4 minute read

Fallido plan de seguridad; piden en MC replantear la estrategia

Ante el ataque criminal en Tlajomulco, el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, acusó que “la fallida estrategia de seguridad tiene sumido en un clima de terror a todo el país”. A través de su cuenta de Twitter, el legislador consideró que los hechos deben ser un punto de inflexión para que el Estado mexicano responda de manera contundente.

Lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya dedicado gran parte de su conferencia Mañanera “a los fantasmas del neoliberalismo y al panorama electoral”;

Advertisement

Jueves De Encierro Julio Pat N

En vez de engancharse con las campañas calumniosas de la oposición, desesperada porque el magnetismo de las corcholatas garantiza el triunfo en 2024, lo que tiene que hacer el Gobierno de la 4T es dar información precisa, contundente, sobre a dónde, cómo y en qué horarios es no sólo posible, sino deseable viajar, para conocer la riqueza de nuestra cultura y la hospitalidad del pueblo mexicano, apapachador y pacífico.

El horario laboral será de 9:00 a 18:00 horas, con horarios de comida y sólo acudirá a las instalaciones el menor número de personas.

La medida se tomó, luego de que el domingo pasado dos personas fueron asesinadas fuera del Centro de Justicia Penal, al salir de una audiencia, y una patrulla que resguardaba la vivienda donde habitó un juez asesinado en 2021, fue agredida con proyectiles de arma de fuego.

Este año se han registrado 435 homicidios dolosos en el estado, de acuerdo con el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima. / 24 HORAS los que también se vieron en un campo minado en Apatzingán y un cochebomba en Celaya, califican como actos terroristas. mientras que trata con ligereza el tema de la violencia al señalar que, “al parecer estallaron unas bombas, una mina”.

El catedrático de la UNAM y la Ibero, Javier Contreras, afirmó que las agresiones están hechas para desestabilizar a las instituciones y al Estado, por lo que se puede esperar que estos actos sigan replicándose.

El martes, elementos de la Fiscalía fueron emboscados cuando realizaban una diligencia en Tlajomulco; su unidad explotó por la presencia de minas terrestres.

Lo que propone el Doctor Patán es una página en la que, sin estridencias ni alarmismos, los esfuerzos combinados de Turismo y Seguridad ofrezcan toda la información que necesita el visitante. ¿Que eres español, Joaquín Sabina te hizo fan de José Alfredo y quieres visitar su tierra? Entras a la página, tecleas “Guanajuato” y ¡bum!: “De este estado maravilloso es posible visitar la Alhóndiga de Granaditas.

Recuerda hacerlo con luz del día, preferiblemente en grupos de al menos ocho personas: facilita negociar un precio de mayoreo con los secuestradores. Para información en tiempo real sobre tomas ilegales de combustible, haz clic aquí”.

¿Qué quieres conocer la tierra de la eterna primavera? “Cuernavaca se distingue por sus magníficos campos de golf. Vive la experiencia de jugar unos hoyos con chaleco de Kevlar. Con suerte, podrás compartir el campo con el gobernador del estado. Evita llevar objetos que llamen la atención”.

Esto viene a cuento por el escandalito en torno a la inseguridad en Guerrero. Es de gran importancia desactivar la campaña opositora contra ese estado maravilloso, que tanto depende del turismo.

Propongo esto: “Si piensas visitar el hermoso puerto de Acapulco, casa de Johnny Weissmuller y Félix Salgado Macedonio, te recomendamos hacerlo por carretera: la Autopista del Sol es un orgullo de la ingeniería mexicana. Te recomendamos llevar dinero en efectivo. Recuerda que el número de casetas tomadas por los normalistas de Ayotzinapa varía entre una y tres, según la temporada del año.

El diputado federal emecista, Sergio Barrera, urgió al Gobierno a replantear su estrategia de seguridad, pues en cinco años de administración en lugar de contener la violencia, ésta se ha incrementado.

Expresó que lamentablemente, el crecimiento de los hechos violentos en el país ha roto todos los récords en este sexenio.

“Me parece que la inseguridad es el gran tema del que nos ha quedado debiendo el

ATAQUE. El Estado debe responder de manera contundente al crimen, dicen legisladores de MC.

En cualquier caso, es importante usar un vehículo con blindaje nivel siete, resistente a misiles tierra-tierra. Si la entrada a Chilpancingo está ocupada por Los Ardillos, evita el contacto visual. Es aconsejable llevar agua y comida no perecedera. Para información en tiempo real sobre negocios quemados por el cobro de derecho de piso, haz clic aquí”.

Sé lo que me van a decir: que con Zacatecas y Tamaulipas no hay nada que hacer. Es cierto. Pero recuerden que esto es la 4T, que tiene, siempre, un recurso inmejorable: “Página en construcción. Disculpen las molestias”.

Justicia. A cuatro meses del siniestro que dejó 40 fallecidos, el Estado mexicano no ha pedido perdón por lo ocurrido

KARINA AGUILAR

Revictimización, falta de atención e impedimentos en la representación jurídica son algunos de los conflictos que las organizaciones civiles que representan a las víctimas del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez han tenido que enfrentar en favor de las víctimas, tras el evento que dejó 40 migrantes fallecidos. Integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración informaron que, de 2018 a la fecha, se han reportado más de 41 motines y al menos ocho incendios en estancias migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM).

Además de más de 60 muertos en estaciones migratorias desde 2015 a la fecha, con más de 60 recomendaciones al INM por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Ante el Grupo de Trabajo del Senado para Dar Seguimiento a los Hechos Ocurridos en la Estación Migratoria Lerdo-Stanton, los colectivos señalaron que las víctimas del incendio presentan estrés postraumático, problemas respiratorios, deficiencias neurológicas, entre otros casos, y no existe un acompañamiento de las autoridades.

Daniel García, abogado integrante de Fundación para la Justicia, acusó que han tenido dificultades para que a los familiares de las víctimas se les reconozca su calidad de víctima indirecta.

Además, señaló que ni la Fiscalía General de la República ni la Comisión de Atención a Víctimas les han informado sobre el procedimiento penal.

“Hay impedimentos para la representación jurídica”, así como muchas personas inconformes por la falta de información y por las dificultades para ratificar las denuncias.

Por su parte, la abogada Lorena Cano acusó un desprecio a las organizaciones de la sociedad civil, pues dijo que no existe un seguimiento real por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Señaló que a la fecha, como representante legal de algunas víctimas del incendio en Ciudad Juárez, no ha tenido acceso a sus expedientes,

This article is from: