3 minute read

Acusan falta de atención tras incendio en estancia del INM

Impulsan que migrantes tengan defensor de oficio

Tras la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto Nacional de Migración (INM) busca concretar un convenio con el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), para que las personas alojadas en sus estaciones migratorias cuenten con un defensor de oficio.

Advertisement

Este miércoles, el Instituto propuso al IFDP realizar un Convenio de Coordinación Institucional para garantizar el acceso de abogados de oficio a las Estaciones Migratorias, con el fin de asistir jurídicamente a las personas extranjeras alojadas.

Saber realmente qué fue lo que pasó y cuál es papel y la competencia de cada una de las instancias que están involucradas en esto, para que sirva realmente el reporte para cambiar las cosas” ni tampoco a la copia o número del registro nacional de cada una de las víctimas que están representando.

Dijo que han solicitado el apoyo de la CEAV para obtener expedientes médicos, pero que hasta ahora no les han respondido. Por lo que advierten un desprecio al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.

Incluso señalaron que, a tres me- ses de la tragedia, no ha habido una reunión con la titular de la Comisión y las víctimas o sus representantes.

Al respecto, el presidente del Grupo de trabajo, el senador de Morena Rafael Espino, reiteró que desde el Senado tienen “la voluntad de seguir escuchando y dar seguimiento a la investigación, para saber realmente qué fue lo que pasó y cuál es papel y la competencia de cada una de las instancias que están involucradas en esto, para que sirva realmente el reporte para cambiar las cosas”.

Por su parte, la panista Kenia López , presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reconoció que a casi cuatro meses de lo ocurrido, el Gobierno no ha pedido perdón a las víctimas directas e indirectas de lo que llamó un “crimen de Estado”. El senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza adelantó que los integrantes de este grupo de trabajo irán a Ciudad Juárez, Chihuahua, para reunirse con migrantes y escuchar sus necesidades.

Ofician en Morelia misa en honor a Hipólito Mora

Entre amigos, familiares y compañeros autodefensas fue oficiada la misa en la catedral de Morelia, Michoacán en honor al ex líder de las autodefensas Hipólito Mora, asesinado en La Ruana hace dos semanas junto a sus escoltas. El 29 de junio pasado, pistoleros con fusiles anti blindaje atacaron la camioneta del también excandidato a la gubernatura de Michoacán, que ardió en llamas a causa de los impactos. / 24 HORAS

Esto como seguimiento a la solicitud realizada de manera formal por el INM a la directora general de dicho Instituto, Taissia Cruz Parcero, para que todas las personas sujetas a procedimientos migratorios cuenten con un defensor de oficio para su protección jurídica.

Validan pena para secuestradores que finjan ser policías o agentes de la ley

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó una resolución en la que se negó el amparo a una persona, quien se hizo pasar por agente ministerial para realizar un secuestro exprés y posteriormente fue sentenciado por dicho delito.

Acusando que la pena es excesiva, el inculpado interpuso un recurso de revisión en el que alegó la inconstitucionalidad de la pena de cincuenta a cien años de prisión prevista en el artículo 10, fracción II de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

Al respecto, la Sala señaló que la pena prevista para el delito de secuestro exprés agravado tiene una justificación razonable, pues imponer castigos más severos responde a las circunstancias bajo las cuales se comete el delito y a los bienes jurídicos que impacta.

En ese sentido, el máximo tribunal advirtió la razonabilidad en la penalidad agravada en el delito de secuestro exprés, cuando es

La medida se da después de que el 15 de marzo pasado , la Primera Sala de la Suprema Corte determinara que “en todo procedimiento migratorio, el Estado se encuentra obligado a asignar un defensor o defensora de oficio para la persona migrante”.

En dicha determinación también se estableció que el plazo máximo de detención y alojamiento en estaciones migratorias es de treinta y seis horas, tras las cuales las personas que se encuentren sujetas a un proceso migratorio habrán de continuarlo en libertad.

Debido a esto, desde el pasado 17 de marzo, el INM emitió instrucciones para que la temporalidad máxima de una persona extranjera en condición de movilidad en una estación migratoria sea de 36 horas y así cumplir con lo emitido por la SCJN. / VALERIA CHAPARRO cometido por quienes sean o hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, de procuración o administración de justicia, o de las fuerzas armadas mexicanas, o se ostenten como tales, sin serlo.

Esto porque al ejercer esos cargos o al ostentarse como tales favorecen la realización de la conducta y someten a las víctimas a un importante grado de vulnerabilidad, que además afecta la credibilidad en las instituciones públicas.

Asimismo, precisó que la sanción examinada es proporcional en comparación con las penas previstas para otros delitos que también afectan la libertad y la seguridad de las personas, por lo que la Primera Sala confirmó la sentencia. / 24 HORAS

This article is from: