Moncloa descarta más medidas de vivienda en 2025 pese a ser el mayor problema ciudadano
EL GOBIERNO no tiene programada ninguna iniciativa nueva, según el plan normativo aprobado la pasada semana, a excepción del visto bueno a la hoja de ruta entre 2026 y 2029
MIENTRAS socios del Ejecutivo le reclaman más ambición en las políticas sobre el sector, los españoles consideran el acceso a un piso como su principal preocupación Pág. 2
EL RESUCITADO PONE EL BROCHE DE ORO A LA SEMANA SANTA
FÚTBOL
El Betis visita
Montilivi con la mirada en Europa
Pág. 10
TENIS
Carlos Alcaraz pierde la final del Godó ante Rune
Pág. 11
1-1
El ‘efecto Caparrós’ no es suficiente para el Sevilla, que sigue sin ganar
El debut del nuevo entrenador no acabó con victoria, pues los hispalenses solo empataron en el Pizjuán ante el Alavés. Pág. 10
SEVILLA
El estadio de La Cartuja estrena el sábado su lavado de cara para una final con impacto récord
El campo inaugura esta semana su aforo ampliado para el encuentro de Copa del Rey entre el Real Madrid y el FC Barcelona, para el que los hosteleros prevén un lleno, que podría dejar más de 55 millones de euros en la ciudad, superando los datos de la final celebrada el año pasado.
Pág. 8
INTERNACIONAL
Moscú y Kiev se acusan de romper la efímera tregua de Putin y alejan el diálogo para la paz
A pesar de que el Kremlin decretó 30 horas de alto el fuego con motivo de la Pascua, se resiste a aceptar ahora la propuesta de Ucrania de prorrogarlo durante un mes. EEUU le había propuesto el pasado viernes una señal de que tiene «interés en la paz» para no levantarse de las negociaciones ante la falta de compromiso por ambas partes. Pág. 4
LA OPERACIÓN RETORNO DEJA UN BALANCE PROVISIONAL DE 22 FALLECIDOS EN 21 ACCIDENTES
Pág. 8
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
Volver a la rutina. La Semana Santa no solo es tradición y/o religiosidad en este país, también es el principal periodo de vacaciones tras verano y Navidad. Este paréntesis tiene la virtud de cambiar muchas cosas. Baja el ritmo laboral y sube el familiar y el de las amistades. Cambian las rutinas e incluso las noticias. Este año, ni el aumento de precios ni la inestabilidad meteorológica han impedido la estampida: la DGT preveía más de 15 millones de desplazamientos durante la pasada semana. Pero, en fin, resulta casi inevitable la vuelta al trabajo, al que acabamos adaptándonos rápidamente, a la espera del próximo puente. Porque para romper la rutina… toca volver a ella. Piensen que ya no queda nada para que el contador del mes vuelva al 1 y la cuenta corriente vuelva también a coger fuerza, aunque dure poco.
Procesión de la Hermandad de la Resurrección en Sevilla. DAVID ARJONA / EFE
LALIGA
Moncloa descarta en 2025 más medidas de vivienda, mayor problema para los españoles
EL GOBIERNO solo tiene proyectado el Plan
Estatal 2026-2029, que suele incluir políticas ya en funcionamiento
SUMAR y otros partidos reclaman actuaciones como la de prohibir la venta de pisos que no sean para vivir
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió a principios de año que esta iba a ser «la legislatura de la vivienda», y la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, ha saludado en las últimas semanas las movilizaciones ciudadanas para reclamar medidas que faciliten el acceso a la misma y ha afirmado que «las viviendas deben ser para vivir y no para especular». Pero lo cierto es que, a pesar de la presión de sus socios de izquierdas, el Ejecutivo no tiene planeado poner en marcha ninguna iniciativa nueva en materia de vivienda, a excepción de la aprobación del Plan Estatal 2026-2029.
Así figura en el Plan Anual Normativo para el 2025 que aprobó el pasado martes el Consejo de Ministros, la hoja de ruta que recoge los planes legislativos del Gobierno de aquí a diciembre. Sin embargo, el último barómetro del CIS, publicado la semana pasada, refleja que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de España para el 28,8% de los ciudadanos: ningún otro asunto genera preocupación en tantos encuestados. El malestar social, de hecho, ya se ha dejado sentir en las calles con varias manifestaciones multitudinarias en los últimos meses, la última
Un grupo de personas consulta precios en el escaparate de una inmobiliaria en Madrid. JOSÉ GONZÁLEZ
hace un par de semanas, cuando se convocaron marchas en toda España.
No obstante, el programa del Ejecutivo en relación a la vivienda para este año se limita a prometer que se aprobará un decreto destinado a «dar continuidad en los próximos ejercicios a los programas de ayuda a la vivienda y repensar la polí-
EN CIFRAS
Lo planeado no calma a los ciudadanos
tica de vivienda». Esta medida ni siquiera es nueva, ya que la elaboración del Plan Estatal de vivienda para el próximo trienio comenzó a mediados de 2024, cuando la ministra Rodríguez prometió ampliar el parque público de vivienda hasta el 9% del total. Este plan multianual suele incluir medidas que ya llevan años en funciona-
28,8%
es el porcentaje de ciudadanos que sitúa la vivienda como principal preocupación, según el CIS
La rentabilidad de los depósitos de las familias cae a mínimos en dos años
La banca española no ha sido en los últimos tiempos especialmente generosa con los depósitos. Si algo ha caracterizado al sector en el ciclo alcista de los tipos de interés, además de los beneficios récord, ha sido su reticencia a amoldar la rentabilidad de este tipo de productos al nuevo escenario, que se ha quedado lejos del pico del 4,5% que llegó a marcar el precio del dinero. Ahora que las bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) se encuentran cerca de llegar a su fin, las en-
tidades han activado el botón de freno y empujan el interés del pasivo a mínimos de hace casi dos años.
Según datos del Banco de España (BdE), la remuneración media se ha situado en el 2,05% al cierre de febrero, lo que supone su nivel más bajo desde mayo de 2023, cuando los depósitos cerraron en el 1,826%. Desde el pico del 2,65% registrado el pasado verano, que supuso una cota inédita en 12 años, la senda a la baja ha sido una constante, movimiento que se ha acen-
tuado durante los dos primeros meses de 2025. Esto viene a reflejar el recorrido trazado por el BCE, que arrancó con las bajadas el pasado mes de junio. Tras la reunión de política monetaria del jueves pasado, la referencia de los tipos de interés se coloca sobre el 2,25% ante la rebaja de 25 puntos básicos acometida. No obstante, la peor parte se la llevan los depósitos a empresas, que sufren un recorte todavía mayor. Al término de febrero la banca remuneraba estos depósitos con el 2,26%, lejos del
Límites al alquiler de temporada
lll Pese a la falta de políticas de vivienda desde el Gobierno para este año, en el Congreso se encuentra la proposición de ley presentada por los partidos a la izquierda del PSOE –basada en un texto del Sindicato de Inquilinos– para regular y establecer límites a los alquileres de temporada y también por habitaciones. Los socialistas apoyaron la toma en consideración de este texto, pero desde el pasado diciembre la norma está en un cajón y no hay noticias sobre ella.
9%
es el porcentaje marcado como objetivo para el parque público de vivienda por el Plan Estatal
3,16% de hace 12 meses. Se trata de casi un 40% menos en comparativa interanual. A lo largo de todo el periodo de ‘resurrección’ de los tipos de interés, dicho colectivo ha estado mejor cuidado en este sentido. Si comparamos el pico registrado en este segmento con los depósitos de particulares, la brecha roza el 35%, con 3,57% y 2,65%, respectivamente. No obstante, la diferencia ha llegado a alcanzar el 50%.
En medio de las crecientes dudas en el mercado acerca de si el suelo está cerca o, por el contrario, la institución monetaria llevará a cabo un ajuste más acusado de lo esperado, todo apunta a que la presión sobre los
1.717
millones de euros se movilizaron para políticas de vivienda en España entre 2022 y 2024
depósitos continuará. «La creciente incertidumbre en el panorama económico internacional tendrá, sin duda, efectos en la política monetaria a uno
Puede leer la información completa en 20minutos.es
miento. De hecho, en el programa 2022-2025 la línea que concentra la mayor parte de los recursos es el Programa de ayuda al alquiler, con ayudas directas de hasta el 50% de la renta mensual para facilitar el acceso y la permanencia en un piso alquilado a personas con bajos ingresos. Según datos del Ministerio de Vivienda, entre 2022 y 2024 se movilizaron 1.717 millones de euros para políticas de vivienda, de los cuales 1.440 millones han sido aportados por el Gobierno central. Que el Ejecutivo se limite a plantear que el Plan Estatal de vivienda será la única medida relativa a esta área que saldrá del Consejo de Ministros en 2025 supone rechazar, de facto y al menos de momento, las propuestas que varios de sus socios de izquierdas llevan meses exigiendo. Dentro del propio Gobierno la vivienda es uno de los asuntos que más divide a PSOE y Sumar. La coalición que lidera Yolanda Díaz propuso a finales del año pasado modificar la ley para que solo las comunidades que apliquen el tope de precios al alquiler –que permite la ley de vivienda– tengan derecho a percibir los fondos públicos que ofrece el Estado para políticas de vivienda, pero esa opción no ha sido contemplada por el PSOE. Los socialistas, y en concreto el Ministerio de Vivienda, tampoco han querido valorar otras dos de las propuestas planteadas por Sumar: la de convertir en indefinidos los contratos de alquiler, eliminando la duración de cinco o siete años que tienen actualmente; y la de prohibir la compra de vivienda en zonas tensionadas si no es para usarla como primera residencia o para alquiler asequible. Podemos también ha planteado esta segunda idea, aunque con matices: permitir adquirir viviendas solo a personas físicas, pudiendo vivir en ellas el comprador o un familiar suyo de hasta segundo grado; y prohibir, durante cuatro años, alquilar o dejar vacía una vivienda para así desincentivar la especulación. l
y otro lado del charco y, con ello, podríamos ver cambios a la baja o al alza en el mercado de los depósitos a plazo fijo», señala la portavoz de Kelisto.com, Estefanía González.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó el pasado enero el informe realizado a petición de la predecesora de Carlos Cuerpo al frente de la cartera de Economía, Nadia Calviño, en el que analizaba el bajo interés de los depósitos. La principal conclusión es que obedece a causas como la falta de educación financiera, la escasez de alternativas o la dificultad a la hora de cambiarse de banco. l CARMEN MUÑOZ
Las grandes ciudades envejecen lastradas por la falta de nacimientos
Niños y adolescentes ganan peso en las áreas metropolitanas frente a las capitales, donde los jubilados son cada vez más
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer Los núcleos urbanos no escapan al envejecimiento que caracteriza a la sociedad. En las cuatro grandes ciudades del país, el peso de los mayores de 65 años sobre los más jóvenes es mayor incluso que en su entorno más inmediato, que absorbe la población que no ‘cabe’ en las capitales. En el crecimiento demográfico de estas zonas destaca la presencia de niños y adolescentes, frente a unas metrópolis más adultas que registran tasas de natalidad menores que la de los municipios de su entorno.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay la misma cantidad de mayores de 45 años que de
menores de esa edad. Ese es el punto en el que la población se divide en dos mitades idénticas. Desde principios del siglo la edad mediana ha crecido en más de ocho años, un avance que evidencia una sociedad cada vez más envejecida. En 10 años el peso de las personas de la tercera edad sobre los menores de 16 se ha incrementado un 26% hasta los 142 mayores de 65 años por cada 100 niños y adolescentes.
En las grandes ciudades, la proporción es superior. Madrid ronda los 154 mayores de 65 por cada 100 menores de 16 y Valencia los 162, mientras que Barcelona alcanza los 171. Sevilla registra 143 mayores por cada 100 niños. En todos los casos el dato es superior al de sus provin-
cias (126, 137,134 y 114 respectivamente), pues las áreas metropolitanas presentan niveles de envejecimiento menores. Entre las 23 ciudades de más de 50.000 habitantes que hay en la Comunidad de Madrid, solo cuatro superan la marca de la capital. Son Móstoles, Leganés, Alcorcón y Coslada. En las provincias de Barcelona, Valencia y Sevilla ninguna localidad de este tamaño está más envejecida que su capital autonómica. De hecho, en algunos municipios como Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Paterna (Valencia) y Dos Hermanas (Sevilla) hay incluso menos personas de la tercera edad que niños. Lo mismo ocurre en Rivas-Vaciamadrid, Parla, Boadilla del Monte o Torrejón de Ardoz en la Comunidad de Madrid. En buena parte de las zonas metropolitanas se ha registrado un aumento de los menores de 16 años –o un menor descenso en el caso valenciano– que con-
La OCDE pide políticas inclusivas
lll Ante estos cambios demográficos experimentados no solo en España sino también en otras urbes a nivel mundial, la OCDE pide a los gobiernos acometer políticas públicas inclusivas para no excluir de las ciudades ni a los más jóvenes ni a los más mayores, atajando problemas como el de la vivienda «inasequible». En un informe publicado recientemente, la organización avisa que, de no aplicar esta inclusión, las ciudades deberán enfrentarse a «costes sociales y económicos significativos».
trasta con la caída de los alevines en las capitales. En concreto, frente a la bajada del 5% anotada en Madrid, en municipios como Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Getafe y Boadilla del Monte el número de niños ha crecido un 10% y en Rivas-Vaciamadrid casi un 22%. Respecto a la tasa de natalidad, Colmenar Viejo, Getafe, Arganda del Rey, Rivas y Parla registran más de los 7,6 nacimientos por cada mil habitantes que contabiliza Madrid. Sevilla, por su parte, se ve superada en esta tasa (7,5) por Dos Hermanas y Utrera, mientras que en la ciudad del Turia nacen menos niños (7,1), en proporción, que en Torrent y Paterna. Del mismo modo, en nueve de las 18 localidades de más de 50.000 habitantes de la provincia de Barcelona la tasa de natalidad es superior a la de la Ciudad Condal, se sitúa en 6,82.
Evolución dispar
En las capitales, los mayores de 65 tienen un peso predominante, pero la evolución de la población no ha sido igual en todas las zonas. Según el INE, en los últimos 10 años Madrid y Barcelona han ganado, respectivamente, 47.255 y 15.250 vecinos, mientras que Valencia y Sevilla han perdido 4.536 y 20.357 pese a ensancharse la cúspide de la pirámide demográfica. l
Varias personas pasean por Madrid. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Rusia y Ucrania incumplen una frágil tregua pascual con pocas opciones de prórroga
PUTIN no acepta la propuesta de Zelenski de alargar el alto el fuego durante 30 días y ambas partes se acusan de atacar posiciones decisivas en Donetsk, Crimea y Kursk EL PARÉNTESIS bélico es interpretado por los analistas como un acercamiento a EEUU
20 MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Los ejércitos ruso y ucraniano respetaron a duras penas la tregua pascual de 30 horas declarada el pasado sábado por el Kremlin y secundada por Kiev, ya que los cañones no llegaron a callar en el campo de batalla. Al mismo tiempo, el presidente ruso, Vladimir Putin, no contempló la propuesta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, de prolongar el alto el fuego durante un total de 30 días, por lo que la tregua solo duró hasta ayer a las nueve de la noche (hora española). Aun así, las dos partes constataron una disminución de la actividad en la mayoría de los sectores del frente, aunque el alto el fuego estuvo marcado por las constantes violaciones. El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar durante la noche sus posiciones en dos localidades de la región de Donetsk, epicentro de los combates desde 2024. El parte militar ruso en Telegram también aseguró que Kiev lanzó durante la noche 48 drones de ala fija, uno de los cuales tuvo como objetivo la anexionada península de Crimea.
Un sacerdote celebra, ayer, la misa de Pascua para soldados del Ejército ucraniano en el frente. EFE
Las unidades ucranianas habrían disparado hasta en 444 ocasiones contra las posiciones del Ejército ruso con pie-
zas de artillería y morteros, precisó la nota castrense, que también habló de muertos y heridos, sin especificar. Al declarar la tregua, Putin aseguró que el cumplimiento de este alto el fuego demostraría «qué sinceros» son los llamamientos a la paz de Zelenski. Por su parte, el presidente de Ucrania denunció intentos
Harvard, el reducto de las libertades civiles contra Trump
La universidad más antigua y prestigiosa del país se opone a las exigencias del nuevo Gobierno pese a las consecuencias
Harvard, la universidad privada más prestigiosa de Estados Unidos, y también la más rica, se ha situado en los últimos días como una de las principales instituciones de oposición a la Administración Trump y, en consecuencia, de defensa de las libertades civiles. Después de que el Gobierno estadounidense enviase el pasado 11 de abril cartas a siete universidades del país amenazando con recortes en la financiación si no se aplicaban determinados cambios, Harvard anunció el lunes pasado su rechazo a dichos cam-
bios. Esto desembocó en que el Gobierno federal de Donald Trump decidió congelar más de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos a esta universidad. Esto no ha hecho rectificar a Harvard que, como se ha visto también en algunas protestas públicas, recibe el apoyo de profesorado y alumnos.
Entre las peticiones a las que se opone Harvard están la eliminación de los programas de diversidad, igualdad e inclusión; la prohibición de máscaras en manifestaciones dentro del campus; el cambio en la política de contratación y admisión; y también la limitación de acceso a quienes «están más implicados en el activismo que en la enseñanza». El Gobierno
«aislados» de los rusos de avanzar en algunos puntos del frente, que se incrementaron según pasaban las horas. «En general, en esta mañana de Pascua [por ayer], podemos decir que el Ejército ruso está intentando crear la impresión general de un alto el fuego, mientras en algunas zonas todavía continúan intentos ais-
defiende estas medidas para «combatir el antisemitismo» que vincula con las multitudinarias manifestaciones y encierros de 2024 en protesta por la
ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. En su comunicado del lunes pasado, el presidente de Harvard, Alan Garber, advirtió de que la mayo-
lados de avanzar y causar bajas a Ucrania», dijo Zelenski en redes sociales tras recibir un informe del jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski. Durante las primeras 12 horas de la tregua, Rusia atacó con artillería en 59 ocasiones y lanzó cinco asaltos en diferentes sectores del frente, además de utilizar drones de ataque, señaló. Más tarde, denunció en Telegram que «ha habido un aumento del número de bombardeos rusos y el uso de drones por parte de los ocupantes». «O Putin no controla su Ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen el objetivo de un avance real hacia el final de la guerra», declaró. Además, la tregua –según Kiev–, no se extendió en ningún momento a las regiones fronterizas rusas de Kursk y Bélgorod, ocupadas parcialmente por tropas ucranianas.
Así, Zelenski volvió a repetir ayer la propuesta que hizo el sábado para extender la tregua durante un plazo de 30 días, que llamó «una oportunidad para la paz». Pero Putin y otros altos funcionarios dejaron claro que no ven posible un cese total de las hostilidades de larga duración, ya que –aducen–Kiev aprovecharía la pausa para reagruparse y rearmarse con armamento occidental.
Los analistas consideran que la tregua pascual es, en realidad, una partida diplomática para ganar puntos ante el presidente de EEUU, Donald Trump, sobre quién de los dos apoya más la paz. De hecho, la exministra de Exteriores austríaca Karin Kneissl aseguró que la tregua pascual de Putin no es más que «un gesto» y «no es algo que vaya a tener una importancia militar decisiva». l
ría de los cambios exigidos «suponen una intervención gubernamental directa en las condiciones intelectuales» de la universidad. «Ningún Gobierno, del partido que sea, debe dictar lo que pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden matricular o contratar o qué ámbitos de estudio o investigación deben abordar», alegó Garber.
Para Mike Zamore, director de políticas y asuntos gubernamentales en la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), los menos de cien días trascurridos del Gobierno de Trump han traído «cosas nunca antes vistas en Estados Unidos» en el terreno de las libertades civiles. En una entrevista con la agencia Efe, Zamore indica, en lo relativo a las universidades, que lo más grave ha sido «la mera idea de que el Gobierno puede escoger a su antojo las ideas que merecen ser expresadas». Con respecto a la falta de una respuesta común por parte de las
La fiesta nocturna no es en Kiev sino en Moscú
Mucha gente ha preguntado a Maldita.es por un vídeo en el que se ve a personas paseando por calles llenas de ambiente nocturno. Se difunde con el mensaje «caminando por las vibrantes calles llenas de buen rollo en Kiev, Ucrania». Sin embargo, es un bulo. Las imágenes no han sido grabadas en Ucrania, sino en Rusia. Los mensajes con los que se comparte relacionan esas escenas de gente de fiesta con la ayuda militar de EEUU a Ucrania y acusa al país de ser «un montón de corrupción y una estafa». Pero son varios los elementos del vídeo que permiten identificar la verdadera localización: Moscú, según ha comprobado Maldita.es. En el vídeo aparece un vehículo policial con letras en ruso que indican Rosgvárdia, el nombre de la Guardia Nacional de Rusia. Además, al realizar búsquedas inversas se han localizado lugares concretos situados en Moscú. l MALDITA.ES
l 7
+34 644 22 93 19 SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE WHATSAPP Maldita.es te alerta de los bulos más sonados para que no te la cuelen. Ante cualquier duda, puedes preguntar en el chatbot de WhatsApp de Maldita.es (644 229 319).
universidades –la de Columbia ha aceptado las demandas–, Zamore sitúa la reacción de Harvard en el contexto de dispares actividades de protesta que tardarán en cristalizar. «No se materializará de la noche a la mañana de una forma que sea inmediatamente transformadora, pero soy optimista en que tenemos capacidad para reunir a las gentes en torno a los valores fundamentales de una sociedad justa», señala. Lo cierto es que esta universidad, en la que se han graduado hasta ochos presidentes de EEUU –entre ellos John F. Kennedy, George W. Bush y Barack Obama–, es la mejor posicionada para mantener su oposición, ya que cuenta con un fondo patrimonial de 53 mil millones de dólares, el mayor del país. Aun así, también depende de la financiación federal para su investigación científica y médica, y está por ver cuánto podrá aguantar con esta congelación de fondos. l
Una mujer protesta en Harvard contra las exigencias de Trump. GETTY
Puede seguir toda la actualidad de la guerra de Ucrania en 20minutos.es
Israel amaga con ocupar Gaza e imponer un «gobierno militar»
ATRIBUYE al «estado mental» de las tropas los tres ataques que se cobraron la vida de 15 paramédicos en Rafah el 23 de marzo 44 PALESTINOS han fallecido este fin de semana en bombardeos del Ejército hebreo
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Gobierno de Israel sigue mostrando su intención de cumplir con el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a los cerca de dos millones de personas que viven en la Franja de Gaza. La última manifestación de esta postura trascendió ayer de la mano del ministro de Finanzas hebreo, el colono y sionista religioso Bezalel Smotrich, que hizo un llama-
miento a ocupar la Franja e instaurar un «gobierno militar si fuera necesario».
En un mensaje en la red social X, en el que hacía mención a una intervención del primer ministro Benjamin Netanyahu, Smotrich señaló la necesidad de «optar por la ocupación total de la Franja de Gaza y no temer un gobierno militar si fuera necesario, destruir a Hamás y garantizar que Gaza no represente una amenaza para el Estado
de Israel». «Esta es la manera de garantizar la seguridad y de devolver rápidamente a los secuestrados», añadió. Horas antes, en un videomensaje grabado y difundido de noche tras el fin del sabbat, Netanyahu dijo que Hamás había «rechazado la oferta de Israel» para un alto el fuego, y también aseguró que si el Gobierno hebreo
acepta las exigencias de Hamás de poner fin a la guerra y abandonar la Franja, el plan de expulsión masiva de Trump no podría realizarse. «La importante visión del presidente Trump no se podrá hacer realidad: la visión que cambiará la faz de Gaza de una vez por todas y permitirá que nuestro país viva con seguridad», afir-
mó Netanyahu, sobre la idea de desplazar de forma forzosa a los palestinos de su tierra. El Ejército de Israel, además, atribuyó ayer al «estado mental» de las tropas los tres ataques consecutivos contra varias ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU el pasado 23 de marzo en Rafah (sur de Gaza) en los que mu-
rieron 15 paramédicos y rescatistas, según explicó durante un encuentro con la prensa internacional el general de división Yoav Har Even, a cargo de la investigación. Sin embargo, esta afirmación fue calificada como falsa» y «contradictoria» por parte del
director de la Media Luna Roja Palestina, Yunis al Jatib. En particular, Al Jatib recordó que los militares israelíes se comunicaron con el personal de las ambulancias antes del ataque, por lo que denunció la «falsedad» de las afirmaciones sobre que los militares no sabían que se trataba de personal de emergencias, como sostiene la investigación. En lo que se refiere a la actualidad del conflicto, cabe señalar que la ofensiva de Israel sobre la Franja acabó entre el viernes y el sábado con la vida de al menos 44 personas, subiendo así el total desde su inicio en octubre de 2023 a 51.201 fallecidos, según el comunicado emitido ayer por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en este territorio. l
Un hombre porta el cadáver de su sobrino fallecido en un ataque en el sur de Gaza. LAPRESSE
El Papa sorprende a los fieles en San Pedro para cerrar la Semana Santa
EL PONTÍFICE impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’ del Domingo de Resurrección y recorrió la plaza en papamóvil PIDIÓ que cese la guerra y la liberación de los rehenes en Gaza
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El papa Francisco, aún convaleciente de su infección respiratoria, reapareció ayer en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi después de la misa del Domingo de Resurrección. Tras ello, saludó a todos los allí presentes a través del papamóvil, desde donde bendijo a varios bebés. Francisco no participó, sin embargo, en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el pasado 23 de marzo. En esta ocasión, en primer lugar, desde el balcón de la Ba-
sílica, el pontífice argentino permaneció sentado en todo momento en la silla de ruedas. Sin las cánulas nasales para el oxígeno que suele llevar, deseó una «buena Pascua» y pidió al maestro de ceremonias que leyese su mensaje de la Pascua ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada finalmente por el cardenal Angelo Comastri.
Condena al rearme En su mensaje, el papa Francisco rechazó«la carrera general al rearme» e instó «a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el
EL APUNTE Encuentro privado con Vance
El papa también recibió ayer al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo. «Duró solo algunos minutos, el tiempo para intercambiarse la felicitación por la Pascua», informó la oficina de prensa del Vaticano.
desarrollo» «La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a
su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme», aseveró. De igual manera, el Papa pidió el fin de la guerra en Gaza. «Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. Quisiera que volviéramos a confiar en que la paz es posible», instó. Además de expresar su preocupación por «el creciente clima de antisemitismo», Francisco también apeló a que «cese el fuego, se libere a los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz». El Papa había aparecido de nuevo por sorpresa el sábado cuando acudió a rezar a la basílica de San Pedro antes de la celebración de Vigilia del Sábado Santo y se detuvo a saludar a algunos grupos de peregrinos estadounidenses. El Pontífice estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa y solo acudió en la tarde del Jueves Santo a la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para saludar a los reclusos como hace desde el inicio del pontificado. «La vivo como puedo», respondió con un hilo de voz, preguntado por cómo ha pasado esta Semana Santa.l
Arrestado un hombre
por intentar asesinar
a su madre en Manresa
Un hombre de 42 años ha sido detenido por los Mossos d’Esquadra tras haber intentado matar presuntamente en Manresa (Barcelona) a su madre, de 70 años.Al cierre de esta edición, (23.30 horas), la mujer agredida se encontraba en estado grave por heridas de arma blanca.
Fuentes de los Mossos d’Esquadra explicaron ayer que el suceso ocurrió pasadas las 00.00 horas del sábado. En ese momento, el hijo avisó al teléfono de emergencias 112 de que su madre estaba herida en el domicilio familiar.
Cuando los agentes de la policía catalana hablaron con el hombre, este dio explicaciones incoherentes de lo sucedido, según relataron las citadas fuentes, y de cómo su madre se había herido en el
La
abdomen supuestamente con un arma blanca.
Ante esta explicación incoherente, los agentes procedieron a detener al varón, acusado de los delitos de violencia doméstica y tentativa de homicidio.
años tiene la mujer agredida supuestamente por su hijo en el municipio de Manresa
La madre del presunto agresor fue atendida en el domicilio familiar por los servicios de emergencia. Posteriormente, la víctima fue trasladada a un hospital de Barcelona, donde ingresó en estado grave. l
mujer hallada muerta en el maletero de su pareja había denunciado
Minuto de silencio en Calafell por la vecina asesinada. ACN
mortal en Zaragoza
El Grupo de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Aragón detuvo el pasado sábado en Zaragoza a un hombre de 42 años como presunto autor de una agresión con arma blanca que causó la muerte de otro varón de 57 años tras mantener ambos una discusión en
tima, un varón de 57 años que acabó falleciendo. Minutos después, los indicativos policiales localizaron y detuvieron al presunto autor, un varón de 42 años, que fue trasladado a dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial. l Detenido por un apuñalamiento
un bar de la calle San Rafael del barrio de Delicias, según señalaron ayer fuentes policiales. El suceso ocurrió sobre las 22.00 horas, cuando el Cimacc 091 recibió varios avisos en los que se alertaban de que había un hombre tendido en el suelo con una herida en el tórax
después de haber sido agredido con arma blanca por otro individuo con el que había mantenido una discusión. Varias patrullas de Seguridad ciudadana se desplazaron al barrio de Delicias mientras se dio aviso al 061, que una vez allí trató de reanimar a la víc-
Cerca de un centenar de personas se concentraron ayer en la plaza de Cataluña de Calafell (Tarragona) para condenar el asesinato de una vecina del municipio presuntamente a manos de su pareja, un hombre de 43 años. El presunto autor del homicidio fue detenido el viernes tras confesar a los Mossos que llevaba el cadáver de la mujer en el maletero de su coche, en la AP-7 a la altura de Constantí (Tarragona). Fuentes de la investigación indicaron a Efe que la víctima presentó una denuncia por maltrato en los juzgados de Onda, en Castellón. Aunque en un primer momento se habló de que el asesi-
nato se habría producido en Castellón, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, matizó que «todas las informaciones» indican que el crimen«se cometió en la provincia de Tarragona, en la vivienda donde estaban habitando en esos momentos». En el minuto de silencio, el alcalde de Calafell, Ramon Ferré, explicó que la mujer tenía una hija y que la familia no era originaria de esta localidad catalana, pero sí residía «últimamente» en el municipio. De confirmarse la naturaleza machista del crimen, sería la novena asesinada en España por esta lacra en lo que va de año. l
El pontífice, ayer en el papamóvil ante una plaza de San Pedro llena de gente. ANADOLU / GETTY IMAGES
EL LENTO REGRESO A CASA QUE DESPIDE EL PUENTE FESTIVO
La operación retorno de vacaciones se cerró ayer con 22 fallecidos en los 21 accidentes registrados en las carreteras y a falta de las cinco comunidades en las que es festivo hoy
J. M.
actualidad@20minutos.es / @20m
La operación retorno de Semana Santa dejó ayer complicaciones y retenciones en los accesos a las grandes ciudades, principalmente a Madrid, Barcelona y Sevilla, además de tráfico lento en otras zonas cercanas, apuntó la Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo, que tuvo que abrir durante la jornada varios carriles adicionales para facilitar la circulación, dio también un balance provisional de fallecidos durante estos días. Así, desde las 15.00 h del viernes 11 hasta las 20.00 h de ayer, 22 personas perdieron la vida en los 21 accidentes registrados en vías interurbanas. En la capital, además de la masiva afluencia de coches durante todo el día, un accidente dificultó a las 18.20 h la circulación de entrada a la ciudad por la A6 en el entorno de Las Rozas, provocando hasta dos kilómetros de retenciones. Asimismo, otro siniestro ocurrido en la A-1, a la altura de San Agustín de Guadalix, obligó a cortar dos carriles a mediodía.
De igual forma, los conductores se encontraron retenciones en la A-1 en Somosierra, así como a su paso por El Molar y Robregordo. Por otro lado, un incendio desatado por la tarde en las inmediaciones de la carretera provocó atascos en la A-4 a su paso por Aranjuez, donde un siniestro también dificultó la circulación.
En Castilla y León, varios accidentes provocaron más de 40
kilómetros de retenciones en las carreteras de la región. En Sevilla se registró tráfico lento en la A-66, a la altura de Santa Olalla del Cala. En esta provincia, además, otro siniestro en la AP4 provocó atascos en el entorno de Los Palacios y Villafranca. Asimismo, también hubo complicaciones desde el mediodía en Barcelona, concretamente en la AP-7 en El Vendrell, en sentido a la Ciudad Condal. Precisamente en esta vía, pero a la altura de Vilablareix (Girona), un hombre de 61 años murió y siete personas resultaron heridas en un accidente después de que un turismo, que circulaba de forma temeraria, alcanzara a otros seis vehículos. Al cierre de esta edición (23.30 h), dos de los heridos se encontraban en estado crítico. Fuentes de los Mossos precisaron que uno de los accidentados fue el que provocó el siniestro.
20M.ES/NACIONAL
Lea más noticias sobre el estado del tráfico y toda la actualidad en clave nacional en la web 20minutos.es
También ayer, una mujer de 55 años y un menor de 10 murieron al impactar su coche contra un muro en la N-IV, en Bailén (Jaén). Por otro lado, en Calpe (Alicante), un joven de 20 años fue detenido por presuntamente atropellar a varios ciclistas. Uno de ellos falleció y otro, de 14 años, resultó herido.
Mañana, la cifra definitiva
La segunda fase del operativo especial de la DGT, en la que se preveían nueve millones de desplazamientos, comenzó el Miércoles Santo a las 15.00 h y terminará la medianoche de hoy, festivo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Mañana, la DGT dará a conocer la cifra definitiva de fallecidos en todas las fiestas. La jornada con mayor mortalidad fue el Domingo de Ramos, con siete decesos. En la Semana Santa de 2024, el balance fue de 28 víctimas. l
La predicción más esperada: la primavera se abre paso
Tras una Semana Santa pasada por agua y marcada por tiempo inestable en buena parte de España, las previsiones de la Aemet avanzan la vuelta de la estabilidad y el tiempo primaveral para esta semana. Las altas presiones penetrarán a partir de mañana en la Península y Baleares, aunque un frente atlántico dejará aún hoy algunas precipitaciones en Galicia y el noroeste peninsular. También en el norte de Cataluña son probables los chubascos vespertinos. Del mismo modo, tanto la cota de nieve –que quedará por encima de 1.800 metros– como las temperaturas subirán. «En buena parte del país se tratará de un período con precipitaciones inferiores a las habituales para la época del año», anuncia la Aemet para esta semana.
El anticiclón de las Azores se extenderá a partir de mañana desde el Atlántico y dejará cielos pocos nubosos en el sur peninsular. Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en la mitad suroeste y a descender en el nordeste. Se darán pocos cambios en las islas. Además, las mínimas seguirán en ascenso, exceptuando en Galicia y el Cantábrico, donde habrá descensos, y Canarias, con pocos cambios.
El miércoles, el anticiclón de las Azores abarcará casi por completo la Península y los cielos muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones débiles y persistente, quedarán reducidos al extremo norte. l
Tráfico denso a la entrada de Madrid por la A-3, a la altura de Rivas-Vaciamadrid. SERGIO PÉREZ / EFE
Accidente de coche en la A-4. DGT Efectivos en la AP-7 tras un siniestro. A. RECHE / ACN
El estadio de la Cartuja renace con una final que tendrá un impacto millonario
EL RECINTO inaugura este sábado una nueva etapa con el aforo ampliado por el Mundial de 2030
B. RODRÍGUEZ/ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Recién acabada la Semana Santa y con la vista ya puesta en la Feria, la ciudad apura los últimos días antes de acoger otro gran evento, esta vez deportivo: la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Barça, que va a permitir colgar el cartel de «completo» a todos los hoteles de la ciudad, y parte de la provincia, así como a muchos bares y restaurantes. Pero es que, además, esta cita supondrá el renacimiento definitivo del estadio de la Cartuja, que ha pasado de casi desaparecer a ser referente nacional e internacional.
Y es que el estadio, que se inauguró en mayo de 1999 para acoger el VII Campeonato Mundial de Atletismo, cerró la pista, terreno de juego y graderío en 2018 por el mal estado de la cubierta. Se había construido para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2004 y también el estadio común al que se mudarían los dos equipos de fútbol de la ciudad. Pero ni lo uno ni lo otro.
CIFRA
55
millones de euros fue el impacto económico de la final de 2024, que se espera superar
LOS HOTELES prevén llenarlo todo, en la capital y en el área metropolitana, y los bares son optimistas
Gestionado por una sociedad participada por la Junta (40%), el Estado (25%), el Ayuntamiento (19%), la Diputación (13%), el Sevilla FC y el Betis (3%), el estadio costó unos 200 millones de euros. Dos décadas después de su apertura quedó desahuciado y, según viene denunciado el PP-A en los últimos tiempos, hasta con presupuesto cerrado para su demolición. Hasta ese momento, había acogido dos finales de la Copa Davis, otras dos de la Copa del Rey de fútbol, una final de la UEFA y algunos partidos internacionales, además de conciertos que son parte de la historia de Sevilla, como los de Madonna, U2, Bruce Springsteen o AC/DC. Citas que, a día de hoy, han crecido exponencialmente. El Gobierno de Juanma Moreno se marcó un reto claro cuando llegó a San Telmo en 2019, y más concretamente quien entonces fuera consejero de Deporte, el fallecido Javier Imbroda. Recuperar el estadio de la Cartuja se convirtió en una prioridad: el proyecto arrancó con una inversión de casi 5 millones de euros para las obras de cara a la Eurocopa de 2020, que finalmente se celebró un año después por la pandemia. Desde entonces, la cifra de eventos, deportivos y de otra índole se ha multiplicado. El Ejecutivo andaluz asegura que ahora se celebran una media de 125 al año frente a los 0,5 de la
época socialista, entre ellos, seis finales de la Copa del Rey consecutivas, contando la de este sábado. Pero, sin duda, la guinda de la recuperación ha sido su designación como sede del Mundial de Fútbol de 2030. Es por ello que el estadio, al que el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, ha calificado como el «Wembley sevillano», afronta estos días la recta final de unas obras que, con una inversión de 15 millones, van a incrementar el aforo hasta los 72.000 asientos tras eliminar la pista de atletismo, además de otras mejoras relacionadas con el césped, las instalaciones y el alumbrado. En una segunda fase, que se prevé que empiece en 2027 con un presupuesto de 100
El Resucitado cierra una Semana Santa casi plena y con susto en la Madrugada
La Hermandad de la Sagrada Resurrección puso ayer el broche de oro en Sevilla a una Semana Santa casi completa, en la que la inestabilidad meteorológica ha sido la nota predominante casi todos los días. Pese a ello, tan solo el Lunes y el Martes Santo se vieron afectados por la lluvia, mientras que el resto de los días se han vivido plenos y con todas las hermandades pudiendo realizar su estación de penitencia. Así lo hizo ayer el Resucitado, que sin embargo tu-
vo que pedir media hora de receso al Consejo de Hermandades y Cofradías en una mañana con fuertes rachas de viento.
El incidente más reseñable de esta Semana de Pasión que ayer terminó se vivió durante la Madrugada, cuando dos arquetas explotaron en la calle Relator al paso del cortejo de la Esperanza Macarena. Se vivieron momentos de tensión y de algunas carreritas, justo 25 años después de las tristemente famosas del año 2000, pe-
ro afortunadamente no hubo que lamentar daños personales de importancia y la cofradía recuperó la normalidad apenas unos minutos después, si bien el suceso obligó a modificar el recorrido y a evitar la tradicional calle Parras. Más allá de este incidente, Sevilla se resarció de la Madrugada en blanco del año pasado para vivir una noche plena que ni siquiera la reina Sofía se quiso perder, con visitas a los templos durante el día y en la Campana por la noche.
Proliferación de falsificaciones
lll Con motivo del partido, la Policía reforzará el operativo para detectar la venta de productos de merchandising falsificados, práctica ilegal que prolifera en los grandes eventos deportivos. Copias casi idénticas con materiales de alta calidad, inapreciables para la mayoría, pero no para el grupo fiscal de la Policía Local de Sevilla, especializada en estos delitos. España, dicen, es uno de los países de la UE donde más falsificaciones se venden. Y Sevilla, uno de los puntos neurálgicos de Andalucía de su distribución y venta.
millones, se culminará la modernización de este espacio y se adecentará el entorno. Más de 65.000 entradas Como sucede con la mayoría de grandes eventos que acoge Sevilla, este tendrá un impacto muy significativo en lo económico. Serán miles los aficionados que vengan al partido, con
más de 65.000 entradas disponibles, muchos con sus familiares, además de los que acudan sin ella, algo habitual en estos casos. Por lo que la previsión es superar los datos de la final del año pasado, cuando se alcanzó un impacto de entre 55 y 60 millones de euros y se generaron un millar de empleos.
Las perspectivas son buenas en el sector hotelero. «Se va a vender todo», confirma la Asociación de Hoteleros de Sevilla y Provincia a 20minutos. Y es que el partido coincide con los GEM Awards, que congregarán a unas 15.000 personas, y con el Gran Premio de España MotoGP de Jerez. Una «doble excusa» para viajar a la capital andaluza, que beneficiará a la ciudad y también a su área metropolitana.
«Cuando todo está lleno o a precios desorbitados, merece la pena quedarse a una hora de Se-
l 7
20M.ES/ANDALUCÍA
Consulte toda la información sobre la actualidad de la comunidad y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es
villa, sobre todo para los aficionados del Real Madrid, ya que muchos vienen en coche y se alojan por el camino», explican a este medio desde la entidad. Y es que los precios pueden oscilar entre los más de 1.000 euros de una habitación doble en un hotel del centro a los 290 euros de un alojamiento del mismo tipo en Bormujos. También manejan buenas previsiones los hosteleros, que consideran la final un «incentivo tremendo» para la ciudad. Aunque puntualizan que gran parte de los aficionados se concentrarán en las fan zones el día del partido, por lo que el «mayor impacto» lo generarán los que vienen todo el fin de semana. Aún sin cifras concretas, el sector afirma que «ya son bastantes» los negocios que están siendo contactados por aficionados de ambos equipos para cerrar almuerzos y cenas durante ese fin de semana. Los hosteleros confirman que la previsión es que el impacto económico sea superior al de años anteriores, por lo que ven «positivo para todos» que la ciudad «continúe siendo escenario de eventos». l
Cuestionadas han sido, eso sí, algunas de las medidas de seguridad que se han adoptado estos días por parte tanto del Ayuntamiento, con aforamientos de calles muy criticados, como del Consejo, con vallas en el mismo inicio de la carrera oficial. Ahora tocará hacer balance y pulir de cara al próximo año. Y de una fiesta mayor a otra. Porque ayer mismo se celebró en el Teatro de la Maestranza de la capital hispalense el Pregón Taurino, de la mano del ganadero Victorino Martín. Este evento da el pistoletazo de salida a la temporada de toros, que empezó en la tarde de ayer. l B. R.
Césped nuevo en el estadio de la Cartuja, que ya luce también el nuevo graderío. JUNTA
La Hermandad de la Resurrección, ayer en Sevilla. JOAQUIN CORCHERO / EP
Un empate insuficiente en el debut de Caparrós
EL SEVILLA puso fin a una racha de cuatro derrotas, pero solo sacó un punto ante el Alavés en el Pizjuán LA CERCANÍA de la zona de descenso, ahora a seis puntos, sigue generando cierta inquietud
R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El debut de Joaquín Caparrós en el banquillo del Sevilla, en su cuarta etapa al frente del equipo, no hizo reaccionar al club. El empate a un gol ante el Alavés cortó la racha de tres derrotas seguidas, pero suena insuficiente y no saca a los hispalenses de la zona baja, con el descenso no demasiado lejos, a seis puntos ahora.
Un tanto de Kike García en la prolongación de la primera parte equilibró para el conjunto babazorro el que Peque había logrado para el Sevilla a los 12 minutos de partido para un reparto de puntos que no se puede calificar de injusto.
La presencia del técnico utrerano en el banquillo sevillista fue uno de los atractivos de la cita, pero la victoria de Las Palmas el sábado en la prolongación de su partido ante el Atlético de Madrid (1-0) aumentó la trascendencia y las necesidades de los dos equipos por sumar el triunfo en el Pizjuán.
La formación canaria ha dado un estirón con sus últimas victorias, hasta el punto de que le ha dejado al Alavés el puesto de descenso en el que estaba el cuadro insular y ha acercado al Sevilla a una zona que hace
unas semanas parecía ya haber distanciado lo suficiente. Esa situación se trasladó al campo en un duelo entre dos equipos con mucha inestabilidad este curso, hasta el punto de que el Chacho Coudet sustituyó en diciembre en el banquillo del conjunto vasco a Luis García Plaza y Caparrós esta semana a Pimienta. Más centrado y con ganas de no verse superado por el ambiente salió el Alavés, que antes de que se cumplieran cinco minutos gozó de una magní-
Alavés: Sivera; Tenaglia, Garcés, Sedlar, Diarra; Antonio Blanco, Joan Jordán (Guevara, M.77); Carlos Vicente, Carles Aleñá (Conechny, m.69), Guridi (Carlos Martín, m.69); Kike García.
Goles: 1-0, M.12: Peque. 1-1, M.47+: Kike García.
fica oportunidad para lograr el 0-1, en un preciso pase por la derecha de Carlos Vicente y una anticipación de Jon Guri-
El Betis visita a un Girona en crisis con la mirada en la zona Champions
El Betis busca hoy en Montilivi, en el último partido de la jornada 32 de LaLiga, una victoria que le permita seguir soñando con la zona Champions, ante un Girona que necesita vencer para alejar el fantasma del descenso. El cuadro verdiblanco, crecido por el pase a semifinales de la Conference League tras superar al Jagiellonia, regresa a la competición doméstica con la intención de olvidar su último tropiezo ante
el Villarreal (1-2), precisamente el equipo con el que se jugará esa quinta plaza de acceso a la máxima competición continental. Además, el tropiezo de los Marcelino García Toral ayer (2-2) ante la Real, da aún más fuerza a los béticos. Cuatro puntos separan en la tabla a los castellonenses (52), quintos, de los andaluces (48), sextos y que hasta el pasado fin de semana no perdían en LaLiga desde el 8 de febrero, aunque los primeros cuentan
con un partido menos, el aplazado ante el Espanyol. Clasificarse para alguna competición europea, con el primero de los aspirantes a colarse en zona continental, el Rayo, a siete puntos de los de Manuel Pellegrini, parece encarrilada, así que la Champions se perfila como el objetivo bético ahora. Muchas más urgencias atraviesa el cuadro catalán, que solo ha sido capaz de conquistar tres puntos de los últimos
visitante, pero la primera vez Lucien Agoumé puso un buen centro al área desde la derecha y Peque, pese a su corta estatura, se coló entre los centrales y, de cabeza, firmó el 1-0, su primer tanto en Liga.
El gol serenó algo la presión que tiene el conjunto hispalense y más cuando juega como local, pero el Alavés tampoco se despistó y mantuvo su idea de potenciar el juego por las bandas para crear peligro.
Así, el partido se fue al tramo final de la primera parte sin un dueño claro, pero el veterano Kike García fue el más listo entonces y, en el segundo minuto de prolongación, marcó el empate, su duodécimo tanto en el campeonato.
En la segunda parte, Caparrós sacó al campo desde el inicio a Saúl Ñíguez por Chidera Ejuke para ganar algo de peso en el centro del campo, pero fueron los visitantes los que sa-
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Copa, MotoGP, F1, Masters de Madrid...
lieron con mejor disposición y los que llevaron más peligro a la meta rival.
El Alavés mantuvo la inercia del tanto logrado y llevó el ritmo del juego, por lo que el técnico del Sevilla buscó más soluciones y entraron también Djibril Sow y un Suso Fernández prácticamente sin minutos con el anterior entrenador.
Coudet replicó también con hombres ofensivos, como Conechny y Carlos Martín, para buscar indecisiones del rival y, en alguna ocasión, pudo aprovecharse de ello, aunque Lukébakio también pudo marcar para el Sevilla y un paradón de Sivera evitó el segundo gol de los locales.
di que acabó con el balón muy cerca de la cepa de un poste. No había merodeado mucho el conjunto local por el área
GIRONA - BETIS
Adrián
Bartra Natan
Ruibal Perraud
Cardoso Fornals
Antony J. Rodríguez Cucho Isco
Tsygankov Iván Martín Asprilla Danjuma
Arthur Herrera
Blind Arnau
Krejci David López
Gazzaniga
Estadio de Montilivi
Hoy, 21.00 horas | Jornada 32
MÁS DEPORTE
Un gol en el 93’ salva al Madrid
Fede Valverde sostuvo anoche toda aspiración liguera del Real Madrid con un gol en el descuento que selló la victoria de los blancos ante el Athletic Club y dejó los tres puntos en el Santiago Bernabéu. Una volea que fue un puro acto de fe en el minuto 93 de partido, y cuando el título de Liga parecía alejarse ya definitivamente para los blancos, rompió la muralla de los leones y desató la euforia de un equipo capaz de volver a creer tras el batacazo europeo. l
Polémica en La Cerámica
Los regalos defensivos y las polémicas decisiones del colegiado y del VAR, que invalidaron tres goles en el segundo tiempo al Villarreal, impidieron al equipo castellonense lograr la victoria ante una Real Sociedad que tras el punto obtenido (2-2) se mantiene en la lucha por entrar en Europa. El conjunto de Marcelino fue muy superior, pero su debilidad defensiva, aprovechada por un Oyarzabal autor de los dos goles, y el arbitraje le impidió lograr el triunfo.l
La final, a tiro para el Barça
Suso, en la prolongación del partido, dispuso de una ocasión clara que no aprovechó y el Sevilla se tuvo que conformar con un empate que no le alivia sus problemas. l
27 en juego. Los tropiezos de las últimas semanas frente a Barça (4-1), Alavés (0-1) y Osasuna (2-1) le han dejado en serios problemas. Después de nueve jornadas consecutivas sin ganar, los de Míchel son decimosextos con 34 puntos, y manejan solo tres de ventaja sobre el primero de los equipos en descenso, el Alavés. Pellegrini no podrá disponer de Diego Llorente, Chimy Ávila, Ricardo Rodríguez ni Marc Roca, todos por lesión, mientras que el conjunto gironí tendrá las bajas de Bryan Gil y Ricard Artero y la duda de Miguel Gutiérrez, con molestias en el aductor. l R. D.
El Barça Femenino se impuso al Chelsea (4-1) en el estadio Johan Cruyff, en la ida de las semifinales de la Champions, para coger una clara ventaja de cara a la vuelta en un partido bastante igualado hasta que la entrada de Claudia Pina revolucionó el choque y dio, con su alegría, goles y una asistencia, una importante renta a las azulgranas. El billete para la final de Lisboa pasa ahora por no permitir la remontada blue en Stamford Bridge el próximo domingo. l
La capital acoge los Laureus
Madrid acoge hoy (20.00 horas) la gala de los Premios Laureus, que celebran su 25 edición. España vuelve a acoger por segundo año consecutivo la ceremonia de entrega de los considerados ‘Óscar del deporte’, que celebran sus bodas de plata con el deporte español con aspiraciones a ganar alguna de las estatuillas para los más destacados del año 2024 y con un elenco de figuras internacionales de mucho nivel. l
Kike García celebra el gol del Alavés ante la impotencia de Badé. EP
CUADRO
PRÓXIMA JORNADA
Un Alcaraz tocado cae en la final del Godó ante Rune
Carlos Alcaraz, durante la final de ayer en el Conde de Godó. EFE
EL ESPAÑOL tuvo que ser atendido por el médico al empezar la segunda manga de la jornada en Barcelona
JAVIER MACARRO
javier.macarro@20minutos.es / @javmacgar
Fatídica tarde para Carlos Alcaraz. El murciano, dos veces ganador del Trofeo Conde de Godó, no pudo sumar ayer su tercer título de Barcelona tras una final que jugó tocado y en la que no tuvo ninguna opción ante el gran nivel mostrado por Holger Rune, que le superó en dos sets (6-7 y 2-6).
EL DANÉS se llevó un igualadísimo primer set y cortó la racha del murciano antes del Masters de Madrid
Parecía complicado imaginar un final del partido como el vivido por el gran favorito del torneo y de la grada local. Alcaraz, imparable en una semana de tenis en la que creció mucho duelo a duelo, inició el partido muy sólido y potente especialmente en su servicio. Dos juegos en blanco firmó con la iniciativa del saque e hizo sufrir a su oponen-
EL APUNTE
Primer título de Zverev en 2025
Alexander Zverev, número tres del mundo tras ser superado la semana pasada por Alcaraz, conquistó ayer ‘en casa’ el torneo de Múnich, de categoría ATP 500 y disputado sobre tierra batida, al vencer al estadounidense Ben Shelton en la final por 6-2, 6-4. El alemán pone fin a un mal inicio de año y suma su primer título de 2025.
te desde el resto hasta llevarle al límite en el quinto juego del encuentro.
Con 3-2 en el marcador y saque, nadie podía esperar que Rune pudiera revertir la situación con tanta solvencia como sí hizo un jugador que pareció mentalmente renovado en Barcelona. El danés igualó la manga y Alcaraz, muy dependiente de un golpe de derecha que le funcionaba de forma intermitente, logró batallar hasta un tie-break ajustadísimo que cayó del lado del jugador danés.
Ese fue el detonante del hundimiento. Tras llegar por delante al primer descanso pidió asistencia médica y marchó con el doctor Cotorro a vestuarios. Según las palabras captadas por los micrófonos, Alcaraz parecía quejarse de molestias a la hora de ejecutar el revés. La señal positiva a su box de entrenadores en su regreso a pista alivió el sofocón de la grada, pero las malas sensaciones pronto se reflejaron en el marcador.
Rápidamente, Rune logró arrebatar la iniciativa del servicio a Carlos, y aunque este tendría una milagrosa opción de recuperarla, se esfumó tan rápido como quiso un Holger Rune impecable sobre la tierra batida de Barcelona. No le quedó más que seguir golpeando duro a un Alcaraz incapaz de moverse en condiciones óptimas para alzarse con el título y lanzarse a la piscina del Real Club Tenis de Barcelona con todos los recogepelotas en la ya mítica celebración de este certamen. Tras las buenas sensaciones mostradas en Montecarlo y en casi toda la semana en Barcelona, vuelven las dudas para Carlos Alcaraz, tenista que pondrá rumbo directo a Madrid para la disputa –si las molestias sufridas ayer en el Godó se lo permiten– de uno de sus torneos favoritos, el Mutua Madrid Open que arranca ya hoy mismo y cuya final se celebrará el 4 de mayo. l
Golpe sobre la mesa de Piastri: triunfo y liderato
Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudí y se hizo con el liderato del Mundial de Fórmula 1 tras una carrera en la que Max Verstappen y Charles Leclerc completaron el podio, mientras que Carlos Sainz y Fernando Alonso fueron octavo y undécimo, respectivamente.
El piloto australiano de McLaren le ganó la partida a Verstappen en la salida y, después de un coche de seguridad en las primeras curvas, guardó la cabeza de carrera hasta la bandera a cuadros. Piastri logró así su segunda victoria seguida tras la de Baréin, y da un golpe sobre la mesa en la pelea por el título, especialmente debido a que su compañero Lando Norris, lastrado por su mal sábado, solamente fue cuarto.
La tensión de los muros de Yeda, el desgaste de la humedad y el calor en los pilotos, y la gestión de una carrera a una sola parada marcó una pelea que reforzó a Piastri. El australiano, sin el ruido de su compañero y del vigente campeón Verstappen, firmó una carrera perfecta. El momento clave se produjo en la salida. Con el semáforo en verde, Piastri mejoró la sali-
da desde la pole de Verstappen y el neerlandés se comió la curva para seguir primero. No devolvió la posición el de Red Bull y, justo cuando se fue el coche de seguridad, recibió una sanción de cinco segundos. Por su parte, Carlos Sainz no se vio favorecido por una lenta parada en boxes pero compitió mejor que nunca para terminar octavo, con el Williams confirmado como el mejor equipo de la segunda fila de la F1. Mientras, Alonso terminó en una amarga undécima posición, a las puertas de sumar los primeros puntos de la temporada. El Aston Martin sigue sin
DE RESULTADOS J-32
Oscar Piastri, tras su victoria en el GP de Arabia. EFE
LUNES DE SERIES
ESPIONAJE Y REVOLUCIÓN EN EL UNIVERSO ‘STAR WARS’
La mejor serie galáctica dice adiós: el agente rebelde al que encarna Diego Luna se propulsa hacia Rogue One en la segunda y última temporada de ‘Andor’
JANIRE ZURBANO
@CINEMANIA_ES
Tony Gilroy (saga Bourne) no es un fanático de Star Wars. No creció fingiendo pilotar halcones milenarios ni blandiendo sables de luz de plástico. Y, pese a ello, o más bien gracias a ello, es el artífice de las dos apuestas más originales en la Galaxia reciente: Rogue One: una historia de Star Wars (2016), spin-off que conecta con Una nueva esperanza (1977), y
la serie Andor, precuela a su vez de Rogue One. Hemos asumido erróneamente que todo autor merecedor de expandir el universo de George Lucas debe haber mamado y venerado la Fuerza desde su concepción, como Dave Filoni, pero Gilroy asegura que la distancia emocional respecto al material original le ha ayudado a crear un mundo propio y único dentro del vasto espacio. «Siempre me ha beneficiado tener un pun-
to de vista nuevo», explica a Cinemanía el showrunner de Andor durante la entrevista por el estreno el 23 de abril de la segunda y última temporada de la serie. Aclara que siempre ha sido cuidadoso y respetuoso con el legado y los fans de la franquicia, pero se ha permitido romper «las reglas necesarias» para favorecer la historia. No en vano lo que le atrajo a la Galaxia muy, muy lejana fue lo que quedaba por contar de
ella: «La lucha entre la luz y la oscuridad, los Jedi... Todo eso se ha explorado hasta la saciedad. Hay mil millones de criaturas en la Galaxia y la mayoría nunca han oído hablar de la Fuerza, de los Sith o los Jedi. No saben ni les importa quiénes son los Skywalker. Ya se ha hecho la ficción en el restaurante, yo quería ir a la cocina».
Cuando aterrizó en el set de Rogue One para enderezar la producción de Gareth Ed-
OTRAS SERIES DE ESTRENO
Amor y muerte entre Cornualles y la Casa Blanca
Por Paula Pardo Luz
‘DOS FAMILIAS’
¿Qué pasaría si descubres que el hijo que has estado criando durante toda tu vida resultara no ser tu hijo verdadero? Es lo que le sucede a James Norton en esta miniserie de cuatro episodios disponible en Movistar+ y ambientada en el condado de Cornualles, la Inglaterra más rural. Cuando dos parejas descubren que sus respectivos hijos pequeños fueron intercambiados al nacer por un error cometido en el hospital, tienen que enfrentarse a un cruel y difícil dilema:
¿nos quedamos con el niño que hemos estado criando o reclamamos a nuestro hijo biológico? Además de Norton, el resto de protagonistas son Niamh Algar, James McArdle y Jessica Brown Findlay.
‘A MUERTE’ Dani de la Orden, Natalia Durán y Oriol Capel son los creadores de esta comedia romántica en siete episodios disponible en Atresplayer y Apple TV+. Raúl (Joan Amargós) es tranquilo, prudente y sereno. Tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta (Verónica Eche-
Diego
de Andor. DISNEY+
wards, la cocina estaba hecha un desastre. Sin embargo, consiguió sacar brillo a los heroicos miembros de la Alianza Rebelde que robaron los planos de la Estrella de la Muerte y alteraron el curso de la guerra. Para cuando Gilroy regresó a la cocina en 2022 con Andor, la vajilla revolucionaria relucía. Su primera temporada, que recuperaba a Cassian Andor (Diego Luna) cinco años antes de sacrificarse en Scarif, obró el milagro convenciendo a los amantes de Star Wars, pero también a aquellos que visitan sus planetas esporádicamente. Al triunfo entre el público se le sumó el éxito de crítica. Tres años después, Luna ha podido digerir la buena acogida y la achaca a la capacidad de la trama de conectar con el espectador: «Esta es una historia sobre una revolución, sobre personas haciéndose con el control y uniéndose para luchar por una causa, y eso siempre será relevante».
Andor regresa ahora con una temporada final que abordará los cuatro años previos al inicio de Rogue One. La primera entrega, a medio camino entre la intriga política, el thriller de espías y la aventura bélica, siguió a Cassian en su transformación de ladrón galáctico a paladín rebelde. En la escena final de la primera temporada de Andor, Cassian se reunía con Luthen Rael (Stellan Skarsgård), líder rebelde disfrazado de anticuario, y lo retaba a acabar con su vida o sumarlo a la causa. Así, los nuevos episodios seguirán al protagonista dentro de la fuerza insurgente y su evolución hasta convertirse en la pieza clave de la Alianza Rebelde que conocimos en el filme
Por
de Edwards. «Cassian tendrá que lidiar con su miedo a no ser suficientemente bueno, un sentimiento que tiene arraigado por no haber podido cuidar de lo que amaba», adelanta Diego Luna. Quien también enfrentará las secuelas de lo ocurrido en el pasado será Bix Caleen (Adria Arjona), amiga de la infancia y la persona más cercana a Andor: «Ha pasado un año desde que sufrió la tortura del Doctor Gorst (Joshua James) y veremos cómo le ha afectado, las consecuencias del trauma a través del tiempo». Cassian y Bix no están solos contra el Imperio: regresan Luthen, la senadora infiltrada Mon Mothma (Genevieve O’Reilly) y el rebelde Saw Gerrera (Forest Whitaker). Al otro lado, volverán la teniente imperial Dedra Meero (Denise Gough) y su nuevo aliado, el exinspector Syril Karn (Kyle Soller). Ambos bandos se reforzarán con dos viejos conocidos de Rogue One: el temible director imperial Orson Krennic (Ben Mendelsohn) y el adorado droide K2SO (Alan Tudyk), compañero fiel de Andor. l
Un final de rodaje diferente
lll El último día de rodaje de Andor fue muy especial: el equipo se había vuelto a reunir tras seis meses sin grabar por las huelgas de Hollywood . Los actores sabían que ya no filmarían más de la serie y hubo emociones en el set. Adria Arjona, protagonista femenina, se hizo un tatuaje en honor a su personaje y Diego Luna mostró su pena por el fin de la aventura: «Nunca he estado con un personaje durante tanto tiempo y no sé si me volverá a pasar».
gui), todo lo contrario a él, de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, pero esta relación tejida por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. ¿Puede enamorarse Marta, alérgica al compromiso? ¿Conocerá Raúl finalmente al amor de su vida?
‘LA RESIDENCIA’
Uzo Aduba interpreta a Cordelia Cupp, una excéntrica pero brillante y astuta inspectora, en esta nueva comedia de suspense con sello Shonda Rhi-
mes para Netflix de ocho episodios. Su nuevo caso consiste en investigar un asesinato cometido en la Casa Blanca, donde todos los 157 empleados e invitados a la cena de Estado esconden un secreto y podrían ser el autor. No será fácil resolverlo, por eso contará con la ayuda de su fiel pero escéptico compañero, el agente especial del FBI Edwin Park (Randall Park). Cada capítulo homenajea a un título del género como La caída de la Casa Usher, Crimen perfecto, Pero... ¿quién mató a Harry? o Puñales por la espalda.
Uzo Aduba, protagonista de La residencia. NETFLIX
Luna, en una escena de la segunda temporada
persona estudiosa de la música como cualquiera que escuche otros estilos.
¿Alguna canción está dedicada a Martin? Esto nunca lo he contado. La primera canción que yo hice de todo el disco, que es una de las más especiales para mí, es La plaza y el río, que es una canción de amor. Mucha gente me ha dicho que podría ser una canción de amor a una madre, pero yo especialmente la escribí hablando de ese sentimiento que yo tenía al salir de OT hacia Martin. Hemos vivido este camino de la mano.
Juanjo Bona «Mi éxito es haberme encontrado personal y musicalmente»
El finalista de ‘OT 2023’ recorre todas las etapas de su vida en ‘Recardelino’, su primer disco, donde plasma su evolución profesional
MARIO DE HIPÓLITO DE SANDE cultura@20minutos.es / @mariodhds
Tras quedar finalista en Operación triunfo 2023, primera edición emitida en Amazon Prime, Juanjo Bona ha dado un gran paso en su carrera con el lanzamiento de su primer álbum, Recardelino: 11 canciones que cuentan su evolución personal y profesional
¿Cómo es sacar un disco?
¿Es lo que esperaba? Para nada, la verdad es que yo no tenía ni idea. Aunque mi relación con la música viene desde que soy muy pequeño, es verdad que con la industria musical soy supernovato y sacar un disco ha sido muy intenso y complicado, pero ha sido mi sueño.
¿Considera explorar un estilo de música más comercial?
Yo quiero experimentar, quiero explorarme... A día de hoy, no me cierro a nada. En este disco he sacado lo que tenía dentro, pero aún quedan muchas cosas que no he contado.
HISTORIAS CON FOTO
Indiana Jones desembarca en Playstation 5
Tras su paso por Xbox Series, Indiana Jones lleva su látigo a PS5 con Indiana Jones y el gran círculo, una aventura de acción que presume de un guion homenaje a sus mejores películas, cinemáticas y gráficos de última generación y una jugabilidad a la altura del héroe. Con una perspectiva en primera persona, el jugador se mete en la piel del arqueólogo, con el rostro de un joven Harrison Ford, para rastrear un artefacto robado que le llevará a descubrir un poder sobrenatural que conecta diversos yacimientos arqueológicos repartidos por todo el globo. l Una imagen
Siento que la jota, el folclore y esta esencia tan pura van a estar siempre, pero también me apetece explorar otras cosas, otros lugares más pícaros. ¿Obtuvo el resultado esperado al transformar y hacer suya la jota aragonesa? Estoy supercontento con el resultado porque no ha quedado un disco folclórico, no era lo que quería. La jota aragonesa, para ser un género muy desconocido y un folclore que no ha avanzado demasiado, entra muy bien al oído de casi todo el mundo y se fusiona muy bien con el pop. Además, esto lo puede identificar tanto una
¿Cómo lleva los rumores sobre su relación con Martin? En el momento flipas; la primera vez que te llega que eres noticia y no es por OT , sino por tu relación, es fuerte, es impactante. Pero bueno, en el punto en el que estoy soy muy consciente de lo que estoy viviendo, así que los rumores, mientras no me persigan por la calle... Ahí sí que me preocuparé, pero de momento estoy muy bien.
¿Cómo se sintió al hablar de su sexualidad por primera vez? Me sentí muy bien y estaba muy cómodo, por eso me abrí tanto. Ahora mismo estoy en un momento de mucha tranquilidad y confianza en mí, aunque soy una persona insegura y tengo mis miedos todavía. Pero al haber acabado el disco y haberme visto ya con el trabajo hecho, me siento en otro lugar y me dan mucho más igual las críticas. Yo sé quién soy, quién me rodea y tengo bastante claras las cosas. Me siento cómodo hablando de lo que siento.
¿Se siente un referente? Absolutamente. Al final, la naturalización de la libertad Lgtbi en OT la hicimos existiendo. Siento que es superimportante hablar de esto para que no
BIO
Nacido en Magallón (Zaragoza) en 2003, el cantante, jotero y compositor español se dio a conocer en la edición de 2023 de Operación triunfo. De pequeño recibió clases de canto, técnica vocal, solfeo y jota. Aprendió a tocar el clarinete en la Escuela de Música de Magallón. Con 17 años se mudó a Madrid para estudiar Ingeniería Naval.
«La jota y el folclore van a estar siempre, pero también me apetece explorar otras cosas»
«La primera canción la escribí sobre ese sentimiento que yo tenía hacia Martin»
«En el ambiente de gira, no sé por qué, estábamos muy saturados y muy tensos»
l 7
20M.ES/MUSICA
Lea esta entrevista completa y muchas otras, además de reportajes y noticias musicales en nuestra web.
sea un tema tabú. Pero expresarlo se puede hacer de muchas formas y, en mi caso, en el programa lo hice de la manera más natural posible, que es viviendo el amor de forma libre ante el mundo. Creo que eso ya fue suficiente para definirme en ese momento, sin decir exactamente lo que soy. ¿Qué es el éxito para usted? Para mí el éxito es, desde luego, lo que estoy teniendo. Desde la gira de OT, el hecho de
Taylor Swift, «devastada» por una crisis personal
La cantante Taylor Swift se encuentra «devastada» por los problemas que sufre su círculo más cercano, afirma el Daily Mail. Según el tabloide británico, fuentes cercanas a la artista aseguran que está atravesando una crisis que la ha llevado a recluirse junto a su pareja, el deportista Travis Kelce. Al parecer, se encuentra muy afectada porque su amiga Jaime King ha perdido la custodia de sus hijos, uno de ellos ahijado de Taylor. Además, también le habría alterado mucho su implicación en la batalla legal entre su amiga Blake Lively y el actor Justin Baldoni, en la que podría ser testigo clave. l
escuchar a gente de fuera de Aragón, incluso de fuera de España, hablar de la jota magallonera o que la gente haya colocado Magallón en el mapa, para mí ha sido clave. El éxito también ha sido encontrarme personal y musicalmente; estoy superorgulloso. Tengo más metas y objetivos, pero estoy muy contento. ¿Qué habría pasado si no hubiese sido seleccionado para entrar en Operación triunfo? Los dos años y medio que estuve en la carrera los compaginé, en todo momento, con el arte y con la música. Siempre hice cosas artísticas para ir motivándome, así que seguramente hubiera seguido trabajando en la música. Siempre supe que mi destino era la música.
¿Es verdad que hubo roces durante la gira de Operación triunfo? Yo, al salir de la Academia, lo pasé un poco mal porque estaba bastante perdido en todos los aspectos y me comparé mucho con el resto de mis compañeros. Fue algo que me hizo daño porque no entendía según qué cosas. Imagino que, igual que pasó en mi caso, les pasó a todos y eso fue lo que creó ciertos roces. Sí es verdad que en el ambiente de la gira, no sé por qué, estábamos muy saturados y muy tensos.
¿Quiénes de sus compañeros de la Academia son sus amigos? Yo con la gente de OT he sentido vínculos más fuertes de los que había sentido nunca, pero cuando acaba, te separa de lleno. Pero bueno, es verdad que con Martin es con quien más vínculo mantengo, pero aparte, con Salma he conectado mucho, tanto artística como personalmente; también Chiara, Violeta, Denna, Ruslana... Mantengo contacto con bastantes. l
20’’
Carlos III, en la misa de Pascua sin los príncipes de Gales
Carlos III asistió ayer a la tradicional misa de Pascua en el Castillo de Windsor junto a su esposa, Camila, y otros miembros de la familia real, incluido el príncipe Andrés. Los grandes ausentes fueron Guillermo, Kate Midletton y sus tres hijos, que descansan en su casa de campo.
La Torre de Hércules, Lugar de Memoria Democrática
El Ayuntamiento de A Coruña ha solicitado formalmente que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática porque allí se encuentran símbolos de la Guerra Civil.
del videojuego de Indiana Jones para PS5. BETHESDA
Adela González y Javier Ruiz estrenan el nuevo ‘Mañaneros 360’
El programa matinal de La 1 se renueva para ser más cercano, manteniendo la esencia, pegado a la actualidad y lo social
R. C.
cultura@20minutos.es / @20m
Hoy llega a La 1 el nuevo Mañaneros, rebautizado como Mañaneros 360, al que se incorpora Javier Ruiz para hablar de los temas que ocupan y preocupan a la sociedad. El periodista abordará de manera amplia todo lo relacionado con el consumo, la economía o cómo afectan las decisiones políticas al día a día de la ciudadanía. Adela González seguirá repasando las principales noticias de actualidad y sucesos junto a su habitual grupo de colaboradores.
El programa mantendrá su esencia, como el matinal «con más equipos desplazados a
21.00 Telediario 2. 21.35 Deportes 2. 21.40 La revuelta
22.50 MasterChef 13
01.45 Comerse el mundo
QUÉ VER HOY
SERIES
CSI: Las Vegas
ENERGY. 16.05 H
Grissom recibe un paquete que contiene otra miniatura de la escena de un crimen. El jefe de los forenses deduce que el asesinato aún no se ha producido, por lo que debe encontrar el lugar que representa la miniatura lo antes posible.
CINE
‘Toc toc’
LA SEXTA. 22.45 H
Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya sus impulsos.
VARIOS
‘TALK SHOW’
El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
Pablo Motos recibe la visita de Lola Índigo, la artista femenina más escuchada en España el año pasado. La cantante presenta su nuevo disco, titulado Nave Dragón, y hablará de su gira La bruja, la niña y el dragón.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
los lugares donde se producen las noticias», según lo define RTVE, y dará más peso al análisis y la investigación. Además, incorpora público en plató, renueva su estudio y su imagen gráfica y adelanta su horario habitual, hasta las 10.35 horas.
El equipo del programa investigará semana a semana distintos temas de interés y convertirá a la audiencia en testigo de diversos espacios de denuncia y análisis, con una atención especial a los asuntos económicos.
