12 minute read

Tras decisión de la FED, dólar logrará llegar a 16.50 pesos

Consolidación. Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio muestra un periodo de estabilización entre los 16.74 y 16.80 pesos por dólar

EMANUEL MENDOZA

Advertisement

PROYECCIÓN PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 70.69 1.19% WTI 75.19 -0.13% Brent 79.54 -0.11% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 53,7140.16 -0.55% FTSE BIVA 1108.74 -0.55% Dow Jones 35,218.00 -0.10% Nasdaq 15,855.00 -0.64% MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.7169 0.04% Dólar interbancario 16.7140 0.04% Dólar fix 16.7700 0.02% Euro ventanilla 18.7314 0.04% Euro interbancario 18.7275 0.04%

Arma de doble filo De no crecer fenómeno del nearshoring y de llegar una recesión a EU, habrá un fuerte rebote para el peso.

La decisión sobre la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) pueden ser una nueva catapulta para el peso mexicano que se proyecta toque los 16.50 pesos por dólar e incluso en un ánimo positivo alcanzaría los 16.40, anticipa el Grupo Financiero Base.

Y es que los mercados ya por descontado ya un aumento de 25 puntos bases a las tasas en Estados Unidos como han venido señalando varios miembros de la Reserva Federal, medida que ha ayudado a contener la inflación que mantiene muy presionado al consumo.

“Están esperando el anuncio de política monetaria de la FED la siguiente semana y eso sería el pretexto perfecto para llegar a 16.60, luego 16.50 y bueno, como mínimo en el año yo creo que 16.40, aunque esta última proyección se me hace ya exageradisima”, comentó Gaby Siller Pagaza, directora de análisis de Base.

CUARTOSCURO

Cabe destacar que gran parte de la apreciación del peso mexicano ha estado apoyado por la entrada de dólares, las exportaciones y las remesas de dólares al país”

GABRIELA SILLER PEGAZA

Directora de análisis de Banco Base

Inflación amenazada Otra alerta es una posible escalada de precios ante el freno del acuerdo de granos de Ucrania riesgo, cambiarían las posiciones de inversión, moviéndose del peso a otras divisas o activos, lo cual provocaría un rápido rebote del tipo de cambio”, prevé Siller Pegaza. Acuerdo de granos en Ucrania, amenaza para el peso y la inflación

Pero no todas son buenas noticias y es que hay una nueva amenaza inflacionaria que afectaría la economía en México y por tanto al peso después de que hace unos días se rompió el acuerdo que permite usar el corredor del Mar Negro para la exportación de granos desde Ucrania.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Gruma aumenta ventas netas 24% en el trimestre

En tanto el volumen de ventas en el periodo se elevó 1% y se ubicó en las 1,090 miles de toneladas métricas.

El grupo informó que el costo de ventas aumentó 23%, debido al alza de las materias primas, y a mayores costos laborales en Estados Unidos.

Se 7% tocar ya los 16.50 pesos por dólar. De concretarse los 16.40 pesos por dólar, abundó Siller, se tratará del nivel que puede ser el mínimo de este año si continúa con la misma tendencia observada desde julio del 2022, en donde se aprecia aproximadamente 7% y luego rebota alrededor de 4%. ha apreciado el

Precisó que desde un enfoque técnico, el tipo de cambio muestra un periodo de consolidación entre 16.74 y 16.80 pesos por dólar estos últimos días,, ya que el mercado se mantiene a la espera de los comentarios de Jerome Powell tras la decisión de política monetaria.

“El desempeño del tipo de cambio el resto de 2023 dependerá del desempeño del dólar estadounidense y de las apuestas a favor del peso.

Esos riesgos ya impulsaron un 8.2% los precios internacionales del trigo ante la probabilidad de una menor oferta global, ya que Rusia pondría trabas a la salida de granos ucranianos. “Esto representa un riesgo para la inflación de alimentos”, estimó Gabriela Siller..

“Si los comentarios de Powell muestran una postura más laxa es posible que el tipo de cambio rompa el soporte de 16.74 pesos por dólar, para dirigirse hacia el mínimo del año de 16.6946 pesos”, insistió un reporte más detallado del banco.

En las últimas semanas el tipo de cambio ha sido favorable para el peso que ha logrado bajar desde los 18 pesos hasta los 16.70 en que se ubicó en la última jornada, pero se proyecta que para la última semana de julio y los primeros días de agosto incluso pueda

Cabe destacar que gran parte de la apreciación del peso mexicano ha estado apoyada por la entrada de dólares por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, además de la política monetaria restrictiva del Banco de México y finalmente la preferencia a nivel internacional por invertir en pesos ante la expectativa de un mayor crecimiento económico por la menor probabilidad de recesión en Estados Unidos y la oportunidad del nearshoring.

“Este último punto representa un arma de doble filo, ya que, si a nivel internacional se desencantan del peso o sube la aversión al

Explicó que el maíz y la soya extendieron sus ganancias, al aumentar 3.51% y 0.84% respectivamente, a 5.53 y 14.07 dólares por bushels, mientras que el trigo cerró la sesión cotizando en 7.25 dólares por bushel, aumentando 8.16%, siendo su mayor incremento diario desde el 28 de febrero del 2022, cuando se incrementó 8.64%.

“A pesar de la importante alza observada hoy en el trigo, se encuentra lejos del máximo histórico de 13.63 dólares por bushel”.

Cabe destacar, dijo, que el precio de los granos ya se había incrementado ante los riesgos de una menor oferta global, pero ayer estuvo impulsada por las amenazas del Ministerio de Defensa de Rusia.

En la polarización, mantener al país a flote

LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS como esas de defender al peso como un perro o llorar en un informe de gobierno. Nada más.

Pero, hoy, lo importante es aquí y ahora. Cómo poder rescatar el funcionamiento del Gobierno federal en este cierre de administración cuando claramente el Presidente ha caído en la obsesión de destruir la imagen pública de una mujer a la que ve como su nueva y más peligrosa adversaria.

Ese paso en pocas semanas de una oposición desarticulada, sin rostro, ni rumbo, a una opción real de alternancia en el poder el próximo año encendió los focos de alerta en Palacio y ya se eligió el camino más radical.

La firma precisó que sus utilidades netas en el periodo fueron por 580 millones de dólares, 25% superiores al mismo periodo de 2022 donde se registraron 465 millones de dólares.

Al cierre del segundo trimestre, la deuda neta de la empresa se situó en 2 mil 135 millones de dólares.

Gruma invirtió capital por 59 millones de dólares principalmente en mejora de equipos de planta de Tortillas de Dallas; Texas, Mejoras y mantenimiento en sus plantas de México; la expansión en la capacidad de producción en sus plantas en Australia y China, y la Construcción de su nueva planta en Indiana, en EU.

El EBITDA de la multinacional se situó en los 244 millones de dólares, con un margen EBITDA de 14.7% en el segundo trimestre del año.

En todas las operaciones de Gruma a nivel global se mantiene una fuerte demanda de productos, principalmente en Estados Unidos con su línea “Better for You”, que mantiene un desempeño positivo en la preferencia de los consumidores, al igual que el negocio de la harina de maíz nixtamalizado que se mantiene estable, destacando el canal minorista donde consumidores prefieren la comida preparada en casa. / EMANUEL

MENDOZA se gastan los recursos en los llamados programas del Bienestar será prácticamente ausente y esto puede derivar en desequilibrios presupuestales que podrían dejar a las finanzas públicas prendidas de alfileres para la siguiente administración.

El hombre más poderoso de la política mexicana, el Presidente más carismático y popular de los años recientes, tiene en la mira devastar las posibilidades políticas y económicas de una senadora y empresaria a la que alguna vez invitó a su propio gobierno. Y va con todo.

Los efectos negativos que dejará en materia de seguridad, economía y la profunda división social hará que haya el recuerdo de un muy mal gobierno y que queden en el anecdotario algunas de sus excentricidades. Tal como ahora muchos evocan gobiernos como los de Luis Echeverría o José López Portillo, sexenios que llevaron al fracaso a la economía mexicana y solo con referenciasLa polarización del discurso de López Obrador lo aleja de una función presidencial para ubicarlo como un colérico jefe de campaña de su partido político, Morena, con el único fin de conservar el poder presidencial con “una” corcholata

El problema es que, a la par de la mayor incitación a la ruptura social, hay un ambiente generalizado de violencia e impunidad que se ve más difícil de detener.

Y ahí está Petróleos Mexicanos, degradado en su deuda a nivel de papel basura. Esto implica mayores costos de financiamiento para una empresa que tendrá que pagar más, mucho más y con cargo a las finanzas públicas ante la decisión de abrir las arcas de par en par para financiar a la petrolera más endeudada del mundo.

Y en lo económico, hay la buena noticia de que la resiliencia del mercado interno, con tasas positivas de crecimiento del consumo y la inversión, van a ayudar a alcanzar las metas de crecimiento previstas.

Pero no hay garantía de que los requerimientos de gasto público, totalmente volcado al objetivo de conservar el poder a como dé lugar, puedan ser cubiertos de forma sana con los ingresos fiscales.

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Ya lo estamos viendo, el gasto asistencialista se va a desbordar, la información de cómo

Ya no hay duda de que López Obrador apuesta su resto en contra de Xóchitl Gálvez para tratar de frenarla al costo que sea, aunque ese costo sea la misma salud económica, social y política del país.

A ver qué historia cuentan nuestros nietos de estos tiempos, pero por ahora, lo que hay es un país que mantener a flote.

Duelo De Gigantes

Las esperadas cintas Barbie y Oppenheimer se pelearán la cima de la taquilla de este fin de semana pues ambas estrenarán hoy y si bien cada una apunta a un público diferente, los que esperan ver las cintas han hablado del estreno simultáneo con el nombre Barbienheimer en memes, pero la crítica prevé que sea la cinta de la muñeca la que gane en números. /ALAN HERNÁNDEZ

EL SOCIÓLOGO FELIPE GAYTÁN DICE QUE LA CINTA DE LA FAMOSA MUÑECA FUE HECHA PARA REINVENTAR SU FIGURA, MIENTRAS INTENTA DESPERTAR CONCIENCIAS Y CRITICA LO QUE CREEMOS ES NORMAL

ALAN HERNÁNDEZ

La figura de la muñeca Barbie a lo largo del tiempo en que ha existido ha gozado de adulación pero también ha sufrido críticas que sobre todo tienen que ver con su impacto social.

Desde hace un tiempo Barbie entró en lo que se conoce como la cultura “Woke”, la del despertar de la conciencia y mientras eso sucede y es aceptada por unos, también es fuertemente criticada por otro sector y finalmente es puesta en la opinión pública, lo cual la trae de vuelta popularidad mundial.

“La cinta justo se vuelve importante por eso porque se alimenta de los discursos políticos de actualidad, nos muestra a una Barbie que critica aparentemente lo que todos creemos que es normal y está bien, es decir el tema de la belleza y lleva a tal extremo la estética de Barbie que la presenta como una sátira hiperbólica de colores y actitudes que pretenden criticar”, destacó Felipe Gaytán, sociólogo de la UNAM en entrevista con 24 HORAS

Si bien esta no es la primera vez que Barbie tiene una película, sí es la primera en la que se busca inmortalizar a la muñeca con actores reales, pues señala el sociólogo, se busca marcar una diferencia.

Anteriormente su propósito era otro, el de arrancar con fuerza una temporada de muñecas

Oppenheimer Estrena Con Lujo En La Cineteca Nacional

La nueva cinta de Christopher Nolan que ha causado gran furor desde su anuncio pues es la biografía del científico que desarrolló la bomba atómica, Oppenheimer llegará a los cines de todo el mundo. Sin embargo, será en la Cineteca Nacional en donde llegue en un formato muy especial y muy valorado entre los cinéfilos, el 35 mm.

“Esta cinta se filmó en tres formatos el 70 milímetros, el cual no hay manera de verse en México y que de hecho solo hay 30 copias de esta película, el digital, también conocido como DCP que llegará a salas comerciales y el 35 milímetros, que es el que llegará a la Cineteca y en toda América Latina habrá unas cuantas copias, incluidas una en Morelia y otra en Guadalajara”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Nelson Carro, director de difusión y programación de la Cineteca Nacional.

nuevas, también iba dedicada un poco más para un público infantil, por el contrario la película que vemos hoy pone a Barbie en un contexto de una época actual, apelando a las mujeres, a la comunidad LGBT, incluso a hablar de la clase social.

“Hay que tener bien claro que la película no está hecha para vender más muñecas sino que está enfocada en reinventar la figura de Barbie y hablar de su papel dentro de la cultura popular”, destacó el sociólogo.

Esta cinta es también parte de un fenómeno de vender a través de la supuesta crítica.

“Desde luego no van a darse un balazo en el pie los creativos, ellos saben muy bien hacia dónde apuntar y saben que su principal objetivo es vender y que la respuesta del público les pinta un panorama excepcional, les hacen creer que lo único que necesitan es tener a su Barbie dentro de la crítica a la normalidad.

Este es un producto del capitalismo y por lo tanto también la película y ésta tiene la habilidad de apropiarse de lo que lo critica, reinventarse y venderlo”, aseveró Gaytán.

El Reinicio De Un Hito

La película muestra el mundo de la muñeca en donde conviven diferentes versiones de la misma en un ambiente en donde todo está bien aparentemente. Sin embargo, cuando la Barbie clásica, interpretada por Margot Rob- bie empieza a sufrir un cambio en su forma de concebir la vida, todo dará un giro.

Para la muñeca, su odisea en el mundo real no será fácil y menos con su indeseable acompañante Ken, quienes a través de sátiras pretenden criticar y reflexionar a la sociedad y el papel de la muñeca en la cultura popular.

“Es interesante voltear a ver los orígenes de Barbie, aparece cuando hay un cambio en el estilo de vida estadounidense y las muñecas hasta antes de ella eran infantilizadas o eran bebés y las niñas jugaban a cuidarlas y por el contrario ésta era una adulta con una figura proyectada de esa forma pero también manejó los estereotipos de la mujer rubia y delgada, seductora”, comentó el sociólogo. fue Érase una vez en Hollywood de Quentin Tarantino”, destacó.

“Pero la sociedad se fue complejizando y con el tiempo hacia finales de los años 80 y principios de los 90 Barbie ya no era lo mismo porque se empieza a cuestionar el estereotipo que promueve, desde el estilo de vida hasta el de la belleza, en el caso de Latinoamérica se rescata el hablar de su promoción del colonialismo”, dijo Gaytán.

Por ello, apunta el catedrático, la muñeca comenzó a tener cambios en su imagen y a lo largo de los años ha tratado de salir adelante con la integración de barbies de diferentes razas, incluso de muñecas con alguna discapacidad.

“Por eso si volteamos hacia estos años de los 2000 y un poco antes, vamos a encontrar el auge de otras muñecas que desde su génesis incluyeron eso, rasgos diferentes y Barbie cayó de alguna manera en desuso o al menos dejó de tener la popularidad que tenía originalmente”, finalizó Felipe Gaytán.

En cuanto a las proyecciones de esta manera que se verán, serán muy pocas pues el entrevistado dijo que serán alrededor de 20, pues la cinta se raya con gran facilidad, además una vez que termine su ciclo, es regresada a la distribuidora, sin oportunidad de rescatarla en el recinto.

“Nolan es muy reconocido por sus cualidades técnicas y está cinta dista de lo último que hizo, pues más que una película espectacular con miles de efectos, es una de personajes, de guión, ahí radica su fuerza y estoy convencido de que es digna de la expectativa que ha creado”, finalizó Nelson Carro.

“Este formato es el que se usaba desde los inicios del cine, pero alrededor de 2012 todos o la gran mayoría migró al DCP, principalmente por los costos de distribución, ya que el carrete es pesado y eso implica mayores gastos, pero aún hay cineastas que por gusto propio usan este formato además del digital. A esta limitación para verla es importante sumar que en la CDMX solo la Filmoteca de la UNAM y la

Cineteca tienen lo adecuado para proyectar una cinta así”, contó Carro.

Además el también crítico dijo que sí hay una diferencia entre verlo en DCP y en 35mm.

“Conseguir un carrete recién salido del laboratorio de una cinta que apenas va a estrenar es un logro muy grande”, aseguró, “muestra de ello es que la última vez que una película llegó de esta manera a la Cineteca Nacional

El director estadounidense, ha comentado que en épocas de la Inteligencia Artificial, hablar de la bomba atómica sirve como una “advertencia”; “las nuevas tecnologías son algo que sucede constantemente en nuestras vidas y muchas veces conlleva miedo, por lo que pueden traer, pues la historia es la máxima expresión de la ciencia, algo muy positivo, con consecuencias negativas en última instancia”.

El estreno en 35mm de la Cineteca, empatará con el estreno mundial el viernes 21 de julio. /ALAN HERNÁNDEZ

This article is from: