4 minute read

Como publicar y vender libros en Querétaro

ESCRITORES

Daniel Zetina

Advertisement

Como publicar y vender libros en Querétaro

Escribo para buscar lectores y a estos los encuentro cuando les vendo mis libros, es entonces que la magia sucede, porque abren el libro, lo revisan, lo disfrutan, lo leen y viven una experiencia única e irrepetible, por medio de la cual comienzan el diálogo y el debate. Para eso vivo y por ello trabajo.

¿ Pero cuál es el camino para que lo que escribo llegue a los lectores?

Aquí las cosas no son tan sencillas de decir. Intentaré ser claro. Al terminar un libro tengo varias opciones para hacerlo público. Un primer filtro pueden ser los lectores beta, un dictamen, un premio, la lectura de un editor. Eso es opcional, y aunque conviene, no es obligatorio.

Pensemos que mi libro, como quiera, ya está terminado.

Pensemos, además, que en este caso opté por publicarlo por mi cuenta y riesgo. Digamos que ya tengo unos 300 ejemplares de una novela, el género más vendido y leído. Llevo ventaja con ello, buscaré un público general, que lee de todo un poco, aunque también primeros lectores y hasta especializados.

En primer lugar, publicaré una minicampaña en mis redes sociales, diciendo que ya está disponible. En los comentarios pondré los enlaces para las opciones de compra en Amazon y en la Librería Ediciones Zetina, que tengo para impresión bajo demanda en México.

Así, mis contactos irán escuchando e interesándose en mi novela. El siguiente paso es hacer presentaciones, una virtual y otra presencial en algún foro. Ya comienzo a vender ejemplares, que entrego en mano o envío por correo.

Continuaré colocando ejemplares en librerías, en especial del centro, con 40% del precio de venta del libro para ellos. Se trata de buscar lugares donde tenga exposición, pero también alguna venta. Conviene trabajar de cerca con los libreros y acordar que lo lleven a ferias y los ofrezcan en escuelas, entre otras estrategias. Hay que revisar las ventas y publicar dónde se encuentran.

Hay actividades que no son netamente del enfoque de vender el libro pero que ayudan, como participar en cafés literarios, ir a grupos o clubes de lectura, hacer videos sobre temas de la obra. El objetivo es que se conozcan la obra y el autor, como anzuelos para los lectores. Aquí hay una diversidad de opciones y la creatividad es el límite.

Conviene analizar si al final hay monetización por ventas y analizar si se continúa o se cambia la estrategia.

Dentro de las actividades de la difusión, es importante realizar entrevistas para algunos medios, impresos y digitales, locales y regionales, en medios chicos y grandes, para como autor hablar de la obra y que dicho diálogo quede permanente en internet, como huella digital del autor y de la obra.

Puedes contratar un publirrelacionista para ello, solo contempla sus honorarios.

En este rubro también está el buscar reseñas o comentarios sobre el libro, lo que por lo general se consigue obsequiando ejemplares a personas que puedan dedicar tiempo a leer y comentar. Esto, a su vez, nos dará una idea de cómo podrá recibirlo el público. No hay que incidir en la opinión de quien escriba, sino dejar actuar con libertad, en beneficio de la objetividad.

Las ferias de libros siempre (o casi siempre) serán buenas opciones, ahí puedes hacer firma de libros, pláticas con el público, nuevas presentaciones, venta en mesa. Esto requiere tiempo, inversión y algún esfuerzo, como todo en el oficio, pero da buenos resultados, en especial porque el público es un poco más consciente del proceso creador y agradecen tu presencia como escritor. Desafortunadamente muchas ferias en Querétaro es-tán suspendidas, hay que hacer acopio de paciencia.

Otra opción, quizás limitada para muchos autores, es ofrecer conferencias sobre un tema tratado en un libro a públicos focalizados, por ejemplo, en una empresa o en una escuela (presencial o virtual). Si tienes habilidades para el escenario, puedes conseguir buenas ventas, ya que te están dando la oportunidad de convencer al público, de venderte con el lector.

¿Quieres publicar tu obra?

Hazlo con la libertad y bajo el modelo de negocio que gustes, tú como creador es quien debe decidir el rumbo que le quieras dar a tu creación, es un principio básico del arte: la libertad.

¿Y si necesitas algún servicio editorial, escríbeme a danielzetinaescritor@gmail.com

This article is from: