8 minute read

Pastelde candidaturas no es para un grupo de AN

Agust N Hern Ndez

El exdirigente estatal de Acción Nacional en dos ocasiones consideró que es necesario que el grupo que hoy está al frente del partido, que es el del actual presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, no quiera quedarse con todo en 2024.

Advertisement

Rafael Micalco Méndez agregó en entrevista para 24 Horas Puebla, que en el PAN ya han sufrido cuando un solo grupo político toma las decisiones, excluyendo a panistas, como fue en la época morenovallista , que solo originó división y confrontación entre los militantes.

“La tentación siempre va a estar cuando tienes el poder, cuando tienes las posibilidades de quedarte con todo el pastel, vamos a estar muy atentos, existen muchos liderazgos hombres y mujeres que no pertenecen a ningún equipo, yo voy a estar pendiente de qué liderazgos sean tomados en cuenta”.

Micalco Méndez consideró que su posición al no pertenecer a ningún grupo al interior de Acción Nacional, ya que no está con lo que sobrevivió de lo que encabezaba el gobernador Rafael Moreno Valle y tampoco en el grupo del actual presidente municipal de Puebla, le permite “opinar y buscar conciliar” desde su posición.

Recordó que para muchos panistas la etapa donde controló el partido el exgobernador Rafael Moreno Valle, fue etapa de persecución para, entre ellos él, que recordó tuvo fuertes enfrentamientos por la forma como se manejaba el partido y por ello decidió dejar la entidad y trabajar desde otra trinchera y esto no debe repetirse en Acción Nacional.

Rivera trabaja para encabezar la gubernatura

Para el coordinador de los diputados locales del PAN en el Congreso local, el presidente municipal de Puebla labora para construir su candidatura a ser gobernador de la entidad, encabezando el bloque opositor, sin descuidar su actual responsabilidad en el municipio de la Angelópolis.

Reconoció que en estos momentos, Eduar-

El triunfo de la apatía

do Rivera Pérez es el panista que tiene los mejores números y el mejor ubicado para ser abanderado y recuperar el Gobierno Estatal el próximo año.

“Yo lo veo como un liderazgo fuerte y conocido a nivel estatal, veo un alcalde que está trabajando en la ciudad y saliendo los fines de semana a los municipios y hay una posibilidad de que le interesa el cargo, pero respetando los tiempos electorales”.

Consideró que en estos momentos la dirigencia estatal albiazul está fortalecida y no ve división o dos dirigentes, son diferentes opiniones en la forma de trabajar y de acercarse a la militancia entre la dirigente estatal Augusta Díaz de Rivera y el secretario general, Marcos Castro.

La tentación siempre va a estar cuando tienes el poder, cuando tienes las posibilidades de quedarte con todo el pastel, vamos a estar muy atentos, existen muchos liderazgos hombres y mujeres que no pertenecen a ningún equipo, yo voy a estar pendiente de qué liderazgos sean tomados en cuenta

@eljovenzeus

El licenciado Fojaco está desanimado, triste, compungido. Salió de su oficina y en vez de subirse a su auto, pateó una lata de cerveza que estaba en la banqueta. Vio una corcholata ahí tirada y se acordó de la alegoría, apretó los dientes y de un pisotón la aplastó. Sus manos en los bolsillos denotaban eso que los consultores le llaman “el puerco no miente”.

¿La razón de su enojo? Leyó una entrevista en El País en la que Tatiana Clouthier afirmaba que el fenómeno electoral de AMLO (de 2018) no se repetirá mientras estemos vivos.

“¡Carajo!”, pensó, “¿Y ahora cómo le hace- mos? Tantas bardas, espectaculares, violar la ley electoral y que el INE se haga de la vista gorda, para nada. De qué sirvió pagar millones de pesos en encuestas para aparecer como el favorito si no va a ser un fenómeno como el que se vivió en 2018 en el que hasta tuvo el PAN que incurrir en un fraude electoral para mantener el gobierno de Puebla”.

Ya saben cómo es Fojaco, ladino, taimado, pero él espera a que se mantenga esa ola de rechazo contra el PRIAN y ahora puede haber también un movimiento antiamlo que es silencioso, que ninguna encuestadora, ninguna se atreve a medirlo y menos decirlo públicamente porque se caen los contratos.

Vimos el Estado de México y aunque se mantuvo Morena, la diferencia se cerró a un solo dígito. En 2021 la Ciudad de México perdió la mitad de la capital del país. En Puebla perdieron la capital y zona conurbada. De hecho, Morena en la Angelópolis la perdió en 2019, cuando se hizo la elección tras la pérdida de Martha Erika Alonso.

Hay algo más, en Puebla ninguno de los que aspira a la gubernatura es disruptivo. Nadie es un outsider

Todos son candidatos de templete. De estructura, de confeti y de matraca. Candidatos de columnas periodísticas y de boletín (que ya nadie lee, por cierto, ni los editores).

Nadie de los que quiere gobernar nos ha dicho por qué deberían votar por él. Sólo hablan para el círculo rojo. Su logro es arrebatarse priistas y presumirlo, pero es más de lo mismo. Pareciera que estamos a principios del año 2000 o la elección de López Zavala y no esta de 2024.

Ninguno es López Obrador.

Y los que ganaron en 2018 y parte de 2021 fue por ese fenómeno y ese hartazgo que había provocado el PRI y el PAN. Algunos tratan, sin conseguirlo, llamar la atención del presidente, pero es regresar al viejo PRI, a quedar bien con el caudillo, a ser tapete del sistema. Hasta la ignominia, señor presidente. Tampoco los culpen, es por ignorancia, no saben cómo hacerlo. No es fácil ganar las re- des sociales sin usar mensajes tontos o cursis. Piensan que bailar como Marcelo Ebrard es algo innovador. No saben cómo hablar con la prensa y ganar la agenda. Desconocen a su público y cómo convencerlo.

Interlocutor con el actual gobernador, pese a votar en su contra Consideró que el capítulo, en el voto de la designación del actual gobernador, tras la muerte de Luis Miguel Barbosa Huerta, está ya cerrado tanto en Acción Nacional como en el Gobierno del estado, ya que el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina no es un hombre rencoroso.

Comentó que su papel como coordinador lo ubicó como un dialogador con la administración estatal, ya que existe respeto entre los poderes en el estado, no existe una actitud de buscar la sumisión por parte del Ejecutivo.

“El gobernador ha mostrado prudencia, madurez política y hemos platicado con él y no siento una actitud de venganza porque voté en contra, el gobernador ha actuado bien, la ventaja es que el Ejecutivo no guarda rencor o resentimiento”.

Reconoció que en la sesión del pasado 15 de diciembre de 2022 existieron llamadas por parte de las dirigencias, tanto nacionales como estatales, para conocer el sentido de su voto y él decidió apoyar al dirigente nacional Marko Cortés, para esperar todavía a designar a un gobernador votando en contra, pero en la bancada existió la libertad en este tema.

Comentó que la reunión con Cortés y la bancada de su partido fue para discutir este tema y después de escuchar a la dirigencia nacional y los argumentos de los diputados, quedó en el pasado y se le dio vuelta a la página en el partido.

Así como van las cosas será una guerra de estructuras, de movilizaciones y nada más. No de ideas, no de ingenio, eso será para una mejor ocasión. La sombra de López Obrador (del caudillo) es muy grande y, en Puebla, aún no lo han comprendido.

No hay sorpresas, es más de lo mismo que hemos visto. Un fenómeno fue Moreno Valle en 2010 porque jugaron factores a su favor: Marín y Lydia Cacho. Lo antipático de López Zavala y el uso de la estructura: sindicatos, alcaldes, diputados y gabinete que ofendía. De ahí, Moreno Valle pues cooptó toda la estructura y se mantuvo así hasta la llegada de Marta Erika Alonso.

Por todo eso está preocupado Fojaco, porque el futuro no es como lo pintan.

RELEVO. La senadora con licencia pidió a nivel nacional que las personas se sumen como voluntarios.

Reúnen firmas para apoyar a Xóchitl Gálvez

Simpatizantes convocados por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Leal Rodríguez, recolectaron firmas para que Xóchitl Gálvez encabece el Frente Amplio por México, en el Zócalo de Puebla.

Este domingo, un grupo de ciudadanos y simpatizantes se instalaron cerca del asta bandera con carteles improvisados donde manifestaban apoyo para la senadora con licencia, quienes explicaban a las personas cómo podrían apoyar a la aspirante a la presidencia de la República en 2024.

Antonio Leal, uno de los organizadores, recordó que el próximo 3 de septiembre habrá un proceso de votación abierto a la ciudadanía para elegir a quien representará el Frente Amplio por México y de ahí saldrá el candidato a la presidencia de la República.

Comentó que ven en Xóchitl a una persona que cree en la movilidad sustentable y segura para personas con discapacidad, peatones ciclistas y usuarios del transporte público, además, ven en ella al perfil que pueda impulsar un proyecto que sume las ideas de todos los aspirantes.

“Lo único que necesitas es tomarte una foto, a ti y a tu INE y seleccionar a la persona con la que más te identifiques, nosotros estamos eligiendo a Xóchitl, y el 3 de septiembre va haber un proceso de votación abierto a todos los que se hayan registrado”, expresó.

La senadora con licencia, Xóchitl Gálvez, comentó desde el pasado martes 11 de julio que comenzaría con la recolección de firmas en todo el país y pidió a las personas que se sumaran como voluntarios para conseguir las rúbricas necesarias para completar su registro a ser la Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México.

Leal Rodríguez es diputada presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano Congreso del Estado; mientras que, Antonio Leal, es integrante del Consejo de Participación Ciudadana de Movilidad Puebla. /

ILSE AGUILAR

Lo único que necesitas es tomarte una foto, a ti y a tu INE y seleccionar a la persona con la que más te identifiques, nosotros estamos eligiendo a Xóchitl, y el 3 de septiembre va haber un proceso de votación abierto

ANTONIO LEAL

Organizador de Ia recolección de firmas

Divide. El presidente municipal capitalino asegura que son los partidos políticos quienes deben opinar sobre el soporte de Leobardo Soto

STAFF

Cuestionado el viernes pasado respecto a las declaraciones del líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez, el alcalde rechazó que se haya “vetado” a ningún sindicato por mostrar ayuda al morenista y aspirante a la gubernatura de Puebla, Julio Miguel Huerta.

“El gobierno de la ciudad no asigna obras a sindicatos. El gobierno municipal tiene un proceso en el cual precisamente se concursan y se licitan”, refirió sobre el tema.

En este sentido, Rivera Pérez aseguró que son las empresas ganadoras de las obras las que deciden con qué sindicato realizarán los proyectos en materia de infraestructura.

“Las empresas tienen la libertad de decidir a los sindicatos con los cuales van a realizar la obra, y ese es el punto de vista que tendría. No tengo nada más que comentar”.

Respecto al evento que encabezó, Leobardo Soto, líder cetemista junto a Julio Huerta, quien además es coordinador del proyecto de Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia de México, el alcalde de Puebla prefirió no pronunciarse al respecto.

Sin embargo, dijo que son los partidos políticos quienes tienen la responsabilidad de expresarse al respecto, pues son ellos los que deben construir y dialogar con el resto de los sectores sociales en Puebla.

Cabe destacar que, en el proceso electoral de 2021, la CTM mos-

This article is from: