
11 minute read
Empresas buscarán evitar el Home Office con nueva norma
Freno. Compañías preferirán no asumir responsabilidades reguladas, antes que impulsar el teletrabajo, asegura experto
EMANUEL MENDOZA quienes realicen más del 40% del trabajo en un empleo dentro de su domicilio personal, con una ubicación diferente a su centro laboral.
Advertisement
La publicación de la Norma 37 que trata de meter en orden al Home Office, frenará el esquema, porque las empresas buscarán no rebasar el 40% de horas desde casa estipulado en la ley, para no reconocer obligaciones con los empleados como la ayuda para pagar el internet.
Así lo comentó Adrián Castillo García, abogado experto en temas laborales, quién señaló que lo que hicieron los legisladores, “fue promover que los patrones no se metieran a esta modalidad de lleno… entonces simularán que ofrecen home office, pero no estará respaldado por la ley”.
Comentó que seguirán teniendo oficinas vacías dos días a la semana y tres con los trabajadores en sus instalaciones, lo que limita a no sobrepasar el 40% de la jornada laboral desde casa como lo pide la regulación, para no reconocer prestaciones como el apoyo de internet, luz y mobiliario ergonómico.
Lo que hicieron los legisladores, fue promover que los patrones no se metieran a esta modalidad de lleno… entonces simulen un falso home office”
Abogado cionar por mucho tiempo en México, ya que a comparación de EU donde las condiciones de vida son mejores, aquí no es lo mismo estar en un departamento del Infonavit encerrado 24 horas, cuando los estadounidenses tienen un jardín amplio, casas más amplias y otras comodidades.
“La realidad en los espacios físicos es muy diferente a una casa de infonavit de 60 metros cuadrados y muchos de los empleados han querido regresar a la oficina, pues porque en la casa te vuelves loco, no en un departamento y todo donde ni siquiera tienen ventanas en algunos casos que entre la luz del día, pues es muy diferente a vivir en en una casa en el vecino país del norte”.
40%
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó hace unos días en el Diario Oficial de la Federación, la NOM-037, un nuevo instrumento que intenta poner las reglas claras en condiciones de seguridad y salud para el trabajo remoto conocido como Home Office o teletrabajo en el país.
A partir de la reforma a Ley Federal del Trabajo que entró en vigor en enero de 2022 se han venido realizando ajustes en áreas como el teletrabajo y ahora serán oficiales con su divulgación en el Diario Oficial.
Entre otras condiciones la nueva norma establece que los empleadores tendrán que hacerse cargo del gasto del internet, de la electricidad y equipo ergonómico como silla y escritorio para las actividades desde casa, además todo deberá quedar asentado en un contrato.
De labores desde casa se tomarán como teletrabajo
El teletrabajo ya se venía implementando en México, sobre todo en las áreas financieras ya era o es común que los viernes se hagan breves labores desde puntos remotos como la casa y el Covid vino a exponenciar el home office, comentó Adrián Castillo, abogado experto en temas laborales.
Por ejemplo ahora se obliga entre otras cosas tanto al empleador como a los colaboradores a verificar cada lugar donde se realizará el trabajo a distancia para confirmar que existan las condiciones adecuadas.
La nueva norma explicará que a partir del mes de diciembre se aplicará la nueva ley a
Reconoció que se equivocaron al poner una serie de verificaciones absurdas como que el trabajador se auto verifique, pues “sabes cuándo va a pasar eso, el trabajador va a decirte que sí, todo sí… si se cae en chanclas en la regadera a las dos y media de la tarde que se va a estar bañando, puede decir que fue a la a las 6 de la mañana en horario laboral”.
Consideró que el esquema podría no fun-
Acreditación, clave para la economía nacional
Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta
ahuertach@yahoo.com
El 09 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Acreditación, mediante esta actividad es posible acceder a nuevos mercados y que nuestro país eleve su competitividad al ofrecer productos y servicios confiables y técnicamente competentes al cumplir con normas para su comercialización. Este año el tema central fue cómo la acreditación apoya el futuro del comercio mundial, y es que, la integridad y seguridad de los productos y servicios es una exigencia que cobra más demanda, asimismo, las empresas se enfrentan a cadenas de suministro más complejas, a factores geopolíticos que afectan al abastecimiento de materias primas, y a nuevas condiciones de seguridad como la autenticidad del producto, entre otros.
En este panorama resaltan las normas, los estándares, las regulaciones, la metrología y la evaluación de conformidad acreditada para precisamente respaldar el comercio y garantizar que tanto consumidores, empresas y reguladores que adquieren bienes y servicios obtengan lo que esperan de manera segura y en el plazo acordado, al tiempo de proteger su economía.
Justo en México, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, y dirigida por María Isabel López desde su creación hace más de 24 años, es la institución responsable de evaluar y acreditar a los organismos que verifican, prueban y certifican que los productos y servicios cumplen con las normas de seguridad, salud y cuidado al ambiente, entre otros. Cabe resaltar que a la fecha cuenta con más de 7 mil 600 acreditaciones otorgadas.
Ahora con el boom del nearshoring (relocalización cercana) la actividad de la acreditación es de vital importancia, pues permitirá entre otros, que las empresas sean competitivas y ofrezcan productos de calidad y es que, dada la posición geográfica de México muchas firmas lo tienen en la mira para instalarse y como no, si tenemos de vecino a EE.UU. considerado el mayor consumidor del mundo.
¿CONTINUIDAD EN LA 4T?
A pesar que el presidente AMLO ha dicho que no habrá “dedazo” para elegir al candidato presidencial de Morena, y a medida que se acerca el proceso interno del partido para la selección, este deja ver, poco a poco, quiénes son sus favoritos. Es ampliamente conocido que el ejecutivo busca un cambio con continuidad para consolidar el proyecto de la 4T, y en ese sentido, Adán Augusto López es quien tendría una mayor cercanía tanto a nivel personal como ideológico. Así, llama la atención que el presidente se refirió durante la Mañanera del pasado jueves (08 de junio) al titular de la Segob como su “hermano”, además de expresar su satisfacción con su desempeño, y recordar que también lo declara como su mano derecha.

VOLVER A LA OFICINA, EL DILEMA “Simplemente, no es lo que quiero para mi vida”, asegura Claire, una consultora treinteañera que, al igual que millones de empleados en Estados Unidos al contrario que en México, entraron de lleno al teletrabajo desde que la pandemia de Covid-19. La pandemia forzó a los estadounidenses a trabajar en sus casas y ahora los empleadores tienen dificultades para cambiar ese hábito. Y la razón principal es que antes del coronavirus, los trabajadores estaban acostumbrados a condiciones laborales poco amigables: vacaciones cortas, licencia por maternidad a veces inexistente. “Estas prácticas a las que los trabajadores estaban acostumbrados en EU, se trastocaron desde la pandemia”, explicó a la Nela Richardson, economista jefe de ADP, una firma que brinda servicios de gestión de personal a las empresas.
Las oficinas en EU están, en promedio, mitad vacías en comparación con febrero de 2020, según datos de Kastleempresa.
PEMEX, TRABAJO A PIE DE CAMPOS
La llegada de la nueva dirección de PEMEX representó un giro de 180 grados a lo que se había hecho en administraciones pasadas, y es que nos cuentan que en el período de transición el director saliente le entregó su agenda a Octavio Romero Oropeza, y ésta consistía en viajes a Nueva York, Houston, París, Dubái y distintas partes del mundo, pero el directivo decidió ignorarla y emprender recorridos por los campos petroleros, en las refinerías, a los nuevos descubrimientos, reunirse con los directivos de las filiales de la petrolera, etcétera, cosa por la que también fue criticado en ese entonces. Hoy, esa decisión, entre muchas otras, hizo posible que PEMEX aumentara su producción (junto con socios). A casi un año de que concluya el sexenio, todo apunta a que, será la siguiente administración quien más coseche los frutos.
Transformers conquista la taquilla

La cinta de acción y ciencia ficción, Transformers: El despertar de las bestias, se alzó en las taquillas con 170.5 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana en los cines de todo el mundo. Ésta busca revivir la franquicia de Paramount y Skydance y ya tiene una aceptación considerable por el público y la crítica especializada.
Éxito de serie siembra caos en embarcadero suizo
“Por fin he cumplido mi sueño” dijo Isabel Palijon al observar el pequeño embarcadero de madera que se eleva sobre un agua turquesa. Al fondo, los Alpes suizos hacen el lienzo todavía más idílico.
Alan Hern Ndez
Desde la época del cine de oro hasta la cinematografía actual, la literatura, la música y el teatro han retratado los lugares populares de la ciudad, pues es donde se cuece la mexicanidad como en ningún otro lugar, asegura Pato Cromado, guitarrista de Maldita Vecindad.
“El Barrio es y ha sido parte fundamental e inspiradora para el quehacer artístico, lo encontramos en todas sus manifestaciones, hasta en las artes plásticas, desde un inicio vimos ese lugar reflejado con gran acierto en la literatura, luego la música se encargó de hacer crónica urbana, finalmente el cine representó sus escenas y encontró otra manera de manifestarse en el teatro, como es el caso de Lagunilla mi barrio”, comentó el músico en entrevista con 24 HORAS.
“Esta puesta en escena retrata de una manera muy lúdica y divertida todos los personajes arquetípicos que vemos en las calles y tanto para mí como para mis compañeros de Maldita Vecindad porque nosotros aludimos a toda esa parafernalia del cine mexicano de los 50 y el nombre completo de Los Hijos del Quinto Patio, es rescatar una canción de Luis Alcaráz
El rock alternativo mexicano de una de sus bandas capitalinas más emblemáticas da un giro a su proyecto. Los cambios iniciaron con la salida de dos de sus integrantes. Ahora esa nueva etapa la marca el próximo álbum de Hello Seahorse!, Híper
En este material con tintes electrónicos que saldrá a final del verano estarán plasmados los sentimientos de Denise Gutierrez (Lo Blondo), Gabriel G. De León (Bonnz!) y Fernando Burgos (OroDeNeta).
“La música electrónica ha estado presente en la banda desde siempre. En este nuevo disco hemos decidido adentrarnos en este mundo, sobre todo con el uso de la instrumentación.
“Con cada disco tienes la oportunidad de lanzar un statement, de poner claras las cosas. Estamos hablando de ser transparentes de lo que estás viviendo, cómo te sientes, qué es lo que quieres explorar; eso es libertad creativa”, compartió Denise.
Para Gutiérrez este álbum no es distinto a lo que han presentado desde su fundación en que se llama Por vivir en quinto patio y hemos estado muy cerca de todo lo que refleja al barrio”, destacó Pato. El “quinto patio” en concreto viene de las antiguas vecindades que existían en lugares populares como Tepito, La Lagunilla, La Peralvillo, entre otras, las cuales eran enormes y se dividían en patios, por lo que el patio número cinco era el más alejado de todos, lo que lo hacía el más barato para habitar y por ende en donde las familias de más bajos recursos podrían vivir. De ahí se desprenden expresiones como calificar a algo “de quinta”.

UNA REPRESENTACIÓN ATEMPORAL Es cierto que Lagunilla mi barrio fue una película de los 80 y aunque han cambiado muchas cosas desde esa década a la que actualmente vivimos, la puesta en escena se mantiene atemporal porque si la ves con atención los personajes te recuerdan a cuates tuyos, personajes de la calle, de la cotidianidad.
“Sobre todo es vigente porque como decía Carlos Monsivais ‘una obra artística permanece vigente en la medida en que el público se siga reflejando en ella’, por eso creo que mientras podamos reconocer rasgos de cualquier canción, película, libro u obra, esta sigue viva y sobrepasa al autor porque incluso después de haber trascendido, las personas de la actualidad se apropian del legado y lo interpretan a su manera”, destacó el guitarrista.
Este rasgo, reconoció que le pasa a Maldita Vecindad, pues canciones como Pachuco y Kumbala se han vuelto populares al punto de sonar en todos los eventos sociales y ser interpretadas por muchos grupos.


“Son canciones que nacieron del barrio, Kumbala narra esa vida nocturna que existió en algún momento en la urbanidad, por eso es que el hecho de que la canción haya vuelto a donde pertenece, le hace justicia y nos sentimos honrados por haber podido tocar la identidad desde nuestra letra”, agregó.
Por lo anterior es que Maldita Vecindad apadrinará las 100 representaciones de la obra, Lagunilla mi barrio este 16 de junio, en el Centro Cultural Teatro 2.
“Nos emocionó que nos hayan invitado a un momento tan importante porque, en particular para nosotros comparte una relación estrecha con lo que fue La Lagunilla que conocimos de jóvenes.
“Crecimos ahí, convivimos ahí, nuestros padres nos llevaban ahí, el papá de Roco vendía ahí y de ahí sacamos nuestros primeros trajes de pachucos cuando empezamos a tocar. Son gratos recuerdos que reviven por esta ocasión”, concluyó.
Este pequeño embarcadero es el motivo principal por el que esta turista filipina de 38 años recorrió 11 mil kilómetros hasta Iseltwald, una aldea de apenas 400 habitantes a orillas del lago Brienz, cerca de Berna. Y no es ella sola. La “culpa” es de Aterrizaje de emergencia en tu corazón, una serie surcoreana tremendamente popular en Netflix, y sobre todo de una escena romántica rodada en ese mismo lugar.

La serie relata la improbable historia de una heredera millonaria surcoreana, que se estrella en parapente en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas, y se topa con un guapo oficial caballeresco al servicio del régimen totalitario del Norte.
Numerosas escenas transcurren en Suiza. Rodada en Iseltwald, el héroe de la serie toca el piano y la melodía resuena sobre el lago, mientras la protagonista llega en ferry desde Interlaken.
“Me gustaría que algún día alguien hiciera esto para mí”, dijo Jiah Hni Gwee, una ciudadana de Malasia de 35 años, que visitó la locación.
Pero para Iseltwald, se ha convertido en un problema.
“Las cifras se han disparado”, explicó Titia Weiland, la responsable de la oficina de turismo del pueblo.
Aunque es difícil calcular el número de aficionados de la serie sobre el total de turistas, Wieland estima que “hay mil visitantes por cada persona local que vive aquí”.
“Casi todo el mundo en Iseltwald está contenta de tener muchos turistas”, pero “es un poco demasiado”, afirma.
Los habitantes se quejan de que los fanáticos de la serie se contentan con una fotografía antes de marcharse, sembrando el caos pero dejando poco dinero. /AFP
EL NUEVO INICIO DE HELLO SEAHORSE!
transmite la esencia de la tecnología y la vida real en la historia de dos personas”, agregó Bonnz!
“Además, es la doble vida que todo mundo vive, ya que estamos en el celular tratando de vivir el ahora y la realidad del ser humano. Queríamos jugar con eso”, complementa Denise.
bios también son benéficos para la salud mental y para que cada quien busque sus propias metas.
“Hay momentos en los que necesitamos bajarle el ritmo. Todo se termina pero nacen cosas nuevas. Es un buen momento de mucha paz dentro de la banda y estamos con la cabeza firme y listos para trabajar”, sostuvo.
Hello Seahorse! va a cumplir 18 años, por lo que consideran que es momento para aventurarse a hacer un gran Pepsi Center con este nuevo material.
2005 y agrega que el 2023 tiene gran efecto en los músicos. Para muestra su sencillo El final cuyo videoclip combina el presente y el futuro usando la Inteligencia Artificial (IA).
“Se usó IA en la animación y son herramientas que las usas como te convenga. El video
“Tratamos de que el sonido se sienta parejo y que habiten en el mismo universo. Esas cosas son las que hemos ido aprendiendo. Los productores suman y ayudan a aterrizar la idea que tenemos”, agregó.

En marzo de este año, Hello Seahorse! anunció la salida de dos integrantes para quedar como trío. Consideran que estos cam-
“Van a ir escuchando canciones y sencillos y esperamos sacarlo a finales del verano. Queremos darle su tiempo a cada canción”.
“A la gente le dio curiosidad y es una transición de lo de antes al ahora. Cuando regresemos a México seguramente tocaremos canciones del disco nuevo porque los fans están deseosos y les iremos echando sorpresas”, finalizó Bonnz! /LEONARDO VEGA