Habrá nuevas secciones, como el Observatorio de precios, centrada en el consumo y en la evolución del precio de productos representativos. O Inmobiliaria 360º, que abordará otra de las grandes preocupaciones de la sociedad actual, la vivienda, desde distintos puntos de vista l
Cuándo y dónde DE L A V A LAS 10.35 H, EN LA 1
07.40 Arqueomanía. 08.10 Documental. 09.00El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documentales. 11.55 Culturas 2. 12.25 Mañaneros 360. 15.00 Documental. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine: Salomón y la reina de Saba. 00.20 Cine: The equalizer 2. 02.15 Metrópolis.
La favorita 1922
TELECINCO. 23.00 H
Covadonga reaparece con una propuesta: que Elena y Julio se postulen para servir el banquete de bodas del hijo de una marquesa amiga suya. La noticia es excelente porque, además del prestigio, supondría saldar la deuda con don Benito.
El asombroso mundo de Gumball
BOING. 16.44 H
Hartos de escuchar las aburridas anécdotas de Molly, Gumball y Darwin intentan enseñarle a darle vidilla a sus historias. Pero cuando esto no funciona su única opción es hacer que Molly viva una buena historia.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Corazón de tinta’
PARAMOUNT. 22.00 H
El padre de Meggie tiene la habilidad de volver reales los personajes de los cuentos que lee en voz alta. Una noche da vida a un villano que le secuestra. Meggie emprenderá una búsqueda desesperada para poder salvarlo.
‘El hombre de Toronto’
FDF. 22.55 H
El asesino más mortal del mundo es conocido como el hombre de Toronto, y Teddy es el mayor desastre de Nueva York. Ambos se encontrarán en un Airbnb y el destino les obliga a formar equipo para salvarse.
COCINA
Masterchef
LA 1. 22.50 H
Los aspirantes pueden obtener una ventaja para acercarse a la victoria. Deben superar uno de los retos más exigentes: las batallas. Solo los dos mejores competirán contra Ángela Gimeno, ganadora de Masterchef 12
‘REALITY’
Tu casa en 100 días
DKISS. 13.30 H
Dos policías que están comprometidos han estado viviendo durante gran parte de su relación en un remolque abarrotado de cosas. Brian y Mika les construyen la casa de sus sueños y poder así planear su boda.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.05 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira, con Risto Mejide. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Fuera de cobertura. 01.20 En el punto de mira. 02.00 El desmarque.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 Tardear. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes: última hora. 23.00 La favorita 1922.
LA SEXTA 07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Toc toc. 00.55 Cine: Lo contrario al amor.
CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 22.00 Atrápame si puedes. 23.00 Desmontando Andalucía.
Se inicia para ti una semana muy intensa, principalmente de trabajo, pero también será importante en lo personal. Tendrás tendencia a salir airoso de los retos que afrontes.
Tauro
Aries Gracias a la influencia del Sol, la suerte estará contigo esta semana, aunque al mismo tiempo vas a vivir momentos de gran tensión. Tendrás éxitos de trabajo o financieros.
Géminis
Aunque la semana irá acompañada de muchas luchas y momentos de peligro, sin embargo, la suerte no te deja en ningún momento, sobre todo en los asuntos de trabajo y finanzas.
Cáncer
Semana de abundantes tensiones. Debes tener especial prudencia con los asuntos materiales, especialmente si estos días tienes que tomar iniciativas importantes de negocios.
Teniendo en cuenta la posición de los planetas, esta va a ser una semana importante, pero nada fácil. Si trabajas con socios ten cuidado con ellos. Tensiones en la vida sentimental.
Virgo
Leo Semana bastante batalladora y difícil, pero no desafortunada. Serán días duros en lo que se refiere al trabajo y los asuntos materiales. Triunfarás sobre obstáculos y enemigos.
Libra
Debes tener precaución, sobre todo en tu vida sentimental y las relaciones más íntimas. Hay riesgo de que te lleves algún desengaño o incluso alguna traición inesperada.
Escorpio
La semana que hoy comienza va a ser muy importante para ti en sus vivencias y acontecimientos. También van a ser muy importantes las decisiones o iniciativas que tomes.
Sagitario
Los próximos días estarán llenos de lucha y acción. Todo esto te afectará, sobre todo, en el trabajo y los asuntos materiales. Viajes afortunados pero con muchos problemas.
Capricornio
Se presentan dificultades, aunque tienes muchas posibilidades de superarlas con éxito. Sin embargo, debes tener especial cuidado con los asuntos relacionados con el dinero.
Acuario
Días intensos que afectarán a tus uniones, tanto las sentimentales como las de trabajo. Hay riesgo de que sufras algún desengaño, pero es algo que será para bien tuyo.
Piscis
Las cosas no van a ser fáciles y se presentarán retos en el trabajo. Especial cuidado con las traiciones y engaños, y en general con los enemigos que tienden a atacar por la espalda.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Joaquim Coll ¿Crisis de Gobierno?
Elecciones, ¿cuándo?
Pedro Sánchez es un gran táctico, con una capacidad de resiliencia notable y una habilidad política fuera de toda duda. De alguna forma siempre sorprende, y cuando parece que está a punto de ser desahuciado, emprende sin pestañear un cambio de guion. Lo hizo después de las generales de finales de 2019 cuando, en solo 48 horas, pactó la entrada en el Gobierno de ministros de Podemos, incluyendo a Pablo Iglesias, pese a que durante meses negó que tal cosa pudiera ocurrir. Y repitió la jugada en 2023, tras perder las elecciones, con la aceptación de la amnistía sirviéndose de
La legislatura no tiene pulso. No existe una mayoría parlamentaria que apoye al Ejecutivo
El PSOE se beneficia de una falta de alternativas sólidas en la derecha
un cinismo argumental mayúsculo, causando un enorme daño al crédito de la palabra dada a sus propios votantes. Sánchez salvó la investidura, pero la legislatura no tiene pulso. No existe una mayoría parlamentaria que apoye al Gobierno, sino una contramayoría formada por partidos de izquierdas y soberanistas que impide la alternancia con el PP, en parte por miedo a la ultraderecha de Vox. Sánchez se enfrenta a dos problemas cerca del equinoccio teórico de la legislatura, que llegaría hasta mediados de 2027. Por un lado, el desgaste del Gobierno, con algunos ministros que llevan en el cargo desde antes de 2019 y están muy erosionados, empezando por el titular de Interior, Grande-Marlaska, el más longevo en esta cartera de la democracia. La erosión afecta también a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, en el Ejecutivo desde 2018, que es la candidata socialista a la Junta
de Andalucía. Compatibilizar ambas cosas no solo es difícil por tiempo, o a riesgo de un hiperactivismo que le lleva a cometer errores, sino contraproducente para hacer frente a la fortaleza del popular Moreno Bonilla. Por otro, la incapacidad de aprobar nuevos Presupuestos, de cumplir el mandato constitucional. Ahora bien, Sánchez es siempre muy hábil en el dominio del calendario y podría sorprendernos en breve con una crisis de Gobierno, una remodelación a fondo con el objetivo de coger aire para lo que quede de legislatura. En paralelo, también podría pensar en anticipar elecciones con el propósito de hacerlas coincidir con las andaluzas, previstas para junio de 2026. A los socialistas en Andalucía les iría mejor, aunque es improbable que pudieran recuperar el palacio de San Telmo. No obstante, ese no sería el peor escenario para el PSOE, que se beneficia de una falta de alternativas sólidas en la derecha. Aguantar en la Moncloa hasta 2027 puede resultar agónico, más aún cuando la bonanza económica va a ir a menos por culpa de la guerra arancelaria de Trump. Finalmente, la pugna que se libra a la izquierda del PSOE, con un Podemos que juega la carta de oposición con el fin de liquidar a Sumar, puede decantar la balanza del adelanto el año próximo. l
Joaquim Coll es historiador y articulista
OPINIONES
COLUMNA
Búsqueda
de tierras raras
Por Periodista Diego Carcedo
El interés con el que Donald Trump ha condicionado el final de la guerra de Ucrania y Rusia a la explotación de las tierras raras que existen en el subsuelo del país invadido se ha extendido en pocos días por el resto de Europa y sus alrededores. La posibilidad de estar pisando un tesoro en minerales estratégicos, que de eso se trata la expresión tierras raras, empieza a despertar la ambición puesta en una búsqueda difícil. España, tanto en su superficie peninsular como insular, parece, a juicio de los expertos, que puede albergar algunas.
Hallar estos minerales valiosos y escasos, como en Ucrania, podría iniciar conflictos
Vendría muy bien, ya que el petróleo de Ayoluengo nos ha dejado sin esperanzas de que apareciesen algunos de esos valiosos pedruscos con elementos de nombres tan enrevesados como itrio, escandio o los de los 15 lantánidos que estudiábamos en el Bachillerato y que yo sin ánimo de presumir aprendí de memoria. Se trata, por supuesto, de minerales escasos y valiosos para el desarrollo de varias industrias empezando por la militar. El país que tenga esas tierras escasas puede considerarse más afortunado que el que las dedica a cultivar cebada.
También es verdad que, como ocurre en Ucrania, encontrarlas podría convertirse en escenario de ambiciones y conflictos. Más o menos lo que ha ocurrido, y aunque con menos gravedad que hace años, como pasó con el petróleo, origen de tantas guerras y tantas víctimas. La suerte, que siempre deseamos tener, a menudo se convierte en un peligro de muerte. Así que cuidadito para los que se apunten a cavar en su huerta o jardín. Además de duro, como siempre es el manejo de una azada y una pala, puede crear disgustos. l
NOS DICEN LOS LECTORES
Esperanza y salud
No hay semana –por no decir día– en la que los periódicos no cuenten algún nuevo caso de corrupción, estafa o cualquier otro tipo de desgracia colectiva. Por eso, me hace muy feliz cuando leo alguna noticia positiva que me hace volver a confiar en el ser humano. Me refiero a las recientes investigaciones
PASATIEMPO 4
sobre el cáncer de páncreas que, además, llevan sello español. Por un lado, han descubierto cómo hacer más eficaz y menos agresiva la quimio y, por otro, han identificado el papel que juega una proteína en la agresividad de este tipo de tumores. En definitiva, dos grandes avances científicos que arrojan un halo de esperanza pa-
ra los pacientes y para todos nosotros. Porque el dinero bien invertido también puede mejorar la salud. Luis Calanda, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Mi punto fuerte es el control de la situación. –Todavía no le he preguntado nada de eso. –Calle y atienda. @T_Stockmann
–Odio a la gente sin personalidad ¿y tú? –No lo sé, lo que prefieras. @cracacraca
–Mamá, podemos hablar de este asunto con calma y sin que te alteres. –Por supuesto, hijo, dime lo que quieras. –Primero suelta la zapatilla y ponla en el suelo. @Flintstone___