20minutos Valencia 3 de julio de 2024

Page 1


MIÉRCOLES, 3 DE JULIO DE 2024.

El Consell rebaja a la mitad el peso del valenciano para la contratación de sanitarios

LA LENGUA COOFICIAL aportará cuatro puntos en la baremación para el acceso temporal, y no ocho como hasta ahora, para atraer a más médicos y enfermeros

SELECCIÓN «Queremos que nos cure el mejor, más allá de otros condicionantes como el idioma», afirma el conseller de Sanidad, Marciano Gómez. Pág. 8

EL PRORRUSO ORBÁN PLANTEA A ZELENSKI UN ALTO EL FUEGO PARA NEGOCIAR LA PAZ CON PUTIN

Pág. 7

COMUNICACIÓN

La periodista deportiva

Paloma del Río, Premio Nacional de Televisión

El jurado reconoce por unanimidad su «trayectoria de 37 años», en la que ha cubierto más de 60 mundiales y europeos y 14 Juegos Olímpicos. Destaca asimismo que haya sido una «pionera» que ha acercado al gran público deportes minoritarios y su labor como «altavoz de la diversidad». Pág. 13

ECONOMÍA España

crea 71.100 puestos de trabajo gracias al comercio y a la hostelería

El paro se redujo en junio en 46.783 personas, lo que situó el número de desempleados por debajo de los 2,6 millones, la cifra más baja desde el año 2008. A pesar de los buenos datos, el pasado mes se destruyeron más de 51.000 puestos en educación. Pág. 4

TRIBUNALES

El TC anula la primera condena de los ERE por malversar y agrava el choque PSOE-PP

La Audiencia de Sevilla ordenó liberar a Miguel Ángel Serrano, condenado a 6 años y que llevaba en prisión desde enero de 2023. Coincidiendo con esta decisión, socialistas y populares se enfrentaron por el papel del Constitucional, que deberá revisar la amnistía Pág. 2

NACIONAL

Díaz presentará otro plan de reducción de jornada entre críticas de la patronal y dudas de los ciudadanos

Pág. 3

PAÍSES BAJOS SE POSTULA COMO CANDIDATA A TODO Y TURQUÍA ES

LA GRAN SORPRESA DE LA EURO Pág. 10

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

El honor perdido del TC. Siete magistrados a favor y cuatro en contra. O al revés, cuatro a favor y siete en contra, según toque dictaminar sobre un asunto que beneficie o perjudique al Gobierno central o a la oposición. El actual TC ha conseguido algo realmente triste. Ya no es noticia su posición ante una sentencia, que se ha convertido en tan previsible como el color del partido que gobierna, sino el momento político en el que la va a dictar. El TC llegó a tener presidentes tan irreprochables como Francisco Tomás y Valiente. Seguramente, el TC no podrá recuperar el prestigio y respeto que tuvo en el pasado. Esto ya se asume, pero no descartemos que se degrade todavía más.

El TC anula la primera condena de los ERE por malversar y agrava el choque PSOE-PP

UN EX ALTO CARGO andaluz salió ayer de prisión, en la que entró hace año y medio, tras ordenarlo la Audiencia EL TRIBUNAL alega «vulneración del derecho a la legalidad penal y la presunción de inocencia»

BEATRIZ RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

La Audiencia de Sevilla dejó ayer en libertad a uno de los ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía condenado por el caso de los ERE, tras anular el Tribunal Constitucional su condena de seis años de prisión y 17 de inhabilitación por delitos de prevaricación y malversación, lo que abre la puerta del perdón al resto de los condenados a cárcel en esta macrocausa, entre ellos, el expresidente José Antonio Griñán.

La sentencia del TC, que salió adelante con los siete votos a favor del bloque progresista y los cuatro del bloque conservador en contra, determina que se ha «vulnerado el derecho a la legalidad penal y la presunción de inocencia» de Miguel Ángel Serrano, ex director general de la Agencia IDEA –que se encargaba de pagar las ayudas de los ERE–, que entró en prisión en enero de 2023 y salió ayer mismo por la tarde.

Recuerda la resolución del Constitucional que la sentencias condenatorias de la Audiencia en 2019 y del Tribunal Supremo en 2022 consideraron que Serrano firmó convenios particulares con la Dirección General de Trabajo de la Junta para el pago de las ayudas sociolaborales con cargo a los fondos del programa 31L, el conocido como «fondo de reptiles», que estaba «incorporado a las distintas leyes de Presupuestos».

Un juez

Feijóo dice que el TC está «trufado» de cargos de Moncloa y Alegría le replica que «atenta contra el Estado de derecho»

El conflicto político entre PP y PSOE se traslada de la sede parlamentaria al Tribunal Constitucional (TC). Esto se debe a las dudas expresadas por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la «imparcialidad» del TC por estar «trufado» con cargos del Gobierno, algo que para Moncloa es una valoración de «extrema gravedad» que «atenta contra el Estado de derecho» y exige una rectificación.

Desde que Pedro Sánchez pronunció por primera vez la palabra amnistía el pasado octubre, los grupos políticos y el sector jurídico miraron al TC como la última voz que resolvería un conflicto que apenas

amnistía

acababa de empezar. Lo que entonces no era una obviedad era que el órgano fuera a ponerse en cuestión antes incluso de que tomara la palabra.

Feijóo justificaba ayer sus recelos a la decisión que pueda tomar el órgano de garantías, ya que está «trufado» por dos ex altos cargos del Gobierno socialista –el exministro Juan Carlos Campo y la exasesora de Moncloa Laura Díez–. También recordó que los antecedentes del presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, no le tranquilizan «porque fue fiscal general del Estado con un gobierno socialista y vocal del CGPJ también con un

a los 46 policías investigados por las cargas del 1-O

Un juez de Barcelona amnistió ayer a los 46 agentes de la Policía Nacional a los que investigaba por las cargas del 1-O en la capital catalana, al considerar que los delitos que se les atribuían encajan en la medida de gracia y que su actuación no superó el «umbral de gravedad» para quedar excluida. La

decisión del magistrado llegó el mismo día en que el expresidente catalán Carles Puigdemont se querelló contra el juez Joaquín Aguirre, por los presuntos delitos de prevaricación y malversación en la apertura de una pieza separada sobre la supuesta trama rusa del procés.

El magistrado concedió la medida de gracia a los agentes, a los que se atribuían delitos de lesiones y contra la integridad moral, porque las actuaciones investigadas «fueron de escasa duración individual, enmarcadas en un objetivo policial definido y que no continuaron una vez

Ejecutivo del PSOE». De este modo, el líder popular y su entorno más cercano cuestionaron al TC, adonde llegará tarde o temprano la ley de amnistía, ya sea en forma de recursos de inconstitucionalidad o en forma de recursos de amparo de los afectados. No obstante, lejos de recular, los populares respaldaron las palabras de su líder, aunque fuentes internas discrepan de esta estrategia y advierten del peligro de restar credibilidad a este órgano. Por su parte, la ministra portavoz, Pilar Alegría, exigió ayer hasta en dos ocasiones la «rectificación inmediata»

conseguido el mismo». Los sindicatos policiales aplaudieron la decisión, mientras que las entidades independentistas ANC y Òmnium Cultural, así como Iridia –que defiende los derechos humanos– anunciaron que la recurrirán. Por otro lado, Puigdemont, el jefe de su oficina, Josep Lluís Alay, y el abogado Gonzalo Boye presentaron ayer una querella contra el juez Aguirre ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

Tanto en el delito de prevaricación como en el de malversación, el TC refiere los mismos argumentos que utilizó en la exoneración de la exministra Magdalena Álvarez. En el caso de Serrano, lo que dice el alto tribunal es que nadie puede ser condenado por un reparto de dinero que se llevó a cabo según lo dispuesto por una ley aprobada en el Parlamento, en este caso, la de las Cuentas. En relación con actuaciones que supongan una «disposición de fondos públicos para fines distintos a los previstos» en el mencionado programa, el TC concluye que las resoluciones impugnadas son «lesivas del derecho a la presunción de inocencia toda vez que los órganos judiciales no han argumentado suficientemente que fueran cometidos por el recurrente. La resolución judicial carece del desarrollo argumental constitucional necesario en este punto». Reacciones

de Feijóo. Alegría cargó contra el líder de la oposición por cuestionar la «legitimidad» de las instituciones, «ya sea la Fiscalía, la Agencia Tributaria, el Congreso de los Diputados o el Tribunal Constitucional», enumeró la ministra, que aprovechó para recordar declaraciones pasadas del PP –aunque ya rectificadas– sobre el TC, en concreto, las del responsable de Acción Institucional, Esteban González Pons, que hace seis meses se refirió al mismo como un «cáncer del Estado de derecho». En Moncloa se basan en declaraciones como estas para afirmar que no les sorprende el cuestionamiento del líder del PP que, a su juicio, vive «en una crisis de confianza en su partido político» que no debiese de «trasladar» a las instituciones del Estado. ● B. S. / M. M.

Puede leer más noticias sobre la amnistía en 20minutos.es

El letrado de Serrano, Juan Carlos Alférez, manifestó ayer su «enorme satisfacción» por la decisión del TC, «cargada de razón y lógica jurídica», que «elimina por completo la malversación global a excepción de aquellos actos que verdaderamente constituyan una desviación clara de la finalidad para la que el legislador creó la partida». Una cifra, auguró, que será «mínima» y que se determinará en las causas que aún están abiertas. En el ámbito político, los socialistas andaluces anunciaron que el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, será «el primero que tenga que justificar en los tribunales las vergonzosas declaraciones» que hizo el lunes, cuando afirmó que, en el caso de los ERE, «700 millones de euros de los parados andaluces se los repartían los socialistas entre ellos». El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, pidió además a los populares que «cese la cacería política». «A Sánchez solo le falta decir: ‘y el Constitucional de quién depende, eh? Pues eso’», fue la respuesta de Bendodo; mientras que desde la Junta se preguntaron si «alguien en España tenía alguna duda de lo que iba a decir» el TC. ●

donde califican de «arbitraria, estrafalaria e injusta» la apertura de la pieza sobre la supuesta vinculación de Rusia y el procés. En dicha investigación se atribuye a los querellantes un presunto delito de traición, excluido de la ley de amnistía. En el texto, Puigdemont sostiene que el juez inició las pesquisas con el fin de impedir que el expresidente se beneficiara de la medida de gracia y que, para ello, usó un mecanismo «ilegal». ●

La ministra portavoz Pilar Alegría y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. A. PÉREZ MECA / J. M. GARCIA / EP / EFE

Díaz tratará de ganarse a la patronal con una propuesta nueva para reducir la jornada

LA VICEPRESIDENTA la presentará el próximo lunes en medio de una escalada de tensión con la CEOE, de la que afirma que está «alejada» del diálogo social GARAMENDI dice que la ministra tira de ultimátums sin escuchar a los empresarios

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El Ministerio de Trabajo presentará el próximo lunes a los empresarios una nueva oferta para reducir la jornada laboral máxima legal de las 40 horas actuales hasta 37,5 horas en 2025. Un nuevo giro de guion que se produce en plena escalada de tensión y reproches cruzados entre el departamento de Yolanda Díaz y los empresarios por una medida que las patronales rechazan y estiman que les puede costar 42.400 millones de euros. En cambio, Trabajo defiende que la reducción de jornada aumentará la productividad y facilitará un mejor uso del tiempo.

«El equipo de Trabajo va a hacer una propuesta nueva, ya no a los sindicatos, sino a la patronal. Vamos a ver cuál es su vocación negociadora», lanzó ayer la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Díaz no ahondó en detalles sobre el contenido de este nuevo texto, pero sí insistió en lo alejadas que están las posiciones de las dos partes y descartó por completo la propuesta de la patronal de aceptar una reducción de jornada a 37,5 horas a cambio de ampliar el límite legal de horas extra anuales de las 80 actuales hasta 150. «Eso es una jornada reducida fake . No va a ser, no la vamos a hacer», zanjó la vicepresidenta. La creciente tensión entre Trabajo y los empresarios a raíz de la reducción de la jornada máxima legal que está ultimando el Gobierno volvió a subir de tono, con un nuevo cruce de declaraciones. «Es la primera vez que nos encontramos con una patronal que no hace propuestas, que habla en los medios de comunicación de que caiga el Gobierno, pero que está ajena al diálogo social», criticó Díaz.

La titular de Trabajo incidió en que buscará un acuerdo sobre una medida que es «la que mejor valoran y más desean los españoles, voten a quien voten», que «mejora la

productividad de las empresas» y que se quiere desplegar en un país con una jornada «muy extensa», que no se ha tocado desde 1983. Las palabras de la vicepresidenta se produjeron apenas unas horas después de que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, volviera a criticar la actitud del Ministerio de Trabajo en las negociaciones.

Mónica

«Un poco más de tiempo facilitará el equilibrio en casa»

Trabaja en Madrid y defiende la reducción de jornada.

Frente al mercado madrileño de Santa María de la Cabeza, Mónica se presenta como una firme defensora de la medida propuesta por Trabajo que haría que España fuera el tercer país de toda la Unión Europea con una jornada laboral inferior a las 40 horas semanales, después de Francia (35) y Bélgica (38). «Mira, la jornada de 40 horas se estableció cuando en las parejas uno trabajaba y otro se quedaba en casa», explica, en referencia a la reducción de jornada que se estableció en el año 1983 . «Ahora, con los dos trabajando, la casa y la familia son difíciles de llevar. Un poco de tiempo de los dos facilitará el equilibrio», subraya.

«Hemos planteado muchas cosas en la mesa y no se nos escucha absolutamente nada, se nos lanzan ultimátums», se quejó Garamendi, quien ha defendido estos días que los planteamientos de la patronal se han dicho de viva voz en las mesas durante toda la negociación.

El líder de los empresarios censuró las palabras que pro-

20M.ES/ECONOMIA

Puede leer más noticias sobre la reducción de jornada y la actualidad económica en 20minutos.es

nunció el lunes el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en las que tachó de «burla» la actitud de la patronal en la mesa negociado-

Florian

«Haremos 40 horas, pero las pagarán como extras, ¿no?»

Dependiente en un comercio de pinturas y reformas.

Durante un descanso de su turno como empleado en una tienda de pinturas de Madrid, Florian expresa así su postura sobre la medida de Yolanda Díaz: «¿Que qué opino? Que vamos a seguir trabajando las 40 horas, pero que el pico que nos quitarán, cuando eso pase, nos lo tendrá que pagar la empresa como horas extra, ¿no?». Florian acierta con el fleco de la reforma que se le resiste a Trabajo, que no ve bien ampliar las horas extra, como propone la patronal. A este dependiente no le interesa trabajar menos de 40 horas, pero plantea: «Las que se salgan de la jornada legal se tendrán que pagar más, ¿no?» “

ra. «Tenemos la libertad de decir que no nos gusta, eso no es una burla, parece que solo puedes ser buena persona si dices lo que les gusta», señaló Garamendi. Posiciones alejadas

La nueva propuesta que llevará Trabajo a la mesa de negociación del lunes tiene escasas posibilidades de prosperar por lo alejadas que están las posiciones entre las dos partes. Los empresarios descartan toda reducción que no sea pactada en los convenios colectivos; un punto que el Gobierno y los sindicatos rechazan de plano, precisamente porque una de las cosas que se buscan es que alcance a esos sectores que siguen todavía en 40 horas semanales o cerca. Además, tanto UGT como CCOO y Trabajo tampoco están de acuerdo con permitir hacer más horas extra para compensar las pérdidas ocasionadas por la medida, que Cepyme cifra en 42.400 millones de euros. ●

Raquel «Tendré que compensar yo las dos horas y media»

Dueña de una ortopedia con un trabajador en plantilla.

Ataviada con bata blanca, Raquel atiende en el otro lado del mostrador de la ortopedia de su propiedad. Es empresaria, autónoma, pero tiene un empleado al que dice que reducirá la jornada a lo que la marque la ley. «Lo veo bien, los comercios con la libertad de horarios no respetan la conciliación, pero yo sí quiero dar ejemplo». A pesar de estar de acuerdo con la medida propuesta por el Ministerio de Trabajo, es consciente que supondrá un esfuerzo. «Tendré que compensar las dos horas y media probablemente trabajando yo, pero 2,5 horas y teniendo un solo empleado, yo no lo veo tan complicado», asegura la empresaria.

El juez informa a Begoña Gómez de que investiga hechos desde que es primera dama

Sergio «Interesa echar menos horas con el mismo sueldo»

Conduce un camión para una empresa de transportes

Mientras se dispone a cargar su camión con las cajas vacías de los productos vendidos en un supermercado de Madrid, Sergio aplaude con su sonrisa la previsible llegada de la jornada de 37,5 horas semanales. «Todo lo que sea echar menos horas con el mismo sueldo, interesa», dice este trabajador sin dejar la faena de lado. Para él, sin embargo, el problema está en los salarios. Ahí es donde, de verdad, esperaría que actuasen los políticos, según explica. Eso podría cambiar su vida. «Si no, ya ves, tengo que hacer esto: coger dos trabajos para llegar a fin de mes, que hay que pagar hipoteca, coche...», explica Sergio. ● AMAYA LARRAÑETA

El juez instructor Juan Carlos Peinado contestó ayer (y estimó parcialmente) un recurso de Begoña Gómez en el que la esposa del presidente –citada a declarar el viernes– preguntaba por qué está siendo investigada. El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid puntualizó que el objeto de su investigación se remonta a la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, pero excluye dos contratos que fueron avocados por la Fiscalía Europea por estar financiados con fondos comunitarios. El 11 de junio la Fiscalía Europea reclamó parte de la investigación, que en aquel momento se enfocaba en la relación de Gómez con el holding Globalia, propietario de una aerolínea rescatada por el Gobierno, y con el empresario Juan Carlos Barrabés, en favor del cual firmó dos cartas de recomendación para su candidatura a contratos de una entidad pública. El juez indica que los hechos investigados se han llevado a cabo «desde que su esposo es presidente», si bien por el momento están «limitados» a los que se contienen en la denuncia inicial. ●

Sumar presiona para que el PSOE derogue la ley mordaza en el plan de regeneración

Sumar intenta aprovechar el plan de regeneración democrática anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar un impulso a una de las medidas que más se le resiste a la izquierda a la izquierda del PSOE: la derogación de la ley mordaza. La formación está presionando públicamente a Sánchez para que la incluya dentro del paquete que expondrá el 17 de julio ante el Congreso. PSOE y Sumar trabajan conjuntamente en ese plan en una mesa que conformaron tras mantener la primera y, por ahora, última reunión de seguimiento de su pacto de coalición, en mayo. El último anuncio ha sido el de modificar la ley de publicidad institucional para establecer un máximo de financiación pública para los medios de comunicación. Sumar no quiere poner primero el foco en la legislación que afecta a los medios ya que, insiste, a nivel de regeneración democrática la medida más urgente pasa por derogar la ley mordaza, que los partidos de izquierdas siempre han considerado represiva. ● D. RÍOS

MERCADO DE TRABAJO

España crea 71.000 empleos por el tirón de la hostelería y el comercio

EL TOTAL de ocupados roza los 21,4 millones de cotizantes y el de parados cae por debajo de los 2,6 millones LAS CIFRAS compensan la destrucción de más de 51.000 puestos en educación

La

ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

La llegada del verano y la reactivación del turismo mantienen la pujanza del mercado laboral. En junio se crearon en España 71.095 puestos de trabajo, la mayoría vinculados a la hostelería y el comercio, que compensaron la destrucción de más de 51.000 en educación por el fin de curso. Al mismo tiempo, el paro se redujo en 46.783 personas respecto a mayo, situándose el número total de desempleados por debajo de los 2,6 millones de personas, la cifra más baja desde 2008. Así se desprende de los datos difundidos ayer por los ministerios de Inclusión y Trabajo, relativos al número de afiliados a la Seguridad Social y al número de personas registradas como paradas en las oficinas del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), respectivamente.

Airef alerta de una subida de la deuda pública tras 11 trimestres de caídas

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) constató que la deuda del total de administraciones públicas en el primer trimestre del año se situó en el 108,9% del PIB, 1,2 puntos más que a final de 2023. En la última actualización de su Observatorio de deuda pública, advirtió de que, en términos anuales, se observa una deceleración en el ritmo de reducción de la ratio y en términos trimestrales se ha roto una racha de 11 trimestres seguidos de continuado descenso. Así, el organis-

mo que dirige Cristina Herrero advirtió de que España es uno de los países de la UEM con mayores niveles de deuda, por detrás de Grecia, Italia y Francia, y con un nivel similar al de Bélgica.

La Airef también ha repasado en el Observatorio la evolución de la inflación e indica que, tras un significativo descenso en 2023, ha moderado su caída este año, mostrando ciertos síntomas de estabilización en niveles algo superiores a los deseados por los bancos centrales.

España cerró el sexto mes de 2024 con una media de 21.392.889 trabajadores, un nuevo máximo en la serie histórica al que llegó tras sumar 71.095 afiliados a la Seguridad Social más que en mayo. Junio es habitualmente un mes dinámico para el mercado laboral, y el de este año no ha sido una excepción. El aumento de la ocupación en esta ocasión ha superado los 54.500 puestos de trabajo creados en junio de 2023, un alza que supo a poco en comparación con el fuerte dinamismo demostrado en los dos ejercicios posteriores a la pandemia: en junio de 2021 la Seguridad Social ganó 233.056 afiliados y en el mismo mes de 2022, cerca de 116.000. En el último año, con respecto a mediados de 2023, España ha ganado 522.949 trabajadores. Como suele ser habitual, hostelería y comercio han empujado del empleo sumando respectivamente 32.030 y 30.304 trabajadores más que en mayo. Les han seguido los servicios administrativos, que han ganado 27.820 ocupados, aunque también la sanidad, las industrias manufactureras, la construcción o la agricultura han incorporado respectivamente 21.129, 9.626, 3.648 y 2.442 cotizantes más. Además, hay 9.210 autónomos más, ascendiendo el total de cotizantes por cuenta propia hasta las 3.389.432 personas, su cifra más alta desde 2008. En el extremo opuesto, la educación ha perdido 51.645 trabajadores coincidiendo con el final de curso, prácticamente la única caída sectorial anotada junto a la destrucción de 3.238 empleos relacionados con actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. Pese a los numerosos contratos de profesores terminados en junio, el Ministerio de Inclusión matiza que, desde el comienzo del curso académico, el sector ha incorporado 95.908 trabajadores, frente a los 38.717 del curso anterior y a la media de 45.000 nuevos ocupados registrada entre 2015 y 2019.

Del otro lado de la moneda, también el sector servicios ha liderado el descenso del paro al registrar 37.025 desempleados menos que en mayo. La industria ha perdido 4.388 desempleados; la construcción, 2.954 personas; y la agricultura, 267. El número de desempleados sin trabajo anterior se ha reducido en 2.149 personas. En total, las oficinas del SEPE cerraron junio con 46.783 desempleados menos que en mayo. En el último año, desde mediados del año pasado, el número de desempleados se ha reducido en 127.775 personas. La caída del paro ha sido más marcada entre las mujeres que entre los hombres. En concreto, el desempleo femenino ha bajado en 24.680 mujeres respecto a mayo, frente a la caída

CIFRA

1,3

millones de nuevos contratos se firmaron en junio, el 41,15% de ellos indefinidos

de 22.103 hombres registrada en el paro masculino. Aun así, las mujeres representan el 60,4% del total de desempleados, pese a registrar el número de paradas más bajo para un mes de junio desde 2008. El repunte de la afiliación en junio fue más pronunciado entre los hombres: la Seguridad Social ganó 62.785 cotizantes varones, frente una subida de 8.310 ocupadas. Con estos incrementos, el número total de trabajadores varones asciende a 11.279.361, mientras el empleo femenino marca un nuevo récord con 10.113.528 afiliadas tras superar en mayo por primera vez la barrera de los 10 millones.

En cuanto a la contratación, en junio se firmaron 1.379.963 contratos –5,1% menos que hace un año–: 41,15% indefinidos y 58,85% temporales. ●

Vivienda ultima otra convocatoria del Bono Alquiler Joven el próximo

semestre

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, confirmó ayer que el próximo semestre habrá una nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, cuya partida presupuestaria aumentará para conseguir que «más jóvenes puedan beneficiarse».

Así lo trasladó la titular de Vivienda durante una reunión con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, celebrada ayer en Madrid. Este bono es una ayuda de 250 euros mensuales destinada a menores de 35 años para poder hacer frente a la renta del alquiler. El Gobierno destinó a esta partida un total de 200 millones de euros anuales entre 2022 y 2023, cantidad que repartió entre las distintas comunidades y ciudades autónomas.

Durante el encuentro, Rodríguez también insistió en la necesidad de aprobar la modificación de la ley del suelo para ampliar la oferta de vivienda asequible, ya que con esta reforma se conseguirá «una mayor agilización urbanística y dotar de seguridad jurídica a las entidades locales». Además, la ministra abogó también por «sacar las políticas de vivienda del discurso partidista», además de abordar la necesidad de desarrollar la ley de vivienda y mejorar los mecanismos del nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV) 20252029, que Ministerio de Vivienda empezará a elaborar a partir de julio. ● 20 MINUTOS

20M.ES/VIVIENDA

Consulta esta y otras informaciones de interés sobre el mercado inmobiliario en 20minutos.es

En la actualidad, la Airef afirma que se espera una corrección final hasta el objetivo del 2% mucho más gradual de lo anticipado hace unos meses. Así, el organismo percibe que la política monetaria se moverá en terreno restrictivo durante un periodo de tiempo prolongado, muy ligado a la evolución de los distintos indicadores de precios y actividad económica. A nivel regional, la institución constata que desde el mínimo alcanzado en 2007 (5,8%), la ratio de deuda sobre el PIB de las

comunidades autónomas aumentó más de 21 puntos, hasta situarse en 2020 en su valor máximo (27,2%). Desde entonces, se ha reducido 4,9 puntos hasta el 22,2% del PIB a final de 2023, pero el subsector sigue superando la referencia legal del 13% establecido por la ley. La región más endeudada es la Comunidad Valenciana, con 42,2 puntos de PIB, y la menos Canarias, con 12,2 puntos. De las 17 comunidades, 14 superan el valor del 13%.

El escenario inercial de la Airef proyecta una reducción de la ratio de 2,6 puntos para el conjunto de comunidades a medio plazo que la situarían en el 19,7% del PIB en 2028. ●

La

nueva OPE

destinará 8.600 plazas a la Seguridad del Estado

El Consejo de Ministros aprobó finalmente ayer la Oferta de Empleo Público de 2024 de más de 40.000 plazas y una reserva por vez primera de un 10% a personas con discapacidad. El ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, destacó que se trata de una oferta «récord», que se dividirá en 27.360 plazas de turno libre para cualquier ciudadano que cumpla los requisitos y 12.786 de promoción interna.

La Administración General del Estado concentra tres cuartas partes de la oferta con 31.465 plazas, 20.840 de turno libre, de las que 8.440 serán para mejorar la atención a los ciudadanos y 2.520 para Justicia. Escrivá destacó también la inclusión de más de 2.000 para actividades relacionadas con la transformación digital y más de 1.000 para instituciones penitenciarias. Asimismo, la OEP 2024 recoge 8.681 plazas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las cuales 2.161 son de promoción interna y 6.520 son de turno libre: 3.158 se concentran en la Guardia Civil, 2.857 en la Policía Nacional y 2.666 en las Fuerzas Armadas.● I. FUENTES

Imagen de archivo de una camarera en la plaza Real de Barcelona. DAVID ZORRAKINO / EP

SANIDAD

URGENCIAS SERÁ UNA ESPECIALIDAD MÉDICA POR FIN

FORMACIÓN Los dos primeros años de estudios se compartirán con los estudios de Medicina Familiar y Comunitaria

TÍTULO Los sanitarios con experiencia accederán directamente

E. OMEDES / L. BELENGUER actualidad@20minutos.es / @20m

El Gobierno cumplió ayer una reivindicación histórica de los sanitarios: la creación de una nueva especialidad médica de Urgencias y Emergencias, un ámbito que demostró ser esencial con la pandemia y que estaba sometido a un vacío legal que, hasta ahora, les privaba de una formación reglada, homogénea y estructurada en todos los servicios del país.

La nueva especialidad fue aprobada en el Consejo de Ministros mediante un decreto que establece una formación que tendrá una duración mínima de cuatro años, y que se compartirá en los dos primeros con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Además, la iniciativa, ratificada a petición del Ministerio de Sanidad, fija también un procedimiento para que los profesionales de alguna de esas dos especialidades puedan obtener el título de la otra acreditando su experiencia –siempre y cuando hayan ejercido durante cinco

años– superando un periodo formativo adaptado a la nueva especialidad y aprobando asimismo una prueba práctica de competencias. El documento también regula el acceso extraordinario al título de especialista para profesionales que cumplan ciertos requisitos de experiencia y formación. Así, gozarán de un «acceso directo» al título aquellos que hayan prestado servicio durante «al menos» cuatro años de los siete anteriores a la entrada en vigor de la norma. Por otra parte,a aquellos que hayan ejercido entre dos y cuatro años en los cuatro anteriores a la publicación del decreto tendrán que superar una prueba práctica que consistirá en analizar tres casos clínicos relacionados con urgencias y utilizando como referencia el programa formativo oficial.

Déficit

Según datos del departamento dirigido por Mónica García, a mayo de 2024 había en torno a 4.000 profesionales de los servicios de Urgencias y Emergencias; un ámbito que, según

El 66% de los españoles tienen un nivel básico de competencias digitales

Los países de la Unión Europea todavía tienen mucho trabajo por delante para adaptarse a las exigencias del mundo digital y para cumplir con las ambiciones planteadas desde Bruselas. Esa es la conclusión del informe de la Comisión Europea sobre la Década Digital, hecho público ayer. En el análisis, Bruselas de hecho pone bastantes deberes: las lagunas detectadas incluyen la necesidad de inversiones adicionales, tanto a

nivel de la UE como nacional, en particular en los ámbitos de las competencias digitales, la conectividad de alta calidad, la adopción de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos por las empresas, la producción de semiconductores y los ecosistemas de creación de empresas, concluyen. Así, en el caso de España la Comisión considera que los avances son muy importantes y hay mucho dinamismo en la

viene denunciando el sector, se estaba quedando sin especialistas, en parte por esa falta de regulación, que a su vez agravan las altas tasas de envejecimiento de estos servicios. El informe del Ministerio de Sanidad Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 20212035 advierte de que, a partir de 2028, el 44% de la plantilla de urgenciólogos tendrá más de 55 años y un 14% más de 65. Dicho documento también alerta de que, para el año 2030, el 50% de los aproximadamente 10.000 urgenciólogos que hay en España tendrán más de 50 años; y el 20%, más de 60, lo cual significa que en unos cinco años se van a jubilar unos 2.000 profesionales. Además, dicho informe sostiene que los servicios de urgencias serán los más deficitarios de España y los urgenciólogos el colectivo más envejecido para 2028.

Según estimaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), se requerirá la formación de 500 médicos al año en la especialidad para paliar el déficit que se prevé en 2030, y que haya recambio generacional.

Primera convocatoria, en 2026

●●● La primera convocatoria MIR con la opción de elegir esta nueva especialidad primaria de ciencias de la salud será la de 2026, si bien no descartan que se puedan acelerar los trámites para la de 2025, aunque reconocen que «vamos un poco justos» porque antes tiene que constituirse la comisión nacional de la especialidad y de ahí tiene que salir el programa y los requisitos de acreditación de unidades docentes, y todo esto tendría que publicarse en el BOE para agosto o septiembre de 2024, calculan desde Semes.

«Somos uno de los grupos de profesionales que más va a hacer falta. Andamos muy mal de recursos humanos en general y así sabremos dónde van los que hacen urgencias y emergencias y los que hacían [medicina de] familia, que muchos iban a urgencias o se iban a la privada, los tendremos mejor distribuidos para ver qué nos hace falta formar», explicó a 20minutos Rosa Ibán, secretaria de unidades docentes de Semes, que celebró la medida nada más escucharla en boca de la ministra portavoz, Pi-

toma de decisiones. De hecho, en 2023, el 66,2% de la población española tenía al menos un

nivel básico de competencias digitales, por encima de la media de la UE del 55,6%. «Espa-

lar Alegría, ayer, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el que se aprobó la medida. «¡Qué emoción, no me lo creo, después de tantísimos años de lucha!», expresó Ibán, que agregó que la especialidad de Urgencias era «un logro que parecía que no iba a llegar nunca». Calmada la emoción, Ibán, que lleva más de 25 años trabajando en las Urgencias del Hospital de Valladolid, resumió en dos puntos las principales ventajas de la medida. Por un lado, contribuirá a mejorar la pla-

ña aporta una contribución positiva al objetivo de la Década Digital de la UE y muestra una dinámica muy fuerte», añaden desde Bruselas. El 9,2% de las empresas españolas habían adoptado soluciones de IA en 2023, por encima de la media de la UE (8,0%). Además, el crecimiento medio anual de España (9,3%) es casi cuatro veces superior a la media de la UE (2,6%). Hay, eso sí, dos puntos para mejorar, pues España muestra una dinámica muy limitada en la adopción de servicios en nube. El 27,2 % de las empresas españolas utiliza servicios en nube, cifra muy inferior a la media de la Unión (38,9%). Además, la tasa de crecimiento de España

nificación de los recuersos humanos y a paliar el mencionado déficit de sanitarios. Por otro lado, la formación reglada de este trabajo permitirá equiparar la preparación de todos los profesionales de este servicio, básico en situaciones de emergencia. A partir de ahora, «todo el mundo va a tener la misma formación, las mismas competencias, unos mínimos que habrá que exigir a todo médico que trabaje en urgencias y emergencias», destacó. También lo celebró la ministra de Sanidad, Mónica García, quien reconoció que este decreto responde a una «demanda histórica» de los profesionales. «Además, nos alineamos con otros países de nuestro entorno que ya cuentan con esta especialidad, lo que nos va a permitir tener una mejor fotografía en este ámbito en comparación con países como Francia, Bélgica o Suecia», concluyó la titular de Sanidad. ●

(0,4 %) es inferior a la de la UE (7 %). El mercado laboral también cuenta con ciertas lagunas: como porcentaje de la población total empleada en España, el 4,4% son especialistas en TIC, por debajo de la media de la UE del 4,8%. Además, el país fija un objetivo inferior a las expectativas de la UE en su hoja de ruta nacional. El informe pone de relieve que la UE está lejos de alcanzar los objetivos de conectividad fijados por el DDPP: las redes de fibra, fundamentales para ofrecer conectividad gigabit, la nube y el Internet de las cosas (IoT), solo llegan al 64 % de los hogares. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Personal sanitario trabaja en la sala de urgencias de un hospital. EP
Puede leer este artículo completo en 20minutos.es

SOCIEDAD

Igualdad detecta «fallos» de coordinación tras los últimos crímenes de violencia machista

EL COMITÉ de crisis aborda el refuerzo de la detección precoz en la Atención Primaria, el papel de los servicios sociales y la «virulencia» en los asesinatos de niños, nueve este año LA MINISTRA Redondo se reúne hoy para tratar estos asuntos con la titular de Sanidad

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconoció ayer ciertos «fallos» del sistema a la hora de proteger a las cuatro mujeres y los dos niños que fueron asesinados el pasado fin de semana por violencia de género. Tras reunir al comité de crisis para analizar los crímenes machistas de junio y abril, la ministra anunció que hoy se reuniría con la titular de Sanidad, Mónica García, para reforzar la detección precoz en los servicios de Atención Primaria, que en muchas ocasiones representan la «puerta de entrada» de los casos de maltrato. «Necesitamos valorar dónde se producen los fallos de coordinación y dónde mejorarla, porque ahí hemos detectado un problema», aseveró Redondo, antes de anunciar ese encuentro con García para «reforzar» esa coordinación y «detectar con antelación» aquellos casos que se «pierden» en el sistema». Muchas veces, contó la ministra de Igualdad, las mujeres llegan a la Atención Primaria con «estados de ansiedad» y de «preocupación», que pueden ser una señal de alarma para sus médicos de cabecera. «Es una puerta que necesitamos exprimir para que no salga nadie del sistema de protección y podamos hacer una detección correcta de los casos de violencia de género». En esa línea, en la reunión de ayer –en la que estaban repre-

El ministro del Interior y la ministra de Igualdad, durante el comité de crisis. ALBERTO ORTEGA / EFE

EL APUNTE

El sistema VioGén

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lanzó ayer un mensaje de «absoluta confianza» en el sistema de seguimiento policial de los casos de violencia de género, VioGén. «En este momento mantiene activos casi 90.000 casos y proporciona protección a más de 40.000 mujeres», recordó.

sentados los departamentos de Igualdad, Presidencia, Interior, Sanidad, Infancia, las comunidades afectadas por los asesinatos y el CGPJ y la Fiscalía– se abordó también la necesidad de reforzar la coordinación con los servicios sociales para aquellos casos en los que, aun habiéndose detectado un caso de violencia de género, no se llega «con suficiente agilidad y premura» como para que sirvan como instrumento de protección de las víctimas. Se trata, en definitiva, de dar la posibilidad de que se encaucen también las denuncias a

Escrivá defiende la ‘app’ contra el porno como un medio de proteger a los menores

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, defendió ayer el sistema de verificación de edad para impedir el acceso de menores a webs de contenido pornográfico, después de las críticas vertidas en redes sociales al respecto. Escrivá subrayó que con la app se prima la protección de los menores ante lo que considera un «grave problema», al tiempo que asegu-

ró que el sistema garantizará el «anonimato» de los usuarios mayores de edad. El titular de Transformación Digital agregó también que el sistema de verificación de edad «es muy cómodo, muy fácil y no va a generar ningún problema». «Lo único que estamos pidiendo a los adultos es un pequeñín esfuerzo de que se identifiquen con un sistema que es muy fácil», señaló Escrivá.

El Gobierno prevé que a finales de verano esté lista la primera versión de Cartera Digital Beta, la aplicación que incorporará un sistema de verificación de edad para que los menores no accedan a contenidos para adultos como la pornografía. En esta app, el usuario solicitará su credencial como mayor de edad, para lo cual el sistema comprobará su identidad mediante el DNI electrónico u otro regis-

menores asesinados, hijos de una de las víctimas, han hecho que, ya en julio, este año anote el peor dato por violencia vicaria de toda la serie histórica: nueve niños asesinados, 63 desde 2013. Una violencia vicaria que se ha detectado «de forma muy virulenta» en los últimos meses y que también se puso encima de la mesa en el comité de crisis, donde se debatieron posibles medidas para luchar contra ella. «Las medidas de protección de menores no pueden ser exclusivamente civiles», aseveró Redondo, quien instó a que se tomen también medidas penales, ya que las civiles solo se mantienen durante un periodo corto de tiempo, «de 30 días», y «a veces no protegen a los menores». También pidió «escuchar a los menores» y que se replanteee la idea «del interés superior del menor», para desterrar la concepción de que

EN BREVE

Mata a un joven con el que había quedado para comprarle un teléfono móvil

La Policía Nacional detuvo ayer a un hombre por supuestamente matar a otro en Villa de Vallecas (Madrid), al que atropelló tras quedar con él para comprarle un móvil. La víctima (26 años) –acompañado por su pareja– y el agresor (22 años) habían quedado para realizar la transacción, pero al no hacerse efectiva la transferencia empezaron a discutir. El comprador aceleró y le empotró contra una farola. Luego abandonó su coche y huyó; horas después se presentó en la comisaría e informó de que había sufrido un accidente, pero no del delito. ●

mujeres han sido asesinadas este año en casos de violencia machista, 1.263 desde 2003

través de los servicios sociales, pues en muchas ocasiones es la asistenta social la primera que habla con las mujeres víctimas y la que puede detectar si se está produciendo una violación de sus derechos. «Es importante que mantengamos muy alerta a todas las unidades que forman parte de este tejido», insistió la ministra Redondo.

Las cuatro mujeres asesinadas el pasado fin de semana elevaron a 19 el cómputo total de asesinatos machistas en 2024; y a 1.263 desde que se empezaron a registrar estos crímenes, en 2003. Además, los dos

José Luis Escrivá, ayer tras el

EP

tro administrativo. Una vez confirmado que tiene más de 18 años, la herramienta emitirá un pack de 30 credenciales.

deben mantener un vínculo con el maltratador que, en muchos casos, es la vía por la que este acaba produciendo el asesinato machista. «Un maltratador nunca es un buen padre y esto se tiene que tener en cuenta en el proceso para valorar mejor el riesgo de los menores», insistió.

Los comités de crisis se convocan cuando se producen más de cinco asesinatos por violencia de género y violencia vicaria al mes, con el objetivo de identificar, caso por caso, qué pudo fallar a la hora de proteger a las mujeres asesinadas y plantear posibles medidas. ●

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

El ministro justificó esta medida por los datos «abrumadores y extraordinariamente preocupantes» de que el inicio del acceso promedio a contenidos pornográficos de los menores es de 11 años. Y además, alertó, «en los últimos cinco años se ha más que duplicado el número de agresiones sexuales cometidas por niños». Además, añadió Escrivá, «el 90% de los jóvenes cree que el porno es fiel a la sexualidad real y para uno de cada tres es su única fuente de información afectivo-sexual», por lo que esta app se demuestra «útil y eficaz». ● A. M.

Detienen a un hombre por matar a otro con un cuchillo en Pamplona

Un hombre fue detenido ayer como presunto autor de la muerte de otro en la noche del lunes en una vivienda del pamplonés barrio de San Juan. La víctima falleció a causa de las heridas sufridas con un cuchillo, según informaron fuentes de la investigación.

Agentes de la Policía Municipal de Pamplona detuvieron a un hombre como presunto autor del crimen que, al cierre de esta edición (23.30 h) permanecía en dependencias policiales a la espera de ser puesto a disposición judicial. ●

Un niño herido de gravedad al caerse un bus desde 15 metros en el Pirineo

Seis menores resultaron heridos ayer, uno de ellos de gravedad, al despeñarse desde 15 metros de altura por un terraplén el microbús en el que viajaban, entre la localidad pirenaica de Eriste (Huesca) y el refugio de montaña Ángel Orús. El niño fue trasladado en el helicóptero del 112 al Hospital de Barbastro para ser atendido de las lesiones sufridas. El aviso se dio a las 15.50 h mediante una llamada para informar del accidente del bus, en el que viajaban el conductor y 20 personas, 14 de ellas menores, todos de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). ●

Consejo de Ministros.

INTERNACIONAL

Orbán plantea a Zelenski un alto el fuego para que negocie la paz con Rusia

EL PRIMER ministro húngaro visitó ayer Kiev en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea UCRANIA y Hungría arrastran relaciones llenas de roces

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, declaró ayer en una reunión en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que el objetivo de su visita al país tenía como objetivo «entender» qué posibilidades de paz ve el Gobierno ucraniano y defendió la necesidad de declarar «un alto el fuego» que permita avanzar hacia ese fin. «Estamos muy a favor de la paz. Me gustaría que entendieran que esta es mi misión, comprender cómo ven las oportunidades de paz», afirmó el líder húngaro en un vídeo del encuentro difundido por Zelenski en sus redes sociales. «El objetivo de mi presencia aquí es entender cómo podemos ayudar a Ucrania en los próximos seis meses y también cómo podemos ayudar a la comunidad húngara», señaló Orbán, en referencia a la asunción de Hungría de la presidencia rotatoria y semestral del Consejo de la Unión Europea. Orbán, un referente internacional de la extrema derecha y con posturas euroescépticas, realizó esta visita a Ucrania por primera vez desde el inicio de la invasión rusa. «En el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, mi primer viaje me llevó hoy a Kiev, ya que la cuestión de la paz es importante no solo para la seguridad de Ucrania, sino para

la seguridad de Europa en su conjunto», mencionó.

Tras agradecerle que viajara a Ucrania, Zelenski transmitió a Orbán que cuenta con el «liderazgo» húngaro para organizar «en los próximos meses» una segunda Cumbre por la Paz. El mensaje de Zelenski a Orbán para que se implique en la organización de esta segunda cumbre hace pensar que Ucrania espera contar con Hungría como facilitador de un proceso diplomático en el que sí participe Rusia. La Fórmula de Paz ucraniana es un documento impulsado

EL APUNTE

Confianza en Trump

Viktor Orbán mostró ayer su confianza en la mediación de Donald Trump. «El mayor problema de Europa es la guerra y el continente debe prepararse para las negociaciones entre Moscú y Washington que empezarán tras la victoria electoral de Trump», dijo.

por Zelenski que contiene diez demandas a Rusia entre las que destaca la retirada de sus tropas de todo el territorio ucraniano. Hungría no firmó el comunicado final de la Cumbre por la Paz, organizada a iniciativa de Ucrania en Suiza a mediados de junio, que recogía algunas de las exigencias de la Fórmula de Paz. En el mismo tono conciliador, Orbán expresó su aprecio por «las iniciativas para lograr la paz» de Zelenski, pero advirtió de que pueden tardar mucho en materializarse. «He pedido al señor presidente que piense si existe la posibilidad de tomar un rumbo algo diferente, de hacer una pausa, de parar el fuego y después comenzar, continuar las negociaciones, porque un alto el fuego podría acelerar el tempo de esas conversaciones», declaró el primer ministro húngaro. Cabe señalar que las relaciones entre estos dos Gobiernos están cargadas de roces. Kiev ve en Budapest un aliado de Moscú, mientras que Hungría acusa a Ucrania de no respetar los derechos de la minorías étnicas que viven en su territorio, entre ellas la magiar, de unas 150.000 personas. ●

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. S. D. / EFE

Ben-Dror Yemini

Periodista israelí

«Israel está luchando contra la yihad en nombre de Occidente»

Autor del ensayo La industria de las mentiras (Deusto), el periodista e historiador israelí Ben-Dror Yemini lleva años luchando contra lo que considera «propaganda antiisraelí». Atiende a 20minutos desde Tel Aviv para hablar sobre la guerra en Gaza, el conflicto árabe-israelí y la posición de Occidente. Denuncia que en la prensa y en el mundo académico occidental hay un sesgo informativo contra Israel, ¿por qué cree que esto sucede? Una de las razones es la tendencia entre los pensamientos liberales a identificarse con el lado más débil y hay que admitir que los palestinos son, en general, el lado más débil. Así que de alguna manera es entendible. Pero muchas veces ignoran que Hamás habla de conquistar toda Europa y América, de islamizar el mundo entero matando judíos y cristianos. ¿En Occidente hay condescendencia con el islamismo radical?

«Muchas veces se ignora que Hamás habla de conquistar toda Europa y América»

«Hace falta un cambio de liderazgo, alguien que de verdad haga algo por los palestinos»

Nacido en Tel Aviv en 1954, como abogado trabajó por la paz entre palestinos e israelíes. Desde 2001 se dedica al periodismo

La segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia, que se celebrará este domingo, ya tiene a sus candidatos definitivos. Más de 200 aspirantes de diversos partidos que habían logrado superar la primera vuelta renunciaron ayer a su candidatura para aglutinar el voto útil y evitar que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen consiga la mayoría absoluta.

En concreto, se registraron 218 renuncias, lo que reduce a 91 las competiciones con tres candidatos en las 502 circunscripciones que votan el domingo, así como otras dos con cuatro rivales. La gran mayoría de las retiradas fueron de candidatos del Frente Popular –izquierda– y de Juntos por la República –centro–: 131 proceden de la izquierda –socialistas, verdes, comunistas y La Francia Insumisa–,

82 de la alianza macronista, dos de la derecha tradicional y tres del RN (estos para apoyar a un candidato afín mejor colocado). Francia se divide en circunscripciones uninominales –los escaños se reparten candidato a candidato, no por listas–, por lo que estas renuncias hacen más complicado que Le Pen llegue a los 289 escaños de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

El cierre del plazo para presentarse a la segunda vuelta terminó ayer tras dos días de conversaciones y reproches, en los que las instrucciones de la alianza de Macron fueron ambiguas, ya que varias destacadas figuras

del sector más derechista se resistían a facilitar la victoria de La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon. Sin embargo, el presidente galo insistió en que «ni un voto debe ir a la ultraderecha». Para el candidato de Le Pen, Jordan Bardella, este cordón sanitario es una «alianza deshonrosa».

En la primera vuelta del domingo, RN consiguió una victoria inédita con el 33,15% de los votos. El bloque de izquierdas del Nuevo Frente Popular obtuvo el 27,99% y se erigió como segunda fuerza, por delante de Juntos por la República, la coalición de centro del presidente (20,04%). ● A. SMITH

En algunos sectores, sí. Puedes leer artículos u opiniones que presentan a Hamás como una especie de grupo de resistencia o que justifican sus acciones porque afirman que la Franja de Gaza es ‘la prisión al aire libre más grande del mundo’, lo cual no es cierto en absoluto. La comunidad internacional e Israel le ofrecieron a Hamás una y otra vez levantar el bloqueo de la Franja con la única condición de desarmar a los grupos terroristas. En su libro habla de coalición ‘verdirroja’, una extraña alianza entre la izquierda occidental y el islamismo radical, ¿cuál es su razón de ser? Sí, existe ese tipo de coalición. He estado en muchas manifestaciones contra Israel en el último año y he visto corear consignas a favor de Irán o de los hutíes de Yemen, lo cual es una auténtica locura. Creen que son antiimperialistas. En todas partes donde hay islamismo radical, hay destruc-

ción y derramamiento de sangre. Y el 95% de las víctimas de la yihad son musulmanes. Israel está luchando contra esa yihad en nombre de todo Occidente. Sin embargo, en lugar de apoyar a Israel y a los musulmanes no radicales, que repito son realmente las grandes víctimas de la yihad, muchas veces la izquierda opta por el islamismo radical para atacar a Israel. ¿Hay antisemitismo en Europa? En el pasado hubo antisemitismo contra los judíos y ahora lo hay contra el Estado judío, así que no veo una gran diferencia. Pero la gente no es antisemita por naturaleza, no nace así; sin embargo, cuando lee en los periódicos una y otra vez que Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos, puede empezar a creérselo, aunque sea totalmente falso. ¿Qué opina sobre el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno español? No me importa que se reconozca el Estado palestino porque yo defiendo la idea de dos Estados para dos pueblos y creo que es la mejor solución a largo plazo. Sin embargo, ahora mismo no es posible y me parece que hacerle ese regalo a Hamás en estos momentos es intolerable. En la solución de dos Estados, ¿Israel debería abandonar los asentamientos en los territorios palestinos? Sí, creo que sí. Lo que necesitamos es paz. No creo en esos eslóganes que dicen ‘¡del río hasta el mar, Palestina será libre!’, y tampoco en un Estado judío desde el río hasta el mar. ¿Qué hace falta para que la solución de dos Estados se materialice? Hace falta un cambio de liderazgo, alguien que de verdad haga algo por los palestinos. ● JACOBO ALCUTÉN

Puede leer la entrevista completa en 20minutos.es

VALENCIA

El Consell rebaja a la mitad el peso del valenciano para contratar a sanitarios

LA LENGUA COOFICIAL

aportará cuatro puntos en la baremación del acceso temporal para médicos y enfermeros

El Consell que preside Carlos Mazón dio luz verde ayer a una de sus promesas electorales: la rebaja del peso del valenciano en la baremación para la contratación temporal de personal médico y de enfermería para combatir la escasez de profesionales de estas ramas. En concreto, el máximo de ocho puntos que estableció el Botànic para acreditar el conocimiento de la lengua propia pasa a la mitad, es decir, hasta cuatro puntos, en las categorías con titulación A1 y A2. «Queremos que nos cure el mejor, el que más sabe, más allá de otros condicionantes como el idioma», afirmó para justificar la medida tras el pleno el conseller de Sanidad, Marciano Gómez.

Según el Ejecutivo autonómico, las estrategias de selección de personal de las instituciones sanitarias «deben permitir encontrar a profesionales con un alto desempeño que garanti-

● 7

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

«QUEREMOS que nos cure el mejor, más allá de otros condicionantes como el idioma», afirma el conseller Gómez

cen la realización de sus tareas con eficiencia» y por ello ha elaborado un nuevo decreto que prima la selección de los profesionales «mejor formados». Aunque no se llegó a aplicar, el llamado requisito lingüístico fue motivo de enfrentamiento en el seno del anterior Gobierno valenciano de izquierdas, ya que el PSPV era partidario de que la lengua propia contara como un mérito, mientras Compromís abogaba porque su conocimiento fuera un requisito de acceso. Finalmente se fijó como mérito, pero con un peso equivalente al de un doctorado.

Ahora, el actual Consell, para contar con quienes son «más competentes», considera que es necesario establecer sistemas de selección que permitan escoger al candidato o candidata «más idóneos» para la función que deben desarrollar, unos sistemas y procesos que se constituyan como «instrumentos clave» para «la identificación y captación del talento, la profesionalización, la idoneidad y el rigor selectivo». Así, por ejemplo, para la atención especializada, el baremo recoge las puntuaciones de cada mérito aportado. Sobre un total de 179 puntos, establece

Contratación de servicios en Manises

●●● El Consell ha autorizado la contratación de servicios y suministro de materiales para garantizar la calidad asistencial en el departamento de salud de Manises, revertido a la gestión pública el pasado mes de mayo. Con un presupuesto de 12 millones de euros, afecta al mantenimiento de equipos de alta tecnología, servicios de limpieza, lavandería, alimentación, vigilancia y seguridad, transporte de material sanitario, soportes de infraestructura de tecnología de la información o mantenimiento de servicios informáticos, entre otros.

un máximo de 70 por los servicios prestados; hasta 50 por la nota de la fase oposición del último proceso selectivo; un máximo de 36 por la formación especializada por categoría y especialidad; hasta 10 por el doctorado relacionado con la especialidad; siete por otros títulos universitarios; un máxi-

Valencia activa la construcción de pisos en parcelas municipales

El Ayuntamiento de Valencia publicará «antes de que acabe el mes de julio» los pliegos «para la constitución de derechos de superficie sobre cuatro parcelas de propiedad municipal», según anunció ayer la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá. La responsable municipal explicó que «esos derechos de superficie quedarán constituidos por 65 años, con la posibilidad de una prórroga de diez años» y «con el requisito de que la totalidad de la superficie se destine a vivienda de protección pública». Catalá hizo este anuncio en la clausura del Encuentro inmobiliario 2024. Claves y perspectivas , organizado

por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y celebrado en la capital valenciana.

Catalá afirmó que la construcción de viviendas es una de las prioridades del equipo de Gobierno que preside, por lo que señaló que «junto a la construcción directa por parte del Ayuntamiento» ha apostado dos fórmulas que considera «muy eficaces: la permuta y la constitución de derechos de superficie». La alcaldesa manifestó que estas fórmulas permitirán «movilizar esas bolsas de suelo municipal para uso residencial». «Gracias a ello podremos adquirir entre 75 y 100 viviendas que ya están

en construcción para adjudicarlas», añadió. Por lo que respecta a la vivienda en Valencia, la alcaldesa hizo balance y señaló que «en un año», tras su llegada a la Alcaldía, «se han dado licencias para la construcción de nueva planta para 1.200 viviendas». Asimismo, destacó que «además, está el Plan Más Vivienda, para solucionar la carencia en cuanto a vivienda protegida», que tiene como objetivo para el actual mandato alcanzar las 1.000 nuevas viviendas. Además, Catalá puso en valor durante el foro la activación de dos grandes desarrollos urbanísticos: el Grao y Benimaclet. ●

mo de cuatro por el conocimiento del valenciano; y hasta dos por el conocimiento de otros idiomas comunitarios. Para la Conselleria, la incorporación de profesionales a las plantillas «debe responder a un modelo que proporcione la máxima garantía de cumplimiento de los principios de igualdad,

mérito y capacidad» y que a la vez permita «un desarrollo idóneo desde la perspectiva de la eficacia y eficiencia, con el fin de garantizar el derecho a la salud de las personas en condiciones de igualdad». La protección de este derecho es el que justifica, según el Consell, el establecimiento de unos procesos de selección temporal específicos y distintos a los del resto de profesionales, en los que se dé mayor importancia a aquellos aspectos que identifican a profesionales sanitarios de mayor nivel de titulación, entre otros, la formación específica, los conocimientos aplicados a las tareas a realizar y la experiencia previa. Estas funciones son, en muchos casos, distintas según la institución sanitaria. Así, dentro del ámbito de cada especialidad, se puede requerir una formación más compleja según el tipo de actividad que se tenga que desarrollar, especialmente en las que requieren conocimientos más completos y actualizados. Perfiles de alta complejidad En el ámbito asistencial, existen puestos funcionales con perfiles de alta complejidad o plazas específicas como pueden ser cardiología hemodinámica, cirugía hepatobiliar de cáncer y trasplantes, neonatología o urgencias pediátricas. Para su cobertura es necesario diseñar unos procesos selectivos que garanticen el desempeño de las tareas en cuanto se incorporen a sus puestos de trabajo. ●

La Diputación prevé alcanzar 120 proyectos con su plan de inversiones

El Pla Obert d’Inversions de la Diputación de Valencia, dotado con 350 millones de euros para municipios y mancomunidades y considerado «el mayor plan de inversiones de la historia» de esta institución, ha arrancado su andadura con 30 proyectos aprobados, 25 de ellos financiados al 100%. Estas propuestas, 24 correspondientes a ayuntamientos y 10 a comarcas, se dirigen principalmente a mejoras del ciclo integral del agua e instalaciones deportivas,

149

solicitudes ha recibido la Diputación de Valencia para el Pla Obert d’Inversions

ejecución de obra, adquisición de inmuebles destinados a servicios o dotaciones públicas, urbanismo, compra de suministros y maquinarias y adecuación de espacios. Estas 30 primeras iniciativas, «preparadas ya para tramitarse y ejecutarse», serán 90 más a lo largo del mes de julio. Así, llegarán a las 120 aprobadas antes de agosto, teniendo en cuenta que este es «por primera vez» un plan de carácter cuatrienal con un plazo de presentación de solicitudes que «continúa abierto», explicaron ayer el presidente, Vicent Mompó, y su número 2, Natàlia Enguix. ●

La alcaldesa de Valencia, ayer, en el encuentro inmobiliario. AYTO. VLC
El conseller Marciano Gómez, ayer, tras el pleno. GVA

VALENCIA

Ford saca a casi mil empleados del ERE en Almussafes y deja la cifra de despidos en 626

LOS 996 TRABAJADORES formarán parte de un ERTE rotatorio hasta 2027 «HABRÁ ACUERDO», afirma UGT, que exige mejorar el complemento salarial y las salidas incentivadas

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

La dirección de Ford confirmó ayer a los sindicatos el rescate de casi mil afectados por el ERE en la factoría valenciana de Almussafes y plantea dejar los despidos en 626. UGT, mayoritario en la fábrica, informó tras la reunión de la comisión negociadora que «habrá acuerdo» y que los 996 trabajadores que salen del expediente formarán parte de un ERTE con carácter rotatorio, que estará vigente hasta la llegada del nuevo modelo multienergía, para quienes pide un

complemento salarial del 90%.

Además, exige alcanzar los 40.000 euros para las bajas incentivadas e incluir a los nacidos en 1971. El sindicato mayoritario reclama a la empresa que demuestre el «compromiso social» que anunció la semana pasada en la mesa de la automoción de la Generalitat y asegura que la propuesta se queda «muy cerca» de las condiciones pactadas en otros ERE.

Durante las últimas semanas, tras anunciar la multinacional su intención inicial de incluir a 1.622 empleados en el ERE,

Empleados acceden a la factoría de Almussafes. EP / ARCHIVO

se han sucedido los contactos entre las partes implicadas para rebajar sustancialmente esta cifra. La principal reivindicación del Consell y de los sindi-

catos al Gobierno central ha sido la activación del llamado mecanismo RED o de otro similar, como el ERTE, para dejar en suspenso parte del excedente de

plantilla hasta el inicio de la producción del modelo multienergía anunciado por Ford para su fábrica de Almussafes, que llegará en 2027 con 300.000 unidades anuales.

Este lunes, el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, avanzó que la empresa y los sindicatos «dan por hecho que van a contar» con la ayuda del Gobierno para evitar los casi mil despidos del ERE y que se iba a definir por parte del Ejecutivo central un «mecanismo singular» similar al RED, que se combinará con ERTE rotativos durante los próximos tres años. El retraso en el proceso de electrificación, para el que fue elegida la fábrica valenciana frente a la alemana de Saarlouis, y el fin de la fabricación de modelos como la Transit el pasado mes de abril, ha dejado a la factoría únicamente con el Ford Kuga. La planta cuenta actualmente con unos 4.700 empleados, tras los expedientes de empleo temporales y definitivos de los últimos años (el último en 2023, con 1.124 salidas), y fabrica 730 coches al día.

La propuesta de acuerdo para el ERE presentada este martes por la dirección de Ford rebaja la cifra de las 1.622 salidas inicia-

les a 626, es decir, un 61%. No obstante, UGT reclama «igualar la cantidad extra» para las bajas incentivadas ofrecidas en los ERE anteriores», es decir, alcanzar los 40.000 euros.

Del mismo modo, reclama que se incluya «de manera subsidiaria» al personal con fecha de nacimiento hasta 1971. Además, pide incrementar los complementos a la prestación por desempleo durante el ERTE. En la asamblea de afiliados se acordó reivindicar el incremento de esta cantidad hasta el 90%. ●

EL APUNTE «Compromisos con gobiernos»

El sindicato STM-Internsindical explicó que Ford trasladó durante la reunión de ayer que existen «ciertos compromisos con distintos Gobiernos» respecto al ERTE para los 996 empleados. Un primer ERTE sería para lo que resta de 2024 y otro cobraría vigencia el 1 de enero de 2025.

Países Bajos se postula como una candidata a todo

GRAN PARTIDO de la Oranje, muy superior a una Rumanía que no tuvo ninguna opción

R. D.

economia@20minutos.es / @20mDeportes

Beneficiado por un afortunado cruce en los octavos de final tras ser tercera de grupo, Países Bajos recuperó su intensidad y dio su mejor versión para golear a una Rumanía que no tuvo ninguna opción y plantarse

GAKPO se consolida como la estrella del combinado neerlandés, bien secundado por Malen

en los cuartos de la Eurocopa por el lado ‘amable’ del cuadro. La distancia en el marcador fue, incluso, más corta que en el campo, propiedad del equipo neerlandés desde el primer gol hasta el final, con ocasiones suficientes, sobre todo en el segundo tiempo, para que el due-

lo hubiera acabado con un resultado de escándalo. Países Bajos dominó casi desde el inicio y Gakpo se encargó de dar el primer golpe. Su objetivo era encarar el uno contra uno por su lado frente a Andrei Ratiu. Lo anunció en la víspera y así lo hizo en el minuto 20 del choque: desbordó hacia afuera para perfilarse y soltarse un derechazo con el que relanzó a la Oranje, tras los últimos días de tensión y críticas. En cada sector, emergió la selección neerlandesa superior, con las ideas mucho más de-

finidas. Tras la decepción por el 2-3 contra Austria en la fase de grupos, la lección parece aprendida por el grupo neerlandés, que insistió e insistió, ya con opciones hasta para golear ante un equipo rumano desbordado y sin ideas. En el minuto 55, la ventaja era más que corta. Porque Memphis perdonó, porque Van Dijk estrelló un cabezazo en el poste, porque Gakpo tentó su ‘doblete’, negado por el guardameta, pero todo dentro de la sensación inequívoca de que el dominio era tan abrumador que la sentencia era solo una cuestión de tiempo. Y de pegada también, sometida como tenía a Rumanía, cuyas jugadas de ataque finalizaban antes de

0-3

RUMANÍA - PAÍSES BAJOS

Rumanía: Nita; Ratiu, Dragusin, Burca, Mogos (Racovitan, m. 37); Marius Marin (Cicaldai, m. 72); Man, Razvan Marin, Stanciu (Olaru, m. 88), Ianis Hagi (Mihaila, m. 72); Dragus (Alibec, m. 72).

Países Bajos: Verbruggen; Dumfries, De Vrij, Van Dijk, Aké (Van de Ven, m. 69); Reijnders, Schouten (Veerman, m. 69); Gakpo (Weghorst, m. 84), Xavi Simons, Bergwijn (Malen, m. 46); Memphis (Blind, m. 92).

Goles: 0-1, m. 20: Gakpo. 0-2, m. 83: Malen. 0-3, m. 93+: Malen.

que hubiera peligro real. Mucha diferencia, solo limitada en el resultado por las paradas de Nita, la propia falta de ineficacia neerlandesa y los centímetros que se adelantó Gakpo –y detectó el VAR– para su gol invalidado rebasada la hora del duelo en Múnich. Ni de rebote lograba el 2-0 Países Bajos, hasta que Gakpo se inventó el gol con un pase atrás para Malen y para la certificación de la victoria, agrandada de nuevo por Malen al contragolpe justo antes de que finalizar el encuentro. ●

Arda Güler, presionado por Konrad Laimer. EFE

Güler y Demiral meten a la sorprendente Turquía

Dos saques de esquina lanzados con veneno por Arda Güler y rematados por Demiral acabaron con una Austria que partía como favorita y permitieron a los otomanos lograr una épica clasificación a cuartos, donde se medirán a Países Bajos.

Un gol a los 58 segundos cambió el guion. Güler la colgó desde el córner y sembró la indecisión en el área, donde el balón dio en varios jugadores antes de quedar muerta para el remate a bocajarro de Demiral.

Austria reaccionó y rozó el empate en un par de ocasiones, pero su empuje fue a menos ante una gran selección otomana que no solo aguantó el resultado, sino que estuvo a punto de ampliarlo ante el desconcierto del equipo de Ralf Rangnick.

Los centroeuropeos salieron con todo tras el descanso en un asedio de ocasiones, las más claras dos mal finalizadas por Arnautovic en el mano a mano con Genk. Ahora sí parecía inminente el gol de un cuadro austriaco totalmente dominan-

te, pero de nuevo apareció Demiral para rematar con violencia un córner botado por Güler. Turquía parecía haber sentenciado, hasta que apareció Gregoritsch, que remachó en el segundo palo un córner. Tenía 25 minutos Austria para soñar en la remontada y lo intentó con toda la fe del mundo... y casi lo logra. Un gran testarazo de Baumgartner, ya fuera de tiempo, estuvo cerca de empatar, pero un impresionante paradón de Genk lo evitó.

1-2

AUSTRIA - TURQUÍA

Austria: Pentz; Posch, Danso, Lienhart (Wöber, m. 65), Mwene (Prass, m. 46); Seiwald, Sabitzer; Laimer (Grillitsch, m. 65), Baumgartner, Schmid (Gregoritsch, m. 46); Arnautovic.

Turquía: Günok; Müldür, Bardakci, Demiral, Kadioglu; Yüksek (Özcan, m. 58), Ayhan; Yilmaz, Kökçü (Kahveci, min. 83), Yildiz (Akturkoglu, m. 78); Arda Güler

Goles: 0-1, min.2: Demiral; 0-2, m.59: Demiral; 1-2, m.66: Gregoritsch.

Malen celebra, junto a Xavi Simons, uno de sus goles ante Rumanía. LAPRESSE

De la Fuente se muestra cauto y Morata zanja los rumores

SE AUSENTAN de la sesión las tres estrellas de la Roja en esta Euro: Fabián, Lamine Yamal y Nico Williams

EL DELANTERO del Atlético emite un comunicado durante la concentración: sigue como rojiblanco

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO

Emre Can, duda en Alemania contra España

Alemania se ejercitó ayer en sus instalaciones de Herzogenaurach para preparar el partido ante España con la única baja de Emre Can, que no saltó al césped por unas molestias musculares. El centrocampista ha sido un jugador importante para Naggelsman en esta Euro. ●

«Mucha gente está pendiente de nosotros, pero sabemos que nuestra fortaleza es el equipo. No solo lo individual», aseguró Nico Williams desde dentro de la concentración de la selección española, donde pasa muchas horas con Lamine Yamal, inseparables. «Lo bueno de la Eurocopa es que acabas un partido y a los cuatro días tienes otro, solo piensas en fútbol. Y, al final, tenemos capitanes que no te dejan venirte arriba porque te ponen recto», añade por su parte el jovencísimo azulgrana, desvelando cómo los líderes del vestuario impiden que se les suba el éxito a la cabeza. Mientras, Álvaro Morata quiso salir al paso de los rumores que le situaban fuera del Atlético de Madrid la próxima temporada, pues tenía una fuerte oferta económica de Arabia Saudí, y emitió un comunicado informando que seguirá un año más como colchonero: «No puedo imaginar lo que tiene que ser ganar con esta camiseta y no voy a parar hasta conseguirlo».

Durante las últimas semanas, tras su suplencia en las jornadas finales, Morata había transmitido las dudas sobre su continuidad en el Atlético, en el que quería sentirse importante para el nuevo curso. ●

Lamine Yamal, Nico Williams y Fabián Ruiz se ausentaron ayer del entrenamiento de la selección española, a tres días del duelo de cuartos de final de la Eurocopa 2024 ante Alemania, mientras que Aymeric Laporte se ejercitó al margen del grupo con una suave carrera antes de retirarse. La imagen fue llamativa, por la ausencia de tres de los jugadores que más están brillando en la selección española. Sin embargo, no se trata más que de un descanso programado por Luis de la Fuente, que cuida con mimo a sus grandes estrellas, pues no hay ningún lesionado entre los 26 internacionales y todos ellos estarán disponibles –si no hay ningún contratiempo en estos días– de cara al partido de este viernes ante Alemania en el duelo que abre los cuartos de final de la Eurocopa.

El mal papel de Bélgica deja a Tedesco tocado

A Bélgica le ha salido todo mal. Sin Thibaut Courtois, enfadado con Domenico Tedesco, el equipo fue segundo de un grupo que sobre el papel parecía fácil. Además, solo ha logrado meter dos tantos y ha caído en octavos contra Francia, lo que deja al seleccionador cuestionado.●

Los georgianos, recibidos como unos héroes

Decenas de miles de georgianos salieron ayer a las calles de Tiflis, la capital del país, con banderas nacionales para ovacionar a su debutante selección por la actuación en la Eurocopa 2024, en la que el equipo nacional alcanzó los octavos de final, donde fue derrotado por España ●

HORARIOS CUARTOS

VIERNES 5

España - Alemania 18.00 h.

Portugal - Francia 21.00 h.

SÁBADO 6

Inglaterra - Suiza 18.00 h.

Países Bajos - Turquía 21.00 h.

España arranca con gran fuerza el Preolímpico: paliza a Líbano

La selección española de baloncesto comenzó de la mejor manera el Preolímpico de Valencia, que reparte una plaza para los Juegos de París. Los de Scariolo no encontraron oposición en Líbano (59-104) y sumaron su primera victoria. Una victoria hoy ante Angola (20.30 horas) metería a España en la segunda fase, que se jugará el fin de semana también en la Fonteta. FOTO: EFE

Golpe de autoridad de Pogacar, nuevo líder

Tadej Pogacar se impuso ayer en la cuarta etapa del Tour, entre Pinerolo y Valloire, y mandó un mensaje a su máximo rival, Jonas Vingegaard, al que aventajó en más de 45 segundos tras un demoledor ataque con el que recuperó el maillot amarillo. El trabajo que realizó el UAE acabó por neutralizar la escapada del día. El ritmo que impuso Marc Soler, junto al esfuerzo anterior de Wellens, Sivakov y Adam Yates, provocó estragos en un pelotón del que quedó pronto descolgado el líder, Richard Carapaz, que a falta de 25 kilómetros para la meta ya no formaba parte del grupo. Tampoco pudieron aguantar entre los favoritos Enric Mas, que perdió más de cuatro minutos, Simon Yates, Geraint Tho-

20’’

Proeza de Bouzas...

La primera victoria en un Grand Slam no podría haber sido mejor para la joven Jessica Bouzas (21 años), que doblegó a la vigente campeona de Wimbledon, Marketa Vondrousova, en la primera gran sorpresa del torneo inglés (6-4 y 6-2). También avanza de ronda Cristina Busca, que ganó a Ana Bogdan por 6-4, 4-6 y 7-6 en un agónico partido. ... y Djokovic no falla Novak Djokovic, como se pudo ir apreciando estos días, tiene la

mas o Matteo Jorgenson, que prácticamente se despiden de sus opciones en la general. Entre los elegidos estaba Pogacar, escoltado por sus compañeros Juan Ayuso y Joao Almeida, que hicieron sufrir a Jonas Vingegaard, Primoz Roglic, Evenepoel, Carlos Rodríguez y Mikel Landa. A falta de un kilómetro para coronar el Galibier, Pogacar asestó un golpe a sus rivales y descolgó a todos ellos, incluido Vingegaard, que vio cómo, poco a poco, se le alejaba hasta acabar coronando con 10 segundos de ventaja a falta de 20 kilómetros para el final. En el sinuoso descenso, el es-

loveno mantuvo la renta. Carlos Rodríguez completó una bajada espectacular en la que llegó a contactar con Vingegaard antes del tramo final llano, en el que ambos fueron alcanzados por Evenepoel, Ayuso y Roglic. En el llano, la ventaja de Pogacar no paró de crecer hasta situarse en los 35 segundos con los que cruzaron la meta Evenepoel, Ayuso y Roglic. A dos segundos llegaron Vingegaard y Carlos Rodríguez.

Con este poderoso triunfo, el esloveno recupera el liderato y logra un margen de 45 segundos sobre Evenepoel, y de 50 sobre su máximo rival, Vingegaard. El primer español es Juan Ayuso, cuarto a 1:10, mientras que Carlos Rodríguez es sexto a 1:16, y Mikel Landa ocupa la séptima plaza a 1:32. ● R. D.

rodilla derecha en perfectas condiciones para competir en Wimbledon, casi un mes después de haberse operado de menisco. Derrotó con una gran contundencia al checo Vit Kopriva en su debut (6-1, 6-2 y 6-2).

Un duro golpe

Alba Torrens admitió ayer que las jugadoras de la selección femenina de baloncesto están «tocadas emocionalmente» tras la lesión de la base Silvia Domínguez, que se perderá los Juegos Olimpicos de París.

Vestirá de blanco

La delantera Alba Redondo, campeona del mundo con la

selección femenina española y que en las últimas temporadas ha jugado en el Levante, es el segundo fichaje del Real Madrid para la próxima campaña en la Liga F.

Hezonja, confirmado

El alero croata Mario Hezonja llegó finalmente a un acuerdo con el Real Madrid para renovar su contrato con el club blanco para las próximas cinco temporadas. El propio jugador fue el encargado de avanzar el pasado 20 de junio que continuaría en el equipo blanco «mucho tiempo» tras los intentos del Barça de hacerse con sus servicios.

Emre Can, abrazado por Waldemar Anton. FOTO: EFE
Álvaro Morata, durante el partido ante Georgia. LAPRESSE
Consulta toda la información deportiva en 20minutos.es

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

Fue en 2016 cuando Barei pisó el escenario de Eurovisión con Say Yay!, el enérgico tema en inglés con el que representó a España. Pero esta artista madrileña de 42 años es mucho más que aquella actuación, ya lo era antes y lo vuelve a ser ahora. Han sido seis años de ausencia, aunque solo como vocalista, pues la cantautora nunca ha dejado la música del todo: está detrás de las composiciones de algunos temas de Chenoa, Malú, Lorena Gómez o Edurne, entre otras. Además, Barei, que actúa el próximo domingo en el Orgullo de Madrid, vuelve con un disco que está cocinando a fuego lento y con el que ahonda en su crecimiento personal. Los tres temas que ya ha lanzado tienen un mismo hilo argumental. ¿Su disco irá por esa línea? El álbum tendrá una cronología, cada tema es independiente, pero todos hablan de lo que me ha pasado en estos últimos años en los que he hecho todo este crecimiento personal, este autoconocimiento. He estado en terapia desde los 16 años, pero no he reconocido en mí muchas heridas que me han marcado hasta ahora, que las he visto al ser madre. Todos somos espejo, pero con tus hijos te vas a tu infancia. En mi caso es como si me hubieran hecho una especie de hipnosis y me hubieran llevado a todo lo que me dolió y que había apartado. Evitar ese dolor y no transitarlo piensas que te ayuda a no sentir y en realidad te hace más daño. En Cómo dolisteis me salió todo eso, es un punto de inflexión, por eso quise que fuera la primera, simboliza mi cambio. Para mí ha sido una catarsis, desde que empecé a crearlo en el estudio, que lloré muchísimo. En sus canciones habla de poner límites, ¿se ha puesto límites en la música? Sí, me pasaba mucho, he estado pensando volver como vocalista estos seis años, decía ‘no sé si quiero regresar o no a la música’. Sentía mucho rechazo y mucho

Santiago Segura rodará en 2025 la sexta entrega de Torrente

El actor y director de cine Santiago Segura anunció a principios de semana el regreso de Torrente con la sexta película de la saga protagonizada por el personaje ficticio de José Luis Torrente, un policía machista, racista y franquista, con el que el cineasta alcanzó grandes cuotas de popularidad. En una entrevista en El hormiguero, Segura adelantó que lleva dos años y

«No

me

miedo a volver a enfrentarme, no a los demás, sino a mí, a esa necesidad de mostrarme. Ahora es la primera vez que estoy lanzando lo que quiero y sin querer demostrar nada, ni siquiera a mí. Simplemente disfrutando del camino. Como cantante, ¿está actualmente con alguna discográfica? Estoy independiente, en mis 24

BIO

Bárbara Reyzábal

Barei puso a bailar a Europa en 2016, cuando pisó el escenario de Eurovisión con Say Yay! Pero su carrera empezó en 2011 y continúa ahora: aunque ha estado seis años ausente como cantante, ahora vuelve con nuevos temas, y en este tiempo ha compuesto canciones de artistas como Malú o Chenoa.

medio escribiendo la nueva película, cuyo rodaje está previsto que se inicie el año que viene. Sin dar más detalles, el actor sí que avanzó que la cinta se titulará Torrente presidente. El cineasta, inmerso en la promoción de Padre no hay más que uno 4, señaló que cree que los españoles son unos «cachondos» y seguirán teniendo «mucho sentido del humor» con el regreso de Torrente, una cinta protagonizada por él mismo y que estrenó por primera vez en 1998. «La gente entiende lo que es la ficción. Dentro de lo que es la ficción pues hay cosas que dices ‘qué mal gusto’, ‘no me ha agradado’... pero no pasa nada, es una broma», defendió. ●

Barei

he

reconocido muchas heridas hasta ser madre»

La representante de España en Eurovisión 2016 lanza nuevos temas tras seis años de ausencia como vocalista en los que ha seguido en la música como compositora

«En el ‘lobby’ de la música hay cuatro y, cuanto más cerca estés, más repercusión vas a tener»

«La gente cree que Eurovisión es una fábrica de dinero, y lo es, pero no para los artistas»

«Como cantante, a día de hoy no me presentaría al Benidorm Fest, prefiero ir como compositora»

● 7

20M.ES/MUSICA

Puede leer esta entrevista completa y otros artículos sobre música en nuestra página web 20minutos.es

años de carrera he estado siempre así, excepto de 2016 a 2017, que estuve con Universal. Cuando eres independiente tienes una ventaja: tú te lo guisas, tú te lo comes; lo que ganes es tuyo, y lo que pagas también. Pero no estás dentro del lobby, que son cuatro. Y para entrar en las grandes, en los conciertos tochos y tener una repercusión en radio y en Spotify, cuanto más cerca del lobby estés, más repercusión vas a tener. Si no estás ahí, estás jodido. Yo he estado con Universal un año y era cabeza de león del 1 de febrero al 14 de mayo y el 15 no era ni cola de ratón. El 15 de mayo ni miraban mis canciones para intentar lanzar más. No con mala intención, sino que tienen tantos hilos que mover, que yo era el último. No pasa nada, pero suéltame antes. ¿Le afectó este tiempo de inactividad forzada? Claro. Yo vine con un millón y pico de oyentes mensuales y me soltaron en el 2017 con 30.000. No es lo mismo lanzar una canción cuando hay un millón de personas queriendo escucharte que cuando ya se han olvidado de ti porque llevas un año sin sacar nada. Y no porque no tuviera temas, yo mandaba todo el rato, pero caían en saco roto. Me ayudaron mucho esos meses de Eurovisión porque era una prioridad. También

20’’

Robe actuará dos días seguidos en el Wizink

Robe Iniesta anunció ayer un concierto el próximo 15 de noviembre en el Wizink Center de Madrid, donde ya están agotadas las entradas para la actuación del día 16, con la que por el momento pone punto final a la gira Ni santos ni inocentes. Mañana, a las 12.00 h, saldrán a la venta las entradas en robe.es para el nuevo concierto.

‘Bitelchús Bitelchús’ abre la Mostra de Venecia

La película Bitelchús Bitelchús,

dirigida por Tim Burton, será la película de apertura de la 81 edición del Festival de Cine de Venecia el 28 de agosto, cuando tendrá su estreno mundial. La película del cineasta estadounidense se presentará fuera de concurso en la noche inaugural y se estrenará en los cines italianos el 5 de septiembre.

Subastan una obra del pintor Tiziano

La obra Descanso en la huida a Egipto de Tiziano –encontrada en una bolsa en una parada de autobús en Londres– salió ayer a la venta en una subasta de la casa Christie’s. Pintado cuando tenía 20 años, fue documentada por primera vez en el siglo XVII.

se unieron al barco después de que ganase Objetivo Eurovisión: había pagado todo, había hecho la canción, el disco. Pero más que pensar por qué ha sido, he aprendido mogollón. Me ayudó mucho a nivel logístico tener una discográfica. Pero es verdad que a nivel musical ya estaba hecho, gané sin ellos.

¿Y le compensó a nivel económico? No he recibido ni un solo euro de Say Yay! A nivel de derechos de autor sí, eso es la SGAE. Pero a nivel ventas, se lo han quedado ellos, la letra pequeña de los contratos, eso lo he aprendido también... Tomar decisiones desde un estado anímico alterado como estaba yo el 1 de febrero no es buena opción, se me quedaron cosas sin ver. Porque a mí me dieron un adelanto de dinero y tenía que devolverlo de un 12,5% de los beneficios, así que no he llegado, porque después de Eurovisión te deshinchas, luego la pueden escuchar, pero la compra de la canción está en esos meses hasta que es el día de la final.

Y claro, tampoco ganó nada por ser representante de España. Qué va. En Eurovisión solo pierdes dinero, porque también puse dinero mío. Y teniendo a Universal, imagínate si hubiera ido sola. En Eurovisión aquí en España nadie gana dinero. La gente piensa que es una fábrica de dinero, y lo es, pero no para los artistas. Ganas en exposición. ¿Cree que la delegación española se presenta a Eurovisión con intención de ganar? Para mí Eva Mora siempre ha querido ganar Eurovisión y creo que es la persona que más ha sabido cuidar a los artistas. Ojalá vuelva, porque Europa no te recibe igual con un jefe de delegación que con otro. Eva estuvo el año de Chanel. ¿Casualidad o causalidad? Eva defiende la creatividad del artista, de su equipo, sabe delegar, tiene la humildad que debe tener un jefe de delegación, los conocimientos y no quiere tener foco. El objetivo de una jefa como ella es que España brille y que el representante esté cómodo. Y, por lo que sé, el resto de artistas con los que hablo están frustrados. El Benidorm Fest es una preselección distinta a la que usted vivió en 2016. ¿Se apuntaría? Como artista, no, a día de hoy. Soy de las que dice ‘nunca digas nunca’. Pero actualmente prefiero ir como compositora. De hecho, fui con E’FEMME, creé Uff!, el tema con el que se presentaron en 2023. Pero me he presentado todos los años, aunque solo escogieron esa. ¿Cuándo podremos disfrutar de su disco? Ahora he sacado Desordenada, en septiembre saco otra canción que ya está hecha y en diciembre mi idea es que salga el disco. Me pongo un objetivo para marcarme una dirección, pero si saco el disco en febrero, no pasa nada. No es como antes, que si no llegaba a la fecha me generaba ansiedad. Ahora, mi principal objetivo es mi bienestar. Pero esa es mi idea, el disco a finales de año y, a principios de 2025, empezar la gira, que va a ser un directo muy distinto. ●

A la venta las pistolas de Napoleón Dos pistolas que pertenecieron a Napoleón Bonaparte, y con las que pensó en suicidarse al perder su imperio en 1814, serán subastadas el domingo en Francia. Se pondrá a la venta un cofre cuyo precio se calcula entre 1,2 y 1,5 millones de euros.

La periodista Paloma del Río, Premio Nacional de Televisión

El jurado reconoce los casi 40 años de trayectoria profesional de una «mujer pionera» en la comunicación deportiva, en los que ha sido también «altavoz de la diversidad»

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La periodista Paloma del Río ha sido galardonada con el Premio Nacional de Televisión correspondiente al año 2024, a propuesta del jurado reunido ayer. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado decidió reconocer por unanimidad a Del Río por su «trayectoria de 37 años de actividad, en la que ha cubierto más de 60 mundiales y europeos, 14 Juegos Olímpicos y cuatro Juegos Mediterráneos», informó ayer el Ministerio de Cultura.

A su vez, el jurado destacó que «ha sido una mujer pionera en el ámbito del periodismo deportivo, altavoz de la diversidad y un referente para todas las personas que se dedican al periodismo deportivo en España».

Durante su extensa carrera en RTVE –Del Río se jubiló en 2023–, continúa el jurado en

su fallo, «ha contribuido, con rigor y honestidad, a un deporte más inclusivo». Así, el texto subraya que «como mujer ha dado voz a la diversidad en un entorno masculinizado y ha sido capaz de acercar al gran público deportes minoritarios, combinando rigor periodístico, amplio conocimiento técnico, profesionalidad, pasión y calidez humana». En este sentido, Del Río se ha convertido también en un referente Lgtbi y siempre se ha mostrado dispuesta a ayudar para defender los derechos de este colectivo. De hecho, el trabajo que sirvió de cierre a su carrera en RTVE –al margen de las retransmisiones – fue el videopódcast Ya no quiero esconderme, una miniserie sobre la homofobia en el deporte base y en la competición.

Además, el jurado subrayó que la profesional –que fue miembro del jurado de la tercera edición de los premios Top Women in Sports– representa «un símbolo dentro del imaginario colectivo español asociado al deporte, y en especial a los Juegos Olímpicos». Por ello, «a través de este galardón se reconoce asimismo la relevancia del periodismo deportivo dentro del ámbito televisivo». Tras conocerse el fallo del jurado, la periodista dijo en declaraciones a Europa Press asumir como «un honor» el premio, que le comunicó por teléfono el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Del Río explicó que este galardón le hizo rememorar su trayectoria profesional, en la que ha intentado hacer «una labor social como

Quevedo trabaja en un nuevo disco y acalla los rumores de su retirada

Si su irrupción en la escena musical provocó un auténtico terremoto, su supuesta retirada tras publicar La última generó un cisma de iguales proporciones. Sin embargo, Quevedo nunca se ha ido. El 28 de junio, el artista canario reapareció tras seis meses de silencio mediático y musical pa-

ra ofrecer un concierto único en el Bigsound, un festival de música urbana en Valencia. Y aunque lo que ha destacado en redes sociales y medios ha sido su cambio físico, lo cierto es que la noticia es otra. Tras la publicación del mencionado tema, decenas de rumores sobre su supuesta reti-

rada empezaron a copar la prensa especializada; sin embargo, el artista nunca se ha ido de la música. Según han confirmado a este periódico fuentes de su entorno, Quevedo se encuentra grabando un nuevo trabajo, su segundo álbum, que incluso ya tendría nombre. Durante estos meses

es la lucha por la igualdad» a través de una herramienta «que no es la habitual, el deporte». Hasta su jubilación en 2023, la periodista había desarrollado su carrera profesional en Radio Televisión Española (RTVE), siempre ligada a la retransmisión y programas deportivos en televisión y donde ha ocupado cargos de redactora jefa, locutora y directora de programas. Su última retransmisión deportiva fue el 27 de agosto de 2023, en el Mundial de gimnasia rítmica. Entonces, visiblemente emocionada, Paloma del Río agradeció a los espectadores y profesionales que la habían acompañado a lo largo de toda su carrera no solo a ella, sino también a los deportes minoritarios y al olimpismo.

Más galardones

El Premio Nacional de Televisión no es el primer galardón que recibe la periodista, ya que previamente ya había sido con-

de silencio, el artista habría volcado todas sus energías en este proyecto, que le ha llevado a abrazar la estrategia mediática de ‘desaparecer’ de la vida pública y los escenarios, habiendo llevado a muchos a creer que se habría retirado De hecho, según ha podido saber 20minutos, la estrategia inicial de Quevedo era no ofrecer ningún show hasta la salida de este disco; sin embargo, un compromiso adquirido en 2023 antes del cierre de este plan le habría llevado a cantar en el comentado concierto. El compromiso en cuestión fue con el equipo del festival Bigsound, con quien agendó la actuación antes de trazar esta estrategia; de hecho, según ha confirmado este periódico, Quevedo llegó a barajar cancelar el concierto, pero finalmente decidió cumplir con sus fans, pues el artista era además uno de los cabezas de cartel del festival.

Como el canarión no ha ofrecido ninguna información pública al respecto, pues sigue desaparecido de las redes sociales, cientos de rumores han circulado sobre su vuelta, llegándose a publicar incluso que se habría retirado hasta lograr el tan parloteado cambio físico por las presiones recibidas desde la industria de la música, pero nada más lejos de la realidad. ● ISRAEL MERINO

decorada con otros como el Ondas de Televisión a la Mejor Presentadora, la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, el Premio Talento de la Academia de Televisión y el Premio Iris de la Crítica, entre otros. El Premio Nacional de Televisión reconoce la meritoria labor en el ámbito televisivo español puesta de manifiesto a través de una obra emitida durante el año anterior a su concesión o una

Eurovisión

anuncia cambios en su organización

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival de la canción de Eurovisión, anunció ayer que llevará a cabo cambios en su estructura organizativa tras analizar la edición de este año celebrada en Malmö (Suecia), marcada por varias polémicas, muchas de ellas en torno a la participación de Israel, aunque también con récords de audiencia.

El primer cambio concretado es la creación del cargo de director del festival, que coordinará la organización con el subdirector general, el responsable de medios de comunicación de la UER y el ya existente puesto de supervisor ejecutivo de Eurovisión, hasta ahora el principal cargo al frente del certamen. Otros cambios, aún no concretados pero que se analizarán próximamente, girarán según la UER en torno a tres áreas: gestión y participación, seguridad y gestión de riesgos, y relaciones con la audiencia y los medios. Se buscará «un incremento de la colaboración con grupos de fans, influencers y medios de comunicación para lograr una mayor participación basada en los valores del festival». ●

contribución particular por su creatividad. También puede premiar una trayectoria profesional completa. El premio reconoció en su pasada edición al programa de TVE Informe Semanal, que se unió a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Karlos Arguiñano, Victoria Prego, Andreu Buenafuente, y Concha García Campoy, entre otros. ●

20’’

La Berlinale estrena una nueva categoría

La Berlinale informó ayer de la creación de una categoría en la que competirán óperas primas con el fin de reforzar el papel de nuevos talentos. Se dará más «visibilidad» a los jóvenes directores e incluirá un total de 14 largometrajes de todo el mundo.

Richard Gere se pasa a la televisión

El actor Richard Gere se incorporará a The Agency, en lo que será su primer papel importante en una serie de televisión. Se une a Michael Fassbender y a Jeffrey Wright en la versión estadounidense del drama político francés The Bureau

Daniel Brühl dirigirá un filme sobre un tenista

El actor hispano-alemán Daniel Brühl se pondrá tras las cámaras para dirigir Break, una película biográfica sobre el campeón de tenis Gottfried von Cramm durante la Alemania nazi.

Ian McKellen cancela su gira por el Reino Unido

El actor Ian McKellen no hará la gira prevista por el Reino Unido de su última producción teatral después de lesionarse al caer del escenario durante una función en un teatro de Londres.

La periodista Paloma del Río. RTVE
Quevedo, durante su última actuación en el festival Bigsound. @MENDOSIP

Dos hermanas por sorpresa y un trabajo en común: resolver crímenes

‘Mismatch’, la nueva ficción policíaca de Atreseries, trata la relación entre una jueza recta y una policía muy rebelde

R. C. cultura@20minutos.es / @20m

Atreseries continúa ofreciendo nuevos títulos en su programación y estrena la ficción policíaca francesa Mismatch,que se emitirá junto a obras como Crimen en el paraíso o Bright minds. La serie se centra en la compleja relación entre Justine Rameau y Vanessa Tancelin, dos hermanastras que se ven forzadas a trabajar juntas tras la muerte de su padre. Justine, interpretada por Claire Borotra, es una jueza implacable y meticulosa, que sigue estrictamente los procedimientos legales para asegurar que los culpables sean condenados. Ella descubre

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal.

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna. 17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2.

21.55 4 estrellas.

22.50 Lazos de sangre.

QUÉ VER HOY

SERIES

Salón de té La Moderna LA 1. 16.30 H

Ahora Íñigo tiene que hacerse cargo del Madrid Cabaret tras el tiroteo en el local, hecho que provoca que las altas instancias policiales acudan hasta la buhardilla de las hermanas Valbuena preguntando por César.

CINE

‘El cuarto pasajero’ TELECINCO. 22.50 H Julián, un divorciado de 50 años con problemas económicos, recurre a una aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena, una joven que viaja a menudo a Madrid.

VARIOS

REPORTAJE En tierra hostil

LA SEXTA. 00.00 H Jalis de la Serna viaja hasta Castillejos. En la ciudad marroquí localiza a una madre española, la única que ha conseguido regresar de un campamento de radicales islamistas en Siria.

HORÓSCOPO

LA 2

que su padre tiene otra hija, Vanessa, noticia que le costará mucho asimilar. Vanessa, interpretada por Constance Gay, es una policía rebelde, dispuesta a romper las reglas para atrapar a los criminales. La serie, que mezcla drama familiar y policial, explora la dinámica entre estas dos mujeres, así como los desafíos personales y profesionales que enfrentan mientras intentan equilibrar la justicia y la moralidad en sus casos. Así pues, en el primer episodio, un hombre se acusa a sí mismo de haber asesinado a su compañero de oficina en lugar de a su hija, cuya existencia acaba de descubrir. El verdadero culpable no tarda en ser identificado, pero la única prueba que podría incriminarle es su ADN y el hombre se niega a tomar una muestra, a lo que la ley no puede obligarle. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 20.15 H, EN ATRESERIES

09.55 Guardianes del patrimonio. 10.25 Arqueomanía. 10.50 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.15 Cine: Un dólar por los muertos. 13.50 Documental. 14.25 Las rutas de Verónica. 15.20 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 17.50 Documental. 18.45 El paraíso de las señoras. 20.00 ¡Cómo nos reímos! 20.20 La 2 express. 20.30 Diario de un nómada.

Los asesinatos de Midsomer

PARAMOUNT. 18.00 H

Cuando Faith Alexander llega a Midsomer Deverell para encontrarse con su tío Rex Masters, con el que no mantiene contacto desde hace mucho tiempo, se sorprende al saber que este ha desaparecido.

Knight Squad: academia de caballería

CLAN. 16.16 H

La hermana de Ciara anuncia su llegada del campo de batalla y sir Gareth decide unir a Arc y a Ciara con unas esposas mágicas que solo se abrirán cuando demuestren una auténtica amistad entre ellos.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Máxima. 00.05 Cine: Una carta desde el cielo

CUATRO

‘La momia’

FDF. 22.55 H

Rick O’Connell y un compañero descubren las ruinas de Hamunaptra y regresan con una egiptóloga y su hermano. Allí coinciden con un grupo de americanos que provocan la resurrección de la momia de un sacerdote egipcio.

‘Nacido el 4 de julio’

BE MAD. 22.14 H

Un joven se alista como voluntario para ir a la guerra, convencido de que defender a su país es la mejor manera de demostrarle su amor. Pero sus convicciones cambian radicalmente cuando regresa como veterano de guerra.

CONCURSO

Saber y ganar

LA 2. 15.30 H

Jordi Hurtado presenta el conocido programa que pone a prueba los conocimientos y agilidad mental de tres concursantes a través de bloques de preguntas para que puedan seguir participando.

MAGACÍN

Y ahora, Sonsoles

ANTENA 3. 18.00 H Sonsoles Ónega conduce este espacio en el que, en compañía de expertos, colaboradores y reporteros a pie de calle, aborda la actualidad desde el rigor informativo y el entretenimiento.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.20 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 19.55 Noticias. 20.40 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Viajeros Cuatro. 01.45 Callejeros viajeros. 02.35 The game show. 03.15 En el punto de mira.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 22.50 Cine: El cuarto pasajero 01.00 Supervivientes.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Apatrullando. 00.00 En tierra hostil. 01.20 Crímenes imperfectos.

À PUNT

08.00 Notícies del matí. 10.05 Bon dia, bonica. 10.38 Negocis de família. 11.06 Ciutats desaparegudes. 12.24 Cròniques del zoo. 12.56 Animalades, un món bestial 13.28 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.33 Atrapa’m si pots. 16.39 Alta tensió. 17.28 Inspectora Marleau. 19.10 Hotel Voramar. 20.03 Vigilants de la platja. 21.00 Noticíes nit. 21.51 A la saca.

Los asuntos del corazón te van a dar algunos quebraderos de cabeza y algún disgusto. Es mejor que utilices métodos diplomáticos en vez de tratar de imponer tu punto de vista.

Tauro

Aries Hoy te esperan turbulencias relacionadas con el hogar, y quizás el dinero. No te metas en proyectos que no sabes si vas a poder financiar y no le eches un pulso a la suerte.

Géminis

Inestabilidad emocional y altibajos. Afortunadamente, la presencia de Júpiter en tu signo te protegerá de todos los peligros, incluyendo también de ti mismo.

Cáncer

Este será uno de los signos más favorables del día. La influencia del Sol alejará de ti los peligros que te puedan afectar, incluso aquellos que te podrías crear tú mismo.

Vas a tener un día de suerte para los asuntos materiales e incluso recibirás ayudas para conseguir que algo que esperabas te llegue con mayor facilidad o mayor rapidez.

Virgo

Leo Una influencia desfavorable de Saturno va a hacer que halles obstáculos con los que no contabas y vas a pensar que lo tienes todo en contra, pero nada más lejos de la realidad.

Libra

Las particulares circunstancias a las que tendrás que enfrentarte hoy indican que, por encima de todo, debes saber esperar. No renunciar a tus objetivos, pero sí tener paciencia.

Escorpio

Tranquilízate y confía en tu destino. Hay asuntos de gran importancia para ti y, en estos momentos, te encuentras sumido en la incertidumbre y sin saber qué camino elegir.

Sagitario

Te llegará una oportunidad inesperada. Algo muy bueno y deseado por ti se está acercando rápidamente sin que lo imagines. Pronto vas a tener un importante golpe de suerte.

Capricornio

No tengas miedo ni seas tímido, se abren ante ti horizontes positivos. Ahora te encuentras cegado por otros problemas, pero una gran alegría no tardará en venir.

Acuario

En estos momentos, si quieres tener éxito debes seguir tu camino, tener fe en tus métodos y tus soluciones. No conseguirás nada buscando la aprobación de los demás.

Piscis

El destino siempre te cuida más que a ningún otro signo y también te suele poner las pruebas más dolorosas. Ahora te envía una solución para tus preocupaciones materiales.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA Helena Resano Puede ser muy real

Era como ver a mi padre cuando estaba ya muy enfermo». «Su cara, su mirada perdida, me recordó muchísimo a mi abuelo cuando íbamos a verle». «Me dio mucha pena». Son comentarios que estos días he escuchado de gente cercana tras ver el debate de Biden contra Trump. Sus gestos, sus titubeos, su mirada perdida, su cansancio evidente, su voz entrecortada… A todos nos ha venido a la cabeza ese familiar mayor que hemos tenido cerca y que, en sus últimos años, tenía el mismo aspecto. Y a todos se nos ha roto un poco el alma de ver exponerse así a un hombre que, es más que evidente, no está en su mejor momento.

Con Biden, a todos nos ha venido a la cabeza ese familiar mayor que hemos tenido cerca

Quizás no es demasiado mayor para asesorar a otro candidato o candidata

A estas alturas es muy difícil que los demócratas cambien el guion. Lo tenían que haber hecho mucho antes y no llegar a este punto de, permítanme, crueldad, viendo a su candidato exponerse públicamente así, trastabillando la mitad de las veces, sin hilar frases coherentes otras muchas, cayéndose porque los tropiezos también son continuos y, lo peor, no sabiendo contraponer de forma enérgica las mentiras y los bulos de Trump.

Un plan B a estas alturas es casi imposible. Y parece que el entorno del presidente de Estados Unidos se ha conjurado para que sea inviable. Biden va a seguir, ese es el mensaje que han lanzado estos días sus colaboradores, su equipo y su familia. Con ellos se encerró en Camp David para, en teoría, reflexionar, pero no. Tenían una sesión de fotos cerrada desde hace tiempo y seguramente aprovecharon para apuntalar aún

más la seguridad de Biden. Ni su mujer ni sus hijos ni sus nietos ven signos de preocupación. Y la ceguera, tan escandalosamente alarmante, es peor aún que las evidencias de que Biden necesita parar. Algunas voces dicen que su nivel cognitivo ha ido decayendo en los últimos meses de forma preocupante, que sus capacidades se agotan, se «apagan», a partir de las 4 de la tarde. ¿Y cómo no hacerlo? Si es un hombre al que se le está sometiendo a un ritmo, a todas luces, inasumible para él. Tiene 81 años. Quizás es demasiado mayor para optar a la reelección en estas condiciones, contra un Trump crecido tras el respaldo que ha recibido del Supremo y con un país dividido. Pero quizás no es demasiado mayor como para mantenerse al margen, asesorar a otro candidato o candidata y dar su mejor versión desde un segundo plano. Ofrecer toda su experiencia política desde un despacho, sin exponerse así. Nada de todo esto va a pasar seguramente. Y mucho me temo que habrá más episodios inenarrables en las próximas semanas. Lo que está en juego es tan grave que lo del pánico se contagia. ¿Se imaginan un mundo en el que Francia esté gobernada por la extrema derecha y Estados Unidos por Trump? Bueno, pues no se lo imaginen demasiado porque puede ser muy real. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA Su edad

Simone de Beauvoir inmortalizó una frase que sirve para más ocasiones de las que ella pretendía. «No se nace mujer, se llega a serlo». En eso pensaba estos días de convulsas consignas políticas: no se nace viejo, llega uno a serlo. Beauvoir hablaba de que era la percepción ajena, la construcción social, la que encajaba a un individuo en una categoría, y eso es lo que ocurre con el edadismo, cada vez más generalizado y menos cuestionado.

Biden, que se mostró poco agresivo, vacilante e incongruente en la última confrontación con Trump, ha provocado un pánico que ha enmascarado otras carencias bajo una etiqueta: es viejo, demasiado viejo, ¿qué se puede esperar de un viejo? Su rival, que exagera su dinamismo hasta la caricatura, pretende que los votantes olviden que no son demasiados los años que le separan de lo que ha calificado de una senectud invalidante. La vejez, como el hecho de pertenecer a una raza, cubre como una manta las diferencias, capacidades e incluso excepciones de cada cual.

Menudean los viejos brillantes, las viejas excepcionales. La diferencia de formación, el nivel económico, la posibilidad de haber dado con los cuidados correctos o la lotería genética tienen más que ver con cómo se envejece que la edad en sí. Existen también vidas truncadas a una edad temprana, falta de asistencia en dolencias, un cálculo de inversión y retorno en el cuidado geriátrico. Quizás lo más humillante sean las decisiones que otros toman por nosotros, el juicio no solicitado. La constatación de que no se mira a quien se tiene enfrente, sino lo que representa. El edadismo incluye a todos en la misma categoría, en su desprecio e ignorancia, en el entorno de una sociedad obsesionada por la juventud y por la productividad, desconectada del paso del tiempo, ignorante de la enfermedad, hasta que uno llega a ser todo eso y debe ocultarlo o apartarse. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

El mal menor

El sistema francés es muy interesante. Allí una tiene que sopesar –aún más que aquí–cuál es el mal menor. En España, si se vive en una provincia que tenga pocos diputados, se puede votar a un partido que sea el tercero en votos y no conseguir con ello ningún representante. En Francia igual, aunque al menos

PASATIEMPO 4

hay una segunda oportunidad para que el voto sirva de algo. Si yo viviese en Reims y no en Dos Hermanas, y me guiase por los valores de libertad, igualdad y fraternidad, creo que tendría clarísimo cuál es el mal menor, y la xenofobia de Le Pen no lo es. Sin embargo, allí los centristas parecen no tenerlo claro y muestran remilgos ante la posibi-

lidad de apoyar a los candidatos de izquierda mejor posicionados. El mal mayor no duda, lleva décadas preparándose para esto. Rosa Viñas , Sevilla

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

A Netflix le falta el botón de «aquí es donde te dormiste». @locaperdidita

–Hola, quería unas zapatillas, pantalón corto, dos camisetas y un pulsómetro. –Esto es una pastelería. –Pues póngame dos docenas de croissants de chocolate, pero que no se diga que no lo he intentado. @T_Stockmann

Hay en determinadas actividades en que me salgo, pintando por ejemplo. @AzulWorow

TRICKY TRAPPER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.