5 minute read

Previo a reunión, AMLO acusa que EU financia campaña en su contra

Diplomacia. La próxima semana, dialogarán México, Estados Unidos y Canadá sobre migración y seguridad

LUIS VALDÉS

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que Estados Unidos financia una “campaña mediática” en su contra... a la par que anunció una reunión trilateral sobre migración y seguridad.

Este miércoles, el titular del Ejecutivo acusó que sus opositores realizan una “guerra sucia” en su contra, a través de algunos medios de comunicación, y que esa estrategia ha sido la antesala de los golpes de Estado.

“Antes, los golpes de Estado los preparaban con guerras mediáticas, los justificaban con guerras mediáticas”, subrayó.

Detalló que los medios de información (que calificó de “manipulación”) a través de sus notas, comentaristas de la televisión y manejo de bots en las redes sociales reciben “millones de pesos de procedencia ilegal, incluido dinero del Gobier-

Regresa al país manuscrito de Cortés de 1527

Un manuscrito del conquistador Hernán Cortés, del año 1527, regresó a México gracias a la coordinación entre autoridades estadounidenses y mexicanas

Esto luego de que las autoridades mexicanas avisaron de su desaparición a las estadounidenses, las cuales rastrearon y encontraron este documento para repatriarlo a México.

El embajador de Estados

Unidos en México, Ken Salazar, destacó que este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el FBI con el Archivo General de la Nación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. /24 HORAS no de Estados Unidos para atacar al Gobierno que represento, es una guerra mediática”. A la par, resaltó que en el caso de México, uno de los episodios más tristes al respecto es el de la “guerra mediática” en contra del expresidente Francisco I. Madero, quien en su época tenía “todos los medios en contra, ridiculizándolo”. Por otro lado, también adelantó que la próxima semana habrá una reunión entre los Gobiernos de México, EU y Canadá en Palacio Nacional para tratar temas de seguridad y migración.

El titular del Ejecutivo indicó que se espera la llegada de Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de la Casa Blanca, y que también estarán funcionarios canadienses.

Los temas a tratar en el encuentro se relacionan con migración, fentanilo y tráfico de armas: “Hay dos equipos formados con este propósito, uno que encabeza Rosa Icela Rodríguez, por parte nuestra, y la responsable de la Casa Blanca, la señora Elizabeth”.

A la par, detalló que hasta el momento la relación con su homólogo de EU, Joe Biden, ha sido buena y no ha habido ningún problema.

Esta es la cuarta ocasión que Sherwood-Randall lleva a cabo una reunión con el Gobierno mexicano en lo que va del año para abordar el tráfico de fentanilo.

El último encuentro con una delegación del Gobierno mexicano, encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, fue el pasado 30 de mayo en el Palacio Nacional, donde abordaron la crisis migratoria y el tráfico de drogas y armas a través de la frontera.

Resalta titular de la SSPC los resultados de seguridad

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó los resultados de la estrategia de seguridad implementada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, que incluye la reducción de diversos delitos.

En su participación en la XXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, en San Luis Potosí, Rodríguez Velázquez resaltó la detención de más de 74 mil personas.

De este total siete mil 464 pertenecen a bandas delictivas, incluidos tres mil 512 objetivos generadores de violencia.

A este resultado se suma la disminución de delitos a nivel nacional durante el mes de junio: 17 % en el homicidio doloso; 73.9% en secuestro; 25.8% en robo total: 45.7% en robo de vehículos Y 19% en feminicidios La funcionaria refirió que durante el primer semestre de 2023 también disminuyó 7.2% el delito de extorsión.

Ante lo anterior, enfatizó la importancia de fortalecer las políticas de prevención y seguir acercando los programas sociales a todos los grupos de la población.

“Sabemos que hay zonas específicas en algunos estados donde debemos redoblar esfuerzos para contener la violencia, por eso los invito a privilegiar la política de Cero Corrupción, Cero Impunidad y Cero Complicidad, siempre con absoluto respeto a los derechos humanos”, indicó.

/LUIS VALDÉS

Concluye ciclo escolar para 24 millones de estudiantes

Este miércoles concluyeron las actividades escolares para 24 millones 479 mil estudiantes en las 232 mil 966 escuelas públicas y particulares de Educación Básica, de las 32 entidades del país.

Mientras que un millón 225 mil maestras y maestros participarán en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de Educación Básica sin presencia de alumnos los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, iniciando el receso escolar el jueves 27 de julio.

De acuerdo con el calendario escolar vigente, las y los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato en todas sus modalidades y subsistemas, regresarán a las aulas el próximo lunes 28 de agosto para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024.

El personal directivo y docente de Educación Básica de escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional realizará el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del lunes 21 al viernes 25 de agosto.

El ciclo escolar 2023-2024 contempla 190 días de clases en los niveles básicos incorporados al Sistema Educativo Nacional.

Los alumnos de educación básica volverán a clases el próximo lunes 28 de agosto.

A su vez, en educación normal y de formación de maestros en instituciones públicas y particulares, el calendario será de 195 días, que incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en los planteles en las que realizan sus prácticas profesionales.

Se contemplan suspensiones de actividades por días feriados, el 2 y 20 de noviembre, así como el 25 de diciembre, 1 de enero del próximo año, 5 de febrero, 18 de marzo, 1 y 15 de mayo, respectivamente.

Los periodos vacaciones se dividirán en invierno, del 18 al 29 de diciembre, así como el de Semana Santa, del 25 de marzo al 5 de abril de 2024. Además, durante el ciclo escolar habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE), un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, del 21 al 25 de agosto de 2023, así como uno más para directivos, del 2 al 4 de enero, y uno del 17 al 20 julio para maestros. / 24 HORAS

El mandatario Isaac Herzog conmemoró ayer los 75 años de independencia de Israel ante el Congreso de Estados Unidos y celebró la amistad del país con Washington, pero advirtió del peligro de que las críticas al gobierno deriven en antisemitismo.

Las declaraciones de Herzog se produjeron en medio de una disputa en la Cámara de Representantes sobre las políticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que han visibilizado las fisuras en el apoyo del Partido Demócrata al aliado de Oriente Medio.

“No soy ajeno a las críticas entre amigos, incluidas algunas expresadas por miembros respetados de esta Cámara. Respeto las críticas, especialmente de los amigos, aunque no siempre hay que aceptarlas”, dijo en una reunión conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado estadounidenses, lo que desató estridentes aplausos.

“Pero las críticas a Israel no deben cruzar la línea de la negación del derecho a existir del Estado de Israel. Cuestionar el derecho del pueblo judío a la autodeterminación no es diplomacia legítima, es antisemitismo”, agregó.

Herzog desempeña un papel principalmente ceremonial y es mucho menos controvertido que Netanyahu, pero el partido del presidente estadounidense, Joe Biden, tiene una lucha interna en torno a la visita.

Un puñado de congresistas demócratas, críticos desde hace tiempo con el gobierno israelí de tendencia conservadora, al que acusan de privar de sus derechos a los palestinos, boicotearon el discurso.

Herzog, que habló de su vida en Nueva York en la década de 1970, alabó la relación de su país con “nuestro mayor socio y amigo”, y expresó su gratitud por el “compromiso con la seguridad de Israel” de EU.

VISADOS

La presencia de Herzog en Estados Unidos,

This article is from: