
4 minute read
Sufre hambre 9.2% de la población: ONU
Causas. Naciones Unidas alertó que los factores de inseguridad alimentaria y las desigualdades son una “nueva normalidad”
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que 735 millones de personas padecieron hambre durante 2022, un 9.2 por ciento de la población mundial, “modesto progreso”, pero insuficiente para cumplir la meta de eliminar esta problemática en 2030.
Advertisement
Cinco agencias de la ONU, entre cuyos autores figuran la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), revelaron que esta cifra aumentó desde 2015, se estabilizó e incluso registró un leve retroceso, con 3.8 millones de personas menos respecto a 2021.
América Latina fue la zona que presentó avances en la lucha contra el hambre, con excepción de la región del Caribe, donde la situación empeoró.
La subalimentación crónica aumentó igual mente en Asia occidental y África, señala el reporte, que lleva también el sello del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe anual sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo precisa que en África una de cada cinco personas padecen subalimentación crónica.
El documento es una “instantánea de un mundo que aún se está recuperando de una pandemia mundial y que ahora se debate con las consecuencias de la guerra en Ucrania, que ha agitado aún más los mercados de los ali-
Nepal inicia investigación del accidente de mexicanos
Autoridades anunciaron ayer que instalaron un comité para investigar las causas de un accidente de helicóptero ocurrido en la región del Everest en Nepal, donde murieron cinco turistas mexicanos y el piloto de la aeronave.

“El gobierno, por decisión del gabinete, creó un comité investigador”, dijo Buddhi Sagar Lamichhane, coordinador del grupo.
“Ya hemos comenzado los trabajos acorde con la magnitud del hecho y el mandato que se nos dio. La investigación del accidente es nuestra mayor prioridad. Esperamos someter al gobierno el informe de la investigación en dos o tres meses”, agregó.
Denuncian racismo vs. mujeres negras
En países como Estados Unidos, Brasil o Colombia, las embarazadas negras del continente americano sufren maltrato debido al “racismo generalizado” del sistema de salud, responsable de que el riesgo de morir durante el parto sea superior al de las blancas, denunció la ONU en un informe publicado ayer.

La mortalidad materna entre las afrodescendientes es “anormalmente alto, ya sea en términos absolutos o comparativos” con las mujeres de otros orígenes, dice el Fondo para la Población (UNFPA) en este documento que analiza los datos de nueve países de las Américas elegidos por la proporción de la población negra y los datos disponibles (Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Uruguay).
La mayor disparidad se encuentra en Estados Unidos, donde las mujeres afroamericanas tienen tres veces más riesgo de morir durante el embarazo o en las seis semanas posteriores al parto que las blancas.
Las mujeres negras tienen 2.5 veces más de riesgo de morir en Surinam y 1.6 veces en Brasil y Colombia. / AFP
Sistema financiero es un ‘fracaso’, denuncia Guterres
De acuerdo con la ONU, 3 mil 300 millones de personas viven en países donde los gobiernos gastan más en el pago de intereses de su deuda externa que en educación o salud, lo que su secretario general António Guterres consideró un “fracaso” del sistema financiero internacional.
“La mitad de nuestro mundo se hunde hacia un desastre del desarrollo, alimentado por la aplastante crisis de la deuda”, destacó Guterres al presentar un informe sobre el estado de la deuda en el mundo.
El informe advierte que si no se orientan mejor los esfuerzos, el objetivo de “poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas en 2030 seguirá estando fuera de nuestro alcance”.
FACTORES
Los principales factores de inseguridad alimentaria (conflictos, contracción económica y catástrofes climáticas) y las recientes desigualdades se han convertido en una “nueva normalidad”, apuntaron.
Álvaro Lario, el presidente del FIDA, apun- tó a la falta de inversiones y de “voluntad política para llevar a la práctica soluciones a gran escala”.
Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA, alertó a su vez que el hambre aumenta “al tiempo que los recursos que necesitamos urgentemente para proteger a los más vulnerables se están reduciendo peligrosamente”.
Para ella, “nos enfrentamos al mayor desafío que hemos visto”.
Por otro lado, la posibilidad de acceder a una alimentación saludable se deterioró en todo el mundo, debido al impacto prolongado de la pandemia y al auge de los precios de los alimentos.
Más de 3 mil 100 millones de personas no se permitieron una dieta equilibrada en 2022, provocando desnutrición, carencias u obesidad. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Sin embargo, estas deudas insostenibles están concentradas en países pobres y “no están consideradas como un riesgo sistémico para el sistema financiero mundial”, aclaró.
Según el informe titulado “Un mundo de deudas”, el total de la deuda pública mundial se elevó en 2022 a 92 billones de dólares, 5 veces más que en 2000 (17 billones).
Los países en desarrollo tienen el 30 por ciento de esta deuda, que aumenta más rápido porque los intereses que pagan son cada vez más altos pese a que la deuda cae con relación al Producto Interno Bruto (PIB).
Del total, 52 países, cerca del 40% del mundo en desarrollo, “tienen importantes problemas de deuda”, recordó el jefe de Naciones Unidas. / CON INFORMACIÓN DE AFP tero fue hallado completamente destruido. “Era una familia de cinco personas, en efecto, que estaban de turistas. Se fueron a Nepal. Eran padre y madre y tres hijos. Los padres e hijos eran adultos, no eran chiquitos”, comentó previamente en entrevista el embajador de India en México, Federico Salas.
La Autoridad de Aviación Civil de Nepal y la compañía de alquiler de helicópteros, Manang Air Helicopters, identificó a los mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abril González, Luz González Olacio, María José Sifuentes e Ismael Rincón.
El helicóptero de Manang Air se dirigía a Katmandú desde Lukla, puerta de entrada de las expediciones para escalar el Everest, con cinco integrantes de una familia mexicana y un piloto nepalí a bordo.
El helicóptero perdió contacto ocho minu- tos después de despegar la mañana del martes, indicó en un comunicado la Autoridad de Aviación Civil de Nepal. Los cuerpos fueron recuperados y llevados a Katmandú durante la noche del martes. De acuerdo con la Policía local, el helicóp-
Salas señaló para Infobae que el Gobierno de México contactó a un familiar cercano a uno de los tutores: “Hemos estado en contacto, si no me equivoco, es el hermano o la hermana de uno de los padres”, detalló. El diplomático aseguró que, de acuerdo a los datos proporcionados, la familia sería originaria del estado de Nuevo León. Además, señaló que los cinco integrantes habrían llegado a India, viajaron a Nepal y regresarían al primer país el próximo 12 de julio. / 24 HORAS
