6 minute read

Sindicatos reclaman a Macron por la reforma de pensiones

Enfrentamientos. 108 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en medio de las protestas

Francia vivió un 1 de mayo con nuevas protestas masivas contra la reforma de las pensiones, en un contexto de inquietud por la inflación, que provocó huelgas y manifestaciones en el mundo en los últimos meses.

Advertisement

Las protestas reunieron entre 782 mil y 2.3 millones de personas, según las autoridades y el sindicato CGT respectivamente, aunque no alcanzaron el nivel de movilización de inicios de marzo.

En total, 108 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, indicó el ministro del Interior, Gerald Darmanin. Otras 291 personas fueron detenidas en el país, 90 de ellas en París.

“Es un gran 1 de mayo. No es el final de la lucha, es la protesta del mundo del trabajo contra esta reforma”, subrayó el líder del sin-

PAÍSES DENUNCIAN RACISMO Y VIOLENCIA POLICIAL

Varios países expresaron su preocupación por la violencia policial, incluso contra manifestantes, en Francia. También se abordaron cuestiones como los ataques contra los migrantes, la discriminación racial y la intolerancia religiosa durante el Examen Periódico Universal (EPU) al que deben someterse cada cuatro años los 193 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). / AFP dicato CFDT, Laurent Berger, al inicio de la manifestación en París con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. Desde el 16 de marzo, cuando el presidente Emmanuel Macron decidió adoptar por decreto su reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, las marchas registraron choques entre la Policía y manifestantes en París y otras ciudades.

Este lunes, representantes sindicales de Corea, Turquía, Colombia y España, entre otros, estaban presentes en París.

“No se trata de preservar las jubilaciones en Francia, sino en todo el mundo. La gente debería poder jubilarse dignamente”, dijo David Huerta, de 56 años, representante del sindicato estadounidense del sector servicios SEIU-USWW. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Enfermeras van de nuevo a huelga en el Reino Unido

Las enfermeras volvieron a huelga en el Reino Unido para exigir aumentos salariales, un paro que afecta a muchos servicios en los hospitales pero que fue reducido por orden judicial. El sindicato Royal College of Nursing (RCN), lideró el nuevo paro, tras el rechazo de sus miembros a las últimas propuestas del gobierno: un 5% de incremento y un pago único excepcional de mil 250 libras. / AFP

Déjà vu electoral

En los últimos años, la polarización política en los Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes. La elección presidencial de 2020 entre Donald Trump y Joe Biden no fue la excepción; y si bien Biden resultó victorioso, el país continúa dividido y la polarización sigue siendo un problema grave en el país.

EUA se encuentra inmerso en el proceso de las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en un año y medio. En ese marco, tras meses de especulación, el martes pasado el Presidente confirmó que buscará la reelección en 2024. Sin embargo, aunque ello no les tomó por sorpresa, diversas encuestas indican que sólo una minoría de estadounidenses estaría interesada en ver un enfrentamiento electoral entre él y Donald Trump –quien también ha anunciado su futura candidatura.

Ante esto, cabe destacar no sólo de que se trata de un cansancio generalizado en la sociedad estadounidense, sino que tanto Trump como Biden enfrentan problemas similares en cuanto a su edad y su baja popularidad causada por su cuestionable manejo de diversos asuntos. A lo que además, se suma el desafío actual de China y Rusia para desplazar a EUA de su posición de supremacía en términos económicos y políticos, y la diversidad de retos nacionales a los que se enfrentan –como son: la división partidista cada vez más intensa y destructiva que está reduciendo su propia capacidad, así como también la falta de apoyo por parte de las juventudes.

En los próximos comicios podría repetirse, cuatro años después, un duelo similar al de 2020 entre el magnate neoyorquino y el actual mandatario. Sin embargo, gran parte de la población no quiere que eso ocurra. Variadas encuestas estiman que, hasta el momento, Trump cuenta con un 34% de aprobación, mientras que Biden sólo tiene el respaldo del 32% del electorado para su reelección. A primera vista no es de sorprender que Trump siga manteniendo apoyos importantes en la sociedad, pero el conjunto de la opinión pública no lo ve como un activo en la política.

En ese sentido, es preciso añadir que la aprobación del presidente Biden ha caído a menos del 40% en abril, una cifra que se acerca al nivel más bajo de su mandato. Aunado a esto, 60% de los estadounidenses tampoco cree que Trump debería postularse para los comicios de 2024, hecho que supone un gran obstáculo para el expresidente quien, a su vez, se enfrenta a Ron DeSantis –gobernador de Florida y potencial candidato a la presidencia por parte de los republicanos.

Por otra parte, en el caso de Biden, ocurre que las encuestas muestran a algunos de los posibles candidatos demócratas con mejores números contra Biden. Se trata de los casos de la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario, Pete Buttigieg. Sin embargo, a pesar de que Biden lleva la delantera, Robert F. Kennedy Jr. y Marianne Williamson, se han mostrado muy críticos, acusando al partido de invisibilizar a quienes se ofrecen como alternativa a Biden.

En tales circunstancias, es crucial reconocer que la retórica divisiva de los líderes políticos no ayuda a reducir la polarización, pero es importante recordar que no es un fenómeno nuevo, pues la política estadounidense ha estado dividida durante décadas.

¿O será otra de las cosas que no hacemos?

Aerosmith se despide

Alan Hern Ndez

La mezcla de acordes salidos de los sintetizadores y fusionados con los instrumentos más tradicionales marcó a géneros como el New Wave y Post Punk que a la fecha se mantienen vigentes, asegura Gerard Alegre, líder de la agrupación española El Último Vecino.

La creación musical de la década de los 80 y gran parte de los 90 se caracterizó por esta mezcla que marcó al underground, cuyo sonido forma parte del presente, considera el integrante de esta banda que regresa a México para ofrecer una presentación especial en el Indie Rocks a lado de los oaxaqueños Vacíos Cuerpos y Prismatic Shapes.

Este proyecto ibérico tiene una década de hacer New Wave y es considerado uno de los iniciadores del segundo auge del género, el cual va en aumento exponencial en México.

“Es curioso que antes no éramos los únicos que lo hacíamos, sin embargo, la escena era muy pequeña, el público incluso era diferente y varios de esos proyectos con el tiempo cambiaron o desaparecieron.

“En nuestro caso de repente a 10 años de estar en la escena underground del new wave o del post punk de España, siento que nos alejamos un poco cuando más fuerza están teniendo las bandas”, dijo Gerard en entrevista con 24 HORAS

De repente, para la agrupación pareciera que lo más inteligente sería volver a hacer lo que hacían en un inicio.

Por un lado, llegaron a pensar que habían evolucionado musicalmente y que todavía conservaban algunas raíces o canciones de ese sonido pero, finalmente luego de varias cosas, cuando empezó a nacer Demasiado, consideraron que en muchos sentido hubo una especie de regreso a sus inicios.

Por lo anterior es que Gerard definió al EP Demasiado, como una especie de “reset”, pues considera que no siguió el camino que había trazado en el último disco, Juro y prometo de 2022.

“Tuve ganas de volver hacia atrás; los últimos años he estado un poco triste, he atravesado por varias crisis personales, depresión, la pandemia, se juntaron muchas cosas y de alguna forma me pasó algo así como cuando estás enfermo que pierdes el hambre y luego cuando te das cuenta que te estás recuperando, es como una señal de algo bueno, pues yo había perdido el hambre y ahora he recuperado el apetito”, dijo el músico.

“Cuando inicié con El Último Vecino tenía mucha hambre y ahora estoy como regresando un poco al origen y de hecho los estoy notando porque ahora mismo tengo muchas

El Precio De La Fama

¿Qué pasa con Yolanda Andrade?

La fama repentina llega a muchos cantantes y sin duda, les ahorra un largo camino, pero también hay que saber mantenerse.

Tal es el caso de BellaKath quien se hizo famosa por la canción Gatita, fue a varios festivales y como parte de un cartel de famosos, funcionó que cantara uno o dos temas, pero para presentarse sola no tiene la fuerza, por

La icónica banda de rock Aerosmith anunció su despedida de los escenarios con una gira que inicialmente consta de 30 conciertos por Estados Unidos y llevará el nombre de Peace Out Estas fechas verán despedirse a Steven Taylor, Joe Perry, Tom Hamilton, Joey Kramer y Brad Whitford de la agrupación de hard rock formada en 1970 en Boston. /24 HORAS

This article is from: