
6 minute read
‘Hay que saber escuchar a la gente…y yo sé escucharla’
Si los capitalinos, las capitalinas, dicen vamos por acá, pues vamos por allá.
AVANCES EN SEGURIDAD
Advertisement
Hemos bajado secuestros,robos, robosdevehículos, dehuachicol,pero el homicidio ha bajado en una pequeñacantidad y vamos a seguir trabajando ahí para seguirlo haciendo, el combate a la violencia es nuestro principal reto” ro y yo siempre soy prudente, y si usted me pregunta cómo lo está haciendo, qué piensa (sobre sus posibilidades de gobernar la Ciudad de México) lo que yo le diría es que hay que esperar a ver qué dicen los capitalinos, qué dicen en la calle, qué es lo que están observando, quién puede, quién no puede, quién puede tener una buena posibilidad en el conocimiento de la ciudad.
“Hay que escuchar a la gente y hay que ver qué dicen las mujeres en la ciudad, qué dicen los adultos mayores, qué dicen los choferes, los trabajadores (…) la jefa de Gobierno ha hecho un buen trabajo, hay que ver quién le va a dar continuidad a eso”, expresa.
-¿Y usted es buena para escuchar?
-Yo soy buena para escuchar. Eso me gusta. Me gusta hacer lo que dice la gente, no tengo la verdad absoluta y puedo desconocer alguna problemática, aunque conozco la ciudad y me gusta. Veo las personas que tienen ganas de hablar, de salir, quieren trabajo, quieren buenos hospitales, quieren buena atención médica, quieren medicamentos, pero, ¿qué quieren? Yo me lo puedo imaginar, pero hay que escuchar a la gente, si uno no escucha y es indolente ante los problemas, uno se puede equivocar y hay que saber qué dice la encuesta.
- Y hay que saber cuándo no escuchar el canto de las sirenas.
- A mí no me gusta el canto, los cánticos, me gusta la música, pero hay que ser prudente, aprender a escuchar es lo más importante y saber cuándo sí tienes una posibilidad y cuando no.
Que los cargos o las elecciones y las cosas no se te conviertan en obsesión, que veas dónde sí puedes ayudar, en dónde no puedes ayudar y en dónde eres útil, ¿para qué te necesita el proyecto?, ¿qué es lo que puedes aportar y en dónde eres requerida? Si no eres requerida, pues también, lo importante es que en este movimiento no haya guerra sucia, no te manifiestes contra otro compañero, eso déjaselo a la oposición, en nuestro movimiento debe haber unidad debe haber una organización lo suficientemente grande para que se pueda tener un triunfo, pero no pensar en una persona, hay que pensar en el proyecto.
Tiene uno que ser prudente, porque también como usted dice, oír los cánticos, yo no digo de las sirenas, puede haber sirenos que digan que uno es lo máximo, ¡no! Hay que escuchar a la gente, eso es lo más importante.
Elegirá Va por México a su candidato presidencial por puntos
Para conocer no solo las trayectorias sino los proyectos de país, se espera que se puedan realizar por lo menos dos magnos eventos en los que cada uno de los aspirantes pueda presentar sus proyectos ante la ciudadanía en general.
ción deberá esperar dos semanas más hasta que Marko Cortés negocie con sus compañeros de partido.
Sobre los resultados que ha tenido en mejorar la seguridad en el país, la secretaria sostiene que los datos muestran una disminución de 17% en los homicidios en el país.
Acerca del combate al tráfico de fentanilo, Rodríguez establece que la investigación para la detención de “generadores de violencia” en los estados es prioritario.
“Lo segundo es la detención de tráfico de armas en aquellas ciudades de la frontera, no puede parar la violencia si se siguen armando, entonces es muy importante que sí se tome la decisión por parte de Estados Unidos de detener el tráfico de armas hacia México, “Sí ha habido una cooperación, yo digo que una total cooperación, pero todavía esperamos más cooperación por parte de las fábricas armadoras”, comenta Rodríguez.
Acerca de los últimos datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que da cuenta de una disminución en las detenciones de la Guardia Nacional, señala que esto no es así, pues en realidad hay un incremento.
Explica que la Guardia Nacional hace en conjunto con las policías municipales o estatales la puesta a disposición de los detenidos y no se la cuentan a la corporación federal, sino a cualquiera de las otras dos.
“A partir de estas críticas, la puesta a disposición ante el Ministerio Público que haga la Guardia Nacional no se la va a dejar a la policía ni a nadie, lo va a hacer directamente y a nombre de la Guardia y como primer respondiente.
“Yo puedo enseñar todo lo que se hace diario y todas las presentaciones que se hacen son muchas, son miles, entonces no ha bajado (…) 39% de los resultados de los operativos que hacen las fuerzas de seguridad son de la Guardia Nacional”, afirma la secretaria.
Sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó la desincorporación de ese cuerpo policiaco de la Secretaría de la Defensa Nacional y regresarla a la SSPC, Rodríguez señala que esperará a enero, plazo que impuso la Corte para dar cumplimiento a su mandato.
Por lo pronto, continúa, concluyó con el proceso de informar a los integrantes de la Guardia Nacional sobre este cambio para garantizarles que tendrán certeza, tanto de sus prestaciones como de la atención que tendrán de parte de las instituciones.
contacto con la prensa, no tuvo más remedio que ofrecer entrevistas por docena para justificar la derrota del PRI en la entidad, tratar de deshacerse del porcentaje de responsabilidad que le corresponde y de paso tachar de ingrato a Alejandro Moreno.
engranev@yahoo.com.mx
La alianza Va por México tiene definido el mecanismo de selección de su candidato presidencial; constará de por lo menos 5 niveles, incluida una encuesta, a los que se les otorgará un valor porcentual sobre 100.
El candidato será quien obtenga la puntuación más alta.
Para ellos se tomarán en cuenta parámetros como preparación académica, experiencia administrativa, trayectoria política, antecedentes y proyecto de país, entre otros.
Se realizará una encuesta en la que se incluirán los nombres de los aspirantes presidenciales de los tres partidos y será a partir de los resultados del sondeo que la lista podrá depurarse.
No habrá primera vuelta, porque su aplicación resultó ser sumamente compleja y costosa y, para que tuviera validez, tendría que involucrarse el INE en su organización y realización.
Faltan detalles por afinar; podrían cambiar de esta fecha al 26 de este mes algunas variables, pero esencialmente ese sería el mapa para la elección del candidato presidencial de la oposición.
El PRI tenía listo el anuncio para el lunes pasado, inmediatamente después de las elecciones en Coahuila y el Estado de México, pero se pospuso a petición del presidente del PAN, Marko Cortés, quien aún tiene que planchar algunos temas dentro de su partido.

Esta petición le quitó reflectores a la oposición, que ahora parece ir a paso veloz después de que Morena aceleró la presentación de las reglas para elegir a su candidato presidencial.
De hecho, Morena lo definió ayer; la oposi-
Eso sí, en el proyecto para la selección del candidato presidencial de Va por México, no aparece (al menos por el momento) la obligación de recolectar firmas, como propuso el propio líder panista a sus aspirantes presidenciales.
A ver.
¡Vaya ridículo el de Manuel Velasco!
Mientras el senador verde hace como que quiere ser candidato presidencial, en la convención de su partido la dirigencia nacional se manifestó a favor de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum.
Lo de Velasco, si no fuera cómico sería trágico, porque ya sabemos en qué terminará su supuesta “candidatura’’ presidencial. •
Miles de mexiquenses estuvieron felices el martes, con el road show que hizo Alfredo del Mazo para justificarse porque ¡al fin lo conocieron!
Y es que del Mazo, siempre reacio a tener
Como sea, el todavía mandatario mexiquense tiene hasta el 15 de septiembre para hacer su gira del adiós.
Y ya se verá si será solo temporal o definitivo, con eso de que podría aparecer en el organigrama del Gobierno federal.
Ahora que los abogados de Yasmín Esquivel aseguran que una jueza de la CDMX “determinó, de manera firme e inatacable’’ que es autora de la tesis que presuntamente plagió, bien haría en desistirse de los recursos legales que presentó para que la UNAM no informe de las conclusiones del Comité de Ética sobre el caso.
Total, ¿qué podría pasar?
¿O será que algún duendecillo en la UNAM ya le hizo saber el sentido del fallo del Comité de Ética?
Mmmmm….