
6 minute read
Superpeso traspasa piso de 17 unidades y toca los 16.80
Optimismo. Datos de inflación en Estados Unidos catapultaron a la moneda mexicana, dicen analistas
EMANUEL MENDOZA
Advertisement
La moneda mexicana rompió otro récord al tocar los 16.80 pesos por dólar en su nivel mínimo en la jornada de ayer con lo que logró apreciarse .84% y ganar 14.2 centavos. El peso que se encuentra imparable tocó un máximo de 17.0650 y un mínimo de 16.8091 pesos por dólar, cifras no vistas desde diciembre de 2015.
La apreciación del peso se debió principalmente a que bajó la inflación en los Estados Unidos a 3%, una cifra no esperada. Lo anterior, impulsó la idea de que la Reserva Federal puede estar cerca de concluir su ciclo alcista de tasa de interés. Esto debilitó al dólar estadounidense en 0.94%, de acuerdo al índice ponderado.
La moneda azteca se ha apreciado 13.80% durante el año, principalmente por la mayor entrada de dólares al país a través de las remesas, las exportaciones, inversión extranjera directa y la política monetaria restrictiva del Banco de México que mantiene un amplio diferencial con la Reserva Federal de Estados Unidos.
Un análisis económico del Banco Base consideró que la preferencia de los inversionistas a nivel internacional por invertir en pesos también ha sido un gran impulso para la moneda mexicana.
APRECIACIÓN. La monedamexicana tuvo mejor nivel en 8 años, de acuerdo a los expertos nos está fundamentada en la expectativa de crecimiento futuro en exportaciones por la oportunidad del nearshoring.
“Si el mercado llegara a desencantarse del peso mexicano o viera que México no está aprovechando la oportunidad del nearshoring, los inversionistas a nivel internacional podrían dejar sus inversiones en pesos y moverse a otra divisa, lo que implicará un rebote fuerte del tipo de cambio”.

Prevén rebote hacia el cierre de año
El análisis económico precisa que el tipo de cambio ha mostrado un comportamiento muy particular desde julio del año pasado con apreciaciones aproximadas de 7% en un periodo de dos meses, seguido de periodos de rebote con subidas del tipo de cambio de alrededor del 4%.
“Si continúa este mismo desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar un mínimo de 16.74 pesos por dólar este verano”, insistió Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Base.
Base abundó que la preferencia a nivel internacional de invertir en pesos mexica-
El peso argentino fue una de las pocas divisas que cerró la sesión depreciándose, lo que se debe en parte a la elevada inflación de ese país, la desconfianza en el gobierno y la mala calidad de las cosechas de este año.
El euro peso tocó un mínimo de 18.6346 y un máximo de 18.8170 pesos por euro durante la jornada.
Por su parte, Jessica Roldán, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex, destacó que la apreciación del peso tendrá un tope y “si bien estamos viendo un periodo de mucha fortaleza”, esta va a empezar a perder fuerza sobre todo durante el tercer o cuarto trimestre de 2023 alcanzado un rebote de 17.90 pesos.
“Y eso sobre todo va a estar asociados a las decisiones y acciones de política mo -
PROYECCIÓN
Si bien estamos viendo un periodo de mucha fortaleza”, esta va a empezar a perder fuerza sobre todo durante el tercer o cuarto trimestre de 2023”.
JESSICA ROLDÁN
Economista en Jefe de Finamex
Si continúa este mismo desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar un mínimo de 16.74 pesos por dólar este verano”.
GABY SILLER Economista de Banco Base netaria no nada más en México, sino en la Reserva Federal, creemos que hay espacio para que se den dos recortes a las tasas en noviembre y diciembre de 25 puntos y eventualmente se seguirán dando en 2024”, comentó Roldán.
Finalmente la economista apuntó que ésta idea de que Estados Unidos va a caer en una recesión profunda y abrupta dado el incremento de la tasa de interés, cada vez ha ido disminuyendo. ”Pero en general es un es un entorno en el que todavía hay mucha incertidumbre”.
INFLACIÓN DE EU, LA CAUSA
La inflación anual en Estados Unidos se redujo en junio a una tasa más baja desde 2021, según informó ayer el Departamento del Trabajo dando una señal alentadora para los responsables de la política monetaria que luchan contra el aumento de los precios al consumo.
“Muchos funcionarios de la Fed dejaron en claro que consideran necesarias más subidas”, lo que sugiere otro repunte este mes. Empero una buena lectura del IPC podría cambiar las perspectivas sobre si sigue siendo necesaria una subida en septiembre, según la firma Pantheon Macroeconomics en un informe.

Gurría, el segundo terror de López Obrador
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
Por qué José Ángel Gurría se ha convertido en el segundo terror en la mente del presidente Andrés Manuel López Obrador?
Porque ese hombre brillante y con gran experiencia en México y en el mundo puede hacer viable un plan para poder rescatar al país de los sótanos a los que los está llevando el régimen actual. La primera obsesión en las mañaneras es Xóchitl Gálvez. Sin embargo, todavía la senadora no tiene garantizada la eventual candidatura presidencial de un bloque opositor. Es una aspirante
Vehículos pesados subieron las ventas 44.4%: ANPACT
Afirmó que la producción del sector elevó 12.6% y la exportación 10% debido principalmente al impulso del T-MEC.
Los últimos 30 días se produjeron 19 mil 558 unidades, mientras que las ventas al mayoreo y exportaciones cerraron el mes con 4 mil 819 y 16 mil 51 vehículos, en cada caso.
A través de un informe, la ANPACT precisó que durante el primer semestre del año la producción de unidades pesadas totalizó en 113 mil 526 unidades con un aumento de 24.3%, las ventas al mayoreo culminaron con 26 mil 006, es decir 38.7% más que en el mismo periodo de 2022, mientras que se enviaron a otros países 91 mil 315 vehículos, con un crecimiento del 20.2%.
Las ventas al mayoreo para el cierre de 2023 se estima tengan un alza de 14%, por encima de lo conseguido el año pasado. Las estimaciones de ventas para los vehículos de carga clase 4 son 4 mil 7 unidades. /24 HORAS
CUARTOSCURO del Siglo XXI conoce la contribución positiva de Gurría Treviño. fuerte, pero es una de 13 finalistas para encabezar la construcción del Frente Amplio por México. Evidentemente que con su corcholata favorita más que cantada es muy conveniente inventar un complot que cante un dedazo opositor. Solo que a diferencia del régimen de una sola persona que vive en México, en la oposición no hay un tlatoani dominante.
El manual del populista habla de la simplificación y la creación de un enemigo único, por eso los seleccionados son Claudio Xavier González Guajardo, como el gran titiritero y Gálvez Ruiz como la mujer que está ahí para ser manipulada, porque así piensa López Obrador.
Habría pues cierto sentido común en que fuera Xóchitl Gálvez la candidata que competirá contra la corcholata de López Obrador, con todo y el candidato disruptor que ponga su amigo Dante Delgado, pero no hay garantía.
Lo que sí tiene ya garantizado el bloque que conforman PAN, PRD y PRI es que Gurría será quien encabece un grupo de expertos que deberá diseñar la alternativa de gobierno del Frente Amplio por México.
Y es tan acertada la decisión que ya le dedica el régimen amplios segmentos de la mañanera para denostarlo, porque saben que muchos sectores sociales pueden ver que, en la oposición, además de carisma, pueden encontrar capacidades técnicas y políticas para crear una alternativa viable.
José Ángel Gurría fue, como secretario de Hacienda de Ernesto Zedillo, arquitecto de la estabilidad financiera que hoy ha permitido resistir sin crisis al régimen actual. Y durante 15 años fue secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos que fue como un doctorado en política y economía global.
Otra vez, el manual del populista manda desprestigiar a este personaje, pero quien entiende un poco de lo que ha ocurrido con el país durante la parte final del Siglo XX y este primer tramo
Lo que no tiene es arrastre popular, que es la divisa político-electoral de estos tiempos, pero tiene la gran posibilidad de coordinar a un grupo de expertos que lo primero que sabrán garantizar es la permanencia de los programas sociales, sin que devasten las finanzas públicas y que no sean solamente con fines electorales.
Por lo pronto, entre los buenos reclutamientos en su equipo está Ildefonso Guajardo, quien es otro técnico excepcional.
Conforme se acerquen los tiempos electorales seguro que muchos más se querrán sumar a ese equipo de expertos, ya le tocará a Gurría elegir buenos perfiles y depurar a aquellos que solo quieran formarse en la antesala de un eventual puesto público.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente
Espera gran acogida
Radical protagonizada por Eugenio Derbez y que recibió el Premio a la Favorita de Sundance, se estrenará en México y Estados Unidos el 20 de octubre. El filme, que se inspira en un artículo de Joshua Davis en la revista Wired, sigue los pasos de estudiantes de sexto grado de Matamoros, cuyo desempeño está entre los peores de México.
