VALENCIA, JUEVES, 27 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5584 |
C. VALENCIANA
Mazón crea la mesa de la automoción y pide al Gobierno una «política de Estado»
El Palau de la Generalitat acogió ayer la constitución del grupo de trabajo entre las administraciones y los agentes económicos y sociales para activar medidas de apoyo al sector. El president anunció un plan de empleo para «retener el talento hasta 2027». La comisión negociadora del ERE de Ford se reúne hoy por cuarta vez tras aplazarse en dos ocasiones esta semana. Pág. 8
SUCESOS
Detenido El Yoyas dos años después de huir de la justicia
Pág. 13
FÚTBOL
LA FEDERACIÓN
ESTUDIA DEJAR A VALENCIA FUERA DEL MUNDIAL 2030
Pág. 11
FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Sí se puede. En la representación política que tiene en el Parlamento su particular Teatro Real, los partidos lanzan sus dardos –cuando no sus cuchillos– para separarse lo máximo posible de las tesis del contrario y apelar a su electorado. Nada nuevo bajo el sol, salvo que esa actuación se ha llevado a unos límites que no permitían un mínimo entendimiento en aras del bien ciudadano al que, ese sí, apelan todos. La ansiada renovación del CGPJ llega después de otros dos pasos, quizá menores, pero importantes, en los que el PP y el PSOE se han puesto de acuerdo para endurecer el Código Penal para castigar la multirreincidencia y para tramitar una ley que considera autoridad a los funcionarios de prisiones. Dos no pelean si uno no quiere. Y dos pueden pactar si hay voluntad. Sí se puede.
La DGT reducirá la tasa de alcohol permitida a más de un millón y medio de conductores
PROPUESTA El límite máximo en la prueba de aire respirado bajará de 0,15 a 0,10 mg/L y en la de sangre de 0,30 a 0,20 para los pilotos profesionales y noveles
MEDIDAS El plan, que deberá ratificar el Consejo de Ministros, incluye la prohibición del uso de patinetes eléctricos para los menores de 16 años Pág. 4
VALENCIA LIDERA
UN FRENTE COMÚN POR LA REFORMA DE LA
FINANCIACIÓN LOCAL
Pág. 9 Pá 9
NACIONAL
Feijóo exige a Sánchez que dimita el fiscal general y el presidente le pide más pactos
EL PRESIDENTE y el líder del PP no rebajan el tono pese al acuerdo del CGPJ
EL POPULAR quiere explicaciones sobre la investigación a Begoña Gómez
M. MORENO nacional@20minutos.es / @20m Los decibelios entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no bajaron ayer pese al acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En la sesión de control en el Congreso, el jefe del Ejecutivo dio la «bienvenida» al consenso y al cumplimiento de la Constitución al po-
LA
«Para usted la perra gorda, lo importante es que se cumple la Constitución»
pular, y dijo que espera que el pacto del CGPJ sea el «primero de muchos». Feijóo, por su parte, le propuso tres: la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por sus «escándalos» y por ser «el abogado de su familia»; que quienes tienen «obediencia de vida» en el TC dejen de «manosear» al Supremo «y de exculpar a los condenados por corrupción del PSOE» y que explique «lo que está saliendo «de su entorno». «Para usted la perra gorda, lo importante es que se está cumpliendo la Constitución y que hemos renovado el CGPJ», le respondió Sánchez, y añadió: «Entiendo que usted pueda hacer aspavientos para calmar a aquellos que le han llevado por la senda de la oposición destructiva». Feijóo le aseguró que él hubiese firmado el acuerdo hace dos años y que los socialistas lo han hecho ahora porque les ha «obligado» Europa. «Este acuerdo no es para ayudarle, es para poner límite a la voracidad de
su Gobierno para controlar instituciones del Estado. Yo he cumplido con mi deber y objetivo: el CGPJ no va a ser controlado por el PSOE ni por el PP». La confrontación entre los dos líderes contrastó con la fotografía con caras complacientes y las buenas palabras de los negociadores de ambos partidos, Esteban González Pons (PP) y Félix Bolaños (PSOE). De hecho, ayer mismo los partidos registraron en la Cámara Baja la proposición de ley firmada el día anterior para reformar la elección de los miembros del CGPJ.
Feijóo, que fue recibido con aplausos por su grupo en el hemiciclo, le volvió a pedir a Sánchez que se siente ante los medios y comparezca en el Congreso para explicar todo lo relativo a la investigación judicial a su esposa, Begoña Gómez, y las diligencias sobre su hermano. «Despolitizar la Justicia» Quien también se pronunció sobre el acuerdo fue el presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte. Afirmó que ahora «hay que avanzar» en «despolitizar la justicia plenamente», con especial atención a los nombramien-
tos que afrontará el futuro órgano de gobierno de los jueces. «No ha habido cambio de cromos» entre los partidos, añadió. Guilarte, presidente en funciones desde hace cinco años, ha vivido la dimisión de Carlos Lesmes y la jubilación de su sustituto, Rafael Mozo. Había anunciado su renuncia para verano si no había un acuerdo, y ayer confió en que el ya firmado sea la vía para alcanzar otros «en otros ámbitos políticos».
Por su parte, las asociaciones judiciales Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) celebraron el pacto porque así «se pone fin a una anomalía inadmisible» que se ha mantenido durante «demasiado tiempo». El portavoz de la APM, Alejandro Gómez Mariscal de Gante, dijo que ahora se vuelve «a la normalidad institucional», y aplaudió que, en paralelo, «se inicien los trámites para reformar la ley».
LAS ASOCIACIONES de jueces aplauden el pacto, aunque con reticencias J», añadió: ueda haa calmar a osición dese ado ho do» rdo rle, er oe
Sumar, sobre el Poder Judicial: «Se ha pactado una renovación de toda la vida»
El PP ha echado «la carta a los Reyes Magos» interpretando en función de sus intereses el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero lo cierto es que ese pacto no satisface su principal aspiración: que se modifique el sistema de elección de los integrantes de este órgano para que los jueces los elijan sin intervención del poder legislativo. Esa es la lectura que hace Sumar, una interpretación con la que, al menos en parte, coincide el PSOE, que se muestra más cauto pero que, igualmente, insiste en que únicamente se ha acordado valorar un posible cambio de modelo, no en qué términos. Fuentes de Sumar, por su parte, son mucho más taxativas . «A [el líder del PP, Alberto Núñez] Feijóo se le ha puesto una pista de aterrizaje» para que pueda firmar la renovación después de años rechazando hacerlo y en contra del
criterio del ala más derechista de su propio partido, sostiene un dirigente de Sumar. Considera que eso es lo que ha permitido que haya desbloqueo, pero eso no significa que los populares hayan conseguido el principal de sus objetivos. Todo lo contrario: para la coalición que lidera Yolanda Díaz, lo relevante es que el PP transige con renovar el CGPJ sin que a cambio el PSOE se haya comprometido a cambiar la ley para
dar a los jueces el poder de elegir a los vocales del órgano en futuras renovaciones quitándole esa capacidad a Congreso y Senado. «Se ha pactado una renovación de toda la vida». Fuentes de Sumar señalan, además, que el punto del acuerdo por el cual, según el PP, el PSOE se ha comprometido a poner en marcha «un nuevo modelo de participación directa y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ» no implica que vaya a quitarse a Congreso y Senado la capacidad de elegir a los vocales del órgano. La coalición liderada por Yolanda
«Sería buenísimo que los dos grandes partidos pudieran seguir negociando y dejar este clima que nos ha atosigado durante tanto tiempo», subrayó. Afirmó desconocer las razones por las que el acuerdo no ha sido posible en cinco años y admitió que le hubiera gustado que se hubiera fraguado sin la tutela de la Comisión Europea y que se hubiera tenido alguna «deferencia» con las asociaciones. No obstante, dijo: «Como todo ha llegado a buen puerto, no es momento de criticar nada».
Por otro lado, Edmundo Rodríguez, de JJpD, indicó que los acuerdos «van por el camino correcto», dado que no abordan solo la renovación del órgano de gobierno de los jueces, sino que contemplan una futura reforma «basada en el consenso y el pacto». Destacó que es positivo «que se hayan respetado las responsabilidades institucionales del futuro nuevo CGPJ».
m la sib que hub de la se hubie c No obstan do ha ll puer m c n
En cuanto a la AFJV, aunque en su opinión se ha terminado con una «anomalía» duradera, considera que el acuerdo supone continuar «con la politización del órgano de gobierno de los jueces» y un «nuevo obsceno intercambio de cromos» que «hurta» de una «participación real al Parlamento español». Y para Foro Judicial Independiente (FJI) el pacto «parece orientado a perpetuar» la politización. ●
«El CGPJ no va a ser controlado por el PSOE ni por el PP»
Díaz recuerda que el pacto pide al nuevo CGPJ «que apruebe, por mayoría de tres quintos, una propuesta de reforma del sistema», un texto que posteriormente tendrían que ratificar las Cortes. En esa mayoría de tres quintos está la clave. Grandes retos Los 20 nuevos vocales, a los que el Parlamento nombrará en julio, afrontarán varios retos sin precedentes: tendrán que nombrar a 98 magistrados que ocupen las vacantes de la cúpula judicial, idear en hun
Consulte cuáles serán los retos del nuevo CGPJ en 20minutos.es
plazo de seis meses una reforma del modelo de elección del propio Consejo y sacar al órgano de la anómala situación en la que lleva un lustro estancado. Todo ello a base de consensos. En cuanto a las vacantes, solo el Supremo suma por sí solo 26 asientos vacíos, más del 30% de sus puestos. La encomienda es urgente: los asuntos se apilan en el Alto Tribunal, en los tribunales superiores y en las audiencias provinciales, mermadas por la falta de jueces. ● D. R. / P. B.
POLÍTICA
Ribera rechaza el acta de eurodiputada y el PP ve «fraude electoral»
CANDIDATA La vicepresidenta tercera fue la cabeza de lista del PSOE en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo
JUSTIFICACIÓN Seguirá en el Gobierno al menos hasta otoño
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no recogerá el acta de eurodiputada que obtuvo como cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas del 9 de junio, según confirmó ayer en el Congreso. Tal y como dijo en campaña, su presencia en la lista buscaba reflejar las propuestas del Gobierno pero no convertirse en eurodiputada, algo que al PP le parece un «fraude electoral», según le reprochó el portavoz popular en la Cámara Baja, Miguel Tellado. Ribera permanecerá en el Gobierno al menos hasta el otoño, cuando se configure la nueva Comisión Europea, en la que fuentes gubernamentales afirman que aspira a una cartera «potente». «Fuimos muy claros desde el primer momento, quisimos presentar una candidatura que expresaba un programa, ideas y un futuro integrado para Europa sin tomar posesión del acta, pero con un programa. No como ustedes, que toman posesión del acta, pero no tienen programa y eso sí que es un fraude electoral», respondió Ribera al portavoz del PP en la sesión de control al Gobierno, descartando que vaya a recoger el acta de eurodiputada antes del lunes, cuando termina el plazo para ello. La
socialista citó además el ejemplo de Italia, donde la primera ministra, la ultra Giorgia Meloni, encabezaba la lista de su partido, aunque tampoco tenía ninguna intención de mudarse a Bruselas y Estrasburgo para ser eurodiputada.
Sin embargo, Tellado insistió en que la ministra cometió «fraude electoral» por presentarse a las elecciones del 9-J sin previsión de ocupar el escaño comunitario y añadió que ha sido «nefasta» para España como ministra. En este sentido, el popular acusó a Ribera de «provocar el cierre y deslocalización de miles de empresas», de causar «la destrucción de más de 250.000 puestos de trabajo», de «maltratar el campo y de abandonado de agricultores y ganaderos» y de causar «la mayor crisis hídrica» con sus «políticas dogmáticas y sectarias». Los siguientes pasos De esta manera, la cabeza de la delegación española del PSOE –que consiguió 20 escaños y el 30,18% de los votos– seguirá siendo Iratxe García, que además acaba de ser reelegida jefa de delegación de todos los socialdemócratas europeos. La vicepresidenta permanecerá en el Gobierno por lo menos hasta después del verano, cuando se produzca el reparto de carteras de la Comisión Europea, que seguirá presi-
Hacienda da el pistoletazo de salida hoy para elaborar los Presupuestos de 2025
El Gobierno dará hoy el primer paso para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2025, después de un 2024 en el que la sucesión de elecciones y el delicado equilibrio de fuerzas políticas en el Congreso llevó al Ejecutivo a prorrogar las de 2023. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció ayer en los pasillos del Congreso que su departamento publicará la orden mi-
nisterial para empezar a elaborar las cuentas públicas hoy. «Estamos cogiendo ya velocidad de crucero para que España cuente, en tiempo y en forma, con unas nuevas cuentas públicas acordes con las necesidades que tenemos de país y para seguir avanzando y consolidando los derechos que hemos ido registrando a lo largo de esta legislatura», señaló Montero. A partir de hoy y hasta el 8 de julio, los diferentes ministerios
EN CIFRAS
30,18%
de los votos y 20 escaños consiguió el Partido Socialista en España en las últimas elecciones al Parlamento Europeo 1
llas–, sino en una cartera vinculada a políticas de clima, medio ambiente y, por qué no, también industria.
diendo la conservadora alemana Ursula von der Leyen. El Gobierno aspira a que Ribera mantenga una de las vicepresidencias de la Comisión Europea como la que ha ocupado Josep Borrell. Pero no como Alta Representante para la Política Exterior de la UE –puesto que ocupará la primera ministra estonia, Kaja Ka-
de julio expira el plazo que tienen los candidatos electos para recoger las actas que les acreditan como eurodiputados
9
de junio fue la fecha de las elecciones al Parlamento Europeo en las que Teresa Ribera encabezó la lista del PSOE
Sin embargo, el papel de España en la próxima Comisión –hay un comisario por cada país– está por ver. A favor juega que, aunque en España perdió dos escaños y fue superado por el PP, el PSOE fue uno de los partidos socialdemócratas europeos que mejor aguantó. En contra, el cambio de aires que se vive en la UE, donde la lucha contra el cambio climático y la Agenda Verde han dado paso a la Defensa.
No es la primera vez que un ministro renuncia al acta para seguir en el Ejecutivo, pero tampoco es lo habitual. Borrell también lo hizo, pero no los exministros del PP Loyola de Palacio y Miguel Arias Cañete, que sí dejaron sus puestos en los Gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy antes de las elecciones tras las que dieron el salto a Bruselas. ●
y organismos que componen la Administración General del Estado podrán plantear sus peticiones a Hacienda, que es quien pilota el proceso. Des-
pués, el Gobierno tendrá que elaborar el cuadro macroeconómico con sus previsiones de crecimiento del PIB, empleo o déficit que determinan la capacidad de gasto disponible. El cuadro reflejará, previsiblemente, una expectativa de crecimiento del PIB del 2,5% para este año, como ya sugirió el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Con esos números, el Ejecutivo tendrá que elaborar una propuesta de techo de gasto de la que después deberá informar al Congreso. «Lo podemos traer a principios de septiembre o a finales de julio», apuntó la ministra sobre cuándo llevará la iniciativa a la Cámara Baja.
El Parlament catalán inicia la cuenta atrás para una difícil investidura
El Parlament de Catalunya celebró ayer el pleno del acto equivalente a una investidura fallida, después de que ni el líder del PSC, Salvador Illa, ni el de Junts, Carles Puigdemont, se presentaran como candidatos. El plenario activó así la cuenta atrás de dos meses para investir a un presidente de la Generalitat, que acabará el 26 de agosto. Si el plazo se agota, se convocarán de nuevo elecciones catalanas. Durante la ronda de intervenciones, el PSC trató de convencer a ERC para formar un Govern «progresista» junto a Comuns. Desde Junts, también emplazaron a los republicanos a darles su apoyo , defendiendo que suman «una aritmética factible» junto a la CUP. Sin embargo, ambos partidos necesitan a ERC, que reiteraron que la «última palabra la tendrá la militancia». El presidente de ERC, Josep Maria Jové, avisó a ambas formaciones de que «no den por hecho» los votos de los 20 diputados, y arremetió contra PSC y Junts por no haber sido capaces de presentarse a una primera investidura ● M. LATORRE / C. MARTÍNEZ
Muere el padre de Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez
Llegados a este punto, el Gobierno deberá conseguir el sí de las Cortes a los objetivos de estabilidad de las administraciones públicas, que establecen los límites de deuda y déficit en los que pueden incurrir el Estado, las comunidades y los ayuntamientos. Montero se encontró con un muro en el Senado, donde la mayoría del PP le tumbó hasta en dos ocasiones su senda de déficit. Para evitarse este problema, el Gobierno está en proceso de reformar la ley de estabilidad. En todo caso, las negociaciones formales con los grupos políticos, que se antojan muy complejas, no empezarían a producirse hasta después del verano. ● J. MILLÁN
El padre de Begoña Gómez, Sabiniano Gómez Serrano, falleció ayer, según confirmaron fuentes del Ejecutivo. Al parecer, tal y como adelantó El Debate, sufrió una caída la semana pasada y su estado de salud fue empeorando a lo largo de estos días. Las fuentes citadas subrayan que Sánchez ha estado acompañando en todo momento a su esposa ante el agravamiento del estado de salud de su padre.
La noticia se conoció después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase que cancelaba su agenda de ayer por motivos personales «inexcusables» tras acudir a la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Además, fuentes de la Moncloa informaban de que Sánchez no acudirá al Consejo Europeo de hoy en Bruselas, el primero tras las elecciones comunitarias del 9 de junio. Por este motivo, el presidente ha delegado su voto, según establecen los mecanismos europeos, en el canciller alemán, Olaf Scholz, para los acuerdos que puedan adoptarse. ●
La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ayer en el Congreso. FERNANDO VILLAR / EFE
M.ª Jesús Montero, ayer en el Congreso. J P GANDUL / EFE
La DGT plantea rebajar la tasa de alcohol permitida a conductores noveles y a los profesionales
LA PROPUESTA se encuentra en fase de información pública para que se presenten alegaciones y después se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación LA MEDIDA podría llegar a afectar a más de 1,7 millones de personas
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La Dirección General de Tráfico (DGT) propuso ayer poner en marcha una reducción de las tasas de alcoholemia para conductores noveles y profesionales en un nuevo paquete de medidas que deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros tras una fase de información pública.
En concreto, la propuesta de la DGT para quienes cuenten con menos de dos años de vigencia en su permiso de circulación o empleen su vehículo con fines laborales es pasar de 0,30 gramos por litro de sangre a 0,20 o de 0,15 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10. Para todos los demás conductores no se prevén reformas, por lo que se mantendrían las tasas de 0,50 g/l de alcohol en sangre y de 0,25 mg/l en aire espirado.
Si bien las cifras son cambiantes, a día de hoy esta medida podría afectar a aproximadamente 1,7 millones de ciudadanos, teniendo en cuenta que: a 30 de junio de 2023 había 693.845 conductores con Certificado de Aptitud Profesional
Recapitulemos: el 19 de enero de 2023 en la ciudad de Barcelona se celebró un Tratado de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República Francesa que firmaron, de una y otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la República, Emmanuel Macron, allí reunidos con ocasión de la XXVII Cumbre Bilateral que se viene celebrando desde que se instituyó en 1985 durante una visita de Estado del rey Juan Carlos I al país vecino. El texto, con 36 artículos, solo ha estado disponible en la página web de Moncloa, donde le fueron tributados los más encendidos elogios hasta ser encomiado por encima del Tratado del Elíseo entre Francia y Alemania que, como es sabido, constituye el eje de la Unión Europea.
(CAP) y de media cada año, contando con los últimos cinco, se han emitido 522.842 licencias a nuevos conductores (por lo que algo más de un millón serían los noveles con menos de dos años de experiencia afectados por la medida).
El borrador de la reforma del Reglamento General de Circulación en lo que se refiere a los usuarios vulnerables se encuen-
tra en fase de información pública para que se presenten alegaciones y, al término de este, se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, precisó ayer que se trata solo de una propuesta y que una vez se reciban todas las alegaciones se tomará una decisión final que será «lo más consensua-
¿PREGUNTAR OFENDE? El tratado y las propuestas
Miguel Ángel Aguilar Cronista parlamentario
Desde esa fecha del 19 de enero de 2023 nada habíamos vuelto a saber de semejante Tratado portentoso hasta que, ¡oh sorpresa!, aparece una enmienda de adición a la ley de paridad, que se está dictaminando estos días en la Comisión Parlamentaria de Igualdad del Congreso de los Diputados, cuyo texto se aplica a modificar la Ley 50/1997 del Gobierno. A cuenta de qué, se
preguntarán ustedes, se utiliza una enmienda a esa ley de paridad para modificar otra que nada tiene que ver. Pues a cuenta de que en el Ministerio de Asuntos Exteriores alguien ha advertido que en el apartado 4 del artículo 2 del Tratado de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República Francesa se dice que «un miembro del Gobierno de una de las partes será
un encargo directo del ministro «porque es un elemento básico de la siniestralidad».
EL APUNTE Nuevas normas para patinetes
La Dirección General de Tráfico, en su propuesta de modificación del Reglamento General de Circulación, también prevé hacer obligatorio el uso de casco homologado para los usuarios de vehículos de movilidad personal (como los patinetes eléctricos), así como tener, como mínimo, 16 años para poder usarlos y circular por vías urbanas.
da y más adaptada a la realidad y, evidentemente, siempre pensando y valorando lo principal que es la seguridad vial». Lo dijo durante la presentación de la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico de cara al verano, en la que estuvo del director general de Tráfico, Pere Navarro, quien explicó que la revisión del tema del alcohol en la conducción es
invitado al Consejo de Ministros de la otra parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación», y sucede que esa invitación transgrede los términos de la Ley del Gobierno que se alude anteriormente. La pregunta subsiguiente es cómo, hasta este momento, nadie había hecho una lectura mínimamente rigurosa del texto de un tratado de esta envergadura y cómo se explica que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, procediera a firmarlo en barbecho el 19 de enero de 2023 en Barcelona. Ahora, habrá que esperar, pues, a que se apruebe la ley de paridad en una de cuyas enmiendas figura la modificación pertinente de la Ley de Gobierno que se estima necesaria para que el tratado sea ratificable. Todo este embrollo permite
La intención, según el responsable de la DGT, es aprobar la reforma durante esta legislatura. Navarro explicó que la reducción de la tasa de alcohol para conductores noveles y profesionales que recoge el borrador se basa en una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Estamos por encima de esa recomendación y desde el punto de vista científico es indiscutible», subrayó Navarro, quien dijo que la tasa cero de alcohol no se contempla, pero es un tema que siempre está en el debate y sobre el que se puede abrir una reflexión. «El alcohol ha sido y continúa siendo un problema fundamental en la lucha contra los siniestros de tránsito», advirtió Navarro. Marlaska encargó además a la DGT que estudie la mejor forma y modo de incorporar en la legislación la prohibición de los avisos sobre la ubicación de los controles de alcohol y drogas. El responsable de Interior denunció que algunos conductores avisan de la ubicación de los controles de alcohol y drogas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. «Es una práctica insolidaria e incívica, porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto en el que podrán verse afectados ciudadanos inocentes», advirtió Marlaska, que añadió que supone además «un ataque a la línea de flotación de una política contra el alcohol en la conducción que es un elemento básico y fundamental de la política de seguridad vial, porque salva vidas». ●
coincidir con Salvador de Madariaga en su libro General, márchese usted, editado por Ibérica en Nueva York cuando define al periodista ideal como «el hombre que es capaz de explicar claramente lo que no ha entendido».
Sánchez firmó en 2023 un acuerdo de amistad con Francia que no cumplía con la ley
Tomemos nota de los diferentes proyectos del presidente respecto a jueces y periodistas
Gobierno y agentes sociales firman un pacto de inclusión de personas Lgtbi
Yolanda Díaz, sindicatos y patronal firmaron ayer un acuerdo a tres bandas para tratar de atajar la desigualdad de las personas Lgtbi en el trabajo. Un pacto tripartito, atípico en estos tiempos de desencuentros entre empresarios y Gobierno, que obligará a las empresas de más de 50 empleados a establecer medidas para evitar la discriminación de este colectivo en el entorno de trabajo. El texto establece que la representación legal de los trabajadores debe negociar con la empresa una serie de medidas que deberán plasmarse en los convenios colectivos, por lo que será necesario abrir la negociación. Los convenios deberán incluir cláusulas de igualdad de trato y no discriminación hacia las personas Lgtbi. Además, tendrán que formar a las personas encargadas de reclutar personal para erradicar estereotipos en los procesos de selección y también deberán incorporar módulos específicos sobre los derechos de las personas Lgtbi en los planes de formación de la empresa. De igual manera, será necesario contar con un protocolo de acompañamiento para las personas trans en el empleo. El acuerdo se firmó en la Escuela de Organización Industrial con la presencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; los líderes sindicales de UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Unai Sordo, y Miguel Canales y Val Díez, representantes de Cepyme y CEOE. ● JORGE MILLÁN
Mientras, tomemos nota cuidadosa de los proyectos del presidente Sánchez respecto a jueces, periodistas y medios de comunicación, a los que denomina digitales amarillos y pseudomedios. Sepamos que en esta área nada hay que trasponer de las directivas de Bruselas porque el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación es de directa aplicación y acompañemos en su alerta temprana a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), tras los anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de formular propuestas en este mes de julio sobre la actividad de los medios, haciendo constar que no ha sido informada ni consultada sobre el contenido de las mismas y que todo cuidado es poco respecto a «cualquier medida que pueda tener una repercusión sobre el libre ejercicio de la profesión periodística y el derecho a la libertad de información recogida en la Constitución española». Ojo al Cristo que es de plata. ¿Entendido? ●
Un policía local de Palma realiza un control de alcoholemia. EP
El cáncer ya es la primera causa de muerte en España: un 26% de defunciones
LOS TUMORES con mayor mortalidad son los de pulmón, colon y páncreas y afectan tanto a hombres como a mujeres
LAS CAÍDAS son el primer motivo externo y desplazan por primera vez a los suicidios
AMAYA LARRAÑETA
alarraneta@20minutos.es / @alarraneta
El cáncer ya es la primera causa de muerte en España. En 2023, el conjunto de los tumores causó un 26,6% del total de las defunciones (115.013) y, por primera vez, superó a las muertes por enfermedades del sistema circulatorio, que descendieron un 5,3% (114.865), situándose como segunda causa más frecuente, con un 26,5% del total. Por otra parte, los fallecimientos por covid-19 bajaron un 75,1% respecto a 2022 y representaron el 1,8% de todas las defunciones. Las caídas accidentales fueron la primera causa externa, desplazando a los suicidios, que aunque siguen siendo un número elevado, casi 11 cada día, es la primera vez que descienden desde 2018, tal y como constata la última estadística de defunciones según la causa de muerte, publicada ayer por el INE. En 2023 bajó la mortalidad en España, se produjeron 433.163 defunciones, 31.254 menos que en 2022. Por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres (un 6,5% y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente).
El 95,9% de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,1% por causas externas. Respecto al año anterior, los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,2% (115.013), mientras que los de enfermedades del sistema circulatorio bajaron un 5,3% (114.865). Esta dispar evolución provocó que, por primera vez, la tasa de muerte por tumores (237,8 por 100.000 habitantes) fuera superior a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5).
El doctor César A. Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), recuerda en declaraciones a 20minutos que ya la estadística del año pasado del INE descubrió que los tumores eran la principal causa de muerte en los varones, mientras las mujeres morían más de enfermedades cardiovasculares: «La tendencia a que el cáncer fuera la primera causa de muerte global en ambos sexos era clara y este año se cumple desde un punto estadístico».
Rodríguez hace dos reflexiones. La primera, que el aumento de la incidencia de cáncer en
La reforma de la ley de extranjería, prevista para julio
Recta final para la reforma legislativa que obligará a las comunidades a acoger a los menores migrantes no acompañados de los territorios más tensionados. Tras dos días de reuniones con todos los grupos parlamentarios del Congreso, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dieron ayer por finalizado el proceso de negociación para presentar un texto definitivo a las comunidades. El objetivo del Gobierno es tener apro-
España es mayor que la creciente mortalidad: «Vemos más cáncer, pero también vemos cifras mayores de supervivencia y de tasa de curación porque la mortalidad se ha incrementado, pero no alcanza a lo que sería el incremento de la incidencia». La segunda, cree que el cambio se habría podido producir por la incidencia del cáncer de pulmón en la mortalidad de las mujeres. A su juicio, hay que «controlar los factores de riesgo modificables: el hábito tabáquico, la obesidad, el sedentarismo, la exposición a riesgos ambientales y laborales y el consumo de alcohol», para curvar el ascenso. Entre las 15 causas específicas de muerte, el INE recoge que
la enfermedad isquémica del corazón causó 27.203 fallecidos (6,4% menos que en 2022), seguida del fallo cerebrovascular, con 23.173 (6,1% menos). Entre los tumores, el de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente, con 22.717 defunciones (sin variación respecto a 2022); seguido del de colon, con 10.891 fallecidos (2,3% menos), y del de páncreas, que sube un 1,7%. Entre las enfermedades más frecuentes, las que más aumentaron son las respiratorias. Las muertes por neumonía crecieron un 17,1% (10.280 fallecimientos) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, un 2,6%. La causa de muerte que más cayó respecto 2022
fue el covid-19 con 7.885 fallecidos (75,1% menos). Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres, seguida del cáncer de bronquios y pulmón y de las enfermedades cerebrovasculares. Entre las mujeres fueron la demencia, las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia cardiaca.
Además, se produjeron 17.737 fallecimientos por causas externas, 837 menos que en 2022. Los mayores descensos se registraron en las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental y en los suicidios. El número de fallecimientos por accidente de tráfico también bajó. ●
C. Valenciana, entre las CCAA con más muertes por afecciones circulatorias
El número de defunciones bajó en todas las CCAA en 2023 respecto a 2022. Los mayores descensos se dieron en Cantabria, Aragón y Castilla y León y los menores en la ciudad autónoma de Melilla, Catalunya y Canarias. Las muertes por enfermedades del sistema circulatorio fueron mayoritarias en Andalucía, Aragón, Asturias, CastillaLa Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, La Rioja y Ceuta; mientras que por tumores lo fueron en Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Catalunya, Madrid, Navarra, País Vasco y Melilla. Atendiendo a la causa principal sobre la lista de las 15 más mortales, el cáncer de pulmón tiene más incidencia en Asturias, el de colon en Castilla y León y el de páncreas en Asturias y en La Rioja. La covid en Asturias, la demencia en Galicia y la diabetes en Castilla y León. En cuanto a las enfermedades de las vías respiratorias inferiores en Aragón, como el Alzhéimer y la enfermedad hipertensiva. ● A. L.
Puede leer la información completa en 20minutos.es
bada una reforma de la ley de extranjería antes de que termine julio y con el mayor consenso posible para blindar una medida que impondrá la «solidaridad obligatoria». El acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos hace dos semanas fija unos límites de capacidad de acogida (el 150% de su capacidad), a partir de los cuales se activaría la derivación al resto del país e incluye compromisos de financiación para las comunidades autónomas. Tras cerrar el Gobierno y Ca-
narias una propuesta definitiva, la entregaron a los grupos parlamentarios para que hiciesen las aportaciones que considerasen necesarias. Solo Vox ha expresado un «no rotundo» a la iniciativa legislativa. «Si de verdad queremos que se pueda dar satisfacción al interés general del menor con agilidad y garantías, necesitamos necesariamente la colaboración de las comunidades autónomas», aseguró el presidente canario, Fernando Clavijo, quien defendía ayer la necesidad de alcanzar el máximo consenso en torno a la reforma para que luego no sea discutida o recurrida ante el Tribunal Constitucional (TC) ● E. OMEDES
Detenido el dueño del Medusa Beach por el derrumbe mortal
El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Palma acordó ayer dejar en libertad con cargos al dueño del Medusa Beach, el local de la Playa de Palma que se derrumbó el 23 de mayo y donde murieron cuatro personas. También le retiró el pasaporte, prohibiéndole salir del país.
El juez fijó también comparecencias periódicas, como había pedido la Fiscalía, para este empresario investigado por cuatro delitos de homicidio imprudente y seis de le-
siones imprudentes, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
La detención del empresario se produjo ayer, una vez concluida la investigación del derrumbe, que concluyó que la terraza que colapsó parcialmente había sido reformada para explotar como negocios sin disponer de permiso para ello, no fue reforzada y recibió una sobrecarga de peso que provocó su hundimiento.
La terraza de este restaurante-bar de la principal zona tu-
rística de la ciudad no tenía licencia de actividad municipal para poder acoger clientes, por lo que el uso de la zona del edificio que se derrumbó era ilegal. Como precisó el Ayuntamiento de Palma, tanto el sótano del inmueble, donde se ubicaba un bar musical, como la planta baja, con uso de restaurante, sí disponían de las preceptivas licencias, pero no la terraza que colapsó, provocando la muerte de cuatro personas: una trabajadora del establecimiento de 23 años natural de Navarra, dos turistas alemanas de 20 y 30 años y otro cliente de 44 años, un senegalés residente en Palma. ●
Un médico observa un tumor durante una cirugía hepática. VITHAS
Assange guarda silencio hasta «acostumbrarse de nuevo a la libertad»
EL FUNDADOR de Wikileaks aterrizó ayer en su país natal tras declararse culpable de espionaje ante un tribunal de EEUU ACABA ASÍ una odisea judicial que ha durado 14 años
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, aterrizó ayer en Camberra, capital de su país natal, tras declararse culpable de un cargo de espionaje ante un tribunal federal de Estados Unidos y llegar a un acuerdo para su liberación tras una odisea judicial que ha durado 14 años. A su llegada a Australia tras varias escalas, entre ellas una en las Islas Marianas del Norte para firmar el acuerdo judicial que ha posibilitado su puesta en libertad, el
Letrado en la Corte Penal Internacional y uno de los abogados de Assange, Aitor Martínez desvela la intrahistoria del histórico acuerdo que ha dado la libertad a su defendido, la jurisprudencia que podría generarse y cómo se ha vivido el proceso judicial desde dentro. ¿Qué ha ocurrido ahora para que se haya conseguido llegar a un acuerdo para la puesta en libertad de Assange tras tantos años? Me sumo a la conclusión que extrae Stella Assange de que la presión de la comunidad internacional y, principalmente, de la ciudadanía global en los últimos años, ha sido determinante. Prácticamente la comunidad internacional en su conjunto se ha posicionado frente a Estados Unidos. Ya era insostenible para la administración
periodista y programador australiano fue recibido por su familia y su equipo legal.
En una rueda de prensa posterior, su esposa Stella Assange compareció en su nombre para agradecer todo el apoyo recibido, al tiempo que pidió tiempo a la ciudadanía antes de escucharle hablar en público: «Julian necesita tiempo para recuperarse y acostumbrarse de nuevo a su libertad», dijo.
La comparecencia comenzó con la intervención de la abogada de Assange, Jennifer Robin-
de
personas protestando en las calles... ¡y lo conseguimos! Es un día de celebración porque está en libertad. Esto nunca tendría que haber ocurrido». Además, hizo hincapié en la importancia de «reconocer que la liberación llega aprovechando un parón en el caso de extradición presentado en su contra en Estados Unidos». «El Supremo ha dado espacio para apelar», sostuvo, antes de aclarar que ha sido entonces cuando «las cosas han comenzado a moverse». «Esto revela lo incómo-
Bolivia denuncia un «intento de golpe de Estado» contra su Gobierno
son, que agradeció a todos los esfuerzos negociadores para lograr la liberación de Assange a quien, dijo, «le han salvado la vida». «Es una enorme victoria para la democracia australiana y para la libertad de expresión. Julian está increíblemente agradecido por el apoyo recibido a través de todo el mundo».
Por su parte, Stella Assange agradeció la unidad de los australianos. «Gracias a todo el apoyo sin el cual no se podría haber conseguido la libertad de Julian. Hicieron falta millones de
norteamericana seguir adelante con esta extradición. ¿Qué implica el acuerdo al que se ha llegado? Lo que se hace es conmutar un solo cargo por el tiempo que Assange ha pasado en régimen de prisión provisional en Belmarsh, en el Reino Unido. Indiscutiblemente es una victoria en el sentido de que enfrentaba potenciales penas de 175 años de cárcel. Con este acuerdo se pone fin al proceso de extradición que nunca debió haber tenido lugar. ¿Qué tiene ahora por delante Assange? A nivel personal supongo que querrá recuperar el tiempo perdido con su familia. Y en el plano profesional tendrá que decidir si va a seguir o no ejerciendo el periodismo. Hay que recordar que es el periodista más laureado de todos los tiempos. Por lo tanto, aho-
20M.ES/INTERNACIONAL
Puede leer esta y otras noticias sobre el fundador de Wikileaks en nuestra página web 20minutos.es
do que estaba el Supremo con este caso por ser un ataque contra la prensa y la libertad de expresión», dijo. «Espero que los periodistas se den cuenta de la criminalización impuesta contra Julian», añadió.
Así, defendió que las informaciones publicadas por Wikileaks sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por EEUU en Irak y Afganistán eran «verdaderas»: «Eran informaciones que la población merecía conocer. Este caso puede ser el precedente de otros futuros contra periodistas», prosiguió su mujer, que ha abierto una campaña de recaudación de fondos para compensar al Gobierno de Australia por el gasto del vuelo fletado para la repatriación.
Por su parte, su abogada matizó que las autoridades estadounidenses no han podido demostrar que las informaciones filtradas por A ssange hubieran puesto en peligro la vida de terceros. Como parte del acuerdo, el Departamento de Justicia estadounidense ha indicado que el fundador de Wikileaks tiene prohibido regresar a EEUU sin permiso. ●
ra en libertad seguirá siendo una figura icónica para la libertad de prensa y el periodismo. Se ha hablado mucho de su estado de salud en estos años. Esto indiscutiblemente ha tenido un impacto en su salud física y mental que, en gran medida, ya es irreparable. En estos años han calificado la situación de Assange de persecución política. ¿Cómo califica todo el proceso judicial? Lo que hemos presenciado es una gravísima agresión a la libertad de prensa, porque un periodista que recibió información veraz de fuentes legítimas ha sido perseguido por más de una década. Indiscutiblemente, la acción de Estados Unidos lo que nos demuestra a todos es que la libertad de prensa no está ni mucho menos consagrada. ● CARLOS
Varios tanques y militares armados ocuparon ayer la plaza Murillo, frente a la sede del Ejecutivo boliviano en La Paz, después de que el comandante general del Ejército amenazara con tomar el edificio. Uno de los tanques tiró las puertas de la sede del Gobierno y entró al interior. Ante la situación, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, dijo que el país «está atravesando un intento de golpe de Estado», ante un movimiento militar encabezado por el comandante general del Ejército
lares» del Ejército que «atentan contra la democracia, la paz y la seguridad». «Hacemos un llamado a hacer respaldar al Gobierno de Luis Arce Catacora, constitucional y legítimo, elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano».
Hasta el lugar se desplazó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien advirtió al comandante: «Estás a tiempo Zúñiga, desmoviliza». También habló el expresidente Evo Morales: «No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la
boliviano, Juan José Zuñiga, quien había sido destituido tras afirmar que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que Evo Morales pudiera presentarse de nuevo a las elecciones. «No voy a permitir esta insubordinación», afirmó Arce, y agregó: «Firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia».
Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca y la canciller Celinda Sosa denunciaron ante la Comunidad Internacional las movilizaciones «irregu-
democracia y amedrenten al pueblo».
Por su parte, el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijo en X: «La UE condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo boliviano». Además, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó «rotundamente» los movimientos militares en Bolivia. ●
Cuerpo visita Kiev con una delegación de empresas El ministro de Economía del Gobierno de España, Carlos Cuerpo (2i) visitó ayer Kiev junto a una delegación de 23 empresas españolas para identificar oportunidades y sinergias de colaboración en la reconstrucción de Ucrania y anunció una ayuda de 3 millones de euros para el desminado del país. FOTO: EFE
El ciberactivista, ayer, a su llegada a la capital australiana y ser recibido por su esposa (i). EP
PÉREZ PALOMINO
Militares con tanques, ayer frente a la sede del Gobierno. EFE
VALENCIA
Mazón crea la mesa de la automoción y pide al Gobierno «una política de Estado»
EL ‘PRESIDENT’ anuncia el desarrollo de un «plan de empleo integral» para «retener el talento hasta 2027»
LA COMISIÓN del ERE de Ford se reúne hoy por cuarta vez tras aplazarse en dos ocasiones esta semana
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
La mesa de la automoción echó ayer a andar en el Palau de la Generalitat con el objetivo de implementar medidas correctoras y de apoyo a un sector que atraviesa momentos de incertidumbre, en medio del ERE anunciado por Ford para su factoría de Almussafes, cuyo alcance todavía no es definitivo pero que en principio afecta a 1.600 trabajadores, y del retraso en los procesos de electrificación. El jefe del Consell, Carlos Mazón, que ha pedido una reunión con el Gobierno central para «abordar la transición de este sector desde una política de Estado», destacó la voluntad de avanzar junto a los agentes económicos y sociales implicados en la protección del empleo y del parque de proveedores hasta que la producción vuelva a coger impulso. «No se trata de resistir, sino de salir reforzados», ejemplificó el presidente de la Generalitat. Mazón destacó «la unión y el compromiso» de los participantes en la mesa, que está in-
EN CIFRAS
30.000
empleos directos aporta el sector de la automoción en la Comunitat, el 6% de la población activa
8.500
millones de euros factura al año la industria del automóvil, que aporta un 8% al PIB valenciano
tegrada por la Generalitat, representantes de Ford, FDI, Femeval, patronal y sindicatos, la asociación de proveedores AVIA y el alcalde de Almussafes, Toni González. Una de las principales líneas del grupo será la activación
por parte del Gobierno valenciano de un «plan de empleo integral» para la cualificación y recualificación del sector, «reteniendo el talento hasta 2027», cuando Almussafes tiene previsto lanzar las 300.000 unidades de su nuevo modelo multienergía, explicó Mazón, y en el que se identificarán los sectores potenciales de destino para el empleo. Además, realizará un diagnóstico de la situación con los proveedores para identificar empresas afectadas, evaluación del impacto, necesidades y desarrollar un mapa de riesgos. Mazón insistió en reclamar al Ejecutivo central la activación del mecanismo Red o de otro instrumento similar ante el momento que vive la industria del automóvil y mostró la disposición del Consell para trabajar con el Gobierno «desde la lealtad». Tal y como recordó, esta figura posibilita
Luz verde a las leyes de Libertad Educativa, À Punt y Antifraude
Las leyes de Libertad Educativa, À Punt y la Agencia Antifraude que propusieron el PP y Vox vivieron ayer su último debate en Les Corts antes de su previsible aprobación, que se producirá hoy con los votos de estos dos grupos. Será, en sus palabras, un día «muy feliz» o, en las de la oposición, una jornada «negra» para la Comunitat Valenciana. Así lo expresaron durante la sesión de ayer los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios en declaraciones antes del pleno. Los del PP y Vox, Miguel Barrachina y José María Llanos, celebraron la inminante aprobación de estas
leyes. El portavoz popular manifestó que en su grupo están «muy felices», de poder decir que han cumplido con aquello que prometieron. «Seremos los padres quienes elijamos la lengua en la que se han de educar nuestros hijos y no el político de turno», aseguró. Llanos, por su parte, señaló que «es un verdadero logro». «Es un éxito para todos los valencianos. A partir de mañana [por hoy] vamos a tener libertad en la educación frente a los recortes, a la imposición y al adoctrinamiento que ha supuesto la Ley del Plurilingüismo de el Botànic», dijo.
REACCIONES
«Seremos los padres los que elijamos la lengua en la que se educan nuestros hijos y no el político de turno»
MIGUEL BARRACHINA Portavoz del PP en Les Corts
«Mazón dice no a la educación pública, a la prevención de la corrupción y a la libertad de prensa»
JOSÉ MUÑOZ
Síndic del Grupo Socialista
que los trabajadores puedan recibir una prestación económica mientras reciben una formación que les permita estar preparados para la producción de los nuevos motores. Grupos «eficaces» El jefe del Consell explicó que la mesa de la automoción trabajará con hitos temporales «muy exigentes» y los grupos de trabajo serán «dinámicos y eficaces». En este sentido, detalló que se conformarán diferentes comisiones de trabajo como la de «plan de choque», centrada en el apoyo a las empresas afectadas por los bajos niveles de actividad y que incorporará planes de formación y recolocación. Del mismo modo, se constituirá la comisión de «impulso a las inversiones» en la que se identificarán proyectos susceptibles de recibirla, mecanismos de aceleración y detección de oportunidades de diversificación, entre otras.
No lo ven así desde la oposición. El síndic socialista, José Muñoz, aseveró que «con estas leyes, Mazón dice no a la educación publica, no a la lucha y prevencion de la corrupción y no a la libertad de prensa, mientras que le dice sí a crear una autopista a la corrupción para que campe a sus anchas como ha pasado históricamente con los gobiernos del PP en la Comunitat».
Por parte de Compromís, su síndic en Les Corts, Joan Baldoví, manifestó que en estas negociaciones «no ha habido ni acuerdo ni consenso». «Será un mal día cuando definitivamente se aprueben estas leyes que nosotros consideramos absolutamente falsas», señaló con motivo de los cambios legislativos. ●
Mientras, la comisión negociadora del ERE en Ford Almussafes tiene previsto reunirse hoy por cuarta vez a las 11.00 horas de la mañana después de anularse el encuentro en dos ocasiones a lo largo de esta semana.
Tras esta primera reunión, y desde el propio sector, el presidente del Clúster de la Automoción y Movilidad de
Puede ver toda la información de la Comunitat en 20minutos.es
la Comunitat Valenciana (AVIA), Francisco Segura, apostó por aprovechar «de manera exitosa» la «oportunidad muy grande» que se le plantea al sector y, para ello, enumeró una serie de objetivos para continuar siendo «líder», entre los que figura el fortalecimiento de la innovación, la necesaria formación, la digitalización y, «sobre todo», la financiación para afrontar los actuales «tiempos». «El ecosistema lo tenemos», manifestó. «Transformación» del sector El director de fabricación de Ford Almussafes, Daniel Ruiz, valoró la «transformación sin precedentes» que afronta el sector de la automoción con las «buenas noticias» que la multinacional ha anunciado recientemente, gracias a la fabricación de hasta 300.000 unidades anuales a partir de de 2027. En este sentido, defendió que la compañía trabaja «muy intensamente» para «articular los mecanismos para una transición» que garantice la «continuidad» de la planta y «mitigue» a los trabajadores. Por la parte sindical, el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, dijo que la mesa va a aportar «tranquilidad» a los trabajadores de Ford Almussafes. «No estamos planteando privilegios de ningún tipo, sino la transición que exige el sector», defendió. El alcalde de Almussafes y presidente de la Asociación de Ciudades Españolas de la Automoción (ACEAC), Toni González, mostró su «esperanza» por un futuro del sector que augura «prometedor», para lo que reclama «la implicación de todos» y la aplicación de las medidas financieras y de mantenimiento del empleo. «Tenemos que aguantar hasta 2027», afirmó. ●
El síndic del PP, Miguel Barrachina, en el pleno de ayer. CORTS
El jefe del Consell, con los representantes del sector de la automoción, ayer, en el Palau de la Generalitat. GVA
Valencia lidera un frente común por la reforma de la financiación local VALENCIA
CATALÁ suma a Madrid, Zaragoza, Málaga, Valladolid y Cartagena a la reivindicación, que cifra en 107 millones en el caso de Valencia LOS ALCALDES exponen sus modelos de sostenibilidad ambiental
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los alcaldes de seis ciudades españolas, liderados por la de Valencia, María José Catalá, han reclamado al Gobierno central la reforma de la financiación local y el «abono inmediato» a los ayuntamientos de la liquidación de 2022 y de la actualización de las entregas a cuenta. En este frente común municipal participan, además de la capital del Turia, Madrid, Zaragoza, Málaga, Valladolid y Cartagena, todas gobernadas por ediles populares. Así lo plantearon ayer los dirigentes de este grupo de ciudades, que fueron recibidos por Catalá en la Casa Consistorial con motivo de su participación en la Mesa de Ciudades de la Capitalidad Verde Europea. Al encuentro acudieron el primer edil de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el de Málaga, Francisco de la Torre; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la de Cartagena, Noelia Arroyo. «Necesitamos que el Gobierno pague lo que nos debe. Somos la primera línea de contacto con el ciudadano y nece-
Las ciudades firman la Carta Verde Valencia
●●● El grupo de Ciudades Misión españolas, suecas y rumanas firmó ayer un documento inicial de trabajo para el desarrollo de la Carta Verde Valencia. Esta declaración servirá, explicó Catalá, para desarrollar, completar y ampliar durante todo el año y «nace con la voluntad de inspirar a los municipios europeos en la transición ecológica, pero también con la firme intención de involucrar y concienciar a la ciudadanía».
sitamos una financiación justa», manifestó Catalá, que indicó que en el caso de Valencia, la administración central debe a su ayuntamiento 107 millones de euros por estos conceptos.
El alcalde de Málaga avanzó que la capital valenciana será la ciudad invitada en el congreso Greencities & S-Moving, Urban Intelligence and Smart Mobility, un encuentro internacional sobre sostenibilidad,
gestión urbana y movilidad inteligente que se celebrará en la ciudad andaluza en septiembre. Asimismo, según fuentes municipales, los seis alcaldes avanzaron que van a trabajar en convenios de colaboración en materia turística y cultural. «Nos unen muchas cosas y vamos a trabajar juntos para estrechar lazos entre nuestras ciudades», afirmaron. Estrategias urbanas Durante la jornada vespertina, los alcaldes de ciudades españolas que cuentan con el Sello Misión como inteligentes y climáticamente neutras expusieron sus experiencias en materia de transición ecológica y social. En este sentido, Catalá anunció un proyecto piloto en la pedanía del Perellonet, «que será la primera localidad de España autosuficiente energéticamente». Almeida puso en valor la estrategia de sostenibilidad ambiental ‘Madrid 360’, que ha reducido las emisiones contaminantes de todos los barrios de la capital de España. La alcaldesa de Vitoria, primera Capital Verde Europea de España, Maider Extebarria, destacó la educación ambiental como motor de su estrategia ●
Los alcaldes de Valladolid, Zaragoza, Madrid, Valencia, Málaga y Cartagena, ayer. AYTO. VLC
España ya tiene rival el domingo: Georgia
DESIRÉE REDONDO
desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Georgia obró el milagro ayer en Gelsenkirchen y será la rival de España en los octavos de final de la Eurocopa. El equipo de Willy Sagnol derrotó a la Portugal de Cristiano Ronaldo para meterse en la siguiente ronda como tercera de su grupo.
Dio la sorpresa muy pronto Georgia, porque necesitaba ganar para seguir con vida y salió con todo. Ni un minuto tardó en adelantarse en el marcador tras una contra letal que Kvaratskhelia, que firmó un partidazo, convirtió.
2-0
GEORGIA - PORTUGAL
Georgia: Mamardashvili; Kakabadze, Gvelesiani (Kverkvelia, m. 76), Kashia, Lochoshvili (Tsitaishvili, m. 63), Dvali; Chakvetadze, Kochorashvili, Kiteishvili; Kvaratskhelia (Davitashvili, m. 81) y Mikautadze.
Portugal: Costa; Danilo, Silva (Semedo, m. 65), Gonçalo Inácio; Dalot, Neves (Nunes, m. 75), Palhinha (Rubén Neves, m. 46), Neto (Jota, m. 75); Conceiçao, Ronaldo (Ramos, m. 65) y Joao Félix.
Goles:1-0, m. 2: Kvaratskhelia. 2-0, m. 57: Mikautadze.
El golpe, más que aturdir, enfadó a Portugal, que empezó a dominar el choque en busca de las tablas. Tuvo un sinfín de oportunidades: una falta potentísima de Cristiano, varias de Joao Félix y, la más clara, un remate al lateral de la red de Conceiçao. Hasta intentó el gol olímpico. Pero nada, Mamardashvili sostuvo a los suyos y Georgia se fue a los vestuarios por delante.
CLASIFICACIONES J-3
GRUPO A
GRUPO B
Portugal salió al segundo tiempo con mucha intensidad, buscando un empate que nunca llegaría, mientras el equipo de Sagnol plantaba cara y rozaba el segundo. Tuvo premio justo después de un remate a la escuadra de Dalot que obligó a lucirse al meta georgiano: el VAR vio un golpe de António Silva a Lochoshvili y el colegiado decretó la pena máxima.
Mikautadze no perdonó pese a que Costa le adivinó el lado: remate ajustadísimo al palo y un paso más cerca de la historia. El golpe no desanimó a los lusos, que siguieron intentándolo. Pero no hubo manera, solo quedaba escuchar el pitido final para confirmarlo: Georgia está en octavos y se enfrentará a España. ●
GRUPO C
GRUPO D
GRUPO E
GRUPO F
Turquía hunde a los checos y se coloca en el lado fácil del cuadro
1-2
REP CHECA - TURQUÍA
Entre la anarquía, sin protagonismo de Arda Güler y con los tantos de Çalhanoglu y Tosun, Turquía reinó entre el caos y la brusquedad para firmar una victoria ante la República Checa en un duelo marcado por la expulsión del checo Barák, clave en la clasificación para los octavos de final del combinado otomano, que se citó con Austria en la siguiente ronda. Los turcos se han situado en la parte más cómoda del cuadro final y en octavos se verán con una de las revelaciones del torneo, el cuadro austriaco.
Pese a jugar con un hombre más, Turquía sufrió de lo lindo para dejar en el camino a
sus rivales, eliminados con dignidad y al borde de la épica. La República Checa estuvo por momentos a sólo un gol de alcanzar la gloria y peleó hasta el último aliento para sorprender a un equipo que rozó la tragedia. Finalmente, Turquía aguantó, cerró el choque en el minuto 92 con el tanto de Tosun y estará en la siguiente fase con alguna duda. Tosun acabó con la incertidumbre en el último suspiro y el choque acabó como comenzó: con la brusquedad de una montonera entre los jugadores de ambos equipos que acabó con la expulsión de Chory una vez finalizado un encuentro con 18 tarjetas. Un exceso del que salió con vida Turquía y que terminó con la aventura de la República Checa. ●
Toda la información deportiva, en 20minutos.es
Gol tempranero Khvicha Kvaratskhelia celebra su tanto.
VOGEL / EFE
Los jugadores turcos celebran el tanto de la victoria. EFE
Todos contentos: empate y a octavos
R. R. Z.
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
En un partido con claro aroma a biscotto –aunque bien disimulado por ambos equipos–en el que a las dos selecciones les valía el empate para pasar a los octavos de final, ambos sellaron su clasificación para la siguiente ronda: Rumanía como primera... y Eslovaquia como tercera.
La sombra de la sospecha planeaba sobre el duelo, pero el comienzo del partido fue trepidante, con ocasiones en las dos áreas hasta que llegó el tanto. A balón parado, en el minuto 20, Eslovaquia tuvo la primera buena ocasión, pero el balón se paseó por delante de la meta rival sin que Skriniar ni Hancko remataran por no demasiado.
1- 1
ESLOVAQUIA - RUMANÍA
Eslovaquia: Dubravka; Pekarik (Gyomber, m. 92), Vavro, Skriniar, Hancko; Lobotka; Kucka, Duda (m. Bero, 92); Schranz (Duris, 78), Strelec (Bosenik, m. 71), Haraslin (Suslov, m. 71).
Rumanía: Nita; Ratiu, Dragusin, Burka, Banku; Marius Marin; Hagi (Man, m. 66), Razvan Marin (Rus, m. 86), Stanciu, Coman (Sorescu, m. 58); Dragus (Puscas, m. 66).
Goles: 1-0, m. 24: Duda. 1-1, m. 37: Razvan Marin, de penalti.
En la siguiente acción, llegó el gol. Un centro medido al corazón del área lo cabeceó a placer Duda para el 1-0 eslovaco. Una buena manera de acallar las voces que señalaban a un posible biscotto, o al menos de primeras.
La respuesta de Rumanía fue inmediata, con una acción de Ratiu y con un Hagi que forzó un penalti que tuvo que revisar el VAR. De primeras el árbitro lo señaló fuera del área, pero finalmente fue una pena máxima que convirtió Razvan Marin (1-1).
En la reanudación, el partido siguió con ese ida y vuelta, aunque más de fachada, porque los eslovacos empezaron a contener tras un intercambio de golpes en torno a la hora de juego. El empate era bueno y la derrota era letal, con lo que valía la pena no enfadar al rival y conseguir el objetivo de estar en octavos estaba en su mano. Finalmente, el empate se consumó y los dos equipos celebraron la clasificación. ●
Bélgica elimina a Ucrania
y se cita en octavos con Francia
MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO
Ilusión en España antes de los octavos
«Vamos a dejarnos la piel, a trabajar hasta el final. La ilusión es grande, pero tenemos los pies grandes para aguantar terreno seguro y que no nos sorprenda nada», fue el mensaje que trasladó Luis de la Fuente en el habitual encuentro de la selección española con los enviados especiales de los medios en Alemania. ●
Rüdiger, baja muy probable en Alemania
Bélgica logró una sufrida clasificación para los octavos en un partido de ida y vuelta que pudo caer para cualquier lado. Finalmente no hubo goles, Ucrania se quedó fuera por su peor golaveraje y los Diablos Rojos pasan como segundos, lo que les condena a un cruce ante Francia en el gran duelo de la siguiente ronda.
Bélgica, en la primera parte, se aferró a De Bruyne, el único con las ideas claras con Doku, Lukaku y Trossard totalmente desaparecidos. Todas las ocasiones nacieron de las botas del jugador del City, pero sin acierto final de sus compañeros. Ucrania, mientras, andaba a lo suyo, bien encerrado atrás y
con salidas con mucha velocidad que estuvieron a punto de sorprender a Bélgica. Aunque el control no fue suyo, sus acercamientos generaron bastante más peligro que los de su rival. Sin embargo, ni Yaremchuk ni Dovbyk tuvieron su idea. Tras el descanso, Bélgica dominó, pero sin certificar su pase definitivamente. Los nervios aparecieron con cada llegada ucraniana: un gol de los eslavos mandaba a casa a los Diablos Rojos. En el último cuarto de hora, Ucrania apretó hasta rozar el gol con un córner olímpico de Malinovsky y en el enésimo intento de un Dovbyk que no ha tenido su torneo.
Al final, la sangre no llegó al río para Bélgica, que se medirá a Francia en un choque entre dos selecciones que, hasta ahora, han decepcionado. ●
La selección alemana comenzó ayer a preparar su partido contra Dinamarca de los octavos de final de la Eurocopa sin Antonio Rüdiger, que sufre una lesión muscular y cuya presencia el sábado se antoja más que complicada. El defensa del Real Madrid ya se perdió el duelo ante Suiza. ●
Varga seguirá en su casa con la recuperación
El delantero húngaro Barnabás Varga, que dio el gran susto el pasado domingo, recibió el alta en el hospital de Stuttgart para seguir en casa con el proceso de recuperación, tras romperse varios huesos de la cara al sufrir un fuerte golpe provocado de manera involuntaria por el meta escocés Gunn. ●
La Federación estudia dejar a Valencia sin sede para el
Zaragoza será sede del Mundial de fútbol de 2030 que organiza España conjuntamente con Portugal y Marruecos. La comisión mixta constituida por el CSD y la RFEF para diseñar la candidatura mantuvo ayer una reunión en Madrid donde dejó casi cerrado el listado de ciudades elegidas para albergar partidos de la cita mundialista.
Según trasladaron fuentes oficiales del Gobierno central a Heraldo de Aragón, la
Mundial 2030
capital aragonesa pasará la criba, mientras que se caerían Gijón y Murcia. Mientras, la Federación también estudia dejar fuera a Valencia, después de que el proyecto del Nou Mestalla lleve años paralizado. La capital del Turia tiene hasta el viernes para intentar esgrimir argumentos que la mantengan en la lista definitiva de sedes mundialistas. Queda otra duda por resolver también en este proceso. La Federación y el Consejo
Superior de Deportes deben decidir entre Málaga y Gran Canaria. La primera, una de las ciudades con mayor proyección del país en los últimos años, tiene en contra la inclusión de Sevilla, que cubriría la cuota andaluza. En cambio, la isla jugaría un papel de puente con Marruecos, la otra organizadora. El resto de sedes son de sobra conocidas y confirmadas: Santiago Bernabéu, Metropolitano, Camp Nou, Stage Front Stadium del Espanyol, San Mamés, Reale Arena y La Cartuja. Todo ello, eso sí, a la espera de que la FIFA, que tiene la última palabra, dé el visto bueno a la propuesta española. ● I. MUÑOZ / J. LISBONA / HERALDO
Echegoyen y Cooper, los abanderados olímpicos La regatista Támara Echegoyen y el piragüista Marcus Cooper, representantes de los dos deportes que más medallas han dado al deporte olímpico español (21 y 20), serán los abanderados en los Juegos de París en la ceremonia inaugural del 26 de julio. FOTO: EFE
Nou Mestalla. ARCHIVO
0- 0
UCRANIA - BÉLGICA
Kevin de Bruyne, en el partido de ayer ante Ucrania. EFE
Felicidad en los jugadores eslovacos tras lograr el billete para los octavos. LAPRESSE
Esta prominente rapera hispano-argentina presenta ‘Sideral’, un trabajo en el que se aleja (temporalmente) del sonido que la ha caracterizado
ISRAEL MERINO
cultura@20minutos.es / @20m
Sofía Gabanna habla mucho mientras intenta medir cada una de sus palabras, como si se estuviese enfrentando a un examen oral de Conocimiento del Medio. Hermana de la también artista Nathy Peluso, Sofía ha indagado en busca de su propio camino en la música hasta haberlo encontrado. Con más de 300.000 oyentes mensuales solo en Spotify, la artista afincada en Barcelona ha decidido apostar por unas letras trabajadas que, se nota, vienen influenciadas por una etapa iniciática en el mundillo del freestyle y las batallas de gallos.
Acaba de publicar Sideral, un álbum de rap, pero con muchísimos sonidos funk. ¿De dónde le viene esta inspiración? Con este disco presento un sonido un poco diferente a lo que venía haciendo, ese boombap clásico que me sigue encantado y haré en el futuro. Los discos suelen hablar de cosas distintas y este quise que hablara de funk, que es lo que predomina, pero también hay un poco de RnB e incluso rock. Igualmente, creo que sigue siendo un disco muy rapero. Estoy muy contenta con el sonido que logramos, creo que quedó lleno de luz, energía y color. Sorprende del álbum que no haya ninguna colaboración vocal, ahora que vivimos en la época del featuring. ¿Por qué? A día de hoy, creo que las colaboraciones se hacen para posicionarse o abrir puertas al nuevo público, pero para mí era muy importante que mi primer disco fuera mi presentación como so-
Sofía Gabanna
«Elegí
la música por la necesidad de compartir»
lista. Un primer álbum debe ser intimidad con tu público; debe ser una forma de darte a conocer de una forma más privada. Es cierto que tenía pensadas algunas colaboraciones, pero fi-
nalmente decidí arriesgarme y dejarlas para después. Ha contado en alguna entrevista que el motivo por el que eligió el rap es porque lo que realmente le gusta es escribir. ¿Ha que-
dado satisfecha con las letras? Creo que sí. Hay algunas canciones en las que, incluso, me permití distanciarme de la reflexión continua, de tener que explicarme tanto, y fui más concreta y usé frases más cortas. En todo el disco se aprecia, pero en concreto tiene una canción llamada Quimera en la que se desprende todo su idealismo. ¿Es muy soñadora? Soy muy soñadora. Sobre todo en el amor. Al final, se notan estos rasgos que quedan de la nostalgia y el anhelo, y es justo de lo que habla Quimera
¿Y es una virtud o un problema? Es ambas cosas (risas). En mi caso, es para mí una reflexión. Lo peliculera que soy me molesta muchas veces, pero justo esa molestia es lo que me permite trabajar en lo que trabajo. No desisto de esa pulsión que vive dentro de mí; me encariñé con ella y ahora la prefiero. Prefiero tener mucho que pensar a no tener nada que pensar, y, por ende, nada que decir; prefiero tener criterio propio y saber de mí. Ser soñadora me ha ayudado muchas veces a estar en sitios en los que no quería estar. Me ha salvado poder idealizar muchas cosas que he hecho. Hay veces que la vida me impone dejar de serlo, pero mientras pueda, elijo serlo.
Habla mucho también de tener tiempo para pensar. ¿Le cuesta sacar tiempo para la reflexión? Creo que tengo una ventaja: como elegí trabajar de la música, me puedo permitir pensar. Soy bastante egoísta a la hora de compartir mi tiempo. También es cierto que cuando comienzas a trabajar en la música, empiezas a estar rodeada de gente, pero yo he sido muy estricta y he sabido estar en intimidad. Tengo la ventaja de poder trabajar en todo ese tiempo para pensar porque he decidido tenerlo. Me hace estar un poco más sola, pe-
BIO
Nacida en el 2000 en Buenos Aires (Argentina), a los 3 años emigra con su familia a España. Tras una infancia rodeada de música y dedicada al baile, empieza a escribir y recitar cuando conoce el rap. Lanza su primer tema, Fui silencio, en 2018 y, después de varios singles, en 2022 publica un pequeño EP, Maté el amor Ahora se atreve con su primer álbum, Sideral
«Un primer álbum debe ser una forma de darte a conocer de una forma más privada»
«Lo peliculera que soy me molesta, pero justo eso es lo que me permite trabajar en lo que trabajo»
«La locura está en que nadie te dice que cambies, pero el estereotipo permanece en el aire»
ro me permite entender un poco mejor la vida. Dice usted que ha elegido vivir de la música: ¿vivir de la música es una elección o un privilegio? Creo que es una elección. Puede ser también un privilegio, depende de para quién, pero en mi caso fue una elección. Fue un remedio, pues antes de hacer música trabajaba; empecé muy chiquita, a los dieciséis años. Me gustaba por lo soñadora que soy, pues pensaba que era un juego y que no iba a ser para siempre. Fue ahí, tras haber dejado la danza y haberme introducido más en el rap, que todo se me empezó a dar para meterme en ese proceso de la música. Yo ya escribía, pero me di cuenta tarde
de que en verdad estaba escribiendo canciones, y fue cuando tuve que elegir. Elegir, sí, es un privilegio; ahí está la cosa; tiene un perfil político el que tiene un privilegio, yo considero que quien tiene tiempo para reflexionar es un privilegiado; pero lo elegí por pura necesidad de poder compartir.
En la canción Cada loco con su tema, dice «mi culo ya no va a crecer». ¿Hay mucha cosificación en el mundo de la música? Sí... es una frase que dice mucho (risas). Yo luché mucho tiempo por tener un cuerpo parecido al estereotipo, con sus curvas, como el de mi hermana o mi madre, cuando el mío tenía sencillamente otra constitución. Yo aspiraba a algo que no tenía, a una referencia diferente. Cuando escribí ese verso, simplemente me di por vencida, pero para bien: yo soy así, punto, y me gusta como soy. La locura está en que nadie te dice que cambies, pero el estereotipo permanece en el aire todo el rato.
Ahora que menciona a su hermana, ¿se pone mucha presión por llegar a sus logros musicales? Como antes, entramos otra vez en las referencias: siempre vas a tener una aunque no quieras, más todavía si es familiar y la admiras. Al ser lo mismo que mi hermana, tengo un nivel de exigencia superpersonal que siento que a veces puede frenar mi crecimiento. Al mismo tiempo, también sé que nuestros proyectos son muy diferentes y aspiramos a otras cosas; cada una tiene diferentes ambiciones. Soy muy fuerte y segura de mí misma, y eso ayuda.
¿Cuáles son entonces sus ambiciones? Pues... no lo sé. Mi ambición es muy existencial. En la industria, siempre se quiere más; se quiere ser más influyente, tener más dinero... pero creo que no paso ese filtro tan artificial. No sé ser de otro modo. ●
HISTORIAS CON FOTO
La catedral de Siena destapa su histórico pavimento
La catedral de la ciudad italiana de Siena retira un par de veces al año la alfombra que protege y oculta su impresionante pavimento, un gran puzle con decenas de viñetas de piedra que narran historias, guerras y creencias ancestrales, ahora de nuevo visibles para sorpresa del visitante. En concreto, el firme permanecerá al descubierto hasta el 31 de julio y luego volverá a mostrarse tras el 18 de agosto, cuando haya pasado la histórica carrera de caballos del Palio de la Asunción ● El pavimento de
20’’
Los Goya se protegen contra la IA
La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó ayer las bases de la 39 edición de los Premios Goya, en las que se determina que no podrán participar en los galardones las películas que hayan estado a disposición del público de forma online antes de su estreno en salas y se prohíbe optar al premio a bandas sonoras creadas por inteligencia artificial.
Sidonie despedirá su gira en el Wizink
Sidonie, una de la bandas decanas del indie español, despedirá su actual gira, Marc, Axel y Jes, con dos conciertos especiales en Madrid: uno en la pequeña sala Siroco el 12 de febrero y
otro, un día después, en el Wizink Center.
El poeta Adonis gana el Premio Joan Margarit
El poeta sirio Ali Ahmad Said Esber, conocido por el seudónimo Adonis, ha sido galardonado con el II Premio Internacional Joan Margarit de Poesía, que reconoce así a uno de los representantes más destacados de la poesía árabe contemporánea.
Subastan un icono que podría haber pertenecido a Drácula
La casa de subastas barcelonesa
La Suite pone a la venta hoy un icono del siglo XV que podría haber pertenecido al príncipe Vlad III, que inspiró el personaje de Drácula de Bram Stoker. La pieza saldrá a la venta con un precio estimado de entre 300.000 y 600.000 euros.
El Yoyas, detenido y en prisión tras casi dos años huido de
la justicia
El exconcursante de ‘GH’ Carlos Navarro fue hallado en una masía de Anoia, donde se escondía tras su condena por maltrato
MARÍA TAPIADOR
cultura@20minutos.es / @20m
El exconcursante de Gran hermano Carlos Navarro, conocido como El Yoyas, fue detenido ayer en Cataluña en una operación conjunta de Policía Nacional y Mossos d’Esquadra. Sobre las 13.20 horas ingresó en cárcel de Brians 1, en Sant Esteve de Sesroviras (Barcelona), donde permanecerá unos dos días y será evaluado por diversos profesionales, como es habitual, con el fin de decidir cuál es la ubicación que más se adapta a su situación.
ENTREVISTA
Carlos Navarro fue condenado en abril de 2022 a cinco años y ocho meses de prisión por un delito de maltrato continuado, cuatro delitos de lesiones, un delito leve de amenazas y un delito leve de vejaciones a Fayna Bethencourt, su exmujer, y a los dos hijos que tienen en común. Ambos se conocieron en la segunda edición del reality de Telecinco en 2001, donde comenzaron una relación sentimental que se terminó a mediados de 2017.
Tras su huida de la justicia, en noviembre de 2022, el Juzgado
de lo Penal 5 de Las Palmas de Gran Canaria ordenó oficialmente su busca y captura. Llevaba desaparecido desde entonces, aunque en este tiempo había concedido algunas entrevistas a periodistas que citaba en parajes aislados, como un bosque, ocasiones que aprovechaba para pedir al Gobierno «el indulto o la amnistía».
La detención se produjo finalmente en la localidad de la Torre de Claramunt (Barcelona). El Yoyas se había escondido en una masía de la comarca de Anoia. Tomaba muchas medi-
FAYNA: «ES EL SER QUE MÁS MIEDO ME HA HECHO PASAR»
La canaria, maltratada por Carlos Navarro, confiesa su «felicidad» a 20minutos por la detención y añade: «Tengo que asimilarlo»
SAÚL ORTIZ cultura@20minutos.es / @20m
Eran poco más de las 7.00 h de la mañana de ayer cuando Fayna Bethencourt se enteraba de la detención de Carlos Navarro. Al otro lado del teléfono su voz se quebraba de felicidad. Por fin su pesadilla había terminado para siempre. «Estoy muy feliz. Es una supernoticia pero la verdad es que tengo que asimilarlo porque estoy sin dormir y no puedo pensar bien», dijo ayer a 20minutos en una breve conversación. La canaria, que se ha convertido en la mujer más
perseguida en las últimas horas, necesita calma para recomponerse del impacto. Y así lo está haciendo rodeada de los suyos y con la tranquilidad de saber que su verdugo ya se encuentra encarcelado: «He tenido más de 80 llamadas ofreciéndome todo tipo de cosas y de momento solo puedo dar las gracias a todos aquellos que me han mandado mensajes de afecto», confiesa cuando se le pregunta por el recorrido mediático de la detención y el impacto que ha tenido en una sociedad que ha celebrado el final de esta historia.
La exconcursante de Gran hermano en una imagen de archivo. SAÚL ORTIZ
das de autoprotección para evitar su localización, según fuentes policiales. En la detención participaron, por parte de los Mossos, más de 30 efectivos del Grupo de Búsqueda Activa de Fugitivos (GRAF), ARRO (unidad de élite de los Mossos), la Unidad Canina y la de Drones. Al conocer la noticia, Fayna Bethencourt se pronunció en redes sociales. «Gracias a toda la gente que me escribe para darme su cariño. Valoro de corazón cada mensaje de alegría por mí y por los míos. Les abrazo muy fuerte a todos, especialmente a los que siempre han estado apoyándome durante todo este tiempo en esta lucha», escribió. Fayna llevaba tiempo denunciando la inseguridad que sentían ella y sus hijos. Su abogada, Nayra Suárez, afirmó que tenían «muchísimo miedo» y ella sentía que «la vigilaban» y «no estaba segura». También señaló a las personas que han ayudado al prófugo: «Entendemos que tiene un círculo, ya sean amigos, familiares, personas conocidas que le han ayudado en esto... Él solo no lo ha hecho». ●
ba por la zona con un coche gris, comía en restaurantes cercanos y se paseaba por un bosque cercano junto a sus perros. Con la detención de Carlos Navarro, la canaria quiere em-
«Por suerte hay un proceso psicológico muy importante que me ha ayudado a dejar atrás el miedo»
«He tenido más de 80 llamadas ofreciéndome todo tipo de cosas y de momento solo puedo dar las gracias»
FAYNA BETHENCOURT Exconcursante de Gran hermano
El padre de sus hijos, que durante años la vejó y maltrató en el ámbito familiar, recibía en la masía donde se refugiaba las visitas cómplices de su padre, expolicía, que participó activamente en la protección de su hijo. No solo él, pues su hermana y su cuñado solían acercarse hasta la vivienda para facilitarle lotes de productos alimenticios y darle la cobertura necesaria para escapar del radar de los Mossos, quienes fueron advertidos en marzo de 2023 de que El Yoyas se encontraba allí.
Una historia que comenzó en la tele
El fugitivo, que había burlado la orden de ingreso en prisión dictada en 2022, se desplaza-
●●● En el año 2001, las puertas de la casa de Guadalix se abrieron para dar la bienvenida a los concursantes de la segunda edición de Gran hermano, un concurso de telerrealidad donde los participantes debían convivir con un grupo de desconocidos. Carlos Navarro, más conocido como El Yoyas, y Fayna Bethencourt fueron dos de los participantes, y no tardaron en iniciar una relación que ya desde el principio fue polémica por la actitud y los comportamientos violentos de él hacia ella. La situación llegó a tal punto que la organización decidió expulsarlo de manera disciplinaria.
pezar de cero, olvidar las terribles agresiones que se iniciaron al principio de su relación y que fueron todavía más brutales cuando llegó el final de su noviazgo: «El prófugo es el ser que más miedo me ha hecho pasar en la vida. He llegado tener pánico. Por suerte, hay un proceso psicológico muy importante que me ha ayudado a dejar atrás el miedo. Me ha costado mucho tener esa fortaleza, no se llega de la noche a mañana. Tengo fuerza, por supuesto, pero también hay días o momentos complicados», dijo en una entrevista concedida a este periódico. Por su parte, el abogado defensor de Navarro, Esteban Gómez, informó ayer que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite dos recursos en relación a la condena de su cliente, si bien reconoció que su fuga «es un auténtico desastre». ●
Momento de la detención en una masía de Anoia. EUROPA PRESS
Imagen de la casa donde se encontraba escondido. EFE Mossos d’Esquadra y Policía Nacional en el operativo. EFE
De Sicilia a EEUU, el viaje de una madre que busca ‘La vida prometida’
Antena 3 estrena hoy esta ficción italiana ambientada en los años 20 y que une drama, romanticismo e incluso comedia
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Carmela es una mujer fuerte, una auténtica madre coraje dispuesta a todo para sacar a los suyos adelante. Y sobre ella gira la trama de La vida prometida, la nueva serie italiana que Antena 3 estrena hoy, a las 22.45 horas.
Ambientada en los años 20, la protagonista (Luisa Ranieri) y su familia se ven obligadas a abandonar su Sicilia natal después de que Vincenzo Spanò, el temido terrateniente del pueblo, asesine al marido de Carmela y padre de sus hijos. El destino será Estados Unidos, la conocida como la tierra prometida.
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1. 14.10 Ahora o nunca.
Al pueblo de Trinidad llega una mujer en busca de su pasado. Se trata de Alicia Guardiola, viuda y madre de dos gemelos. Condenada por un crimen que no cometió, Alicia emprende la tarea de demostrar su inocencia.
CINE
‘Mediterráneo’ LA 1. 22.50 H
Óscar y Gerard viajan hasta Lesbos impactados por la fotografía de un niño ahogado en el Mediterráneo. Ahí descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar para huir de las guerras.
VARIOS
MAGACÍN
Y ahora, Sonsoles
ANTENA 3. 18.00 H
La periodista Sonsoles Ónega presenta este programa en el que aborda la crónica social y toda la actualidad del día con un grupo de colaboradores y expertos de diversos ámbitos.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries
Te espera un día de buenas noticias. Todo ello se verá confirmado porque las actividades te van a ir bien, y si te sale al paso algún problema encontrarás la forma de solucionarlo.
Tauro
Hoy debes tener cuidado con tu tendencia hacia la obstinación. Tienes un gran mérito luchando en las condiciones más difíciles, pero lo mejor sería buscar mejores caminos.
Géminis
Te espera un día de recoger frutos y de disfrutar de todo aquello que has logrado con tu esfuerzo. Las cosas te irán bien, pero te conviene mantenerte en segundo plano.
Cáncer
En su huida, Carmela deja absolutamente todo atrás, incluida a su hija gravemente enferma y a punto de morir, porque cree que es la única salida para ella y su familia. Además, la protagonista teme que su hijo Rocco –que sufre lesiones cerebrales tras intentar suicidarse– no supere las pruebas médicas para entrar en el país, pero, afortunadamente, durante el viaje Carmela conoce al hombre que hará posible su entrada: Amadeo Ferri.
Drama, romanticismo e incluso comedia se dan la mano en La vida prometida, una ficción internacional que han seguido más de seis millones de espectadores por todo el mundo. Luisa Ranieri encabeza el reparto de esta serie, que también cuenta con Francesco Arca y Thomas Trabacchi, entre otros. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN ANTENA 3
LA 2 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 La 2 express. 12.30 Cine: Una bala sin nombre. 14.50 Las rutas de Verónica. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 La 2 express. 19.15 El paraíso de las señoras. 20.35 Diario de un nómada 21.30 Cifras y letras. 22.00 Cachitos de hierro u cromo.
ANTENA 3
08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 La vida prometida. 01.30 Cine: Difícil de olvidar
Con olor a fresas DIVINITY. 18.30 H
Asli es una pastelera que disfruta de su trabajo hasta que sufre un accidente que pone su mundo patas arriba. Un cambio de ciudad, un nuevo trabajo y un poco agradable reencuentro, cambiarán para siempre su destino.
Los misterios de Murdoch PARAMOUNT. 15.05 H
En 1890, el inspector de policía William Murdoch utiliza técnicas forenses totalmente revolucionarias en aquella época. Con este enfoque más orientado hacia la ciencia, es capaz de resolver los casos más complicados.
‘Aquaman’
LA SEXTA. 22.30 H
Arthur Curry es un habitante del poderoso reino subacuático de la Atlántida criado por un hombre humano y considerado un paria por los suyos. Arthur emprenderá un viaje que le ayudará a descubrir si es digno de ser rey.
‘Spider-Man 2’
BE MAD. 22.00 H
Peter Parker lucha por mantener su doble vida de estudiante y superhéroe mientras se enfrenta a un nuevo villano, el Doctor Octopus, y ve cómo su amigo Harry busca venganza contra su alter ego por la muerte de su padre.
CONCURSO
Cifras y letras
LA 2. 21.30 H
Aitor Albizua y los expertos
Elena Herraiz y David Calle dirigen este programa competitivo en el que los participantes deben superarse jugando con cifras y letras para obtener el bote acumulado.
REFORMAS
La casa de mis sueños
TEN. 21.25 H
Carrie y Raza se casaron poco después de conocerse por internet. Ahora van a preparar su primera casa en común. Drew buscará una vivienda exclusiva y familiar y Jonathan acometerá la reforma.
y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
Estás en un momento de suerte, aunque muchas veces tú te empeñes en convencerte de lo contrario. Un ser querido te va a proporcionar la ayuda o el impulso que necesitabas.
CUATRO 07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 01.50 En el punto de mira. 02.35 The Game Show.
TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. 02.00 Casino Gran Madrid online show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Aquaman. 02.00 ARV: Biden vs. Trump.
À PUNT
07.00 Les notícies del matí. 10.38 Negocis de família. 12.17 Cròniques del zoo. 12.50 Animalades, un món bestial 13.18 La via verda. 13.09 Mascletà Fogueres d’Alacant.
14.00 Notícies migdia. 15.26 Atrapa’m si pots. 16.39 Alta tensió. 17.38 Inspectora Marleau. 19.22 Hotel Voramar. 20.15 Vigilants de la platja. 21.00 Notícies nit. 21.52 A la saca. 22.42 Dejavú.
Es un momento difícil en lo personal porque te vas a llevar varias decepciones con seres queridos que piensas que están a tu lado por auténtico afecto y fidelidad.
Virgo
Leo No seas tan suspicaz, porque la mayoría de las veces, allí donde ves traición y peligro, en realidad no hay nada, y esto es lo que sucede también hoy mismo. Ten calma.
Libra
Riesgo de sufrir desengaños y jarros de agua fría, tanto en el amor como con personas en las que confías. Será uno de los problemas más destacados de esta semana.
Escorpio
Este será un día favorable, no solo desde el punto de vista material, también en asuntos de carácter más personal. La suerte estará de tu lado, y sabrás aprovechar la oportunidad.
Sagitario
No te cargues con demasiados objetivos, porque corres el riesgo de no poder terminar ninguno. De todos modos, al final las cosas acabarán saliendo como tú deseas.
Capricornio
Si estás dispuesto a luchar y a ir a por todas, en estos momentos el destino puede poner en tu camino la realización de muchas ilusiones relacionadas con el trabajo.
Acuario
Una influencia muy positiva de Júpiter, que a partir de ahora te va a ayudar mucho más que antes, va a darte un golpe de suerte inesperado relacionado con el trabajo.
Piscis
La Luna transitará hoy por tu signo, exaltando tu lado más sensible, idealista y espiritual. Aunque también podría acentuar un poco tu tendencia a no ver el lado malo de la vida.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Parrilla completa
Vicente Vallés
La gran coalición
Aún no había dado tiempo a que terminaran en Bruselas las comparecencias del ministro Félix Bolaños y del dirigente del PP, Esteban González Pons, cuando los pasillos del Congreso se llenaron de portavoces de otros partidos para criticar lo que acaba de ocurrir en la capital comunitaria: el acuerdo entre PSOE y PP para repartirse –una vez más– las vocalías del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Que se cumpla la promesa de que ese discutible sistema se modificará en el futuro dependerá de la verdadera voluntad de cumplimiento que tengan las partes. Pero lo rele-
Cumplir la promesa de que el CGPJ se modifique dependerá de la voluntad que tengan las partes
El pacto entre PP y PSOE ha provocado en los partidos residuales un terror existencial
vante fue la apasionada y poco común unanimidad con la que los socios del PSOE –la extrema izquierda y los independentistas– y los socios del PP –la extrema derecha– se lanzaron a los micrófonos a descalificar a esos partidos con los que llevan tiempo conviviendo maritalmente o en pecado en diferentes administraciones públicas, sea en el ámbito nacional, en el autonómico o en el municipal. Santiago Abascal, campanudo, acusó a Núñez Feijóo de traición y entreguismo a la causa sanchista. Pero más profundo pareció el análisis de Esquerra Republicana y de Podemos, cuyos portavoces coincidieron en calificar el pacto sobre el poder judicial como «la gran coalición». Podría ser que se tratara solo de un ejemplo más del lenguaje exagerado y exuberante con el que los partidos políticos tratan de encontrar su cuota en los medios de comunicación. Pero también podría ser un acceso de pánico ante una rea-
lidad a la que aún no se ha llegado, pero que no se puede descartar: el lento pero sostenido regreso de los españoles hacia el bipartidismo. Las últimas elecciones generales del bipartidismo clásico español fueron las de noviembre de 2011. Rajoy ganó por mayoría absoluta y la suma de PP y PSOE alcanzó el 72% de los votos. En 2015, ese sistema de partidos quebró con la aparición en la escena de Podemos y Ciudadanos, y la suma de PP y PSOE bajó de golpe al 50%. Cayó, aún más, en las elecciones de 2019, cuando socialistas y populares tocaron suelo y solo reunieron el 48% de los votos. Ya en las generales de 2023, el bipartidismo tradicional subió hasta el 64%, y ese mismo porcentaje se confirmó en las recientes elecciones europeas.
Ni siquiera en tiempos del bipartidismo hubo en España una gran coalición, como sí las han tenido en Alemania, por ejemplo. Pero el pacto para el CGPJ ha provocado en los partidos residuales algo parecido a un terror existencial, porque a los grandes les gusta presumir de su tamaño político.
Aun así, ayer en la sesión de control al Gobierno, Feijóo quiso dar la impresión de que no se ha entregado a Sánchez y le volvió a preguntar por los problemas judiciales de su familia. La tormenta tras la calma. ●
Vicente Vallés es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Anillos en la madera
Por Escritora Espido Freire
Comparo a menudo los temas que ocupan espacio en nuestras vidas y en nuestras noticias con la corteza de un árbol y los anillos que están debajo: cada capa de madera y de tiempo se acerca más al núcleo, se muestra menos amplia, más concentrada e intensa. Solo las consideran menos útiles los que se quedan en la superficie; son tan esenciales como las exteriores. Así ocurre con las noticias que tratan las capacidades diferentes hasta que la necesidad de cuidados no irrumpe en nuestra vida: hasta entonces vivimos ajenos a nuestra propia fragilidad. Hemos compuesto un mundo en el que la vejez se percibe como una isla lejana a la que nunca se llega, la enfermedad queda excluida del debate social, la discapacidad solo asoma en la periferia y los cuidados siguen firmemente asentados sobre los hombros de aquellas personas a las que menor valor económico se les asigna. Mujeres en su mayoría, madres, hijas, inmigrantes, cuidadoras sin tiempo para reclamar ayudas y que suplen, con su propia salud y esfuerzo, todo aquello por lo que otros colectivos ya habrían ocupado la calle.
Y, sin embargo, qué poco nos separa de encontrarnos allí, al otro lado. Un dolor de cabeza que resulta ser un ictus, el móvil que se miraba mientras conducíamos, la genética que se revela de pronto, los años, que no perdonan, una caída tonta, la secuela de una enfermedad común.
Quienes reclaman atención para los grandes dependientes nos llevan pasos de ventaja, pero quizás no tantos como pensamos. Quienes buscan espacios adaptados o piden más recursos para las cuidadoras, quienes exigen leyes para los enfermos de ELA o defienden más inversión en geriatría, salud mental y enfermedades raras en la sanidad pública, o algo tan sencillo como ropa adaptada e inclusiva para facilitar el aseo... solo son anillos un poco más antiguos de nuestro propio árbol. ●
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
NOS DICEN LOS LECTORES
Desfile de desconocidos
El Gobierno ha planteado la posibilidad de que sean las comunidades de vecinos las que decidan si quieren o no tener pisos turísticos en su bloque. Una noticia que, como viene siendo habitual, ha generado un debate interminable en redes sociales: mientras hay quienes aplauden la idea porque, dicen, reducirá el coste de
PASATIEMPO 4
alquileres, otros consideran que las vacaciones se van a volver imposibles porque los hoteles inflarán los precios y no habrá alternativa. Nadie tiene una varita mágica para saber qué pasará, lo que está claro es que esos vecinos que cada dos por tres ven desfilar a desconocidos en sus portales, con sus ruidos, fiestas y timbrazos a altas horas de la
madrugada, podrán decidir frenar el negocio de aquellos que no sufren este inconveniente y no quieren ver el problema. Juana Ruiz, Torrelodones
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Hola, soy la muerte y vengo a buscarte. –Llévame en brazos. –Ya vendré más tarde, que estás todo sudado. @WanchopeMr
–Llevo un calcetín de cada color. Son del mismo modelo y perdieron a su pareja más o menos al mismo tiempo. Me los pongo juntos porque creo que todo el mundo tiene derecho a rehacer su vida. @nazanbeach