
5 minute read
No cederemos terreno a la delincuencia: SSPC
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que la construcción de la paz es tarea de los tres órdenes de gobierno, y en seguridad no caben colores ni preferencias políticas o partidistas.
Advertisement
“Si estamos coordinados, y si trabajamos en una misma ruta, seremos lo suficientemente fuertes como para no ceder ni un palmo de terreno a la delincuencia”, resaltó.
Junto con la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, tomaron la protesta de ley al alcalde de Tuxpan, Veracruz, José Manuel Pozos Castro como presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM); así como a los integrantes de las comisiones y coordinaciones regionales.
La secretaria de Seguridad aseguró que la participación activa de cada titular de las presidencias municipales es fundamental, porque son el primer contacto entre autoridad y ciudadanía.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ONU tenderá red juvenil en México
Mediante una Red Juvenil, el Sistema de Naciones Unidas busca promover la participación de jóvenes mexicanos para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en su Agenda 2030.
La iniciativa busca acercar los objetivos de la Agenda 2030, a los interesados en temas como reducción de la pobreza o igualdad de género.
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann dijo que hacer realidad los objetivos de la agenda se hace a nivel de estados y municipios. Porque ahí es donde los cambios concretos toman lugar.
RODRIGO CEREZO estructurado es tener una estrategia nacional de financiamiento. El mercado de carbono va a ser parte de ello, pero no va a ser la principal, entonces hay que tener una estrategia diversificada”.
En este sentido, la activista señaló que los ingresos sostenibles que se
El silencio cómplice del SNTE
están recibiendo son insuficientes, frente a los ingresos intensivos en carbono.
“Buena parte de las economías de la región (de Latinoamérica) siguen atadas a las actividades extractivas, esto quiere decir que nuestros ingresos vienen primariamente de la explotación de combustibles fósiles, de actividades como la minería y esto limita nuestra capacidad de transformar nuestras economías”.
Añadió que los ingresos obtenidos en carbono son diez veces más que los sostenibles, “es decir, recibimos más por contaminar que para atender el problema”.
Esto cobra importancia si se toma en cuenta que en México y el resto de Latinoamérica y el Caribe una de las problemáticas más apremiantes es la deforestación y el uso de combustibles fósiles, por lo durante la presentación se hizo énfasis en la transición a energías limpias.
Finalmente advirtió que el acceso a los recursos internacionales para apoyar acciones locales de mitigación y adaptación son insuficientes, y explicó que el 70 por ciento del dinero se entrega en calidad de préstamo, lo que aumenta la deuda de los países de la región, responsables del 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
La coordinadora del Gabinete de Seguridad federal puntualizó que desde el Gobierno de México se han canalizado recursos para los municipios, con el propósito de fortalecer la certificación, profesionalización y el equipamiento de los elementos policiales, también mejorar las condiciones tecnológicas e infraestructura.
Explicó que mediante tres fondos se apoya a estados y municipios. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se incrementó en 10 por ciento, respecto del año pasado; el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), que es dedicado a los municipios, aumentó 19 por ciento.
Además, se tuvo un nuevo fondo de mil millones de pesos, que se van a distribuir a los municipios, a través de los gobiernos estatales. Remarcó que se viven tiempos de transformación, por lo que es indispensable “que todos ratifiquemos, con hechos claros, el espíritu que da razón a esta Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal”.
Rodríguez Velázquez agradeció a presidentas y presidentes municipales su participación en las Mesas de Seguridad, en las Mesas de Construcción de Paz en todo el país. / 24 HORAS
¿Alguien ha visto por ahí de casualidad al líder del SNTE Alfonso Cepeda Salas?

¿No?
Pues no es casualidad.
El dirigente magisterial ha escondido la cabeza como avestruz en el debate sobre el contenido de los libros de texto gratuito de educación básica para el próximo ciclo escolar. La última vez que se le vio en público fue el 15 de mayo pasado, cuando, en la ceremonia por el Día del Maestro, comprometió el apoyo del magisterio nacional “hasta el último día de su mandato’’ para concretar la reforma educativa de la 4T.
Cepeda, en un acto de zalamería innecesaria, llamó al presidente López Obrador “de- fensor de la educación pública como de los derechos de los maestros’’.
Por eso no ha asomado la cabeza en este debate, que no es nada banal, sobre el contenido de los libros de texto gratuitos.
En otras administraciones, el SNTE tenía voz en esta discusión.
Domesticado, ahora el otrora poderoso sindicato es testigo de cómo los contenidos se ideologizaron de manera grotesca, con errores indignos de una Secretaría encargada del sistema educativo nacional.
Los planes y programas se explicaban a los maestros semanas antes del inicio del ciclo escolar, pero ahora llegarán casi con los ojos vendados a tratar de explicar a los alumnos la visión oficial del país guinda que tenemos.
En cientos de miles de casos, los maestros habrán de contradecirse en las aulas pues deberán explicar a los alumnos que avanzaron de grado cómo es que cambió, por ejemplo, la histórica “Noche Triste’’ por la “Noche de la Victoria’’, nada más de un plumazo.
Si los alumnos de primer ingreso de nivel básico son, por ponerlo de manera decente, en quienes se experimentarán los nuevos contenidos, no funcionará lo mismo con quienes van más aventajados, en cuarto, quinto y sexto grado.
Habrá pues una confusión entre alumnos y maestros.
No todos quienes forman parte del SNTE son revolucionarios radicales; los más tienen un sentido de pertenencia y compromiso social que seguramente les hará cuestionar si lo que enseñan es lo correcto.
Bueno, cómo estará el asunto que hasta la temible Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la organización antagónica del SNTE, rechazó los libros que tanto debate han generado.
¿Y la Asociación Nacional de Padres de Familia? ¿También se escondió?
Algo muy turbio debe haber en el supuesto suicidio de la teniente de fragata, Gloria Carolina Cházaro Berriel, para que la propia embajada de británica en México haya pedido una investigación y el esclarecimiento de los hechos.
La teniente, la única mujer en la Marina Armada de México en comandar una embarcación, apareció muerta en la casa de sus padres en Veracruz, suspendida de un cable atada a una escalera.
La fiscalía estatal -buena para perseguir enemigos políticos-, calificó la muerte, ocurrida la madrugada del 11 de junio pasado, como un “suicidio’’, aunque familiares y amigos cercanos niegan rotundamente que la teniente haya manifestado alguna intención de acabar con su vida.
Las autoridades veracruzanas, por alguna razón, no investigaron a la pareja de la teniente, el piloto de helicópteros Octavio Capetillo, con quién antes del fatal suceso había discutido acaloradamente.
Capetillo desapareció desde esa fecha y nadie sabe su paradero.
La representación extranjera solicitó el esclarecimiento de los hechos y lamentó la muerte de la marina mexicana, becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores británico. A ver.
12 Viernes 4 De Agosto De 2023
Hijo de Petro dice que aceptó dinero ilegal para campaña presidencial de su padre
En medio de un proceso de colaboración con la Fiscalía que lo acusa de lavado de activos, Nicolás, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, admitió que el dinero de un condenado por narcotráfico entró a la campaña presidencial de su padre.
Nicolás “recibió altas sumas de dinero de parte del señor Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro” y extraditado por narcotráfico a Estados Unidos en 2003, dijo el fiscal del caso, Mario Burgos, durante una audiencia judicial.