Sumar, un puesto que comparte con Carlos Martín, ambos elegidos en el congreso de este fin de semana. Hernández añadió que la vicepresidenta segunda es «capital político del presente y, mientras sea capital político de la gente, lo será del futuro». La dirigente aseguró que el actual es «tiempo de acuerdos, de confluencias, de coaliciones», y prometió «humildad, responsabilidad, esfuerzo y generosidad» para alcanzar pactos con partidos a la izquierda del PSOE. Hernández no mencionó a Podemos, pero no hizo falta, pues hizo referencia a «todas las fuerzas políticas que forman la coalición Sumar, las que lo hacen hoy y las que lo hicieron en 2023».
En la asamblea, Díaz, que ocupará el puesto número tres en el partido, aunque seguirá de facto llevando la batuta de la organización, también insistió en pedir la unidad con Podemos. Frente a los «agoreros de todo tenor» que, dijo, creen que en España es inevitable un Gobierno de la derecha con la extrema derecha, la «receta» para que el Ejecutivo siga siendo progresista tras próximas las elecciones generales es la «mistura» –la mezcla, en gallego–. «La gente no quiere que pensemos igual, somos maravillosas siendo diversas, la gente lo que quiere es que caminemos juntas, como lo hicimos el 23 de julio de 2023», cuando «nadie daba un duro por el Gobierno de coalición progresista», afirmó la vicepresidenta. «Sumar va a ser clave de nuevo para que en 2027 volvamos a gobernar», confió la dirigente. E insistió: «Lo importante no está en el adentro de las organizaciones, está ahí fuera». Por ello, pidió «salir fuertes» de la asamblea para «ganar las elecciones» y «el futuro». l
cidad de que el empleo sea estable, una reforma laboral que permita que los trabajadores tengan un horizonte de vida, una subida del salario mínimo interprofesional, Mopongo», aseveró Montero. En su opinión, esto es «simple y llanamente porque no aceptan los resultados democráticos del pueblo que decidió el 23 de julio que sí, que con
todas las dificultades, sudando la camiseta cada día, era un gobierno progresista el que se tenía que poner al frente de España».
Además, la ministra de Hacienda señaló que este fin de semana los populares fueran «a esconderse a Sevilla», en referencia a la Interparlamentaria que celebró el PP en la capital andaluza. La vicepresidenta primera criticó que de estas reuniones de la oposición «nunca sale un proyecto de país» o «un proyecto de ciudad» o «de comunidad autó-
noma» porque, según la socialista, «no lo tienen». La secretaria general del PSOE-A también arremetió contra el presidente de la Junta, Juanma Moreno, porque «no aporta nada ningún día para la mejora del bienestar de los ciudadanos». «No hay una sola política que pueda ser emblemática de estas etapas de gobierno porque detrás de San Telmo no hay nada, nada que discutir, nada que aportar; eso sí, todo el día peleando con Pedro Sánchez», criticó la vicepresidenta primera. l
La ministra Montero, ayer en Málaga. ÁLEX ZEA / EP
Feijóo (izda.) y Moreno (dcha.), ayer en Sevilla. ROCÍO RUZ / EP
La vicepresidenta Yolanda Díaz, ayer en la asamblea. J. HELLÍN / EP
Los jubilados viajan más que nunca, los trabajadores recortan
LOS EMPLEADOS redujeron sus desplazamientos un 7% en 2024 LOS PENSIONISTAS aumentaron un 18% sus escapadas gracias al blindaje de su renta frente a unos salarios devaluados
JORGE
jmillan@20minutos.es / @20m España, uno de los países más visitados del mundo y cotizado entre los viajeros de cualquier nacionalidad, se está volviendo un destino cada vez más prohibitivo para sus propios ciudadanos. La fuerte subida de precios del turismo y la hostelería que se ha visto en los últimos tres años hace mella en el bolsillo del trabajador.
El año pasado, los empleados redujeron el número de viajes que realizaron casi un
7%. En cambio, 2024 fue un año dorado para los jubilados, que batieron su récord de viajes e incrementaron sus desplazamientos turísticos en un 18% respecto a 2023. De los 19,3 millones de viajes que realizaron los jubilados en 2023 se ha pasado a 22,7 millones en 2024. Un boom en toda regla y más en un contexto de precios altos que obliga a los turistas a gastar más que nunca. El blindaje de las pensiones y el creciente poder adquisitivo de este colectivo ha permitido a las
El índice del Gobierno fija los precios de la vivienda un 41% por debajo de los de mercado
Arrendar un piso es de media en España, actualmente, entre un 10,4% y un 13,3% más caro que hace un año, según Fotocasa, Idealista y pisos.com. Una de las bazas del Gobierno para contener la escalada es su índice estatal de referencia de precios. Un año después de su puesta en marcha, este indicador solo funciona como tope para algunos nuevos contratos en Cataluña, aunque el Ejecutivo pretende que sea una referencia para ca-
seros e inquilinos de todo el país y conseguir alquileres asequibles. La diferencia entre los precios del índice y los que arrojan los portales inmobiliarios alcanza de media los 500 euros al mes. La cota estatal de los arrendamientos se sitúa en una media de 8,2 euros por m2, según un informe del Ministerio de Vivienda. El índice del Gobierno diseñado al amparo de la ley de vivienda consiste en una horquilla de precios para cada vivienda
más productos turísticos (y en general, de cualquier tipo) que la que tenía antes de la pandemia.
A este fenómeno hay que añadirle que el colectivo de los jubilados ha sumado nuevos miembros en los últimos años que empiezan cobrando pensiones más altas. Se trata de personas que han tenido carreras laborales más largas, estables y mejor retribuidas que las de sus predecesores, lo que les da derecho a recibir pensiones más generosas. No en vano, un trabajador que se retira en 2025 lo hace con una pensión inicial que supera de media en un 16% la que tenía un empleado que se jubilase en 2019.
Depreciación salarial Con los trabajadores no ha sucedido lo mismo. Si bien es cierto que el sueldo medio en España ha crecido considerablemente desde 2019, no lo ha hecho lo suficiente como para compensar la subida de los precios y, en particular, la de los precios turísticos que ha sido más acentuada que la general.
propios de 2017. La cifra es todavía más llamativa si se tiene en cuenta que en 2024 había casi tres millones de personas más trabajando que en aquella fecha. Aunque hay más trabajadores que cuando llegó el coronavirus, estos hacen menos viajes que en 2019. La losa de los precios turísticos, que llevan tres años seguidos subiendo por encima del 5% cada ejercicio, empieza a pesar cada vez más a un colectivo para el que los salarios no han sido capaces de seguir el ritmo.
El sector de los patinetes de alquiler prepara un ‘lobby’ tras retirarse licencias
generaciones de mayor edad incluso incrementar su actividad turística.
Los jubilados han visto como sus ingresos crecen incluso por encima de lo que marcan los precios del turismo y la hostelería. La pensión media de jubilación es hoy un 27% superior a la de 2019, mientras que los precios del turismo y la hostelería en España han repuntado un 22% en ese mismo periodo. La consecuencia de esto es que la renta que percibe un jubilado le permite consumir
Un trabajador promedio que se siente frente al ordenador a planificar sus vacaciones de verano o una escapada de fin de semana tiene hoy menos capacidad de compra con su salario que la que tenía antes de la pandemia. Los precios que se encontrará tanto a la hora de reservar alojamiento como si decide salir a comer fuera o a tomar algo superan un 22% los de 2019, mientras que su retribución lo ha hecho un promedio del 18%.
Las consecuencias de esto se reflejan en los datos. Los trabajadores que viven en España realizaron el año pasado siete millones menos de viajes que en 2023. Tras un 2023 de récord con más de 106 millones de desplazamientos, la actividad turística, en lo que a viajes se refiere, se ha reducido a niveles
La situación del trabajador nacional contrasta también con la del turista extranjero, que llega con más potencia de gasto y puede permitirse asumir la subida de precios. Prueba de ello es que el año pasado el turismo internacional volvió a marcar un récord tanto en llegadas como en desembolsos pese a la elevada inflación. El año pasado visitaron España 94 millones de turistas internacionales, que se dejaron 126.000 millones de euros. Unas cifras que supusieron un incremento del 10% en los viajes y del 16% en el gasto turístico.
La salud del turismo es fundamental para el tejido productivo español. Según refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector aporta de forma directa o indirecta más de 2,5 millones de empleos y supone en torno a un 12% del PIB del país. l
Puedes consultar la versión online de esta noticia en 20minutos.es
calculada según la zona en la que se ubique y sus características a partir de datos de la declaración de la renta de más de dos millones de arrendadores. El departamento de Isabel Rodríguez recalca que es una referencia elaborada a partir de las rentas de alquiler efectivas que declaran los caseros, aunque, al nutrirse de datos fiscales, recoge información de 2023. Los umbrales que facilita este mecanismo contrastan con los precios que hay en el mercado. Según los últimos datos de Idealista, el precio medio del metro cuadrado en alquiler alcanza los 14 euros. Arrendar una vivienda de unos 80 m2 supera los 1.100 euros, casi el doble de los 590 eu-
Sevilla amanecía el pasado lunes con la decisión irrevocable del Ayuntamiento de retirar los patinetes eléctricos de alquiler una vez finalice el actual contrato con la firma sueca Voi Technology, próximo a expirar. El Gobierno municipal de José Luis Sanz apoya la decisión en el escaso uso y en la reiteración de infracciones que provocan estos servicios de sharing que han estado vigentes en la ciudad durante cuatro años. Si bien alega distintos motivos, el popular sigue la estela de otras grandes ciudades como Valencia, Bilbao, Barcelona, Madrid o Málaga, que han dejado en una encrucijada a la industria de la micromovilidad.
Las pugnas entre ayuntamientos y las empresas del sector –como en Madrid, donde la Justicia ha secundado la retirada de flotas ordenada desde el Ejecutivo local– tienden a caer sobre las administraciones, dejando licencias en el aire o rechazando prórrogas de las concesiones ante la débil regulación de un sector tan joven. Este escenario, precisamente, ha propulsado a la industria de vehículos de movilidad personal a concentrar sus fuerzas en forma de un nuevo lobby para defender sus intereses.
Según puede avanzar este medio, el sector cocina una patronal que nacerá con el nombre de Clime (Clúster de Innovación para la Micromovilidad Eléctrica) de la mano de Gorka Pradas, vicepresidente de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal. «Estamos ultimando los trámites legales para constituir el clúster como una asociación sin ánimo de lucro que buscará fomentar la micromovilidad eléctrica a través de la colaboración público-privada» explica Pradas. l I. A.
ros en los que el sistema estatal de referencia de precios sitúa el alquiler medio a nivel nacional, una cota un 41% inferior a la del portal inmobiliario. En casi todas las capitales de provincia se produce esa brecha, con un desajuste medio de 306 euros mensuales en estos puntos. Las mayores disparidades se dan en las grandes ciudades y zonas turísticas. El precio medio del alquiler en Barcelona sobrepasa los 1.600 euros por un piso de 70 m2, mientras que las rentas declaradas rondan los 870 euros, lo que supone una brecha de 750 euros. La siguen Palma, Valencia y Madrid, donde el desajuste es de 700, 665 y 575 euros respectivamente. l I. FUENTES
MILLÁN MUÑOZ
Cientos de personas disfrutan de un día de playa en Santa Pola (Alicante). JOSÉ PEDRO MARTÍNEZ / EFE
La luz cuesta hoy el triple de lo que valía hace justo un año
EL TREN DE BORRASCAS que cruzó la Península hizo que el coste del megavatio/hora se situara a una media de 53 euros, respecto a los 20,27 del mismo periodo 12 meses atrás SUPONE sin embargo la mitad del registro de febrero y está lejos de los 283 euros de 2022
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista o pool, una de las referencias para los consumidores con tarifa regulada o PVPC, ha marcado este marzo el triple (+161,6%) que en el tercer mes de 2024, cuando las condiciones meteorológicas y una menor demanda eléctrica hicieron retroceder sus niveles a mínimos desde la pandemia, con 20,27 euros/MWh. El megavatio hora (MWh) se ha pagado, de media este tercer mes a 53 euros, no obstante supone más la mitad que el precio registrado en febrero, y también su menor registro en más de medio año, coincidiendo con el tren de borrascas que ha atravesado España durante estas semanas.
En cualquier caso, los 53 euros el megavatio hora (MWh) de este marzo están lejos de los 283 euros de marzo de 2022, en plena convulsión de los mercados energéticos tras la invasión rusa de Ucrania. El precio de marzo está en línea con los 56,08 euros del último junio, aunque casi equivalen a multi-
3,03
euros el megavatio por hora fue el precio alcanzado ayer, el más bajo desde junio de 2024
Una mujer pone el lavavjillas en su hogar. GETTY
plicar por cuatro los 13,67 euros del pasado abril, que fue el de menor coste jamás visto en el pool, operativo desde 1998. Oscilaciones a la baja
Tendencias para este abril
lll De cara a las próximas semanas, el mercado augura un notable descenso, a unos 34,8 euros/MWh el mes de abril y 41 euros en el segundo trimestre. Hoy, último día del mes de marzo, el precio medio de la luz se situará en 29,45 euros/MWh y durante ocho horas (de 11.00 a 19.00 horas) será de cero euros o incluso negativo. El precio máximo será 197,25 euros/MWh y se marcará de 21.00 a 22.00 horas, según los datos provisionales el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El coste de la electricidad en el mercado mayorista registra un total de 18 días consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh, cuando el pasado 13 de marzo el precio medio de la electricidad alcanzó los 111,73 euros/MWh. De hecho, en dos ocasiones la media del pool fue inferior a los 10 euros/MWh, concretamente el día 29 y ayer, situándose respectivamente en 4,32 y 3,03 euros/MWh. Este último dato supone su valor más bajo desde los 1,76 euros/MWh del 1 de junio de 2024. Por otro lado, la media anual del coste de la electricidad se encuentra en los 85,26 euros/MWh. En comparación, el
La Inteligencia Artificial se abre cada vez más paso en el supermercado
La tecnología se ha extendido como una mancha de aceite alcanzando hasta el último rincón del súper: no solo está sirviendo para optimizar tareas como el cobro y la colocación de los productos en las estanterías sino que herramientas como la inteligencia artificial (IA) han venido a revolucionar el modus vivendi de las distribuidoras de alimentación en España. Tanto las grandes cadenas como enseñas más modestas reclaman tra-
bajadores con conocimientos técnicos o ingenieros que sepan lidiar con los nuevos horizontes que abre la IA. Expertos consultados también avisan contra una cierta «polarización», porque junto a estos
Puede ver este artículo completo en 20minutos.es
nuevos perfiles también hay ofertas en puestos más tradicionales, como los relacionados con la atención al público. Por otra parte, desde la patronal del Gran Consumo AECOC, alertan de que hay alrededor de 16.000 vacantes en el comercio.
Desde la consultora LHH (Grupo Adecco), su director sectorial, Benjamín Pérez, confirma que la IA tiene un rol cada vez más relevante en el día a día del súper, desde la gestión de almacenes a la reposición de estanterías. Por ejemplo, está ayudando a la recolección de datos con el propósito de «examinar los hábitos de consumo para desarrollar ofertas adaptadas al consumidor». l C. MANSO
promedio de los últimos cinco años.
Semejanzas y diferencias
A pesar del abaratamiento del coste en marzo respecto a febrero, el MWh ha estado en torno a un 170% por encima del precio medio del anterior marzo, cuando todavía se aplicaban los descuentos del Gobierno a las tarifas eléctricas. Ese marzo también estuvo marcado por fuertes borrascas y los expertos atribuyeron entonces ese descenso a la meteorología, que favoreció la generación eólica e hidráulica, al continuo incremento de la fotovoltaica y a la reducción paulatina de la demanda eléctrica.
Las cotizadas españolas repartieron 390 millones en febrero
mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su
Aunque el escenario pueda parecer similar, existen ciertas diferencias que explican esta subida interanual. En su avance de informe, los analistas del Grupo ASE atribuyen la subida al alto precio del gas en el mercado TTF, de referencia en Europa. Esto se ha hecho notar en el pool, sobre todo en las horas en las que las renovables reducen su aportación y entran en funcionamiento las centrales de ciclo combinado, tecnología de apoyo al sistema que emplea gas para producir electricidad. También han afectado las lluvias persistentes, que han recortado la generación fotovoltaica. Hasta el jueves 20, las borrascas habían hecho reducir su producción en un 24 %, si bien desde el Grupo ASE estiman un descenso del 56 % al corregir el dato en función de la capacidad instalada, mayor que hace doce meses. En paralelo, la demanda eléctrica y las exportaciones han crecido. Este contexto ha sido aprovechado por los ciclos combinados y la gran hidráulica, que han aumentado su producción en las horas de radiación, lo que ha elevado los precios de oferta de casación en el mercado mayorista l
El temporal de lluvia amenaza el precio de la sandía y del melón
El paso de las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho, que han sumado 25 días consecutivos de precipitaciones y disparado la reserva hídrica hasta los 39.895 hectómetros cúbicos (71,19%) a 24 de marzo, ha supuesto una inyección de energía para muchos cultivos en el campo. Entre los más beneficiados, según los informes de Asaja y COAG, están el cereal, el viñedo, el olivar y los frutos secos. En cambio, entre los
más perjudicados están algunas hortalizas, las fresas de Huelva, parte de la cosecha de patatas y, sobre todo, dos de las estrellas del verano: el melón y la sandía. Esto puede cortar de raíz el desarrollo de una gran parte de la cosecha en zonas como Almería e influir, a medio plazo, en la oferta disponible y en los precios. El principal motivo del daño de los cultivos es la elevada humedad dejada por las borrascas,
Los accionistas de las empresas cotizadas españolas recibieron en el mes de febrero 390 millones de euros, lo que implica un 6,5% más que en el mismo periodo de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles. Asimismo, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en lo que va de 2025 ha sido de 3.520 millones, lo que se traduce en un alza de un 7,2% en comparación con los dos primeros meses de 2024. Al hilo de 2024, cabe destacar que en el cómputo total de ese año las empresas cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas, un 25% más que en 2023. l
La actividad del ladrillo creció un 5% en 2024, con Cataluña a la cabeza
La actividad del sector de la construcción creció un 5% en España durante 2024, concentrada principalmente en el segundo semestre del año, cuando se impulsó un 12%, según datos de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. En total, se ofertaron 21.037 obras en esta plataforma, frente a las 20.044 del año anterior, con Cataluña en el primer puesto del ranking, con 4.066 obras (19% del total). Le siguió Andalucía, con 2.741 (13%), Madrid, con 2.720 (13%); y la Comunidad Valenciana, con 2.274 obras (11% de cuota) l
la cual provoca la «proliferación de plagas y enfermedades como el botrytis o el mildiu» que están produciendo síntomas de putrefacción en estas plantas. Desde COAG, tachan de «preocupante» la situación si se tiene en cuenta el momento de la campaña del melón y de la sandía, ya que, aunque la recolección se produce entre los meses de junio y agosto, es en marzo cuando se encuentran en plena polinización. En Asaja, sobre los precios, admiten preocupación por «el desarrollo de estos cultivos», pero apuntan a que todo dependerá de cómo se comporte el clima en los próximos días y optan por la prudencia l CARLOS MANSO CHICOTE
CIFRA
EL CÁNCER DE COLON YA NO ES SOLO COSA DE ANCIANOS
El tabaco, el alcohol, el sedentarismo, el abuso de la carne roja o el uso de antibióticos en exceso durante la niñez podrían ser causas de que se dispare en jóvenes de 20 a 35 años
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
El cáncer colorrectal, del que hoy se celebra el Día Mundial, es el tumor más diagnosticado en España, con más de 44.200 casos en 2024 y más de 44.500 nuevos estimados para 2025, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan). La evidencia científica lleva ya años describiendo que el cáncer colorrectal de aparición temprana, en personas menores de 50 años, ha aumentado en todo el mundo, especialmente en países de altos ingresos, por razones que todavía se desconocen, pero que los expertos consultados por 20minutos coinciden en relacionar con hábitos de vida no saludables y factores genéticos. Adelantar la edad en la que comienzan los cribados preventivos a los 45 años –actualmente están en los 50– es una opción que ya se ha adoptado en otros países. En España, el cáncer de colon es el segundo más mortal –solo por detrás del de pulmón–, con más de 15.000 defunciones en el año 2022, es decir, el 13,7% del total de los fallecimientos por cáncer. La supervivencia a los cinco años del diagnóstico de los pacientes con este cáncer es de 62,6%, pero este porcentaje aumenta al 70-80% «cuando se coge a tiempo», según la investigadora de CRIS Contra el Cáncer y jefa de Sección de cáncer digestivo del hospital del Mar en Barcelona, Clara Montagut. «Estamos viendo que cada vez hay gente más joven con cáncer de colon», asegura. «Gente de veintipico o treinta y tantos años. Gente muy muy joven». El tabaco, el alcohol, el sedentarismo, el abuso de la carne roja y procesada en la dieta y el uso excesivo de antibióticos en la infancia son posibles causas.
Según los datos de Redecan, en España el 4,9% de los pacientes de cáncer de colon son menores de 50 años, mientras que el mayor porcentaje de casos –41,2%– tienen entre 50 y 69 años. El 25,1% son mayores de 80 años. Según los datos facilitados por la jefa de Oncología Médica del hospital Gregorio Marañón de Madrid, Pilar García Alfonso, a este medio, desde el año 2000 se empieza a obser-
CASOS REALES
Dos casos de superación
Miguela Marchena
Camarera, Brozas (Cáceres)
“
Tuve que tomar la decisión más dura de mi vida: operarme o seguir con el tratamiento. El cambio corporal es brutal de verte con una bolsa para toda la vida, pero a los dos años ya estaba preparada para ir a una piscina llevándola y lucir mi cuerpo.
var una disminución de la incidencia general de entre un dos y un tres por ciento, mientras que aumenta entre los menores de 50 años, «especialmente entre la población de 20 a 35 años».
Manuel Díez
Tornero, Arganda del Rey (Madrid)
El mazazo cuando te lo dicen es fuerte, para ti y para la familia. Hasta que no te van explicando, estás mal. Pero mi familia ha estado muy pendiente de mí, y yo de ellos. Mi consejo es no quedarse en el sillón sino salir a andar o a ver amigos, no bloquearse. “
En el país, desde 1994, la incidencia en menores de 55 está aumentando un 2% por año, y se estima que para 2030 el porcentaje de menores de 55 años sea el doble.
Los pacientes con bolsa piden más baños adaptados en España
Una de las secuelas más importantes que deja el cáncer colorrectal es la ostomía: la abertura artificial que se crea en el abdomen para permitir el paso de la orina y las heces a una bolsa externa. La Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe) pide ampliar la red de baños adaptados a las necesidades de estos pacientes. Actualmente,
se contabilizan unos 400 en todo el territorio, sobre todo en aeropuertos y hospitales públicos. Hace tres o cuatro años solo había 40. Los cuatro centenares de baños que ya existen adaptados han sido fruto de «una lucha constante» por parte de Fapoe con las administraciones. Para las personas ostomizadas, el simple hecho de salir a la ca-
lata a 20minutos que tuvo entonces que tomar «la decisión más dura» de su vida: operarse o seguir con el tratamiento. Optó por la primera. En febrero de 2017 salió del hospital «con una bolsa de ostomía que es permanente, una amputación anal y tras sufrir una infección casi mortal».
A día de hoy, sus revisiones oncológicas anuales siguen saliendo bien, pero vive con una bolsa en la que caen las heces que su cuerpo expulsa sin ella sentirlo. «El cambio corporal es brutal, de verte con una bolsa para toda la vida, pero a los dos años ya estaba preparada para ir a una piscina y lucir mi cuerpo». Entre las secuelas que sigue arrastrando destaca la menopausia precoz y las adherencias en los intestinos. Manuel Díez es vecino de Arganda del Rey (Madrid) y hasta marzo de 2024 trabajaba como tornero. Una prueba en el programa Prevecolon de la Comu-
CIFRA
44.200
casos de cáncer de colon se registraron en 2024 en España, se esperan otros 44.500 en 2025
Finaliza el plazo para presentar la cifra de menores migrantes al Gobierno
Miguela Marchena, natural de Brozas y residente en Cáceres, recibió el duro diagnóstico cuando tenía «40 años recién cumplidos», en 2015. Esta camarera que hoy cuenta ya 49 re-
lle puede suponer un quebradero de cabeza por las posibles situaciones que pueden darse con la bolsa. «Muchas personas no salen a la calle por temor a que se les llene la bolsa, se les despegue o se reviente y no tener dónde cambiarla. Los váteres que hay en la calle, en los bares, en los trenes y en todos los lugares no están adaptados para nosotros. Entonces, salir a la calle nos cuesta bastante por el temor de no saber cómo gestionar cualquier cosa que pueda pasarnos con la ostomía», cuenta Miguela Marchena. A falta de un registro oficial, Fapoe estima que actualmente
nidad de Madrid reveló el tumor cuando tenía 53 años. «El mazazo cuando te lo dicen es fuerte, para ti y para la familia. Hasta que no te van explicando, estás mal. Pero mi familia ha estado muy pendiente de mí, y yo de ellos. Cuando entra en tu casa, dices ‘hostias, esto es verdad’, pero lo he tratado con fuerza de voluntad, mi consejo es no quedarse en el sillón sino salir a andar o a ver amigos, no bloquearse», relata Díez, que acordó con su mujer no mentirse desde el principio. «Si estábamos mal, lo decíamos. Hay que ser honestos y contarlo todo». «Hay días que no tienes fuerza y no pasa nada, pero mi consejo es luchar y reír», prosigue este karateka, que no ha dejado de entrenar, aunque sea «para estirar» l
viven en España unas 120.000 personas ostomizadas. Según apunta la jefa de la Sección de cáncer digestivo del hospital del Mar de Barcelona e investigadora de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, Clara Montagut, entre el cinco y el 10% de los pacientes con cáncer de colon terminan con una ostomía permanente, y lo mismo les ocurre a entre el 10 y el 15% de las personas que padecen cáncer de recto. También hay pacientes a los que se les realiza una ostomía temporal «durante dos o tres meses y luego se les vuelve a operar y se les cierra», agrega l LOLITA BELENGUER
Las comunidades autónomas han apurado hasta hoy el plazo para certificar al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente. Así, según se desprende del real decreto-ley aprobado por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros hace dos semanas, hoy es el último día para aportar la cifra que ha pedido a las autonomías el Ministerio de Juventud e Infancia. Este dato será clave para conocer la cantidad de niños y adolescentes que se distribuirán a las CCAA, fruto del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería. Si bien, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se mostró la semana pasada dispuesto a dar más tiempo a las autonomías para aportar el dato. Por otro lado, una patera con 24 migrantes a bordo desembarcó este pasado sábado en la Cala San Pedro, en la barriada nijareña de Las Negras, según confirmaron ayer Europa Press fuentes policiales, que añadieron que el patrón de la embarcación fue detenido. l
Un muerto y varios heridos en al menos seis incendios en casas y naves
Un hombre falleció y otro resultó herido ayer en el incendio de una vivienda en Carcabueyo (Córdoba), tras un fin de semana que dejaba, al cierre de esta edición (23.30 horas), varios afectados en al menos seis incendios domésticos. El suceso mortal tuvo lugar sobre las 10.45 h en la planta baja de la casa, donde encontraron a un hombre calcinado y a un vecino que había entrado a socorrerle afectado por inhalación de humo. Por otro lado, cuatro personas resultaron heridas en la noche del sábado, dos en estado crítico, en el incendio de una vivienda de El Rosario (Tenerife). En Jerez (Cádiz), dos mujeres de 20 y 30 años y un menor de tres fueron trasladados al hospital por inhalación de humo. Asimismo, en Torrent los bomberos rescataron en la madrugada de ayer a dos sintecho de un fuego en una nave afectada por la DANA. En Requena, los bomberos apagaron las llamas de una casa que estaba vacía. También hubo que desalojar un convento de Navarra por un fuego en una habitación, sin víctimas. l
Búsqueda contra reloj de los supervivientes en una Birmania devastada
BALANCE Cifran en 1.700 las personas muertas y en más de 300 las que siguen desaparecidas
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Birmania sigue conmocionada tras la tragedia y sumida en el caos. Las cifras del terremoto de magnitud 7,7 desatado este pasado viernes en el centro del país suman ya 1.700 muertos y 3.408 heridos, según los datos facilitados ayer por las autoridades al cierre de esta edición (23.30 horas), quienes cifraron en 300 las personas que están desaparecidas y a las que los rescatistas continúan buscando entre los escombros.
La Organización para las Naciones Unidas (ONU) aseguró, además, que los temblores han dejado afectados a más de 20 millones de personas, lo que supone más de un tercio de la población total del país. De hecho, los servicios sísmicos han registrado, por su parte, más de 180 réplicas desde el viernes, entre ellas un nuevo terremoto de magnitud 5,1 que se sintió ayer por la mañana en Mandalay, aunque no se reportaron daños.
El país vive así uno de sus peores momentos tres días después del impacto del fuerte seísmo. De hecho, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha avisado de que la situación en Birmania si-
TAILANDIA Las autoridades elevan a 18 los fallecidos tras el colapso de un edificio en Bangkok
gue siendo crítica, especialmente en las zonas de Sagaing, Mandalay y en la capital del país, Naipidó. En estos territorios, así como en Magway, Shan y Bago, el país ha decretado el estado de emergencia. Concretamente Mandalay es uno de los lugares más afectados, según fuentes sobre el terreno y agencias de la ONU. La que es la segunda mayor ciudad del país, con alrededor de 1,5 millones de habitantes, tiene el aeropuerto cerrado y numerosas carreteras y puentes cercanos dañados, lo que dificulta el acceso a la antigua capital birmana. Las redes de comunicación y de suministro energético siguen todavía caídas y los equipos de rescatistas siguen tratando de movilizarse para ayudar a la po-
EN CIFRAS
7,7
grados en la escala de Richter fue la magnitud del terremoto registrado el pasado viernes en seis zonas del país
180
réplicas se han dado desde el viernes y hasta ayer por la noche, entre ellas un nuevo terremoto de magnitud 5,1 que se sintió ayer en Mandalay
2.600
edificios han quedado destruidos y las redes de comunicación y suministro energético siguen todavía caídas
El Ejército sigue con los ataques
lll El Ejército de Birmania continuó ayer con sus ataques aéreos pese a la condena de la ONU, que hizo un llamamiento a que, ante la situación que se vive en el país, se paralicen estas operaciones militares. Así, según las fuerzas prodemocráticas, el Ejército birmano llevó a cabo ayer un ataque con helicóptero en el municipio de Pauk, cerca del terremoto y otro en Bahmo. Ante este escenario, la ministra de Asuntos Exteriores de Singapur instó también al igual que la ONU a que se produzca un alto el fuego inmediato.
Llega a España la joven que pasó 7 años en prisión en Omán tras ser amnistiada
mo a su homólogo de Omán, «por este gesto de amistad hacia España».
blación. Se calcula, además, que más de 2.600 edificios han quedado destruidos. «Todo está en ruinas. Nadie quiere volver a sus casas», dijo ayer un vecino de Mandalay a Efe, que afirmó que hay multitud de edificios colapsados, así como carreteras bloqueadas. «A algunos sitios ni siquiera se puede llegar en coche. Los vecinos viven en la calle o a la intemperie, entre ruinas de edificios colapsados», añadió. Por su parte, Naciones Unidas y grupos humanitarios, que advierten de una grave escasez de suministros médicos, empezaron este fin de semana a desplegar equipos quirúrgicos móviles, así como hospitales de campaña sobre el terreno para brindar atención médica. Asimismo, Save the Children ya ha activado su respuesta humanitaria para atender a la mayor cantidad posible de los 6,7 millones de niños afectados por el seísmo.
«Señales de vida»
En Tailandia, por otro lado, las autoridades elevaron ayer al cierre de esta edición (23.30 h) a 18 las víctimas mortales por el terremoto, que también llegó hasta este país. La mayoría, un total de 11, tuvieron lugar tras el derrumbe de un edificio en obras de Bangkok ubicado cerca del mercado de Chatuchak, mientras que los siete restantes se registraron en otros puntos de la ciudad. Otras 33 personas resultaron heridas y se calcula que 78 continúan todavía desaparecidas bajo los escombros del edificio, según las autoridades. «Se han detectado señales de vida en la zona, por lo que las operaciones de rescate continúan con urgencia. A pesar de encontrar más cuerpos sin vida, las autoridades confían en encontrar más supervivientes», dijo ayer el gobernador de la ciudad. l
Fátima Ofkir, la joven que estuvo hasta el pasado sábado en una prisión de Omán por una condena a cadena perpetua por tráfico de drogas, llegó ayer por la mañana al aeropuerto de Barcelona-El Prat tras haber sido amnistiada por el sultán del país de Oriente Medio. La joven y sus familiares se reunieron en un lugar del aeropuerto apartado de la mirada de los medios de comunicación que esperaban en la zona de llegadas, según confirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en declaraciones a Catalunya Ràdio. Albares explicó que la joven estaba emocionada y señaló que lo más importante ahora es que tenga tranquilidad para reunirse con sus padres y recobrar la normalidad. El ministro indicó también que en el caso de Fátima, al igual que ocurre con todos los españoles detenidos el exterior, el Gobierno hacía bastante tiempo que intentaba su regreso y aseguró que llevaron a cabo muchas gestiones diplomáticas para lograrlo. Asimismo, Albares expresó su agradecimiento al sultán «por su humanidad», así co-
Trump revoca el permiso a Repsol por exportar crudo venezolano
El presidente de EEUU, Donald Trump, notificó ayer a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre los que se encuentra la multinacional española Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, según informaron medios estadounidenses. Trump da un paso más en el marco de su guerra comercial, después de que esta semana emitiese una orden ejecutiva que establece que Estados Unidos comenzará a imponer aranceles secundarios del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano.
Horas después de su llegada a España, la joven manifestó a través de un videocomunicado que ya estaba «en casa» y que hablará «cuando esté un poco mejor y perfectamente estabilizada». El ministro de Exteriores, por su parte, no quiso entrar en detalles sobre los hechos que llevaron a la joven a prisión. «Es una persona muy joven. En ocasiones uno puede cometer errores y desde luego lo importante es que tiene ese indulto, que esa condena ha terminado», argumentó.
Fátima fue incluida en la amnistía que el sultán concede cada año tras el Ramadán gracias a las gestiones de sus representantes legales, Vosseler Abogados, y a las realizadas, entre otros, por el empresario Antonio Sagnier y del juez Baltasar Garzón. l
en diciembre de 2023, y en la que la española tiene un 40% de participación.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas se encuentran la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Puede ver toda la actualidad internacional en 20minutos.es
La medida supone un duro golpe para Repsol, que en abril del año pasado había firmado un acuerdo con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para extender la cantidad de campos petroleros a explotar en una empresa mixta que fue reactivada
Por otro lado, Trump avisó estar «muy enfadado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ante el derrotero que está adquiriendo la negociación para un alto el fuego en Ucrania, y amenazado con imponer sanciones adicionales al petróleo ruso si acaba decidiendo que Moscú es el único culpable de la parálisis de las conversaciones.
«Como Rusia y yo no logremos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, como crea que es culpa de Rusia, impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia»,hizo saber el mandatario en una entrevista telefónica en la cadena NBC News. l
Fátima Ofkir, en un vídeo a su llegada a España ayer. EFE
Los rescatistas durante las labores de búsqueda y rescate tras el terremoto en Mandalay. EP
SEVILLA
Los usuarios le dan a Tussam la mejor nota de los últimos 10 años
EL SERVICIO recibió a nivel global un 7,85, lo que supuso además una mejora de 0,25 puntos respecto a 2023
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Tussam, que transportó el año pasado a más de 86 millones de viajeros, la cifra más alta de los últimos 18 años, y que aspira a convertirse en un modelo de transporte público «más accesible, sostenible y eficiente», como señalan desde el Gobierno municipal, recibió también en 2024 la mejor nota de la última década, según el estudio de satisfacción de sus clientes.
La empresa municipal, que realiza anualmente esta encuesta en aras de mejorar la prestación del servicio, obtuvo el año pasado una valoración global de 7,85, lo que supuso una mejora de 0,25 puntos respecto al ejercicio anterior y, además, fue la mejor puntuación desde 2015 que, si bien se ha mantenido durante estos diez años entre el 7 y el 8, es la nota más alta registrada en estos últimos sondeos. Los usuarios le dieron al servicio un notable en casi todos los aspectos analizados, rozando el 8, su mejor nota, en el trato de los empleados y la información recibida, que fue ligeramente
CIFRA
9,37
puntos es la nota que recibió el pago con bizum, lo mejor valorado en las líneas de Tussam
LOS VIAJEROS puntúan con notable la mayoría de aspectos analizados en la encuesta de satisfacción anual
superior al año anterior. También mejoraron otros dos de los cinco bloques analizados, la regularidad y el tiempo de espera en la parada, que empezaron a recuperarse en 2024 tras la caída del ejercicio anterior. Autobuses y metrocentro Además de la valoración global, el estudio distingue entre el metrocentro y las líneas de autobús. Respecto al primero, aunque baja ligeramente, obtuvo una nota por encima del ocho, muy similar a la del año anterior; mientras que los autobuses recibieron 7,84 puntos, superando la nota de los diez años anteriores. En este último servicio se encuentra el aspecto mejor valorado en Tussam, el pago con bizum, que obtuvo un 9,37, casi un punto más que en 2023. Este sistema, que emplea el teléfono móvil para enviar y recibir dinero, fue implantado en 2021 para la recarga de tarjetas a través de la página web y la app, y se suma al pago con tarjeta bancaria que el Ayuntamiento puso en marcha el año pasado, ya que, hasta entonces, solo se podía abonar en efectivo o con bonobús. Una medida que se enmarca en la estrategia del alcalde, José Luis Sanz, para modernizar Tussam, cuyo presupuesto para este año asciende a 96 millones de euros. Entre las medidas puestas en marcha destacan la renovación y aumento de
la flota, con autobuses eléctricos, accesibles y con tecnologías de vanguardia; el refuerzo de algunas líneas y la creación de otras nuevas; y, más recientemente, la recuperación del C5 en el casco antiguo. Otros de los aspectos mejor valorados, por encima del 8, en los autobuses urbanos fueron el servicio de cita previa, el compromiso con la igualdad, el respeto al medio ambiente y la relación calidad precio, que fue lo que más mejoró su valoración, solo por detrás del mencionado sistema de pago, con un 8,17 (+0,35). Asimismo, obtuvieron un notable la accesibilidad; la cercanía de las paradas con respecto al origen y destino de los viajes; las redes sociales de la
Una atención sobresaliente
lll La mejor calificación global de todos los servicios que gestiona Tussam fue para los Puntos de Atención Ciudadana, que lograron un sobresaliente. Además, todos los aspectos analizados sobre ellos recibieron más de un 8 y el 75%, más de un 9, como el uso de un lenguaje claro por parte del personal, su amabilidad y educación o el haber realizado los trámites adecuadamente, como las gestiones de la tarjeta de viaje. Precisamente, este último fue el motivo por el que acudió la mayoría de los usuarios a estas oficinas.
empresa municipal; la seguridad personal o el trato recibido por los conductores, entre otros muchos de los más de 40 atributos por los que se ha preguntado a cerca de un millar de personas entre octubre y noviembre de 2024, y de los que más del 90% obtuvieron una nota por encima del 7 y cerca del
33%, más de un 8. Además, solo un 4% de los viajeros opina que el servicio ha empeorado, mientras que el resto considera que es igual o mejor. Con respecto al metrocentro, que el año pasado experimentó un incremento de más de medio millón de viajeros y estrenó su ampliación a Nervión, los
encuestados le dieron más de 8 puntos al servicio en global, una puntuación ligeramente inferior a la de 2023 (-0,15). La treintena de parámetros analizados recibieron también un notable, siendo la valoración de las paradas el aspecto con mejor puntuación (8,64), que a su vez fue la nota que más aumentó con respecto al año anterior. A estos se suman, entre otros factores muy bien considerados, la adecuación de la temperatura interior del tranvía, el respeto al medio ambiente, la seguridad personal respecto a
20M.ES/SEVILLA
Consulte toda la información sobre la actualidad de la ciudad y de Andalucía en nuestra página web
agresiones o robos, la accesibilidad, la limpieza, el trato de los empleados o el pago con bizum, aunque este, a diferencia de los autobuses, ocupa el décimo puesto de la lista. No obstante, casi la totalidad de los parámetros fueron valorados con más de un 7; y más del 70%, por encima de 8.
Recomendaciones
El estudio también contempla las principales recomendaciones y sugerencias que plantean los usuarios de este transporte público, que piden la reducción del tiempo de espera en las paradas en ambos servicios, ya que este es el principal motivo que mencionan como causante de «malas experiencias». Además, los clientes también demandan más autobuses en determinadas líneas y el refuerzo de las existentes, así como en horas punta para evitar la masificación de los vehículos. En lo que al tranvía se refiere, piden ampliar el horario nocturno o que circule hasta más tarde. No obstante, la mayoría de los encuestados recomendaría a familiares y amigos los servicios de Tussam. l
El Ayuntamiento de Sevilla avanza en el Plan de Actuación Integrado (PAI) Sevilla Nuevo Este: transformando Este-Alcosa-Torreblanca, con el que busca «transformar de manera integral» el Distrito Este-AlcosaTorreblanca, «mejorando la movilidad sostenible, regenerando espacios públicos, fomentando la eficiencia energética y promoviendo la cohesión social». «Este es el mayor plan de regeneración urbana y
social de la historia de este distrito», especificaron ayer desde el Ayuntamiento. Este proyecto busca atraer 20 millones de Fondos Europeos. Con 106.490 habitantes (el 15,4% de la población municipal), este distrito es el segundo más extenso de la ciudad, pero su crecimiento ha sido desigual. Por ello, el objetivo es «transformar el distrito para que sus vecinos disfruten de un entorno más moderno, sostenible y ac-
cesible, reduciendo, además, desigualdades territoriales, conectando los barrios más vulnerables con el resto del distrito y la ciudad», destacó el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. El PAI Sevilla Nuevo Este se alinea con la Agenda Urbana de Sevilla y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), integrando estrategias que fomentan la accesibilidad universal, la eficiencia energética, el empleo, el emprendimiento y la cohesión social. Asimismo, se estructura en dos grandes proyectos. Por un lado, el Corredor Verde Sevilla Este: conectando barrios, naturaleza y personas, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 8,2 millones de euros y se
centra en unir distintas zonas y mejorar la infraestructura verde mediante la creación de un gran bulevar en el eje Carlinga-Primo Nebiolo. Por otra parte, Sevilla Este Avanza: espacios para convivir y crecer que, con una inversión de 11,7 millones, se focaliza en la regeneración de plazas y espacios públicos como Ontur, Secoya-Eufrates, Fuselaje y la Plaza Olimpia. También incluye la modernización de infraestructuras deportivas con la construcción de un pabellón polideportivo cubierto en Sevilla Este, que beneficiará a más de 50.000 vecinos y la renovación de las instalaciones deportivas municipales del distrito. l Sanz
Condenado tras ser sorprendido con coca, metadona y heroína
La Audiencia de Sevilla ha condenado a un varón a tres años de prisión y a una multa de 3.378 euros –el valor de las sustancias estupefacientes intervenidas–por un delito contra la salud pública, después de que fuese interceptado por la Policía con diferentes cantidades de Clonezapan, metadona, cocaína y heroína en el Polígono Norte, donde el arrestado intentó huir en bici de los agentes.
Andalucía tiene 19 de los pueblos más bonitos
El territorio andaluz cuenta con un total de 19 pueblos incluidos en el listado de los más bonitos de España. La provincia de Cádiz es la que más localidades ostenta con esta distinción, sumando un total de cinco.
Valoran ampliar los usos hoteleros en la Concepción de Carmona
La Comisión de Patrimonio ha abordado una documentación presentada para analizar la «viabilidad urbanística y patrimonial» sobre una «ampliación de la actividad de uso hotelero» en el convento de la Concepción de Carmona, protegido como BIC.
Varias personas subiéndose a uno de los autobuses de Tussam, en el centro de la ciudad. R. M. T.
SEVILLA
La gloria del gran derbi se queda en el Villamarín
EL BETIS remontó antes del descanso un partido que empezó por detrás en el marcador
LOS VERDIBLANCOS volvieron a ganar al eterno rival en LaLiga siete años después
2-1
BETIS- SEVILLA
Betis:Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, R. Rodríguez; Cardoso, Fornals (Altimira, m.86); Antony, Isco (Lo Celso, m.70), J. Rodríguez (A. Ruibal, m.66); Cucho (Bakambu, m.86).
El Real Betis Balompié amarró anoche la ansiada victoria en el gran derbi liguero siete años después. Lo hizo con épica, con remontada ante un Sevilla valiente y capaz de empezar por delante en el infierno verdiblanco preparado en Heliópolis para una cita que acabó en fiesta total.
El ensordecedor recibimiento instaló la tensión en los 22 hombres de campo desde que el balón comenzó a rodar. La intensidad de cada lance era extrema y, pese a contar con el factor cancha, quizás la presión afectó más a los verdiblancos. Los locales querían llevar la voz cantante y, además del control del balón, fueron los primeros en intentar abrir el marcador. Cucho y el descarado Jesús Rodríguez probaron desde lejos, pero no hubo fortuna. Enfrente, el Sevilla esperaba con calma y sensatez. La contra parecía la opción más viable y así llegó la internada de Isaac Romero, cuyo disparo de puntera despejó Adrián.
El control de Pellegrini duró 17 minutos. Un balón largo de Badé pilló por sorpresa a su línea defensiva. Lukebakio, ausente hasta entonces, la bajó, llegó al área y se la dejó a Var-
gas en la llegada para que el suizo rematara de puntera y convirtiera al Villamarín en un velatorio.
El tanto fue un mazazo, aunque con 75 minutos de margen la pena duró poco. No cambió ni un ápice el plan verdiblanco y ocho minutos después, en una bonita jugada, Sabaly colgó el centro desde el perfil derecho del área para que Cardoso dibujara un golazo de volea.
El derbi estaba precioso. Tras los goles ganó peso el juego posicional y cobraron una importancia vital los duelos personales. Gudelj-Isco, Rodríguez - Lukebakio, Antony - Isaac... y como era de esperar llegaron las habituales tanganas.
En esa guerra de guerrillas, el partido roló hacia la seriedad y la sequía de genialidades de las estrellas. El Sevilla era más certero en su llegadas y el Betis, algo menos acerta-
EL APUNTE A la decimotercera fue la vencida
Doce derbis ligueros, hasta ayer, llevaba el equipo de las trece barras sin celebrar un triunfo. Siete fueron derrotas y cinco acabaron en tablas desde esa última victoria en septiembre de 2018 sellada con el gol de Joaquín (1-0) también en el Estadio Benito Villamarín.
do, fue el agraciado que se topó con el gol en el descuento de la primera mitad. El omnipresente Isco conectó el pa-
OTROS PARTIDOS
El Villarreal toma Getafe
El Villarreal se reencontró ayer con la victoria tras dos derrotas consecutivas y, con goles del internacional español Ayoze Pérez y el delantero francés Thierno Barry, se impuso en el Coliseum (1-2) a un aguerrido Getafe que jugó parte del encuentro a merced de su rival. Dos estilos diferentes se vieron plasmados sobre el césped del Coliseum. Uno, el del Getafe, basado en la entrega, fuerza, presión; y otro, el del Villarreal, con un fútbol de toque, combinativo y que se llevó la palma. l
El líder golea al Girona
se de Jesús Rodríguez con el desmarque del Cucho con tan solo un toque sutil de primeras. El colombiano avanzó ante Nyland y en el punto de penalti encontró el hueco para batirle en el mano a mano.
La reanudación restauró la situación inicial. El dominio era local y Jesús Rodríguez y Antony probaron a Nyland. Por su parte, el Sevilla esperaba rezagado y encontró la respuesta con una falta desde la frontal tirada por Gudelj y despejada por Adrián. Sin duda, la segunda mitad ofreció menos ida y vuelta y sí más fútbol de pizarra. No obstante, dada la corta ventaja, el Betis no se confió y, lejos de relajarse, se lanzó en busca de un tercer tanto que estuvo cerca de llegar en un cañonazo desde la frontal de Cardoso. Los hombres de Pimienta también sabían que una jugada aislada podía cambiar todo, como el error de Adrián San Miguel en la salida de balón que atragantó a todo el estadio antes de que lograra enmendarlo. El ansia de victoria guió la templanza del Betis hasta el final. El Sevilla no pudo siquiera morder en esos minutos a la desesperada donde siempre hay espacio para la locura y el pitido final decretó el triunfo local –el sexto consecutivo en liga– que lleva a los hombres de El Ingeniero un paso más cerca de la Champions. La fiesta de anoche en Sevilla fue, siete años después, para los de las trece barras. l
El Barcelona sigue siendo el sólido líder tras golear ayer (4-1) al Girona en un partido que pudo complicarse. Y es que los de Flick se adelantaron con un tanto en propia meta tras una falta que lanzó Lamine pero, tras el descanso, llegó el empate de Danjouma. Fue entonces cuando aparecieron los fantasmas, casi al mismo tiempo que surgió el pichichi Lewandowski: marcó el segundo, remachó el tercero y acabó con los problemas. Ya in extremis, Ferran, en racha, culminó la goleada. l
Los reyes del empate... empatan
Athletic y Osasuna empataron sin goles en San Mamés confirmando su condición de reyes del empate al sumar el equipo rojiblanco la undécima igualada de la temporada y el navarro, la decimotercera. Tras una primera mitad espesa por parte local y de buen orden visitante tras el descanso, el Athletic mejoró y encerró a Osasuna en su campo, pero sin crear apenas ocasiones. Osasuna apretó en los instantes finales y Peña pudo mover un marcador que terminaría como empezó. l
El Valencia se aleja del descenso
El Valencia dio ayer un importante paso en su lucha por la permanencia con una victoria ante el Mallorca en Mestalla (1-0) que le aleja cuatro puntos del descenso gracias a un tanto en el minuto 50 del extremo Diego López, que se convierte en el máximo goleador del equipo con ocho dianas entre Liga y Copa. El equipo che supo guardar el tesoro y, pese al sufrimiento final, los tres puntos quedaron en casa y la remontada continúa l
El Cucho celebra el gol de la remontada en el descuento de la primera parte. EFE
MOTOCICLISMO
Marc se cae, Pecco gana y Álex lidera el Mundial
GP AMERICAS El ‘93’ se fue al suelo cuando lideraba la carrera y sus rivales aprovecharon la oportunidad
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo
La tercera cita de la temporada 2025 de MotoGP culminó con un loco Gran Premio de Las Américas, en el que Pecco Bagnaia logró su primera victoria del año. Marc Márquez salía desde la pole, y parecía enca-
BAGNAIA El italiano se llevó la carrera por delante del hermano de Marc, ahora al frente de la clasificación
rar una nueva victoria dominante, pero cometió un error y se fue al suelo y al paddock. Esta carambola supone que Álex Márquez, gracias a un nuevo segundo puesto, se coloca por primera vez en su vida al frente de la clasificación del Mundial. El podio, de nuevo
con pleno de Ducati, lo completó Fabio Di Giannantonio. El caos comenzó antes incluso de que se apagasen los semáforos. La lluvia intermitente y la estampida de múltiples pilotos hacia los boxes antes de partir para cambiar de moto obligó a dirección de carrera a aplazar la salida. Cuando finalmente se pudo salir a pista, Marc Márquez defendió su primera posición en la parrilla en los primeros metros y emprendió su vuelo en solitario. Por detrás, su hermano Álex se hizo con la segunda plaza por delante de Bagnaia. El italiano se lanzó a por el pequeño de los Márquez y logró arrancarle las pegatinas al final de la recta trasera. Por delante, Marc subió tanto el ritmo que
CLASIFICACIONES
MotoGP
1. Francesco Bagnaia (Ita/Ducati) 39:00.191
2. Álex Márquez (Esp/Ducati) a 2.089
3. Fabio Di Giannantonio (Ita/Ducati) a 3.594
4. Franco Morbidelli (Ita/Ducati) a 10.732
5. Jack Miller (Aus/Yamaha) a 11.857
ASÍ VA EL MUNDIAL
1. Álex Márquez (Esp/Ducati) 87 pts.
2. Marc Márquez (Esp/Ducati) 86 pts.
3. Francesco Bagnaia (Ita/Ducati) 75 pts.
4. Franco Morbidelli (Ita/Ducati) 55 pts.
5. Fabio Di Giannantonio (Ita/Ducati) 44 pts
acabó por irse al suelo primero y abandonar después. Sin su gran rival delante, Pecco se lanzó hacia su primera victoria de 2025. Mientras, con su segundo puesto, Álex Márquez se hace con el liderato. Su hermano mayor es segundo, con un solo punto menos, y Bagnaia ya es tercero. l
20’’
Derrota en el último partido del torneo
La selección española femenina de rugby 7 concluyó décima del torneo de Hong Kong, quinta etapa de las Series Mundiales, después de perder su último partido frente a China (12-7).
Nacionales de marcha
El madrileño Álvaro López se hizo con su primer título de campeón de España de 20 kilómetros marcha al ganar en San Pedro del Pinatar, donde el triunfo femenino fue para la pontevedresa Antía Chamosa.
Muerte de Maradona
Fernando Burlando, el abogado de dos de las hijas de Diego Armando Maradona, dijo que los profesionales encargados de su salud lo «trataron como a un animal», tras la última audiencia del juicio por la muerte del exjugador.
Topuria da pistas sobre su próximo combate
El campeón español de la UFC confesó este fin de semana, tras su cambio de peso, que su próximo combate «será por el título mundial».
Roglic se lleva la Volta tras soltar a Ayuso en la última etapa
El esloveno Primoz Roglic (Red Bull) se adjudicó ayer su segunda Volta Ciclista a Catalunya tras culminar con éxito un ataque a 20 kilómetros para el final de la séptima etapa, que dejó en fuera de juego a su máximo rival en la general, el español Juan Ayuso (UAE), e imponer su ley en el circuito por la montaña de Montjuïc de Barcelona.
Con todo por decidir en el último día, Rogla, que empezó la jornada a un segundo de su máximo rival, dio una lección de ciclismo con un hachazo en la cuarta de las seis ascensiones al castillo de Montjuïc y cruzó la meta, tras el último descenso, con una diferencia de 19 segundos sobre el alicantino.
A Ayuso se le atragantó la última etapa y acabó segundo en la clasificación, a 28 segundos del vencedor, mientras que el mallorquín Enric Mas (Movistar) completó el podio en la general a 53 segundos del gran protagonista del último día. l
Bagnaia, hacia la victoria en su Ducati. GETTY IMAGES
LUNES DE SERIES
UNA JOVEN EMPODERADA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Nadia de Santiago busca marido a tres hermanas mientras se enfrenta a su propio interés amoroso en la serie romántica de Netflix Manual para señoritas
PAULA PARDO LUZ
@CINEMANIA_ES
¿Qué pasaría si Fleabag fuera un personaje de Los Bridgerton? Que sería algo parecido a lo que hace Nadia de Santiago en Manual para señoritas. En esta nueva serie de Netflix de ocho episodios, la actriz interpreta a la irónica Elena Bianda, una carabina de la España del siglo XIX. Su trabajo es errante, ya que, cuando cumple el cometido de casar a
\ OTRAS SERIES DE ESTRENO
Industria del cine, wéstern moderno y adolescencia
la señorita, debe abandonar la casa y buscar a la siguiente. Por eso, para asegurarse estabilidad durante un tiempo, la familia Mencía es perfecta. La madre acaba de fallecer dejando al padre viudo, Pedro Mencía (Tristán Ulloa), al cuidado de sus tres hijas. Con su ingenio, termina convenciéndole de que es la mejor candidata para encontrarles a las tres hermanas el pretendiente perfecto. Sin embargo, pronto se
Por P. P. L.
‘ADOLESCENCIA’ Es la serie del momento. Todo el mundo habla de ella y no es para menos, pues se trata de una de las producciones más ambiciosas de Netflix. Creada y protagonizada por Stephen Graham, el actor se enfrenta a la peor pesadilla de cualquier padre cuando su hijo de 13 años, Jamie Miller (Owen Cooper) es detenido como principal sospechoso del asesinato de una compañera de su colegio. La miniserie Adolescencia no solo trata temas
dará cuenta de que esto será una tarea mucho más complicada de lo que esperaba: tendrá que preservar la reputación de Cristina (Isa Montalbán), guardar los secretos de Sara (Zoe Bonafonte) y soportar las travesuras de Carlota (Iratxe Emparán). Pero, sobre todo, tendrá que cuidar su propio corazón del joven y apuesto Santiago (Álvaro Mel), ahijado de Pedro Mencía y amigo de las hermanas. «Elena es
muy diferente a lo que he hecho. Es compleja. Puede parecer superficial, pero, en realidad, es una persona muy herida y con un pasado doloroso que le ha hecho ponerse una coraza en el pecho respecto al amor. Por eso se hace carabina, para ayudar a otras a encontrarlo», explica Nadia de Santiago.
Acostumbrados a verla en papeles más dramáticos como en Las chicas del cable, El tiem-
importantes y relevantes como el bullying o las redes sociales en una etapa tan convulsa como esta, sino que cada uno de sus cuatro episodios ha sido rodado en plano secuencia, sin pausas, cortes, o cambios.
‘THE STUDIO’ Hablando de planos secuencia, hay que mencionar también The Studio. Seth Rogen se ríe de Hollywood en esta divertida serie de Apple TV+ que satiriza la industria del cine con ironía y con cariño. En ella interpreta a Matt Remick, un apasionado cinéfilo que cum-
Nadia de Santiago, en Manual para señoritas.
po que te doy o Un año y un día, este personaje le permite jugar más con el guion y con el espectador. Esto es porque la serie no solo es novedosa en cuanto al fondo por centrarse más en la figura de las carabinas que en las de sus señoritas, sino en forma por cómo está contada. Elena rompe continuamente la cuarta pared y habla directamente con el espectador cambiando de registro. «Para mí era muy importante saber quién era la persona con la que estaba hablando a cámara. Y al final, utilicé a una amiga concreta para imaginármela como mi cómplice en toda la evolución del personaje. Elena le cuenta las cosas al espectador como si se las contara a una amiga», aclara la intérprete.
Para el resto del reparto, en el que además se incluyen Paula Usero, María Caballero e Itziar Manero como compañeras carabinas, rodar con ella esos cambios de código ha sido «toda una experiencia». «El personaje de Nadia me parece un regalo porque te permite empatizar y conectar más con el espectador», opina Álvaro Mel. Su primer papel protagonista llegó también con otra serie de época, La otra mirada, y el más reciente, en el género romántico con Un cuento perfecto. Pero, en Manual para señoritas, su rol difiere de lo que se entiende por interés amoroso en este tipo de historias. Mel y los creadores lo definen como «el antigalán». Es escritor y sensible, «un completo desastre y mucho más de estar por casa». «Está acostumbrado también a salirse de los códigos. Lo construimos desde la cercanía con las hermanas y un poco más osado con Elena y salido
de la concepción de los señoritos de época, no tan encorsetado», describe su actor. El reparto y el equipo tuvieron tres meses de ensayo y preparación además de los seis de rodaje para pillar ese tono gamberro y diferente. «Fue divertido, pero también intenso. Ha sido una serie muy larga de rodar en el tiempo, de mucha entrega, mucha dedicación y mucho cariño y amor», recuerda De Santiago. «Aunque nos explicaron el tono, hasta que no lo ves, no te lo crees del todo –añade Mel–. La magia de la serie es pillarlo bien». Además, aunque sea una comedia romántica de época, tiene mucho de contemporánea en cuanto a la estética, el vestuario a medida, la luz, los colores vivos, la música, la postproducción con rótulos que acompañan los gags visuales y las localizaciones. La acción no se sitúa en ningún lugar concreto, sino que se ha rodado entre los decorados del plató de Netflix en Tres Cantos, el Hospital de Sant Pau de Barcelona, La Granja de San Ildefonso y Aranjuez, haciendo de este universo de Elena Bianda un auténtico lugar de cuento. l
Tres alumnas aplicadas
lll Las tres hermanas Mencía que tendrán que poner en práctica todas las lecciones de Elena Bianda son Cristina, Sara y Carlota. La romántica y soñadora Cristina es la mayor (Isa Montalbán). Sara (Zoe Bonafonte) es la mediana, inteligente, decidida y con otros planes más allá de encontrar el amor. Por último, aunque Carlota es la pequeña, su personaje es todo un reto para Iratxe Emparan (La chica de nieve)
ple su sueño al ser nombrado jefe de Continental Studios, una legendaria productora ficticia con más de cien años de historia. Al más puro estilo de The Office, Matt y su equipo deben sacar adelante películas en tiempos de plataformas en los que el cine tradicional trata de mantenerse vivo. La serie cuenta además con muchos cameos de la industria como los de Catherine O'Hara o Martin Scorsese. ‘1923’ Para los amantes de Yellowstone, Taylor Sheridan regala 1923, su precuela. La serie, que
Owen Cooper, en Adolescencia. NETFLIX
acaba de estrenar su segunda temporada en SkyShowtime, se sitúa varios años antes de los eventos de la protagonizada por Kevin Costner. La ficción sigue a la familia Dutton en su lucha por defender sus preciadas tierras de Montana durante la dura época de la Gran Depresión y la ley seca. 1923 cuenta con un reparto encabezado por Harrison Ford, Helen Mirren, Brandon Sklenar y Julia Schlaepfer. Cuando la codicia y la violencia se adueñan de todo, hay que estar dispuesto a llegar hasta el final. l
NETFLIX
Silvia Intxaurrondo
«Siempre he querido ser escritora, es mi pasión»
La periodista, presentadora de ‘La hora de La 1’ en TVE, debuta en la literatura con una novela dura de maltrato ambientada en el País Vasco
ROSA BALLARÍN
rosa.ballarin@20minutos.es/ @20m
La Silvia Intxaurrondo periodista se levanta casi todos los días a las 3.00 h de la madrugada para irse a trabajar. A esa hora intempestiva no se pone a leer periódicos para preparar La hora de la 1, sino que se sienta a desayunar una tortilla que le dé energía. Como buena vasca, dice ella. La Silvia Intxaurrondo novelista, menos conocida, aprovecha ratos sueltos para cumplir con su debilidad primaria, que es escribir. Su ópera prima es Solas en el silencio Malos tratos, abuso de poder, discriminación de la mujer... ¿Cuándo sucede este libro que podría ser aquí y ahora? Está situado en 1975 o 1976, pero no lo muestro a sabiendas. El objetivo de la novela es sacar al lector de su contexto, pero sin darle un marco de referencia claro. Es obvio que es el pasado por cuestiones que se abordan. Por todos los elementos que la hacen verosímil, sería 1975. El problema general, la violencia silenciosa contra las mujeres en entornos asfixiantes sigue existiendo y no hemos avanzado tanto en este sentido.
¿La tenía en un cajón y por algún azar ha decidido publicarla? ¿O se ha debido a otro impulso? Yo siempre quise ser escri-
tora, pero lo cierto es que Solas en el silencio no parte de una historia perfectamente estructurada. Parte de una escena en un lugar que es Sopuerta, el pueblo de mi padre, y a partir de un ambiente y de ese descansillo en la calle Benito Luis Hurtado (la calle existe, el número, no) que une dos vías opuestas y contradictorias, surgió la historia. No se conocía su faceta de escritora. Escribir es mi pasión. Como la historia que iba escribiendo evolucionaba bien y veía la reacción de los editores a medida que hacía las entregas, pensé: ‘Tengo una historia muy buena’. Ha sido un esfuerzo concienzudo, pero también un gusto absoluto. He aprendido mucho, me he sentido muy bien y he creado escenas que a mí misma me han emocionado. Es una novela femenina por las cuatro esquinas. ¿Ha usado personajes reales para inspirarse? Cada personaje ha salido de la imaginación, pero las características de ellos vienen de casos que he conocido, noticias
Muere Richard Chamberlain, el mítico ‘Pájaro espino’ que revolucionó la tele de los 80
El actor estadounidense de cine y televisión Richard Chamberlain, conocido por la serie original Shogun (1980) o El pájaro espino (1983) falleció este fin de semana a los 90 años, según informó ayer su agente. El actor murió en Waimanalo, Hawái, por complicaciones derivadas de un derrame cerebral a solo dos días de cumplir 91 años. Nacido en Los Ángeles, California, el 31 de marzo de 1935, fue conocido como el rey de las
miniseries, primero en 1980 con Shogun, por la que fue galardonado con el Globo de Oro al mejor actor de una serie de TV, y sobre todo en 1983, en la piel del padre Ralph de Bricassart en El pájaro espino, que narra la tortuosa lucha de un sacerdote católico australiano entre su vocación y su amor por una joven, historia que tuvo un gran éxito mundial En 1985, y volviendo a su faceta de especialista en personajes de aventuras, rodó
Barakaldo, 1979. Periodista y filóloga árabe. Comenzó su carrera en la Cadena SER, junto a Iñaki Gabilondo. Después pasó por W Radio Colombia y dio el salto a la televisión en TVE, Cuatro, CNN+, ETB y Telemadrid. Ahora dirige y presenta La hora de La 1
para televisión Wallemberg: historia de un héroe, basada en la novela The Bourne Identity en la que interpreta a un aristócrata sueco; y El capitán Cook. Más tarde, y tras el éxito de El pájaro espino, vendrían títulos como El oeste soñado o Casanova, ambas de 1986. Interpretó para la pantalla grande personajes destacables en películas como La pasión de vivir (1970), Julio César (1971), Los tres mosqueteros (1973), El coloso en llamas (1974), El conde de Monte Cristo (1975) y Las Minas Del Rey Salomón (1985) o Allan Quatermain y la ciudad perdida del oro (1986), junto a Sharon Stone y James Earl Jones.
que he dado y me han hecho pensar en cómo vive una mujer que padece la violencia. Ayer, una amiga me llamó para contarme que la había acabado en un día solo y me dijo: «En Solas en el silencio estamos todas, aunque no aparece ninguna». Creo que es el mejor resumen que han hecho. En mi entorno familiar no he conocido a mujeres así. Pero yo tenía una espinita, que es cómo de humanamente hemos contado esta historia de mujeres que sufren este tipo de violencia machista. Uno puede ser muy riguroso, ofrecer los datos imprescindibles, decir que hay que denunciarlo. Pero yo tenía la sensación de que no se reflejaba en esas noticias toda la humanidad que deberíamos habernos exigido. La comunidad donde se desarrolla la trama está dominada por miradas de venganza, odio ancestral, miseria económica y humana. ¿Tiene algo que ver con el espectro político actual?
No, no. No tiene ni un solo reflejo político de la situación actual,
ni uno solo. Podéis estar tranquilos, que no os vais a llevar ningún sobresalto (risas).
Su marido es tunecino (a él le dedica el libro) y usted estudió Filología árabe. ¿Cómo vive la periodista y escritora el conflicto de la franja de Gaza? El conflicto de Gaza lo conozco desde mucho tiempo antes de conocer a mi marido. No es él quien tamiza mi mirada. No solo como periodista, sino como filóloga árabe he podido abordar las raíces profundas de ese conflicto. Mi formación en el ámbito histórico árabe y en el ámbito político de Oriente Medio me da no solo la capacidad de hilar fino, sino la oportunidad de aportar un contexto. ¿Cómo termina una vasca estudiando Filología árabe? Lo estudié para completar mi formación periodística y me ha dado una visión más profunda en conflictos que están de plena ac-
tualidad y me ha ayudado a comprender el trasfondo histórico de muchas de las cosas que están sucediendo. Se le acusa de estar muy alineada con la filosofía del Gobierno actual por algunos sectores políticos. Si las cosas cambiaran
«Tenía la espinita de cómo humanamente hemos contado esta historia de violencia machista»
«No hay nada que en estos momentos me indique que tendría que cambiar de profesión»
de ‘color’, ¿se ha planteado pasarse a la novela de forma más permanente o a enseñar o investigar asuntos relacionados con el árabe que habla tan bien? No creo que sean excluyentes, podrían ser compatibles. No haría falta que yo tuviese una situación laboral distinta para que me dedicara a eso. Yo tengo dos formaciones, una es la periodística y la otra es como filóloga árabe. Y podría dedicarme e incluso combinar ambas. No dependería de mi situación laboral en el periodismo que yo pudiese abundar en mi formación como filóloga. No hay nada que en estos momentos me indique que tendría que cambiar de profesión (risas).
Puede leer la entrevista completa en 20minutos.es
¿Sabe si Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han leído su novela? ¿Ha sugerido que se la manden? Está en las librerías y en las plataformas. Cada uno que la compre si quiere, que se asome a ella y cuanto menos sepa de la historia, mejor. Que se asome sin prejuicios. Lo que es seguro es que el lector que comienza esta novela no es el mismo que la termina. Le quedan imágenes en la cabeza, escenas muy plásticas, probablemente en algún momento haya cerrado los ojos y haya dicho ‘uf’... y haya tenido que respirar. l
En 1993 la obra musical My Fair Lady volvió a Broadway con gran éxito de la mano de Chamberlain en el papel del excéntrico lingüista Henry Higgins. En 1996 regresó a la pequeña pantalla con El pájaro espino: los años perdidos con el mismo papel que interpretara 10 años antes. Posteriormente trabajó en las series El capitán Barbanegra (2006); Las reglas del juego (2012), donde hizo un cameo, y en el regreso de Twin Peaks en 2017. Establecido en Hawái desde el año 1990, en 2003 salió del armario y reconoció que era homosexual en una autobiografía, Shattered Love: A Memoir l
BIO
EL LIBRO
NOVELA
El actor posa en la premiere de Twin Peaks, en 2017. GETTY
Delantales listos para una nueva aventura en las cocinas de TVE
‘MasterChef 13’ abre hoy sus puertas a 40 aspirantes, viaja hasta Santillana del Mar y recibe a Marina Rivers
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Llega a La 1 de TVE una nueva edición, y van 13, del concurso culinario por excelencia: MasterChef. Los 40 candidatos que optan a un lugar fijo en las cocinas del programa se ponen hoy el delantal para demostrar sus habilidades y afrontar varias pruebas.
Para empezar la aventura, el cocinero Toño Pérez ayudará al jurado –Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz– en el proceso previo de selección, en el que aquellos aspirantes que sí demuestren potencial pero que no obtengan el visto bueno tendrán que enfrentarse en un último
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.50 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Info. territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.40 Deportes 1.
15.45 Info. territorial 2. 16.10 El tiempo.
16.15 Valle salvaje.
17.35 La promesa.
19.30 El cazador.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.35 Deportes 2.
21.40 La revuelta
22.50 MasterChef 13
01.50 Comerse
el mundo
02.50 La noche en 24 h.
QUÉ VER HOY
SERIES
Chicago Med DIVINITY. 22.00 H
La serie aborda los heroicos esfuerzos que el equipo de urgencias del hospital Gaffney Chicago Medical Center lleva a cabo para salvar las vidas de sus pacientes. Un segundo puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
CINE
‘Ocean’s Thirteen’ LA 2. 23.40 H
Danny Ocean y su banda trazan un plan muy arriesgado con el fin de vengarse de Willy Bank, el despiadado propietario de un casino, y defender así a uno de los suyos. Su intención es robarle, arruinarle y destruir su reputación.
VARIOS
SERIE DOCUMENTAL
Vida bajo cero
MEGA. 12.43 H
El programa cuenta el día a día de las personas que viven en lugares inhóspitos. En concreto, narra las luchas cotidianas de vivir en el aislado estado de Alaska, donde una decisión equivocada puede ser fatal.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Semana favorable y constructiva, que no te traerá grandes golpes de fortuna, pero te dará el talento y las armas para que por ti mismo alcances los objetivos que persigues.
Tauro
Semana favorable para resolver con éxito asuntos financieros o de trabajo, pero no debes esperar demasiado de la suerte, sino que tus triunfos serán fruto de tu propio esfuerzo.
Géminis
Días favorables para los contactos y relaciones, que son tu especialidad. En estos momentos, esto te puede conducir al éxito o a salir de problemas y bloqueos. Amor.
Cáncer
LA 2
reto. La mezcla no dejará indiferente a nadie: desde una tiktoker de 75 años, famosa por su tarta de manzana, hasta un policía de los GEO o una sacerdotisa, representante de la diosa Tanit de Ibiza.
Cuando la fase inicial quede resuelta, los 16 elegidos viajarán a la localidad de Santillana del Mar (Cantabria) donde, por primera vez, podrán formar los equipos, elegir capitanes, platos y número de comensales. Allí prepararán elaboraciones típicas de la región y darán de comer a sus vecinos. Por último, para salvarse de la eliminación, elaborarán un plato italiano. En esta ocasión, los participantes recibirán los consejos del cocinero Andrea Tumbarello (dos Soles Repsol) y de la creadora de contenidos y duelista de MasterChef Celebrity 9 Marina Rivers. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN LA 1 DE TVE
09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 12.20 Castillos de leyenda. 12.50 Documental. 13.45 Rutas bizarras 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.00 Cine: Apache.
19.23 Cine: Coraje, sudor y pólvora
21.00 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Cine: La isla de los corsarios
23.40 Cine: Ocean’s Thirteen
Doctor Ali NOVA. 21.45 H
El joven Ali Vefa, un joven con trastorno en el espectro autista, consigue ser médico y se une al equipo de cirugía de un hospital. Pero, además, sus relaciones interpersonales y profesionales se ven afectadas por su síndrome.
Los Thunderman BOING. 22.17 H
Phoebe y Max Thunderman son hermanos gemelos. Y aunque tienen personalidades totalmente opuestas, comparten un secreto común: los dos adolescentes, junto con sus padres y hermanos menores, son superhéroes.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Doce años de esclavitud’ PARAMOUNT. 22.00 H
Solomon Northup, un hombre negro libre del estado de Nueva York, es drogado, secuestrado y vendido como esclavo en una plantación de Louisiana. Pero opta por no tirar la toalla y esperar el momento oportuno para volver junto a su familia.
‘La verdad puede matar’
SQUIRRELL. 22.01 H
Un conductor de confianza tendrá que lidiar con la muerte de la amante de su jefe muerto. El pasado de ella le llevará a una situación de vida o muerte con el primo y exmarido de esta. Protagonizada por Gabriel Byrne y Harvey Keitel.
ENTRETENIMIENTO
El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
Hombres G acude al plató del programa de Pablo Motos para presentar su disco ¿Por qué no ser amigos?, en el que han colaborado con artistas amigos con los que han dado nueva vida a catorce de sus grandes éxitos.
‘REALITY’
Supervivientes
TELECINCO. 22.00 H
Repaso a toda la actualidad y a las novedades de última hora de la convivencia entre los famosos habitantes de la isla. En esta edición del reality, dos de los grandes protagonistas son Anita y Montoya.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira, con Risto Mejide. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Fuera de cobertura. 01.34 Así se hizo... Wolfgang
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 Tardear. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes: última hora. 23.00 La favorita 1922.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Jefa por accidente.
CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.20 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.40 Las trincheras de la vida.
Numerosas sorpresas y cambios en relación con tu trabajo, finanzas y otros asuntos mundanos. Te van a traer objetivos que esperabas desde hacía mucho tiempo.
Momento adecuado para que rompas y dejes atrás una serie de problemas o preocupaciones relacionadas con tu pasado. Hora de abrir nuevos caminos, sobre todo en el trabajo.
Virgo
Leo Hoy comienzas una semana que va a tener grandes claroscuros y dificultades, pero de la que saldrás con éxito, especialmente en lo que se refiere a trabajo y asuntos materiales.
Libra
Gracias a un cambio favorable en la influencia de los planetas vas a conseguir salir muy airoso de antiguos problemas, sobre todo relacionados con tu situación financiera.
Escorpio
Tendrás la posibilidad de que se haga realidad algún deseo muy importante relacionado con el terreno personal. Será el fruto de grandes méritos que estás acumulando.
Sagitario
Intensa actividad, tanto intelectual como física. Tendrás algún importante éxito o pondrás las bases para que llegue dentro de poco. Viajes afortunados en el trabajo.
Capricornio
Comienza una semana muy positiva y con grandes posibilidades para ti. Sin embargo, no te lo va a parecer, porque al mismo tiempo van a ser días llenos de lucha.
Acuario
No esperes mucho de la suerte, o de ayudas providenciales, los éxitos y realizaciones van a ser fruto de muchos esfuerzos y sacrificios. Semana afortunada si tienes que viajar.
Piscis
Es el momento de activarte y luchar, no dejes que las preocupaciones o el desánimo te dominen. Si alguien sale de tu vida, no dudes de que será porque no te convenía.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Iñaki Ortega Cuál es tu kit de supervivencia
La penúltima ocurrencia de algún avispado asesor en Bruselas ha sido el anuncio a bombo y platillo de un kit de supervivencia. Estoy imaginándome a los funcionarios europeos dándole vueltas a cómo convencer a la opinión pública de que ahora toca reducir el gasto social para poder aumentar las inversiones en defensa. Sin Estados Unidos para defendernos y con los rusos en nuestra frontera oriental, no hay más remedio que dedicar gran parte del presupuesto a crear y equipar un Ejército europeo. Pero ¿cómo explicar a los europeos que han vivido todos estos años en la arcadia feliz que ahora hay que gastar en tanques, misiles y bombas de racimo…?
Es entonces cuando, me imagino, surge la niñería del kit de supervivencia. Porque es la demostración de que la administración comunitaria nos considera a todos menores de edad y no nos puede contar la cruda realidad. Y como si fuésemos unos párvulos a los que entretener, nos dan el juguete de esa mochila que tenemos que preparar por si hay una emergencia.
Seguro que esos burócratas aplaudieron al asesor –de futuro prometedor– por la idea feliz del kit. Los más mayores se vinieron arriba recordando los refugios nucleares de los años 60 en Estados Unidos y lo bien que vinieron para alentar el odio a los soviéticos. El resto coincidieron en que era la vía más sibilina para que los europeos se diesen cuenta de que entrábamos en una época de peligros en nuestras fronteras del sur y del este. Al mismo tiempo que celebraban el constructo, los disensos comenzaron a aparecer. Qué cosas han de estar en ese listado, porque ahora las bombas serán también cibernéticas y las amenazas no vendrán solo por el cielo sino por internet. Y cómo no, el kit no debería ser solo para la guerra porque hay otras amenazas tan o más importantes. Muy fácil de arreglar, propuso nuestro asesor, también ese neceser de emergen-
cias lo será para los desastres naturales y por supuesto para las crisis climáticas y hasta sociales. Y respecto a qué meter o no en el kit, esa es la parte más brillante de la estrategia –defendió el asesor–, que los europeos se entretengan poniendo o quitando elementos de esa bolsa de emergencias. Démosles entretenimiento mientras nosotros vemos cómo conseguir el dinero y el proveedor para tener un escudo antimisiles a la altura del de Israel.
Dicho y hecho. La semana pasada la Unión Europea anunció en boca de la comisaria belga Hadja Lahbib una guía para que todos podamos preparar un kit de supervivencia de 72 horas para estar listos en caso de emergencias. No pueden faltar en ese equipamiento elementos esenciales para subsistir sin ayuda externa durante al menos tres días. Y Europa nos dice que hemos de tener agua, alimentos, medicamentos, el documento de identidad (no vaya a ser que no podamos pagar a Hacienda en ese eventual encierro), dinero en efectivo (nada de bitcoins que igual no funcionan) y linternas, mecheros y todo lo que un buen explorador lleva encima. Y ahora estamos aquí todos discutiendo que si es más importante una vela que una linterna, un libro que un cargador de móvil, las latas mejor de atún que se sardinas, nada de agua sino pastillas desaladoras y la brújula mejor que la navaja suiza… Mientras tanto, la guerra (la física y la digital, que es la más factible) sigue acercándose a nuestras fronteras. Ojalá que estos días tan entretenidos hayan servido para armar la defensa de nuestro Estado de derecho y nuestro sistema de libertades, pero me temo que eso aún está muy lejos y por tanto vendrán más excentricidades. Estemos atentos. l
Iñaki Ortega es doctor en Economía en la Universidad UNIR y LLYC
OPINIONES
COLUMNA
Una hora menos de sueño
Por Periodista Diego Carcedo
Hoy casi todos andaremos un poco descontrolados. Eso de que nos hayan robado una hora de sueño es un incordio. Lo escucho a menudo y la verdad es que casi siempre lo comparto. El cambio de hora puede ser imprescindible en muchos países, pero en otros como España resulta bastante innecesario, cuando no confuso.
Algunos aseguran que les cambia la vida, pero no creo que sea para tanto. Si acaso, durante una semanita, esta que comienza. Es el malo de los dos cambios que se realizan cada año porque es el que nos quita tiempo de dormir. La política, que al fin y al cabo está para meterse en todo, también desencadena polémicas al socaire de los problemas que causa, en España al menos. Para empezar mantiene al país dividido en dos, con horarios diferentes entre el territorio peninsular y el insular de la «hora menos en Canarias». Y no deja de ser extraño que la hora adecuada sea distinta no solo a la de Canarias, también a la de Portugal, el Reino Unido o Irlanda, que se hallan en el mismo meridiano.
Los independentistas gallegos en esto tienen más razón, porque entienden que sufren más con un sistema horario menos riguroso con su situación en el mapa. Repele además que esto sea una de las herencias de Franco –que actualmente está siendo tan recordado–, quien lo decretó por una razón muy simple: mantenernos identificados, hasta los detalles más nimios, con la Alemania nazi.
También hay quien comparte las razones del cambio de hora para que las jornadas de trabajo coincidan más con la luz del día durante todo el año, pero al fin y al cabo es un mareo para quienes establecen los horarios de vuelos y trenes. Entre los políticos que no se han pronunciado hasta ahora está Trump porque en los EEUU hay unos cinco sistemas horarios diferentes. Y allí nadie se queja. l
NOS DICEN LOS LECTORES
¿Arte robado?
En redes estoy viendo a muchas personas compartir imágenes de ellas mismas convertidas en personajes de Studio Ghibli, el estudio de animación japonés detrás de películas como El viaje de Chihiro Evidentemente no han contratado a un caricaturista, sino que han tirado de IA. También he visto mucha indignación
PASATIEMPO 4
porque la compañía dueña de la IA se está aprovechando del trabajo de otras personas para inundar internet con imágenes que ahora ya no les pertenecen a los creadores de ese estilo. Esto no es nuevo, ya ocurrió con Pixar, pero reabre otra vez el debate sobre los límites de la IA. En este caso, la cuestión es con qué se alimenta dicha IA y, aunque me encuen-
tro entre los indignados, me pregunto si es posible restringir los elementos con los que se ‘inspira’ o si esa batalla está perdida. Carlos Cabrera, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–¿Te presentas al concurso de cortos? –No me dedico al cine. –Ya, pero muy listo no eres. @elTRIAglobero
–¿Te gusta el póker? –¡A full! @Formalito_el
–Manolo, ya llevas 12 horas arreglando la persiana. –¡Ej que me he enrollado! @ajjjmmed
–Me he puesto nervioso aparcando ahí. –Enervado. –¿No se puede aparcar ahí? @T_Stockmann