1 minute read

Sobse dice que no hay peligro en Pantitlán

por el sitio, cuyos resultados arrojaron que se trata de hundimientos diferenciales históricos de hace muchos años, los cuales se han mantenido “estáticos”.

“Lo que observamos son hundimientos registrados ya de muchos años, no son recientes, a partir de eso se hicieron calas en las piezas para ver si habría alguna sobrecarga y se determinó que había que instalar una serie de barras”, respondió a pregunta expresa de 24 HORAS sobre lo que pasa en la zona de Pantitlán.

Advertisement

Asimismo, refirió, la colocación de barras, además de dar resistencia, serán indicadores que notificarán en caso de que exista algún desplazamiento.

Por otra parte, en una respuesta a la misiva del SNTSTC, el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, de la cual este diario posee una copia, señaló que “no es recomendable operar con pilotaje automático (PA) las maniobras de llegada y salida de la termi- nal, estas deberán realizarse a una velocidad menor a 25 kilómetros por hora en conducción manual controlada (CMC)”.

En el recorrido por la Línea 12, Esteva in- formó: “A nivel global, si consideramos fabricación, montaje, tramos concluidos, (de los tramos elevados) estamos hablando de 65% de avance en general, a nivel global de la obra”.

SUPERVISIÓN. Las obras de reforzamiento del tramo elevado de la Línea 12 tienen un avance del 65% y es factible que a finales de año sean reabiertas las estaciones.

/ EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

This article is from: