
1 minute read
Violencia e ideología, falsos raseros
Versiones Y Perversiones
Aldo B Ez
Advertisement

@raldobaez2 decir, económicos, o dicho coloquialmente, las grandes empresas, que en nuestro país están vinculadas a personajes de la vida política, política, en el sentido más vil y corrupto que puede entrañar esta palabra. Estos poderes que se encuentran al margen del poder público son tan poderosos que, han penetrado las estructuras judiciales y legislativas, sobre un perverso binomio que conforman el dinero y el poder, éste último, en el sentido más alejado de cualquier bien deseable. ca previamente.
Rsesulta curioso que un problema grave, muy grave, se convierta en bandera de un grupo, iba a escribir político, pero sería inadecuado.
Veamos cómo es posible que esto ocurra.
La violencia es una forma de relación, tal vez, la más antigua entre los hombres. No olvidemos la sentencia que la violencia es la partera de la historia.
Estuvo al frente de los Servicios Médicos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). En 2020 encabezó un webinar en esa institución donde se abordaron diversos temas referentes a la Covid-19.
El pasado 27 de julio José Antonio Martínez García, renunció a la Secretaría de Salud luego de estar tres años en el cargo y ser el responsable del manejo de la pandemia en el estado.
Desde siempre se pensó en una forma de cómo organizar la sociedad, pero no fue hasta el siglo XVIII, en que pensadores franceses siguiendo los principios ingleses y su historia, que plantaron la noción de un contrato bajo el cual era factible convivir en paz, en sociedad. En él cedíamos nuestra voluntad a cambio de la protección de nuestras vidas y posesiones. El monopolio de la violencia se lo adjudicó el Estado. Sin embargo, debemos pensar que las actuales condiciones en nada se parecen a las postulaciones expuestas.
Primero, porque el Estado, esa forma casi fantasmal sobre la cual, los poderes fácticos, es
Los poderes fácticos saben que la apropiación de la violencia es una meta para arrebatar al Estado su legitimidad y usan a sus eternos emisarios y voceros a trabajar todos los días (aquí podríamos enlistar a medios de comunicación, periódicos, empresarios, legisladores, jueces y magistrados) con la intención de proteger no a la sociedad sino preservar la ganancias que les producen sus diferentes negocios. Venden la imagen del Estado como parte de sus negocios. Ante la posibilidad de perder sus privilegios y beneficios, y observar que pierden credibilidad e influencia entre la gente, y ver que sus emisarios no pueden concretar sus tareas, optan por propiciar...
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. Columna completa