8 minute read

CDH no recibe denuncias por violencia política de género

Competencia. El ombudsman envió a los legisladores ante las autoridades electorales para que sean atendidos

Agust N Hern Ndez

Advertisement

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla, José Félix Cerezo Vélez, consideró que se tiene un desconocimiento de dónde acudir para presentar una denuncia por violencia política de género, ya que la comisión no puede conocer de temas relacionados con elecciones.

Durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, el titular del área consideró que muchas veces la clase política inventa o magnifica supuestos casos de violencia política de género.

“Yo creo también ustedes lo saben, ustedes son políticos y al momento de ejercer este cargo, todo lo inventan o todo lo magnifican… analizamos si hay violación de derechos humanos a una discriminación que es diferente, que a una persona por razón de género por ser mujer la discriminan, entonces sí es una viola-

VICIOS OCULTOS

ZEUS MUNIVE RIVERA

@eljovenzeus

Ignacio Mier Velazco reveló la pista de lo que todos esperamos: sólo para el caso de Puebla la encuesta que determine al candidato a gobernador será hasta después del 15 de noviembre, una vez que sea aprobado el presupuesto de Egresos de la Federación, que él cabildeará como su último acto como presidente de la Jucopo.

No saldrán juntas las nueve convocatorias para la designación de los candidatos a gobernador, como se esperaba que fuera después del 6 de septiembre, pues el diputado federal reveló que será como desgranar la mazorca, poco a poco, a cuentagotas, analizando las condiciones políticas de cada entidad federativa, empezando por la más importante que es la Ciudad de México y de ahí las que tienen mayor peso en el país, entre ellas, Puebla.

Los anuncios de las Palabras Mayores se revelaron ayer en el restaurante El Burladero de Las Ánimas. A las tres de la tarde, fueron convocados todos los dueños, directores de medios de comunicación, columnistas y reporteros. ¿El pretexto? Comer los tradiciona-

TEPJF revoca el fallo vs. Claudia Rivera Vivanco

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) canceló el veredicto en contra de Claudia Rivera Vivanco, por presuntamente haber cometido violencia de género hacia la exconsejera jurídica del ayuntamiento, Yasmín Flores Hernández.

ción de derechos humanos”.

Cerezo Vélez presumió su experiencia en el ámbito electoral de más de 20 años, e insistió que no es la CDH de Puebla donde se deben presentar estas denuncias, sino en las instancias electorales y después se puede acudir a los tribunales.

“Yo quiero decirles que durante mi ejercicio profesional, trabajé 10 años en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 10 años en lo que hoy es el INE, sí quisiera comentar que nuestra Constitución establece que no podemos conocer de asuntos electorales”.

Agregó que incluso dos actuales diputadas fueron a la comisión que preside, a pedir se investigue este tipo de casos acusando a periodistas de ejercer esta violencia, desconociendo los procesos jurídicos, y mencionó sus nombres, Nora Merino y Mónica Silva, legisladoras de la bancada del Partido del Trabajo.

“Hay un total desconocimiento por parte de estos funcionarios que se quejan de violencia política de género, nosotros han llegado este tipo de personas y no tan solo regidores, también han llegado perdón que diga los nombres pero Nora Merino, Mónica Silva han presentado quejas ante la Comisión de Derechos Humanos por la cuestión de que periodistas les imputan ciertos actos y ellas alegan violencia política de género”.

Recordó que estos casos los deben conocer primero los institutos estatales electorales y en temas de impugnación, ante el tribunal estatal electoral y pueden acudir a salas regionales o en el tribunal ante la propia sala superior del tribunal electoral. Insistió que en este tema la Comisión sólo conoce los temas de regidor de Huauchinango, que se han presentado los recursos y que resulta ser un tema de discriminación.

En ese sentido, por unanimidad, la exalcaldesa de la capital fue exonerada por presunta violencia política en razón de género, resolución opuesta a lo que determinó el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).

Al presentar el proyecto, el secretario general de acuerdos, Omar Ernesto Andujo Bitar, estableció que no quedó acreditado que Rivera Vivanco hubiera humillado y denostado a la denunciante, tampoco que ejerciera violencia psicológica y simbólica, esto, al indicar a Yasmin Flores “debía realizar las funciones que correspondían a su cargo”.

“No quedó acreditado que la parte actora hubiera humillado y denostado a la denunciante”, indicó el secretario en la sesión de este jueves.

Además, se declararon fundados los agravios en torno a la inexistencia de violencia económica hacia la exconsejera jurídica, pues el pago diferenciado que recibió estaba justificado, y al cambiar a la titularidad de otra área tuvo una remuneración mayor.

Por lo tanto, la exalcaldesa ya no será inscrita en la lista o padrón local y nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Ante la decisión de la Sala Regional tras el estudio del caso, a cargo de la magistrada María Guadalupe Silva Rojas, la morenista celebró dicha resolución.

A través de sus redes sociales, escribió que “una vez más se hizo justicia” y que seguirá luchando por los derechos de las mujeres.

les chiles en nogada.

Si la elección de Puebla se determina hasta después de que se apruebe el presupuesto de Egresos, esa sería la “pinche señal” que caerá desde Palacio Nacional, porque ese mismo encargo se lo podrían dejar a otro legislador o podrían obligar a Mier a que se quede ahí en la Cámara de diputados mientras corre el proceso de selección en Puebla, pero no, el mensaje es: “entrega lo más importante y ve a tu patria chica a ganar una gubernatura”

—¿Esa será la pinche señal? —preguntó un poeta.

—Pinche es un ayudante de cocina y hoy los cocineros se lucieron con estos deliciosos chiles en nogada, —atajó sonriente el político.

A la comida llegaron casi todos y de todo tipo: radio, prensa, portales de noticias, televisoras. Fueron muy pocos los que faltaron, podría decirse que el mensaje fue que no hay rencor para nadie por la persecución de la que fue objeto en el pasado reciente.

—¿Ya te mandaron tu rosario?, sabes a quién nos referimos (su socio Arturo Rueda que acaba de salir de la cárcel).

—Ya me lo entregaron y lo único que puedo decir es que Puebla ganó a un gran artesano.

—¿Qué harás con el caso Armenta?, de quien ha trascendido que, si no es él el candidato y resultas electo tú, podría armar escándalo, irse a otro partido, o que haya pactado con el PRIAN.

—Trata de ser feliz con lo que tienes, vive la vida intensamente, luchando lo conseguirás (cantó una estrofa de una canción de José María Napoleón). Morena es un partido muy grande y sólido que no le pasará nada cuando salga electo el candidato. Estaremos muy fuertes los del movimiento.

En la charla, después de la comida, al diputado se le veía feliz. Saludaba a cada uno de los asistentes, a todos los conocía y reconocía. Relataba vivencias, hizo citas históricas, poéticas, literarias, pues hasta Macondo de García Márquez salió a relucir entre datos duros, análisis económicos nacionales y locales.

“¿Por qué digo todo esto? Para que sepan que no soy nuevo. No soy un improvisado. Sé cómo está el estado”.

Más tarde, trascendió que asistió al cine al estreno de la última película de Christopher Nolan: Oppenheimer. Cuentan que estaba más que contento, pues hacía mucho que no se sentaba con toda la prensa poblana y, lo mejor de todo, ya no era víctima de ninguna persecución. Sólo fueron mensajes de paz, acompañado por pinches señales, y unos deliciosos chiles en nogada.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Con esto, Rivera Vivanco mantiene vivas sus aspiraciones para obtener la candidatura de su partido y competir en 2024 por la gubernatura de Puebla, aunque por el momento no lidera las encuestas internas. / ABEL CUAPA Y STAFF

No quedó acreditado que la parte actora hubiera humillado y denostado a la denunciante”

OMAR ERNESTO ANDUJO BITAR Secretario general de acuerdos

EXHORTO El edil pidió a los ciudadanos y comerciantes que respeten los espacios de las obras y señalamientos.

Alcalde castigará a las empresas inseguras en CH

Luego de que la tarde del miércoles, un niño cayó a una alcantarilla en el tramo donde se realizan los trabajos de rehabilitación del Centro Histórico (CH), el munícipe, Eduardo Rivera Pérez, afirmó que se verificará que los negocios cumplan y refuercen las medidas de seguridad, de lo contrario podrían ser sancionados.

La mañana de este miércoles, aseguró que el menor de aproximadamente 8 años no sufrió lesiones; sin embargo, instruyó a la Dirección de Protección de Riesgos de Protección Civil verifique que las compañías que laboran en este proyecto mejoren sus protocolos y así evitar un caso similar.

“Si es necesario sancionar alguna empresa que no esté cumpliendo esto, que lo haga, sea empresa de Agua de Puebla o del ayuntamiento de Puebla”.

Durante el arranque de la rehabilitación de la cancha Argentinas en la colonia Las Hadas, el edil indicó que el tramo donde se encontraba este pozo estaba bajo el control de Concesiones Integrales, por lo que ayer, personal del ayuntamiento dialogó con el gerente.

Además, dijo que durante la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión entre dicha compañía y la comuna, donde se le exigió redoblar la seguridad.

Rivera Pérez abundó que la señalética fue retirada, lo que provocó que en un descuido de la abuela a cargo del pequeño, el menor cayera a la alcantarilla sin tapa.

En tanto, pidió a los ciudadanos y comerciantes que respeten los espacios de las obras y los señalamientos para evitar accidentes.

En este sentido, la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo un operativo para inhibir la instalación de ambulantes en esta zona de la ciudad.

Los elementos del ayuntamiento revisaron que no hubiera puestos en las calles para que los peatones puedan transitar libremente.

Este operativo contra el comercio informal se implementó en las calles 8, 10, 12, 14 y 16 Oriente-Poniente del Centro Histórico de la capital. /STAFF

Si es necesario sancionar alguna empresa que no esté cumpliendo esto, que lo haga, sea empresa de Agua de Puebla o del ayuntamiento de Puebla”

Presidente

Esfuerzos. Reconoció que “la tarea no está hecha” y su administración tiene que seguir trabajando diariamente

Abel Cuapa

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, justificó el incremento de percepción de la inseguridad en la capital, tras los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU).

Aseguró que de marzo a junio de este año, es decir, en el segundo trimestre de 2023, el municipio de Puebla tuvo un incremento de casi siete puntos, pasando de 70.4 a 77%.

Al respecto, el alcalde panista argumentó que si se hace el comparativo en relación con el año anterior, existe un resultado a la baja.

Incluso, insistió que, si se compara el año pasado con este 2023, hay una reducción de 10 puntos.

“Y si realizamos también un comparativo de cómo teníamos la percepción de inseguridad en relación con el año anterior, hay un decremento. Y si comparamos administración con administración hay una reducción de 20 puntos”, expuso.

El alcalde añadió que durante la gestión de Claudia Rivera Vivanco, el índice de percepción de inseguridad llegó a 92.5%, siendo uno de los más altos en el país, pero en la administración actual las cifras se han mantenido entre un 72 y 77%.

En ese sentido, minimizó dicho estudio del INEGI de las variables trimestrales, ya que argumentó que en el municipio de Puebla “viene bajando la incidencia de percepción de inseguridad”.

Sin embargo, reconoció que “la tarea no está hecha” y que su administración tiene que seguir traba-

EL ÍNDICE LLEGÓ A 92.5% EN LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

This article is from: