
4 minute read
Antonio Abascal
ESPECIAL ALZA. Las actividades industriales mostraron un repunte positivo, de acuerdo a los indicadores del INEGI.
COADYUVARON EN TODOS LOS FLANCOS
Advertisement
Creció la economía poblana en el 2022
Repuntan. Las exportaciones desde Puebla alcanzaron un 13.9% para ubicarse en 14 mmdd, al cierre del periodo
Durante 2022, Puebla registró un crecimiento económico superior a la media nacional del 3.8%, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, quien agregó que la suma de voluntades coadyuvó para que la entidad superara las afectaciones de la pandemia.
Explicó que desde que inició la actual administración, en agosto de 2019, las actividades industriales mostraron un repunte positivo, de acuerdo a los indicadores del INEGI.
Mencionó que la industria manufacturera pasó de un crecimiento de 5.5 a 23.9%en el valor de la producción, entre enero y octubre del 2019 al mismo periodo del 2022. En el caso de la producción y exportación de vehículos, mientras que el crecimiento era de 3.3 y 9% en 2019, para 2022 fue 13.7 y 16%, respectivamente.
Dijo que la industria textil pasó de un decrecimiento del -4.5% en su valor de producción en el periodo enero-octubre 2019, a un repunte del 27.6% para el mismo lapso del 2022.
Las exportaciones de Puebla repuntaron 13.9% para ubicarse en 14 mil 473 millones de dólares, en el comparativo enero-agosto 2019 con el mismo lapso del 2022. Finalmente, la Inversión Extranjera Directa acumulada en la administración estatal entre agosto 2019 y septiembre del 2022 rebasó los 3 mil 69.5 millones de dólares, proveniente de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. /STAFF
El Blog de Puebla Deportes
ANTONIO ABASCAL
@abascal2
Australia y Nueva Zelanda albergarán el Mundial Femenil de 2023, entre los meses de julio y agosto; será el primer mundial con treinta y dos equipos lo que habla del crecimiento de la categoría y de lo exitosas que han sido las últimas ediciones en Canadá 2015 y Francia 2019, pero aunque la primera justa mundialista reconocida por FIFA se celebró en China en 1991, todavía bajo un formato de laboratorio y con reglas un tanto distintas a las de los varones, es importante destacar que el futbol femenil no es una modalidad que haya empezado en ese momento de finales del siglo XX, de hecho cabe recordar que hay dos mundiales no avalados por FIFA que se jugaron en 1970, en Italia, y en 1971 en México, ambos con gran éxito y auspiciados por la marca de licores italiana, Martini & Rossi.
Hace un año, en este espacio, nos dedicamos a presentar la historia mundialista de los contendientes de Qatar 2022; fuimos uno por uno y ahora en 2023, al ser un año mundialista, no será excepción con un ligero matiz ya que trataremos de ahondar en la historia del futbol femenil, así que cada entrega de aquí al 20 de julio (cuando arranca la Copa del Mundo) buscaremos profundizar en datos históricos del futbol femenil.
Una de las primeras enseñanzas que muestran los registros históricos es que las mujeres siempre han jugado futbol y que el común denominador es que en muchos países, al empezar a llamar la atención del gran público, sufrieron vetos por parte de las federaciones, de las ligas varoniles o hasta de los gobiernos. En algún momento, el futbol femenil estuvo prohibido en Alemania, Suecia, Noruega, Italia, Inglaterra; en España no fue reconocido, Brasil, Argentina y México, pese a que en todos hay antecedentes que señalan que había mucha participación e interés.
La actividad del futbol femenil se dio desde el siglo XIX, hay registros de un duelo entre Escocia e Inglaterra en mayo de 1881 que se saldó con victoria escocesa por 3-0 con una gran actuación de Lili Saint Claire, quien marcó el primer gol del partido; ese duelo se celebró en Edimburgo, en el marco de una serie de cotejos que organizaron unos empresarios que se dedicaban al teatro y que también ofrecieron juegos en Glasgow y el noroeste de Inglaterra, y si bien algunas crónicas fueron muy duras calificando el espectáculo como “grotesco”, en Glasgow hubo cinco mil espectadores y en Manchester el partido fue interrumpido por invasión de campo. Otros registros sugieren incluso que antes de la reglamentación del futbol (1863, cuando también se crea la Asociación de Futbol Inglesa, FA por sus siglas), en la época medieval si bien una especie de futbol era practicada por los varones ocasionalmente participaban las mujeres. El escritor Sir Philip Sidney mencionó la participación femenina en su poema “A Dialogue between two shepards” (siglo XVI), y otros aseguran que la Reina María I de Escocia había sido espectadora de esta actividad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.
