5 minute read

A

Obrador en la elección presidencial y a 11 meses exactos de que se verifique la siguiente, la conclusión que salta a la vista es: El Presidente y su partido gozan de cabal salud y si hoy fuera esa elección, ganarían nuevamente la Presidencia de la República y la mayoría de escaños en el Congreso de la Unión, así como la mayoría de las nueve Gubernaturas que se disputarán, si no es que todas.

Y esta conclusión no es por la demostración de músculo que el movimiento lopezobradorista mostró el sábado en el Zócalo de la Ciudad de México, donde centenas de miles de personas acudieron al mitin del aniversario de la victoria de 2018.

Advertisement

Es porque en todas las mediciones serias -incluidas las de medios opositores y/o críticos del Presidente- Morena tiene hoy una muy cómoda ventaja (de al menos veinte puntos) en preferencias sobre sus opositores de la alianza del PRIPAN-PRD.

Los opositores y críticos de López Obrador son muy activos en redes sociales y eso hace pensar a muchos que “la mayoría” no simpatiza con el Presidente y su partido, pero la realidad de la generalidad de la población del país, la que medimos con muestreos representativos todas las empresas encuestadoras serias, indica otra cosa: La mayoría de la gente en todo el país (variando los porcentajes en las distintas zonas geográficas y Estados) sí aprueba la gestión del Presidente y en la mayoría de Estados hoy votaría mayoritariamente por su partido. cinco años de la victoria de Andrés Manuel LópezMe preguntan en muchos lados que cómo es eso posible si “entre mis amigos y familia todos están en contra de López Obrador” y yo les respondo que eso no es una muestra representativa de la sociedad, solo es el círculo que me rodea y que responde a una misma línea de pensamiento y medio sociodemográfico.

Y reitero siempre: Por supuesto que López Obrador tiene miles, millones de detractores en todo el país. Sí, pero los defensores y simpatizantes del mismo son más en el momento actual. Los líderes de la oposición a AMLO no han sabido despertar el entusiasmo de más gente. Los dirigentes de los partidos opositores no terminan de ponerse de acuerdo en quién lanzarán como candidato (a) presidencial porque simplemente no hay uno que entusiasme. Ahora mismo intentan despertar el interés por la panista Xóchitl Gálvez, aunque creo francamente que no lograrán su cometido. Ya mediremos.

En Morena (y sus aliados) están enfocados en definir no quién es su candidato presidencial, sino quién será el próximo Presidente(a) de México, atendiendo a las preferencias tan grandes que tiene hoy el partido. López Obrador ya no irá en la boleta electoral, pero sí estará presente en el subconsciente colectivo de la mayoría de sus partidarios y simpatizantes. Todo esto ha provocado que en los Estados donde habrá elección para Gobernador (nueve en 2024), los precandidatos de la oposición a Morena estén pensando seriamente si se lanzan a una muy probable derrota. Puebla no es la excepción. La verdadera lucha es hacia dentro de Morena, porque la elección constitucional al parecer será un trámite.

Y aún con todo, faltan 11 meses exactos para que se verifique la gran elección de 2024. ¿Podrán cambiar las preferencias en ese lapso? Es poco probable, pero nunca imposible. Tendría que ocurrir algo catastrófico para que cambiaran las actuales tendencias. Aunque desde luego faltan las definiciones de candidaturas (Presidencia y para Gubernaturas) y seguramente habrá dolidos y enojados. Aunque también algunos hemos medido esas probabilidades (que algún precandidato molesto se salga de Morena y busque cobijo en otro partido) y al momento actual, perderían si se lanzan fuera del partido guinda. En fin. 11 meses. La cuenta regresiva sigue avanzando.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

REAFIRMA. Recordó que existe una amistad con el exgobernador poblano, por lo que no juzgará acciones pasadas.

El coordinador de legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, abrió la posibilidad para que Antonio Gali Fayad, exgobernador, se sume a su proyecto, pues dijo, “todos son bienvenidos”, mientras quieran aportar en beneficio de Puebla.

El legislador federal afirmó que existe una amistad con el exmandatario y que no será él quien deba juzgar acciones del pasado, por ello, mencionó que las puertas están abiertas para sumarse.

“Piensa aportar algo por el beneficio de Puebla, sin egoísmo, sin ningún otro interés que el de servir a Puebla de manera generosa, igual que él, todos son bienvenidos”, afirmó.

Cuestionado sobre denuncias penales contra Gali Fayad, por pre- suntas irregularidades cometidas durante su gestión, Mier Velazco mencionó que él no es quien para castigar temas pasados pues estos “ya quedaron en el olvido”. “Yo no soy quien para castigar delitos y menos para castigar pecados (…) yo no voy a estar denunciando, el pasado queda ya en el olvido”, afirmó el coordinador de Morena. / STAFF

Colabora. Se enfocará en apoyar la campaña de la presidenciable hasta que su partido emita convocatoria

Ilse Aguilar

En un mitin con funcionarios y trabajadores del Estado, Julio Huerta anunció su renuncia a la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla para continuar con sus aspiraciones a la gubernatura del estado y mantener apoyando el proyecto político de la exjefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, por la presidencia de México.

“Julio gobernador” gritaron decenas de personas que acudieron de diversos municipios al evento organizado en el Centro de Convenciones desde donde agradeció al gobernador Sergio Salomón Céspedes por haberle dado la confianza de formar parte de su gabinete en más de 200 días de trabajo.

Previo al anuncio dijo que está convencido que la exjefa de gobierno es el mejor perfil para encabezar la candidatura presidencial por Morena, por lo que se sumará por completo como operador político en Puebla para que Sheinbaum Pardo, sea la próxima presidenta de la República.

Luego de que el Consejo Nacional de Morena acordó que empleados públicos no pueden apoyar a aspirantes, dijo que dejará su cargo como funcionario estatal, también para participar en la próxima encuesta del partido lopezobradorista y ser el coordinador de la 4T en Puebla y futuro candidato a la gubernatura.

MANDATARIO DE LA ENTIDAD

RATIFICA DECISIÓN

El gobernador Salomón Céspedes Peregrina confirmó que recibió y aceptó la renuncia de Julio Huerta Gómez a la titularidad de la Secretaría de Gobernación del estado (Segob) y próximamente anunciará más ajustes en su gabinete.

A través de su cuenta de Twitter, dijo que por el momento las tareas de esta dependencia están a cargo de las subsecretarías correspondientes, y en breve anunciará quién será el funcionario que sustituirá a Huerta Gómez.

A su vez Javier Aquino Limón, jefe de Oficina del gobernador, indicó

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, deseó éxito al ahora extitular de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez, en sus próximas encomiendas, esto luego de la renuncia del funcionario estatal.

Luego de que, en un evento masivo en el Centro de Convenciones de la capital, Huerta Gómez anunciara su salida para enfocarse de lleno a la coordinación de Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial y para buscar la candidatura al gobierno, el senador mostró su respeto y gratitud por las atenciones brindadas por el exfuncionario.

“Estoy atento siempre contigo, es muy importante tu respaldo y trabajo que brindas para la continuación de la #CuartaTransformación en México”, escribió Armenta Mier.

El mensaje, estuvo acompañado de una imagen de ambos políticos poblanos, donde, además, Armenta aseguró que Huerta Gómez cuenta con su respeto, pues como funcionario lo apoyó a sus gestiones con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Minutos después, el ahora exfuncionario, aseguró que es recíproco el afecto, gratitud y respeto. Asimismo, recordó que la unidad es una característica de la Cuarta

This article is from: