20minutos Valencia 10 de julio de 2024

Page 1


¡ A LA FINAL! 2-1

Págs. 10 y 10 y

Las hipotecas a menores de 35 caen en dos décadas a la mitad y suponen apenas el 20%

INFORME El Banco de España alerta del «deterioro» del acceso a la vivienda de las familias jóvenes, que se ha traducido en un incremento del mercado de alquiler CONDICIONES El supervisor advierte asimismo de que los hogares españoles han continuado amortizando préstamos por importes «relativamente elevados» Pág. 5

C. VALENCIANA

El Consell aprueba el decreto para agilizar ayudas y licencias

La norma antiburocracia afecta a 29 leyes de áreas como la educación, la violencia de género o las energías renovables. Mazón avanza que dentro de dos meses habrá más medidas: «Es un proyecto vivo». Pág. 8

REVISTA

Nacho Cano, tras ser detenido por contrataciones

irregulares: «No soy un criminal»

El artista quedó en libertad con cargos a la espera de citación. Pág. 13

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

Los jóvenes ya no pueden ni endeudarse. Hay muchas diferencias entre la España que se ha ido encontrando cada generación. Se solía decir que, conforme avanza el tiempo, mejor era el país. Según esta premisa, la España que se encontró un nacido en el año 2000 era más favorable que la que tuvo uno de los 70. Pero no es así en todos los aspectos. Y si alguien tiene dudas, el informe de ayer del Banco de España se las despejará. Hace 20 años, más del 40% de los hogares de menores de 35 años tenían acceso a una hipoteca. Ahora, la cifra de hogares jóvenes que pueden acceder a una vivienda en propiedad ha bajado al 20%. La vivienda representa el gran reto de este Gobierno (en general, de los últimos Ejecutivos). Y, cuando además junta el criterio de la juventud, se convierte en uno de los principales problemas sociales que afronta este país.

GARAMENDI COMPARA REDUCIR

LA JORNADA CON «REGALAR 12 DÍAS DE VACACIONES PAGADAS»

Pág. 4

Gobierno y CCAA se enfrentan hoy por los fondos para acoger a menores migrantes

ELENA OMEDES / BELÉN SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m

La reunión de hoy en Tenerife entre Gobierno y CCAA será decisiva para predecir el destino de la reforma de la ley de extranjería que pretende hacer obligatoria la reubicación de menores migrantes no acompañados.

La Sectorial de Infancia abordará el texto que negoció el Ejecutivo central con Canarias para imponer esa «solidaridad obligatoria» al resto del país cuando los servicios de acogida de un territorio excedan el 150% de su capacidad. Y de la postura que expresen los consejeros del ramo se deducirá el respaldo que pueda tener la norma en el Congreso, ya que en el pleno

se necesitará el apoyo o la abstención del PP, que gobierna en 11 regiones –en cinco de ellas con Vox–, cogobierna en las Islas Canarias y preside las dos ciudades autónomas. Hasta ahora, prácticamente todas las autonomías han manifestado su «solidaridad» con la acogida de menores migrantes y, en concreto, con las Islas Canarias, sobrepasadas con la acogida de 6.000 niños, el triple de su capacidad. La mayoría reconoce que es urgente impulsar medidas para evitar el colapso, pero piden más recursos. «Somos conscientes de que tenemos que aportar y que tenemos que colaborar», reconoció ayer el presidente de la Xunta de

6.000

menores tiene acogidos actualmente Canarias, el triple de su capacidad

Galicia, Alfonso Rueda (PP), quien pidió que esa distribución sea «equitativa» y que no admita «autoexclusiones», como la que pide Junts para Cataluña y que el Gobierno no está dispuesto a aceptar. De hecho, esta exigencia es la que ha hecho que todo dependa del PP, pues con el apoyo independentista la

El Ejecutivo se da tiempo para cerrar el sí de los socios al decreto anticrisis

El decreto anticrisis del Gobierno, en jaque por la negativa de socios como Podemos a darle luz verde si se mantiene el recorte en el bono social eléctrico del que se benefician las familias vulnerables para pagar menos en la factura de la luz, no se someterá a la confianza del Congreso esta semana. Pese a que se barajó la posibilidad de que la convalidación del texto se debatiera mañana en la Cámara Baja, finalmente el Ejecutivo decidió darse más tiempo

para amarrar bien los apoyos para que salga adelante y evitarse, así, una derrota parlamentaria. La prueba está en el orden del día del pleno extraordinario de mañana, publicado ayer por el Congreso, en el que no hay ni rastro de la mencionada convalidación. Habida cuenta de la estrecha mayoría parlamentaria que apoya al Ejecutivo, todos los votos son necesarios –salvo que Pedro Sánchez lograse una abstención del PP, algo que parece poco probable–.

Por tanto, el Gobierno debe asegurarse el voto de Podemos al texto. Hasta ahora, el Ejecutivo ha cerrado la puerta a retirar su recorte, si bien ayer fuentes de la Moncloa aseguraron no estar en absoluto preocupadas y se mostraron confiadas en encontrar una solución que evite que el decreto caiga. Para ello, Moncloa confirmó que negociará con todos los grupos parlamentarios, aunque no dio detalles sobre hasta dónde está dispuesta a cam-

CASI todas las regiones están de acuerdo con el reparto, pero piden más recursos

LAS DEL PP exigen un «plan público y por escrito» y que todas las comunidades, «sin excepción», se sumen

Solo el 15% del cupo acordado

●●● Las comunidades autónomas, según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, solo han acogido el 15% del cupo de menores migrantes acordado y financiado por el Estado el año pasado con 20 millones de euros para trasladar a 396 menores de Canarias y Ceuta: Andalucía, 30; Aragón, 16; Asturias otros 16 y cinco pendientes de traslado a Navarra a finales de julio. De hecho, más allá de la reforma legislativa, en la orden de la Sectorial de hoy se votará la distribución de 347 menores migrantes con otros 20 millones de euros que las comunidades del PP bloquearon en la última reunión, a mediados del pasado junio.

iniciativa contaría con los votos necesarios en la Cámara Baja. «Plan b no hay, no tenemos un apoyo suficiente para modificar la ley con otros apoyos. Pero lo importante es que lo saquemos. Estamos tendiendo la mano al máximo», sostuvo el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Tanto él como la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, pidieron al líder del PP, Alberto Núñez Feijoó «responsabilidad» y «altura de miras». Junts ha roto los esquemas políticos de Pedro Sánchez. Su rechazo a la ley de extranjería ha obligado al PSOE a buscar el apoyo del PP. No obstante, a diferencia de otras negociaciones que mantienen en paralelo, como es la renovación de varios órganos, esta vez no reluce una voluntad de acuerdo. En plena crisis migratoria, el PP, que gobierna el 70% del territorio nacional, se queja de que el Gobierno no le ha hecho llegar todavía el contenido de la ley que

biar el texto o qué podría ofrecer a sus socios en el Congreso para garantizarse su apoyo a un paquete de medidas que también incluye la moratoria de desahucios hipotecarios o la rebaja del IVA al 0% para el aceite de oliva. El punto de fricción con la formación morada se encuentra en la prórroga del bono social eléctrico. Desde junio de 2022, los hogares con menos recursos se han visto beneficiados de un incremento muy notable en la ayuda que reciben para poder pagar la factura de la luz. En concreto, los consumidores considerados «vulnerables» –familias numerosas, perceptores de la

pretende trasladar al Congreso este mes. Mientras, los socialistas exigen su apoyo al PP. Desde Génova subrayan que las formas «no son serias» y las 11 comunidades del PP lanzarán una misma propuesta: un fondo con «dinero suficiente» que esté incluido en un plan «público y por escrito». Precisamente, Ángel Víctor Torres dijo que la ley que aspiran renovar ya prevé financiación suficiente para las comunidades. «Pues que se explique», exclaman en el PP, que pondrá como condición que «todas las comunidades sin excepción» se sumen al plan. Dicho esto, desoyen las palabras que reciben a ambos lados del tablero político: «Ni nos impresionan los órdagos de Vox ni nos sentimos presionados por las amenazas del Gobierno. (...) Chantajes, ninguno», dijo el portavoz, Borja Sémper. «No todas las comunidades están en igualdad en su capacidad sanitaria, en sus recursos económicos», incidió ayer la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga (PP). Por su parte, la Comunidad Valenciana dijo el lunes que sus centros están sufriendo «dificultades extraordinarias» con una ocupación del 170%. Su presidente, Carlos Mazón, pidió que el esfuerzo que se exija sea «conjunto» y con recursos suficientes. Andalucía –que estaría al 115% de su capacidad– irá más allá y, aparte de pedir más financiación para abordar esta situación, reclamará al Ejecutivo que reconozca a los más de 400 migrantes menores de edad que, según la consejera Loles López (PP), han llegado a la comunidad bajo la apariencia de adultos, «sin información, coordinación ni financiación». Hasta Canarias, que es una de las promotoras de la reforma, ha asegurado que los 50 millones de euros consignados en el convenio anual para la atención a los menores migrantes son «insuficientes». Para el Ejecutivo, la «única solución posible» para esta problemática es reformar la ley de extranjería. ●

pensión mínima o personas con ingresos por debajo de los 12.600 euros al año– han recibido un 65% de descuento en la tarifa de la luz. Y aquellos

Puede leer más sobre la política nacional en 20minutos.es

hogares que entran dentro de la categoría de «vulnerables severos» –familias numerosas con ingresos menores a 16.800 euros al año, hogares de una sola persona que viven con menos de 6.300 euros anuales o perceptores del ingreso mínimo vital– tienen derecho a una reducción del 80% en la factura. El decreto que debe convalidarse mantiene el bono social en estos términos solo hasta octubre. A partir de ahí, el Ejecutivo ha diseñado una senda para ir reduciendo el descuento del que se benefician las familias poco a poco, en concreto, 7,5 puntos porcentuales cada trimestre. ● DANIEL RÍOS

Agentes de Salvamento Marítimo ayudan a una niña migrante a desembarcar en Arguineguín (Gran Canaria). EP
CIFRA

TRIBUNALES

El TS archiva el caso Tsunami, pero el juez de la trama rusa se opone a amnistiar a Puigdemont

EL MAGISTRADO Joaquín Aguirre pide al Supremo que investige al expresidente de la Generalitat catalana por traición, malversación y organización criminal

MARTA ROVIRA anuncia que pretende volver este mismo sábado a España

A. MORENO / P. BUENAVENTURA

La magistrada del Tribunal Supremo Susana Polo, a cargo de la investigación de los aforados del caso de Tsunami Democràtic –Carles Puigdemont y el diputado de ERC Rubén Wagensberg– archivó ayer la instrucción, un día después de que lo hiciera el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que inició la causa. Pero el recorrido judicial del expresident no ha terminado: también ayer el juez del caso Volhov, Joaquín Aguirre, rechazó aplicarles la ley de amnistía a él y a los demás implicados en la supuesta injerencia rusa en el procés y pidió al Supremo que los investigue por traición, malversación y organización criminal. En cuanto al archivo, la magistrada Polo explica en su auto que toma esta decisión tras la resolución de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que declaró invalidadas las diligencias acordadas por García Castellón en los últimos tres años por haber dictado fuera de plazo la prórroga de la causa. La magistrada señala que antes del 29 de julio de 2021, que es el límite temporal para haber realizado diligencias de investigación, «no se llevó a efecto ninguna investigación de la causa determinante de la participación» de Puigdemont y Wagensberg, pues así «se desprende del auto de archivo dictado» por García Castellón.

Además, remarca que no se ha acordado ni tomado declaración a ninguno de los investigados en la causa, lo que «impide que las actuaciones puedan continuar por los trámites» para llevar el caso a juicio. La causa, que pasó años bajo la batuta de García

Castellón, sufrió una escisión en febrero cuando el Supremo aceptó la competencia para investigar a los dos implicados aforados: Puigdemont y Wagensberg. El expresident expresó ayer en sus redes sociales su alegría por el archivo, aunque también

aprovechó para hacer unas consideraciones sobre la instrucción. «El error, en todo caso, era conocido desde hacía tiempo y sin embargo han persistido en él. Aquí está la clave para entenderlo mejor. Era y es un caso de lawfare de manual», resaltó.

REACCIONES

«El error [de García Castellón] era conocido y han persistido en él. Es un caso de ‘lawfare’ de manual»

CARLES PUIGDEMONT

Expresidente de la Generalitat de Cataluña

«Aguirre buscará todas las atrocidades que quiera y si no buscará rebelión o cualquier otra cosa»

JORDI TURULL Secretario general de Junts

«García Castellón ha prorrogado las investigaciones sin parar. El archivo es de cierta justicia poética»

MARTA ROVIRA Secretaria general de ERC

El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont. EP / ARCHIVO La secretaria general de ERC, Marta Rovira. ERC / ARCHIVO

Moncloa ve avances con ERC para la investidura de Salvador Illa

La montaña rusa en la que parece que se desarrollan las negociaciones entre el PSC y ERC para una eventual investidura de Salvador Illa en el Parlament pasa por un momento de cierto equilibrio y optimismo. Al menos, eso es lo que trasmiten todas las partes. Fuentes de Moncloa aseguran que hay «mucha confianza» en que las conversaciones lleguen a buen puerto, ERC también indicó el lunes que «avanzan a buen ritmo», y en el mismo sentido se pronunciaron los Comuns, que ensal-

zan la «buena voluntad negociadora». Ninguno habla aún de fechas, pero el Gobierno pide tiempo para poder cerrar un buen acuerdo. Frente al mutismo de las últimas semanas y al vértigo por una repetición electoral, fuentes gubernamentales ven ahora «avances» y «confianza» para que las negociaciones «fragüen» y Salvador Illa pueda ser presidente. Eso sí, advierten de que aún «hay tiempo» para ello, en concreto, el que ha marcado Josep Rull (Junts) como presi-

dente del Parlament de Cataluña: el 26 de agosto. Así, piden rebajar la presión del ultimátum de Esquerra para alcanzar un preacuerdo antes del mes de julio. Fue la secretaria general del partido, Marta Rovira, quien fijó el plazo tanto al PSC como a Junts para formar un nuevo Govern y evitar así la repetición electoral, pero ahora el Gobierno se muestra reticente al mismo. «Los plazos hay que respetarlos y abordarlos con respeto y paciencia», dijo ayer la ministra

portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Además, volvió a comparar esta negociación con la del PSOE y el PNV en Euskadi, donde finalmente alcanzaron un Gobierno de coalición tras dos meses de conversaciones. «Los procesos de investidura son complejos», indicó la portavoz del Ejecutivo, que hizo hincapié en la idea de que, con sus votos el 12 de mayo, los catalanes expresaron que quieren un gobierno para «unir y servir». Las cuatro patas de la negociación para alcanzarlo son la financiación singular, un referéndum pactado, fortalecer los servicios públicos y la lengua catalana.

Tanto Polo como García Castellón se encontraban analizando la posibilidad de aplicar la ley de amnistía a los investigados en la causa de Tsunami, una deliberación que con el archivo pierde sentido. No ocurre así con el caso Volhov. Pese a que la Audiencia de Barcelona ordenó al juez Aguirre cerrar en mayo pasado la causa sobre la supuesta injerencia rusa en el procés por prorrogarla sin justificación, este abrió en junio una nueva pieza separada en la que apuntó, entre otros, contra Puigdemont, el expresidente de la Generalitat Artur Mas y el diputado de Junts Francesc de Dalmases.

Al ser Puigdemont y Dalmases aforados, el juez, tras rechazar que se les pueda aplicar la amnistía, remitió ayer una exposición razonada al Supremo en la que pide que asuma la investigación por esta causa, por los delitos de malversación, traición y organización criminal. El secretario general de Junts, Jordi Turull, en declaraciones a Rac 1, acusó ayer a la cúpula judicial de «tener secuestrada a la democracia». Turull aseguró que el juez Aguirre «buscará todas las atrocidades que quiera» y si no, «buscará rebelión o cualquier otra cosa», en una decisión que tildó de «persecución directa» contra el independentismo. Rovira anuncia su regreso La secretaria general de ERC, Marta Rovira, instalada en Suiza desde 2018 para evitar a la Justicia y que también resultó absuelta en la causa de Tsunami, afirmó ayer que le encantaría estar en Barcelona ya este sábado para participar de forma presencial en una asamblea de mujeres convocada por su partido. Al ser este proceso el único en el que estaba siendo investigada, el archivo abre la posibilidad de su regreso. La política censuró en una entrevista en Rac 1 que García Castellón haya prorrogado las investigaciones «sin parar», lo que le ha dado «la posibilidad de politizar» la causa. Dijo que «es de justicia poética» que esta se haya archivado por un error. ●

Precisamente, el próximo lunes, se celebrará la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en Madrid. Y, en esta ocasión, el Govern sí acudirá al

encuentro, lo que contrasta con su ausencia en otras ocasiones. ERC alude a la buena disposición del PSC para negociar, y avanza que de ir a una repetición electoral no concurriría en una lista unitaria con Junts. Tras reunirse en Waterloo con Junts, la CUP y las entidades independentistas para abordar la aplicación de la ley de amnistía, los republicanos dijeron que aunque seguían negociando una eventual investidura de Carles Puigdemont, la veían más complicada que la de Illa al no contar con la necesaria abstención del PSC. Desde los Comuns también hay confianza en que no haya repetición, ya que, según indican, no hay líneas rojas. ● M. MORENO

El primer secretario del PSC, Salvador Illa. PSC

La CEOE iguala reducir la jornada con «regalar 12 días de vacaciones»

GARAMENDI acusa al Ejecutivo y, en concreto, a Díaz, de gobernar contra «las empresas y el país»

JORGE MILLÁN / DANIEL RÍOS nacional@20minutos.es / @20m

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cargó ayer con dureza contra la reducción de la jornada laboral máxima por ley que prevé aprobar el Gobierno hasta las 37,5 horas semanales en 2025. «Esa decisión equivale a regalar casi por decreto 12 días de vacaciones al año pagadas por la empresa», aseguró el líder de la patronal durante su inter-

Nueva reunión la semana próxima

●●● La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció ayer que la mesa del diálogo social, que reúne al Gobierno, patronal y sindicatos, se volverá a reunir «el miércoles que viene» para tratar la reducción de la jornada máxima legal. «Ahora los agentes sociales deben trabajar con discreción», subrayó Díaz, quien remarcó que «la reducción del tiempo de trabajo es muy importante para la vida de los trabajadores» y «para el reparto de la productividad».

20M.ES/EMPLEO

Puede leer más noticias sobre la reducción de jornada y la actualidad laboral en nuestra web 20minutos.es

EL PRESIDENTE de la patronal subraya que son ellos quienes contratan «pese al aumento del precio»

vención en la Asamblea General de CEOE. Unas polémicas declaraciones que llegan en plena negociación entre Gobierno, sindicatos y empresarios para reducir la jornada y después de que Trabajo rebajara considerablemente el tono el lunes tras proponer medidas de flexibilidad a las compañías y sectores que se verán más afectados. Pocas horas después de las críticas de Garamendi, la ministra

LA MINISTRA de Trabajo rebaja el tono y asegura que no se levantará de la mesa hasta que haya pacto

de Trabajo, Yolanda Díaz, evitó responder con dureza y se limitó a asegurar que no se piensa «levantar» de la mesa de negociación hasta que haya un acuerdo para reducir la jornada laboral. «Por primera vez desde enero la patronal entró en la negociación» en la reunión que mantuvieron empresarios, sindicatos y Gobierno el pasado lunes, celebró Díaz, que pidió dejar que esa mesa de diálogo «tra-

baje». «Hay margen para el acuerdo en esa mesa», aseveró la vicepresidenta segunda. El departamento de Díaz levantó el ultimátum que dio a la patronal para presentar una propuesta de reducción de jornada el lunes y busca ahora un acuerdo a tres bandas. Un cambio de posición que se produce después de que el ala socialista del Gobierno intercediera para asegurar un acuerdo en el que esté presente la patronal, algo que podría facilitar que la reducción de jornada reciba el visto bueno del Congreso. A pesar de sus críticas hacia el Ejecutivo, el líder de la CEOE dejó un resquicio abierto al pacto. «Seguimos dispuestos a sentarnos en todas las mesas del diálogo social que haga falta. Pero eso no significa aceptar ultimátums ni trágalas», aseveró el líder de los empresarios. Garamendi desplegó un discurso muy duro contra el Gobierno en el que le reprochó la falta de seguridad jurídica y estabilidad regulatoria y le acusó de gobernar contra «las empresas, el país, los ciudadanos y los

propios intereses de sus votantes» por cumplir sus pactos políticos de legislatura. El presidente de CEOE culpó al Ejecutivo –y particularmente al Ministerio de Trabajo– de «cambiar las reglas en mitad del partido» al modificar la estructura de la negociación colectiva o tocando el límite máximo de la jornada laboral. «Ahora que hay récord de empleo, el Ministerio de Trabajo saca pecho, pero somos las empresas las que contratamos y quienes tenemos que sacar pecho. Las empresas han seguido contratando pese al aumento de precio y aunque los costes laborales han subido», indicó Garamendi. «Las empresas hemos aguantado el tirón y nos merecemos un respeto», agregó. En este sentido, Garamendi mencionó que la subida del salario mínimo «superior al 50%» y el alza de las cotizaciones sociales suponen más costes para las empresas. Garamendi también recuperó su polémica propuesta de que sea el trabajador quien abone todas las cotizaciones y no solo la parte laboral. ●

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (c), durante la Asamblea General de la CEOE, ayer en Madrid. FERNANDO SÁNCHEZ / EP

El salario real de los españoles ha caído un 2,5% desde la pandemia

Los salarios de los españoles no han capeado bien estos tiempos convulsos de subidas de precios como no se recordaban en cuatro décadas. La pérdida de poder adquisitivo en la UE ha sido generalizada, pero varios países se han recuperado ya del estacazo que ha supuesto la inflación en el bolsillo de los hogares. Pero no todos. España es de los pocos países de la UE en los que el valor real de los salarios es todavía más bajo que en 2019. En-

tre las grandes economías del euro, solo los salarios de Italia han sufrido una devaluación más acusada.

Así se refleja en el último monográfico anual sobre empleo que publicó ayer la OCDE. A nadie se le escapa que estos últimos tres años de extraordinaria inflación han mermado el poder económico de los trabajadores, especialmente en Europa. Los países de la UE se han encontrado con subidas de precios

a doble dígito con escasos precedentes en la historia reciente. La consecuencia es que el valor real de los salarios ha sufrido un revés notable en varios países. De los 36 países sobre los que la OCDE ofrece datos, hay 20 donde los sueldos han subido más que la inflación desde 2019 y 16 que se han quedado por detrás de los precios.

En este segundo vagón se encuentra España, séptimo país del grupo donde más poder de compra han perdido los sueldos en comparación con antes de la pandemia. En concreto, la retribución de los asalariados españoles ha crecido 2,5 puntos menos que los precios. Una referencia que solo empeoran Di-

EN CIFRA

países ofrecen datos a la OCDE y de ellos España es el séptimo país donde más poder de compra han perdido los sueldos en comparación con los datos previos a la pandemia de coronavirus. Solo Dinamarca, Finlandia, Italia, República Checa y Suecia presentan datos peores que los de España.

Aprueban un anteproyecto para traspasar la gestión del tráfico a Navarra

El Consejo de Ministros aprobó ayer un anteproyecto de ley orgánica que modifica la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) en materia de tráfico, después de que el Supremo anulara el traspaso de competencias aprobado a través de un real decreto en 2023, al entender que «no era el mecanismo legislativo adecuado». Después el texto irá a las Cortes Generales para su aprobación definitiva.

Así lo explicó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien subrayó que el Alto Tribunal consideró que un real decreto no era el instrumento «para dar una competencia a una comunidad que no la tenía regulada en su estatuto autonómico» ni las funciones o servicios prestados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Así, dijo que el Ejecutivo ha acatado la sentencia y se ha puesto a trabajar junto al Gobierno de Navarra «en llegar a un acuerdo» y detalló que la Comisión Negociadora culminó ese trabajo el 23 de abril, que acordó modificar la Lorafna ●

Luz verde a instalar placas fotovoltaicas en 63 pantanos estatales

namarca (-3,5 puntos), Finlandia (-5,9), Italia (-6,9), República Checa (-7,5) y Suecia (-7,5). «A pesar de tendencias positivas en el mercado laboral, España se encuentra entre los países de la OCDE donde los salarios reales han disminuido más desde el inicio de la pandemia», señalan los investigadores de este organismo. «Casi la mitad de los países de la OCDE, incluidos los vecinos Portugal y Francia, han recuperado con éxito los niveles salariales reales anteriores a la crisis o los han superado», agregan los expertos. Un retraso en la recuperación que puede verse acentuado por la situación actual de los precios. ● JORGE MILLÁN

El Gobierno dio ayer vía libre para que los promotores de energía fotovoltaica puedan solicitar la autorización para instalar placas solares en los 63 embalses de titularidad estatal. Podrán ocupar entre el 5 y el 15% de su superficie y su concesión discurrirá en paralelo a la concesión de la explotación del agua, sin superar los 25 años. Aunque el objetivo es generar mayores cantidades de electricidad, la decisión cuenta con el rechazo de organizaciones como Ecologistas en Acción, que temen por los perjuicios para la flora y fauna. «España es el primer país del mundo en cobertura de demanda con energía solar», dijo la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, citando datos de la Agencia Internacional de Energía que eleva eL porcentaje al 21%. «Hemos avanzado, pero, además del desarrollo de la energía fotovoltaica en tierra, veníamos advirtiendo del interés para instalar plantas solares flotantes». Serán los promotores quienes soliciten autorización para estas instalaciones. ● CLARA PINAR

VIVIENDA

El número de hogares jóvenes con hipoteca se desploma en dos décadas

LAS RESIDENCIAS de menores de 35 años con endeudamiento pasaron del 45% en 2002 a apenas el 20% en 2022 EL BANCO DE ESPAÑA advierte de un «deterioro» en la calidad de los préstamos

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer Los jóvenes con una vivienda en propiedad son cada vez menos. La proporción de hogares de menos de 35 años con una hipoteca firmada para la compra de una primera vivienda se ha reducido en más de la mitad desde principios del siglo, pasando de en torno al 45% en 2002 a apenas el 20% en 2022. Así se desprende del Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas publicado ayer por el Banco de España, que analiza la evolución de la deuda asociada a la vivienda en los distintos grupos de edad. «A lo largo de los últimos años se ha producido una caída importante de la deuda asociada a la vivienda principal concentra-

da en los hogares más jóvenes», señala el documento. El Banco de España constata que la proporción de hogares jóvenes con una hipoteca se ha reducido «de manera considerable» en los últimos años. «Esta menor proporción de hogares endeudados en este grupo de edad está directamente relacionada con el deterioro en el acceso a la vivienda en propiedad de las familias jóvenes, que se ha traducido en el desplazamiento desde el mercado de compraventa al de alquiler», explica el informe publicado ayer, que achaca principalmente la menor propensión de los jóvenes a endeudarse a las dificultades de acceso a una vivienda.

El análisis del Banco de España reconoce que la estructu-

La nuda propiedad: un salvavidas para vender la casa y poder vivir

Aunque se trata de una opción muy minoritaria, esta forma de venta se está extendiendo y subió un 11,3% en 2023

La nuda propiedad es una fórmula de venta por la que el vendedor mantiene la vivienda después de su venta en usufructo hasta su muerte. Cuando el vendedor fallece, el inmueble pasa a estar totalmente disponible para el nuevo propietario. Es una opción en auge en España, especialmente entre personas de avanzada edad con apuros económicos, pero con vivienda en propiedad. Aunque sigue siendo muy minoritaria –en 2023 se registraron 1.845 operaciones de este tipo en todo el país–, la tendencia es ascendente. Según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, el pasado año se produjo un incremento interanual del 11,3% y, tras tres

en ella

años seguidos de subidas, se ha alcanzado el nivel máximo desde 2014, aunque aún muy lejos de las cifras que se alcanzaron antes de la crisis de 2008.

Hace un mes, Milagros Vecino vendió su casa. Esta leonesa de 70 años llevaba viviendo 24 años en un pequeño piso del barrio madrileño de Puerta del Ángel tasado en cerca de 150.000 euros. Sin embargo, recibió poco menos de 70.000 y sintió que le había tocado la lotería. El piso ya no es suyo, pero tiene derecho a habitarlo hasta el mismo día de su muerte. Lo ha traspasado en nuda propiedad a una pareja de inversores estadounidenses. Vecino, cuyos únicos ingresos son su pensión, es soltera y no tiene hijos. «Prefiero ese dinero ahora, que tengo 70 años y sigo estando bastante activa y con ganas de poder viajar», declara Vecino. «Lo primero que he hecho es comprar-

EL APUNTE

Sube la tasa de ahorro

El crecimiento de las rentas laborales de un 8,4% en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo trimestre del año ha propiciado un aumento de la tasa de ahorro hasta el 14,2% en ese mismo periodo, un dato por encima de su media histórica, según el Banco de España.

20M.ES/ECONOMIA

Siga toda la actualidad del mercado hipotecario y la situación financiera de España en 20minutos.es

ra demográfica condiciona el grado de endeudamiento de los hogares. «El hogar suele contraer deuda durante la juventud, lo que permite afrontar la compra de la vivienda con cargo a sus

rentas futuras», señala la institución presidida temporalmente por Margarita Delgado. Sin embargo, en España la proporción de deuda asociada a la compra de la vivienda principal en manos de los hogares jóvenes ha caído significativamente en las últimas dos décadas. En este sentido, los menores de 35 años han pasado de concentrar el 40% del total de la deuda hipotecaria en España en 2002 a menos del 10% en 2022, mientras que los hogares de mayores de 45 años han pasado de aglutinar el 20% a rondar el 60%. En particular, el 42% de las familias de entre 45 y 54 años contaban en 2022 con una deuda contraída por la compra de vivienda principal, cuando en 2002 la proporción rozaba el 20%. «La mayor participación en el mercado de crédito del tramo de edad de entre 45 y 64 recoge el envejecimiento de aquellas cohortes que se endeudaron para adquirir vivienda en los años del auge inmobiliario de los 2000», apunta el informe. El Banco de España reconoce que la menor proporción de deuda hipotecaria en manos de los hogares jóvenes guarda relación también con el envejecimiento de la población. «Esta evolución podría reflejar el descenso de la proporción que representan los hogares jóvenes en España» y también estaría relacionado con el retraso en la edad de emancipación, «junto con el envejecimiento de la

Objetivo: subir el parque de vivienda pública al 9%

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se reunió ayer con las CCAA para trabajar en el Plan Estatal de Vivienda (PEV) para el periodo 2026-2029, cuyo objetivo es ampliar el parque público de vivienda hasta el 9%. Rodríguez apostó por «más vivienda pública, mayor transparencia y más participación ciudadana». FOTO: EP

generación del llamado baby boom», señala el documento. Además, el Banco de España constata que el coste de la nueva financiación permanece en niveles «elevados», lo cual no ha impedido que la firma de hipotecas se siga recuperando en los primeros meses de 2024. Al mismo tiempo, la entidad advierte de un «cierto deterioro» en la calidad de los créditos concedidos a los hogares. En concreto, entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, los préstamos a hogares clasificados como problemáticos subieron un 5,3%, situándose la ratio de préstamos problemáticos en el

me un audífono nuevo», cuenta. «Después, pondré un dinero a plazo fijo, nada de riesgos y, a partir de ahí, me daré el placer de ir al Balneario de Archena».

La decisión de Angelines Angelines Plaza, de 78 años, antigua trabajadora sanitaria, ha vivido en su piso del acaudalado distrito madrileño de Retiro desde los tres años. Heredó la vivienda cuando fallecieron sus padres, hace 20 años y firmó su venta en nuda propiedad

«Prefiero ese dinero ahora, que tengo 70 años y sigo estando bastante activa y con ganas de viajar»

MILAGROS VECINO Usufructuaria de nuda propiedad

hace ya siete. «No tengo hermanos ni familia, soy yo sola, bueno, tengo perro, es mi familia», declara. «Nadie me sabía decir que esto existía.

Me mosqueé porque lo vi todo muy sencillo», recuerda Plaza. «Pero investigué y vi que era una cosa verdadera. Entonces lo hice y, la verdad, fue más sencillo de lo que yo

tercer trimestre en el 9,7%. La mayor parte de estos créditos no llegan a ser dudosos, sino que se encuentran en una situación de vigilancia especial (65%). No obstante, el Banco de España matiza que «la proporción de préstamos problemáticos en la cartera de las entidades de crédito se sitúa en niveles próximos a los registrados antes del comienzo de la pandemia». En todo caso, el organismo destaca la «evolución favorable» de la situación financiera de los hogares en los últimos meses, por el dinamismo de la actividad económica y la fortaleza del mercado laboral. ●

pensaba. Salió fenomenal». Plaza no puede estar más satisfecha. «No me da la gana de irme del barrio, llevo aquí toda la vida. Yo lo que quería era un dinero para vivir tranquila, no quería un dineral», declara la jubilada, que recibió 160.000 euros por su vivienda de cuatro habitaciones tasada en el doble. Las razones de un vendedor de nuda propiedad parecen claras, pero, ¿qué lleva a comprar un piso que no se puede disfrutar, alquilar o vender hasta que fallezca su propietario? Para Francisco Lamperta, un inversor que ha adquirido ya cuatro inmuebles con esta fórmula, la respuesta es obvia: «Compras a un precio muy bajo».

La edad del vendedor influye en el precio. A más edad, más precio. Lamperta ha puesto su límite en 80 años. No compra por nuda propiedad a nadie que tenga menos de esa edad. «Comprar en nuda propiedad tiene algunos riesgos, como que puedan surgir problemas con los herederos o que el piso sea entregado en malas condiciones, pero es, por lo demás, una inversión tremendamente segura», afirma. ● PABLO RODERO

Milagros Vecino, en el piso del que vendió la nuda propiedad pero mantiene el usufructo. JOSÉ GONZÁLEZ

LA DESESPERADA BÚSQUEDA DE AISHA, ADAM Y YOUSSEF

Estos hermanos están desaparecidos después de que su padre tratara de evitar que su exmujer los sacara de Marruecos

ALEJANDRO TOBALINA

alejandro.tobalina@20minutos.es / @Atobalina94

Eider se presentó el 21 de junio en la casa de los padres de su exmarido, Mohammed, en la localidad de Sala al Jadida, cerca de Rabat. La mujer, vecina de Amorebieta (Vizcaya), había viajado a Marruecos dispuesta a conseguir sacar del país a Aisha, Adam y Youssef, sus tres hijos de 8, 6 y 5 años, respectivamente, que viven con sus abuelos desde 2020.

Una larga disputa de Eider con el padre de los críos, condenado por violencia machista y con diversas causas pendientes en nuestro país, había llevado a que este ordenase a su familia que no permitiese a los pequeños ver a su madre.

Conocedor de la situación social de Marruecos, Mohammed bloqueó la renovación de sus pasaportes, ya que en el país solo el hombre puede realizar estos trámites.

Todas las noticias sobre desparecidos en 20minutos.es

Después de gestionar un salvoconducto con el Consulado el 17 de junio para que sus hijos pudiesen cruzar la frontera, la legación, según la versión ofrecida por la madre a la organización SOS Desaparecidos, recomendó a Eider que dejase a Aisha, Adam y Youssef con sus abuelos paternos hasta el día del viaje. Pese a mostrar reticencias, la mujer aceptó. El traslado estaba previsto para el 21 de junio, cuando Eider se presentó en la casa

de Sala al Jadida para recoger a sus hijos, tocó el timbre y nadie le abrió. Se habían esfumado. Desde entonces, los niños están desaparecidos y Mohammed, el padre, en busca y captura por la Ertzaintza. «La situación es muy grave. Este hombre es muy peligroso. Está condenado por violencia machista, tiene una orden de alejamiento y ha llegado a enviarle audios a la madre amenazándola con abandonarlos en el desierto», cuenta a 20minutos Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos. Amills cree que con la decisión del Consultado de devolver a los críos con sus abuelos paternos hasta que abandonasen Marruecos, según la versión de Eider, lo único que se ha conseguido es «favorecer que pongan tierra de por medio, que cuando vaya la madre a la casa ya no haya nadie». «Son las cosas que suceden demasiadas veces con los consulados. Todas las asociaciones que estamos trabajando con temas de sustracción parental lo que pedimos es que desde Exteriores y Justicia se establezca un protocolo y una forma de actuar por parte de los consulados. Estamos hablando de que son niños nacidos en España y con nacionalidad española», lamenta. Debido a que estamos «ante un caso de implica a menores», consultados por 20minutos,

EL APUNTE

Los menores desaparecidos

Carteles que anuncian la desaparición. SOS

DESAPARECIDOS

Aprueban nuevas ayudas de 500 € para víctimas

de violencia sexual vulnerables

El Consejo de Ministros aprobó ayer el decreto que regulará las nuevas ayudas económicas de unos 500 euros a las víctimas de violencia sexual, según recogía la ley de libertad sexual, conocida como ley del ‘solo sí es sí’, que estableció un sistema de acreditación como el que se usa para las mujeres víctimas de violencia de género. El fin, según subrayó la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, es «garantizar la autonomía económica» y «facilitar la recuperación de las víc-

timas más vulnerables», en este caso, las que han sufrido agresiones sexuales y tienen bajos ingresos económicos. Así, el documento reconoce el derecho a que perciban una ayuda económica siempre que se acredite la condición de víctima de violencia sexual e insuficiencia de medios económicos. Las ayudas –que irán destinadas tanto a las mujeres como a los niños víctimas de agresiones sexuales–, exigen que los ingresos sean menores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y su cuan-

tía será equivalente a un subsidio por desempleo (unos 500 euros al mes) de seis meses, prorrogable hasta los 18 meses. También podrán acceder las víctimas que sean menores que dependan económicamente de su familia o que formen parte de una familia numerosa, siempre que la renta familiar no supere tres veces el SMI. Para que quede acreditada la condición de víctima se necesitará una sentencia condenatoria, una orden de protección o alguna medida cautelar en vigor

desde Exteriores y Justicia piden prudencia y no dan información. El departamento de José Luis Albares argumenta lo mismo en lo referido a por qué el Consulado español tomó la decisión de que los niños volviesen con sus abuelos paternos hasta que Eider y ellos pudiesen viajar a España. «Ahora», dice Amills, «máxima confianza en la Ertzainza», que trata de localizar a Mohammed, ya que se sospecha que no ha salido de Vizcaya, «y a esperar a que Exteriores y Justicia hagan su trabajo».

caria y este está siendo uno más», dice el presidente de SOS Desaparecidos, quien señala que están pendientes de lo que suceda en una vista relativa al asunto que estaba previsto que se celebrase ayer en Marruecos y que finalmente se ha desplazado a este viernes.

Se desconoce el paradero exacto de Aisha, Adam y Youssef, pero la familia materna, que prefiere no hacer declaraciones, sospecha que podrían encontrarse en otra residencia que los padres y hermanos de Mohammed tienen en Tiflet (Rabat), tal y como ha relatado Goizargi, hermana de Eider, al diario elcierredigital.com

Violencia machista

Debido a la complicada situación económica que atravesaban, el entonces matrimonio decidió enviar a los pequeños a vivir con sus abuelos en Marruecos una vez transcurrido el confinamiento por la covid, en 2020.

de julio se celebra una vista en Marruecos que estudiará el traslado de los niños a España

El audio en el que Mohammed amenaza a Eider con abandonar a sus hijos en el desierto no es el único que ha recibido la mujer. En otros, el varón le avisa de que no dudará en llevarlos «a un centro de menores» y «a tomar por culo»:«Eso es lo que voy a hacer con ellos, y me olvido de todo». «Conocemos demasiados casos de violencia vi-

Fue partir de ese momento cuando la relación conyugal se dinamitó. Mohammed, que arrastra diferentes delitos de hurtos y problemas con las drogas, comenzó a aumentar su agresividad con Eider y fue ya dos años después, en 2022, cuando se negó a renovar el pasaporte de los tres críos para que pudiesen regresar a España. La mujer inició entonces los trámites de divorcio y denunció en varias ocasiones a Mohammed por malos tratos, hasta que este año, concretamente en el mes de febrero, fue finalmente condenado por violencia machista. ●

Un secuestro parental al día

●●● Las Fuerzas de Seguridad son conocedoras de una media de un caso de secuestro parental al día, un delito por el que se abrieron 434 diligencias policiales en 2021 tras la denuncia por la sustracción de un menor. Entre enero y agosto de 2022 –últimos datos–, se registraron 283 casos, incluyendo 14 en el extranjero, según la estadística del Ministerio del Interior. La estadística oficial, que no discrimina si la denuncia la realiza el padre o la madre, fue cuestionada después de que Interior dejara de incluir este dato en los informes anuales que publica el Centro Nacional de Personas Desaparecidas (CNDES).

además de informes de la Fiscalía, de servicios sociales, de servicios especializados en violencia de género, de los de acogida a víctimas de violencias sexuales y de una sentencia de la jurisdicción social. Para las víctimas de trata con fines de explotación sexual solo valdrá con que los servicios públicos que les atienden presenten la acreditación. Y, en el caso de los menores de edad, se hará con documentos sanitarios oficiales de comunicación a Fiscalía o al juzgado. Habrá un plazo de cinco años para poder solicitar la ayuda, que se podrá pedir en varias ocasiones en el caso de que vuelva a sufrir violencia sexual. ●

Muere aplastado por un elefante en un safari en Sudáfrica

Un hombre de 43 años y natural de la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros murió el pasado domingo tras ser atacado por un elefante en el Parque Nacional de Pilanesberg, en Sudáfrica, según confirmó la Policía de Mogwase, próxima al espacio natural.

Según un portavoz policial, el hombre –que viajaba en su vehículo particular con su prometida y otras dos mujeres de nacionalidad sudafricana–detuvo el automóvil, se bajó y se acercó para tomar fotografías de una manada de tres elefantes con tres crías. En ese momento, los elefantes supuestamente lo atacaron y lo aplastaron.

20M.ES/INTERNACIONAL

Puede leer esta y otras informaciones en clave internacional en la web 20minutos.es

Según las declaraciones a Efe de algunos testigos presenciales, los elefantes se encontraban a cierta distancia del camino por el que circulaban, por lo que el hombre se apeó del vehículo y se acercó a pie a para tomar fotografías. «A pesar de las advertencias de sus compañeros de viaje y de los ocupantes de otros dos vehículos que se encontraban en el lugar del avistamiento, lamentablemente no hizo caso», señaló Pieter Nel, director interino de conservación de la Junta de Parques y Turismo de la provincia sudafricana del Noroeste. En una entrevista con el canal de televisión regional Newzroom Afrika, Nel reiteró que la responsabilidad recae en el visitante y en el reglamento que firma cuando entra en la reserva. ●

CAPACES

Carmen Laucirica

«La intelectual es la discapacidad más

perjudicada»

Madre de un adulto con TEA, preside Plena Inclusión España, entidad entregada a los derechos de las personas con discapacidad intelectual

MELISA TUYA / MERCHE BORJA capaces@20minutos.es / @20m

Carmen Laucirica (Guernica, 1953) es presidenta desde 2022 de Plena Inclusión, entidad que celebra este año su 60 aniversario.

¿Cómo definiría a Plena Inclusión? Un movimiento que aglutina a cientos de entidades, a federaciones de cada una de las comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, Special Olympics, AEDIS… recogemos la realidad del país en su conjunto. Lo formamos más de 150.000 familias, más de 46.000 trabajadores, miles de voluntarios… Es un movimiento muy complejo y una responsabilidad alta.

¿Cómo hace Plena Inclusión para aunar personas e inte-

reses tan diversos? No pensando en el diagnóstico, sino en la persona, en los apoyos que cada una necesita. Es la única forma porque si no estaríamos dando ‘chocolate para todos’ y no a todo el mundo le gusta el chocolate. Además, no pensamos solo en Plena Inclusión, sino en todas las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, que son el 1% de la población.

¿Podría decirse que la discapacidad intelectual es una minoría dentro de la minoría? Si miramos cifras de la discapacidad, la intelectual es la más perjudicada con frecuencia, pero por suerte está cambiando.

¿Qué es preciso hacer para mejorar estos datos? Habría que empezar por cambiar la mentalidad y pensar que las personas con discapacidad intelectual tienen capacidades. ¿Se está entendiendo por fin la importancia de la accesibilidad cognitiva? Vamos despacio, pero sí. Una de

que la persona pueda estar en su entorno, y en que la administración debe de proveer los apoyos. Lo que ahora le decimos al Ministerio es que hay que ponerse en marcha ya y de un modo transversal.

«Las personas con discapacidad intelectual deben formar parte de la sociedad»

«La estrategia estatal de autismo llega demasiado tarde y la dotación es muy poca»

Dos de cada tres españoles votaron en las europeas en clave nacional

El 64,1% de los españoles que votaron en las elecciones europeas del 9 de junio lo hicieron en clave nacional frente al 23,7% que priorizó los temas europeos a la hora de seleccionar su papeleta, según el estudio poselectoral presentado ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que preside José Félix Tezanos.

(20,5%), la del PSOE (20,3%) y la de Se Acabó La Fiesta (18,9%), si bien en la respuesta específica de «muy buena» campaña, la candidatura de Alvise Pérez es la mejor valorada.

Esta desafección se refleja de forma más nítida cuando son preguntados por la atención que prestaron a las campañas de los candidatos, ya que casi la mitad de los votantes afirma que prestaron «poco» o «ningún» interés (47%), cerca de la otra mitad que sí se asomaron «bastante» o «mucho» a la actividad política previa a la cita con las urnas (49,2%).

BIO

Un hermano con discapacidad intelectual llevó a sus padres a iniciarse en el mundoasociativo, que conoce desde niña. Cuando nació su hijo con autismo, su compromiso fue aún mayor. Además de Plena Inclusión España, también preside la asociación Apaelp y Cermi Canarias.

nuestras peleas ha sido que cuando se hablara de accesibilidad universal se le diera una importancia específica a la cognitiva, y lo conseguimos en el año 2022. Pero a día de hoy se sigue sin cumplir. Sigue habiendo leyes de accesibilidad que se quedan sobre el papel. Hace unas semanas, se hizo pública la nueva estrategia de cuidados. ¿Cómo la valora? Muy positivamente, porque pone el énfasis en

¿Qué cambios debería haber en la ley de dependencia ? Esta ley se quedó obsoleta hace mucho y necesita una reforma que ponga el foco en la autonomía personal. Por otro lado, no puede ser que haya personas esperando tanto al reconocimiento dependencia y de discapacidad, es una flagrante infracción de derechos. En esto la administración tenía que actuar como una empresa privada, ver dónde falla y poner los recursos. Se consigue con voluntad y personas. ¿Qué opina sobre la estrategia estatal de autismo, que se puso en marcha hace unos meses? Que llega tarde, porque llevamos coleando con ella unos 10 años, cuando ya advertíamos de que el número de personas con autismo aumentaba. La dotación es muy poca y, aunque nosotros preferimos hablar de derechos, sin los medios suficientes nada se puede desarrollar. Se han dado muchos pasos en cuanto a derechos de las personas con discapacidad. Si tuviera que elegir un hito, ¿Cuál sería? Externo a Plena, la reforma del artículo 49 de la Constitución, porque da un soporte legislativo y una obligación al Estado a proveer de las leyes que hagan falta para que los derechos de las personas con discapacidad sean los mismos que los del resto. La gente se ha quedado con el cambio de término, pero es mucho más importante la obligación que implica de adaptar nuestro marco normativo.

¿Y el próximo reto de Plena Inclusión? Lograr que la experiencia que hemos tenido con fondos europeos en el proyecto Mi Casa consiga el refrendo. En 2024 se acaban y estamos hablando con las Comunidades que están dentro del proyecto para que sigan apoyándolo y con el resto para que lo pongan en marcha. ●

Sobre los temas que más se debatieron en campaña según los votantes, un 13,1% destaca la inmigración, uno de los temas que más centran la agenda de la Unión Europea. A esta cuestión le siguieron la ley de amnistía (5,7%), las investigaciones y acusaciones respecto a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez (5%), los temas nacionales (4,8%), el ascenso de la extrema derecha (4,4%) y la corrupción (4,1%).

Estos temas no han satisfecho a los votantes, ya que las campañas electorales llevadas a cabo por los candidatos no han sido valoradas positivamente: ningún partido aprueba en esta cuestión. Los electores sitúan como mejores campañas la del PP

20M.ES/EUROPA

Puede consultar toda la actualidad y la última hora sobre la Unión en nuestra web 20minutos.es

De los 3.010 encuestados por el CIS, poco más de 2.000 consultó o tuvo conocimiento de las encuestas durante la campaña, lo que permite concluir que uno de cada tres ciudadanos llamados a las urnas desconocen las estimaciones antes de efectuar (o no) su voto. El estudio del organismo público detalla además que uno de cada diez votantes decidió qué papeleta introducir en la urna el mismo día de las elecciones.

● I. BLANCO

Al menos 29 muertos en un ataque contra una escuela en el sur de Gaza

Al menos 29 personas murieron ayer y decenas más resultaron heridas en un ataque contra una escuela donde se refugiaban desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, informaron las autoridades de Hamás, que culparon a Israel del ataque. Sin embargo, al cierre de esta edición (23.30 h), Tel Aviv no había confirmado la autoría.

La Media Luna Roja detalló que sus equipos trasladaron a los heridos a dos hospitales de la localidad. Por su parte, desde Hamás aseguraron que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y destacaron que «esta masacre se produjo después de que la ocupación cometiera otras seis en los campos centrales, que elevaron el número de mártires a 60 durante las últimas horas». Además de contra la escuela, el Ejército de Netanyahu concentró su ofensiva ayer en el centro de la Franja, en concreto, en el campo de refugiados de Nuseirat, donde murieron 17 personas. ●

Imagen del ataque de ayer en Jan Yunis. ANADOLU / GETTY IMAGES

VALENCIA

Aprobado el decreto antiburocracia que permitirá agilizar las ayudas y licencias

LA NORMA afecta a 29 leyes de áreas como la educación, la violencia de género o las energías renovables

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

El Plan Simplifica de la Generalitat para eliminar o al menos reducir al máximo la burocracia a ciudadanos y empresas en su relación con la administración ha dado un paso decisivo con la aprobación del decreto ley que sienta las bases de su desarrollo normativo. El pleno del Consell dio luz verde ayer a esta regulación, que elimina o modifica 29 leyes, 37 decretos, 8 órdenes y más de 500 artículos vigentes para aligerar los plazos y el papeleo en la tramitación de solicitudes, ayudas y licencias en áreas muy diversas: desde la educación o la sanidad a las energías renovables, pasando por las víctimas de la violencia de género. Empresarios, colegios profesionales, ayuntamientos y ciudadanía en general participan en este proceso. En el ámbito económico, el decreto reforma la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP) para simplificar trámites, eliminar cargas administrativas y clarificar plazos y procedimientos, con el objeto de agilizar la tramitación de planes urbanísticos. Además, contempla modificaciones para acelerar la implementación de energías renovables (eólica y fotovoltaica) y para facilitar la declaración de zonas de gran afluencia turística (ZGAT).

MAZÓN avanza que en dos meses habrá más medidas de simplificación: «Es un proyecto vivo»

En otros ámbitos, prevé agilizar la protección de bienes culturales, simplificar procedimientos de ayuda a víctimas de violencia machista, fomentar la igualdad en empresas sin penalizaciones, eliminar la obligatoriedad de cláusulas de responsabilidad social en contratación pública, agilizar procesos de personal sanitario, garantizar prestación farmacéutica en pueblos o eliminar la obligación de aportar documentos ya disponibles en el sistema educativo. Entre las medidas para la ciudadanía, la Generalitat posibilitará que pueda acceder a través de un único punto electrónico a toda la información generada, que deberá estar redactada en un lenguaje claro y sencillo. «Es una gran obra de trabajo de reducción de trabas administrativas de toda la administración autonómica que se ha trabajado de manera transversal, en una grandísima apuesta que nos pone en la vanguardia de la simplificación», manifestó ayer el president de la Generalitat, Carlos Mazón. El jefe del Consell expuso que el decreto persigue agilizar los trámites en el sector energético, pero también «en el campo industrial clásico», en la puesta en marcha de empresas, en la relación de los ciudadanos con la administración y en la «lucha contra la brecha di-

Llega al puerto el buque incendiado en alta mar

El buque incendiado este pasado lunes de madrugada entre Valencia y Palma, el ferri Tenacia de GNV, entró ayer al puerto de Valencia a las 11.49 horas, acompañado del remolcador Marta Mata, de Salvamento Marítimo, y el VB Xerea , de titularidad privada, y ya se encuentra amarrado en las instalaciones. A partir de este momento, inspectores de seguridad de la Capitanía Marítima de Valencia, de la Dirección General de

la Marina Mercante, accederán al interior del buque para realizar la inspección oportuna, tratar de establecer las causas del incendio en la sala de máquinas y comprobar la estabilidad del buque, ya que quedó escorado tras las labores de control del incendio. Según señalaron fuentes de Capitanía Marítima, esta inspección será «muy útil» porque, de su resultado, «dependerán las siguientes medidas a adoptar para la gestión del

HISTORIAS CON FOTO
Luz verde a la formación en la gigafactoría

PowerCo, la empresa de celdas de baterías del Grupo Volkswagen que desarrollará su gigafactoría en la localidad valenciana de Sagunto, formará hasta 200 alumnos por curso en el Battery Campus, el espacio que habilitará para instruir a estudiantes de Formación Profesional (FP) y a trabajado-

incendio y condición de estabilidad de la nave».

A bordo del Tenacia quedaban 31 de sus tripulantes, incluido el capitán, y seis bomberos de la Generalitat de Catalunya, que vigilan un punto caliente en un camión de la bodega de vehículos, según informó Salvamento Marítimo. Por su parte, los 350 pasajeros evacuados al MSC Arica (un carguero de contenedores) y el GNV Bridge (un ferri de pasajeros que iba de Palma a Valencia) llegaron el lunes por la noche a la capital del Turia. La compañía ofreció alojamiento en hoteles a los afectados y los recolocará en un nue-

res que busquen reciclarse o reforzar su cualificación. La compañía tiene previsto contratar al año a 20 de esos alumnos de FP que pasarán por estas aulas y acoger como becarios en prácticas a otros tantos. Así lo indicó ayer el responsable de Recursos Humanos de PowerCo España, Alexander Dittrich, tras firmar con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el convenio de colaboración entre la empresa y la administración autonómica para desarrollar el campus. La firma tiene previsto poner en marcha este centro en 2026. Hasta entonces plantea como «solución

interina» para esa formación recurrir a espacios de las universidades valencianas.

«Con esta firma ponemos la primera piedra de una inversión de más de 35 millones de euros en el futuro de nuestros jóvenes», manifestó el jefe del Consell. Además, añadió que se trata de «un campus de 16.000 metros» cuadrados «destinado a la investigación y el desarrollo» con el que se podrá «preparar a jóvenes para el mercado laboral» actual, «cambiante y exigente». Dittrich avanzó que se trabaja para que las titulaciones «sean homologadas por la Cámara de Comercio de Alemania». ●

gital» mediante un refuerzo de la atención presencial. Mazón defendió que esta macronorma hará a la Comunitat Valenciana más competitiva, pero también «más humana, más cercana». Además, garantizó que es «un proyecto vivo permanentemente» y que «dentro de dos meses habrá nuevas medidas de simplificación». Por ejemplo, avanzó que servirá para ayudar en los trámites que quedan con PowerCo para la futura implantación de la gigafactoría de baterías en Parc Sagunt II (Valencia), y también auguró que «catapultará»

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

a la Comunitat en la instalación de energías renovables. Al respecto, el presidente valenciano subrayó que si «en la última legislatura del Botànic se aprobaron 400 megavatios, en nueve meses del gobierno del cambio se han aprobado 600 MW». «Es irrenunciable que trabajemos en nuestra soberanía energética», reivindicó el jefe del Consell. Proyectos de interés El decreto, que se publica hoy en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) para su entrada en vigor, prevé la sustitución de autorizaciones y licencias por declaraciones responsables o comunicaciones, así como la supresión de cargas administrativas repetitivas, obsoletas y no exigibles por la legislación. Así, establece la tramitación preferente y urgente de las iniciativas consideradas proyectos de interés autonómico. Los titulares de los mismos dispondrán de una ventanilla única de solicitud y de la posibilidad de disponer de una sola interlocución. ●

vo trayecto a Palma. Con todo, muchos de ellos dejaron equipaje y vehículos a bordo del Tenacia que todavía deben recuperar. La naviera indicó que trabaja para que los recuperen cuanto antes. Mientras, la naviera está replanificando sus rutas al verse obligada a prescindir del buque para su operativa habitual.

El Tenacia se quedó a la deriva pasadas las 2.00 horas del lunes tras un incendio en la sala de máquinas, dejando a 350 pasajeros y 61 tripulantes atrapados en el mar. El fuego fue extinguido por medios propios del buque, aunque el humo llegó hasta la cubierta 3. ●

Labores de atraque del buque, ayer, en Valencia. JORGE GIL / EP
El president y el jefe de Recursos Humanos de PowerCo, ayer, durante la firma. BIEL ALIÑO / EFE

SOROLLA VOLVERÁ A MIRAR AL MAR

El Ayuntamiento reconstruirá el monumento al pintor en la playa tras recuperar el 60% de las piezas originales

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

Joaquín Sorolla volverá a mirar al mar en Valencia, donde el maestro de la luz pintó en sus lienzos la vida de su ciudad y de sus gentes. El Ayuntamiento de la capital del Turia confirmó ayer que reconstruirá el monumento

inaugurado en 1933 en homenaje al artista universal en la playa del Cabanyal, donde actualmente se ubica el paseo marítimo, y que fue arrasado por la gran riada de 1957 que devastó gran parte de la ciudad y se cebó especialmente en los Poblados Marítimos. Un estudio arqueológico ha confirmado la autenticidad del 60% de las piezas recuperadas, abandonadas durante décadas en solares y otros enclaves, lo que ha llevado al Gobierno municipal a pedir los permisos necesarios para unir de nuevo los bloques de granito y volver a erigir el conjunto en su emplazamiento inicial. De este

Figuración virtual de la reconstrucción del monumento. AYTO. VLC modo, se recuperará el monumento original, frente al actual, desplazado desde la playa a la plaza de la Semana Santa Marinera y descontextualizado sin la columnata desde los años sesenta. «Se trata de una de las iniciativas más destacadas en las que estamos trabajando y con la que queremos

cumplir la voluntad del propio Sorolla, así como resarcir una deuda histórica de esta ciudad con uno de sus hijos más ilustres, y que supondrá devolver el conjunto monumental al lugar que inspiró y sirvió de telón de fondo de sus espléndidas escenas de playa», afirmó el concejal de Acción Cultural, José

Luis Moreno, durante la presentación de los resultados de los estudios para llevar adelante el proyecto. Este conjunto incluía el busto de Sorolla en mármol realizado por Mariano Benlliure unos años antes de morir, y que donó a la ciudad precisamente para que se edificara un

monumento en honor del pintor. El director del Centro Arqueológico de L’Almoina, Vicent Escrivà, explicó que tras los estudios realizados han podido acreditar tanto la procedencia de los materiales como la autenticidad de las piezas, que se encontraban disemina-

● 7

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

das por el tramo VII del Jardín del Turia, el antiguo matadero municipal de Borbotó, el solar de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en San Isidro y el cementerio viejo de Paiporta.

La jefa de Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Marta García Pastor, avanzó que este departamento ha iniciado ya una fase de consultas con el resto de administraciones públicas para concretar la futura ubicación exacta en la playa del Cabanyal, todas ellas cercanas a la original. El paso siguiente será la contratación de la redacción del proyecto. ●

¡A LA FINAL! Una grandiosa España s y luchará por ganar su cu

OTRO ENORME

partido de la Roja, que superó a la poderosa selección gala con remontada

UNA GENIALIDAD de Lamine Yamal puso el tanto del empate. Con 16 años, apunta a crack mundial

2-1

ESPAÑA - FRANCIA

España: Unai Simón; Jesús Navas (Vivian, m.57), Laporte, Nacho, Cucurella; Rodri, Fabián, Dani Olmo (Mikel Merino, m.77); Lamine Yamal (Ferran Torres, m.91), Nico Williams (Zubimendi, m.91) y Morata (Oyarzabal, m.77).

Francia: Maignan; Koundé, Upamecano, Saliba, T. Hernández; Kanté (Camavinga, m.63), Thouaméni, Rabiot (Barcola, m.63); Dembélé (Giroud, m.79), K Muani (Griezmann, m.63) y Mbappé.

Goles: 0-1, m.9: K. Muani. 1-1, m.21: Yamal. 2-1, m.25: Olmo.

RAÚL RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Primero fue la anfitriona y ahora, la favorita. España está en la final de la Eurocopa tras otro gran partido en el que fue superior a otro rival de, eso decían antes del torneo, mayor nivel. Con el talento del jovencísimo Lamine Yamal y, también el de Dani Olmo, el gran equipo que ha formado Luis de la Fuente superó a una Francia que se adelantó en el marcador tras una genialidad de Kylian Mbappé al poco de comenzar el partido pero que, después de la remontada exprés del equipo español, no mostró nada más.

Así, la Roja buscará su cuarto título continental en su quinta final, en la que se medirá al vencedor del duelo que hoy disputarán Países Bajos e Inglaterra. Un partido al que, esta vez, esta España llegará como favorita, aunque le pese. Su fútbol, su juego y su frescura han vuelto a ilusionar a todo un país en torno a su selección y han demostrado a Europa que quiere recuperar el trono conquistado por última vez hace 12 años. Sin Griezmann en el campo, el plan de Deschamps era claro, esperar atrás sin arriesgar en exceso y aguardar su mo-

KYLIAN MBAPPÉ jugó sin máscara y fue el protagonista del primer gol tras una gran jugada

DANI OLMO forjó el gol que le dio la victoria al equipo de De la Fuente, que jugará el domingo por el título

mento. Así, llegó la primera, en una jugada ya de autor de la Roja: Lamine profundizó por su banda y encontró en el área a Fabián, cuyo cabezazo se fue algo alto. La noticia del partido estaba en ver a Mbappé sin máscara. Y al galo se le vio liberado, como si fuera otro jugador, se había quitado un peso de encima. Además, tenía delante a un Jesús Navas ya con demasiados kilómetros en sus piernas. En la primera que le encaró, el sevillano reculó y el galo se sacó un centro medido para que Kolo Muani, mal defendido por Laporte, cabeceara a placer a la red. El gol dejó tocada a España, que no encontraba a Rodri ni a Fabián en la creación y que encima tenía a Cucurella ‘torturado’ por los constantes silbidos del público, probablemente por su polémica mano del duelo ante Alemania. Francia estaba cómoda defendiendo, sin sufrir lo más mínimo en su escenario perfecto de partido. Otra arrancada de Mbappé creó el pánico en la zaga española, que apagó como pudo el fuego. Y entonces apareció la magia de un chaval de 16 años al rescate. Como si de un veterano se tratara, encaró a Rabiot –que le había desafiado a «hacer algo más» el día antes– y le

REACCIONES

años tiene Lamine Yamal, desde ayer el más joven de la historia en marcar en una Eurocopa.

Morata, ‘lesionado’ por un guardia

de seguridad

●●● Fue la anécdota de una noche de fiesta... y habrá que ver si se transforma en algo más. Nada más acabar el partido, toda la selección española se fue a un fondo para celebrar con los aficionados la clasificación para la final. Allí se fue también Álvaro Morata, el delantero centro de La Roja que había sido sustituido durante la segunda parte. Y también intentaron celebrarlo varios espontáneos, que fueron reducidos por varios guardias de seguridad. Uno de ellos tuvo tan mala suerte que resbaló y terminó dando una fuerte patada al propio Morata, que se retiró al vestuario cojeando.

dejó clara la diferencia de talento entre ambos: amagó a un lado, luego al otro y con el galo vencido se sacó un zapatazo alucinante que dio en el palo y entró ante la impotencia de Maignan. Como el fútbol es un estado de ánimo, que decía con acierto Valdano, fue entonces Francia la que estaba tocada y España lo aprovechó de nuevo a base de talento. Dani Olmo cogió el balón, se marcó una gran jugada y su centrochut –no está claro si el balón iba o no a portería– lo metió en su propia portería un desafortunado Koundé. El partido había cambiado, España ya no sufría y Jesús Navas había conseguido cogerle el punto a un Mbappé de más a menos. El descanso era lo mejor para Les Bleus.

«Estábamos en momentos difíciles, porque al final habían marcado su gol muy pronto. No he pensado, he intentado meterla donde ha ido y muy feliz»

LAMINE YAMAL

«Reventados por el partido, pero es increíble llegar a una final de la Eurocopa con la selección. Es mágico. Hace unos meses si me lo dicen no me lo creo»

NACHO FERNÁNDEZ

«Mucha, mucha felicidad, este equipo es increíble lo que está trabajando. Nos merecemos estar en esta final»

DANI OLMO

Francia apretó tras el descanso... lo justo. Quería, pero no podía. O no sabía. Más allá de centros desde la banda un poco a la desesperada, no encontraba el equipo de Deschamps la manera de hacer daño a La Roja, por lo que el seleccionador galo miró al banquillo: Griezmann y Barcola al campo. Pero ni la entrada del jugador del Atlético y el del PSG reactivó a Francia, y los problemas solo llegaban con errores individuales de los españoles. Una perdida de Fabián en el área y un mal saque de puerta de Unai Simón metieron el miedo en el cuerpo, pero sin consecuencias finales. El gol estuvo de hecho más cerca de llegar para España, en otra diagonal diabólica de Lamine en la que dejó atrás a

Lamine Yamal celebra su golazo con los suplentes ayer. EFE
CIFRA

upera a Francia uarta Eurocopa

Theo Hernández para soltar otro zarpazo con la mirada en la escuadra. Esta vez, sin embargo, su disparo se fue desviado, no le cogió la rosca deseada. Francia se encomendó entonces a una acción aislada, y solo una genialidad de Mbappé podía cambiar el resultado final. Y el nuevo fichaje del Real Madrid la tuvo, pero está claro que esta no ha sido su Eurocopa. Recibió a la izquierda con espacio para correr y galopó rumbo a evitar la eliminación de Francia con todo a favor. Se perfiló a su pierna derecha y se sacó un disparo poderoso... demasiado alto. Ahí se esfumaron las opciones de Les Bleus, España aguantó entonces sin demasiadas dificultades en los minutos finales y selló su billete para la final de la Euro. ●

Z | PROTAGONISTAS

Grandes actuaciones de los jugadores españoles

Yamal: 16 años y un tanto antológico para levantar a España

Su gol pasará a la historia como uno de los mejores del campeonato. El niño de la Roja se consagró a sus 16 años firmando un partido espectacular que coronó con el tanto del empate, un disparo por toda la escuadra. Su torneo está siendo para enmarcar. ●

Nico Williams: peligro constante por la izquierda

Olmo: una jugada que vale la clasificación para la final

Salió ante Alemania y se convirtió en el mejor de su equipo y ayer volvió a dejar rastro de su enorme calidad. Suya fue la jugada que terminó en el gol en propia puerta de Koundé y fue un diablo para el equipo francés durante todo el partido. ●

LA OTRA SEMIFINAL

El jugador del Athletic volvió a convertirse en un puñal por su banda y durante la primera parte no dejó de crear ocasiones. Después, se desfondó en la segunda parte y no fue tan incisivo pero su dúo con Lamine volvió a ser letal. ●

l Athlenvertiral por su p rimera ocasioondó ye

Navas: cumplió con su papel y brilló en la defensa

El lateral sevillano empezó nervioso y perdiendo varios duelos con Mbappé, pero terminó entonándose y firmó un buen partido desde su banda derecha, en la línea del equipo, aunque se tuvo que marchar lesionado en la segunda parte. ●

daron de su desempeño a lo largo del último mes.

Bellingham y Gakpo piden cita con España

SOUTHGATE Y KOEMAN han conducido a sus equipos a semifinales de la Eurocopa pese a las enormes críticas por su labor

R.D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Ronald Koeman y Gareth Southgate, objetivo de los reproches antes y durante la Eurocopa, en el punto de mira de sus detractores por la irregu-

lar imagen que han ofrecido durante el torneo Países Bajos e Inglaterra, pelearán esta noche (21.00 horas) para dirigir a sus equipos hacia la final de Berlín contra España y silenciar a todos los críticos que du-

Ni Koeman ni Southgate han podido disfrutar de la experiencia de la Eurocopa con una tranquilidad plena. Sobre todo el segundo, cuya selección ha generado más dudas que la de los Países Bajos, que ha ido de menos a más hasta conseguir aparecer en una ronda en la que muchos no esperaban que estuviese.

Sí se creía en el combinado británico, anterior finalista y derrotado en Wembley por Italia en la tanda de penaltis y con una selección de figuras internacionales casi insuperable.

Si no hay sustos de última hora, Southgate repetirá con los tres centrales entre los que no estará Konsa, que sustituyó al sancionado Marc Guéhi y ante Países Bajos regresará al ban-

Morata: mucho trabajo, poca puntería y ‘lesión’

El delantero rojiblanco era el hombre del partido por sus declaraciones previas. Trabajó como siempre y tuvo alguna ocasión pero no acertó a marcar. Al final del partido, durante la celebración le ‘lesionó’ un guardia de seguridad. ●

acomo ocasión c ar. Al ante la nó’ u n

Rodri: el timón de España funciona a la perfección

La eficacia en persona. Sin hacer ruido pero acaparando presencia. Rodri volvió a dirigir a la perfección al equipo español, como viene haciendo durante toda la Eurocopa. Supo controlar el ritmo del equipo y se comió al centro del campo francés.

cacia acer rando o o upo control y ntro s. >

quillo. También estará listo Jude Bellingham, el otro héroe del torneo para Inglaterra con sus goles decisivos: primero, a Serbia en la fase de grupos y después en octavos a Eslovaquia con esa inolvidable chilena en

a su selección de una pronta eliminación. Del nivel físico de Bellingham dependerán buena parte de las opciones inglesas, que también pasan por el despertar de Foden. Países Bajos, mientras, tampoco ha tenido un viaje cómodo. Koeman y sus jugadores, pero sobre todo Koeman, aguantaron la lluvia de reproches por un juego irregular, carente de identidad y con un técnico al que no le ha importado criticar abiertamente a alguno de sus jugadores. Sin embargo, su juego ha mejorado en las rondas finales, goleando en octavos, remontando en cuartos y ahora frente a Inglaterra en la reválida final, con Gakpo como principal estilete y un plus para buscar la final ante España: la final perdida del Mundial.

WIMBLEDON

Alcaraz supera un mal inicio y se mete en ‘semis’

PERDIÓ EL PRIMER SET pero se rehizo en el segundo y encontró su mejor tenis

DANIIL MEDVEDEV será su rival este viernes por un puesto en la gran final

A. S. B.

deportes@20minutos.es / @20m

Carlos Alcaraz ya está en semifinales de Wimbledon. El español superó ayer una prueba de fuego contra un agresivo Tommy Paul, con remontada incluida, en su decimosegunda victoria consecutiva en el torneo. Después de poco más de tres horas, el murciano cerró el encuentro por 5-7, 6-4, 6-2, 6-2 para citarse con Daniil Medvedev en las semifinales.

El de El Palmar sigue su camino con paso firme hacia la reconquista de Wimbledon tras deshacerse de un Tommy Paul que empezó con un ritmo muy alto y sólido sobre la línea de fondo ante un Alcaraz que fue de menos a más. La primera man-

ga pudo caer para cualquiera de las dos partes, con peloteos muy largos y un gran número de oportunidades de quiebre para los dos jugadores. Entre breaks, contrabreaks y puntos extenuantes, el encuentro alcanzó el duodécimo y definitivo juego de una primera manga propia del polvo de ladri-

sets ha cedido tan solo Alcaraz en sus cinco partidos en esta edición Wimbledon

Problemas médicos de Sinner

●●● Jannik Sinner, que cayó ayer ante Daniil Medvedev (6-7, 6-4, 7-6, 2-6 y 6-3), tuvo que recibir atención médica. Fuera de la pista le midieron los niveles de oxígeno en sangre durante el partido. El italiano explicó que no se encontraba bien desde por la mañana y que la fatiga del encuentro solo lo empeoró. «Cuando me fui de la pista, yo no quería, pero el fisio me dijo que era mejor que me tomara un poco de tiempo porque vio que no estaba para jugar. Lo estaba pasando mal físicamente», explicó.

El Bernabéu, el mejor colocado para la final del Mundial 2030

Abrines, la gran novedad de España en París 2024

llo. Un Tommy Paul excelso con su revés y agarrado a la pista cuando tuvo que remar, aprovechó dos errores no forzados del español para cerrar la primera manga por 7-5 en una hora. Con la adrenalina por todo lo alto, el de Nueva Jersey aprovechó su momento para romper el servicio de Carlitos en el segundo juego de la segunda manga (2-0). No obstante, varios errores en el juego siguiente volvieron a colocar la igualdad en el marcador. El encuentro era una batalla total desde el fondo de la pista y así fue hasta el séptimo juego.

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. Wimbledon, a Eurocopa, la Fórmula 1...

Cuando todo apuntaba a un tie break, Alcaraz aprovechó una desconexión de Paul al servicio. Tras un juego con dos dobles faltas y un primer servicio que no entró, el español quebró el saque de su rival para ponerse por delante en otra igualada segunda manga.

Tras un gran bajón en el ritmo de juego, y con muchas menos oportunidades de quiebre, el murciano consolidó esta rotura para terminar de cerrar el segundo envite por 6-4, asestarle un gran golpe a Paul y rebajar la euforia de la primera manga. Entonces Paul cayó estrepitosamente. Muy tocado, el estadounidense no pudo hacer nada ante un Alcaraz que fue de menos a más y exprimió más bolas de quiebre (solo convirtió 8 de 27). Con un aumento de ganadores, el español colocó la segunda piedra sobre su rival (6-2).

La cuarta y última manga comenzó tal y como acabó la tercera, con Alcaraz devorando a un Paul que se diluyó con el paso de los juegos. Los aciertos del murciano se juntaron con los fallos del número 13 del ranking, que terminó jugando a un nivel muy lejano al mostrado al inicio del encuentro. Con otra remontada, Alcaraz logró sobreponerse a Paul en un encuentro muy intenso y se verá las caras a Medvedev el viernes por un puesto en la final. ●

José Manuel Rodríguez Uribes admitió ayer que el Santiago Bernabéu es el mejor colocado para albergar la final del Mundial 2030 que se celebrará en España, Portugal y Marruecos. «Procesalmente, no es el momento ahora de decirlo, pero bueno, parece que van por ahí los tiros», aseguró el presidente del Consejo Superior de Deportes.

Rodríguez Uribes evitó pronunciarse sobre una posible inhabilitación de Pedro Rocha, presidente de la RFEF, por parte del Tribunal Administrativo del Deporte, una decisión que, aseguró, pertenece a «juristas de reconocido prestigio», «en derecho y de acuerdo con su conciencia». «La RFEF tiene que seguir su trabajo», indicó el dirigente. ●

La Federación Española de Baloncesto anunció ayer la lista de los doce jugadores con los que el técnico Sergio Scariolo contará para París 2024. La principal novedad con respecto a los que estuvieron en el Preolímpico de Valencia es la presencia de Álex Abrines y la ausencia de Juan Núñez. De esta manera, la convocatoria definitiva para la cita olímpica la forman Lorenzo Brown, Alberto Díaz, Álex Abrines, Xabi López-Aróstegui, Darío Brizuela, Sergio Llull, Rudy Fernández, Usman Garuba, Willy Hernangómez, Juancho Hernangómez, Santi Aldama y Jaime Pradilla. Núñez y Joel Parra serán reservas y podrán ser tenidos en cuenta en caso de algún percance físico de los doce seleccionados. ●

Philipsen se impone en la undécima etapa Jasper Philipsen se llevó la undécima etapa del Tour de Francia. El ciclista belga exhibió su poderío como velocista y se impuso por delante del jersey verde, Biniam Girmay, y de Pascal Ackermann en el esprint final. Tadej Pogacar defenderá hoy su liderato en una jornada de media montaña. FOTO: EFE

20’’

Detenidos por presuntos abusos

Dos jugadores de la selección francesa de rugby han sido detenidos en Argentina por presuntos abusos sexuales supuestamente cometidos sobre una mujer en un hotel de Mendoza el sábado por la noche.

Muere durante una regata al caer al agua

Una regatista francesa de 40 años ha muerto durante la regata internacional Aegean 600 que se celebra en el mar Egeo en Grecia. El accidente se produjo durante la pasada noche al noroeste de la isla griega de Kasos, cuando dos miembros de la tripulación del velero Pogo 44 Heaven cayeron al mar en medio de fuertes vientos y gran oleaje.

Del rojiblanco al blanco

La internacional española Sheila García Gómez, que la pasada campaña militó en el Atlético de Madrid, es el séptimo fichaje del Real Madrid para la temporada 2024-25.

Las olímpicas españolas del 3x3

Gracia Alonso de Armiño, Juana Camilión, Vega Gimeno y Sandra Ygueravide son las cuatro jugadoras de baloncesto 3x3 convocadas para los Juegos de París 2024 por la seleccionadora nacional Ana Junyer.

Esperando a Rafa Feliciano López, director de las Finales de la Copa Davis, aseguró que «sería increíble» si en el calendario de Rafael Nadal entrara disputar la Davis, que se juega en septiembre la fase de grupos y la fase final en noviembre.

Carlos Alcaraz, tras un gran punto ante Tommy Paul. LAPRESSE
CIFRA 4

Nacho Cano, detenido por la presunta contratación de migrantes ilegales

El productor y exmiembro de Mecano achacó su detención a su apoyo a Isabel Díaz Ayuso. «El criminal no soy yo, es la Policía», aseguró en una comparecencia con 17 estudiantes mexicanos

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La Policía Nacional detuvo ayer a Nacho Cano, productor musical y antiguo miembro del grupo Mecano, por contratar presuntamente a inmigrantes en situación irregular para trabajar en su musical Malinche en Madrid, según fuentes policiales. Por su parte, el artista defendió su inocencia en una rueda de prensa arropado por los 17 estudiantes mexicanos por los que le señala la investigación. «El criminal no soy yo, es la Policía, a ella es a la que hay que investigar», alegó, achacando la actuación policial a su apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, se le acusa de un presunto delito contra los derechos de la población inmigrante y otro contra los derechos de los trabajadores. Tras tomarle declaración en la mañana de ayer en dependencias del distrito Centro, quedó en libertad con cargos a la espera de una citación judicial.

Las detenciones se produjeron a raíz de varias denuncias interpuestas por los trabajadores del espectáculo musical Malinche ante la Policía Nacional por presuntas irregularidades en las contrataciones.

El compositor, por su parte, sostuvo que su detención fue «de 10 minutos» y, según su versión, fue para hacerle «la foto» y filtrarlo a los medios de comunicación. «Si me encuentran muerto en la cuneta, ya sabéis quién ha sido», añadió el artista, que acusó a las fuerzas policiales de seguir «una maniobra orquestada» y de haber querido «achantar» y «coaccionar»

DECLARACIONES

«Cuando a uno le detienen, le ponen esposas. Yo no he hecho nada malo, no tengo nada que ocultar»

«Esto es por apoyar a Ayuso, ya han ido a por toda su familia, y solo quedaba yo»

Nacho Cano en la rueda de prensa de ayer. EUROPA PRESS

Unmusical «mestizo» y polémico

En la misma operación también fue detenida una mujer supuestamente relacionada con los hechos delictivos y con el productor teatral.

a parte de la plantilla de su musical, de los que se rodeó en su comparecencia. Alumnos becados El exintegrante de Mecano explicó en la rueda de prensa que él mismo participó en el proceso de casting en México para elegir a un grupo de alumnos para que fueran a España y después regresar a México para estrenar Malinche allí. «Ellos llegan, se hacen todas las cuestiones legales y se habla con la embajada», detalló y añadió que su sustento viene de un «programa de becas privadas». «Viven en un hostal cerca de Callao (Madrid), tienen sus profesores, se van incorporando a las prácticas sobre el escenario. En ningún momento de los 167 trabajadores de Malinche se echa a nadie ni se piensa en prescindir de nadie», declaró. El productor teatral contó que hubo una chica «conflictiva», de la que le pusieron sobreaviso los compañeros que trabajaban con ella. «Se decide que esta persona tiene que volver a México. Estaba establecido que si alguien no se comportaba adecuadamente tenía que volverse», relató el artista. «Se le pone un billete y ella amenaza con que va a

La princesa Leonor y la infanta Sofía, en el taller de Jaume Plensa

La princesa Leonor y la infanta Sofía visitaron ayer el taller del escultor Jaume Plensa en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) para conocer de cerca sus obras, como acto previo a la entrega de premios Princesa de Girona, que tendrán lugar esta tarde en Lloret de Mar con la asistencia de los Reyes. FOTO: EFE

●●● Malinche, musical sobre la historia de amor entre Hernán Cortés y la indígena Malinche, llegó precedido por la polémica a raíz de las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigiendo a España pedir perdón con motivo de la conmemoración de los 500 años de la conquista de Hernán Cortés. Cano respondió diciendo que el musical , que supera ya las 500 funciones y 400.000 espectadores, es una oda al mestizaje. El productor recibió en 2021 la Gran Cruz de la Comunidad de Madrid.

Palomo Spain, Premio Nacional de Diseño de Moda

Alejandro Gómez Palomo (Palomo Spain) fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Diseño de Moda, concedido por el Ministerio de Cultura, correspondiente al año 2024. El jurado reconoció por unanimidad «la obra de un creador que ha conseguido hacer valer una mirada propia dentro del sector del diseño de moda, dando voz a la inclusión, a la diversidad y abogando por nuevos formatos de expresión artística a través de una propuesta disruptiva». También destacó su estética «audaz y barroca» que goza de «una intensa proyección internacional».

Por su parte, Alejandro Gómez Palomo afirmó tras conocer el

denunciar». El abogado de Cano, también presente en la comparecencia, afirmó que «todas las personas» que estaban allí se encontraban en una situación «de regularidad». «Son todos mexicanos, no necesitan visado. Dentro de los primeros 60 días tienen la facultad de pedir un permiso de estancia por estudios (...) Su situación es regular desde el primer día que llegaron a España». Nacho Cano, además, se quejó de la intervención policial: «Hace dos semanas, aparecen 12 personas de la Policía con una inspectora de trabajo en la escuela. No hacen falta 12 policías a no ser que quieras achantar o coaccionar», puntualizó. «Dicen que tienen que interrogar (a los estudiantes), se los llevan con las sirenas puestas, (...) con

coacción», continuó Cano. «A la semana siguiente me avisan de que tengo que ir a declarar. Nadie me dice que me van a detener». El artista tacha de «maniobra orquestada» su detención, por lo que, junto con los miembros de su equipo, presentaron «17 denuncias por el trato ‘achantador’ de la Policía». «Esto es por apoyar a Ayuso, ya han ido a por toda su familia, y solo quedaba yo», afirmó. «Señores, el criminal no soy yo, es la Policía, a ella es a la que hay que investigar», defendió y relató que al salir de testificar los medios de comunicación que le habían arrestado. «Cuando a uno le detienen, le ponen las esposas y ha hecho algo malo. Yo no he hecho nada malo. No hay nada que ocultar». ● ARTES ESCÉNICAS

veredicto que en España falta mucho desarrollo en el sector. «La moda es un sector muy difícil en España, donde falta mucho desarrollo. Normalmente se ve más lo de fuera, la pompa o la pasarela, pero no hay mucha cultura de invertir o de tener el hábito de comprar en moda de autor o en moda de marca independiente», declaró a Europa Press. También denunció que los inicios en el sector para los jóvenes «es muy difícil» y que que nadie enseña cómo se monta una empresa o dónde vender. Asimismo, reivindicó que la estética no tiene género, al contrario que la ropa, porque las prendas se tienen que adaptar «a un tipo de tallaje o de fisionomía». «Sí que puede haber mucha ropa sin género» aseguró, pero su filosofía es que «la estética, el look y la forma de presentarse ante el mundo no tiene que ir ligada a un género», subrayó ●

20’’

Franganillo, Premio de Periodismo APE

El periodista Carlos Franganillo resultó ganador ayer del premio de periodismo Francisco Cerecedo que otorga la Asociación de Periodistas Europeos. El jurado destacó «su independencia, rigor y vocación».

‘OT’ vuelve a Amazon Prime en septiembre Operación triunfo regresará con una nueva edición a Prime Video en septiembre de 2025, con Chenoa como presentadora, anunció la plataforma ayer. Shakira, en la final de la Copa América Shakira actuará en la final de la Copa América este domingo en Miami , la primera vez que habrá un show musical.

NACHO CANO Productor musical y compositor
Más información sobre la detención deNacho Cano en 20minutos.es

El verano vuelve a ser azul cuatro décadas después en Enfamilia

El canal de AMC emitirá de lunes a viernes todos los episodios de la entrañable serie española

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Chanquete, Julia, Bea, Desi, Javi, Quique, Piraña, Tito y Pancho regresan a la parrilla televisiva para que unos revivan y otros descubran sus aventuras. El canal de televisión Enfamilia, producido por la distribuidora AMC Networks International Southern Europe, emitirá Verano azul de lunes a viernes a partir de hoy a las 15.00 horas.

Esta producción, dirigida por Antonio Mercero, es un referente cultural para la sociedad española que la sigue teniendo presente cuatro décadas después de su estreno. Los

19 capítulos que componen la serie narran las hazañas y los aprendizajes de los protagonistas durante su periodo vacacional en la Costa del Sol. Aparte de poder visualizarla cada día en Enfamilia, se podrá disfrutar de la serie al completo en vídeo bajo demanda desde hoy. Además, para combatir el síndrome postvacacional cuando el verano vaya llegando a su fin, el canal ha preparado un maratón especial en homenaje al nombre del último episodio, El final del verano. El sábado 31 de agosto, desde las 5.00 horas, comenzarán a emitirse todos los capítulos de la serie. El canal de televisión Enfamilia está disponible en los principales operadores de televisión de pago en España, como Movistar Plus+, Vodafone TV y Orange TV, entre otros. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 15.00 H, EN ENFAMILIA

Hudson y Rex ATRESERIES. 16.45 H

Charlie Hudson es un policía que siempre ha querido hacer este trabajo. Cuando sabe que el perro pastor alemán Rex tiene que ser sacrificado tras la muerte del humano con el que trabajaba, decide quedárselo como compañero.

Con olor a fresas DIVINITY. 20.55 H

Asli trabaja en una pastelería y hace tartas. Para el cumpleaños de un cliente, hace una de fresas y en el envío tiene un accidente de coche. El otro conductor implicado es Burak, un mujeriego procedente de una familia rica.

El principe de Bel Air NEOX. 10.00 H

Will es un joven atolondrado que vive en un gueto de Filadelfia. Tras meterse en líos, su madre le manda con su tía a una lujosa mansión de Bel Air. Allí, las costumbres desenfadadas de Will chocarán con los hábitos de sus parientes.

CINE

‘El silencio de los corderos’ BE MAD. 00.15 H

Clarice Starling es una agente del FBI a la que se le asigna la búsqueda de una mujer secuestrada por un criminal que extrae la piel a sus víctimas. Para adentrarse en su mente habla con otro psicópata preso, el doctor Hannibal Lecter.

‘Hércules: el origen de la leyenda’ FDF. 22.55 H

En un intento desesperado por liberar a su pueblo de la opresión de su esposo, la reina Alcmena dirige sus súplicas hacia los dioses y fruto de sus plegarias nace Hércules, engendrado por Zeus.

‘El señor de Ballantry’

TRECE. 17.00 H

Durrisdeer es un heredero escocés que lucha contra Inglaterra por la libertad de su país. Los rebeldes pierden la guerra y él debe huir. Tras luchar contra los piratas, consigue reunir una fortuna y vuelve a Escocia con la intención de casarse.

VARIOS

INVESTIGACIÓN

Caso cerrado TEN. 11.50 H

Programa centrado en la resolución de conflictos presentado por la doctora Ana María Polo. Se presentan casos entre participantes en litigio, y Ana María intenta resolver la situación como juez árbitro.

CONCURSO Saber y ganar

LA 2. 15.40 H

Jordi Hurtado presenta el conocido programa que pone a prueba los conocimientos y agilidad mental de tres concursantes a través de un bombardeo de preguntas para que puedan seguir participando.

‘DATING SHOW’ First dates CUATRO. 21.10 H Programa que ofrece a sus participantes la oportunidad de disfrutar de un encuentro especial con una persona de gustos afines. Al final de su encuentro tendrán que decidir si continúan quedando o no.

web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.45 informativo territorial 2.

16.00 El tiempo.

16.05 Tour de Francia. 17.30 Salón de té

La Moderna.

18.30 El cazador.

20.30 Telediario 2

20.40 UEFA Euro 2024

Alemania

23.00 Lazos de sangre.

LA 2

09.55 Documental. 10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible.

12.15 La 2 express 13.35 Cine: Mano rápida. 15.00 Verano azul. 15.40 Saber y ganar. 16.30 Grandes documentales. 19.05 La 2 express. 19.15 Premios Princesa de Girona. 20.40 ¡Cómo nos reímos! 21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documaster. 00.20 En portada.

ANTENA 3

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Máxima. 01.00 Cine: Dulces mentiras

CUATRO

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.25 Callejeros viajeros. 10.20 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Viajeros Cuatro. 01.45 Callejeros viajeros. 02.35 The Game Show. 03.25 En el punto de mira.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 Supervivientes. 22.50 Cine: Operación Camarón 01.00 Supervivientes.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Apatrullando. 00.15 En tierra hostil. 01.30 Crímenes imperfectos.

À PUNT

08.00 Notícies del matí. 10.05 Bon dia, bonica. 10.38 Negocis de família. 11.09 Ciutats desaparegudes. 12.12 Cròniques del zoo. 12.44 Animalades, un món bestial 13.16 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.26 Atrapa’m si pots. 16.35 Alta tensió. 17.31 Inspectora Marleau. 19.13 Hotel Voramar. 20.03 Vigilants de la platja. 21.00 Noticíes nit. 21.51 A la saca.

Hoy tendrás un día más armónico y tranquilo que ayer, pero al mismo tiempo también será más fructífero y las cosas se lograrán con mayor facilidad o contarás con más ayuda.

Tauro

Aries Los planetas se encuentran más en armonía y, por otro lado, hoy tú estarás muy motivado. Es un día excelente para desplegar una gran actividad, tanto intelectual como física.

Géminis

El día de hoy favorecerá especialmente los viajes y todas las novedades, tanto si están relacionadas con el trabajo como si van orientadas a actividades de ocio y disfrute.

Cáncer

Sueños, ilusiones o alegrías que en muchos casos se te pueden hacer realidad. Este va a ser un día positivo para ti, aunque con más nervios o estrés de los habituales.

Marte controla en estos momentos tu destino y te inculca un fuerte espíritu de lucha unido a una enorme actividad. Este día te traerá éxitos conseguidos con lucha.

Virgo

Leo Hoy las influencias planetarias van a ser algo más favorables que las de ayer y te espera un día más sereno, pero también más fructífero, o tú lo vas a percibir como tal.

Libra

Vas a recibir ayuda o protección inesperada relacionada en el trabajo, una ayuda que te va a abrir muchas puertas o sacar de muchos problemas. Estás en un momento de suerte.

Escorpio

Triunfo sobre enemigos, traiciones o engaños. La suerte estará de tu lado a la hora de hacer frente a conspiraciones y ataques por la espalda, en el trabajo o en lo íntimo.

Sagitario

Los planetas van a formar configuraciones más armónicas y para ti será un día excelente si quieres resolver desencuentros o conflictos pasados en tu vida sentimental.

Capricornio

Este será uno de los signos más favorecidos por los astros hoy, especialmente si aún no has cogido tus vacaciones y te encuentras trabajando. Día de satisfacciones.

Acuario

Ten mucha precaución con tus finanzas y bienes materiales. Tienes una gran intuición natural, pero hoy te va a fallar y puedes cometer un importante error en los negocios.

Piscis

Este día tendrá dos partes bien diferenciadas. Se iniciará muy bien y todo parecerá marchar con facilidad, pero ya en la segunda mitad te van a surgir importantes tensiones.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra

HOY FIRMA

Helena Resano

¿Quién domina tu consola central?

Ansiedad. Nostalgia. Tristeza. Seguramente sean las tres emociones que más cuesta controlar, las que más pujan por dirigir nuestra vida, las que meten empujones a la alegría y a la pereza para ponerse a los mandos de nuestra cabeza, de nuestra forma de ser, de nuestras decisiones.

Sí, he visto la segunda parte de Inside Out. La primera ya me pareció toda una genialidad. Describía perfectamente cómo era esa transición de la infancia a la adolescencia. Cómo, de un día para otro, ese niño o niña feliz al que cualquier plan le parecía lo más divertido del mundo, siempre que

Ansiedad. Nostalgia. Tristeza. Seguramente sean las tres emociones que más cuesta controlar

Creo que los padres atravesamos una especie de duelo cuando llega la adolescencia

lo hicierais juntos, empezaba a encontrarse perdido, triste, sin saber identificar qué le pasa.

Creo que los padres atravesamos una especie de duelo cuando llega ese momento. Tenemos que dejar ir a ese hijo o hija que teníamos hasta ahora, a nuestro bebé, a nuestro peque, y empezamos a observar, atónitos unas veces, espantados otras, maravillados algunas, a la persona en la que se está convirtiendo. Echas de menos su risa contagiosa, su voz, esa voz timbrada que te llamaba de una forma especial, suave, casi como de terciopelo… «Mami». Y te sobresaltas cada vez que te vuelve a llamar con el mismo apelativo, ese diminutivo que ya solo aparece cuando te quiere sacar algo o apelar a tu clemencia, unas veces con desgana, otras con indiferencia y, a veces, con enfado. Y ahí estás. Intentando que la nostalgia no domine todo lo que te rodea. Que el recuer-

do de lo que fueron no te ahogue demasiado. En eso, tengo que decirlo, la aplicación del dichoso teléfono que, sin previo aviso, te recuerda fotos antiguas de tu galería es como una puñalada en tu ánimo. De repente enciendes el teléfono y ahí está tu bebé, con esa sonrisa de oreja a oreja, esa que definía perfectamente qué es la felicidad. Y lo vuelves a echar de menos. Esa etapa, la de la pubertad, la de la adolescencia, es tremendamente complicada. Para ellos y para nosotros. Y aunque recuerdas como si fuera ayer cuando tú estabas ahí, los miedos, las primeras veces de tantas cosas, la necesidad de encontrarte, de ser tú, te cuesta un mundo entero quedarte observando, paciente, a que eso también pase. Quieres ayudarle, escucharle, darle el mejor de los consejos. Pero ya no son tus tiempos, sino que son los suyos. Aprendes a esperar, a detectar cuál es el mejor momento. Y sabiendo que esa ansiedad, esa tristeza y, después, esa nostalgia serán compañeras de viaje para siempre. Que la vida consistirá en ir aprendiendo en cómo gestionarlas, en cómo darles su espacio en cada momento, en no dejarlas crecer más de lo posible y en luchar, con lo que tienes, con las herramientas que vas desarrollando, para que no dominen tu consola central, tu cabeza. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Yo soy del sexo seguro

Yo soy del sexo seguro». Es la nueva campaña, especialmente dirigida a los jóvenes, que ha lanzado el Gobierno de España para sensibilizar sobre el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Según los estudios más recientes, enfermedades como la gonorrea, la sífilis o la clamidia se encuentran en el pico más alto de incidencia de los últimos 30 años. Este repunte, acompañado del parón en el descenso de los casos de VIH, ha dado la señal de alarma a las autoridades. Aunque los hombres son los más afectados, las ITS en mujeres han aumentado más de un 1.000% en la última década, en especial entre los 25 y los 34 años. Y se han convertido en un grave problema de salud pública también por la detección tardía y las complicaciones que pueden causar.

Más de la mitad de las personas de entre 15 y 29 años han mantenido conductas sexuales de riesgo, como no utilizar el preservativo o la práctica de chemsex. Esta laxitud en las medidas de protección también se da en adultos mayores de 50 años debido a la pérdida del miedo al embarazo no deseado.

Desde el Grupo Socialista en el Congreso hemos propuesto medidas de acción para mejorar la prevención y detección de las ITS desde Atención Primaria, como facilitar el acceso a las pruebas autodiagnósticas, así como seguir aumentando el reparto gratuito de preservativos, una medida que el Gobierno ya ha puesto en marcha y en la que ha invertido 10 millones. Hay que incrementar la educación sexual desde la infancia. Es desalentador que los gobiernos autonómicos del PP y Vox, como el de la Comunitat Valenciana, apuesten por esconder la diversidad sexual, practicar la censura cultural y pedagógica y, si nos descuidamos, imponer el pin parental. Urgen campañas como la del Gobierno, pero sobre todo urge que todos nos impliquemos. Sexo, sí, pero consentido, saludable y seguro. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

El bar del barrio

Hace poco me mudé a una casa nueva, en un barrio nuevo. No me costó mucho adaptarme. El piso está bien, tengo los equipamientos básicos cerca (centro de salud, supermercado, farmacia, gimnasio) y las calles son seguras. Y, lo mejor de todo, he encontrado mi bar de confianza. Es un local pe-

PASATIEMPO 4

queño, regentado por una familia. No tiene mucha variedad de comida y bebida y la decoración tampoco es la mejor, pero cuando entras te sientes como en casa. Marcos y Marga saben cómo me llamo, cómo me gusta el café e incluso me atrevería a decir que hasta si me pasa algo solo con mirarme la expresión de la cara.

Me conocen. Yo también a ellos. Es lo bueno de los bares de barrio. Cuidemos los pequeños negocios. Francho Acín, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

Mi umbral del dolor emocional es bajo nivel: esta noche he soñado que se me quedaban unas rosquilletas atrapadas en una máquina expendedora y lo he calificado como pesadilla. @pppua

Vosotros sois muy jóvenes pero hace no mucho a las siete de la tarde ya era de noche. @cansinoroyal

–Me gustan los cómics. –¿Los mangas? –Algunos, otros los compro. @AzulWorow

Por Diputada socialista por Valencia
Por Álvaro Terán TRICKY TRAPPER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.